24.08.2021 Views

Impreso martes 24 agosto 2021

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Nacional<br />

Mar tes <strong>24</strong> de Agosto de <strong>2021</strong><br />

Opinión 11<br />

CO N V E RG E N C I A<br />

Efraim Castillo<br />

ef ra i m ca st i l l o @ g m a i l . co m<br />

Un sábado, mientras caminaba<br />

junto a mi esposa Gladys por<br />

Plaza Central, escuché una voz a<br />

mi espalda que gritaba: “¡La voz<br />

de las mazmorras!”, prolongando un eco<br />

con el vocablo mazmorra. Al volver la<br />

cabeza, vi que el grito provenía de mi viejo<br />

compañero de luchas Leonte Brea, aquel<br />

jovencito de 17 años que dirigía la Unión de<br />

Estudiantes Revolucionarios (UER) y nos<br />

acompañaba regularmente a Miguel Alfonseca,<br />

Grey Coiscou, José Ramírez (Condesito),<br />

Antonio Lockward, Silvano Lora y a<br />

mí, al programa La voz de las mazmorras,<br />

que realizábamos para la Asociación de ex<br />

Presos Políticos Dominicanos, que dirigía<br />

Rufino Paniagua.<br />

El programa se transmitía por La Voz del<br />

Trópico a las 7 am y lo abría la Obertura<br />

1812 de Tchaikovski, en donde el sonido de<br />

cañones y el repiqueteo de campanas creaba<br />

una atmósfera altamente conmovedora,<br />

que Miguel Alfonseca y yo utilizábamos<br />

para (muy teatralmente) expresar “La Asociación<br />

de ex Presos Políticos Dominicanos<br />

José Antonio Torres<br />

j os e a to r res 1 9 6 0 @ h ot m a i l . co m<br />

La cultura política abarca numerosos<br />

elementos que forman parte<br />

de su desarrollo como la comunicación,<br />

que ayuda a los gobiernos<br />

a mostrar y/o justificar las acciones llevadas<br />

a cabo y que, en ocasiones, son discutidas<br />

con la sociedad.<br />

Dentro de esta cultura política se encuentra<br />

la llamada comunicación gubernamental,<br />

que muchos estrategas latinoamericanos<br />

la confunden con propaganda<br />

oficial, y cuando eso ocurre viene el problema<br />

de la saturación, y por tanto los<br />

resultados adversos.<br />

Una efectiva comunicación gubernamental<br />

debe únicamente hacer referencia al<br />

ejercicio que determina la agenda de gestión<br />

de instituciones, actitudes y procesos,<br />

pero dejando de lado intereses particulares<br />

Manuel Fermín<br />

m fe r m i n d i l o n e @ g m a i l . co m<br />

Leonte Brea<br />

presenta: La voz de las mazmorras”. A<br />

seguidas, Buenaventura Bueno Torres<br />

—que manejaba los controles del prog<br />

ra m a — multiplicaba en feedback el sonido<br />

de los cañones y producía un efecto de<br />

eco. La voz de las mazmorras llegó a calar<br />

tanto, que el Consejo de Estado ordenó a<br />

Belisario Peguero (jefe policial de entonces)<br />

que nos callara y el programa llegó a su fin<br />

cuando una patrulla policial nos ametralló<br />

y tuvimos que salir corriendo por la puerta<br />

trasera de la estación, ubicada en la calle<br />

Abreu de la barriada San Carlos. Afortunadamente,<br />

Miguel Alfonseca, Grey Coiscou<br />

y el propio Leonte Brea vivían en el<br />

sector y pudimos escondernos en sus cas<br />

a s.<br />

La voz de las mazmorras (junto a los<br />

programas del 1J4, de la Agrupación 20 de<br />

octubre y de Arte y Liberación) era uno de<br />

los proyectos radiales en los que yo participaba<br />

como presentador o productor, en<br />

1962.<br />

Aún guardo en un rincón sensible de mi<br />

memoria la huida que Leonte Brea y yo<br />

Saturación del mensaje<br />

de partidos y/o funcionarios para centrarse<br />

en la gestión y administración pública.<br />

Según un estudio de una empresa española,<br />

que me reservo el nombre, el 55%<br />

de los dominicanos confesó sentir apatía<br />

hacia los mensajes de la publicidad oficial<br />

(un porcentaje que no deja de incrementarse<br />

año tras año).<br />

El mismo panorama presenta el mundo<br />

online. Según el estudio anual “Na ve g a n t e s<br />

