29.09.2021 Views

REVISTA DIGITAL 2021 El Tesoro de la Pandemia

Ceballos, Escalada, Gómez, León, Lorenza, Lovera.

Ceballos, Escalada, Gómez, León, Lorenza, Lovera.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Digital , El tesoro

escondido de la Pandemia.

Año 1 Nro 1 - 2021

San Carlos de Bariloche-

Argentina

Autoras:

Carola Ceballos

Maria Laura Escalada

Natalia Gómez

Natalia León

Karina Lovera

Mariana Lorenzo

PRIMERA PARTE.

METAFORAS PARA PENSAR

CONJUNCIÓN ENTRE IMÁGENES Y CITAS

Pág. 2

SEGUNDA PARTE

RELATOS PERSONALES – DIVERSAS MIRADAS

A LA LUZ DE LA BIBLIOGRAFIA.

Pág. 16


INDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………….. PÁG. 1

PRIMERA PARTE. METAFORAS PARA PENSAR CONJUNCIÓN

ENTRE IMÁGENES Y CITAS …........................................................PÁG. 2

PERLA 1…………………………………………………………..PÁG.3

PERLA 2…………………………………………………………..PÁG. 4

PERLA 3 ………………………………………………………….PÁG.5

PERLA 4…………………………………………………………..PÁG.6

PERLA 5…………………………………………………………..PÁG.7

PERLA 6………………………………………………………… .PÁG. 8

PERLA 7 ………………………………………………………….PÁG. 9

PERLO 8 ………………………………………………………….PÁG. 10

PERLO 9 ………………………………………………………….PÁG.11

PERLA 10 ………………………………………………………....PÁG. 12

Revista Digital. El tesoro escondido

de la Pandemia.

Año 1 Nro 1 - 2021

San Carlos de Bariloche- Argentina

PERLA 11………………………………………………………….PÁG.13


Revista Digital. El tesoro escondido de la Pandemia.

Año 1 Nro 1 - 2021

San Carlos de Bariloche- Argentina

Relato 1( Karina Lovera.)……………………………….PÁG 17- 18

Relato 2 ( Carola Ceballos)……………………………..PÁG.19-20

Relato 3 ( Mariana Lorenzo)…………………………….PÁG.21- 22

Relato 4 ( Natalia León) ………………………………..PÁG. 23-24

Relato 5 ( María Laura Escalada) ……………………..PÁG. 25-26

SEGUNDA PARTE: RELATOS PERSONALES –

DIVERSAS MIRADAS A LA LUZ DE LA BIBLIOGRAFIA...............PÁG 16

Relato 6 ( Natalia Elizabeth Gómez…………………….PÁG.27-28

Bibliografia …………………………………………………..PÁG. 29


Revista Digital. El tesoro escondido de la Pandemia.

Año 1 Nro 1 - 2021

San Carlos de Bariloche- Argentina

INTRODUCCION:

FAMILIA- EDUCACION - PANDEMIA

Esta revista intenta poner la mirada a aspectos que durante la pandemia por Covid 19

abrieron preguntas e interrogantes en la educación, generando cambios significativos y

preguntas como ¿ qué jardín no queremos? qué puertas nos abrieron las familias y

cuales dejamos abrir para enriquecer nuestro caminar docente? que nos llevamos de

todo esto? De allí surge el nombre de la misma :“El tesoro escondido de la pandemia”

Palabras claves: Familia. Educación. Pandemia. Perlas.

PÁG 1


PRIMERA PARTE

METAFORAS PARA PENSAR CONJUNCIÓN ENTRE IMÁGENES Y CITAS

Maria Paz Dartiguelongue. Artista Barilochense PAG 2


Revista Digital. El tesoro escondido

de la pandemia. Primera Parte.

Año 1 Nro 1 - 2021

San Carlos de Bariloche- Argentina

CAVALCANTE LEO PAG 3


Revista Digital Familia. El tesoro escondido de la

pandemia . Año 1 Nro 1 – 2021 . Primera parte

San Carlos de Bariloche- Argentina

Santi María

PAG 4


Revista Digital Familia. El tesoro escondido de la

Pandemia.

Año 1 Nro 1 – 2021. . Primera Parte

San Carlos de Bariloche- Argentina

Lopez Winschel

Carina.

PÁG 5


Revista Digital Familia. El tesoro escondido de la

Pandemia.

Año 1 Nro 1 – 2021. . Primera Parte

San Carlos de Bariloche- Argentina

Barreda

Alejandra

PÁG 6


Revista Digital. El tesoro escondido de la

pandemia. Primera Parte.

Año 1 Nro 1 - 2021

San Carlos de Bariloche- Argentina

¨Las paredes del aula se han

transparentado y las familias pueden

ver mucho más lo que sucede

adentro… es deseable que el aula no

se cierre entre muros, como castillo

inaccesible a las miradas y las voces

que quieren participar en ella, pero

también es indispensable reservarle un

clima de sosiego, donde puedan

desarrollarse tanto la reflexión y el

estudio como el juego y el encuentro

entre sujetos que quieren conocerse y

darse a conocer….¨

(Isabelino, S. 2020: 167-168).

Gigli Alejandro

PÁG 7


Revista Digital Familia. El tesoro escondido de la Pandemia.

Año 1 Nro 1 – 2021. . Primera Parte

San Carlos de Bariloche- Argentina

¨Padres y educadores atravesados por modelos

culturales idealizados. Estos modelos internos

funcionan implícitamente como parámetros de

comparación, de manera que familias/docentes

quedan desvalorizados en relación a lo ideal¨.

(Fairstein, G.2017: 25-48) PAG 8


Revista Digital. El tesoro escondido de la pandemia.

Primera Parte. Año 1 Nro 1 - 2021

San Carlos de Bariloche- Argentina

Antonio Berni

PÁG 9


Revista Digital. El tesoro escondido de la pandemia. Primera

Parte.

Año 1 Nro 1 - 2021

San Carlos de Bariloche- Argentina

Pablo Picasso

PAG 10


Revista Digital. El tesoro escondido de la

pandemia. Primera Parte.

Año 1 Nro 1 - 2021

San Carlos de Bariloche- Argentina

Alicia Pez- artista barilochense

PAG 11


Revista Digital. El tesoro escondido de la pandemia.

Primera Parte.

Año 1 Nro 1 - 2021

San Carlos de Bariloche- Argentina

Ana Aboitiz- Artista de Villa la

Angostura

PÁG 12


Revista Digital. El tesoro escondido de la pandemia.

Primera Parte. Año 1 Nro 1 - 2021

San Carlos de Bariloche- Argentina

Grafitti de Bastardilla- artista

urbana colombiana PÁG 13


Revista Digital. El tesoro escondido de la pandemia.

Primera Parte. Año 1 Nro 1 - 2021

San Carlos de Bariloche- Argentina

¨el educador que actúa no sabe lo que hace,

hasta que la acción ha finalizado y puede

construir un relato a través de una especie de

recuerdo, recuerdo reflexivo¨. (Barcena y

Melich. 2014:99,100)

Autor Desconocido PÁG 14


Revista Digital. El tesoro escondido de la pandemia.

Primera Parte. Año 1 Nro 1 - 2021

San Carlos de Bariloche- Argentina

Viviana Dziewa- Artista

barilochense PÁG 15


SEGUNDA PARTE

RELATOS PERSONALES – DIVERSAS MIRADAS A LA LUZ

DE LA BIBLIOGRAFIA.

