21.07.2021 Views

Programa de Rehabilitación de Vivienda Tradicional en la Ruta Don Vasco 2015 - 2021

La vivienda tradicional indígena es un elemento representativo de los fenómenos socio-culturales de la población purépecha; es un elemento material que da testimonio de la vida de una sociedad y de una cultura.

La vivienda tradicional indígena es un elemento representativo de los fenómenos socio-culturales de la población purépecha; es un elemento material que da testimonio de la vida de una sociedad y de una cultura.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programa de Rehabilitación

de Vivienda Tradicional

en La Ruta Don Vasco 2015-2021

EMBAJADA

DE ESPAÑA

EN MÉXICO

aecid

Cooperación

Española

México





Programa de Rehabilitación

de Vivienda Tradicional

en La Ruta Don Vasco 2015-2021


Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

Miguel Ángel Encinas Encinas

Coordinador General de la AECID en México

Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID)

Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez

Director General de Cooperación Técnica y Científica

Gobierno del Estado de Michoacán

Ing. Silvano Aureoles Conejo

Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán

Ing. Ricardo Luna García

Titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (SEMACCDET)

Arq. Miguel Barriga Domínguez

Director de Desarrollo Territorial y Movilidad

Arq. Nereyda Domínguez García

Jefa de Departamento de Operación Urbana

Elaboración:

Luciérnaga editorial

Sergio Francisco Villaseñor Soto

Director

Jonathan Zalapa Zalapa

Concepto gráfico

Ignacio Torres Valencia

Coordinación de contenido y edición

Uriel Martiñón

Miguel Angel Mandujano Contreras

Fotografía testimonial

Programa de Rehabilitación de Vivienda Tradicional en la Ruta Don Vasco

Primera edición 2020

100 ejemplares impresos

Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial

Escarcha 272, Prados del Campestre, 58297 Morelia, Michoacán.


Contenido

9

Mensaje del Embajador de España en México

AECID

11

Mensaje de la Directora Ejecutiva en México

AMEXCID

13

Mensaje del Gobernador del Estado de Michoacán

15

Programa de Rehabilitación de Vivienda Tradicional

en La Ruta Don Vasco 2015-2021

19

Las Enseñanzas de Tata Vasco

23

Fase I. Atención a la Vivienda Tradicional

31

Fase II. Meseta Purépecha y Región Lacustre

45

Las Dificultades de la Vivienda Tradicional

51

El Troje, un Espacio Múltiple

61

La Vida Cotidiana en los Trojes

79

Anexo Fotográfico

93

Referencias

7


8


Agencia Española de

Cooperación Internacional

para el Desarrollo

Programa de Rehabilitación de Vivienda

Tradicional en La Ruta Don Vasco 2015-2021

El Tata Vasco es un símbolo de amistad entre dos pueblos. Nacido en la

provincia española de Ávila, querido y respetado en Michoacán. Aquí, en

la meseta Purépecha, puso en práctica su sueño de construir una sociedad

más justa, guiada por las enseñanzas de la Utopía de Tomás Moro y todo el

conocimiento de las culturas originarias, unidas de forma armónica.

Por todo esto en 2010, año del bicentenario de la independencia de México,

se propuso a la Cooperación Española apoyar el conocimiento de su obra

como señal de hermandad. Con mucho entusiasmo y orgullo, desde la oficina

de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

(AECID) de esta Embajada se acogió esta iniciativa. Entre las distintas ideas

que se estudiaron y respaldaron, tomó cuerpo, en 2015, el “Programa de

Rehabilitación de Vivienda Tradicional en la Ruta Don Vasco”, que tuvo su

9


origen en un convenio pionero entre el Gobierno de Michoacán y la Junta de

Andalucía en 2008 para el Desarrollo Urbano de Santa Fé de la Laguna y que

ahora concluye con éxito sus dos fases.

El programa fue diseñado desde una perspectiva multidimensional,

incorporando efectos positivos en el ámbito social, cultural, económico,

medioambiental y de igualdad de género. Pero también me gustaría destacar

la experiencia extraordinariamente positiva de colaboración entre distintos

actores del ámbito público y privado, españoles y mexicanos, poniendo

en valor lo acordado a nivel mundial en la Declaración de la Agenda 2030,

concretamente en su Objetivo de Desarrollo Sostenible 17, que apremia al

fortalecimiento de las alianzas.

A través de una Alianza Público Privada para el Desarrollo (APPD), este

programa ha conseguido que, bajo el liderazgo de la Secretaría de Medio

Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial del Gobierno de Estado

de Michoacán de Ocampo, actores tan diversos como Cementos Mexicanos

(CEMEX), la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH),

el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), las Agencias Española

y Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID y

AMEXCID), así como los gobiernos municipales y su población, se pusieran de

acuerdo en unos objetivos y un marco de actuación conjuntos, para alcanzar un

beneficio común.

Es una enorme satisfacción poder aportar, con estas breves palabras, al

prólogo de este magnífico libro, que resume y honra la labor realizada por todos

y todas durante estos últimos cinco años en favor del pueblo de Michoacán y de

la comunidad purépecha.

Juan López-Dóriga Pérez

Embajador de España en México

10


Agencia Mexicana de

Cooperación Internacional

para el Desarrollo

Programa de Rehabilitación de Vivienda

Tradicional en La Ruta Don Vasco 2015-2021

Es un privilegio presentar este libro, que es el resultado de una alianza

innovadora del Fondo Mixto México-España, con el Gobierno del Estado de

Michoacán de Ocampo, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, CEMEX

y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, quienes desde 2015

hasta 2021, trabajamos en conjunto con una meta en común: mejorar la

calidad de vida de los habitantes de Michoacán.

Esta publicación es testigo de que el Fondo Mixto México-España, que

en 2021 cumple 25 años de existencia, es un mecanismo de cooperación

innovadora, cuyo principal objetivo es fomentar iniciativas que impacten en el

desarrollo de nuestro país.

España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para

el Desarrollo (AECID), es un socio estratégico que ha colaborado junto con la

11


Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID)

por el desarrollo sostenible e inclusivo de nuestro país y de la región.

Históricamente, ha acompañado la cooperación mexicana en temas de gran

relevancia, como en desarrollo territorial y comunitario, género, migración y

reconstrucción.

El Programa de Rehabilitación de Vivienda Tradicional en La Ruta Don

Vasco 2015-2021, recupera el sentimiento de amistad y entendimiento entre

nuestras dos naciones, a través de la intervención de mejoramiento estético y

funcional de las trojes y espacios públicos.

Es importante resaltar que esta colaboración parte del patrimonio histórico

de España en México, ya que la Ruta Don Vasco representa un claro ejemplo

de cómo nuestros dos países comparten, además de un pasado en común, un

sentimiento de fraternidad y comprensión mutua.

La Ruta Don Vasco es historia viviente. Narra en sus caminos el

hermanamiento de dos pueblos que han fortalecido sus lazos a través de la

cooperación, el desarrollo y la igualdad.

Reconocemos la intervención puntual del Gobierno del Estado de

Michoacán de Ocampo, de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático

y Desarrollo Territorial, de las autoridades locales, así como de las y los

pobladores de este estado para el éxito de las acciones realizadas.

Les invito a caminar esta Ruta de Don Vasco a través de cada línea contenida

en este libro, que captura el espíritu de las y los michoacanos que, al preservar

su historia, entretejen el pasado y el futuro de nuestro país.

Laura Elena Carrillo Cubillas

Directora Ejecutiva

Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

12


Mensaje del Gobernador

del Estado de Michoacán

de Ocampo

Señoras y señores, me dirijo a ustedes con gran alegría y orgullo porque lo

que tienen en sus manos no solo sirve para apegarnos a la transparencia y la

rendición de cuentas, sino porque es también un testimonio de la grandeza de

nuestro estado.

Michoacán es un mosaico de civilizaciones originarias, de tal suerte que

desde hace siglos todas las culturas que habitan en su territorio han participado

de diferente manera, y en distintos momentos, en el desarrollo y consolidación

de una cultura material que es única de nuestro estado.

Este trabajo ha centrado en la escena la recuperación de la arquitectura

de la vivienda tradicional y de los trojes, emblema simbólico, porque como

es sabido, Michoacán y en particular los pueblos y comunidades de la cultura

Purhépecha tienen un rasgo común, son parte integrante del testamento de la

gran obra que aportó Don Vasco de Quiroga a estas tierras.

Las enseñanzas de Tata Vasco son un tesoro que debemos cuidar y preservar.

Y justamente hemos procurado ser parte de ese tesoro mediante el “Programa

13


de Rehabilitación de Vivienda Tradicional en la Ruta Don Vasco” cuyo primer

reporte tienen ante ustedes.

Hasta ahora se ha beneficiado a los residentes de los municipios de

Tzintzuntzan, Pátzcuaro y Charapan, en comunidades como Santa Fe de la

Laguna, Tzintzuntzan, Ihuatzio y Charapan.

Instancias gubernamentales, fundaciones y los mismos ciudadanos

beneficiados, hemos trabajado en conjunto para preservar edificaciones que

son ejemplo de las enseñanzas de Don Vasco de Quiroga pero también de los

conocimientos ancestrales que ya se tenían en esta tierra.

Los trojes, construcciones únicas, se rehabilitaron para dar su esplendor

original a la madera que fue tratada en su interior y exterior, así como la

recuperación de sus techumbres.

En las viviendas construidas con adobe y piedra, se realizó la rehabilitación

con materiales proveídos por la misma comunidad para asegurar sus paredes,

techos y pisos.

Sin duda, las comunidades de la región purépecha cuentan con un arraigo

cultural ancestral, que nos traslada a vivir experiencias diferentes a través de

sus habitantes, colores, arquitectura y tradiciones.

Con aportaciones de:

• Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

(AECID)

• Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo

(AMEXCID)

• Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo

Territorial (SEMACCDET)

• Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)

• Cementos Mexicanos (CEMEX)

• Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH)

Instituciones a las que agradezco enormemente por su gran interés en ayudar

a comunidades que, lamentablemente, se ven afectadas por la pobreza.

El trabajo aún no termina y sabemos que debe continuar. Las y los invito a

recorrer la Ruta Don Vasco y con ello reactivar la economía de estos lugares que

son parte fundamental del patrimonio cultural y material de Michoacán.

Silvano Aureoles Conejo

Gobernador del Estado de Michoacán de Ocampo

14


Programa de Rehabilitación

de Vivienda Tradicional en La

Ruta Don Vasco 2015-2021

Estimadas y estimados habitantes de Michoacán, con orgullo presentamos a

ustedes información del “Programa de Rehabilitación de Vivienda Tradicional

en La Ruta Don Vasco” con el que se busca reconocer y revalorar la belleza de

nuestra tierra.

