18.10.2021 Views

Album de los filosofos de la educación

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Secretaria de educación

Subsecretaría de Educación Estatal

Dirección de Educación Superior

Departamento de Servicios Escolares

Escuela Normal de Licenciatura en Educación Preescolar

“Lic. Manuel Larraínzar”

Clave: 07ENL0003U

Alumna:

María Fernanda Altuzar Pérez

Tema:

Álbum de los filósofos de la educación

Asignatura.

Optativa: filosofía de la educación

Catedrático:

Dra. Claudia Janeht Molina Hernández

Tercer Semestre

Ciclo Escolar: 2021-2022

Unidad: #1


ÁLBUM DE LOS FILÓSOFOS

DE LA EDUCACIÓN



INDICE

1. Platón…………………………………………………………………………………… 1

2. Aristóteles……………………………………………………………………………3

3. San Agustín…………………………………………………………………………5

4. John Dewey…………………………………………………………………………7

5. Immanuel Kant……………………………………………………………………9

6. Georg Wilhelm Friedrich Hegel……………………………………..11

7. Karl Marx………………………………………………………………………………13

8. Paulo Freire………………………………………………………………………… 15

9. Pierre Bourdieu……………………………………………………………………17

10. …Jean Jacques…………………………………………………………………… 19

11. John Locke……………………………………………………………………………21

12. Michel Foucault…………………………………………………………………23


PLATÓN

El filósofo ateniense Platón (427 a. C – 347 a. C)

Según para Platón la educación le permitirá al

hombre evadirse del engaño que nos muestran

nuestros sentidos, para elevar al hombre

mediante su razón, a descubrir lo verdadero, en

el mundo de las ideas, sirviendo además para

disciplinar las pasiones, y formar a seres humanos

que desarrollen la virtud (areté).

Además Platón mencionaba que la debe iniciarse

para aquellos “elegidos” desde la más temprana

infancia, sin mentiras, con valores, formando el

carácter, dando a la gimnasia (representada por el baile y lucha), y a la música,

un lugar destacado. Se debe enseñar a comer en forma saludable, sin

embriagarse, y no para satisfacer el placer; todo con el objetivo de formar

personas (hombres y mujeres) fuertes, valientes, disciplinadas y dignas.

También nos menciona que la educación no la deja en manos de los padres, sino

que es función del Estado, a quienes los ciudadanos pertenecen y se deben, que

seleccionará a los mejores, y se encargará de enseñarles aritmética, cálculo,

geometría, astronomía, para culminar gradualmente, en la enseñanza de la

dialéctica. No es una educación libre sino rigurosamente reglada por el Estado.

1


Los ciudadanos comunes solo tendrán instrucción mínima en las ciencias

básicas.

También una de las teorías elementales que tenía Platón sobre su filosofía de

la educación era que de una manera muy cruda, “que cualquier hombre es capaz

de tener hijos, pero no cualquiera es capaz de educarlos”. Por su parte le dio

mucha importancia a dirigir de la mejor manera posible la educación de los más

pequeños, llevándole a preocuparse por ellos desde su más tierna edad. Platón

insiste en una educación igualitaria de ambos géneros (niños y niñas). En primer

lugar reflexiona sobre la educación recibida hasta los tres años. El ateniense

estaba totalmente convencido de que si, los más pequeños, se criaban en un

ambiente con demasiados mimos se volverían irascibles..

Además Platón proponía que no se debía obligar a nadie a aprender, ni se debía

forzar las cabezas para asimilar conocimientos en ellas. Solo se podía mostrar

el camino, para que cada cual pensase por sí mismo.

La educación hoy por hoy, la entendemos como un proceso de socialización de

los seres humanos. También implica una concienciación cultural y conductual,

donde las nuevas generaciones adquieren modos de conducta heredados. El

proceso educativo, se basa en una serie de valores que producen cambios

intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. Sin embargo para Platón,

no trataba únicamente de ampliar los conocimientos, sino de llevar al individuo

hacia la verdad y el bien. Sin ninguna duda la educación no se trataba de un

aspecto secundario, sino una constante preocupación en su quehacer filosófico,

un punto de partida donde el alma adopta una posición ante el mundo y ante la

vida.

2


ARISTOTELES

Aristóteles (384 - 322 A.c.)

Fue un filósofo griego, discípulo de Platón

cuyos aportes principales a la educación

fueron el juego como ayuda para el desarrollo

físico e intelectual del niño y fue capaz de

plantear que la educación, la genética y los

hábitos son factores que influyen en la

formación durante el desarrollo personal.