RELATOS PE

Juan Manuel Merello PÁG 16


Karina Lovera. Docente Nivel

inicial. S.C. Bariloche

Revista Digital. El tesoro escondido de la pandemia. Segunda parte. Año 1 Nro 1 -

2021

San Carlos de Bariloche- Argentina

Relato.

Dicha narración, se sitúa en el inicio escolar del

ciclo lectivo año 2020, en un Jardín de Infantes de

la Ciudad de San Carlos de Bariloche. Él conflicto

inicia al presentarles a las familias, trabajar con la

organización de la modalidad de salas multiedad,

elección por parte del equipo docente, luego de

haber realizado un trayecto de experiencias y de

debates reflexivos, para poder efectivizar en la

institución.

En la primera reunión informativa que mantuvimos

con las familias, un gran porcentaje de ellas,

especialmente la de los/las estudiantes de cinco

años, no aceptaron dicha modalidad. En esas dos

semanas del inicio escolar de presencialidad del

año 2020, las familias enviaron a sus hijos/as de

manera remota, con un conflicto claramente que

se agudizaba, mientras nosotras como equipo junto

al equipo supervisivo íbamos armando un

encuentro para aclarar todas las inquietudes y

mostrar las posibilidades que brindaba esta

modalidad.

Para coronar la situación de tensión entre el jardín y

las familias, voy a referir al contexto a nivel país y

mundial sin precedentes que atravesamos

humanamente que bien lo describe Siede (2020,

p14) con la llegada del primer caso de COVID-19

en Argentina se dio a conocer el 3 de marzo de

2020… La lucha contra la pandemia...

Reflexión

Este relato, intentará representar en su narración la ficción de una

situación de conflicto entre escuela y familia, describiendo y

descubriendo la identidad de dicho escenario, que según expresa Bárcena

(2000, p 106), La acción debe ser narrada para que tenga sentido.

Iniciando el análisis, dicha tensión, como docentes nos posibilito debatir

un mundo que según describe Bárcena (2000.p104), como un…universo

simbólico que nos es transmitido cumple la función de sentar las bases

necesarias para poder interpretar el mundo, y para poder interpretarnos

también a nosotros mismos y a los demás. Desde nuestras propias

lecturas como docentes, sin poder compartirlas a la comunidad en su

momento, que, en un principio, se creyó que iba a ser solo unos días, y

como institución educativa esperando que la tensión inicial diera tiempo a

la calma, con el correr de los días se agudizo con lo que acontecía en el

mundo, de pronto todos/as con un decreto “Quédate en casa”, las familias

indefectiblemente tuvieron la función de ser los intermediarios entre

docentes, los niños y las niñas y el conocimiento. Llego la profundización

de la incertidumbre que según la describe Siede (2020, p152) como …un

rasgo que caracteriza a la vida humana y cobra mayor visibilidad en

instancias críticas, claro la crisis no solo afectaba en la tensión inicial,

sino trascendía a la vida social y económica mundial y local, que nos

involucraba a todos/as como seres humanos, donde se primaba la vida,

siguiendo a Siede (2020, p 7-8), El año 2020 colocó a cada ser humano en

riesgo de perder la salud e incluso la vida. Entre los equipos docentes, la

pérdida principal fue el aula. La pandemia amenazó con cortar lazos

pedagógicos interrumpir el ciclo lectivo, de esta manera la escuela se

convertiría en poder contener a las familias desde otro lugar, y para

nuestra institución se tenía que intentar sanar la relación familiaescuela,

ya que la tensión de confianza, autoridad y legitimidad como lo

explica este autor se tensionaban aún más.

PÁG 17


Karina Lovera. Docente Nivel

inicial. S.C. Bariloche

Revista Digital. El tesoro escondido de la pandemia. Segunda

parte. Año 1 Nro 1 - 2021

San Carlos de Bariloche- Argentina

También, se vislumbró en los grupos familiares que todas las vidas quedaron en suspenso por la detención de las rutinas y por la

precariedad de las condiciones objetivas y subjetivas para afrontar la novedad. (Siede 2021, p27). La docencia si vio atravesada

teniendo que realizar variadas estrategias que eran limitantes por la situación sanitaria, tales como la utilización de los recursos

tecnológicos, y de las que los docentes paralelamente tuvimos que formarnos, para no perder la comunicación afectiva y vincular

con la comunidad educativa.

Con el correr de los días se fue disipando la problemática inicial, porque se desdibujaba con lo que ocurría fuertemente en todo el

mundo, como lo expresa Siede (2020 p 9) en el torbellino de los tiempos difíciles, se vuelve necesario reconstruir cada tramo del

camino y reflexionar sobre lo presente y lo pendiente, para proyectar lo que viene y lo que llevamos. Y así las familias de manera

paulatina, fueron permitiendo la entrada de la escuela de manera virtual en sus hogares, porque no existía otro camino posible

para el encuentro.

El docente aparece como figura de sostén, brindándose al vínculo, desde una actitud afectiva y significativa, como lo describe

Duschatky (2017, p 68) el rol se le escapa la realidad como campo fecundo y abierto. Debíamos pensar y enseñar en clave de

cuidado, confiar en que el otro puede saber, dándole valor a su palabra, respetando sus tiempos y sus procesos singulares. Hoy

podemos decir que los docentes somos resilientes que, con nuestras manos, ideas y mucho esfuerzo acercamos a los niños, niñas,

diversas propuestas de aprendizajes más allá de las paredes de las escuelas y de las resistencia familiares, comenzábamos a

entender que el espacio de encuentro, según lo describe Siede (2020, p 8) Al perder el aula como elemento organizador de la

tarea común, escuelas y familias desdibujaron las fronteras demarcatorias y recrearon sus tensiones previas en nuevos problemas

y nuevas oportunidades. entendiendo así, que lo imprescindible era construir y/o mantener vínculos con las familias, porque

sabíamos que una de las prioridades pedagógicas en los tiempos que corrían era lo vincular, lo afectivo y sosteniendo la amorosidad

en esta crianza compartida desde la virtualidad.

Esa nueva manera de hacer escuela, nos conflictuaba e interpelaba en observar las desigualdades de oportunidades existentes,

que no solo era limitante para las familias sino para el docente que no era ajeno a la pandemia, pero entendíamos que la virtualidad

por el momento era la única vía posible para mantener las redes pedagógicas entre familia y escuela.

A nosotros los docentes nos permitió conocer aún más otras singularidades, fatalidades y características de la comunidad en la

que trabajamos, que muchas veces no visibilizamos, pero que hoy podemos decir que las observamos y las reflexionamos

PÁG 18


Carola Ceballos

Docente de Nivel Inicial Bariloche

Septiembre 2021

Revista Digital. El tesoro escondido de la pandemia. Segunda parte. Año 1 Nro 1 - 2021

San Carlos de Bariloche- Argentina

Narración del relato: Interpelaciones en mi Oficio de Enseñar

Este año en el mes de Mayo se realiza el pase de un niño de sala de cuatro a

nuestra institución. En aquellos meses, la presencialidad estaba suspendida

debido al colapso sanitario que tuvimos en la localidad y las clases sólo eran

desde la virtualidad.

