30.09.2021 Views

E-BOOK ENTORNO SOCIAL

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

oh

drag!

my

entorno social

2021-2

viernes 1 de Octubre


INDICE

3.

1.

PRODUCCION MATERIAL E

INMATERIAL DE LOS

SISTEMAS SOCIALES:

NUEVAS CARTOGRAFIAS

2.

4.

pg. 01-05

ESPACIOS ZOMBIES:

UTOPIAS-DISTOPIAS Y

RAREZAS

PROYECTUACLES

pg. 06-09

TRANSLOCACIONES Y

EXPERIMENTOS

COLECTIVOS:

NUEVAS ECOLOGIAS

pg. 10-13

IMAGINARIOS

pg. 14-17



Uno de los temas tabú presente en cada rincón de cada ciudad

es el "transicionalismo" y los “Drags Queens”.

Actualmente, los notamos en las calles, programas de televisión

y revistas de farándula o noticias sin embargo no sabemos mucho

sobre su verdadero propósito en la sociedad actual.

En sí, la gente suele pensar que el termino drag queen responde

a un hombre que quiere ser mujer. Además, estas mismas personas

creen que la transformación de este grupo es puramente con fines

pornográficos, estéticos y sexuales, cosa que no puede estar más

lejos de la realidad. En este caso, el maquillaje cobra un papel

protagonista siendo quien promueve la necesidad de un cambio político

y social, dejando absolutamente la belleza en un segundo plano.

Justamente, es por medio de “pelucas extrañas” y “vestidos llamativos”

que este grupo busca criticar socialmente los roles de género

tradicionales, utilizando entonces el arte como herramienta para

combatir la discriminación que sufren estos y muchos más grupos

marginados.

En otras palabras, el “dragqueenismo” busca lo mismo que investiga

la cartografía social: proponerse como una nueva herramienta para

la construcción de conocimientos desde la participación y el

compromiso social que posibilitan perspectivas nuevas permitiéndonos

cambiar nuestro territorio. Efectivamente como la cartografía se

encarga de hacer mapas para llegar a donde se quiere llegar y

encontrar a la gente que se quiere encontrar, el transicionalismo

explora exactamente lo mismo: la complejidad de las diversas

realidades que van de la mano de innumerables

procesos sociales en movimiento.

02


03


Entendemos cada vez con mayor claridad que el único interés de estas

personas va intencionado a utilizar el arte como forma de revolución

buscando luchar contra los estereotipos de género y la desigualdad

social.Detrás de cada rostro hay una historia única e inigualable,

llena de duelo,rechazo y lucha por un trato igual a los demás.

Es aquí donde estas comunidades prestan su belleza, su sexualidad y

sus nombres para negar que son “esa pieza defectuosa” de la sociedad,

haciendo un fuerte llamado a la igualdad.

Cada grito y cada gruñido de estas comunidades va encaminado a un

fuerte llamado a la igualdad. “Yo me empecé a transformar porque mi

familia no me quería por ser ‘maricón’. Lo que hice fue rebelarme

contra mi familia y comenzar a transformarme porque sabía que era lo

que más les chocaba. La verdadera esencia de lo que soy ahora es la

rebeldía”, afirma Drag Papel Paulina Pariskova, artista Drag

reconocida en el interiorde la comunidad.

“Transformarse es un medio de superación. Busco expresar el arte de

diversas maneras. Es una manera de ser libre y de fomentar el arte.

Desde pequeño siempre tuve ese lado femenino. Siempre quise mostrarlo,

hasta que llegó el momento”, contó Light King, Drag Queen y artista

reconocida.

04


“Yo encontré en mi cuerpo

un lienzo. El cuerpo es

ilimitado para poder crear,

lo utilizo para hacer mi

propia obra de arte.

El arte en mi vida es la

oportunidad que tengo de

descubrirme. Transformarse

es una forma de resistir.