A demás Aristóteles nos habla de un plan

educativo basado en 5 periodos, que consisten de la siguiente manera:

1. El primero era la infancia, se trataba del periodo de crianza

(formación de hábitos).

2. En segundo periodo, alcanzaba hasta los 5 años, consistía en el

desarrollo de los buenos hábitos, pero sin lecciones y sin obligaciones.

3. La siguiente etapa abarcaba hasta los 7 años, profundizando en los

hábitos.

4. Desde los 7 años hasta la pubertad, era el periodo de educación

pública con asignaturas como gimnasia, lectura, escritura, música y dibujo.

3


5. Y por último la educación liberal, que se impartía en Liceos, con

asignaturas como las matemáticas, lógica, metafísica, ética, música, física o

biología.

A demás para Aristóteles era importante que la educación fuese moral e

intelectual basada en el proceso de socialización produciendo cambios

intelectuales, emocionales y sociales, y decía que la educación nunca termina,

pues es un proceso de perfeccionamiento y por tanto ese proceso nunca

termina. La educación dura tanto como dura la vida de la persona.

Pero uno de los temas que más se agitaban en la época de Aristóteles giraba en

torno a la educación desde los puntos de vista del contenido y la cronología:

La primera etapa educativa alcanzaba hasta los siete años de edad y se

consagra al cuidado de la vida física, se estimulan los movimientos físicos y los

buenos hábitos mediante e juego.

La segunda etapa va desde los siete años hasta la pubertad, donde se da la

educación propiamente dicha, se aconseja la gimnasia, los ejercicios ligeros y

una alimentación frugal.

La tercera etapa abarca desde la pubertad hasta los veinte años de edad,

dedicados al aprendizaje músico e intelectual.

Finalmente, e objetivo marcado para la educación que veía Aristóteles era el

de preparar a los jóvenes, despertando en cada uno de ellos su inteligencia,

para asumir a largo plazo posiciones de liderazgo en las tareas de Estado y de

la sociedad.

4


SAN AGUSTÍN DE HIPONA

San Agustín de Hipona (354-430)

Fue un filósofo y teólogo cristiano, considerado uno

de los santos más influyentes tanto en el

catolicismo como en la filosofía occidental. Cuyas

principales aportaciones a la educación fueron su

principio pedagógico que decía “Educar significa

sacar el corazón del formando de una situación de

presente para llevarlo más allá, hacia su futuro

como persona y como miembro de una comunidad” y en la que los alumnos

enseñan a través de sus maestros lo que aprenden de ellos, y los maestros

aprenden en aquellos lo mismo que les enseñan.

Por lo tanto él nos menciona que el papel del docente es aquel que orienta y

dirige la atención, pero sólo el maestro divino da ciencia y conocimiento

verdadero. En donde el concepto de educación se veía más enfocado en

descubrir la verdad a través de conocer, para ser SANTO, es decir; educar

para la razón, por la experiencia en la búsqueda de la verdad.

Para él, la filosofía lleva a la sabiduría y está a la verdad, por lo que menciona

que la verdad que se debe enseñar es la verdad divina que permite creer para

comprender, siendo Jesucristo el maestro por excelencia; así que, para la

educación aplica el método erotemático, es decir, catequizando y a través del

5


diálogo, de manera que el alumno y el maestro aprender uno del otro, y de esta

forma se da la enseñanza, siendo este último punto con el que coincido en el

pensamiento de San Agustín .El pensamiento filosófico de San Agustín de

Hipona está influenciado por la filosofía Platónica, la cual tiene mucha

presencia en su filosofía cristiana. Según San Agustín, el hombre tiende a la

felicidad por naturaleza y solo puede conseguirla a través de Dios, para ser

feliz necesita de la razón y la fe, así como de su inteligencia y su voluntad. El

