10.06.2021 Views

Contaminantes emergentes en Nigeria: una revisión sistemática

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C. Egbuna y col. Toxicología y farmacología ambiental 85 (2021) 103638

clorobenceno, 1,2-diclorobenceno, 1,3-diclorobenceno, etc.), partículas y

microbios (tabla 1). Estos contaminantes tienen la propensión a causar

diversas enfermedades respiratorias cuando se inhalan (Bede-Ojimadu y

Orisakwe, 2020). Esto requiere precaución y la necesidad de dispositivos

sofisticados de monitoreo del aire para áreas industriales donde los niveles de

contaminantes podrían ser altos.

4.5. Contaminantes emergentes en los alimentos

En este estudio, el contaminante notable de preocupación emergente en

los alimentos son las micotoxinas que se encuentran en los cereales y que

tienen la capacidad de causar enfermedades en los animales y en el hombre.

Se desconocen los mecanismos de acción de la mayoría de estos compuestos.

Esto requiere precaución y más estudios para desentrañar el mecanismo de

estos compuestos. Además de las micotoxinas, también deben realizarse

esfuerzos para controlar y regular el uso de conservantes químicos en los

alimentos.

5. Conclusión

Están aumentando la identificación y los informes cada vez mayores sobre

el impacto ecotoxicológico de las CEC, por ejemplo, productos para el cuidado

personal, productos farmacéuticos, productos químicos industriales,

pesticidas y microplásticos en el medio ambiente. Los contaminantes de las

preocupaciones emergentes constituyen un desafío importante en Nigeria y

África. Este aumento está en consonancia con el aumento de casos de

enfermedades y muertes a pesar de los avances tecnológicos y la mejora de

la atención médica. Con base en los hallazgos de este estudio, se recomienda

que los esfuerzos se dirijan a monitorear los contaminantes de

preocupaciones emergentes debido a sus efectos insidiosos en los seres

humanos.

Contribución del autor

CE: búsqueda de literatura y redacción de manuscritos, CNA: borrador de

manuscrito, KCP: búsqueda y edición de literatura, SME: búsqueda de

literatura, CGA: búsqueda de literatura, POU: búsqueda de literatura y OEO:

búsqueda de literatura, redacción y conceptualización de manuscritos.

Fondos

Este trabajo no recibió financiación.

Aprobación ética y consentimiento para participar

No aplica

Consentimiento para la publicación

Todos los autores han leído el artículo y han dado su consentimiento para

publicar.

Disponibilidad de datos y material

Todos los datos generados o analizados durante este estudio se incluyen

en este artículo publicado.

Declaración de intereses en competencia

Los autores declaran que la investigación se llevó a cabo en ausencia de

relaciones comerciales o financieras que pudieran interpretarse como un

posible conflicto de intereses.

Agradecimientos

Los autores agradecen al Banco Mundial, la Universidad de Port Harcourt,

la Comisión Nacional de Universidades y la Asociación de Universidades

Africanas por su compromiso en fomentar la investigación en el área de salud

pública, evaluación de riesgos y toxicología.

Referencias

Adeogun, AO, Ibor, OR, Khan, EA, et al., 2020. Detección y aparición de microplásticos en el

estómago de especies de peces comerciales de un lago de suministro de agua municipal en

el suroeste de Nigeria. Reinar. Sci. Pollut. Res. 27, 31035–

31045.https://doi.org/10.1007/s11356-020-09031-5.

Agunbiade, FO, Moodley, B., 2016. Patrón de presencia y distribución de productos

farmacéuticos ácidos en aguas superficiales, aguas residuales y sedimentos del río

Msunduzi, Kwazulu-Natal, Sudáfrica. Reinar. Toxicol. Chem. 35, 36–46.https://doi.org/

10.1002 / etc.3144.

Ajayi, O., 2000. Radiación gamma ambiental en interiores en Akure, suroeste de Nigeria. J.

Environ. Radioact. 50 (3), 263–266.https://doi.org/10.1016/s0265-931x (99) 00098-3.

Akinfolarin, OM, Boisa, N., Obunwo, CC, 2017. Evaluación del índice de calidad del aire basado

en material particulado en Port Harcourt, Nigeria. J. Environ. Anal. Chem. 4, 224.https: //

doi.org/10.4172/2380-2391.1000224.

Anjorin, ST, Fapohunda, S., Sulyok, M., Krska, R., 2016. Co-ocurrencia natural de micotoxinas

emergentes y menores en granos de maíz de Abuja, Nigeria. Ana. Agric.

Reinar. Sci. 01 (01), 21-29.

Anyanwu, IN, Sikoki, FD, Semple, KT, 2020. Evaluación de riesgos de PAH y análogos de N-PAH

en núcleos de sedimentos del delta del Níger. Mar. Pollut. Toro. 161,

111684https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2020.111684.