Desde el arte se resiste a

la opresión. Se batalla

contra el machismo, la

homofobia y la transfobia”,

explicó Katrina Zerolimit,

activista, artista visual

y Drag Queen.Todo esto suele

estar relacionado con la

transformación de la

belleza. Sin embargo, para

los artistas Drag, lo más

importante es un choque

social al romper los

estereotipos y las creencias

sobre la apariencia que

debe adoptar cada género.

En sí, el travestismo es una burla a la construcción social del género

y una forma de transformar nuestra realidad y vida cotidiana.

"Hay Drag Queens feas, Drag Queens terribles. Hay muchas formas de

drag que, sin importar su físico, solo buscan que con sus

características dejar en shock a la sociedad", dijo el artista de Drag

Wild Fantasy.

05


IE ESPACIO ZOMBIE ESPACIO ZOM

ESPACIO ZOMBIE ESPACIO ZOMB

BIE ESPACIO ZOMBIE ESPACIO ZO

MBIE ESPACIO ZOMBIE ESPACIO

ZOMBIE ESPACIO ZOMBIE ESPAC

IO ZOMBIE ESPACIO ZOMBIE ESP

ACIO ZOMBIE ESPACIO ZOMBIE E

SPACIO ZOMBIE ESPACIO ZOMBI

E ESPACIO ZOMBIE ESPACIO ZOM

BIE ESPACIO ZOMBIE ESPACIO Z

OMBIE ESPACIO ZOMBIE ESPACIO


07

Al pensar en el concepto

“espacio zombie” se nos puede

venir a la cabeza un lugar

inhabitado, poco usado o en

mal estado, sin embargo más

allá allá de esto, un espacio

zombie es aquel lugar que se

compone de fragmentos y que

está activo únicamente en

cierta época del año o cierto

momento del día. En el mundo

drag también están presentes

estos lugares, pues los

clubes y discotecas en los

que se llevan a cabo las

presentaciones se activan

únicamente más tarde de las

7 de la noche, el resto de

día estos espacios están ahí

pero están muertos, sin

actividad y sin sentido.

Por otro lado,

(en el caso de Bogotá) la

mayoría de las

presentaciones o de actividad

Drag se llevan a cabo en el

centro de la ciudad y lo que

es la séptima subiendo hasta

Chapinero, esto lleva a que

el resto de la ciudad sea un

espacio zombie para estas

personas cuando utilizan el

Drag, pues no hay una

relación entre estas

personas y espacios, además

que fuera de esta “burbuja”

el Drag es casi que

inexistente, por ende es el

espacio zombie donde la

persona que practica Drag, se

despoja de sus vestiduras y

maquillaje dando a conocer

una imagen por lo menos

física delo que es fuera de

esa burbuja, siendo un

pequeño fragmento de lo que

realmente es esa persona.



D R A G S A V E S LI V E S


una calle

compartida

''LA CALLE ES DE QUIEN

QUIERE HACERSE CON ELLA''

- La Haine


Esta es una memoria a la nostalgia de la

realidad, en donde la calle se ha vuelto una

cruda expresión de la angustia y la reacción de

los individuos ante el entorno.

En donde dejamos de

vernos de una manera

individual y

comencemos a ver

colectivamente.

En donde el llanto

y la demanda

cobran vida para

así modificar

desde lo urbano el

modelo de la

sociedad.

En donde el derecho a

la ciudad se encuentra

en la apropiación de la

calle, y en quienes

la habitan.

Y es por esto que

surge el concepto

de la ciudad

rebelde, en donde

gente única y

transformadora se

logra tomar la

calle a través de

expresiones

artísticas y luchas

urbanas que

revolucionan el

entorno como

lo conocemos.

