05.10.2021 Views

Listín Diario 05-10-2021

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 5 DE OCTUBRE DE <strong>2021</strong> <strong>10</strong> cm<br />

Economía&Negocios<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Aumentos. Los precios de los insumos para la elaboración de productos terminados están<br />

cada vez en aumento en los mercados internacionales y se sienten en el comercio.<br />

Agua embotellada, aceite<br />

y carnes siguen en alza<br />

NAIROBI NÚÑEZ<br />

nairobi. nuñez@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

Los precios de los alimentos<br />

comienzan a inquietar<br />

a las amas de casas de<br />

sectores empobrecidos, ya<br />

que buscan abastecerse en<br />

los mercados públicos con<br />

alimentos básicos y allí<br />

también sufren la carestía.<br />

“Aquí todo está caro, no<br />

se sabe a dónde es que vamos<br />

a parar”, fue la expresión<br />

de Nury Rodríguez,<br />

una de las amas de casa entrevistada<br />

en el Mercado<br />

de Villa Consuelo, al referirse<br />

al alza de costos en los<br />

principales productos alimenticios.<br />

Rodríguez aseguró que<br />

hasta al agua potable aumentó<br />

de precio y ahora se<br />

comercia hasta a RD$20 la<br />

botella y no a RD$<strong>10</strong> como<br />

se acostumbraba.<br />

“Aquí todo está caro. Una<br />

botellita de agua a RD$20,<br />

el pollo ni se diga, al igual<br />

que el huevo y el aceite”,<br />

manifestó con angustia la<br />

dama.<br />

La dama, que además es<br />

comerciante, se encontraba<br />

a la espera de compradores<br />

mientras indicó que<br />

aunque ha reducido el precio<br />

de sus productos de<br />

venta, las personas no se<br />

asoman a comprar.<br />

En los mercados se quejan las amas de casa y los vendedores. JOSÉ A. MALDONADO/LD<br />

