11.07.2021 Views

Revista Traumas

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1


CONTENIDO

¿Qué es? ........................................................................................................................... 3

Tipos de Traumatismo............................................................................................. 3

Síntomas de un traumatismo ................................................................................... 4

Causas de un traumatismo ....................................................................................... 4

Traumatismo craneoencefálico (TCE).......................................................................... 5

Características ......................................................................................................... 5

Tipo de lesiones....................................................................................................... 6

Fracturas craneales .................................................................................................. 6

Traumatismo Raquídeo medular .................................................................................. 7

Características ......................................................................................................... 8

Lesiones vertebrales ................................................................................................ 9

Traumatismo De Extremidades ............................................................................. 11

Características ....................................................................................................... 11

Tipos de Lesiones .................................................................................................. 12

Clasificación .......................................................................................................... 13

Prevención Traumatismos ..................................................................................... 15

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 16

2


¿Qué es?

Son aquellas lesiones que se

producen a causa de una fuerza

externa que agrede de manera

violenta contra el cuerpo: una caída,

una contusión, un impacto por otro

cuerpo en movimiento, etc.

Tipos de Traumatismo

Auriculares

Son aquellos que

afectan a las

articulaciones, como

esguinces o luxaciones.

Óseos

Afectan al hueso, como fracturas

completas, fisuras, etc. Encontramos

traumatismos de cráneo y cara, de la

columna vertebral y

politraumatismos.

3


Hay diversos síntomas

que podemos valorar en

el caso de un

traumatismo físico.

Entre estos podemos

reconocer:

-Dolor

-Hemorragia

-Disnea

-Desorientación

-Pérdida de consciencia

-Shock

-Hematoma

-Inflamación

-Edema

-Dificultad de movilidad

‣ Caídas

‣ Accidentes deportivos

‣ Accidentes de tránsito

‣ Quemaduras

‣ Agresiones

‣ Accidentes laborales o

del hogar

Un traumatismo es una

lesión o herido causada

por una fuerza o un acto

de violencia externa. Este

traumatismo puede ser

debido a múltiples

causas, entre las que

encontramos:

4


La causa más frecuente

de daño cerebral es la de

origen traumático y recibe

el nombre de traumatismo

craneoencefálico (TCE).

• La existencia de una fuerza

externa que actúa sobre el

cerebro.

• La afectación cerebral

provocada por dicha fuerza

• La disfunción cerebral

provocada por dicha

afectación

5


Lesión craneocerebral por contusión

roma: La cabeza entra en contacto con

una superficie plana y lisa. Se produce

una deformación brusca del cráneo que

dependerá de la elasticidad del cráneo y

de la arquitectura ósea local.

Lesiones cráneo-cerebrales penetrantes:

Se corresponde con lesiones de objetos

puntiagudos. La zona de impacto es

pequeña y son superponibles las lesiones

del cuero cabelludo con las del cráneo y

del cerebro.

Lesiones por compresión:

Llegan a ser muy graves, dado

que pueden provocar

estallidos del cráneo y

aumentos bruscos de la

presión intracraneal.

6


• Fracturas deprimidas

• Fracturas de hueso temporal

• Fracturas que atraviesan uno

de los senos dúrales

• Fracturas que involucran el

canal carotídeo

• Fracturas del hueso occipital y

la base del cráneo (huesos de la

base)

• Fracturas en lactantes

7


Incluye todas las lesiones traumáticas que

afectan las diferentes estructuras de la

columna vertebral a cualquiera de sus

niveles: estructuras óseas, ligamentosas,

cartilaginosas, musculares, vasculares,

meníngeas, radiculares pueden tener

también déficits de las funciones motoras

y/ o sensoriales por la afectación completa

o parcial de la médula espinal.

Puede tener, incluso, una

indicación quirúrgica de urgencia.

Puede ser abiertos o cerrados.

Con o sin fractura craneal, pero

conducen a lesiones cerebrales

similar.

El 70% de los muertos por

accidentes de carretera.

En ocasiones genera

importantes secuelas.

8


Columna cervical: se da en un 55% en las

personas. La lesión predomina en población

joven.

o 48% relacionado a incidentes de

tránsito.

o 21% caídas

o 14% en la práctica de deportes de

contacto.

o 15% lesiones penetrantes.

Columna torácica o dorsal: se da en un

15% de las personas.

Segmento más rígido y más estable de

la columna. Es una columna que no se

mueve apenas. Para producir lesión

serán necesarias fuerzas muy

importantes, que, por tanto, causarán

lesión medular. El canal raquídeo

dorsal es estrecho y la médula ocupa la

casi totalidad del mismo. Además, la

médula dorsal (T4-T8) está

pobremente irrigada.

9


Columna dorso lumbar: se da en

un 15% de las personas.

Es un segmento móvil como la

región cervical. Son traumatismos

menos frecuentes que las

cervicales. El canal raquídeo es

amplio y cauda equina móvil: no

suelen causar lesión neurológica

Columna lumbosacra: se da en un 15% de

las personas.

Son lesiones raras. Frecuentemente son

fracturas transversales del cuerpo

secundarias a caídas. También son posibles

lesiones penetrantes. Si no hay déficit

neurológico, reposo en cama dura durante

6 semanas.

Lesiones que causa distracción:

• Quemados

• Una laceración extensa

• Una lesión con

arrancamiento o

aplastamiento

• Fracturas de huesos

largos

• Lesión visceral

10


Las lesiones que son provocadas por

golpes muy fuertes, como secuelas

de accidentes, caídas, deportes,

entre otras cosas, provocan heridas

de gravedad que pueden tener

serias consecuencias como la

pérdida de la movilidad, y es

cuando se tiene un traumatismo.

