15.10.2021 Views

Fase 3 Proyecto para aportar a la transformación social desde la educación Ibeth Paternina

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fase 3 Proyecto para aportar a la transformación social desde la educación

Tutor: Alfonso Luis Pertuz

Estudiante:

Ibeth Paternina Romero

Código: 64695159

Grupo: 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias de la Educación

Licenciatura en lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés

Educación para la trasformación Social 517027

Octubre – 2021


INTRODUCCIÓN

La educación es un derecho importante en la sociedad, la cual ayuda a

formar personas integrales, capaces de transformar su entorno y competentes

en el mundo globalizado en el que nos encontramos inmersos.

Altos del Rosario es una comunidad que trabaja arduamente por mejorar su

entorno y con ello su calidad de vida, de ahí que haya que plantear

alternativas de solución que conlleven a fortalecer sus principales

debilidades. De acuerdo con esto y luego de una actividad diagnóstica, se

plantea un proyecto de tipo social que ayude a identificar una problemática

específica para así abordarla y trabajar en beneficio de ella, en donde todos

deben trabajar unidos por un bien común para así alcanzar los objetivos

propuestos.


Problema:

El papel que desempeña la escuela para mitigar los problemas sociales que afectan el desarrollo de la

comunidad Altos del Rosario.

Se puede evidenciar que algunas de las dificultades que más afectan a los hogares son los problemas de drogadicción, prostitución,

pandillísmo, destacando así el alto grado de vulnerabilidad en el que viven hoy en día. Así mismo, la mayoría de los padres de familia

no son bachilleres, desempeñándose en trabajos informales como: vendedores ambulantes, empleadas domésticas, recicladores,

zapateros, mototaxistas, entre otros. Es ésta comunidad los problemas de salud son muy frecuentes ya que por la existencia de un

arroyo, no canalizado, y mal manejo de basuras y residuos son muchos los virus que atacan sobre todo a los infantes.

De acuerdo con lo anterior, se hace necesario que desde la institución educativa se proyecten y realicen actividades que conlleven

al fortalecimiento y desarrollo de la comunidad, para así superar o mitigar las debilidades que presentan los hogares y puedan

interactuar en un ambiente sano y agradable, en donde prevalezca la equidad, participación y libre desarrollo de la personalidad.


Proyección y relación de los participantes

a la actividad:

Estrategia didáctica aplicada a

escuela de padres en donde

participaran los padres de familia de

los estudiantes de los grados 8°, 10° y

11° de la Institución Educativa Altos del

Rosario. Para ello se escogerán 15

padres de familia pertenecientes a

dicha comunidad y que tengan la

disponibilidad para trabajar en equipo

por un bien común, es así como se

cuenta con el apoyo de la rectora

para realizar el proceso de selección

de estos padres.


Relación y resumen de los temas que

se van a trabajar

Inicialmente se debe destacar la

importancia de la educación en la

sociedad globalizada en la que nos

encontramos, resaltando el desarrollo

humano que trae consigo la

adquisición de conocimientos

significativos y de calidad.

Así mismo, se hace énfasis en lo

relevante y trascendental que es el

trabajo colaborativo y en equipo para

conseguir beneficios comunes por

encima de los personales,

desarrollando actividades que

beneficien a la comunidad en general.

Por otro lado, se resalta el papel de la

escuela como impulsadora de

programas de formación que tengan

en cuenta las habilidades o

potencialidades de los individuos de la

comunidad, para realizar actividades

de emprendimiento con apoyo de

otras entidades como el Sena.

Relación de los temas que se van a trabajar y Relación de las actividades del taller

Inicio: Bienvenida a los participantes del taller.

Presentación de cada participante y su rol en la comunidad.

Relación de las actividades del taller

• Socialización del tema a tratar y objetivos del taller.

1. Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la educación en el desarrollo humano.

2. Resaltar el papel que desempeña la escuela para mitigar los problemas sociales.

3. Valorar la importancia del trabajo colaborativo para avanzar hacia una sociedad justa y equitativa.

Tiempo de desarrollo de la actividad: 1 hora y 30 minutos.

