18.10.2021 Views

Impreso lunes 18 octubre 2021

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Nacional<br />

Lu n es <strong>18</strong> de O ctu b re de <strong>2021</strong><br />

Opinión 11<br />

Julián Sosa<br />

s os a j u l i a n @ g m a i l . co m<br />

Lo ocurrido en las elecciones de ese<br />

gremio profesoral, constituye una<br />

lección que debe servir de mucha<br />

reflexión al Partido Revolucionario<br />

Moderno (PRM), ya que a un año del buen<br />

gobierno que lleva a cabo el presidente Luis<br />

Abinader, resulta paradójico, que se haya<br />

arrojado unos resultados que beneficiaron<br />

al Partido de la Liberación Dominicana.<br />

Parece que las estrategias que emplea la<br />

cúpula de esa organización social demócrata<br />

de cara a los frentes de masas y en<br />

especial, al poderoso gremio que agrupa a<br />

los profesores preuniversitarios, falló, o en<br />

realidad no las hubo, tal como parece que<br />

viene ocurriendo a lo interno en esa importante<br />

plataforma política.<br />

Un gobierno como el que preside un<br />

hombre con ideas tan preclaras, como<br />

Abinader, no cargará con lo que les corresponde<br />

a los responsables partidarios y<br />

de dicha área, de una derrota que les deja<br />

un sabor agrío a la amplia legión de personas<br />

que en el seno de la población están<br />

conteste con el cambio.<br />

Ramón Rodríguez<br />

centrodeidiomaswashing ton@gmail.com<br />

Parece que se ha consumado la<br />

muerte del pensamiento crítico. A<br />

Edgar Morín, maestro del pensamiento<br />

complejo, lo conservamos<br />

como una reliquia en desuso, ''acribillado''<br />

ante aquella muerte de los metarrelatos,<br />

que propusiera Jean François<br />

Lyotard en su ‘’Condición Posmoderna’’ Ya<br />

no sólo se construyen las verdades desde el<br />

poder, como tantas veces advirtió Michel<br />

Foucault, sino también, mentiras justificadoras<br />

de genocidio.<br />

El maestro Tony Raful, acaba de presentarnos<br />

un artículo periodístico, profundo<br />

e interesante: ‘’ Historia circular<br />

versus historia en espiral’’ Y nos convida sin<br />

decirlo, a desempolvar a todos los pensadores<br />

que han querido buscar respuestas<br />

a este mundo desbocado que ya no responde<br />

ni a la fe ni a la razón.<br />

Raful, de quien conservo sus cátedras de<br />

Pablo del Rosario<br />

Pablo del Rosario@gmail.com<br />

El título de estas líneas, podríamos<br />

decir que define un enfrentamiento<br />

permanente, comparable a una<br />

espiral infinita, o a las vueltas que<br />

da un perro, cuando trata de morderse la<br />

cola.<br />

Esto así, porque la experiencia nos enseña<br />

que el objetivo perseguido por el Gobierno<br />

con el aumento salarial queda anulado de<br />

inmediato, y en algunos casos por anticipado,<br />

debido al incremento de precios<br />

que se produce en el mercado nacional,<br />

especialmente, en los rubros que integran<br />

la canasta familiar.<br />

La ADP y el PRM<br />

Eso que pasó en la Asociación Dominicana<br />

de Profesores, no es cosa “c h i q u i t a”,<br />

viene ocurriendo en otros gremios profesionales<br />

y no profesionales, y seguirá<br />

ocurriendo si no se cambia de orientación y<br />

en ocasiones de una dirigencia que lo<br />

menos que está haciendo es mirar y trabajar<br />

hacia dentro en el PRM.<br />

Parece que hay descontentos en las filas<br />

del partido moderno, lo que significa que<br />

hay síntomas de que la situación no están<br />

andando bien, lo que indica que hay que<br />

hacer una reingeniería y tomar muy en<br />

serio la política y todo lo que ella rep<br />

re s e n t a .<br />

En política los errores y cualquier golpeo a<br />

la base de sustentación, se cobra caro. Hay<br />

que dejar atrás la “c h u l e r í a” y la contemporización<br />