Es importante ver con atención y cuidado a las poblaciones originarias.

A los pirindas, que residen en Charo y Huetamo; a los mazahua y otomies,

radicados en el Oriente del estado; a los nahua, en la costa-sierra de

Michoacán, y a los purépecha en el centro del estado. Debemos aprender de

sus grandes saberes, pero también restituir del abandono en el que muchas de

estas comunidades han estado durante largo tiempo.

Estamos convencidos de que elementos como los trojes y las viviendas de

adobe y teja, son testimonio de la vida de dicha sociedad y cultura, es por esto

que el proyecto hace énfasis en recuperarlos, conservarlos y valorarlos como

patrimonio cultural.

Ejecutar acciones de rehabilitación en viviendas tradicionales en La Ruta

Don Vasco surgió de considerar a estos espacios como elementos que dan vida

a la riqueza cultural purépecha y por la traducción de estos —al asegurar su

15


permanencia— en bienes culturales no solo para quienes los construyeron y

habitan, sino para todos los que podemos maravillarnos al conocerlos.

Los invito a recorrer las siguientes páginas como un paso previo al

trayecto que podrán hacer, cuando les sea conveniente, en la Ruta Don Vasco.

Mediante las fotos, datos y testimonios que aquí les presentamos, buscamos

acercarlos a esta realidad centenaria que forma parte de la riqueza de nuestro

estado.

Conozcamos (declarados Patrimonios de la Humanidad) nuestra tierra,

viajemos, compremos artesanías, probemos sus platillos y sigamos buscando

mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes de Michoacán.

Ricardo Luna García

Secretario de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial

16



Bordado artesanal Charapan, Michoacán.


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN

DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA

RUTA DON VASCO

01

Tata, enséñanos el

camino

La principal certeza sobre Don Vasco de Quiroga es la huella que dejó a su

paso por el occidente de lo que hoy llamamos México. De los primeros años

de su existencia hay pocas noticias documentadas y mucha especulación, sin

embargo, bien se puede decir que, lo que sea que haya pasado en esos años,

lo acercó paso a paso al nombre definitivo que recibiría años después y con el

que aún se le recuerda: Tata Vasco.

Así, con la paciencia firme y amorosa del Tata, del padre, el obispo recorrió

lo que sería nuestro estado y le dio forma y sentido.

Su andar podría asemejarse al de los monjes de las órdenes religiosas que

llegaron a la entonces Nueva España, sin embargo, inició de manera distinta:

como funcionario de la corona de Castilla y sin formar parte del clero.

Los abusos cometidos por la primera Audiencia, un gobierno colegiado

que tenía como presidente a Nuño de Guzmán, ocasionaron la llegada de

quien terminaría por convertirse en el primer obispo de Michoacán y con

ello, en el forjador de una visión casi utópica, basada en Tomás Moro, que dio

los cimientos para la organización del estado mexicano que aún conserva el

mismo nombre.

Ya elegido como obispo del recién creado obispado de Michoacán, Don

Vasco de Quiroga se apoyó de manera inicial en los religiosos franciscanos y

Se puede considerar a

Don Vasco de Quiroga

como predecesor

de la Universidad

Michoacana de San

Nicolás de Hidalgo que,

aunque fue fundada

en 1917, se puede ver

como la continuadora

de la tradición

educativa del primer

obispo de Michoacán

que se remonta al

siglo XVI cuando Tata

Vasco fundó el Real y

Primitivo Colegio de

San Nicolás Obispo en

Pátzcuaro

19


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

300

Hospitales de

indios se fundaron

en Michoacán

durante el primer

siglo de existencia

del obispado de

Michoacán

2

Hospitales-pueblo

son considerados

como la obra

principal de Don

Vasco de Quiroga:

Santa Fe, muy cerca

de la Ciudad de

México y Santa Fe

de la Laguna, en

Michoacán

agustinos que llegaron en 1525 y 1538 respectivamente, para continuar con

el mandato evangelizador dictado por la reina Isabel de Castilla, iniciadora de

la conquista territorial y espiritual de los territorios que, en ese momento, se

consideraban recién descubiertos.

Franciscanos y agustinos apoyaron al obispo de Michoacán en la difusión

de la cristiandad, en torno a sus conventos mediante, la administración de

sacramentos como bautismo, matrimonio, confesión y comunión por la

cuaresma y pascua. También del viático a los enfermos y la extremaunción en

peligro de muerte.

Pero los monjes no solo compartían con Tata Vasco la misión

evangelizadora sino también la educativa. El obispo de Michoacán fundó

en 1540 el Colegio de San Nicolás Obispo en el que se admitían a españoles

y también a algunos indígenas que hubieran aprendido el castellano.

El objetivo del colegio era la formación de clérigos que continuaran la

evangelización y conversión, pero también la difusión entre ellos de idiomas

indígenas como purépecha, otomí o nahuatl, para facilitar la labor.

La educación, la formación de los adultos en oficios como cerrajeros,

escribanos, canteros, herreros, músicos y plateros —por mencionar solo

algunos— y la organización social mediante sus pueblos hospitales en los que

se normó no solo la convivencia sino elementos básicos como la arquitectura

comunitaria e individual, son las principales huellas del paso de Don Vasco de

Quiroga en Michoacán, un legado que no solo se puede estudiar sino rescatar

y vivenciar.

A T A V A S C O A T R A V É S D E L T I E M P O

1470

Se cree que Vasco de Quiroga nació en el año 1470 en Madrigal de las Altas Torres, localidad de

la provincia española de Ávila, y fue miembro de una familia que tenía ascendencia a la realeza

sueva y goda. Su padre fue Vasco Vázquez de Quiroga, conocido como Vasco El Viejo, y su madre

T

[7] Ver página 94

María de la Cárcel.

20


Charapan, Michoacán. La riqueza de Michoacán se refleja también en sus campos y bosques, de

donde, hace siglos, los primeros pobladores obtuvieron las materias primas para sus viviendas.


Artesano Charapan, Michoacán.


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN

DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA

RUTA DON VASCO

02

Fase I

Atención a la Vivienda

Tradicional

Protocolo de colaboración para la rehabilitación de Santa Fe de la Laguna y los

núcleos urbanos del Lago de Pátzcuaro.

2 Municipios beneficiados

Tzintzuntzan

Pátzcuaro

23


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

Tzintzuntzan, Michoacán. En la mayoría de las comunidades conviven

diferentes estilos de construcción, desarrollados por necesidad con

el paso del tiempo.

3 Localidades atendidas

Tzintzuntzan

Ihuatzio

Tzurumútaro

Fase I Atención a la Vivienda

24

62 Viviendas rehabilitadas

25 Tzintzuntzan

12 Ihuatzio

25 Tzurumútaro


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

43 Viviendas con uso habitacional

13 Tzintzuntzan

8 Ihuatzio

22 Tzurumútaro

19 Viviendas con uso comercial

12 Tzintzuntzan

4 Ihuatzio

3 Tzurumútaro

Tzintzuntzan, Michoacán. Son pocos los lugares en los que la

vivienda tradicional se mantiene sin modificaciones.

25

Fase I Atención a la Vivienda


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

28 Mujeres propietarias de vivienda

10 Tzintzuntzan

5 Ihuatzio

13 Tzurumútaro

34 Hombres propietarios de vivienda

15 Tzintzuntzan

7 Ihuatzio

12 Tzurumútaro

58 Niños beneficiados con el programa

25 Tzintzuntzan

9 Ihuatzio

24 Tzurumútaro

Tzintzuntzan

(Lugar de Colibríes)

Fase I Atención a la Vivienda

26

Fue centro del imperio purépecha y primera ciudad capital de Michoacán. Se conservan

construcciones del periodo mesoamericano conocidas como Yácatas. En cada una había cinco

templos dedicados a las cinco partes del mundo y el colibrí era el mensajero encargado de

llevarles las peticiones a los dioses.

En su historia sobresale el Convento de San Francisco del siglo XVI, por ser escenario de la

obra social de Don Vasco de Quiroga, primer obispo de Michoacán, que aún conserva el templo y

su capilla abierta, el claustro, así como el llamado Hospital de Indios, además quizá de la única

pila bautismal de inmersión en el país.

Fue el primer convento de Michoacán fundado por la orden de los franciscanos, en 1538 y

ofrece una visión del pasado y presente de Tzintzuntzan. Destacan estilos arquitectónicos como

el plateresco y barroco.


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

Tzintzuntzan, Michoacán. La Rehabilitación de esta vivienda

tiene un uso Mixto Habitacional y Comercial.

3 Personas con discapacidad beneficiadas

1 Tzintzuntzan

2 Ihuatzio

49 Adultos mayores

22 Tzintzuntzan

9 Ihuatzio

18 Tzurumútaro

27

Fase I Atención a la Vivienda


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

Testimonios

“Es un milagro, mi casa estaba en pésimas

condiciones y la dejaron como nueva”

Felipe Cornelio Marín

“Ya nos va a caber mejor la mercancía en la casa,

ya no se nos va a perjudicar cuando la apilemos y

además tiene mucha luz”

Matías Ceras Aparicio

“Ni en sueños imaginé que la casa iba a quedar

tan bonita, mi familia y yo les estamos bien

agradecidos a todos ustedes”

Miguel Aparicio Corral

“Muchas gracias por todo el apoyo, estaba por

venirse abajo y entonces sí nunca la hubiéramos

podido levantar”

Bárbara Ventura Estrada

Pátzcuaro

(Lugar de Alegría)

Fase I Atención a la Vivienda

28

Tiene una magia sin igual. Los antiguos caltzontzin, emperadores purépechas, lo eligieron para

ser lugar de adoración en sus cues (templos). Decían que ahí estaba la puerta del cielo por

donde descendían y subían los dioses.

En el año 1540 Don Vasco de Quiroga trasladó de Tzintzuntzan a Pátzcuaro el obispado de

Michoacán, otorgándole a la ciudad la categoría de ciudad capital.

Pátzcuaro es una verdadera joya de la arquitectura colonial donde se pueden apreciar

monumentos religiosos de estilo barroco y neoclásico en excelente estado de conservación,

edificios de adobe y teja que dan un singular aspecto, en armonía con plazas y fuentes. La

presencia indígena está viva en las calles y plazas, en el idioma purépecha, en la fiesta de los

muertos, así como en las imágenes religiosas hechas de caña de maíz.