Agregó que en el país no<br />

existe una regulación de<br />

precios, ya que a cada lugar<br />

que se dirige se encuentra<br />

con una diferencia significativa<br />

de precios.<br />

“Aquí no existe un control<br />

de los precios, uno va a los<br />

colmados y todos tienen diferencia<br />

de precio. Un pobre<br />

como se va a hacer, ya<br />

no se puede hacer desayuno<br />

con RD$<strong>10</strong>0, ya los huevos<br />

se están vendiendo a 7 y<br />

8 pesos”, dijo.<br />

Aníbal Soto, fue otro de<br />

los encuestados que dijo<br />

sentirse preocupado por la<br />

situación y manifestó que<br />

aunque le hayan aumentado<br />

el sueldo no se beneficia,<br />

debido a que cada día los<br />

artículos están más costosos.<br />

“De nada le vale a uno<br />

que le aumenten los chelitos<br />

si al final todo está caro”,<br />

expresó.<br />

De igual forma, Juanita<br />

Martínez quien tiene un<br />

pequeño puesto en el Mercado<br />

Nuevo, afirmó que todos<br />

los productos han subido<br />

de precio, en especial el<br />

SEPA MÁS<br />

Precios de<br />

alimentos<br />

Grandes<br />

La carne de pollo se<br />

vende a RD$75 la libra<br />

en los mercados de la<br />

Capital.<br />

La carne de res se<br />

comercializa a RD$90 y<br />

RD$<strong>10</strong>0 la libra.<br />

La carne de res que<br />

antes se vendía a<br />

RD$1<strong>10</strong> por libra ahora<br />

se está detallando a<br />

RD$140 la libra.<br />

El bacalao antes costaba<br />

RD$130 ahora está a<br />

RD$140.<br />

El arroz se vende desde<br />

RD$25 la libra.<br />

Cebolla antes a RD$25<br />

la libra, ahora a RD$40<br />

la libra.<br />

aceite, que antes se comercializaba<br />

a RD$165 medio<br />

galón ahora se está vendido<br />

a RD$260.<br />

“Han bajado las ventas,<br />

porque todo está más caro”,<br />

dijo.<br />

Bajas ventas<br />

Asimismo, Michel Bueno<br />

afirmó que las ventas han<br />

reducido<br />

3,5<br />

significativamen-<br />

cm<br />

te, debido a las alzas de los<br />

precios. “Aquí no hay gente<br />

3 cm<br />

no está vendiendo nadie, ya<br />

EN EL PAÍS, LOS<br />

TRABAJADORES<br />

DE GRANDES<br />

EMPRESAS GANAN<br />

UN SUELDO MÍNIMO<br />

DE RD$20,000.<br />

estoy comprando hasta menos<br />

mercancía”, indicó<br />

“Hasta los desechables han<br />

aumentado, y no hay esperanza<br />

de que baje”, expresó<br />

Julio Muñoz.<br />

Durante un recorrido realizado<br />

por diferentes mercados<br />

del Gran Santo Domingo,<br />

periodistas de este<br />

medio pudieron conversar<br />

con algunos comerciantes y<br />

amas de casa que se encontraban<br />

realizando sus compras<br />

del día en el lugar. Otra<br />

de las preocupaciones que<br />

estos manifestaron es que<br />

están invirtiendo más dinero<br />

que los beneficios que estos<br />

le generan, ya que aseguran<br />

semanalmente gastan<br />

hasta RD$5,000 en mercancías,<br />

mientras que no generan<br />

ni la mitad de la inversión<br />

realizada.<br />

“Yo no sé que hacer, porque<br />

todos los alimentos están<br />

caros. Yo invierto hasta<br />

RD$5,000 y no estoy ganando<br />

igual”, expresó María<br />

Carreras, quien tiene un<br />

pequeño almacén en el mercado<br />

de la Avenida Duarte.<br />

Los productos que han<br />

bajado de precio, según comerciantes,<br />

son los plátanos<br />

y se venden desde RD$3 dependiendo<br />

la calidad y marca.<br />

Los tomates bugalú se estuvieron<br />

comercializando a<br />

RD$20 la libra.<br />

Salario promedio más alto<br />

en agosto fue de RD$61,465<br />

PATRIA REYES RODRÍGUEZ<br />

Santo Domingo, RD.<br />

El salario promedio mensual<br />

por trabajador más alto<br />

que registró el Sistema<br />

Dominicano de la Seguridad<br />

Social (SDSS) en agosto<br />

de este año ascendía a<br />

RD$61,465.80, pero en<br />

el subsector de “Explotación<br />

de Minas y Canteras”<br />

que solo alcanza al 0.32%<br />

(6,887) del total de trabajadores<br />

registrados en la Tesorería<br />

de la Seguridad Social<br />

(2, 081,399).<br />

Según los datos que<br />

ofrece el Panorama Labo-<br />

ral del SDSS y las estadísticas<br />

del recaudo de la TSS,<br />

a este le sigue “Intermediación<br />

Financiera, Seguros y<br />

Otros”, el cual se refleja un<br />

salario promedio mensual<br />

de RD$46,965.60 y contiene<br />

83,457 trabajadores, un<br />

3.93% del total.<br />

Los salarios promedios<br />

son una balanza intermedia<br />

entre el salario más alto y el<br />

más bajo que se paga en un<br />

sector económico, de acuerdo<br />

lo definen economistas<br />

expertos en mercado laboral.<br />

En la Administración<br />

Pública, que concentra el<br />

EN PUNTOS<br />

Turismo.<br />

En el subsector de Hoteles,<br />

Bares y Restaurantes<br />

el salario promedio<br />

mensual fue de<br />

RD$14,993.6, el más bajo<br />

de todos los subsectores.<br />

En la industria.<br />

En el sector industrial,<br />

los salarios promedios<br />

rondan los<br />

RD$25,811.00.<br />

El salario promedio en la Manufactura fue RD$25,358.9.<br />

542,638 trabajadores, el salario<br />

promedio de agosto<br />

<strong>2021</strong> fue de RD$34,698.<strong>10</strong><br />

y en el sector Comunicaciones<br />

alcanzó los<br />

RD$34,008.70.<br />

Estos últimos dos subsectores<br />

pertenecen al sector<br />

Servicios, el cual concentra<br />

la mayor cantidad de empleados<br />

formales que genera<br />

la economía dominicana,<br />

el cual representa el<br />

81.11% del total de trabajadores<br />

registrados en la TSS<br />

(1,681,202), Dentro de este<br />

sector los 4 subsectores<br />

con mayor participación<br />

son: administración pública<br />

(25.93%), comercio<br />

(16.34%), otros servicios<br />

(14.28%) y hoteles, bares y<br />

restaurantes (7.12%).<br />

Promedio más bajo<br />

El salario promedio más<br />

bajo se ubica en el subsector<br />

Hoteles, Bares y Restaurantes<br />

con un valor de<br />

RD$14,993.6, seguido en la<br />

agropecuaria del subsector<br />

Cultivos Tradicionales con<br />

RD$16,216.4, mientras que<br />

en Ganadería, Silvicultura y<br />

Pesca fue de RD$21,9<strong>05</strong>.2,<br />

en Servicios Agropecuarios<br />

de RD$17,278.3.<br />

En la industria, los salarios<br />

promedios rondan los<br />

RD$25,811.00. En Manufactura<br />

RD$25,358.9 y en Construcción<br />

RD$23,891.7.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!