en la Red”, realizado por la Asociación para<br />

la Investigación de Medios de Comunicación<br />

(AIMC), también de España, los<br />

internautas siguen señalando a la saturación<br />

publicitaria como el mayor problema<br />

de Internet.<br />

Esto se produce por encima de la velocidad<br />

de la conexión, la seguridad y el<br />

costo. Y no solo eso, sino que los análisis de<br />

Pedagogía económica<br />

Hemos aprendido economía. El<br />

Banco Central nos brinda información<br />

económica con fluidez,<br />

armonía y honestidad; con<br />

vocabulario exacto y variado en conocimientos,<br />

con análisis lógico y con exposiciones<br />

escritas y orales por diferentes vías:<br />

ruedas de prensa presenciales y virtuales,<br />

en periódicos y revistas, la red..., un libre<br />

flujo de datos sin restricciones. Verdadera<br />

pedagogía económica. El comportamiento<br />

del IMAE, Índice Mensual de Actividad<br />

Económica, (inflación, remesas, IED, tasas<br />

de políticas monetarias, mercado laboral,<br />

estabilidad financiera); puntualizaciones y<br />

aclaraciones de tópicos económicos; reuniones<br />

con sectores y agentes de la economía,<br />

consultas con el directorio ejecutivo<br />

del FMI y la publicación de sus informes,<br />

reuniones regionales, todo se difunde, y por<br />

su constante alerta el Banco ha aumentado<br />

la transparencia operativa para evaluar con<br />

los posibles riesgos y vulnerabilidades y<br />

brindar fundamentos sólidos compatibles<br />

con un sistema financiero global.<br />

Ante los retos de la transformación digital<br />

y la llegada de nuevos productos financieros<br />

y tecnológicos se ha hecho conveniente<br />

la revisión del cuerpo normativo<br />

para fortalecer la seguridad y protección de<br />

datos (Centro Sectorial de Respuesta a<br />

Incidentes de Ciberseguridad para Sistema<br />

Financiero); se organiza el Fintech Marketing<br />

R.D. <strong>2021</strong> para entender el marco<br />

realizamos para escapar de la persecución<br />

policial, la cual nos llevó a Baní, donde vivían<br />

familiares suyos. Allí tuvimos que permanecer<br />

varios días moviéndonos de un lugar<br />

a otro, hasta que la persecución cesó. Unas<br />

semanas después fui deportado a Francia.<br />

Tras mi regreso al país en 1963 y producirse<br />

el golpe de estado a Juan Bosch el 25<br />

de septiembre, tuve que volver a esconderme,<br />

siendo detenido en el mes de noviembre en<br />

Palenque, pasando cuatro meses encarcelado.<br />

En ese periodo Leonte y yo nos veíamos<br />

esporádicamente, pero siempre atesorando<br />

nuestra amistad. Luego, durante los 12 años<br />

de Balaguer supe de su graduación, de su<br />

doctorado en la UNAM de México y el éxito<br />

de sus libros El político: radiografía íntima y<br />

El manejo del poder, convertidos en obligados<br />

textos de consulta.<br />

Por eso, mi alegría fue grande al abrazar a<br />

Leonte en Plaza Central, porque allí rememoramos<br />

con lágrimas en los ojos la<br />

huella cultural, científica y tecnológica<br />

aportada al país por la generación del 60, a<br />

la que ambos pertenecemos.<br />

rastreo de la mirada revelan que la gente<br />

ignora olímpicamente los mensajes de los<br />

banners; en su gran mayoría, ni siquiera los<br />

mira .<br />

No es gratuito que la Asociación Española<br />

de Anunciantes señala que la saturación de<br />

la publicidad gubernamental en la televisión<br />

afecta negativamente a la eficacia de<br />

las comunicaciones con la población, además<br />

aumenta el rechazo y el descontento<br />

cuando los mensajes pasan de informadores<br />

a propagandísticos.<br />

Por tanto, todo Gobierno que decida publicitar<br />

sus ejecutorias debe incluir dentro<br />

de las variables de selección mensajes que<br />

no resalten en exceso las figuras de funcionarios<br />

o del mandatario, a fin de no<br />

