16.10.2021 Views

Presencia. Tu Revista . 1274 Acapulco

En Portada: ➡ Dulce María Flores García se gradúa de Ing. Civil

En Portada:
➡ Dulce María Flores García se gradúa de Ing. Civil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Propuestas y Soluciones

Jorge Laurel González

Afganistán. El caos.

4ª. Y última parte

Si Afganistán no es capaz de resistir a los talibanes, las tropas de

EE. UU. no pueden hacer la diferencia.

Joe Biden (Presidente de los Estados Unidos de América) (1942- ).

H

ace 20 años, desde diciembre de 2001, después de que el Gobierno

talibán fue derrocado y se formó el nuevo Gobierno afgano,

siendo Hamid Karzai, presidente, la Fuerza Internacional de

Asistencia para la Seguridad (ISAF) establecida por el Consejo de Seguridad

de las Naciones Unidas sirvió para ayudar a la administración

Karzai y proporcionar una seguridad básica. Las fuerzas del Talibán

también comenzaron a reagruparse dentro de Pakistán, mientras que

más tropas de la coalición entraron en Afganistán y comenzaron la

reconstrucción del país devastado p or la guerra.

Tras perder el poder a manos de una coalición internacional (ISAF),

los talibanes comenzaron un movimiento insurgente para recuperar el

control de Afganistán. Durante la siguiente década, la ISAF y las tropas

afganas llevaron a cabo numerosas ofensivas contra los talibanes, sin

lograr claros resultados. Afganistán sigue siendo uno de los países

más pobres del mundo, debido a la falta de inversión extranjera, la

corrupción del Gobierno y la insurgencia talibán.

Mientras tanto, el Gobierno afgano fue capaz de construir unas estructuras

democráticas, y el país cambió su nombre a la República

Islámica de Afganistán. Se hicieron intentos, a menudo con el apoyo

de los países donantes extranjeros, para mejorar la economía del país,

la salud, la educación, el transporte y la agricultura. Las fuerzas de

la ISAF también comenzaron a entrenar a las fuerzas de seguridad

afganas. En la década posterior a 2002, más de cinco millones de

afganos fueron repatriados, incluyendo algunos que fueron deportados

por países occidentales.

Para el año 2009, comenzó a formarse un Gobierno en la sombra

talibán en ciertas partes de la nación. En 2010, el presidente Karzai

intentó mantener negociaciones de paz con los líderes talibanes, pero

el grupo rebelde se negó a asistir hasta mediados de 2015, cuando el

líder supremo de los talibanes, finalmente, decidió hacer un intento de

conversaciones de paz.

Después de la muerte de Osama bin Laden en mayo de 2011 en Pakistán,

fueron asesinadas muchas figuras prominentes afganas. Las

escaramuzas en la frontera entre Afganistán y Pakistán se intensificaron

y muchos ataques a gran escala por parte de la Red Haqqani

basada en Pakistán también se llevaron a cabo a través de Afganistán.

Estados Unidos culpó a elementos criminales dentro del Gobierno paquistaní

en el aumento de los ataques. El Gobierno de EE. UU. gastó

decenas de miles de millones de dólares en ayuda para el desarrollo

de más de quince años y más de mil millones de dólares en gastos

militares durante el mismo período. La corrupción de los contratistas

de defensa y de desarrollo occidentales y afganos asociados alcanzó

niveles sin precedentes en un país donde el PIB nacional es a menudo

solo una pequeña fracción del presupuesto anual del Gobierno de Estados

Unidos para el conflicto.

Después de las elecciones presidenciales de Afganistán de 2014,

Ashraf Ghani Ahmadzai se convirtió en presidente en septiembre de

2014.​La guerra de Estados Unidos en Afganistán (la guerra más larga

sostenida por los EE. UU. hasta ahora) terminó oficialmente el 28 de

diciembre de 2014. Sin embargo, miles de tropas de la OTAN lideradas

por Estados Unidos permanecieron en el país para entrenar y asesorar

a las fuerzas del Gobierno afgano.​La guerra de 2001 a la fecha se ha

traducido en más de 90 000 muertes relacionadas directamente con la

guerra, que incluyen los insurgentes, los civiles afganos y las fuerzas

gubernamentales. Más de 100 000 han resultado heridos.