Metodología: Se realizará un taller pedagógico y participativo, donde los presentes tendrán la oportunidad de interactuar y manifestar su punto

de vista respecto a las problemáticas de la comunidad y cómo abordarlas para presentar alternativas de solución al respecto.

Descripción de la actividad: Para llevar a cabo la presente actividad se hace necesario que todos los presentes participen activamente ya que

son los principales actores del proceso y es a partir de ahí como se construyen mejores escenarios comunitarios.

Fases:

Motivación: Como introducción se hace la presentación de un video en donde todos tendrán la oportunidad de reflexionar y expresar su

opinión al respecto.

https://www.youtube.com/watch?v=dNlyfhI4iyA

• Presentación y socialización de diapositivas sobre los temas a tratar: Importancia de la educación para conseguir un desarrollo humano.

El trabajo colaborativo para desarrollar actividades comunitarias.

La escuela como promotora de programas de formación para desarrollar el emprendimiento.

• Plenaria: Intervención de los participantes manifestando su opinión respecto a la temática. Además será un espacio para realizar

preguntas y despejar dudas.

• Conclusiones, compromisos y varios

• Despedida


Carta de convocatoria e invitación a los participantes de la actividad en la que expliquen la actividad

Sincelejo, octubre 2021

Señor:

Padre de Familia.

Saludo de paz y bien.

Conocedores de su gran espíritu de liderazgo y compromiso con la comunidad Altos del Rosario, nos dirigimos a usted, muy respetuosamente, para invitarlo a

participar de un taller pedagógico, en donde se trataran temas de interés relacionados con el bienestar y desarrollo comunitario, dirigido por Ibeth Paternina

Romero, estudiante de la UNAD.

Contamos con su valiosa participación para llevar a cabo la actividad ya que usted es el actor principal de este proceso.

Hora:

Lugar:

Fecha:

Atte,

_______________________

Amparo Cabeza Cordero

Rectora IEAR

____________________________

Ibeth Paternina Romero

Estudiante UNAD


Tarjeta de invitación:

https://www.canva.com/design/DAEs2gQvvik/OWYE

vhr6MHhACKDXFDAd6w/view?utm_content=DAEs2g

Qvvik&utm_campaign=designshare&utm_medium=li

nk&utm_source=publishsharelink


Aprobación de la actividad por parte de la Institución Educativa.

Sincelejo – Sucre, octubre 2021

Dirigido a:

Escuela de padres Institución Educativa Altos del Rosario.

Cordial saludo.

Apreciada rectora Amparo Cabeza Cordero, como estudiante de la Universidad Nacional abierta y a distancia UNAD, declaro el interés de realizar actividades lúdicopedagógicas

con la escuela de padres de la institución educativa Altos del Rosario, con el objetivo de fortalecer el papel que desempeña la escuela para mitigar los

problemas sociales que afectan el desarrollo de la comunidad de dicha institución. Así las cosas, su aval es de vital importancia para la ejecución y desarrollo de las

actividades proyectadas a emprender.

Cordialmente

Ibeth Paternina Romero

Cedula 64695159


Link Genially:

https://view.genial.ly/61607ad70025590d8c9fbf5a/presentation-taller-pedagogico-a-padres-defamilia-de-la-iear


Bibliografía

Guía 39 La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos MEN. (2014). https://www.mineducacion.gov.co/.

https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-307150_archivo_pdf_guia39.pdf

Melendro, M. (2003). Educación y Globalización: Educar para la Conciencia de los Límites. Revista Educación XX1, (6), 235-246.

http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/359

Redalyc. Educación en la globalización: un cambio en la perspectiva. (2007). Redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/773/77350103.pdf

Triana, A. (2021, 7 octubre). Trabajo colaborativo | Definición, beneficios, ejemplos y más. Coworkingfy. https://coworkingfy.com/trabajocolaborativo/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!