❖ Dolor

❖ Hemorragia

❖ Disnea

❖ Desorientación

❖ Pérdida de consciencia

❖ Shock

❖ Hematoma

❖ Inflamación

❖ Edema

❖ Dificultad de movilidad

11


Esguinces

Es una lesión de los ligamentos que se

encuentran alrededor de una articulación, esto

se presenta cuando se hace un movimiento

forzado de una articulación, provocando que los

ligamentos se estiren o se rompan, provocando

dolor y rigidez en la parte afectada.

Las áreas más comunes que pueden sufrir de

un esguince son los tobillos, rodillas y muñecas.

El tratamiento de los esguinces que son leves

sigue el protocolo RICE:

– Descanso.

– Hielo.

– Compresión.

– Elevación

Luxaciones

Ocurre cuando una articulación cambia de

posición y se separa del hueso, es decir, que es

una separación de los huesos en la articulación,

ocasionando la perdida de movilidad, un intenso

dolor y la pérdida de la posición normal de los

huesos afectados, deformando el área

afectada con la aparición de un “bulto”.

Las luxaciones se originan por un impacto sobre

alguna articulación, esta puede ser ocasionada

por una caída, golpe u otro tipo de traumatismo.

El área lesionada se debe entablillar y las

partes cercanas se deben inmovilizar, cuando

se tratan oportunamente, la mayoría de las

luxaciones no ocasionan alguna lesión

permanente.

12


Fracturas

Cuando un hueso se rompe, ya

sea una fisura o el

desprendimiento total de dos

partes se considera una

fractura. Por lo regular las

fracturas ocurren debido a

accidentes automovilísticos,

caídas o lesiones deportivas.

Se deberá utilizar un yeso o

férula, en ocasiones se necesario

una cirugía para colocar placas,

clavos o tornillos para mantener

el hueso en su lugar.

Exposición: Expuesta, el hueso

atraviesa la piel. Simple o

cerrada, el hueso no se

desplaza lo suficiente para

atravesar la piel.

13


Localización: Epifisiaria,

fracturas localizadas en los

extremos de los huesos largos.

Diafisiaria, fracturas en la

parte central de los huesos

largos. Metafisiaria, fracturas

que se localizan en la zona de los

cartílagos de crecimiento

durante la niñez y la

adolescencia.

Forma: Transversal, el hueso se

rompe en línea recta. Oblicua, el

hueso se rompe en un ángulo

respecto al eje longitudinal del

hueso. Conminuta, el hueso se

astilla en pequeños trozos. Tallo

en verde, el hueso se fractura sin

llegar a partirse, esto suele

ocurrir en niños.

14


Hay distintas medidas de prevención

que se pueden adoptar para prevenir

un traumatismo y la familia,

responsables o cuidadores tanto de

niños como de adultos mayores pueden

ser responsables de disponer para estos

un ambiente fuera de riesgos de sufrir

de alguno traumatismo.

El uso de cinturones de seguridad,

asientos de seguridad para niños,

reposacabezas y airbags en los automóviles.

El uso de casco en motocicletas y

bicicletas.

El equipamiento adecuado en deportes y

en el trabajo.

Evitar conducir cuando están bajo las

sustancias del alcohol y otras drogas.

Educación peatonal.

15


BIBLIOGRAFÍA

Bozzo, R. B. (12 de Noviembre de 2020). Traumatismo raquimedular. Recuperado el 06 de Julio

de 2021, de Revista Chilena de Anestesia:

https://revistachilenadeanestesia.cl/revchilanestv50n01-09/

Bustos, D. C. (23 de Marzo de 2018). Traumatismos, servicios sanitarios y cómo actuar.

Recuperado el 06 de Julio de 2021, de CANALES SALUD MAPFRE:

https://www.salud.mapfre.es/enfermedades/accidentes-y-lesiones/traumatismosservicios-sanitarios-y-como-actuar/

Galenia. (05 de Mayo de 2018). Traumatismos en las extremidades. Recuperado el 06 de Julio de

2021, de Hospital Galenial: https://hospitalgalenia.com/traumatismos-extremidadescuerpo/

Padilla-Zambrano. (2017). Fisiopatología del trauma raquimedular. Recuperado el 06 de Julio

de 2021, de Revista Mexicana de Neurociencia: https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=75063

Ramón, J. (2020). Traumatismos. Recuperado el 06 de Julio de 2021, de Top Doctors:

https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/traumatismos

Riascos, A. (27 de Septiembre de 2015). Trauma de extremidades. Recuperado el 06 de Julio de

2021, de SlideShare: https://es.slideshare.net/adry1010/trauma-de-extremidades-

53246936

Sola, R. G. (11 de Abril de 2020). TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS. Recuperado el

06 de Julio de 2021, de Unidad de Neurocirugía RGS:

https://neurorgs.net/docencia/2020-tema-vi-traumatismos-craneoencefalicos-i/

16


Valle, J. C. (04 de Abril de 2018). Trauma vascular en extremidades. Recuperado el 06 de Julio

de 2021, de UPB:

https://www.redalyc.org/jatsRepo/1590/159058103007/html/index.html

Wilberger, J. E. (2019). Traumatismo encefalocraneano (TEC). Recuperado el 06 de Juilio de

2021, de Manual MSD: https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/lesiones-yenvenenamientos/traumatismos-de-cr%C3%A1neo-tc/traumatismo-encefalocraneanotec

Wilberger, J. E. (2019). Traumatismos de columna. Recuperado el 06 de Julio de 2021, de Manual

MSD:

https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/lesiones-yenvenenamientos/traumatismos-de-columna/traumatismos-de-columna

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!