Inmediatamente me pongo en contacto telefónico haciéndoles una llamada para

darles la bienvenida y presentarme, llevarles tranquilidad respecto a la vacante

y contarles acerca de la modalidad de trabajo virtual. ¡Eran tantas cosas para

explicar! Traté de ser lo más clara posible, deseaba que ese llamado fuese un

inicio desde la confianza en el vínculo. Sin embargo, al ir hablando con la

familia, fui percibiendo que debía hacer más conciso y claro aquello que les

decía, ya que la interpretación se dificultaba. Me contaron que el celular sólo

les servía para recibir llamadas, por lo que no podrían participar desde la

virtualidad. Logré advertir cierta tensión en la conversación, como si se

sintieran “examinados”, y mi intención era justamente todo lo contrario; así que

fui viendo que “la cosa no era por ahí”. Con tono amable les transmití

tranquilidad y acordamos que les avisaría ni bien tuviese novedades del retorno

a la presencialidad. Al terminar la llamada me quedé intranquila… vacilaba en

ideas varias, me sentía impotente…qué tipo de intervención podría hacer…

Luego de varios días tuvimos la noticia del regreso a la presencialidad, intenté

comunicárselos telefónicamente pero el celular no respondía, decidí ir a la casa.

Al ver la precaria vivienda pude entender varias cosas. Se alegraron de verme

y se sorprendieron cuando le llevé a “A” una caja con un kit de materiales con

actividades. Recién ahí pude percibir que el vínculo comenzaba a tejerse de a

poco, con barbijo mediante, en la vereda y con mucho viento pudimos conversar

un poco más, y conocernos. Ahí me contaron que tenían miedo de enviar al niño

al Jardín, porque hacía poco tiempo había fallecido un familiar cercano por

Covid y estaban en duelo, y que esperarían a vacunarse los papás primeramente.

Empaticé inmediatamente con esta situación ya que también estoy en duelo,

consecuencia de esta pandemia.

Muy a menudo pensaba y me preguntaba…¿Cómo se logra

construir una mutua y recíproca comunicación entre nosotres

les educadores y las familias, especialmente en estas

circunstancias de “distanciamiento”?

Finalmente hace un tiempo atrás llegó la vacuna para esta

familia, y pensé que el camino estaba allanado para que “A”

pudiera asistir al Jardín. No fue así, tan sencillo. La familia

aún se mostraba con vacilaciones. Después de cinco veces

fallidas (siempre se les presentaba un imprevisto o trámites

por hacer), la sexta vez logramos hacer la entrevista y “A”

junto a sus papás vinieron a conocer el Jardín. Ese fue otro

momento de encuentro con la familia, pude contarles con

tranquilidad cómo haríamos el período inicial de “A”, y a

medida que transcurría la conversación, noté cómo sus

rostros iban relajándose. La mamá me contó varias cosas, y

una de ellas hacía referencia a su propia experiencia educativa

cuando era niña, que no había podido llegar a terminar la

primaria y que había tenido una infancia difícil. Me expresó

que deseaba que todos sus hijos pudieran estudiar, aunque a

“A” lo veía muy chiquito… Intuyo que todo esto influye en la

expectativa y experiencia hacia la escolaridad de su hijo…bajo

qué formas pensar mis intervenciones de manera que estén

asociadas a la apertura de posibilidades? es decir NO desde el

“déficit”, sino en descubrir las potencialidades de esta familia

y de este niño? ¿qué nuevas experiencias podemos comenzar a

crear como Jardín?.

PÁG 19


Carola Ceballos

Docente de Nivel Inicial Bariloche

Septiembre 2021

Análisis del relato: Tomando distancia de la experiencia…

La reflexión nos permite tomar distancia de nuestras prácticas,

suspendiendo el frenesí de la acción, y poder observar aquello

que realizamos desde otros cristales. Pensar nuestras decisiones

áulicas desde esta perspectiva nos impulsa a imaginar variedad

de caminos. Sin dudas que todo esto implica un gran desafío,

dado que no siempre estamos acostumbrados/as en nuestro

oficio docente a considerar los desencuentros con las familias,

como escenas que pueden aparecer en el andar cotidiano, menos

que son parte constitutivas.

En el relato anteriormente expuesto puede vislumbrarse las

diferentes tensiones que van surgiendo en el vínculo. Un inicio de

relación donde puede percibirse incomodidades. Al respecto

Fairstein (2017) nos invita a repensar las representaciones y

modelos conceptuales que tenemos desde las instituciones,

donde la mayoría de las veces damos por sentado que las familias

conocen determinadas cosas, y esto no es para nada así. Dicha

autora recupera el concepto de asimetría entre institución y

familia, señalando que en el trabajo en conjunto con las familias

operan resistencias y obstáculos “Las asimetrías entre familia e

institución así como el análisis de los obstáculos y resistencias

ponen de manifiesto que las condiciones para el desarrollo de un

trabajo en conjunto no se dan en forma “natural”, que no vienen

dadas.”[1] Cuando en mi relato recuerdo la transformación de las

caras a lo largo de la entrevista, dicho escenario percibo que

contribuyó a la confianza y a que no se sintieran juzgados desde

la institución.

Revista Digital. El tesoro escondido de la pandemia. Segunda parte. Año 1 Nro 1 - 2021

San Carlos de Bariloche- Argentina

Por otro lado, al releer las preguntas que me hago en el relato, logro vislumbrar que la experiencia de

enseñar se contextualiza en tramas complejas, donde es preciso poner en cuestión lo naturalizado para

escapar de caminos unívocos y abrirnos a otras posibilidades. La pandemia ha profundizado las

desigualdades y derechos vulnerados en familias y sus hijes, dejando grandes desiertos para

transitar desde lo educativo. Al respecto Silvia Duschatzky nos invita a darle mayor libertad de

movimiento a nuestro estar siendo docente, deconstruyendo la idea de ROL y avizorando por otro lado,

maneras nuevas de habitar la identidad docente. “El rol y la cosa van por carriles separados.

Abstracción descarnada versus maneras de estar (…) El rol juzga, evalúa, moldea; el investigador

trabaja con las afecciones ensanchando el poder de actuar y pensar; tomando nota de las oscilaciones,

tendencias, variaciones, hipótesis que hacen a nuevas tentativas.”[2] Ambas perspectivas parecieran

convivir y batallar en mi relato anterior: por un lado el deseo o anhelo de una realidad más “ordenada”,

de roles que me limitan, y a su vez, la presencia de la duda y la pregunta recurrente que si bien

inquietan, me abre a otras posibilidades. Duschatzky reflexiona que el maestro/a del rol se configura

a partir de las prescripciones, desde la imagen del “maestro/a ideal”; mientras que la escuela en la

dimensión de cosa se asocia al maestro/a que vacila, que camina en el desierto con experiencias

cercanas a ignorar, a probar, con la intención de trabajar lo que no se entiende.

Continuando con el análisis, en el ir y venir de la experiencia anteriormente relatada, en mi

ambivalencia me pregunto acerca de mis posibles intervenciones. En este aspecto Silvia Duschatzky

brinda nuevos sentidos al repensar las intervenciones, no como acciones lineales sino que propone otros

aires de pensamiento: la intuición como método con fuerza problematizadora, donde el movimiento de

las cosas y el devenir de las situaciones nos desafíen a vivir los límites no como cierres sino como

desafíos de nuevos intentos.

