03.06.2021 Views

03-Vl-2021

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jueves 03 de Junio de 2021 Página 11

EDOMEX

Vecinos de Naucalpan luchan por revocar Plan de Desarrollo Urbano

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Vecinos del

municipio de Naucalpan,

dieron a conocer que ya han

interpuesto seis amparos y

un juicio de nulidad en contra del

Plan de Desarrollo Urbano aprobado

por Naucalpan durante la pandemia,

por COVID-19, pues ello, evitó

la participación de los habitantes.

Esther Tapia, vecina de la comunidad

de Tecamachalco, dijo que el

nuevo plan de desarrollo, permite

la construcción de viviendas en una

zona de Naucalpan considerada no

urbanizable por tener “alto valor

ambiental”.

Por ello es que dijeron que piden la

revocación del plan, toda vez que

afectará a los vecinos de la zona,

además de los municipios aledaños

de Tlalnepantla y Atizapán, principalmente

con escasez de agua, toda

vez que se busca construir 160 mil

viviendas.

Explicaron a los medios, “Lo que se

pretende es la expansión de la zona

urbana por más de 3 mil hectáreas

que en el Plan de 2017 estaba considerado

como zona no urbanizable,

ya que son zonas de alto valor ambiental”.

Asimismo que no existe una planeación

adecuada, sin embargo en

el Plan se pretende aparentar que

existe una necesidad de vivienda, lo

que generará problemas de suministro

de agua, medio ambientales y de

movilidad.

Por lo que a nombre de más de 10

asociaciones de colonos y vecinos

de Naucalpan, Esther Tapia , dijo;

en la aprobación del Plan de Desarrollo

deben participar los tres órdenes

de gobierno, no obstante en esta

ocasión dejaron fuera a Conagua y a

Semarnat a nivel federal.

Por ello los colonos, ya lograron un

amparo que está en revisión ante el

Tribunal Colegiado, y se promovieron

seis amparos por parte de diferentes

colonias ante juzgados de

distrito; además de dos recursos de

nulidad ante el Tribunal de Justicia

Administrativa del Estado de México.

Finalmente, tienen confianza en

que las autoridades de procuración

e impartición de justicia se

conduzcan conforme a estricto derecho,

para lograr revocar el Plan

de Desarrollo Urbano aprobado en

sesión de cabildo de Naucalpan,

durante la pandemia de COVID-19.

Preservan en EdoMéx riqueza lingüística con taller virtual

Toluca, Méx.- Parte fundamental

del patrimonio

inmaterial de la entidad

es la lengua de los pueblos

originarios y en el tema de la

preservación de éstas, la Secretaría

de Cultura y Turismo ofrecerá

talleres virtuales que tiene como

objetivo su enseñanza.

Esta iniciativa iniciará con el taller

básico del idioma mazahua

que será impartido por el maestro

Juan Ancelmo González, hablante

originario de San José del Rincón.

El curso será todos los viernes, a

partir del 4 de junio y hasta el 17

de septiembre, a través de la plataforma

Google Meet, en el horario

de 16:00 a 18:00 horas.

Con un total de 16 sesiones de

dos horas cada una, “éste es un

taller abierto a la población, en el

que pueden participar, niños, jóvenes

y adultos”, así lo expresó el

maestro González.

“El objetivo es desarrollar las

cuatro habilidades básicas, escuchar,

hablar, leer y escribir. Se

pretende impulsar la escritura

porque en nuestra población algunos

adultos hablan mazahua, pero

no lo escriben”, compartió.

El maestro Juan Ancelmo consideró

que trabajar en plataforma

permite tener más cobertura con

la población hablante y no hablante,

de los 13 municipios de la lengua

mazahua como Atlacomulco,

El Oro, San Felipe del Progreso,

Valle de Bravo, Donato Guerra y

San José del Rincón, por ejemplo.

“Esto es un compromiso social, y

en mi caso, un compromiso personal,

para nuestra población, para

seguir fortaleciendo y preservando

nuestra lengua porque si no se

escribe, difícilmente vamos a preservar

la tradición oral”, reiteró.

“El conocimiento está en las comunidades,

en el contexto sociocultural,

donde el hablante lo

vive, pero si no se lleva a lo escrito,

difícilmente vamos a poder

cumplir con esta parte de seguir

preservando nuestra cultura mazahua”,

externó.

Las y los interesados en participar

necesitan enviar copia de la CURP,

constancia domiciliaria y credencial

oficial a la dirección electrónica

scsdirpc@edomex.gob.mx.

EDICTO

AL MARGEN UN SELLO

DEL ESTADO DE MÉXI-

CO QUE DICE INSTITU-

TO DE LA FUNCIÓN RE-

GISTRAL ESTADO LIBRE

Y SOBERANO DE MÉ-

XICO CULTURA LIBER-

TAD TRABAJO OFICINA

REGISTRAL DE LERMA,

MÉX. No. DE EXPEDIEN-

TE 111915/22/2020 El C.

JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ

ALONSO, promovió inmatriculación

administrativa,

sobre un terreno ubicado en

CALLE SAN JOSÉ S/N, LA

PÚRISIMA, VILLA CUAU-

HTÉMOC Municipio de

OTZOLOTEPEC, Estado de

México el cual mide y linda:

AL NORTE: 10.77 METROS

Y COLINDA CON GEM-

MA CRUZ CARRASCO

AL SUR: 10.67 METROS

Y COLINDA CON NADIA

FABIOLA BECERRIL SÁN-

CHEZ AL ORIENTE: 10.00

METROS Y COLINDA CON

CALLE SAN JOSÉ. AL PO-

NIENTE: 10.00 METROS Y

COLINDA CON ALBERTO

RUIZ BECERRIL. Con una

superficie aproximada de:

107.00 METROS CUADRA-

DOS. La C. Registradora,

dio entrada a la promoción

y ordenó su publicación con

fundamento en el artículo 93

de la ley Registral del Estado

de México, en la “Gaceta

del Gobierno” del Estado de

México y periódico de mayor

circulación, por tres veces de

tres en tres días; haciéndose

saber a quienes se crean con

derechos, comparezcan a deducirlos.

LERMA, Estado

de México a 28 de abril del

2021 C. REGISTRADORA

DE LA PROPIEDAD DE

LERMA, ESTADO DE MÉ-

XICO M. EN D. GUADA-

LUPE JAQUELINE BAZA

MERLOS (RÚBRICA)

VUELA, S.A. DE C.V.

COMUNICA AL PERSONAL QUE

LABORO MAS DE 60 DIAS EN EL

EJERCICIO FISCAL 2020, FAVOR

DE CONCERTAR CITA AL

TEL.- (01722)2 73 13 13

PARA PAGO DE UTILIDADES.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!