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

“Uno como persona mayor no puede hacer el

trabajo que me hicieron, les doy las gracias y

estoy feliz con mi casita”

Francisco Pérez Ponciano

“Gracias por toda su ayuda, ya podemos trabajar

mejor en el cuarto. Y con el horno que nos

hicieron nuestro trabajo va a tener mejor calidad”

Antonio Calvo Morales

“Esta casa me la dio mi abuelo y estaría bien gustoso

de ver que está igualita a como él la construyó”

Ma. Guadalupe López Cornelio

©Gliserio - stock.adobe.com

“Muchas gracias a ustedes, le pido a Dios les dé

mucho más para que sigan ayudando a otros

compañeros”

Cruz Atrial en el

Convento de santa Ana

Tzintzuntzan,

Michoacán.

Luis Pérez Cornelio

“Muchas gracias a todos los del gobierno, de

verdad y de corazón, ya nos quedó bien grande y

muy bonita la casa”

Luis Guillén Magallán

A T A V A S C O A T R A V É S D E L T I E M P O

1492

Terminan las campañas militares mediante las que los reyes católicos, Isabel de Castilla y

Fernando de Aragón, lograron la reconquista de uno de los últimos reinos musulmanes en la

Península Ibérica: Granada. Para este momento Vasco de Quiroga tendría 22 años de edad y se

cree que estuvo presente cuando se dio la entrada de los monarcas españoles a la antigua capital

T

[7] Ver página 94

del rey moro Boabdil.

29


Calle principal de Charapan, Michoacán.


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN

DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA

RUTA DON VASCO

03

Fase II

Meseta Purépecha y Región Lacustre

Lugares beneficiados.

Región de la Meseta Purépecha:

• Charapan, municipio de Charapan

T A T A V A S C O A T R A V É S D E L T I E M P O

1492-1509 (?)

No se sabe con certeza el momento en que Vasco de Quiroga accedió a su formación escolar

superior. No se debe olvidar que en ese tiempo no existía un sistema educativo como se entiende

ahora, no se puede pensar en una continuidad directa entre la formación básica y la superior.

Esta última, dependía de la disponibilidad de un centro educativo (siempre ligado a instituciones

religiosas) así como el nivel de importancia económica y social que se tenía. El futuro obispo

estudió jurisprudencia y se licenció en derecho canónico en la Universidad de Salamanca o

[3] Ver página 94

posiblemente en la de Valladolid.

31


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

Región Lacustre:

• Tzintzuntzan, municipio de Tzintzuntzan

Entidades participantes:

• Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

(AECID)

• Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo

(AMEXCID)

• Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo

Territorial (SEMACCDET)

• Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)

• Cementos Mexicanos S.A.B. de C.V. (CEMEX)

• Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH)

Proyecto presentado por:

• Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo

Territorial (SEMACCDET)

Fase II Meseta Purépecha y Región Lacustre

Av. Nacional #1

Charapan, Michoacán.

Los trojes son

edificaciones que

tienen usos que van

más allá de un espacio

de vivienda.

32


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

Av. Nacional s/n

Charapan, Michoacán.

La falta de materiales

pertinentes y sus costos

elevados, propicia

el deterioro de las

viviendas tradicionales.

Justificación.

La vivienda tradicional indígena es representativa de los fenómenos

socioculturales de la población purépecha; es un elemento material que da

testimonio de la vida de una sociedad y de una cultura, es por esto que el

programa hace énfasis en recuperar y conservar la vivienda tradicional y

valorarla como patrimonio cultural.

La necesidad de intervención a través de acciones de rehabilitación de

viviendas tradicionales en La Ruta Don Vasco surgió de la consideración

de que estos espacios son uno de los elementos que da vida a la riqueza

cultural purépecha. Estas viviendas son testigos presentes de esa cultura

y su permanencia —como bien cultural patrimonial— permitirá heredarlas

para entregar a las siguientes generaciones lo que idearon y construyeron los

antepasados de esta tierra.

En la meseta purépecha se encuentran principalmente dos tipos de vivienda

tradicional: el troje, construida con madera, y la vivienda de adobe y piedra.

Lamentablemente, una gran cantidad de estas viviendas se encuentran

deterioradas y esto repercute en la calidad de vida de sus habitantes y de la

comunidad.

A T A V A S C O A T R A V É S D E L T I E M P O

1509

España conquista la ciudad de Orán, ubicada en el noroeste de Argelia y situada en la costa del

T

[7] Ver página 94

mar Mediterráneo.

33


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

Con lo anterior en mente, se planteó un proyecto que incluyera la

rehabilitación de viviendas tradicionales, tanto trojes como viviendas de

adobe y piedra, con materiales de la región para aprovechar su bajo impacto

ambiental. La adición de tecnología más actual fue mediante la inclusión de

estufas ecológicas para garantizar una mayor eficiencia energética y menor

impacto en la salud de sus usuarios.

El objetivo de las rehabilitaciones fue mejorar las condiciones de

habitabilidad de las viviendas, pero también tomar en consideración a los

espacios usados como parte importante de las actividades económicas de las

familias beneficiadas.

El proyecto, entonces, tuvo como base cuatro acciones principales:

1. Rehabilitación de viviendas tradicionales (con materiales de adobe,

piedra y madera) de la zona, para mejorar las condiciones

de habitabilidad.

2. Mejorar las condiciones de disponibilidad de agua y saneamiento

para las viviendas mediante la instalación de ecotecnias, para

desarrollar un modelo de casa sustentable mediante la transferencia

de tecnologías.

3. Mejorar la imagen urbana mediante la ejecución de obras en el espacio

público que conserven la arquitectura tradicional y acciones de

reforestación en la localidad.

4. Adecuación de la plaza principal de Charapan.

Estos objetivos y acciones buscaron abonar a La Ruta Don Vasco que pretende

aprovechar, de manera cuidadosa y responsable, los recursos naturales y

el patrimonio cultural del estado, mediante un modelo de turismo cultural

sustentable que sirva de mecanismo para impulsar el desarrollo regional

endógeno mediante pequeñas empresas que den empleo, combatan la

pobreza y frenen la emigración.

T A T A V A S C O A T R A V É S D E L T I E M P O

1525

Vasco de Quiroga actuaba como juez de residencia en la ciudad de Orán que, en esos momentos,

tenía dificultades para formar un gobierno estable ante las amenazas de reconquista por parte de

los musulmanes. A lo anterior abonaron los abusos del corregidor de la ciudad, Alonso Páez de la

[7] Ver página 94

Ribera, quien fue destituido en un juicio de residencia del que formó parte Don Vasco.

34


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

Instalación de ecotecnias Tzintzuntzan, Michoacán.

Rehabilitación de vivienda tradicional (troje) Charapan,

Michoacán.

Instalación de estufas ecológicas Charapan, Michoacán.

Rehabilitación de plaza principal Charapan, Michoacán.

Reforestación en la

localidad de Ihuatzio,

Michoacán.

35

Fase II Meseta Purépecha y Región Lacustre


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

La Ruta Don Vasco, que se enclava en la región purépecha, se divide en dos

grandes zonas y once circuitos.

Zonas:

• Lacustre.

• Meseta.

Circuitos:

• De la Ribera: Pátzcuaro, Tzurumútaro, Tzintzuntzan, Santa Fe de la

Laguna, San Jerónimo Purenchécuaro.

• Escénico: Pátzcuaro, Ihuatzio, Ucazanástacua, Tareiro, Tzintzuntzan.

• Lacustre: Pátzcuaro, Urandén, Janitzio, La Pacanda.

• De la Artesanía: Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Zirahuén.

• De la Meseta: Uruapan, San Lorenzo, Angahuan, Charapan, San

Antonio Tierras.

• Capillas: Uruapan, Pomacuarán, Nurío, Cocucho, Zacán.

• Artesanal: Uruapan - Presa Caltzontzin - San Juan Nuevo - Patzingo -

San Salvador Combutzio.

• Centro: Morelia, Tiripetío, Tupátaro, Cuanajo.

• Paricutín.

Fase II Meseta Purépecha y Región Lacustre

36

• De Morelia a Cuanajo.

• Cañada: Zamora, Tangancícuaro, Acachuén, Santo Tomás,

Ichán, Carapan.

Hasta ahora, el programa ha beneficiado a residentes de los municipios de

Tzintzuntzan, Pátzcuaro, Quiroga, Erongarícuaro y Charapan en comunidades

como Santa Fe de la Laguna, Tzintzuntzan, Erongarícuaro y Charapan.

Además de los beneficiarios directos cuyas viviendas y trojes fueron

rehabilitadas, también se realizaron trabajos en el espacio público como la


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

adecuación de la plaza de Charapan, con el objetivo de que la intervención

fuera de beneficio para toda la comunidad. Al mejorar esta infraestructura

pública se atendieron los espacios de encuentro y esparcimiento con lo

que se impactó en la calidad de vida general, además de mejorar la imagen

urbana como preparación a la llegada del turismo que se espera fomentar al

consolidarse la Ruta Don Vasco.

También se tuvieron como beneficiarios a las personas que participaron

en los trabajos de rehabilitación de las viviendas e intervención de los

espacios urbanos. Las cuadrillas de trabajo consistieron en tres laborantes

por vivienda: un oficial albañil, un albañil y un ayudante. El fin último de

este programa, como ya se mencionó, es la preservación de la identidad

sociocultural de la región purépecha que, durante varios años, se ha visto

afectada por la falta de recursos y la consiguiente migración tanto a Estados

Unidos como a centros urbanos dentro del país, con lo que se modifican

las dinámicas de la comunidad, algo que se ve reflejado también en su

arquitectura y la configuración de los asentamientos.

Las viviendas tradicionales han padecido cambios como sustitución

drástica de materiales, lo que incide en la imagen urbana que deja de

reflejar la esencia identitaria. Estas acciones de conservación de vivienda

buscan también la revaloración de este legado cultural aún susceptible de

mantenerse para las futuras generaciones.

Factores técnicos.

• Utilización de materiales tradicionales adquiridos localmente

• Utilización de adobe, madera y piedra

• Utilización de métodos constructivos con base en el conocimiento de

los habitantes de la comunidad y región

Rehabilitación de

vivienda tradicional

Ihuatzio, Michoacán.

37

Fase II Meseta Purépecha y Región Lacustre


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

T A T A V A S C O A T R A V É S D E L T I E M P O

Fase II Meseta Purépecha y Región Lacustre

38

1525-1529

Durante su época en Orán, Don Vasco de Quiroga también fungió como

representante de la Corona de Castilla en el tratado de paz con Muley Mahamet, rey

de Tremecén, un estado musulmán ubicado en el noroeste de Argelia, en una región

[7] Ver página 94

reconocida por sus plantaciones de olivos y viñedos.

