10.07.2021 Views

Una guia para descubrir los nudos y amarres

Esta es una guía que busca presentar de manera sencilla y clara, los nudos y amarres, como parte de un conjunto de herramientas que los jóvenes de diferentes organizaciones o escuelas pueden usar para poder desarrollar habilidades, o para complementar algún proyecto de aprendizaje o similar. Si bien es cierto se ha creado gracias a las experiencias en el movimiento Scout, puede ser aplicadas a cualquier realidad. Si necesitan soporte o ayuda, no duden en contactarme jsalascu@gmail.com, si desean obtenerlo, pueden descargarlo en: https://bit.ly/3yJzxvi

Esta es una guía que busca presentar de manera sencilla y clara, los nudos y amarres, como parte de un conjunto de herramientas que los jóvenes de diferentes organizaciones o escuelas pueden usar para poder desarrollar habilidades, o para complementar algún proyecto de aprendizaje o similar. Si bien es cierto se ha creado gracias a las experiencias en el movimiento Scout, puede ser aplicadas a cualquier realidad. Si necesitan soporte o ayuda, no duden en contactarme jsalascu@gmail.com, si desean obtenerlo, pueden descargarlo en: https://bit.ly/3yJzxvi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUADRADO

AMARRES

Usa el amarre cuadrado cuando tengas dos palos que formen ángulo

recto, o están cerca de formar ángulo recto. Los palos forman un

cuadrado, es por eso que el amarre toma ese nombre.

Paso 1: Coloca los palos formando ángulo recto (o en posición muy cerca

al ángulo recto).

2A

2B

Paso 2: Haz un ballestrinque en el extremo más

largo del palo que está atrás. Asegurate que el

nudo quede a un costado de tal forma que el

sobrante se enrede con el extremo largo hacia

arriba.

Paso 3: Da tres pasadas o vueltas bien ajustadas,

teniendo en cuenta que cuando la cuerda pase por

el palo de adelante, la cuerda debe pasar por

adentro (hacia el centro del palo), mientras que,

cuando pase por el palo de atrás, deberá pasar por

fuera (opuesto al centro).

Paso 4: Al concluir dale tres vueltas a la soga pero

por entre los dos palos, este procedimiento es

conocido como ‘Atortolar’.

Paso 5: Para terminar

da una vuelta en el lado

más corto del palo que

está encima y realiza un

ballestrinque.

3

5

4

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!