18.10.2021 Views

Impreso lunes 18 octubre 2021

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10 Opinión<br />

El Nacional<br />

Lu n es <strong>18</strong> de O ctu b re de <strong>2021</strong><br />

E D I TO R I A L<br />

Por buen camino<br />

El presidente Luis Abinader<br />

presentó ayer el programa de<br />

reforma de la Policía Nacional<br />

que incluye contratación de<br />

una firma internacional para evaluar el<br />

desempeño de todos sus miembros, la<br />

conformación de una comisión para<br />

evaluar su reestructuración financiera<br />

y la promulgación del reglamento de<br />

aplicación de su ley orgánica.<br />

Le ejecución de ese programa estará a<br />

cargo de las policías de Colombia y de<br />

España, junto a otra comisión de Naciones<br />

Unidas (ONU), encabezada por<br />

José Vila del Castillo, en tanto que la<br />

reestructuración financiera y administrativa<br />

estará coordinada por la empresaria<br />

Elena Villeya.<br />

La reforma de la Policía inició con la<br />

destitución de su director Edward Ramón<br />

Sánchez González, sobre quien, al<br />

sustituirlo por el general Eduardo Alberto<br />

Then, el mandatario dijo que en<br />

el desempeño de sus funciones actuó<br />

con honestidad y transparencia.<br />

El jefe del Estado también ordenó la<br />

reestructuración del Instituto Policial de<br />

Educación, que será coordinado por el<br />

licenciado Roberto Santana, con la asesoría<br />

de las policías colombiana y española,<br />

en procura de un nuevo modelo<br />

policial basado en respeto irrestricto de<br />

los derechos humanos, el uso de la<br />

fuerza y un servicio policial de calidad.<br />

Editado por Publicaciones ¡Ahora! S.A.S.<br />

Desde el 11 de septiembre de 1966<br />

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa<br />

CARTAS DE LOS LECTORES<br />

Efecto planta<br />

En la vista pública celebrada<br />

en Santana, una de las comunidades<br />

aledañas a la Central<br />

Termoeléctrica Punta Catalina,<br />

CTPC, los comunitarios<br />

atribuyeron a la contaminación<br />

de esa central la gran<br />

incidencia de enfermedades<br />

de la piel y dolores en articulaciones<br />

y huesos que se<br />

registra en la localidad.<br />

La junta municipal de Santana<br />

convocó la vista pública<br />

para planificar y coordinar la<br />

participación de la comunidad<br />

en el estudio que está<br />

realizando el Ministerio de<br />

Medio Ambiente y Recursos<br />

Naturales junto con la Coalición<br />

por la Defensa de la<br />

Salud y el Medio Ambiente de<br />

D i re cto r<br />

S u b d i re cto r<br />

Jefe de Redacción<br />

Ad m i n i st ra d o r<br />

Bolívar Díaz Gómez<br />

José Antonio Torres<br />

Héctor Minaya<br />

Juan Carlos Camino<br />

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc<br />

la provincia Peravia sobre la<br />

contaminación de las plantas<br />

de carbón de Punta Catalina,<br />

por órdenes del presidente de<br />

la República, Luis Abinader.<br />

La dirigente comunitaria,<br />

del sector de Las Flores de<br />

Santana, Esmeralda Martínez,<br />

fue una de las personas que<br />

reportaron las enfermedades y<br />

los daños en los cultivos que<br />

está causando la contaminación<br />

de la Central Punta Catalina<br />

en esa comunidad.<br />

En su intervención en la<br />

vista pública, Martínez aseguró<br />

que en Santana numerosas<br />

personas de diferentes<br />

edades están padeciendo enfermedades<br />

cutáneas y muchas<br />

otras se quejan de dolores<br />

en las articulaciones y en<br />

los huesos desde hace unos<br />

Se resalta que el mandatario ha instruido<br />

convocar a licitación internacional<br />

para la adquisición de chalecos<br />

antibalas y cámaras de seguridad que<br />

serían usadas por los policías en el<br />

patrullaje, así como equipos que ayudarían<br />

a coordinar las labores policiales<br />

con el programa 911.<br />

Reformar la Policía en términos técnicos,<br />

filosófico, administrativo y financiero<br />

constituye una tarea ardua,<br />

compleja y de largo plazo que requiere<br />

de la voluntad política del Gobierno,<br />

por lo que las medidas anunciadas por<br />

el Presidente apuntan por el camino<br />

correcto, porque abordan múltiples<br />

problemas y falencias que agobian a<br />

esa institución.<br />

La asesoría de las policías de Colombia<br />

y España, y las recomendaciones<br />

formuladas por la Comisión de<br />

Reforma Policial nombrada por el Poder<br />

Ejecutivo, representan garantía de<br />

resultados promisorios, más aun si<br />

también se toma en cuenta al Ministerio<br />

de Interior y a la oficialidad<br />

policial.<br />

Con el inicio de los trabajos de evaluación<br />

de personal, readecuación financiera<br />

y administrativa, reestructuración<br />

y ampliación de los instrumentos<br />

de educación y la puesta en<br />

vigencia del reglamento de la ley orgánica<br />

de la Policía, se inicia hoy la<br />

gran marcha hacia una real y auténtica<br />