Este podría considerarse como un momento definitorio para prever la manera

en que el futuro obispo de Michoacán aplicaría el humanismo adquirido durante

su formación académica, en su futura labor gestora como funcionario civil y

eclesiástico.

Un aspecto interesante del tratado con el rey de Tremecén se encuentra en el

artículo decimotercero, en este se garantizó que los vasallos del reino musulmán

no serían convertidos al cristianismo mediante la fuerza.

No se puede saber, respecto a lo anterior, cuánto influyó De Quiroga para la

inclusión de esta cláusula que, para efectos prácticos, concedía libertad religiosa

y que además aseguraba a los habitantes de Tremecén el trato como vasallos de

los reyes católicos en todos los dominios en que estos tuvieran potestad. Esta

negociación, se puede decir, proporcionó a Don Vasco una temprana experiencia

en el tratamiento de asuntos relacionados con las diferencias culturales, étnicas y

religiosas.

Lo anterior le sería de gran ayuda a su llegada a la Nueva España para

mediar, primero como oidor de la Segunda Audiencia, organismo que tuvo entre

sus reformas la simplificación de los procedimientos jurídicos que afectaban

a los indígenas, principalmente por la pérdida de sus propiedades frente a los

encomenderos.


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

Iglesia de San Antonio de Padua Charapan, Michoacán.

Charapan

(Lugar de Tierra Colorada)

La localidad de Charapan está situada en el municipio de Charapan, Michoacán. Su

nombre significa en purépecha “Lugar de Tierra Colorada”. Se localiza al oeste del

estado, limita al norte con Tangancícuaro y Chilchota, al este con Paracho, al sur con

Uruapan y al oeste con Los Reyes. Se ubica a 208 kilómetros de Morelia.

Su relieve lo constituye el Sistema Volcánico Transversal, valles entre montañas,

y la sierra de Uruapan con los cerros Alberca y Patamban.

En Charapan se concentra un número importante de vivienda tradicional en el

centro de la localidad, especialmente troje con uso comercial, lo que da un toque

pintoresco al lugar que bien merece la pena una caminata mientras se admiran los

cerros que lo rodean.

39

Fase II Meseta Purépecha y Región Lacustre


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

Fase II Meseta Purépecha y Región Lacustre

El gobernador de

Michoacán, Silvano

Aureoles, encabezó

el evento de entrega

de 81 viviendas

tradicionales

rehabilitadas en la

localidad de Charapan

el 3 de marzo de 2020.

40

El nuevo rostro

Los trojes, con toda la memoria que guardan, tienen ahora una imagen

renovada pero que habla de la grandeza del pasado así como de la esperanza

en el futuro.

Estos espacios de familia, pero también de gastronomía y comercio,

fueron atendidos y remozados como parte de este programa que permitió

materializar no solo el cuidado del patrimonio cultural y arquitectónico, sino

también del medioambiente.

La mayoría de edificaciones atendidas por el “Programa de Rehabilitación

de Vivienda Tradicional en la Ruta Don Vasco” Fase II, pertenecen a jefas

de familia, guardianas de saberes y tradiciones. Estos trabajos permitieron

reafirmar la importancia del rol femenino en la transmisión de tradiciones.

En Charapan, por mencionar solo uno de los municipios michoacanos

beneficiados, se renovaron 82 trojes. Pero este proyecto también atendió,

a la par, aspectos ambientales para el cuidado integral de las comunidades

atendidas. Por ejemplo, de manera independiente a los procesos de limpieza

y eliminación de plagas en los trojes, se beneficiaron otros 47 hogares con la

instalación de estufas ecológicas.


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

Esta tecnología, diseñada como sustituto del fogón, permite reducir las

emisiones de humo que terminaban afectando la salud de sus usuarios.

Las estufas ecológicas economizan hasta un 80% el uso de leña, lo que se

traduce también en una huella de carbono mucho menor, lo que beneficia al

medioambiente.

Otros elementos de tecnología ecológica, o ecotecnias, que se tomaron

en cuenta como parte del programa de rehabilitación están enfocados en el

cuidado del agua como los baños secos, los lavaderos con filtro para evitar

contaminación, filtros para agua potable y dispositivos de captación pluvial,

que se habilitaron tanto en Ihuatzio como en Tzintzuntzan (32 ecotecnias

instaladas).

Tzintzuntzan

Vivienda 1 Cisterna 20m3 | SCALL | Lavadero ecológico | Filtro de flujo lento

Vivienda 2 Cisterna 11m3 | SCALL | Lavadero ecológico | Filtro de flujo lento

Vivienda 3 | Lavadero ecológico | Filtro de flujo lento

Vivienda 4 Cisterna 11m3 | SCALL | Sanitario ecológico seco | Lavadero ecológico | Filtro de flujo lento

Vivienda 5 Sanitario ecológico seco | Lavadero ecológico | Filtro de flujo lento

Vivienda 6 Cisterna 20m3 | SCALL | Lavadero ecológico | Filtro de flujo lento

Ihuatzio

Vivienda 1 Cisterna 11m | SCALL | Sanitario ecológico seco | Lavadero ecológico | Filtro de flujo lento

Vivienda 2 | Sanitario ecológico seco | Lavadero ecológico | Filtro de flujo lento

El Gobernador Silvano

Aureoles agradeció

a las mujeres del

pueblo por ser de las

principales guardianas

de esta riqueza

arquitectónica.

41

Fase II Meseta Purépecha y Región Lacustre


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

Además de estos dispositivos que impactan benéficamente en la salud de

los pobladores y en la conservación de sus recursos naturales, el programa

incluyó labores de reforestación tanto en Charapan como en Ihuatzio,

realizadas en agosto de 2019.

Fase II Meseta Purépecha y Región Lacustre

42

Rafael Acha Rincón,

cronista del pueblo

y autor del libro

Charapan y sus

recuerdos.


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

Estas acciones permitieron, en conjunto, dar un nuevo rostro no solo

a los trojes en sí mismos, sino al espacio circundante. El “Programa de

Rehabilitación de Vivienda Tradicional en la Ruta Don Vasco”. Fase II tuvo

claridad desde su planeación, en el hecho de que no se puede atender solo un

factor de la ecuación, por ello se buscó incidir no solo en los materiales de

que están hechas estas construcciones, sino en todo lo que beneficie o afecte

su preservación a futuro y el cuidado del medioambiente, sin duda, permite

vislumbrar uno mejor.

Otro factor determinante fue el hecho de que la renovación de estos

espacios y el cuidado de los entornos que los albergan, tendrá un impacto

en la revitalización de algunas zonas del estado que antes estuvieron

desatendidas. Los alcances del programa, sin duda, tendrán una influencia

importante en la Ruta Don Vasco en la meseta purépecha, tanto para el

público regional y nacional, como para el internacional.

El involucramiento del gobierno español mediante la agencia de

cooperación, permitió renovar ese vínculo de hermandad que ya existía con el

estado de Michoacán, pero también reafirmar el interés por la belleza de esta

tierra mucho más allá de sus fronteras.

Los trojes, como símbolo de saberes tradicionales y formas de vida

ancestrales, son el elemento más visible de una renovación integral que

permitirá la permanencia de esa riqueza por muchos años más.

El dueto Sierra Galván

estaba integrado por

Cirilo Sierra y Estela

Galván (QEPD).

43

Fase II Meseta Purépecha y Región Lacustre


Gabanes de Charapan, Michoacán.


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN

DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA

RUTA DON VASCO

04

Las Dificultades de la

Vivienda Tradicional

Cuando se trata de elementos arquitectónicos que forman parte de la

identidad cultural es sencillo caer en la idea de que siempre estarán ahí, que

lo único que se necesita para ello es simplemente no tocarlos. Sin embargo, la

realidad dista mucho.

No solo el paso del tiempo sino el propio uso de esos elementos que,

de manera general, son al menos transitables, hacen que el desgaste sea

inminente. Lo anterior se incrementa cuando se trata de espacios habitables

con sus propias dinámicas y rutinas, como son las viviendas tradicionales.

Estos espacios, símbolos de identidad en sí mismos, son además el hogar

de familias enteras. Son, por lo tanto, elementos vivos con un doble reto:

A T A V A S C O A T R A V É S D E L T I E M P O

1527

Instauración de la Primera Audiencia en la Nueva España. Era un órgano de gobierno colegiado

integrado por cinco miembros, cuatro oidores —Alonso de Parada, Francisco Maldonado, Juan

Ortiz de Matienzo y Diego Delgadillo— y un presidente, Nuño de Guzmán quien, hasta ese nuevo

nombramiento, era gobernador de Pánuco, donde capturaba indígenas para luego venderlos en

las Antillas, un hecho que marcaría sus posteriores abusos en el occidente del nuevo reino de la

T

[7] Ver página 94

Corona.

45


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

representar los procederes culturales de la comunidad por entero y dar cobijo

a algunos miembros de esta.

Ser casa, pero también baluarte de lo que se considera patrimonial, ha

generado aproximaciones no libres de polémica, ¿Se debe dejar el curso

natural del tiempo para asegurar la “originalidad” de los materiales con que la

estructura fue construida? ¿O es mejor intervenirla para evitar su destrucción

a pesar de que ya no sea una vivienda tradicional “original”?

La vivienda tradicional en México y en Michoacán está viva y por ello en

rápido proceso de transformación. Quienes ven necesaria la intervención para

que se preserve, indican la necesidad de resignificar el concepto mismo de

“vivienda tradicional” y cuestionar la idea de “originalidad”.

El mismo paso del tiempo, con el cambio en las dinámicas sociales,

los trabajos que se realizan en la comunidad, la migración, el regreso de

los migrantes y las modificaciones en el entorno natural, han impactado

en la manera de construir y con ello en la transformación de la forma en

que se transmite el conocimiento popular específicamente en torno a la

construcción de casas.

Además, son pocas las políticas públicas de vivienda que reconocen e

integran la importancia de los sistemas constructivos tradicionales pues, de

manera general, se promueve el uso de materiales resultantes de procesos

industrializados, e incluso de elementos prefabricados para facilitar y acelerar

los trabajos.

Lo anterior ha generado la pérdida del patrimonio arquitectónico tangible

pero también intangible, es decir, no solo están en riesgo de desaparecer

las construcciones en sí mismas sino el conocimiento en torno a la vivienda

vernácula.

