19.08.2021 Views

Ahorro de energía

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLEGIO CEIBOS

A H O R R O D E E N E R G Í A

P R O Y E C T O

I V A N A K U L L A H I A N ,

A U R A Z A P A T A ,

A K E M I S A L A Z A R ,

J O S E F I N A A L A Y Z A ,

J I M E N A R O J A S Y

M I R I A M V Á S Q U E Z

¡ A h o r r a e n c a s a y e n t u c o l e g i o !

A G O S T O / / 2 0 2 1


Í n d i c e :

I N T R O D U C C I Ó N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

O B J E T I V O S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

¿ Q U É E S L A E N E R G Í A ? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

¿ P O R Q U É E S I M P O R T A N T E E L A H O R R O D E E N E R G Í A ? . . . . . . . . . 5

P R O B L E M Á T I C A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

D E S A R R O L L O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

F U E N T E S D E E N E R G Í A A L T E R N A T I V A S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

C O N C L U S I Ó N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 0

B I B L I O G R A F Í A S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1

0 1


Introducción

Actualmente, una de las más grandes situaciones que

debemos empezar a combatir es el

uso excesivo de

energía. En el presente manual, revisamos conceptos,

analizamos la importancia y planteamos una

problemática referente al incremento del uso de

electricidad debido a las clases virtuales y trabajo

remoto. Utilizamos la proporcionalidad para explicar

y desarrollar la problemática, y finalmente, se

ofrecen algunas fuentes de energía alternativa que

nos permitan convertirnos en una sociedad más

sustentable

0 2


O b j e t i v o s :

CONOCER OTRAS FORMAS DE ENERGÍA ALTERNATIVA Y LAS CONSECUENCIAS Y

EFECTOS EN EL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

DIFUNDIR LAS FORMAS Y MEDIOS PARA AHORRAR ENERGÍA ELÉCTRICA.

CONCIENTIZAR A NUESTRAS ESTUDIANTES SOBRE LA IMPORTANCIA DEL AHORRO

EN EL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

0 3




Problemática

Hoy en día el uso de la energía eléctrica ha

incrementado en una cantidad notable, por el

hecho de que nos vemos obligados a

permanecer en casa por el peligro que existe

frente a la pandemia. Ya sea para

conferencias, clases, reuniones familiares,

entretenimiento, etc. Lo que nos llevó a usar

excesivamente los artefactos electrónicos,

los cuales consumen grandes cifras de

energía, causando altos gastos, de los cuales

algunas personas no son capaces de cubrir;

ya sea porque no tienen los suficientes

ingresos o por el hecho de que el precio de

la energía sube cada día más.

La causa principal del gasto de energía, es el uso de computadoras, laptops,

celulares y televisores para las clases que adolescentes, niños o adultos. Además

se sabe que cada uno tiene un número de horas distintos, por lo tanto hay un gasto

de distinta cantidad en cada equipo.

0 6


Desarrollo

Todos sabemos que la energía eléctrica se ha vuelto algo vital para nosotros,

sobre todo en nuestra actual coyuntura. Por eso es importante saber la

cantidad de energía que gastamos en nuestra vida diaria, ya que la usamos todos

y cada uno de los días de nuestra vida, y el saber cuanto gastamos nos ayudará

a poder ahorrar y manejarla y el saber cuanto gastamos nos ayudará a poder

ahorrar y manejarla correctamente; para así evitar consecuencias futuras,

como un aumento del precio que pagamos por esta, o puede ocurrir un desgaste

de esta energía.

Hemos sufrido muchos cambios estos casi dos años en todo lo que estábamos

acostumbrados a hacer cuando podíamos salir sin preocupaciones de poder

terminar en una camilla con la posibilidad d e nunca salir, Teniendo como

consecuencia nuevos planes en el aspecto educativo del país, ahora no podemos

llegar al colegio y pasar horas estudiando y al mismo tiempo pasando tiempo con

amigos. Llegó una nueva modalidad a la que tuvimos que adaptarnos y no pudimos

denegar, todo se realiza virtualmente estos días y esto afecta a la cantidad de

energía eléctrica con la que contamos.