El 14 de abril de 2021, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg,

dijo que la alianza acordó comenzar a retirar sus tropas de

Afganistán antes del 1 de mayo. Poco después de que comenzara

la retirada de las tropas de la OTAN, el Talibán lanzó una ofensiva

contra el Gobierno afgano, avanzando rápidamente frente al colapso

de las fuerzas del Gobierno afgano. Según un informe de inteligencia

de Estados Unidos, era probable que el Gobierno afgano colapsara,

dentro de los seis meses posteriores a que la OTAN completase su

retirada del país.​

El 15 de agosto de 2021, cuando los talibanes controlaban una vez

más la gran mayoría del territorio afgano, los talibanes comenzaron a

capturar la ciudad capital de Kabul, con evacuaciones a gran escala

de civiles, funcionarios gubernamentales y diplomáticos extranjeros a

través del Aeropuerto Internacional de Kabul controlado por las fuerzas

de los Estados Unidos. Al parecer, se ordenó a los combatientes

talibanes que no interfirieran en las evacuaciones de civiles y que dejaran

salir de la ciudad a quienes quisieran. Más tarde, ese mismo día,

los informes noticiosos afirmaron que Ashraf Ghani había abandonado

Afganistán junto con el vicepresidente Amrullah Saleh.

Las Naciones Unidas y otras organizaciones desempeñan un papel

crucial en los intentos de reconstrucción del país. De cualquier modo,

es muy difícil predecir qué va a ser de él a largo plazo, aunque el

exsecretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, confirmó la

ayuda económica y militar al Gobierno afgano (ahora en el exilio) para

el establecimiento del orden interno del país asiático.

El parlamento de Afganistán era bicameral, sus cámaras son: la Cámara

de los Ancianos y la Cámara del Pueblo. Desconocemos si habrá

cambios.

Desde la caída de Kabul, la organización de los talibanes ha tomado el

control de facto del país, conformando un Gobierno provisional.​Paramilitares

y exfuncionarios de la extinta República Islámica están alojados

en el valle de Panshir, no reconociendo al nuevo gobierno talibán.

El destino de Afganistán es incierto, es casi seguro que seguirán los

enfrentamientos y la lucha por el poder por las diferentes facciones

que compiten entre sí.

Es una pena que hasta la fecha no solamente en Afganistán, sino en

diversas partes del mundo, lo que persiste es la tesis de Thomas Hobbes,

homo homini lupus, “el hombre para el hombre siempre es un

lobo”.

Hay conductas irracionales y erráticas, por ejemplo: En la actualidad,

las niñas de Afganistán tienen prohibido de hecho volver a la escuela

secundaria. En todo el país, se deniegan y aplastan los derechos y las

aspiraciones de toda una generación de niñas”, afirmó Agnès Callamard,

secretaria general de Amnistía Internacional.

El derecho a la educación es un derecho humano fundamental que los

talibanes, como autoridades de facto del país, tienen la obligación de

hacer cumplir. Las políticas que aplican actualmente los talibanes son

discriminatorias, injustas y violan el derecho internacional. Los talibanes

deben reabrir inmediatamente todas las escuelas secundarias a

las niñas; poner fin a todos los actos de hostigamiento, las amenazas

y los ataques contra docentes y estudiantes, y abandonar el uso militar

de las escuelas en Afganistán.

Amnistía Internacional pide además a la comunidad internacional que

garantice la adecuada financiación del sector educativo de Afganistán,

a través de organizaciones como la ONU y las ONG, para que las escuelas

puedan seguir funcionando. No hacerlo podría negar el derecho

a la educación a millones de estudiantes de Afganistán. Si pudieran

darse cuenta, que es tan solo mediante la integración, la concordia, la

búsqueda de la paz entre los seres humanos, es la única manera de

crecer y fortalecerse, la única forma de ser mejores, entonces, harían

lo propio y se darían cuenta que solamente Juntos, Logramos Generar:

Propuestas y Soluciones. JLG.

26

Octubre 2021

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!