Por último casi al final de mi relato, pienso equivocadamente que “el camino estaría allanado”, desde un

anhelo de realidad ordenada, donde la incertidumbre nuevamente me sorprende. Me detengo a pensar

que si bien la relación Familia- Jardín ha sido motivo de reflexiones junto a mis pares, en la

cotidianeidad aún se cuelan rasgos conservadores en nuestras representaciones: aquello que debieran

hacer las familias, cómo deseamos se comportaran, etc, suelen asociarse a expectativas acríticas y

dogmáticas en las instituciones escolares. Es por ello que sería preciso interpelar nuestro oficio de

enseñar, aceptando la conflictividad inherente que conlleva la interacción y relación entre el Jardín y

la diversidad de familias. Al respecto, Santillán nos aporta que no alcanza con analizar las relaciones

entre las instituciones y las familias desde una concepción simplista y abstracta de “contrato”, sin

incorporar el plano de las tensiones sociales que suele exceder los Jardines. “Entonces, esto implica

atender además a la incertidumbre – cuando no al desasosiego- que en ocasiones produce implementar

la tarea cotidiana de cuidado y educación de los chicos en escenarios como los contemporáneos,

colmados de vínculos complejos y situaciones muchas veces inéditas. Reconocer estas cuestiones

seguramente va a ser un buen punto de partida para construir relaciones que, a la vez que trasciendan

presupuestos asentados, sean proclives a generar experiencias escolares y sociales renovadas.”[3]

Comprender la relación con las familias aceptando lo incierto de la experiencia , implicándonos, y

dejándonos tomar por los modos en que somos afectados, podría ayudarnos a andar lo incómodo y

difícil sin desesperarnos en nuestro estar siendo docentes.

1] Fairstein, Gabriela A. (2017) Relación con las Familias en la Educación Infantil: todo depende del cristal con que se mire. Revista Digital Año 8. Nº 11 - Año 2017. -pág. 1—136 ISSN 1853-1393. Resistencia.

Chaco. Argentina.

[2] Duschatzky, S. (2017) Política de la escucha en la escuela. Bs. As.: Paidós.

[3] Santillán, Laura (2016) Las relaciones entre los jardines de infantes y las familias. Escenarios y prácticas en movimiento. En Kaufmann, V. [et al]. Primera Infancia: panorama y desafíos para una mejor

educación Bs. As: Aique

PÁG 20


Mariana Lorenzo

Docente N.I. San Carlos de Bariloche

Revista Digital. El tesoro escondido de la pandemia. Segunda parte. Año 1 Nro 1 - 2021

San Carlos de Bariloche- Argentina

CARTA A UNA FAMILIA

Mis queridxs y siempre recordadxs María, Robustiano y Joaquín:

Hoy, después de casi 20 años, siento el enorme gusto de escribirles, de recordarlxs, de recordar

muchas experiencias que en el Jardín Arco Iris transitamos juntxs, de alguna manera, volver a

“verlxs”, tu postura corporal María… casi sin elevar la vista, con tus manos agarradas entre ellas, la

piel de tu cara enrojecida por el frío y el clima duro del campo que dejaron sus huellas, tu sonrisa

tímida dejando vislumbrar algunos dientes y esa mirada que cuando hacía contacto con la mía, tantas

ganas de abrazarte me generaba y aún hoy me genera recordarte. Algunos días, también te

acompañaba a vos y al pequeño y queridísimo Joaquín, Robustiano, siempre mirando “para arriba”,

caminando él orgulloso con uds, con sus bombachas de campo, su camisa y pañuelo al cuello

impecables, sin una sola arruga, tipo de pocas palabras y contundentes también, sus manos agrietadas

por el trabajo en la tierra, por el frío, por los años, por la vida transcurriendo… esas manos que cada

tanto me regalaba una torta frita recién hechita.

Y con uds estaba él, estaba Joaquín con sus cachetes partidos por el frío, sus mocos llegándole casi a

los labios de la boca, no hablaba, no sonreía, sólo miraba, observaba casi con miedo lo que en nuestro

jardín acontecía...tanta gente dando vueltas, tan enormes esos espacios, tan llenos de colores y vida y

experiencias sucediendo, tantas voces quizás que abrumaban esos silencios de los que vos sí sabías y

de los que tuve el honor de que seas vos quien me enseñe de eso.

Te acordás María como lloraba “el Joaquín”? No quería saber nada con quedarse sin vos en la sala,

era sala de 5 años y el nombre de la misma era “Los conejos”, te acordás?

Recuerdo el camino que un día de invierno hace varios años atrás, te trajo a la puerta de mi casa. Ya

transitabas tu juventud, ya tenías bigotes y seguías llevando en tu espalda y pecho un chaleco de lana

hilada, de esos abrigaditos, seguías conservando esa mirada cristalina, esa mirada amorosa de ojos que

miran y viven y sienten y me contaste que querías seguir estudiando, que querías ser maestro de

escuela… eso sí, de escuela en el campo.

Que hermosa oportunidad tengo hoy en este camino de seguir aprendiendo, seguir compartiendo

espacios de charlas docentes, escribirles y recordarlxs con tanto amor y agradecimiento.

Mariana

PÁG 21


Mariana Lorenzo

Docente N.I. San Carlos de Bariloche

Como dice Walter Cohan “Quiero comenzar y no sé por dónde... las

preguntas, son como infancias para el pensamiento”. Me pregunto

sobre aquellas infancias de hace 20 años atrás y las infancias del

hoy, del presente, las niñeces de la pospandemia. Releyendo la

carta que escribí y comprendiendo como dice Bárcena la narrativa

que cobra un real sentido. Las docentes, no somos conscientes de

estas acciones mientras dura, hasta que no termina, no podemos

verlo. Sí tengo la certeza de que en aquel tiempo, en este tiempo,

las experiencias de infancias fueron, son y serán ofrecidas. Me

gusta aferrarme a la idea de Kohan de que “ la infancia tiene que

ver con un tiempo, con sentir un tiempo presente, un niño que

juega a cualquier edad, la infancia es un permanecer y por eso, es

que tenemos que cuidarla tanto”. Pienso en el ofrecimiento de una

escuela amorosa, de la escuela de preguntas, de la escuela atenta

que nos sorprende, la escuela que nos haga recordar y volver a

sentir un tiempo de infancias. Pienso en la frase de Walter K.

“Hay tiempo... la vida que comenzamos cada vez que entramos a la

escuela, generando espacios de pensamientos y ganas de iniciar” y

agrego, dando la bienvenida, festejando esos tiempos y espacios

de encuentro, alojando a las niñeces y poniendo la mirada en qué

es lo que necesitan. Así como planteó Ema Camadro en su

conferencia “Entre familias y Ed. Inicial” el pensar la narrativa

como oportunidad, como posibilidad de producir un mundo

diferente al conocido, pienso también en el ofrecimiento que la

literatura nos regala de visitar otros mundos posibles en las alas

inagotables de la imaginación. Lo pienso como docente y garante

de ese derecho que las niñeces tienen de acceder a lo literario y

en el ofrecimiento continuo para que suceda.