hombre para San Agustín está compuesto por el cuerpo y el alma. El cuerpo

está formado por los cuatro elementos y el alma está dotada de la memoria, el

apetito y las facultades cognoscitivas. Asimismo, el hombre juega un papel

importante en la historia creada por Dios en la cual se da una lucha constante

entre la ciudad terrenal, generada del amor egoísta y la ciudad eterna fundada

con la caridad cristiana. Según San Agustín, esta lucha la ganará al final la

ciudad de Dios. Las obras de San Agustín fueron de gran importancia en toda la

Edad Media y en la Era Moderna, sobre todo en las áreas filosóficas y las

teológicas. En la actualidad se estudian y discuten a profundidad las obras de

San Agustín en muchas escuelas de filosofía y teología del mundo por su

riqueza en contenido y su forma de comprender y explicar el hombre, Dios y la

naturaleza de muchas cosas. Una de las obras más significativas de San

Agustín de Hipona lleva por nombre “Confesiones”, la cual está conformada por

una serie de trece libros autobiográficos del Santo, escrito entre los años 397

y 398.La ética de San Agustín de Hipona es religiosa porque está centrada en

Dios y la Felicidad que produce encontrarse con él. También se le describe

como una ética de amor porque éste es la voluntad que lleva el hombre a Dios y

es solo el amor quien libera al hombre y lo acerca al creador

6


JOHN DEWEY

Nació el 2 de octubre de 1859 en Burlington

Vermont, Estados Unidos, fue filósofo,

psicólogo y pedagogo

estadounidense, su

metodología y filosofía estuvieron

influenciadas por las ideas de Hegel. Es

conocido por ser uno de los fundadores del

pragmatismo y fue la figura más

representativa e la pedagogía progresista en

EE.UU.

Para John Dewey ha sido uno de los representantes más ilustres de la filosofía

experimental en la pedagogía. Sus ideas pedagógicas estuvieron profundamente

unidas al pragmatismo. Se debe aprender haciendo, resolviendo problemas

concretos y personales, y no escuchando.

Decía que para llegar a la finalidad formativa del conocimiento, debía de

pasarse por tres etapas primordiales:

1. Los hechos y acontecimientos científicos.

2. Las ideas y razonamientos.

3. La aplicación de resultados a nuevos hechos específicos.

La propuesta metodológica de Dewey consta de cinco fases:

1. Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.

7


2. Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa

experiencia.

3. Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viable.

4. Formulación de una hipótesis de la solución.

5. Comprobación de la hipótesis por acción.

Además John Dewey opinaba que la educación es un proceso de vida y no una

preparación para la vida posterior Dewey llego a chicago con la idea de

establecer una “escuela experimental” por cuenta propia.

En 1984 expresó que “cada vez tenía más presente en su mente la imagen de

una escuela”: una escuela cuyo centro y origen sea algún tipo de actividad

verdaderamente constructiva, en la que la labor se desarrolle siempre en dos

direcciones: por una parte, la dimensión social de esta actividad constructiva, y

por otra, el contacto con la naturaleza que le proporciona la materia prima.

Dewey defendió, que la labor teórica en contacto con las exigencias de la

práctica, constituirá el componente fundamental de un departamento de

pedagogía (“el elemento esencial de todo sistema”).En enero de 1896, abre sus

puertas la escuela experimental de la Universidad de Chicago, que pronto paso

a llamarse “escuela Dewey”. Las hipótesis que se experimentaban en ese

laboratorio eran estrictamente las de la psicología funcional y la ética

democrática.

8


IMMANUEL KANT

El filósofo prusiano y querido profesor universitario

Immanuel Kant (1724-1804) era ordenado, complejo,

metódico, brillante intelectual y moralmente,

representante del pensamiento ilustrado y admirador

de Rousseau. Concebía a la educación como un arte

para transmitir la cultura acumulada a través del

tiempo, producto de la construcción social, y para

disciplinar los rasgos instintivos de la personalidad, cuyo fin era perfeccionar

al educando. Sus ideas sobre educación están contenidas en el libro “Pedagogía”

que publicó en el año 1803. Es por ello entonces que la educación, es una de las

principales responsabilidades sociales a cargo de los más capaces intelectual y

moralmente considerados, y se integra con los cuidados que deben

proporcionarse en cuanto a su manutención y sustento (del cuerpo y del alma),

con la transmisión de contenidos (aspecto positivo) y con la represión a los

instintos caprichosos por medio de una planificación de conductas (aspecto

negativo de la educación, ya que borra el instinto animal) a través de la razón.

El uso de la coacción solo debe emplearse como medio para ser libre, pues hace

que el individuo de la especie humana, con capacidades naturales a desarrollar y

perfeccionar (pues no nace con una moral impuesta) se transforme en un

hombre, lo que no es una condición adquirida en forma natural como en el resto

de los animales, sino que necesita para desplegarse como persona, del proceso

9


de educación (para iluminar sus mentes) que le brinda los medios para

satisfacer sus propias necesidades y completarse como ser humano.

Lo que se espera del educando es que llegue a convertirse en un ser autónomo,

que decida en forma racional y responsable, conforme al deber moral, haciendo

lo que se debe y no lo que se quiere por gusto personal, para hacer buen uso de

su libertad; constituyéndose la educación como un deber moral, para contribuir

a que la especie alcance su desarrollo ideal hacia el bien.