Dejar perder los valores arquitectónicos de las poblaciones originarias se

traduciría en un daño irreparable al entendimiento completo y complejo del

territorio en el cual se insertan esas construcciones. Es por ello la necesidad

de desarrollar programas que permitan la preservación de estos espacios

pues, además de beneficiar directamente a las familias moradoras, se detona

T A T A V A S C O A T R A V É S D E L T I E M P O

1529

Se toma acción ante la necesidad de reformar la Audiencia de la Nueva España para frenar los

abusos por parte de Nuño de Guzmán quien dejó la antigua capital azteca, México-Tenochtitlan,

para internarse en el territorio occidental con su ejército. Mató a Tanganxoan II y su trato a los

purépechas fue de sangrientos atropellos y sin observancia de la dignidad humana que prevalecía

[7] Ver página 94

en el pensamiento ibérico de la época.

46


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

La misma comunidad se integró a los trabajos de

rehabilitación de las viviendas.

47


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

Los trojes son espacios

que se usan, en algunos

casos, como sede de

actividades artísticas.

48


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

la resignificación, pues dejan de verse como si fueran piezas de museo:

estáticas, en una vitrina.

La vivienda tradicional es, por lo tanto, un fenómeno social vivo que

involucra elementos no solo geográficos sino biológicos, históricos,

culturales, económicos, ideológicos y políticos. Está directamente relacionada

con la vida cotidiana y sus procesos, como la protección ante elementos

climáticos, la producción y transformación de alimentos, la crianza de

animales, la confección de vestimenta o producción de artesanías, así como la

convivencia familiar misma. Por todo ello, los individuos deben ser tomados

en cuenta como unidad fundamental de referencia al momento de plantear la

intervención de cara a la preservación.

Otro aspecto importante es que la vivienda tradicional está ligada a la idea

de patrimonio de manera general, pero principalmente a tradiciones locales

que, en algunos casos, provienen de tiempos mesoamericanos y que aún se

conservan. Con ello, la casa se convierte en el espacio en el que también se

gestan, preparan, transmiten y programan celebraciones religiosas, la comida,

las danzas, las leyendas y el idioma.

La vivienda tradicional, en resumen, mantiene una estrecha relación con

el sentido comunitario pues es testigo y testimonio de la forma de vivir según

los usos y costumbres de regiones específicas en las que, además, se requiere

de la cooperación colectiva para la obtención y producción de los materiales

necesarios para la construcción.

La reparación de estas viviendas implica colectividad, ayuda mutua,

transferencia de saberes y el desarrollo de capacidades técnicas en pos del

bien común.

A T A V A S C O A T R A V É S D E L T I E M P O

1529-1530

No se sabe con certeza cuáles fueron los motivos que llevaron a la consideración de Don Vasco

de Quiroga para formar parte de la Segunda Audiencia. Se conjetura que sus buenas actuaciones

al servicio de la Corona y su relación con Hernando de Talavera, arzobispo de Granada y confesor

de Isabel la Católica, podrían haber entrado en juego. Se sabe que la propia emperatriz, Isabel

de Portugal, fue quien comunicó a Don Vasco que había sido elegido para esta encomienda en la

T

[7] Ver página 94

Nueva España.

49



PROGRAMA DE REHABILITACIÓN

DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA

RUTA DON VASCO

05

El Troje, un Espacio

Múltiple

Dependiendo a quién se le pregunte el nombre puede variar entre la troje, el

troje o la troja. Más que una ambivalencia de género se trata de una dualidad

presente en esa edificación tradicional que se mantiene como un testimonio

vivo de la cultura purépecha.

Él o la, masculino o femenino… ambos en realidad.

Apegándose a la cultura que la construye el nombre más usado debería

ser: “El troje”, porque en el microcosmos que se genera a su alrededor esta

edificación representa a lo masculino, mientras que la cocina a lo femenino.

El troje, se debe aclarar, es solo una parte del conjunto habitacional que,

tradicionalmente, se desarrolla en la meseta purépecha. El ekuaro o solar,

T A T A V A S C O A T R A V É S D E L T I E M P O

1530

[7] Ver página 94

Don Vasco de Quiroga desembarca en las Indias el 30 de diciembre de 1530.

1531

El nuevo oidor de la Segunda Audiencia de la Nueva España llega el 9 de enero de 1531 a la

ciudad de México-Tenochtitlan. [7] Ver página 94

51


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

integra varios elementos que propician y articulan la convivencia cotidiana

de la familia —ya sea nuclear o extendida— que lo habita.

La vivienda es todo el complejo constructivo y el desarrollo de las

actividades no se limita a los espacios delimitados por paredes, techo y

puertas.

Pese a que el troje es el elemento arquitectónico más reconocible de la

región no es la unidad de mayor uso durante un día regular. Se utiliza para

guardar objetos de valor y para dormir, pero la actividad principal de la

jornada gira en torno a la cocina y la zona central del solar.

Lo anterior tiene relación con la multiplicidad de roles que permite el

ekuaro mediante las edificaciones dentro de este. En el ideario purépecha se

considera al troje como el hombre porque protege y a la cocina como la mujer

porque alimenta y da vida. Esto soportado en lo que sucede en cada espacio:

en la habitación del troje nacen los nuevos integrantes de la familia y se

mantienen resguardados del frío, mientras que en la cocina se preparan los

alimentos que ayudarán a mantener su calor vital.

Ya sea que la familia se dedique a la agricultura o a producir artesanía,

el espacio abierto del ekuaro, que se identificaría como patio, es en el que

se desarrollan sus labores cotidianas que combinan tanto trabajo como

esparcimiento.

El conjunto de construcciones no solo tiene un valor patrimonial material

sino simbólico por la capacidad de adaptarse y reconfigurarse. El sistema de

ensamblaje con el que se edifican los trojes permite que puedan armarse y

desarmarse a conveniencia. En ocasiones se requiere moverlo de lugar para

edificar otra dupla troje-cocina, e integrar a los nuevos miembros que llegan a

la familia por matrimonio.

Esta adaptabilidad y multiplicidad de usos reafirma que se trata de una

forma arquitectónica no solo única sino viva.

(El) La troje

Los trojes son construcciones de madera con techo de tejamanil cuyo interior

se utiliza como dormitorio y espacio de guardado. En apariencia sencillas,

T A T A V A S C O A T R A V É S D E L T I E M P O

1531-1532

Comienza la actuación de los integrantes de la Segunda Audiencia quienes tenían instrucciones

precisas: realizar los juicios de residencia a los miembros de la Primera Audiencia, investigar los

abusos cometidos contra la población indígena para incorporar a esta al modo de vida europeo;

administrar la Nueva España; favorecer la conversión, visitar, describir y poblar el territorio. El

[7] Ver página 94

nuevo organismo era presidido por el obispo Sebastián Ramírez de Fuenleal.

52


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

generalmente no cuentan con ventanas, tienen solo una puerta de acceso y,

en ocasiones, un portal al frente que se usa para recibir visitas.

De manera general, frente al troje se construye la cocina, que es donde se

concentra la vida familiar.

La cocina, representando lo femenino, se ubica al oriente; y el troje, lo

masculino, al poniente, con lo que, al abrir la puerta, el altar colocado al

fondo de la habitación recibe los primeros rayos del sol.

Conforme avanza el día, las sombras y haces de luz solar juegan entre los

techos del troje y la cocina para indicar a sus moradores el momento del día

en que se encuentran:

Desde el troje se ve el amanecer, desde la cocina, la puesta del sol.

Generalmente se ubica al troje hacia alguno de sus límites perimetrales de

modo que desde ahí se pueda supervisar lo que pasa en el resto de espacios: la

cocina, la letrina, el tejabán y las áreas de cultivo.

Como ya se dijo, los espacios arquitectónicos que integran a la vivienda en

su conjunto se congregan de manera segmentada alrededor del espacio abierto

que, en tiempos de secas, sirve como área de trabajo y espacio de convivencia.

Es en torno al fogón de adobe de la cocina que se dan los principales

momentos de convivencia familiar pues, culturalmente, los horarios de

comida están establecidos con un rigor casi ritual. Cuando el clima lo

permite la comida se realiza afuera de la cocina, con lo que se mantiene esta

El resguardo de estas

edificaciones se ha

tornado en una misión

que pasa de generación

en generación.

53

El Troje, un Espacio Múltiple


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

T A T A V A S C O A T R A V É S D E L T I E M P O

1532

Don Vasco de Quiroga, influido por su lectura de la Utopía de Tomás Moro, creía en

la posibilidad de crear espacios ideales para la organización social y comunitaria

que respetara las diferencias de las poblaciones indígenas para, luego de

reconstruir su confianza en las autoridades españolas, influir en su conversión al

[5] Ver página 94

cristianismo.

En 1532 el aún oidor comenzó a comprar tierras, con sus propios bienes, para

entregarlas a las comunidades indígenas. En una zona conocida como Acaxochitl,

cercana a la antigua capital azteca, fundó el Pueblo-Hospital de Santa Fe, que

[7] Ver página 94

acogía por igual a indios pobres, peregrinos y enfermos.

Al año siguiente, tras la adición de nuevas extensiones territoriales, el pueblo

estaba funcionando bajo el concepto de Don Vasco: crear un espacio aislado de

los españoles que sirviese como centro de trabajo, evangelización, educación y

organización política. Los encomenderos, viendo amenazada su prevalencia, fueron

los primeros en criticar el proyecto.

El pueblo-hospital fundado por Don Vasco brindaba cobijo a cualquier persona

en necesidad. A los enfermos se les atendía pero también, como ya se mencionó,

tanto peregrinos como personas en situación de pobreza por despojo, eran

recibidos y podían disfrutar de alimentos y un lugar para descansar.

Las familias del pueblo eran las encargadas de ofrecer los servicios

hospitalarios en casas que se construían exprofeso para ello.

De manera general, estos espacios iniciados por Tata Vasco tuvieron un templo

dedicado a un santo patrono y una capilla dedicada a la Virgen de la Inmaculada

Concepción. El templo dominaba la traza urbana y la capilla era parte del conjunto

arquitectónico del hospital.

De las edificaciones ligadas a los Pueblos-Hospitales destaca La Huatápera, que

significa “Lugar de Reunión”. Y fue con este nombre que se conoció a la mayoría de

las construcciones mediante las que los frailes franciscanos ofrecieron albergue y

[4] Ver página 94

cuidados de salud a los indos en Michoacán.

54


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

tendencia de que la vida se lleva al espacio abierto del solar, con el troje como

testigo y vigía de todo lo que sucede.