Fue necesario detener el tiempo para pensar, para pensarme en

este artesanal oficio de ser docente, para cuestionarme y seguir

y comenzar cada día un nuevo empezar, abriendo caminos y nuevos

mundos a transitar y el cómo? Se hace caminando

como dice Freire y también Bárcena, la docencia en estado de acción. Imagino que si hoy

volviera a encontrarme con algún otro “Joaquín”, de lo primero que haría, sería buscar

algo de su mundo conocido como puerta de entrada a él, de lo que necesita para iniciar

un nuevo camino. Y tomo las palabras de Ema Camadro y me pregunto quién estoy

siendo? ¿Quién soy en mis identidades laborales, tomando como oportunidad la

escritura y el contar experiencias?

Pienso en los modos de estar de las niñeces y mías, de ahora y de antes, en esos

recorridos, de esas experiencias vividas y no vividas, pienso en esas garantías de

experiencias pedagógicas, de cuna simbólica como dice Violante, de “honrar la

infancia” como dice Kohan que como docente quiero ofrecer y también garantizar. Me

gusta la idea de que “ la didáctica es una provocación” (Violante, 2021,pág 199), con

procesos de andamiajes, asistiendo amorosamente y acunando con brazos firmes pero

abiertos. Pienso en la docente como figura de sostén y en la idea de que para seguir

siendo maestra, hay que dejar de serlo como plantea Silvia Duschatzsky, pienso en ...

“el lenguaje que porta deseo, porque solo en medio de las relaciones ( ambivalentes,

complejas, inquietantes) se expresan los obstáculos y se alimentan las ganas” (

Duschatzsky, 2017, pág 70)

Pienso en ... “Silencio para encontrar la propia voz, silencio para enmudecer lo que

aturde, y escuchar el “afuera”. En ese silencio, podría entrar otra sonoridad.

Lenguaje que crea modo de vida y modo de vida que crea lenguaje. Efecto túnel o

cómo dejar de ser lo que se es para seguir siéndolo” ( Duschatzsky, 2017, pág 75)

Pienso en “... posibilidad de márgenes de acción más amplios, trae la posibilidad de

reconocer sujetos, reconocer a los entornos de los chicos, de reconocer la diversidad

de sus historias y de sus entornos, de hecho, se hace mucho más pie en tomarlo como

parte de los conocimientos a tramitar, a construir desde la escuela”… Entrevista a L.

Cerletti: Familia y Escuela, 2020

De este modo, con estos nuevos modos de estar y ser, con las imágenes propias de mi

ser docente, con lo que sabemos y desconocemos de las niñeces, con la humanidad a

flor de piel, pensando, sintiendo, reconociendo la diversidad de la experiencia humana

como plantea Laura Santillán, con la suma de miradas y reflexiones colectivas que

atesoro, me sigo preguntando, sigo buceando en este mar de perlas que esta pandemia

nos dejó.

PÁG 22


Revista Digital. El tesoro escondido de la pandemia. Segunda parte. Año 1 Nro 1 - 2021

San Carlos de Bariloche- Argentina

Natalia León Docente de Nivel Inicial

Bariloche

Hola Luis:

Cómo estás?, se que ha pasado un tiempo largo, y por esta virtualidad que

nos atraviesa, no hemos podido vernos las caras.

También he dejado transcurrir un tiempo prudencial y de respeto, para

poder asimilar de alguna manera esta ausencia, que nos dejo a todos el

fallecimiento de Mariana.

Se me hace un nudo en la garganta al rememorar, y en mi celular aún

guardo muchos de sus audios, enviados desde la clínica, donde entre risas

y llantos, compartía algunas de las propuestas realizadas juntos a los

chicos diciendo; ¡mire Seño!: acá, nos aprendimos la canción de la bamba, o

lo que más le divierte a Juan y Pedro son los juegos de la Profe Silvia.

Muchas veces le dije que no era necesario que me realizara alguna

devolución, ya que tenía días más difíciles que otros. Pero ella siempre me

decía, no se preocupe Seño, me gusta pensar en otra cosa que no sea mi

enfermedad, aparte es un momento lindo que comparto con los chicos, y al

tratar de grabar los videos, una o varias veces se nos pasa la tarde

volando.

Y también gracias a esta posibilidad les quedara a ellos muchas cosas

lindas compartidas.

En ese momento pensaba, que no era tan malo la virtualidad, y que nos

daba la posibilidad de una cercanía impensada en una normalidad, hasta

ese momento conocida entre la escuela y la familia, ¿cuántas cosas han

cambiado Luis?, las cuales ni siquiera pudimos dimensionar alguna vez.

Yo sé que es difícil Luis, como también ha sido difícil hablar de la muerte

con los chicos en la sala, y en las sabias palabras de Juan, que me dijo que

su mamá se convirtió en estrella, es un mimo pensarla de esa manera, por

eso me gustaría que este día especial, para ellos, su egreso, por más que

Mariana no esté físicamente nos acompañes junto a los chicos.

NATALIA

Reflexión:

Es difícil ir tomando distancia de este acontecimiento tan relevante en mi

vida, que marco de manera muy singular un año tan difícil para la humanidad,

detenernos en la muerte, cuando la muerte era lo cotidiano, donde se hacían

estadísticas diarias, en los medios de comunicación, donde en muchas

realidades de familias cercanas, se perdían familiares y amigos, es volver a

rememorar, sentidos y sensaciones. Que aún hoy persisten en una pandemia

que pareciera no tener fin

Tratando de tomar distancia de lo acontecido me abro preguntas, que en

palabras de Duschaztky , seria “permanecer en el plano mutante de las cosas

exige de nosotros trabajar la pregunta, por el poder de afectarnos y ser

afectados” (Duschazky, Silvia pàg 68).

Reflexiono en qué me sucede a mí con la muerte, con esta extraña

circunstancia de la vida, donde una mamá muy joven llega un medio día a

retirar a su hijo, y me cuenta de un diagnóstico de cáncer, con una confianza

y una simpleza que buscaba un oído, buscaba un abrazo contenedor, un

vínculo que se estaba gestando, famoso vínculo, palabra tan nombrada, en

tantas bibliografías, pero que va cobrando sentido en el tiempo

transcurrido. En palabras de Fairstein “Es la emocionalidad que entraña el

vínculo, en cada caso lo que establece una diferencia insoslayable entre

familia e institución”. (Fairstein,pàg. 7)

Y a través de esta carta simbólica a Luis y su familia, reflexiono también

sobre mi rol docente, figura de enseñante, maestra, maestra artesana,

estar y ser docente o simplemente “La Seño”, como me nombraban ellos, la

que traspasaba en una pantalla o en audio, para llegar con una propuesta

didáctica para enseñar?, para estar presente?, para escuchar?, para todo

aquello que nos humaniza, que nos acerca, que enuncia, nomina o interroga,

que en palabras de Duschaztky nombra como la cosa diferenciándola del rol:

PÁG 23


Natalia León Docente de Nivel

Inicial

Bariloche

Revista Digital. El tesoro escondido de la pandemia. Segunda parte. Año 1 Nro 1 - 2021

San Carlos de Bariloche- Argentina

“La cosa está en un lenguaje, cuerpo, enunciación que en el acto de nominar intenta los ecos de un

sentir, cuestiones que se plantean, traspasando los confines de las prescripciones.(Duschazsky,

pàg70)

En ese día a día me preguntaba, por lo importante, el valor inmensurable que se le daba a cada

intercambio, donde la alegría de los niños al decir, ¡Seño, lo pude hacer!, o ahora te mando un video,

niños mirados, escuchados, por sus adultos cercanos y por una escuela, que a diferencia de la

Pandemia que todo lo cerraba, trataba de abrir canales de diálogos, posibilidad de encuentros, sin

dudas sin estas prácticas de hospitalidad, de acogimiento como menciona Bárcena, el relato sería

otro muy distinto, en estos niños y en su posibilidad de estar en el mundo, de poder nombrarlo,

(Kohan, pág. 102), nombrando una metamorfosis de la muerte, mencionando que su madre, ahora es

una Estrella. Finalmente también me uno a esta infancia, a través de este relato, nombrando esta

posibilidad de encuentro nuevamente con Luis y su familia, rememorando y sanando, aquello, que en

mi memoria corporal, sigue habitando mi ser docente.

