07.09.2021 Views

MEDITERRANIC 77 (ESP)

El catamarán permite una experiencia única para que el usuario se conecte con la naturaleza de forma directa. Este tiene una relación respetuosa con su entorno, minimizando la contaminación ambiental, acústica y visual que genera. Esta filosofía se traduce en espacios sencillos y funcionales que no pretenden estar por encima del paisaje, sino que mejoran y potencian la experiencia del usuario sin distraerlo de la verdadera belleza del mar: la naturaleza. Este es mi proyecto final de grado, sin ningún estudio especializado en diseño de yates ha sido creado para aprender y hacer crecer mi pasión por el mundo del diseño de náutico.

El catamarán permite una experiencia única para que el usuario se conecte con la naturaleza de forma directa. Este tiene una relación respetuosa con su entorno, minimizando la contaminación ambiental, acústica y visual que genera.

Esta filosofía se traduce en espacios sencillos y funcionales que no pretenden estar por encima del paisaje, sino que mejoran y potencian la experiencia del usuario sin distraerlo de la verdadera belleza del mar: la naturaleza.

Este es mi proyecto final de grado, sin ningún estudio especializado en diseño de yates ha sido creado para aprender y hacer crecer mi pasión por el mundo del diseño de náutico.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MEDITERRÀNIC 77

un catamarán conectado con el entorno



VIDEO AVANCE

escanea para empezar


CONCEPTO

Este yate permite una experiencia única para el usuario que quiera

desconectar de su vida cotidiana y conectar con la naturaleza

de una manera directa.

01

La nave tiene una relación respetuosa con su entorno, minimizando

al máximo la contaminación medioambiental, acústica y

visual que genera.

Esta filosofía se traduce en unos espacios simples y funcionales

que no pretendan estar por encima del paisaje, sino que mejoren

y potencien la experiencia del usuario sin distraerlo de la verdadera

belleza del mar: la naturaleza.


02


FAMILIA

03

Mediterrànic está diseñado para alojar una familia compuesta

por padre, madre y dos hijas de siete y nueve años. Este matrimonio

después de años invirtiendo y tener diferentes negocios estables,

deciden pasar un año navegando por el Mar Mediterráneo

visitando a diferentes amistades. De este modo podrán recuperar

el tiempo con la familia, conectando con la naturaleza y dejando

atrás las estáticas vidas que llevaban a tierra firme.

Hay que remarcar que el objetivo no es atraer usuarios con gran

experiencia en el mundo de la náutica, sino poder introducir aquel

público atraído por el tipo de sensaciones que regala la navegación,

pero sin tener la necesidad de tener un gran conocimiento

previo.


04


LOCALITZACIÓN

El contexto que crea el Mar Mediterráneo, su cultura y paisajes

que lo rodean tienen un peso significante en el espacio creado.

05

El clima templado otorga pocas precipitaciones y temperaturas

altas durante la época cálida del año, inviernos templados y lluviosos,

con primaveras y otoños variables tanto en temperaturas

como en precipitaciones. Estas estaciones tan diversas, proporcionan

unas panorámicas costeras vivas y cambiantes en todo el

año, un rasgo muy atractivo de la costa mediterránea.

En cuanto al aspecto exterior de la nave, responde y convive con

el paisaje que la rodea, al igual que contener los tipos de espacios

adecuados para poder disfrutar al máximo de las diferentes

bellezas de cada estación.


06


NAVEGABILIDAD

Al tratarse de una embarcación autosuficiente, se ha optado por

crear un catamarán proporcionando una superior superficie habitable

junto con una muy buena eficiencia y estabilidad a bordo.

07

Sus cascos en forma de flecha con terminación inferior en forma

redondeada para desplazar el agua a los laterales. Este hecho

complica alcanzar grandes velocidades, pero proporciona menos

movimiento a bordo, ideal para largas travesías como las

que busca el cliente.

La embarcación tendrá una eslora inferior a 24 metros para poder

navegar con el título de patrón/a de embarcaciones de recreo

con la ampliación. Así, se dota de la máxima autonomía a

posiblelos propietarios para navegar, sin necesitar estrictamente

un capitán a bordo.


08


ESTRUCTURA INTERIOR

Las dimensiones del catamarán son de 23.7 metros de eslora y

10.7 de manga.

09

La embarcación está dividida en tres niveles, donde cada uno es

tratado de manera diversa, agrupando los espacios en función

de los usos de cada camarote.


NIVEL 3

NIVEL 2

10

NIVEL 1


NIVEL 1

Obligaciones y necesidades

La cubierta inferior está destinada a las acciones más necesarias,

íntimos y ordenadas como dormir, leer y trabajar. Es el espacio

centrado por las obligaciones de los ocupantes del catamarán.

Este nivel se divide en los dos cascos que conforman la nave:

Al de babor, se localizan la habitación de las hijas, una terraza a

nivel del mar, una cabina para poder estudiar / jugar y un dormitorio

para posibles invitados con su correspondiente baño.