0 7


C o m p u t a d o r a f i j a :

3 4

2

horas 1

3,52 5,28

Kn

cantidad

1,76

8,8

Si bien la mayor parte del Perú tiene una preferencia con la compra de laptops,

otro porcentaje prefiere invertir su dinero en una computadora fija; lo cuál es

algo perjudicial si es que se quiere ahorrar el uso de energía eléctrica. Debemos

ser conscientes de cuanta energía consume por hora. En este caso 2/ 6 alumnas

cuentan con esta modalidad para ingresar a sus clases virtuales que tiene una

duración de 8 horas sin contar el tiempo empleado de actividades académicas.

ahora si nos damos cuenta por la tabla de proporcionalidad 1 hora consume 1.76

de energía eléctrica y en 8 horas 17.6 .

L a p t o p :

horas 1

2

3 4

cantidad Kn

0,88

1,76 2.64

3,52

Todos los días a la semana nos conectamos a clases virtuales que tiene una

duración de 8 horas sin contar el tiempo que utilizamos para realizar nuestras

actividades académicas. En este caso

4 / 6 alumnas utilizan laptop para sus

clases virtuales, ahora si seguimos la tabla de proporcionalidad podemos

observar que por una hora conectadas gastamos 0.88 de energía eléctrica y en 8

horas gastamos 7.04, sin contar tiempo de actividades académicas.

0 8



Conclusión

Para terminar debemos saber que gracias al análisis, detallado en las tablas, nos

hemos podido dar cuenta que aunque para nosotros sea algo inconcebible, la

energía que se gasta en nuestro día a día es grande. Por eso debemos controlar

las horas de uso de una computadora fija o laptop. tal vez tienes trabajos,

exposiciones, reuniones, etc a eso no se puede rechazar; sin embargo, el uso por

juegos, videos por LARGAS horas, no es saludable ni para nosotros ni para el

planeta; empecemos cuidándonos nosotros, para que el impacto con el ambiente

sea más grande. No esperemos un cambio con el tiempo o el cambio de alguien más.

Estos tiempos de encierro

acabarán algún día, estemos

seguros de eso, pero mientras

tanto no abusemos de los

recursos con los que

contamos; sepamos cuidarnos

para que tengamos más para

el mañana, debemos mirar el

futuro, analicemos las

posibilidades y dejemos de

preocuparnos por los demás.

Empecemos a hacer un cambio

antes de que no tengamos otra

oportunidad. Empieza siguiendo

las recomendaciones que

hemos dejado, es una buena

manera para empezar.

1 1


B I B L I O G R A F Í A S

HTTPS://WWW.ENSA.COM.PA/PREGUNTAS- FRECUENTES/ENERGIA/QUE-ES-LA-ENERGIA

ENERG%C3%ADA#:~:TEXT=EL%20AHORRO%20DE%20ENERG%C3%ADA%20EL%C3%A9

CTRICA,GASES%20CONTAMINANTES%20HACIA%20LA%20ATM%C3%B3SFERA.

HTTPS://WWW.PINTEREST.COM.MX/PIN/597430706803625509/

ENERGIA-COMO-HACERLO/19536/

HTTPS://WWW.SECRETARIAJURIDICA.GOV.CO/NOTICIAS/AHORRO-Y-USO-EFICIENTE-LA-

HTTPS://WWW.AFUEGOLENTO.COM/ARTICULO/POR-QUE-ES-IMPORTANTE-AHORRAR-

HTTPS://WWW.FUNDACIONENDESA.ORG/ES/RECURSOS/A201908-MATERIA-CARGA-

ELECTRICA

HTTPS://WWW.PINTEREST.ES/PIN/648236940089348669/

1 2


1 3


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!