Como parte de los espacios complementarios de la vivienda se considera

a la letrina, que se ubica comúnmente al fondo del predio, y el tejabán, que

tiene dos funciones:

Almacenar los productos del campo o bien, el resguardo de animales de

trabajo como caballos, bueyes y mulas. También hay casos en que funciona

como corral para la crianza de aves, borregos, chivos y puercos. Generalmente

también se ubica al fondo del solar.

El resto del ekuaro, además de servir como comedor ocasional y conformar

los pasillos de acceso a los diferentes espacios habitables del solar, también

se utiliza como terreno de cultivo para algunos árboles frutales, plantas

medicinales e inclusive para el cultivo doméstico de maíz.

La nueva vida

El hecho de que aspectos económicos, la falta de materia prima y la

practicidad hagan optar por la combinación de métodos constructivos

actuales con tradicionales —o bien, dejar de lado por completo la idea

de conservar al troje como centro del predio familiar— hace necesaria la

ejecución de programas que faciliten y procuren la preservación de estas

edificaciones que tienen un valor más allá de su propia materialidad.

Una troje es la materialización de siglos de conocimiento constructivo que

provienen incluso del periodo mesoamericano.

Algunos estudios señalan que el troje es una derivación de la márhita, una

especie de granero de barro crudo que, durante el periodo de apogeo de la cultura

purépecha, acompañaba a las viviendas. La márhita tenía dos niveles: uno

inferior para resguardar el grano de las cosechas y el superior, para guardar la

ropa y otros objetos de valor, funciones replicadas siglos después en los trojes.

Conservar las trojes mediante programas de rehabilitación no se limita

a la visión romantizada de preservar la “originalidad”, lo que se busca es,

mediante el cuidado de estas estructuras tangibles, incidir en las dinámicas

comunitarias intangibles que mantendrán vivos los conocimientos de los

antepasados para aplicarlos en el presente y transmitirlos a futuro.

T A T A V A S C O A T R A V É S D E L T I E M P O

1533

Don Vasco de Quiroga realiza una visita de inspección a Michoacán para comprobar y documentar

la situación de esos territorios tras el paso de Nuño de Guzmán. El oidor quedó impresionado por

la devastación sufrida en la región, por lo que decidió fundar un nuevo pueblo- hospital cerca del

[7] Ver página 94

Lago de Pátzcuaro para congregar a los indios dispersos.

55


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

Esquema de Distribución de la

Vivienda en el Solar.

14 de septiembre de 1533

Se celebra la fundación de Santa Fe de la Laguna, el nuevo pueblo-hospital de Don Vasco de

Quiroga, en el día de la fiesta de la Exaltación de la Cruz. Al igual que el primero, este pueblo

se fundó en terrenos adquiridos por el propio oidor quien debió enfrentar nuevamente a los

[7] Ver página 94

encomenderos españoles, en este caso al terrateniente Juan Infante.

56


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

El troje tiene

actualmente usos

comerciales y no solo

como espacio de

vivienda.

A T A V A S C O A T R A V É S D E L T I E M P O

1534

Carlos I de España y su esposa, Isabel de Portugal, muestran deseos de expandir la presencia

e influencia de la Iglesia en la Nueva España para acelerar el proceso de pacificación,

organización y conversión de los habitantes de los nuevos territorios. Las regiones que previeron

T

[2] Ver página 94

fueron Oaxaca y Michoacán.

57


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

El troje es uno de los

elementos presentes en

el solar familiar.

1535

La Segunda Audiencia se encarga de señalar los límites de los obispados respecto de los ya

existentes. El territorio del obispado de Michoacán correspondía en ese momento al de los

actuales estados de Michoacán, Colima, Guanajuato y algunas partes de Jalisco, Guerrero y San

[7] Ver página 94

Luis de Potosí.

58


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

Materiales más usados en su

construcción.

T A T A V A S C O A T R A V É S D E L T I E M P O

8 de agosto de 1536

Mediante la bula del Papa Pablo III, se confirma la fundación del obispado de Michoacán.

Hasta ese momento, en el que el proceso de conquista y poblamiento del nuevo reino era

[2] Ver página 94

relativamente reciente, únicamente existían las diócesis de México y Tlaxcala.

59



PROGRAMA DE REHABILITACIÓN

DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA

RUTA DON VASCO

06

La Vida Cotidiana

en los Trojes

Es común que al hablar del patrimonio de las culturas originarias de México

se piense en el estatismo de una vitrina, pero la vida no se puede mantener

bajo un capelo de cristal.

Los elementos patrimoniales son entidades vivas, como vivas están las

comunidades originarias que luchan por preservar, pese al olvido y omisión

de sus contextos, lo que heredaron de sus antepasados.

Cada pieza de artesanía, cada platillo tradicional, cada rebozo, cada gabán,

cada plato de barro, cada batea de madera, cada cazo de cobre es un eco de ese

pasado centenario al que, en cierta manera, Don Vasco de Quiroga ayudó a perfilar

para que perviviera en el futuro (futuro en el que ahora nos encontramos).

A T A V A S C O A T R A V É S D E L T I E M P O

Septiembre-diciembre 1536

Pese a ser un funcionario civil, Don Vasco de Quiroga es considerado para ocupar el obispado de

[7] Ver página 94

Michoacán y propuesto a Carlos I.

Diciembre de 1536

Se autoriza que Don Vasco de Quiroga sea ordenado y consagrado como obispo para ocupar el

T

[7] Ver página 94

obispado de Michoacán.

61


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

La tradición culinaria

tradicional encuentra

cobijo en el troje.

No se trata de romantizar la preservación de elementos, procesos y

tradiciones, sino de reconocer la importancia de todos estos testimonios de

vida y valorar su aporte al conjunto de piezas que conforman la cultura de lo

que hoy llamamos el estado de Michoacán.

Los trojes son elementos vivos y en constante transformación que se

mantienen en pie para hablar de un pasado centenario y de una tradición

constructiva y de uso que se puede considerar milenaria.

Estas estructuras de madera ya no se emplean solamente para resguardar

las cosechas o para proteger a sus moradores del frío nocturno o de

las heladas invernales. Resguardan ahora las historias de los abuelos,

pero también las enseñanzas de los maestros, los sabores amorosos de

1537

Llegan las bulas pontificias a México. En el documento se indica que el nuevo obispo poseería

los títulos y privilegios de cualquier obispo en España: jurisdicción propia, diezmos, prerrogativas

y funciones inquisitoriales. La misión principal sería la conversión de los nuevos vasallos del rey

[7] Ver página 94

castellano.

62


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

las cocineras y hasta las transacciones comerciales más cotidianas que

mantienen a la comunidad en pleno funcionamiento.

Los trojes se han transformado en su cotidianidad, pero no en su

constitución. Esos corazones de pino convertidos en largos tablones que

soportan los pasos y abrazan desde los cuatro vértices de la habitación,

deben limpiarse y procurarse para que se mantengan en pie y en constante

evolución, a la par de quienes ahora los utilizan.

Son los hijos, nietos, bisnietos y tataranietos de los constructores

originales, quienes tienen ahora la avasallante responsabilidad de preservar

esa riqueza que, por la falta de recursos, apoyo y guía, muchas veces se

convierte en una carga más que en un privilegio.

Don Enrique Rodríguez Rivera, quien desde hace tres décadas tiene en

el troje su negocio de venta de refacciones automotrices, fue uno de los

beneficiarios del programa, por lo que se dijo agradecido.

“Desde luego pensábamos que iban a quedar

bien. Nos explicaron que los iban a limpiar, los

iban a proteger para matar el gorupo o cualquier

otro animalito. Estábamos seguros de que iba a

ser para bien”, dijo.

Además, se sintió motivado y orgulloso de tener a un troje como sede de su

negocio pues, lamentablemente, cada vez quedan menos de estas edificaciones.

“El programa es una cosa muy especial que se

hace para las trojes porque ya no hay. Ya casi es

una cosa como una reliquia los trojes, ya no es

como antes. Había muchísimos y todos los fueron

sacando y sacando. Ya se quedaron pocos y aquí

están, aquí está la muestra de lo que se hacía y lo

que fue”.

A T A V A S C O A T R A V É S D E L T I E M P O

1538

Don Vasco de Quiroga se dirige a Tzintzuntzan para tomar posesión del obispado. En la iglesia de

Santa Ana fue leída la bula papal que confirmaba el nombramiento y el nuevo obispo comenzó

su trabajo centrado, en esa primera etapa, en establecer la tranquilidad en la convivencia entre

T

[7] Ver página 94

purépechas y españoles.

63


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

En Charapan se ha modificado el uso de los trojes, lo que

mantiene vivos a estos espacios.

T A T A V A S C O A T R A V É S D E L T I E M P O

1540

Con la formación del clero como un tema principal para la naciente gestión de Don Vasco como

obispo de Michoacán, funda en Pátzcuaro el Colegio de San Nicolás, institución con la que busca

asegurar la buena preparación de un cuerpo sacerdotal para su diócesis [6] Ver página 94 . Los prelados

formados en esta institución convertirían a los curatos en puntos focales para la propagación de

la fe católica. Proceso que, al igual que en Granada y Canarias, debía llevarse mediante la lengua

propia de los futuros conversos.

64


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

T A T A V A S C O A T R A V É S D E L T I E M P O

1539-1540

El primer acto de Don Vasco de Quiroga como obispo fue trasladar la sede obispal

desde Tzintzuntzan a Pátzcuaro e iniciar la construcción de la catedral [2] Ver página 94 .

El edificio —que quedó inconcluso según el plan original— se proyectó como

una iglesia de planta pentagonal, una forma constructiva no intentada hasta ese

momento en Europa.

Aunque la bula papal establecía específicamente a Tzintzuntzan como el lugar

en el que debía establecerse el obispado, Don Vasco de Quiroga decidió que el mejor

lugar para su sede era Pátzcuaro. Los argumentos dados fueron las condiciones físicas

y climáticas de Tzintzuntzan, el hecho de que el tempo de San Francisco, mencionado

en la bula, era demasiado humilde para ser sede de una catedral, así como contar con el

consenso de las partes involucradas, es decir, purépechas y españoles.

Sobre Tzintzuntzan el primer obispo de Michoacán escribió: “La destemplanza

del aire que ella y en el dicho sitio de ella y en la parte la dicha ciudad donde está

al presente corre (…) y siendo como es la dicha iglesia nombrada a la invocación de

san Francisco, de adobes y de paja, paupérrima y muy pequeña donde todo edificio

que en ella se hiciere acrescentase y edificase sería perdido por las razones y

causas que dichas son”.