Natalia León.

PÁG 24


Escalada, Maria Laura

Profesora de Nivel Inicial

San Carlos de Bariloche

Revista Digital. El tesoro escondido de la pandemia. Segunda parte. Año 1 Nro 1 - 2021

San Carlos de Bariloche- Argentina

Relato de Experiencias Pedagógicas: 'Entre':Infancias,

Familias, Educación Inicial.

Inicio comentando, situando en espacio y tiempo de lo que

voy a relatar. Ya que siempre me parece importante

detenernos a mirar “mas allá” de la situación.

Recuerdo una mañana de invierno hace cinco años entro al

jardín donde trabajo ya hace más de diez años. En donde

uno comienza a armar “ciertos rituales” como saludar a las

familias que están afuera de la institución. Detenerse y

preguntar ¿cómo andan? Comentando un: ¿Qué frio no?

Llego el invierno!!!! Me agacho saludo a los niños y niñas y

los invito a pasar al hall de entrada. Generalmente

aceptan la propuesta de entrar y se quedan esperando un

ratito que se los llame a pasar a las salas. Ese día

recuerdo bien, un lunes escarchadito. Entro al jardín muy

apurada, con la cabeza en otro lado (mi hijo, su escuela,

problemas personales) entro rápido. Veo que hay algunas

familias en la puerta , digo hola y paso rápidamente.

Ingreso a la sala dejo mis cosas ambiento el espacio y los

voy a buscar para que ingresen. Entran los saludo y en eso

me detengo a pensar porque no estaba un niño que

recuerdo, entre ese apuro y mi cabeza “más allá”, que lo vi

en un rincón junto a su mamá. Pienso y me pregunto ¿se

fue? ¿ Que le habrá pasado? Ingresó nuevamente y me voy

a la sala. Al finalizar el día decido llamarla pero no atiende.

Al día siguiente no aparece ,no responde llamados, ni

tampoco mensajes. La directora junto a la preceptora

decide acercarse a la casa. Ella estaba ahí. Por la ventana

hace una seña que no. Intentan hablar entre las ventanas y

nada. Se decide esperar un poco (unos días) pero no

aparece.

Nos juntamos los docentes y acordamos en avisar al equipo técnico ellos

intentan comunicarse con otro miembro de la familia, pero los mismos nos

dicen que no sabe qué le pasa y que andan bien. Pero mi preocupación

comienza a ser mayor sabiendo la muy buena relación que tenia con dicha

familia. En eso pienso “voy yo” y fui.

Me estaciono, bajo del auto aplaudo y me abre la puerta y me dice “la estaba

esperando” …. Le pregunto ¿qué le paso? me dice “nada” no es con usted.

Simplemente eso me dice. Me comparte unos mates y hablamos de otras

cosas ya que no quiere contarme y no hay forma que me lo diga. Lo que sé que

Nunca más volvió a faltar.

REFLEXION

Releo la narración y me lleva a ver, reflexionar y pensar: ¿porqué fui hasta la

casa de la familia ?¿ cómo se generan esos vínculos? todas esas imágenes

vuelven a mi cabeza y me remontan a esa frase que habla Barcena .

“educador que actúa no sabe lo que hace hasta que esa acción ha finalizado y

puede construir un relato o narración, a través de una especie de recuerdo

reflexivo”|1| donde la familia nos lleva a pensar porque no abrió la puerta

cuando fue otra persona? Porqué me dijo ¡ te estaba esperando! ¿Qué estaba

esperando? “…el pensar es lo que hacemos siempre entre lo imposible y lo

posible, en un límite, entre el saber y no saber, entre lo lógico y lo ilógico,

entre lo pensable y lo no pensable. Si estuviéramos situados en la

certidumbre firme de lo absolutamente lógico, estaríamos en la seguridad y la

tranquilidad de lo necesario, pero muy probablemente no tendríamos

estímulos para pensar, del mismo modo que si estuviéramos situados en la

absoluta incertidumbre de lo que no responda a ninguna lógica” | 2| me gusta

preguntarme y que las preguntas me abran caminos a nuevos lugares, nuevos

pensamientos, nuevas narraciones y pienso….

PÁG 25


Escalada, María Laura

Profesora de Nivel Inicial

San Carlos de Bariloche

Revista Digital. El tesoro escondido de la pandemia. Segunda parte. Año 1 Nro 1 - 2021

San Carlos de Bariloche- Argentina

nunca dejemos como docentes de preguntarnos. “la pregunta

se desplaza, ya no se formula respecto del rol sino de un

hacer. Maestro es el nombre de una prueba, una tentativa,

una artesanalidad que se efectúa en una relación” |3| “ya no

se trata de qué hace al rol docente, sino de qué nos hace

maestros” |4 | . y ahí me detengo a pensar que nos hace

maestros? ¿Que maestros queremos ser? Donde en el correr

de nuestro camino vamos siendo.

Esa artesanalidad que vamos armando y desarmando nuestro

ser docente con las experiencias que vamos viviendo. Vuelvo

al relato y pienso ¿qué construcciones fui haciendo en este

camino?

El aprender en las escuchas y los silencios de las familias.

Esos silencios que hablan como la de esta familia que comente

en mi relato que sin decirme porque se fue ese día, sabía que

algo había pasado. Como dice Duschatzky “se vuelve onda

cuando penetra en la zona del silencio como materia de

escucha. Atravesar la barrera del puro entendimiento para

indagar en tierras nebulosas “lenguaje que crea modo de vida

y modo de vida que crea lenguaje, efecto túnel o cómo dejar

de ser lo que se es para seguir siéndolo” | 5|.

¿Pienso que escuela queremos? ¿Dónde arrancar estos cambios? ¿Cómo se construye? leyendo

Fairstein recupero que dice “generar espacios institucionales “para pensar conjuntamente aspectos,

Cuestiones como por ejemplo ¿cómo se les habla a los padres? ¿Cómo se los escucha? ¿cómo deben

posicionarse los educadores ante las familias? Y yendo más allá ¿cómo se hace para escapar de la

encerrona de juzgarlos o sentirse juzgados? |6| como seguimos construyendo comunidad. Es aquí

donde me remito a estas asimetrías que habla Fairstein entre familias y escuela infantil donde recalca

que: “es muy diferente el vinculo de la institución y la familia con cada niño en particular, así como los

derechos y obligaciones que asumen frente a ellos y entre sí. Todas estas cuestiones implican incluso

diferencias en cuanto al propio reconocimiento de la necesidad e importancia del trabajo conjunto” |7|

Es por ello que vuelvo a decir y pensar la importancia del vínculo que queremos general con las familias.