11


QUE QUEREMOS SER

DEL TIPO DE PERSONAS

NO SE PUEDE SEPARAR

EL

TIPO

DE CIUDAD QUE

QUEREMOS


13

El derecho a la ciudad más que algo individual es algo colectivo que

lleva a entender que la ciudad es nuestra, nos da la potestad de

transformar el mundo que nos rodea, nos permite cambiar y reinventar una

ciudad según nuestros deseos. Al apropiarnos de la ciudad esta se

convierte en un espacio de encuentro y esperanza que permite la

reflexión y potencialización de los lugares.

La ciudad se hace interesante por los ciudadanos que la habitan por eso

hay que crear ciudades pensadas a escala humana que sean sensibles y

conscientes, ya que la ciudad es el mundo creado por el hombre, pero

también es el mundo en el que está condenado a vivir por ende al crear

la ciudad el hombre se recrea así mismo.


IMAGINARIOS


15

TRIPTICO PAREJA N.1

Diego Latorre

Antonio Prieto

Al encontrarse con miles de anécdotas sobre un mismo tema, la imposición

de la fuerza y el maltrato hacia esta comunidad es donde surge la

necesidad de un cambio. Por medio de estas acciones es que los Drag

Queen se ven obligados a separarse del mundo social y buscar un solo

ambiente para ellos, ambiente caracterizado por el intento de sacar de

lo mas profundo de su ser todos los rechazos que han tenido por medio de

alcohol, fiestas y malas decisiones. Es en este punto donde se necesita

un cambio, de tal forma en donde se dé más importancia a la necesidad de

ser un buen equipo mas no de ser iguales al resto. A través de la

desigualdad, discordia y la diferencia es que se visualiza una utopía

completamente lejana a estas palabras, donde predomine la unión y la

capacidad de abrazar a todas las personas sin importar sus preferencias

y gustos.


16

TRIPTICO PAREJA N.2

Juan Diego Acosta

Susana Mayorga

Reactivando el entorno

Nadie esta acostumbrado a los cambios,

pero el mundo nos hace cambiar.

-La Haine

La reinvención de un espacio lleva a la mente humana a viajar por las ideas de su autor,

esto supone entender sus pensamiento e ideas para así resignificar dicho espacio potencializando

su habitabilidad. Así mismo es necesario reinterpretar el lugar para lograr una intervención adecuada, y

a que al crear un diálogo entre la necesidad y la arquitectura se logra tener un proyecto sensible que de

una repuesta adecuada.

¿La sociedad nos hace o

nosotros hacemos la sociedad tal como es?

-La Haine

“Conectar la arquitectura con la sociedad”

El puente siendo una estructura que cuyo fin es unir dos extremos

se ha convertido en su interior en un lugar de refugio y resguardo

en muchas ocasiones. Dada su característica muchas personas

han decido cancelar su espacialidad poniendo obstáculos y de

cierta forma negado la posibilidad de ser un lugar de permanencia.

Así mismo, es necesario reinventar el puente pensando en nuevos

usos para las personas que lo frecuentan como una alternativa

para su recuperación.Además, reinterpretar el puente para crear

lugares que den respuestas a su entorno, espacios los cuales se

puedan adaptar a su infraestructura para así resignificar este espacio.


TRIPTICO PAREJA N.3

Sofia Pérez

Valentina Mora

La mirada común de la gente sobre el dragqueenismo es que es

una corriente con fines de exhibicionismo y entretención, se

piensa también que las dragqueens deben ser estrictamente

hombres homosexuales que buscan llamar la atención de forma

erótica y superficial a través de sus trajes exuberantes y

maquillajes saturados. Sin embargo más allá de su

aspecto y de estos estigmas, hay unas intenciones políticas y

sociales de suma importancia que son representadas a través de

su arte. El dragqueenismo es más bien un trabajo representado

por cualquier persona sin importar tu identidad de genero y

orientación sexual que busca mostrar problemáticas

especialmente de roles e identidad de género a través de sus

discursos, es por esto que dicha corriente debe entenderse no

como un espectáculo sino como una revolución artística.

17


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!