con “e n e m i g o s” y “pseudos<br />

a m i g o s” de última cuña.<br />

Hay países que por situaciones como esa<br />

hasta se piden cabezas. Aunque entiendo<br />

que no se puede pasar por alto un acto de<br />

esta magnitud, si se puede enmendar los<br />

errores, es decir, rectificar y saber que lo<br />

A Tony Raful<br />

Política en la UASD de mis amores, nos<br />

invita a un debate profundo ante un mundo<br />

que avanza perversamente, desfigurando<br />

el concepto de libertad y enterrando<br />

en las profundidades de los océanos, el<br />

concepto de amor, sustantivo que ha creado<br />

tantas maravillas y que llevó a Shakespeare<br />

a que Hamlet tuviera que expresar:<br />

‘’Qué obra maestra es el hombre’’<br />

Ya no solo se construyen las<br />

verdades desde el poder<br />

Angustiosamente, Raful nos convida a<br />

‘ ’rehacer el pensamiento humano desde<br />

una perspectiva diferente’’ tal y como lo<br />

soñó Stefan Zweig.<br />

Aunque para Giambattista Vico, la historia<br />

en espiral es un ‘’avanzar y retroceder’ ’,<br />

pienso-Y qué bueno que existo- que la<br />

Salario y precios altos<br />

Con el sano propósito de contribuir a que<br />

se logre el objetivo, me permito presentar<br />

algunas ideas que considero podrían ayudar.<br />

Son las siguientes:<br />

- Regular los márgenes de beneficios sobre<br />

los costos de adquisición en los productos<br />

que provienen del sector agropecuario.<br />

-Reducir hasta donde sea posible, la cadena<br />

de comercialización [los intermediarios],<br />

y que el Inespre cumpla su rol.<br />

- Indicar el precio al consumidor final, en<br />

los envases y/o etiquetas de los productos<br />

que provienen de la Industria Nacional.<br />

-Poner en circulación las monedas de<br />

importante es corregir los errores y ver más<br />

allá de la curva, tal como lo señalaba el<br />

doctor José Francisco Peña Gómez.<br />

Lo mismo viene ocurriendo con las estrategias<br />

de comunicaciones, las articulaciones,<br />

la cohesión interna y creación<br />

de gabinetes o plataformas que apuntalen<br />

simbólicamente el gobierno del presidente<br />

Luis Rodolfo Abinader Corona,<br />

quien es un ser humano y un ente político<br />

bien ético, democrático y con visiones de<br />

progreso.<br />

Es tiempo de que se tome al toro por los<br />

cuernos y saber que el poder no es un juego,<br />

y que los que estarán contigo siempre, son<br />

los tuyos. Debemos de preservar el gobierno<br />

y el poder.<br />

Entiendo que, si el PRM no hace cambios<br />

radicales, profundos y estructurales, seguirán<br />

ocurriendo perdidas como la de la<br />

ADP. No obstante, todo no está perdido<br />

aún. Hay que aplicar políticas inclusivas y<br />

participativas en el plano endógeno para<br />

que haya un crecimiento cualitativo hacia<br />

dentro y también hacia fuera.<br />

historia en espiral da respuestas categóricas<br />

a los procesos que marcan hitos ‘ ’defi -<br />

nitivos’ ’.<br />

Giovanni Pico della Mirandola ya nos<br />

había dado toda una cátedra en su ‘’Dis -<br />

curso sobre la dignidad del hombre’’ y<br />

Thomas Hobbes nos había advertido que ‘'<br />

El hombre es un lobo para el hombre’’<br />

Saludamos al profesor Tony Raful por<br />

estos cuestionamientos de carácter existencial,<br />

pues, aunque el hombre sigue siendo<br />

la medida de todas las cosas, algún Dios,<br />

aunque inventado por Voltaire, deberá librarnos<br />

de este caos moral que nos degrada<br />

.<br />

Ha muerto la razón, mientras se mantiene<br />

el elogio a la locura y al egoísmo.<br />

¿Rehacer el pensamiento humano ante<br />

esta feria de vanidades? Es tarea harto difícil<br />

en este mundo deshumanizado y sin rumb<br />

o.<br />

$0.01, $0.05, $0.10, $0.25 y $0.50, a fin de<br />

que los precios fijados guarden relación<br />

