27.07.2021 Views

Las máquinas en los procesos de conformado de los materiales 3

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ROTOMOLDEO

El rotomoldeo consiste en un proceso en el

cual, el plástico en polvo o líquido se vierte

dentro de un molde mientras gira en dos ejes

biaxiales, éste se va fundiendo mientras se

distribuye y adhiere en toda la superficie

interna. Finalmente el molde se enfría para

permitir la extracción de la pieza terminada.

POLVOS DE

ROTOMOLDEO

los polvos son fundidos

gradualmente durante el

proceso de calentamiento.

Debido al movimiento

rotatorio biaxial del molde,

el polímero forma una

capa uniforme dentro de la

superficie del molde. Este

proceso es usualmente

llamado sinterización y

densificación.

BARRERAS DE

TRANSITO

Una barrera, es una

barra que impide el

paso de vehículos de

manera temporal para

evitar accidentes

mientras por esa vía

circula algún otro

vehículo o tren; estos

objetos

tan

importantees estan

comunmente hechos

con rotomoldeo.

CONTENEDORES

DE BASURA

Estos objetos que podemos

encontrar por doquier son

un invento de diseño

cognitivo para promover el

reciclaje, los residuos

sólidos depositados en los

contenedores marcados

como “Aprovechables”

serán objeto de

intervención por parte de

los recicladores.

TERMOFORMADO

El termoconformado o termoformado es un

proceso consiste en calentar una plancha o

lámina de termoplástico semielaborado, de

forma que al reblandecerse puede adaptarse a

la forma de un molde por acción de presión

vacío o mediante un contramolde.

CONTENEDORES

PLASTICOS

Estos Contenedores

comerciales están hechos

de un material plástico

altamente resistente,

moldeado con el método

de termoformado, son de

apariencia brillante y

transparente, desechables

y perfectos para empacar

productos que se venden

por porciones individuales.

MOLDURAS DE

PASTELERIA

lo que podemos ver en la

imagen son una gran

variedad de molduras

para pastelería, que

encontramos con todo

tipo de formas y

tamaños, son usados

para moldear postres

estos en especifico son

para chocolates.

CUBETA DE HUEVOS

PLASTICA

En esta ultima imagen

podemos ver una cubeta

de huevos plástica

comercial, no es el diseño

mas recomendable a

razón de que el material

es innecesariamente

contaminante, pero

funciona bien de igual

manera

EMBUTICIÓN

La embutición es un proceso tecnológico

que consiste en la obtención de piezas

huecas con forma de recipiente a partir de

chapas metálicas. Este proceso permite

obtener piezas de formas muy diversas y

es una técnica de gran aplicación en todos

los campos de la industria.

EMPAQUES DE

ALIMINIO

El aluminio es un material

muy común de encontrar

en las tiendas debido a

las ventajas del material,

entre ellas es que aparte

de su maleabilidad a la

hora de crearse por

medio de embutición, El

aluminio es también

estéril e higiénico.

ENLATADOS

Asi mismo, El aluminio no

tiene olor, ni sabor, por lo

que es muy popular en el

mundo de los comestibles

enlatados, El aluminio sólo

reacciona a sustancias

con alta concentración

acídica y alcalina, por lo

demás, es muy resistente

a la corrosión, por eso se

utiliza en humedos como

el atún o las aceitunas.

BISAGRAS

Aquí podemos ver unas

bisagras hechas con el

método de embutición, a

pesar de moldearse tan

fácilmente en el proceso

de fabricación, una vez

materializadas, soportan

el peso equivalente a de

60 kg para 2 bisagras y

75 kg para 3 bisagras o

más.

REPUJADO O FLUOTORNEADO

El repujado hidráulico, también conocido como

fluotorneado, es un método de deformación en

frío sin desprendimiento de viruta usado para

fabricar componentes de revolución huecos de

alta precisión dimensional sin cordón de unión. La

obtención de la forma final se consigue aplicando

presión con unos rodillos en una o varias pasadas

contra el mandril, pudiendo llegar a obtener una

reducción del espesor que puede llegar hasta el

90%, por ello, los materiales empleados en este

proceso suelen ser blandos y dúctiles

PLATILLOS CUBETA CALIZ

En el proceso conocido

como fluotorneado, hay

varias escalas de

industria, las piezas se

pueden manejar tanto de

manera masiva mediante

maquinaria pesada, así

como por medios

artesanales sin dejar de

considerarse repujado.

Este objeto es un tubo

hueco con bordes

sobresaliente, podría

tratarse tanto de una

cubeta como de una

olla de cocina, de igual

manera es un

excelente ejemplo de el

repujado llevado a la

practica demostrando

así su versatilidad.

Esta es una copa hecha por

medio de un repujado

industrial en pequeña

escala, a diferencia de los

dos ejemplos anteriores

tiene una forma estrecha y

alargada, además de mas

pequeña de lo que se

esperaría, de tal demuestra

las posibilidades del

método repujado.

LA FORJA

La forja, al igual que la laminación y la

extrusión, es un proceso de fabricación

de objetos conformado por deformación

plástica en el que la deformación del

material se produce por la aplicación de

fuerzas de compresión después de haber

calentado el material para facilitar su

moldeo

GRANDES CUBOS

Se entiende como forja el

arte de dar forma al hierro a

partir del repetido golpeo

del material, aunque en

este caso se trate de una

pieza gigantesca y de

carácter industrial, no

significa que deje de ser

forjado, ya que se usan los

mismos principios de la

técnica artesanal original

AROS GIGANTES

Estas piezas enormes

hablan de la versatilidad de

la forja, a pesar de

comúnmente verse como un

método de formas toscas,

el avance tecnológico

industrial demuestra que se

pueden hacer formas

obstinadas, como este aro,

con presicion en los medios

de producción

REMACHES DE

BARCO

El remache o roblón es

utilizado para unir dos o

más piezas de forma fija

y permanente, inclusive

de materiales diferentes.

Uno de los campos en

los que más se usa el

remachado como

método de fijación es en

el de los barcos, como

refuerzo a las soldaduras

A N G E L V A L E R I A P A L A C I O S U A R E Z

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!