La confianza que vamos construyendo. Donde fuimos viendo en este caminar que es una construcción y

que toda ella requiere de tiempos, escucha, flexibilidad, tensiones, miradas. Donde Laura Cerletti

comenta en su video acerca de cómo se va dando esta construcción en el tiempo. Como medimos esta

“participación de las familia” . Que importante son estos espacios por ejemplo de entrada al jardín , el

saludo, lo individual, la mirada las puertas que se abren donde se aloja, o como dice perla Zelmanovich “

apostar al cuidado, ( pero) que sea EN la enseñanza” y si “recuperamos la concepción de enseñar como

un acto de amor particular , en tanto acto amoroso implica: cuidado, responsabilidad respeto y

conocimiento, entonces al enseñar siempre estamos cuidando” |8|. Cierro pensando en Paulo freire y

me digo “quiero ser un hombre de comienzo”

1.Bárcena, F. y Melich, J.C. (2014) La Educación como acontecimiento ético. Natalidad, Narrración y Hospitalidad. Bs. As.: Miño y Dávila. Cap. 3. Paul Ricoeur: educación y narración.pag. 91.

2.Kohan, Walter (2014) Infancia, política y pensamiento. Ensayos de filosofía y educación. Parana: Fund. La Hendija. Pag. 104

3.4. 5. . Duschatzky, Silvia (2017) Política de la escucha en la Escuela. Bs. As.: Paidós. Fuera de Rol. En el medio de las cosas. Pag71 y Pag. 75

6.7. Fairstein, Gabriela A. (2017) Relación con las Familias en la Educación Infantil: todo depende del cristal con que se mire. Revista Digital Año 8. Nº 11 - Año 2017. -pág. 1—136 ISSN 1853-1393. Resistencia. Chaco. Argentina.pag. 25.

8. Violante, Rosa (2021) La enseñanza en la Escuela Infantil, 0 a 3 años: un derecho: fundamentos teóricos y prácticas aportes al campo de la pedagogía de la crianza. Bahía Blanca: Práxis Grupo Editor Cap. 6. Acerca del

cuidado en la Enseñanza. Cap. 7. Enseñanza y Didáctica de la Primera Infancia. Pág. 177 y 178-

PÁG 26


Natalia Elizabeth Gómez

Profesora de Nivel Inicial

San Carlos de Bariloche

Revista Digital. El tesoro escondido de la pandemia. Segunda parte. Año 1 Nro 1 - 2021

San Carlos de Bariloche- Argentina

Recuerdo una reunión de familias de salas de 5 años con el

propósito de abordar el tema de egresados/as

comunicando los aspectos organizativos que la Institución

tiene en cuenta, este encuadre se había organizado en una

reunión del personal en la cual se tomaron decisiones que el

Jardín esperaba que sucediera: cómo sería el acto y qué

regalos/ recuerdo se entregaría y en qué podía colaborar

las familias, esto se esperaba transmitir a las familias.

El tema de egresados/as suele ocasionar conflictos en el

momento de aunar criterios, como por ejemplo la compra de

buzos o remeras. Como Institución se decidió una remera

que tenía un costo más accesible teniendo en cuenta la

realidad de la comunidad (2011), no anticipamos que esto

podría generar tanta resistencia.

El día de la reunión estuvimos presentes las dos maestras

de sección junto a muchas familias que se acercaron muy

interesadas en participar, lamentablemente ningún

directivo pudo estar presente y acompañarnos. Como

docente de mayor antigüedad me hice cargo de coordinar la

reunión y transmitir lo que la Institución esperaba de este

evento.

Me sentí muy nerviosa al encontrarme con familias que no

aceptaban lo que proponíamos y en lugar de eso

manifestaban poder decidir ellos mismos cómo querían

realizar la fiesta de egreso, propusieron buzos, regalos, y

hasta un viaje de egresados, su propuesta era recaudar

fondos con ventas de todo tipo en el jardín.

Las ideas que propusieron se alejaban mucho de lo que

habíamos pensado como Institución. Lo incómodo fue la

manera prepotente de una mamá en expresar sus

propuestas y rechazar el encuadre que habíamos

presentado.

Recuerdo el momento de susto que me llevé, me temblaban las piernas al tener que recibir

duras quejas hacia la Institución. Logré calmar a una mamá que rechazaba la propuesta

rotundamente y logré generar un espacio para escuchar las ideas y propuestas que tenían.

Dentro de mí pensaba cómo pudieron dejarnos solas en ese momento, ya que los directivos

conocen a la comunidad y las expectativas que año tras año expresan llegada esta fecha.

Las familias de mi sala se mostraron muy respetuosas, se mantuvieron atentas y pocas

expusieron su opinión, terminada la reunión varios comentaron que estaban de acuerdo con

la propuesta del jardín pero no se animaron a expresar su opinión (familias de ambas

salas).

Hoy recuerdo ese momento y me surgen tantas preguntas: ¿qué aspectos se consideran al

planificar las reuniones con las familias, cuál era la mirada hacia ellas, qué postura

teníamos como Institución que excluía la opinión de las familias, qué tipo de vínculos

buscábamos generar?.

REFLEXIÓN

Entendemos que los escenarios actuales están colmados de vínculos complejos tal como lo describe

L.Santillán ̈no es novedad que se enseña y educa en escenarios que se encuentran en continua

transformación¨ (p.246); que las relaciones que se establecen no siempre son las mismas, varían en

cada época ya que somos sujetos históricos (Cerletti), sin embargo se repiten presupuestos que

circulan y obstaculizan el encuentro entre familias-Institución, existen expectativas de cómo deben

relacionarse y comportarse las familias, también representaciones mentales del lugar que tienen que

ocupar tanto las familias como los docentes, que es necesario revisar nuestras propias

representaciones para comprender la posición que tomamos frente a las familias y a la tarea como

educadores, qué aspectos nos estarían condicionando.

Si bien la Institución aspira un trabajo en conjunto, Fairstein nos afirma que esta tarea no suele

darse de manera natural, al contrario presenta obstáculos y produce tensiones, como por ejemplo la

respuesta que tuvieron las familias en la reunión, entendiendo que la institución como lo expresa

Siede ¨se arrogaba la potestad de decirles a los grupos familiares lo que era correcto¨ esto

representa una enorme contradicción ante tal aspiración, pretendiendo que las familias colaboren

sin construir un escenario que favorezca el diálogo participativo y la escucha (p.163).

PÁG 27


Natalia Elizabeth Gómez

Profesora de Nivel Inicial

San Carlos de Bariloche

La relación familia-institución genera incertidumbre, como docente valoro el

vínculo que se construye día a día entendiendo que nuestro trabajo implica

comprender a ese niño o niña en el marco de la familia a la que pertenece

(Fairstein), y es necesario repensar nuestro modo de estar siendo docente y

cómo construimos esa intimidad con las cosas (Kohan). No se trata solo de

invitarlos a hacer cosas, sino estar disponibles a escuchar, a acompañar, a

darles un lugar.

Entonces nuestro rol o tarea se amplía y se enriquece, para algunos significa

más trabajo y exigencia, aunque también las familias, según L.Cerletti han

experimentado la ampliación de requerimientos en la participación y

presencia en las escuelas creyendo que esto favorece un mejor rendimiento

del alumno/a. Es decir, que ambas partes hemos sentido que nuestra tarea va

cambiando según las diferentes épocas.