Arukwe, A., Eggen, T., Moder, M., 2012. Los depósitos de desechos sólidos como una fuente

significativa de ¨ contaminantes de preocupación emergente para los ambientes acuáticos

y terrestres - Un estudio de caso de un país en desarrollo de Owerri, Nigeria. Sci. Entorno

total. 438, 94-102.https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2012.08.039.

Arvaniti, OS, Stasinakis, AS, 2015. Revisión sobre la ocurrencia, destino y eliminación de

compuestos perfluorados durante el tratamiento de aguas residuales. Sci. Entorno total.

524-525, 81-92.

Aus der Beek, T., Weber, FA, Bergmann, A., Hickmann, S., Ebert, I., Hein, A., Küster, A., 2016.

Productos farmacéuticos en el medio ambiente: ocurrencias y perspectivas globales.

Reinar. Toxicol. Chem. 35, 823–835.https://doi.org/10.1002/etc.3339.

Awuchi, CG, Awuchi, CG, 2019a. Efectos fisiológicos de los desechos plásticos en lasistema

endocrino (bisfenol a, ftalatos, bisfenol S, PBDE, TBBPA). En t. J.

Bioinf. Computación. Biol. 4 (No. 2), 11-29, 2019.

Awuchi, CG, Awuchi, CG, 2019b. Impactos de la contaminación plástica en la sostenibilidad de

cadena de valor de los productos del mar y salud humana. En t. J. Adv. Acad. Res. 5 (11),

46-138.

Awuchi, CG, Chibueze, GA, Ukpe, AE, Asoegwu, CR, Uyo, CN, Ngoka, KE, 2020c.

Impactos ambientales de la producción alimentaria y agrícola: una revisión sistemática.

EUR. Acad. Res. 8 (2), 1120-1135.

Ayogu, R., Nwajuaku, C., Udenta, EA, 2019. Componentes y factores de riesgo del síndrome

metabólico entre trabajadores rurales nigerianos. Nig. Medicina. J. 60 (2), 53–

61.https://doi.org/ 10.4103 / nmj.NMJ_53_19.

Balmer, ME, Buser, HR, Müller, MD, Poiger, T., 2005. Ocurrencia de algunos filtros UV orgánicos

en aguas residuales, en aguas superficiales y en peces de los lagos suizos. Reinar. Sci.

Technol. 39 (4), 953–962.https://doi.org/10.1021/es040055r. PMID: 15773466.

Barbosa, AE, Fernandes, JN, David, LM, 2012. Temas clave para la gestión sostenible de las

aguas pluviales urbanas. Agua Res. 46, 6787–

6798.https://doi.org/10.1016/j.vatios.2012.05.029. Número especial sobre aguas pluviales

en áreas urbanas.

Bede-Ojimadu, O., Orisakwe, OE, 2020. Exposición al humo de leña y efectos asociados en la

salud en África subsahariana: una revisión sistemática. Ana. Glob. Salud 86 (1), 1–

27.https://doi.org/10.5334/aogh.2725.

Bedoux, G., Roig, B., Thomas, O., Dupont, V., Le Bot, B., 2011. Ocurrencia y toxicidad del triclosán

antimicrobiano y sus subproductos en el medio ambiente. Reinar. Sci. Pollut. Res. 19 (4),

1044–1065.https://doi.org/10.1007/s11356-011-0632-z.

Belhaj, D., Athmouni, K., Jerbi, B., Kallel, M., Ayadi, H., Zhou, JL, 2016. Compuestos estrogénicos

en la planta de tratamiento de aguas residuales urbanas de Túnez: ocurrencia, eliminación

e impacto ecotoxicológico de la descarga de aguas residuales y eliminación de lodos.

Ecotoxicology 25, 1849-1857.https://doi.org/10.1007/s10646-016-1733-8.

Bommarito, PA, Martin, E., Fry, RC, 2017. Efectos de la exposición prenatal a disruptores

endocrinos y metales tóxicos en el epigenoma fetal. Epigenomics 9 (3), 333–

350.https://doi.org/10.2217/epi-2016-0112.

Bornman, MS, Aneck-Hahn, NH, de Jager, C., Wagenaar, GM, Bouwman, H., Barnhoorn, I.,

Patrick, SM, Vandenberg, LN, Kortenkamp, A., Blumberg, B., Kimmins, S., Jegou, B., Auger,

J., DiGangi, J., Heindel, JJ, 2017. Alteradores endocrinos y efectos sobre la salud en África:

un llamado a la acción. Reinar. Perspectiva de salud.

125 (8), 085005 https://doi.org/10.1289/EHP1774.

Branchet, P., Cadot, E., Fenet, H., Sebag, D., Ngatcha, BN, Borrell-Estupina, V., Ngoupayou, JRN,

Kengne, I., Braun, J., González, C., 2018. Contaminación por plaguicidas polares de una

cuenca hidrográfica tropical urbana y periurbana afectada por actividades agrícolas

(Yaound´e ', Región Centro, Camerún). Reinar. Sci. Pollut.

Res. 25, 17690-17715.https://doi.org/10.1007/s11356-018-1798-4.

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!