El ser humano es el único ser del reino animal susceptible de educarse, pues los

animales se entrenan. La educación comprende tres aspectos ordenados

secuencialmente, ya que uno va preparando al otro: el físico, el intelectual y el

moral.

La perfección educativa, se va logrando por etapas generacionales, en forma

paulatina, con esfuerzo, para llevar a los humanos hacia su destino de modo

progresivo, aprovechando lo acumulado hasta entonces, y adicionando mayor

perfección. Así se van enseñando contenido inculcando valores, que no son

innatos sino aprendidos (solo se nace con una potencialidad, una predisposición

hacia ellos)..

Fue partidario de la educación pública, experimental y práctica; y de que la

inclusión de contenidos en los currículos debe hacerse conforme a un motivo,

que conduzca al fin de la educación: la perfección del hombre

10


GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL

El filósofo idealista alemán Georg Wilhelm

Friedrich Hegel (1770-1831) admirador de

Kant y de Rousseau; profesor, rector

universitario y consultor del gobierno sobre

temas académicos, vivió en una época signada

por los ideales liberales de la Revolución

Francesa.

Trata en su obra en general (no escribió

sobre pedagogía en particular) de hallar una visión que unifique la realidad, a la

que concibe como un todo ordenado, formado por una posición dialéctica

(dinámica) entre razón y realidad, con contradicciones y superaciones

constantes, para llegar a la conciencia total de la idea, el espíritu absoluto, que

se desarrolla por la educación. Él trata de superar los contrarios encontrando

un principio más alto, superador y estable.

Con respecto a la educación, toma de Kant la idea de que es la que permite

lograr la perfección del ser humano, a partir de la formación intelectual y

moral. Considera en el ser humano también el espíritu (razón) y la realidad

(naturaleza y su propio cuerpo) en una relación dialéctica, de ruptura con la

realidad natural. El hombre debe volver a nacer a través de la educación,

renovado, como ser espiritual, libre y ético, por encima de los demás objetos y

seres naturales.

11


Es defensor de los estudios humanísticos, especialmente de la Filosofía que

eleva al ser humano, y le permite dejar de lado sus pasiones para ser

gobernado por su razón; y de las prácticas tanto artísticas como técnicas, bajo

la autoridad ejercida por el maestro. Para él el arte es muy importante (a

diferencia de kant que lo considera solo una distracción) pues la idea se

muestra a través de él en su forma sensible y mueve a la reflexión, clocando a

lo bello, producto del arte, por sobre la contingencia de la belleza natural.

Diferencia la educación por clases sociales, reservando los estudios filosóficos

y estéticos para las más elevadas.

La educación debe propender hacia el progreso, superando estadios anteriores,

estudiando las lenguas clásicas, la historia, las matemáticas, la religión; y para

lograr concentración, orden y dinamismo, propone los ejercicios militares.

12


KARL MARX

Alemán del siglo XIX, filósofo, economista y

estudioso de la religión, Karl Marx fue uno

de los pensadores más originales de la

historia. Marx descubrió las raíces más

ocultas del sistema moderno, en el que

vivimos, el “capitalismo”. La sociedad, según

Karl Marx, está dividida en clases sociales:

los burgueses y los proletarios. Su teoría,

basada en el análisis de la totalidad del

sistema económico, llegó a la conclusión de

que el capitalismo es un sistema de dominación que explota al proletariado por

medio del trabajo asalariado y la extracción de la plusvalía. E l pensador alemán

escribió las Tesis sobre Feuerbach en 1845. Este documento constituye una

verdadera revolución filosófica, pues Marx rompe y destruye la concepción

idealista de la filosofía y funda el materialismo histórico. Estas Tesis plantean

que el hombre no vino al mundo a observar, analizar, mirar el mundo, sino a

crearlo y por lo tanto a transformarlo por medio de la práctica humana. Es la

única de las filosofías que abiertamente plantea que el mundo no es algo

inmodificable, sino que es producto de la transformación y que es necesaria una

revolución social para que el mundo se transforme positiva y creativamente.

13


En las Tesis, Marx plantea “Los filósofos no han hecho más que interpretar de

diversos modo el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.”. Esta

frase es la quintaesencia del marxismo: vinimos a cambiar el mundo, no a

contemplarlo. Marx plantea una idea de sentido común para discutir sobre la

cuestión de la educación. ¿Qué nos respondemos cuando miramos alrededor y

solo miramos injusticia y desigualdad? Marx plantea que, comúnmente, nos

responderemos que para cambiar el mundo y mejorarlo necesitamos educar a

los individuos del futuro y ellos serán quienes construirán un mundo mejor. “Es

que falta educación” se responde ante tantas de las grandes problemáticas del

mundo: las guerras, las crisis, la devastación ambiental, los malos salarios se

resolverían si la gente fuera educada de un “mejor” modo .Marx, al contrario

de este sentido común, sugiere que “a la teoría materialista de que los hombres

son producto de las circunstancias y de la educación, y de que por tanto, los

hombres modificados son producto de circunstancias distintas y de una

educación modificada, olvida que son los hombres, precisamente, los que hacen

que cambien las circunstancias y que el propio educador necesita ser educado.