En cambio, valoró las condiciones de Pátzcuaro: “Un sitio que es sano y muy

útil y provechoso y de muchas y buenas aguas y aires sanos en quien concurren las

calidades que se requieren para la iglesia catedral y para el clero y pueblo de ella”.

La manera en que el obispo pudo cumplir con lo que se marcaba en la bula

papal y a la vez lograr el traslado de la sede, fue indicar al rey Carlos I y a las

autoridades eclesiásticas, que Pátzcuaro era un barrio de Tzintzuntzan: “Se contiene

en el dicho sitio en que así protestado tiene lo de mudar y trasladar según que está

dicho, dentro del sitio y término de la dicha ciudad de Mechuacan y es una parte y

[1] Ver página 94

barrio de ella que los naturales llaman Pat(s)cuaro”.

Salvadas las formas y normas a cumplir, y ya en la nueva ciudad, Tata Vasco

vio como tarea fundamental la organización territorial del obispado por lo que

procedió a la división de la diócesis en parroquias administradas por sacerdotes

seculares que estuviesen bajo sus directrices.

65


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

El troje representa

la protección y el

resguardo de la familia,

acciones asociadas con

lo masculino.

El proceso, además, involucra a varios miembros de la familia extendida,

como en el caso de la señora María Estela Galván, quien lo habita con su hijo

y nuera, pero no son los dueños del troje.

“Mi hijo fue el que nos dijo. Me dijo: ‘Mamá, hay

este proyecto, pero hay necesidad de hablarle

a mi tío Héctor’. Él es el dueño y ellos viven en

Guadalajara. Le dije que estaba bien, le hablaron

y Héctor dijo que sí. Nos dio gusto que se haya

hecho este trabajo”, comentó.

Dedicada al hogar, junto con su nuera, mantiene un uso del troje, y del solar

en general, más cercano al tradicional: troje y cocina en una relación de

masculino y femenino que resuena con el ideario purépecha.

A T A V A S C O A T R A V É S D E L T I E M P O

1543

Don Vasco de Quiroga planea un viaje a España con el fin de asistir al Concilio de Trento pero no

T

[7] Ver página 94

puede realizarlo.

66


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

La señora María Victoria Aguilar, cocinera tradicional, también hace girar

en torno al fogón la actividad en el solar, pero luego de la restauración del

troje decidió darle un uso distinto:

“Pensé: ‘Ya no lo voy a hacer recámara, ahora

lo voy a hacer como un comedor’. Ha venido

mucha gente a admirar la belleza de nuestros

trojes. Les muestro mi troje, les explico cómo se

corta la madera, les digo que esto es el corazón

de un pino. Miren cuántos pinos se llevaron aquí,

porque anteriormente contábamos con muchos

pinos, por eso aquí Charapan es el lugar de los

trojes”, dijo.

Además de los paladares que conquista con sus platillos, ahora la señora

María Victoria Aguilar también apunta al corazón de sus comensales.

Los conocimientos que

pasan de generación

a generación, son

fundamentales para el

resguardo de elementos

como los trojes.

67

La Vida Cotidiana en los Trojes


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

Estas edificaciones son

testimonios vivos y

habitables de un pasado

que se mantiene de cara

al futuro.

“La gente se va maravillada. Se quedan viendo

parte por parte, se sientan abajo, en la madera,

y yo me siento bien feliz de compartir lo que

yo tengo. Gracias a todas esas personas que

voltearon para acá a ver lo que teníamos, las

raíces, nuestra historia, porque es nuestra

historia. En estos trojes nos contaron nuestros

abuelitos las historias de nuestros antepasados,

de las tristezas, de las alegrías, son recuerdos

que, al entrar al troje, revivimos lo que vivimos y

lo feliz que hemos sido”, añadió.

A T A V A S C O A T R A V É S D E L T I E M P O

1547-1554

Don Vasco de Quiroga realiza finalmente su viaje a España para solucionar problemas diocesanos

en la corte. Durante esta estancia entabló contacto con los jesuitas pero finalmente no pudo darse

[7] Ver página 94

la colaboración entre esa orden y el obispo de Michoacán.

1554

A su regreso a Michoacán, Tata Vasco dio forma legal al Cabildo Eclesiástico que no estaba aun

T

[7] Ver página 94

formalmente constituido.

68


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

T A T A V A S C O A T R A V É S D E L T I E M P O

1545

El Colegio de San Nicolás obtiene el Patronazgo Real gracias al cual, junto con las

colaboraciones y donaciones de particulares, se sostuvo financieramente. La cédula,

otorgada por el rey Carlos I, le otorgaba el título de Real Colegio de San Nicolás

Obispo, con lo que el patrono era el mismo monarca.

La institución tenía como misión formar a los hijos de españoles, mayores de

veinte años de edad. Los estudios duraban cuatro años, lapso en el que se formaban

en estudios morales, latín y lenguas indígenas para, si lo decidían, ser ordenados como

sacerdotes con las herramientas necesarias para facilitar —a todos los involucrados— el

proceso de evangelización.

Influido por la visión humanista de Don Vasco de Quiroga, el Colegio de San Nicolás

se distinguió entre los planteles educativos novohispanos debido a que sus egresados,

preparados para una amplia campaña de evangelización, debían caracterizarse por su

ejemplo de caridad cristiana además de asimilar la cultura indígena en la que estaban

inmersos mediante el aprendizaje de su lengua y costumbres. El objetivo de esto era

construir una nueva sociedad, con los hospitales-pueblos como espacio primordial,

basada en la comunidad cristiana ideal, ajena a las medidas de fuerza de las que nunca

echó mano De Quiroga.

Además de los hijos de españoles, se sabe que también se admitieron como

alumnos a algunos indígenas para que aprendieran el castellano y enseñaran sus

idiomas a los futuros evangelizadores de origen ibérico. Así se daba un intercambio

de conocimiento idiomático que abonaría a la concordia y entendimiento que

buscaba el obispo.

Esta formación humanista estaba alineada y tenía eco en el mismo pueblo-hospital

de Santa Fe de la Laguna que, aunque no funcionaba propiamente como un centro

educativo, sí se regía por el ideario de Tata Vasco, quien buscaba que fuera un lugar en

el que el beneficio común y la vida ordenada y organizada, guiada por la iglesia, darían

[6] Ver página 94

forma a los nuevos cristianos.

69


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

También el señor Leopoldo Aguilar Rodríguez decidió dar otro uso a su

troje. Ahora utiliza esta construcción, cargada de añejos significados, para

resguardar otro quehacer tradicional: la talla de máscaras.

El reconocido maestro mascarero ya tenía en mente desde hace algún

tiempo la necesidad de preservar su troje de mejor manera.

“Mi intención fue ver cómo hacerle, porque no

tenía la oportunidad de tejarlo. Antes tenía

tejamanil y luego lámina de cartón que el tiempo

se la comió. Después que surgió este programa

a mi me dio mucho gusto porque iba a poder

permanecer bastantes años y lo vamos a ver. Yo

creo que me voy a morir y va a seguir todavía el

troje”, dijo.

“Estamos felices, contentos, con muchas cosas

que nuestros antepasados usaron y que ahora

están de recuerdo. Que los jóvenes al menos lo

vean y sepan para qué era y para qué se utilizaba.

Te dan ganas de seguir adelante, vienen mucho

a tomarse fotografías afuera, aquí adentro

también. Eso cada día me da gusto. Sé que no me

lo voy a llevar, pero por lo menos sé que queda

en los recuerdos de mucha gente que ha venido a

visitarnos”.

T A T A V A S C O A T R A V É S D E L T I E M P O

1555

Asiste al Primer Concilio Mexicano en el que se hizo especial hincapié, a raíz de varias epidemias

que diezmaron a la población, en la fundación de hospitales. La orden fue que en todos los

[7] Ver página 94

pueblos hubiera un hospital cerca de la iglesia.

1556-1563

Apoyado principalmente por franciscanos y agustinos, y con los clérigos seculares que se fueron

formando en el Colegio de San Nicolás Obispo, Tata Vasco se dio a la tarea de expandir los centros

benéficos que se vieron como necesarios a partir del Primer Concilio Mexicano y en los que él ya

tenía experiencia. Aunque hubo presencia de hospitales-pueblo en toda Nueva España, destacó la

[6] Ver página 94

importancia que esas instituciones alcanzaron en el obispado de Michoacán.

70


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

El involucramiento de hombres y mujeres de diferentes

generaciones es necesario para la resignificación de

estos espacios.

71


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

Los trojes son

también lugares

propicios para

resguardar y crear

arte y artesanías.

Su troje es la sede para el taller en el que realiza las máscaras que aprendió

con su maestro, Don Isaac. “Con las visitas, de alguna manera, me siento

también un poquito restringido con el espacio para mi taller, donde a veces

no hay nada ordenado, pero yo creo que por lo menos hay espacio para una

foto”, añadió.

Así como su troje requirió de atención especial para preservarlo a futuro,

el señor Leopoldo Aguilar Rodríguez realiza un proceso similar con su

producción mascarera:

La Vida Cotidiana en los Trojes

72

“Lo importante en la máscara es que, por

ejemplo, nuestra gente purépecha se está

terminando, ahorita es otra etapa, de jóvenes, es

otra vida. Yo estoy plasmando en las máscaras la

expresión de la gente purépecha”.

Tanto él como su comunidad mantienen los procesos y las tradiciones, pero las

adaptan y transforman para seguirle los pasos a la realidad que tiene ante sí.


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

La tradición mascarera

de la región encuentra

en los trojes el espacio

ideal para su creación y

exposición.

T A T A V A S C O A T R A V É S D E L T I E M P O

1564 (?)

Aunque sobrepasaba los ochenta años de edad, Vasco de Quiroga mantuvo su ideal creador en pos

de esa utopía propuesta por Tomás Moro que él buscaba convertir en realidad como parte de su

ejercicio episcopal. Ya cerca de su fallecimiento redactó las Ordenanzas para los dos hospitalespueblo

principales: el que fundó cerca de la Ciudad de México a su llegada a la Nueva España y

el de Michoacán. La familia, el bien común, el respeto a la jerarquía, aprender oficios provechosos

para la comunidad en su conjunto y el trabajo social, fueron algunos de los principales postulados

[6] Ver página 94

en este texto que fungió a manera de testamento del primer obispo de Michoacán.

14 de marzo de 1565

Durante la última de varias visitas que realizó a su obispado, Tata Vasco cae enfermo y muere. Se tiene

aceptado, hasta cierto punto, que su fallecimiento se dio el 14 de marzo en Uruapan, Michoacán, desde

[7] Ver página 94

donde sus restos fueron trasladados a Pátzcuaro, para reposar eternamente.