con los ingresos de la clase menos favorecida.<br />

Es curioso ver que en países con<br />

economías más desarrolladas circulan<br />

esas monedas.<br />

-Revisar, aunque sea de manera aleatoria,<br />

las liquidaciones de costo de los productos<br />

importados y compararlos con el precio de<br />

venta de estos, para verificar la razonabilidad<br />

de los precios al consumidor final.<br />

Son ideas sencillas, pero estoy seguro de<br />

que su aplicación ayudaría significativam<br />

e n t e.<br />

Luis Pérez Casanova<br />

l . ca s a n ova @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

Ré q u i e m<br />

a la ilusión<br />

Una de las decisiones más aplaudidas<br />

del presidente Luis Abinader<br />

fue la designación de<br />

Miriam Germán en la Procuraduría<br />

General de la República. Con ella<br />

resplandeció la esperanza de que se aclararían<br />

sonoros escándalos de corrupción.<br />

No es que su gestión haya sido una<br />

frustración, pero los avances todavía no se<br />

han visto en la magnitud deseada.<br />

La lentitud en los procesos de investigación<br />

ha generado más pesimismo que<br />

optimismo en la batalla contra la corrupción.<br />

Si las notas estaban bajas, lo<br />

están todavía más con la inercia en el caso<br />

funcionarios y exfuncionarios dominicanos<br />

citados en sociedades offshore detectados<br />

por el Consorcio Internacional<br />

de Periodistas de Investigación. Los puntos<br />

luminosos de Germán Brito como jefa<br />

del Ministerio Público se quedan cortos<br />

frente a las omisiones. El sueño de justicia<br />

ha devenido en una pesadilla, a pesar de<br />

casos, algunos de los cuales rodeados de<br />

incógnitas, como Antipulpo, Coral, operación<br />

13, Medusa y Falcón.<br />

Si se parte desde el principio la primera<br />

incógnita la representa la suerte de la<br />

investigación del patrimonio declarado<br />

por funcionarios, exfuncionarios, legisladores<br />

y exlegisladores. Tan el limbo está<br />

esa acción como los interrogatorios a<br />

varios exfuncionarios del Gobierno de<br />

Danilo Medina. Y como gota que rebosa la<br />

copa está la indecisión para establecer<br />

responsabilidades sobre los 54.7 millones<br />

de dólares que pagó Odebrecht a través de<br />

seudónimos para Punta Catalina y otras<br />

siete obras que no fueron incluidas en el<br />

expediente instrumentado en la gestión<br />

del exprocurador Jean Alain Rodríguez,<br />

hoy encarcelado por supuestos escándalos<br />

de corrupción.<br />

En los casos Antipulpo y Coral, el Ministerio<br />

Público dijo que había más imputados,<br />

quienes a la fecha no han sido<br />

identificados. Tal vez cuando lleguen a<br />

aparecer se estará muy cerca de la campaña<br />

proselitista, por lo que el olor a<br />

persecución político no se lo quitará nadie.<br />

La realidad que se ha tejido sobre la<br />

lucha contra la corrupción no es precisamente<br />

la más auspiciosa. Menos con<br />

la aparente indiferencia con que las autoridades<br />

judiciales han reaccionado ante<br />

la difusión de los Papeles de Pandora.<br />

La creación de las firmas en paraísos<br />

fiscales no es ningún delito y se ha visto<br />

que hasta tienen sus ventajas. Pero no es<br />

su naturaleza lo que está en juego. Sobre<br />

las inversiones hay preguntas obvias. Una<br />

es establecer si las compañías se crearon<br />

antes o después de asumir el cargo. También<br />

debe aclararse la procedencia de los<br />

recursos. Los cabos sueltos bajan la nota<br />

en la batalla contra la nociva impunidad<br />

instalada en el país. Hay todavía más<br />

razones para no hacerse ilusiones de que<br />

los corruptos serán enjuiciados y recuperado<br />

el dinero defraudado al erario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!