Hoy comprendemos que nuestro rol está siendo repensado para poder

enriquecerlo como una figura de enseñanza. Es en esa disposición cuando nos

encontramos como expresa Kohan pensando ¨en el medio de esos dos planos,

entre lo lógico y lo ilógico… creando condiciones para pensar otra cosa, algo

distinto, para crear algo nuevo, ya que para reproducir lo que hemos hecho no

hace falta pensar¨ (p.104), cuántas veces repetimos cosas en ese ¨rol

institucionalizado¨ y no damos lugar a algo nuevo.

Deseo rescatar algo que surgió en la pandemia, en medio de tanta

incertidumbre surgieron nuevos horizontes y oportunidades, que al volver a

la presencialidad sin reflexionar en aquellos tesoros de la pandemia podemos

llegar a perderlos. En un zoom organizado para pensar cómo despedir a

nuestros egresados se abrió la oportunidad de pensar juntos un cierre

diferente en el contexto de aislamiento social que transitábamos, las familias

comenzaron a expresar ideas como plantar un árbol, pasar por el jardín a

dejar una huella,

Revista Digital. El tesoro escondido de la pandemia. Segunda parte. Año 1 Nro 1 - 2021

San Carlos de Bariloche- Argentina

un deseo atado al alambre, formar un mural colectivo, las propuestas nos

resultaron muy interesantes y se llevaron a delante en colaboración de todos

logrando un cierre de año completamente diferente y creativo. Esto sucedió

porque no podíamos hacer lo que siempre hacemos, lo institucionalizado e

instalado en la sociedad, a pesar de esto nos reunimos a pensar juntos algo para

los chicos y las chicas, algunos pidieron los recuerdos tradicionales como la

remera sin embargo al votar estas ideas no resultaron tan significativas como lo

otro.

Si bien nuestra aula quedó transparentada (Siede) no fue para ser juzgadas por

las familias solamente sino que permitió un acercamiento y la oportunidad de dar

a conocer qué sucede en el aula de nuestro nivel, quiénes somos como personas,

como docente y como familias, y muchos esfuerzos se hicieron pensando en los

estudiantes. Al pensar a las familias y en la relación de intimidad que se produce

a través del vínculo, nos surge el debate ¿hasta dónde llega nuestra tarea? .

Teniendo en cuenta lo que nos dice R.Violante ¨el cuidar es una dimensión del

enseñar¨ (cap.6), y es a través de ¨ponerse en una disposición¨ lo que nos lleva

a explorar otros lugares que ocupar, palabras de la profesora Ema, y la pandemia

nos movilizó a ocupar otros lugares. Nuestra tarea abrazó y humanizó, y es esa

propuesta de cuidado y enseñanza la que nos lleva a zonas que no conocemos,

según Duschatzky ¨esas cosas¨ que suceden y el rol van por carriles separados.

No quiero ocupar ese lugar de maestro ideal ¨el que sabe lo que dice y dice lo

que le asignaron¨, no me sentí cómoda en ese rol, me surgieron muchas

preguntas, y la pregunta que desplaza, que interpela no es formulada desde un

rol sino desde un hacer, aprender a ver el mundo desde lo vivido y transmitido;

darle lugar a esa intuición que registra lo que sucede, que no procede por

imperativos, que se expande más allá de ese rol, que abre la experiencia a planos

insospechados (p.68-83).

Según Bárcena el encuentro con el otro nos ayuda a definir quiénes somos, nos

abre a un intercambio y a un enriquecimiento, ¿puede el docente establecer una

relación de horizontalidad o es quien tiene el saber y debe tomar ese lugar de

administrador del conocimiento y la verdad? . Qué oportunidad nos dejó la

pandemia para inaugurar nuevos lugares, para pensarnos diferente, para

construir un tiempo nuevo con la fortalezas adquiridas en la adversidad, ya que

esta tarea como dice Siede ¨supone aceptar riesgos, no existe la inmunidad

absoluta ante lo fortuito, ante lo inesperado; la intención de vivir sin riesgos es

contradictoria, ya que pretende vivir sin vivir¨ (p.169).

PÁG 28


Revista Digital. El tesoro escondido de la pandemia. Segunda parte. Año 1 Nro 1 - 2021

San Carlos de Bariloche- Argentina

BIBLIOGRAFÍA

Bárcena, F. y Melich, J.C. (2014) La Educación como acontecimiento ético. Natalidad, Narrración y Hospitalidad. Bs. As.: Miño y

Dávila. Cap. 3. Paul Ricoeur: educación y narración.

Cerletti, Laura. (2018) “De ellos soy padre y madre”. Responsabilidades sobre la educación infantil en situaciones de

monoparentalidad. Revista Pilquen. Sección Psicopedagogía, [S.l.], v. 14, n. 2, p. 30-39, junio. 2018. ISSN 1851-3115. Disponible

en: http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1798

Duschatzky, Silvia (2017) Política de la escucha en la Escuela. Bs. As.: Paidós. Fuera de Rol. En el medio de las cosas.

Fairstein, Gabriela A. (2017) Relación con las Familias en la Educación Infantil: todo depende del cristal con que se mire.

Revista Digital Año 8. Nº 11 - Año 2017. -pág. 1—136 ISSN 1853-1393. Resistencia. Chaco. Argentina.

Frigerio Graciela (2017) Oficios del lazo. Mapas de asociaciones e ideas sueltas. En Frigerio, Graciela…[et al.] (2017) Trabajar en

instituciones. Los oficios del lazo. Bs. As.: Noveduc. Fragmentos pág. 75 a 79; 85 a 91.

Kohan, Walter (2014) Infancia, política y pensamiento. Ensayos de filosofía y educación. Parana: Fund. La Hendija.

Epílogo Infancia, entre Literatura y Filosofía.

Santillán, Laura (2016) Las relaciones entre los jardines de infantes y las familias. Escenarios y prácticas en movimiento. En

Kaufmann, V. [et al]. Primera Infancia: panorama y desafíos para una mejor educación Bs. As: Aique.

Siede, Isabelino (2021) En busca del aula perdida: familias y escuela a partir de la pandemia. Bs. As.: Noveduc. Cap. 1 y 5

PÁG 29


Revista Digital. El tesoro escondido de la pandemia. Segunda parte. Año 1 Nro 1 - 2021

San Carlos de Bariloche- Argentina

Violante, Rosa (2021) La enseñanza en la Escuela Infantil, 0 a 3 años:

un derecho: fundamentos teóricos y prácticas aportes al campo de

la pedagogía de la crianza. Bahía Blanca: Práxis Grupo Editor Cap. 6.

Acerca del cuidado en la Enseñanza. Cap. 7. Enseñanza y Didáctica

de la Primera Infancia

WEBGRAFÍA:

Entrevista a Laura Cerletti: Familias y Escuelas En el marco de la

presentación de “Familias y Escuelas en contexto. Reflexiones

compartidas en clave de acción”, realizada en noviembre de 2019,

dialogamos con Laura Cerletti. Sitio Conectate UEPC

https://www.youtube.com/watch?v=Km0hGaJj19E

OIGA PROFE /INFANCIA Y EDUCACIÓN FILOSÓFICA / Entrevista a

Walter Kohan UNIMINUTO TELEVISIÓN

https://www.youtube.com/watch?v=rVO6lwpuXPs

PÁG 30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!