reforma policial, base esencial<br />

para garantizar la anhelada seguridad<br />

ciudadana.<br />

Redacción, administración y talleres:<br />

Ave San Martín No. 236, Santo Domingo, RD<br />

Teléfono 809-565-5581 - Fax 809-565-4190<br />

e-mail información@elnacional.com.do<br />

meses a la fecha. Otros comunitarios<br />

denunciaron que<br />

se habían producido recientemente<br />

varios casos de accidentes<br />

cerebrovasculares,<br />

ACV, en personas jóvenes y de<br />

mediana edad sin que tengan<br />

precedentes clínicos ni ellos ni<br />

en su familia de esta dolencia.<br />

El autor de esta nota y vocero<br />

del Comité Nacional de<br />

Lucha Contra el Cambio Climático,<br />

CNLCC, explicó a la<br />

concurrencia que en Arroyo<br />

Barril, Samaná, a donde se<br />

depositaron 35 mil toneladas<br />

de cenizas de carbón traídas<br />

desde Puerto Rico en los años<br />

2003 y 2004, conocidas como<br />

rockash, se produjo una gran<br />

incidencia de enfermedades<br />

de la piel, enfermedades respiratorias,<br />

diferentes tipos de<br />

cáncer, accidente cerebrovasculares,<br />

abortos, partos prematuros,<br />

muertes por ataque<br />

al corazón y nacimientos de<br />

niños con deformidades.<br />

Dije que un grupo de familias<br />

de Arroyo Barril y sus<br />

abogados recibieron en abril del<br />

año 2016, una indemnización de<br />

37 millones de dólares por estos<br />

daños ocasionados por estas cenizas,<br />

producto de un acuerdo<br />

pactado ante la corte de Delaware,<br />

EUA. “Si 35 mil toneladas<br />

de cenizas de carbón produjeron<br />

esos males en Arroyo Barril,<br />

cuánto más causarán 600<br />

mil toneladas de cenizas tóxicas<br />

que están depositadas en el batey<br />

San José, ubicado a unos<br />

pocos kilómetros de Santana.<br />

Enrique de León<br />

Chiqui Vicioso<br />

l u i s a v i c i os o 2 1 @ g m a i l . co m<br />

Car ta<br />

m i l i ta res<br />

h a i t i a n os<br />

Sorprendió a todo el país el hecho<br />

de que un grupo de militares<br />

haitianos le escribiera al presidente<br />

Abinader una carta. Los<br />

más cínicos exclamaron: ¡Oh, pero saben<br />

escribir!, y los más respetuosos se alegraron<br />

porque esa carta, aun no respondida,<br />

indico lo que siempre hemos<br />

sabido: que en Haití existe una clase<br />

pensante como en todos los países del<br />

m u n d o.<br />

Los militares parecían reclamarle al presidente<br />

su discurso en la ONU, donde<br />

explico que Haití no es un problema<br />

dominicano y que la comunidad internacional,<br />

particularmente Francia y Canadá,<br />

la comunidad económica europea,<br />

debía tomar cartas en el asunto, con<br />

diplomáticos dominicanos formados para<br />

esos fines, que trabajen en Paris y trasciendan<br />

la superficialidad generalizada.<br />

Tal parece que los militares asumieron<br />

que esa solicitud era un llamado a otra<br />

intervención militar y aclararon que estaban<br />

hartos de 29 años de intervencionismo,<br />

donde entre otras cosas fueron<br />

infectados por tropas africanas, sus niñas,<br />

niños y mujeres fueron violados por militares<br />

intervencionistas y al cabo de tantos<br />

años nada se había resuelto realmente<br />

en Haití.<br />

Eso que reclaman a nuestro presidente<br />

debieron plantearlo hace mucho tiempo, es<br />

decir, surgir como grupo militar organizado<br />

y tener una presencia internacional y nacional,<br />

que comenzara por ejemplo por<br />

exterminar las bandas armadas de un ex<br />

jefe policial con el grotesco apodo de Barbacoa.,<br />

que aterrorizan al país.<br />

La autoridad no se gana con declaraciones,<br />

sino con acciones enérgicas.<br />

Creo que si los militares pensantes haitianos<br />

quieren tener una voz y ganarse el<br />

respeto nacional e internacional tienen<br />

que tomar el destino de su país en sus<br />

manos y ello significa poner primero<br />

orden interno; acabar con las bandas<br />

armadas, con los secuestros, con los asaltos,<br />

e imponer un programa de acciones<br />

básicas: caminos, puentes, tomas de<br />

agua, puestos de salud, que les vaya<br />

ganando el respeto de la población.<br />

Reclamarle a otros lo que uno no es<br />

capaz de hacer es una formula de fracaso<br />

en cualquier plano y si es cierto que el<br />

contrabando y el trafico humano pasan<br />

por la frontera dominico-haitiana siempre<br />

ha habido dos responsables de esa<br />

situación: militares aquí y de allá.<br />

De lo que si tenemos que ocuparnos los<br />

buenos dominicanos es de devolverle la<br />

nacionalidad a los dominico-haitianos, es<br />

decir a los que nacieron aquí, nunca han<br />

ido a Haití ni saben creole, y hoy son<br />

muertos civiles, una medida que jamás le<br />

perdonaremos a un dominicana-york como<br />

Leonel Fernández, y su famoso Tribunal<br />

Constitucional, a quien además le<br />

atribuyen ser un norteamericano de formación<br />

y pretensiones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!