provocar escozor en la población, que al<br />

final es lo que cuenta.<br />

regulatorio de las iniciativas y productos<br />

novedosos; se anuncia un Hub de Innovación<br />

Financiera, se organiza la Semana<br />

Económica anualmente para mejorar el<br />

entendimiento de la economía en estudiantes,<br />

periodistas y comunicadores.<br />

El gobernador Valdez ha sido el arquitecto<br />

de estas iniciativas. Su independencia política,<br />

su experiencia y su prestigio es reconocido<br />

y le hacen un funcionario competente;<br />

además un "hombre del banco",<br />

criado profesionalmente en el Banco; llegó<br />

sabiéndose los temas y no hay reto que no<br />

pueda enfrentar, siempre alerta para saber<br />

qué argumentos se pueden esgrimir. Es el<br />

funcionario de mano suave y puño cerrado<br />

cuando hay que decir y hacer las cosas.<br />

Pedro Pablo<br />

Ye r m e n os<br />

p pye r m e n os @ g m a i l . co m<br />

El Caballo<br />

Unhotel del este fue su lugar de<br />

encuentro. Pese a todo lo que<br />

las circunstancias permitían<br />

presumir con una mirada superficial,<br />

ni ella era una europea desesperada<br />

por saciar apremios de la carne,<br />

ni él un oferente de atributos físicos a<br />

cambio de míseros euros. La vida los<br />

uniría, porque sus diferencias solo eran<br />

a p a re n t e s.<br />

Rubia caucásica despampanante, con<br />

español pobre, apenas aprendido durante<br />

un verano compartido con la colombianita<br />

alojada en su casa noruega a<br />

través del sistema de intercambio. Él,<br />

negro descendiente de cocolos, se comunicaba<br />

con ella con el fluido inglés<br />

heredado de su abuelo paterno, llegado<br />

desde una pequeña isla del Caribe ang<br />

l ó f o n o.<br />

La empatía fue inmediata. Estaban deslumbrados<br />

por los seductores atractivos<br />

que implicaban sus antípodas raciales.<br />

Ella abandonó al grupo con el cual compartía<br />

excursión; él descuidó sus clases de<br />

aeróbicos, porque el único interés de<br />

ambos era transitar la ruta que los conducía<br />

a descubrir sus comunes prefere<br />

n c i a s.<br />

En ese camino, él supo de su pasión por<br />

la música caribeña, de manera particular<br />

merengue y salsa. De esa forma empezaron<br />

los primeros acercamientos.<br />

Después de las presentaciones nocturnas,<br />

iban a la discoteca donde él se convertía<br />

en su hábil maestro desde que sonaban<br />

acordes contagiosos de los mejores intérpretes<br />

del baile dominicano. Quedó<br />

sorprendido del nivel de conocimiento<br />

que ella tenía de nuestra música, hablando<br />

en detalle de sus afamados exponentes.<br />

En ese momento, decidió hacerle<br />

lo que consideraba el más exquisito<br />

o b s e q u i o.<br />

El fin de semana siguiente estaba libre y<br />

a ninguno de los dos les pasó por la<br />

cabeza interrumpir las maravillosas horas<br />

que estaban compartiendo. Sin vacilar, le<br />

propuso que se fueran a Santo Domingo y<br />

sin completar la invitación, recibió por<br />

respuesta una eufórica aceptación acompañada<br />

de un beso a milimétrica distancia<br />

de su boca africana.<br />

Era noche del lunes. El evento era en la<br />

sede del famosísimo espacio de fiestas<br />

que había convertido en tradición un<br />

espectáculo bailable ese día de la semana.<br />

Ella apenas reparó en el detalle<br />

porque su mundo empezaba a girar<br />

alrededor del hombre que tan atractivo<br />

le parecía.<br />

Partieron a las diez de la noche. Una<br />

hora después, ella no podía creerlo. Sentir<br />

el roce de aquella figura imponente<br />

que pasaba a su lado con ese ritmo<br />

inigualable que, moviendo sus caderas,<br />

tarareaba “merenguero hasta la tamb<br />

o ra”. Él, se sentía feliz al ver su enamorada<br />

extasiada al escuchar “oye qué<br />

rico Mami”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!