73


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

Enrique Rodríguez Rivera

“Siento una satisfacción porque ya viendo cómo quedó y todo lo

que se hizo, estamos conformes que está en buenas condiciones.

Todo esto quedó limpio, ya sentimos que es una alegría, una

satisfacción de tener este arreglo que se le dio a la casa.”

La Vida Cotidiana en los Trojes

74


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

María Estela Galván

“Llevamos 30 años viviendo en esta casa. De aquí eran los papás

de mi esposo y nos sentimos bien por el arreglo que le dieron.

Lavaron desde arriba los señores que vinieron y aquí adentro. En

este troje arreglaron dos veces y estamos contentos.”

75

La Vida Cotidiana en los Trojes


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

La Vida Cotidiana en los Trojes

76

María Victoria Aguilar

“Me siento más feliz ya viendo mi troje terminado. Bien feliz

que me siento de mostrarlo, lo presumo donde quiera que voy.

Les digo: ‘Este es mi troje, me lo arreglaron así’, no se quedan

con ganas de que yo les cuente. Esa es la forma en que yo estoy

conservando mi troje”.


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

Leopoldo Aguilar Rodríguez

“Qué bueno que esto quede plasmado para poder transmitírselo

a los demás, a mis hijos, a mi familia, para que sigan conservando

el troje. Es nuestro patrimonio y de la humanidad también. Yo

espero que la gente ya no venda sus trojes porque es lo que nos

da identidad. Si hablaran los trojes, ¡qué no nos contarían!”

77

La Vida Cotidiana en los Trojes



Anexo Fotográfico

Que sea la misma grandeza centenaria de los trojes, con todos los

saberes, historias, alegrías, tristezas y tradiciones que resguardan, la que

hable por sí misma. El proceso de rehabilitación del programa permitió

obtener estos resultados:

FOLIO: 61

LORENA ARACELY

RODRÍGUEZ CABALLERO

AV. NACIONAL # 1934

79


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

FOLIO: 48

GUADALUPE

LEONARDO GARCÍA

LAZARO CARDENAS

# 118

FOLIO: 30

TERESA MARTÍNEZ

JERÓNIMO

CONSTITUCIÓN # S/N

Anexo Fotográfico

80


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

FOLIO: 26

AGRIPINA RUIZ MORALES

AV. NACIONAL # 097

FOLIO: 24

LUIS MORALES CHUELA

LÁZARO CÁRDENAS # 127

81

Anexo Fotográfico


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

FOLIO: 23

MARÍA DOLORES

GARCÍA HUERTA

AV. NACIONAL # 1944

FOLIO: 18

GUADALUPE ZACARÍAS

MARTÍNEZ

AV. NACIONAL S/N

Anexo Fotográfico

82


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

FOLIO: 16

LILIAN GALVÁN RUIZ

LIBERTAD # 367

FOLIO: 02

MA. DEL CARMEN

GALVÁN ROSAS

AV. NACIONAL # 2116

83

Anexo Fotográfico


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación

Los trojes son viviendas tradicionales de gran valor histórico y material en la Meseta Purépecha

y para toda la región. Estas edificaciones son de incalculable importancia para el estado de

Michoacán puesto que son patrimonio cultural estatal y nacional.

El proceso aplicado a los trojes beneficiados con este programa fue el siguiente:

En la visita física a los

trojes en Charapan,

Michoacán, se realizó

una revisión ocular

exhaustiva en busca de

plagas para aplicar el

tratamiento adecuado.

Tradicionalmente

se han utilizado

productos como cera de

Campeche y aguarrás

de pino, para aplicar

una capa que protege

a la madera contra

el agua, además de

repeler a las plagas que

la atacan.

Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación

84

Lavado

Se realizó con jabones biodegradables y mediante

una hidrolavadora a presión (2,700 a 3,000 PSI)

para limpieza de pinturas, agentes químicos y

recubrimientos de agentes químicos acumulados

durante los años. El objetivo es obtener una

superficie limpia para la absorción de productos que

ayudarán a la rehabilitación y la conservación.

El proceso se aplicó tanto a tapancos,

techumbres y muros.


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

Limpieza

Se realizó con cepillos de bronce, cardas o lijas,

en áreas en las que el lavado no permitió la

eliminación total de agentes químicos, físicos y

biológicos.

Aplicación de Productos con NOM

(Norma Oficial Mexicana)

El preservador para madera Polyform, que previene

el desarrollo de polilla y termitas, se aplicó en

muros tanto interiores como exteriores del troje.

En la cara exterior de los muros se aplicó aceite

impregnante Impregna Form P-60, marca Polyform,

para hidratar la madera. Con esto se crean

barreras físicas, químicas y biológicas que evitan

la degradación de la madera por agentes como

rayos ultravioleta de la luz solar y agentes externos

de contaminación del medio ambiente, como las

polillas presentes en la región.

Se aplicó cera rústica para madera River, de la marca

Comex, para hidratar la madera, embellecerla y

evitando su degradación. El producto crea barreras

físicas, químicas y biológicas contra agentes

xilófagos (bichos que comen madera).

85

Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

FOLIO: 14

JUAN MELGAREJO

GERÓNIMO

LIBERTAD S/N

Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación

86

FOLIO: 13

GUSTAVO PALAFOX

MELGAREJO

LÁZARO CÁRDENAS

# 500


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

FOLIO: 09

HERLINDA RIVERA GALINDO

LIBERTAD # 460

FOLIO: 08

JOSÉ JAVIER ACHA ROSAS

AV. NACIONAL # 2170

87

Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

FOLIO: 07

ALFREDO CHUELA

HERNÁNDEZ

CONSTITUCIÓN ESQ

AV. NACIONAL # 2436

Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación

88

FOLIO: 06

CARMEN CHUELA ACHA

AV. NACIONAL S/N


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

FOLIO: 04

AGUSTINA GONZÁLEZ

AGUILAR

AV. NACIONAL # 1939

FOLIO: 03

VICTORIA AGUILAR GALVÁN

LÁZARO CÁRDENAS # 273

89

Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

FOLIO: 01

HECTOR GALVÁN

ÁNGELES

AV. NACIONAL # 1988

Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación

90

FOLIO: 20

MARÍA ELENA

GARCÍA GARCÍA

AV. NACIONAL # 1980


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

FOLIO: 36

ARMANDO HERNÁNDEZ

ROSAS

FCO I. MADERO #386

Mapa de ubicación de las viviendas

Escanea el código

con tu dispositivo

móvil y descubre

parte de la riqueza

material del pueblo

purépecha.

91

Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación



PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

Referencias

Andrade Pérez, L. A. (2014). La troje purépecha. Arquitectura, tradición y simbolismo

cultural. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México].

Archdaily. (3 de noviembre de 2020). Tipologías: Estado actual de la vivienda tradicional

en México. https://www.archdaily.mx/mx/900517/tipologias-estado-actual-dela-vivienda-tradicional-en-mexico

Arreguín Pérez, A., Bernal Trejo, E., y Cruz de León, J. (2016). La preservación del

troje como identidad cultural de la meseta purépecha: caso Charapan. El

desarrollo regional frente al cambio ambiental global y la transición hacia la

sustentabilidad (pp. 1-20). Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo

Regional.

Ettinger, C. (2015). Perspectivas sobre la conservación de la troje purépecha. Entre la

conservación ideal y la realidad. Cultura, sociedad y políticas públicas (pp. 69-

88). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

García Mora, C. (2012). El troje purépecha. INAH.

Lárraga Lara, R., Aguilar Robledo, M., y Fortanelli Martínez, J. (2014). La vivienda

tradicional y sus componentes de sostenibilidad: estudio comparativo

entre nahuas y teeneks en la huasteca potosina, México. Tlatemoani Revista

Académica de Investigación, 17, 170-198.

Lárraga Lara, R., Aguilar Robledo, M., Fortanelli Martínez, J., y Reyes Hernández, H.

(2014). La sostenibilidad de la vivienda tradicional: una revisión del estado en

cuestión en el mundo. Revista de Arquitectura, 16, 126-133

Martín Hernández, F. (1992). El Colegio de San Nicolás de Michoacán a fines del

XVIII y principios del XIX. Estudios de historia social y económica de América,

9, 289-301. https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/5821/El%20

Colegio%20de%20San%20Nicol%c3%a1s%20de%20Michoac%c3%a1n%20

a%20Fines%20del%20XVIII%20y%20Principios%20del%20XIX.

pdf?sequence=1&isAllowed=y

93

Referencias


PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL EN LA RUTA DON VASCO

Sánchez Cruz, M.A.P. (s/f). La vivienda tradicional, su contribución responsable en

lo social y ambiental. Revista Horizontes de arquitectura. https://issuu.com/

horizontes18

Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial. (s/f). Estudio

técnico para implementación de materiales en el programa de rehabilitación de

vivienda tradicional en Charapan, Michoacán. Ruta don Vasco fase II. Gobierno

del Estado de Michoacán de Ocampo.

Tata Vasco a través del tiempo

[1] Aguilar González, J. R. (2007). Vasco de Quiroga en Tzintzuntzan del

Yrechequaro tarasco a la ciudad india y española de Michoacán. La ruta de Don

Vasco (pp. 43-52). Lunwerg Editores.

[2] Carrillo Cázares, A. (1995). La integración del primitivo clero diocesano de

Michoacán, 1535-1565. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 95-121.

https://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1016/299/1/

CarrilloCazaresAlbertoArt1995.pdf

[3] Cerda Farías, I. (2007). Los estudios en tiempos de Vasco de Quiroga. La ruta de

Don Vasco (pp. 40-41). Lunwerg Editores.

[4] Fernández Delgado, M. A. (1996). El origen de las Ordenanzas para los puebloshospitales

de Santa Fe de México y Michoacán de Vasco de Quiroga. Ars Iuris,

16, 513-586. http://biblio.upmx.mx/textos/r0010831.pdf

[5] Gómez Escoto, D. (1998). La Utopía Vasco de Quiroga. A Parte Rei. Revista de

filosofía, 2. http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/utopia1.html

[6] López Ávalos, M (1999). Origen, historia y realizaciones de la Universidad

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Confluencia, 79. http://publicaciones.

anuies.mx/acervo/confluencia/79/14.htm

[7] Real Academia de la Historia. (29 de octubre de 2020). Vasco de Quiroga. http://

dbe.rah.es/biografias/10565/vasco-de-quiroga

Referencias

94





Programa de Rehabilitación

de Vivienda Tradicional en La Ruta Don Vasco

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!