11

El casco de estribor contiene el dormitorio por los padres, biblioteca

para trabajar y hacer lectura, zona de lavandería y lavado

junto con un aseo de cortesía para la zona de día.

imagen 360º

babor

imagen 360º

estribor


12


NIVEL 2

Interación y connexión con el entorno

La cubierta principal está destinada a la zona de día, donde toda

la familia convive e interactúa, tanto cocinando, navegando o jugando

entre ellos.Está diseñado para poder ejecutar las máximas

actividades posibles de manera conjunta, reforzando relaciones

personales entre los componentes.

13

Para ello, se plantea una isla central focalizada en un aspecto

muy importante para la cultura mediterránea: la gastronomía.

Ésta, organiza el espacio y las diferentes acciones realizadas a

lo largo del día, intentando conectar de la manera más fácil el

interior y el exterior de la nave para que funcione correctamente

independientemente del clima.

imagen 360º

maindeck


14


NIVEL 3

Desconnexión y meditación

Este nivel está pensado para brindar una desconexión total, permitiendo

la meditación y relajación. Elementos fundamentales

para poder mantener una convivencia equilibrada, es esencial

poder destinar unos minutos para sí mismo y conectar con su

interior.

15

En este espacio exterior se encuentra un segundo puente de navegación,

espacio para poder tomar el sol cómodamente, mesa

para poder hacer las comidas, una pequeña cocina y mucho espacio

libre para poder hacer deporte, meditar o jugar.

imagen 360º

sundeck


16


ESTRUCTURA EXTERIOR

El acabado principal de la fibra es oscuro brillante, permitiendo

reflejar el entorno y al mismo tiempo atraer la máxima luz solar

para captar más energía solar. La parte inferior es afecto espejo,

permitiendo que la imagen del agua sea proyectada en el casco.

17

A la terminación de popa destaca una estructura de aluminio

negro, éste forma parte de un sistema de apertura abatible que

permite ampliar la superfícieinferior. Este color oscuro enmarca y

realzar el paisaje que se observa a través de él.

Las líneas que dibujan el perfil de Mediterrànic son una combinación

de aristas y curvas sencillas, dando el protagonismo a los

materiales que lo construyen y al entorno que le rodea.


18


MATERIALIDAD

Toda la teca que viste la cubierta y algunas de las superficies, es

reciclada de otras embarcaciones, dándole una segunda vida y

minorizando el impacto medioambiental.

19

Las superficies de trabajo como las de la cocina o baños, se utiliza

un material innovador llamado Smile Plastics, un recurso creado

manualmente por la misma empresa a partir de desechos de

plástico como lo son los envases de yogur.

Los espacios exteriores muy espaciosos están pensados para

poder ser adaptados a las necesidades de la familia. Para ello, se

utilizan elementos de mobiliario plegable de la marca española

DVELAS, donde recupera y reutiliza velas para crear las piezas de

diseño que se muestran en la imagen.


20


ENERGIA

21

Mediterrànic está diseñado para ser propulsado por dos motores

eléctricos alimentados por la energía extraída de las placas solares

que cubren las superficies horizontales exteriores, junto con la

combinación del hidrógeno para mejorar el rendimiento del yate.

La combinación de energía solar con el hidrógeno proporciona la

forma más eficiente de minimizar los daños medioambientales.

La energía solar puede ser almacenada en las baterías distribuidas

bajo el parquet de la cubierta inferior y cuatro tanques para

almacenar el hidrógeno en estado gaseoso.


22


DORMITORIO HIJAS

23

El camarote tiene gran importancia para las hijas, ya que es su

espacio privado, donde tanto de manera conjunta como individual

pueden hacer recreo o descansar teniendo acceso directo a

su terraza exterior y la biblioteca.


24


BIBLIOTECA

25

Su función es brindar el espacio adecuado para poder jugar, estudiar

o leer para las hijas. El escalón ante la estantería junto con

el espacio vacío central permiten una versatilidad en la cámara

para poder sentarse a leer o jugar, pero manteniendo un escritorio

tradicional para poder estudiar.


26


DORMITORIO PRINCIPAL

27

La camarote principal del catamarán contiene una gran cama

de matrimonio y acceso directo al exterior. También dispone de

un baño completo y grandes armarios.


22


ZONA DE DIA

22

El espacio interior de esta cubierta principal es notablemente superior

respecto a las otras soluciones del marcado. De esta manera

el área cubierta es más útil para todas las fases del año, sin

embargo dos grandes aberturas con puertas correderas abren

los espacios de proa y popa para las temporadas cálidas del año.


28


TERRAZA POPA

29

El porche que se crea a popa está concebida tanto como para

zona para poder descansar durante las travesías, como por ampliación

de la zona interior al abrir las puertas correderas.


30


TERMINACIÓN POPA

31

La plataforma elevable, conecta la cubierta inferior con la principal

creando un cómodo acceso adaptable en función del nivel

del puerto.

La plataforma en su posición baja, permite una amplia zona de

baño y una grada para facilitar el descanso y diálogo. Además,

su fácil conexión con los dormitorios principales crea una circulación

mucho más eficiente dentro del yate.

Sus dos alas localizadas en los extremos, se pueden desplegar e

incorporar una red para poder utilizarse como tumbona.


32


FLYDECK

33

La cubierta superior está parcialmente cubierta y pensada para

principalmente disfrutar de ella durante la época cálida del año.


34


by Arnau Salvadó

30-07-2021

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!