Conduce, pues, forzosamente, a la sociedad en dos partes, una de las cuales

está por encima de la sociedad (así, por ejemplo, en Robert Owen).”Roberto

Owen era un pensador que proponía que en las fábricas los niños trabajadores

debían tener una instrucción física, aprender a leer y a escribir para

desarrollar un hombre nuevo y plenamente desarrollado. Marx, al contrario,

plantea que mientras siga existiendo una sociedad dividida en clases, la

educación no podría sino, a lo sumo, dar los elementos necesarios a los

proletarios para conseguir un trabajo y probablemente aprender un poco del

mundo.

14


PAULO FREIRE

Paulo Reglus Neves Freire, mejor conocido como

Paulo Freire, nació el 19 de septiembre de 1921, en

la costa noreste de Brasil, en una ciudad llamada

Recife, y una de las zonas de mayor pobreza. Su

padre fue un oficial militar llamado Joaquim

Temístocles Freire, y su madre fue ama de casa,

su nombre era Edeltrudes Neves Freire.

Su familia era de poco dinero y en la gran

depresión de 1929, vivió en mucha pobreza.

Menciona él mismo que, durante ese tiempo, aunque era muy pequeño, comenzó

a ser muy empático con las personas de bajos recursos, así como con los

animales que cuidaba con su padre. Llegó a ser muy únido al Jack Russell de su

padre, Joli. Lo que prosiguió en forjar su perspectiva educativa.

Con esfuerzo de sus padres, terminó sus estudios básicos y secundarios.

Después, decidió entrar a la Facultad de Derecho de Recife. Comenzó sus

estudios en derecho, y terminó en 1944.

En 1944, Elza María Costa Oliveira. Tuvieron 5 hijos, trabajaron en diferentes

movimientos y campañas, uno de los más importantes fue el Movimiento de

Acción católica.

15


Freire es reconocido como uno de los pedagogos más influyentes de América

Latina. Promovió una educación humanista dirigida a integrar al individuo a la

realidad nacional.

“La práctica educativa es todo esto: efectividad, alegría, capacidad científica,

dominio técnico al servicio del cambio”, sostenía Freire.

Entre sus obras destacan La educación como práctica de la libertad, Educación

y cambio, y La pedagogía del oprimido. Esta última fue la base de su propuesta

educativa.

Desde esta perspectiva definió la educación como un proceso destinado a la

liberación y el desarrollo de la conciencia crítica. “La gran tarea humanista e

histórica de los oprimidos: liberarse a sí mismo y liberar a los opresores”.

Para Freire la alfabetización era la mejor vía para la liberación. Gran parte de

su carrera la dedicó a alfabetizar a los adultos. Sus propuestas también

influyeron en las nuevas ideas liberadoras de América Latina.

16


PIERRE BOURDIEU.

Pierre Félix Bourdieu nació el 1 de

agosto de 1930-París, y falleció el

23 de

enero de 2002).

Fue un sociólogo francés, uno de los más

destacados representantes de la época

contemporánea. Logró reflexionar sobre

la sociedad, introdujo o rescató baterías de

conceptos e investigó en forma sistemática lo

que suele parecer trivial como parte de nuestra

cotidianidad. Al final de su vida se convirtió, por

su compromiso público, en uno de los principales

actores de la vida intelectual francesa

Bourdieu has sido uno de los intelectuales contemporáneos que mostró interés

en que la educación fuera la base fundamental de cohesión, desarrollo social,

de crecimiento económico, avances científicos e innovación tecnológica; los

aportes teóricos de Bourdieu fueron importantes en los cambios al sistema

francés de educación, sin embargo, su contribución intelectual pasó las

frontera gala y europea, y ahora es un referente y fuente obligatoria en el

estudio de la educación. De acuerdo con Bourdieu, en el buen desempeño

docente intervienen directa e indirectamente varios factores que incidirán en

17


la calidad del sistema educativo, no obstante, el desempeño docente es

solamente una variable en el estudio del sistema educativo .Entre los aportes

de Bourdieu, podemos mencionar los contenidos de la educación, lo que lleva a

un análisis de los saberes comprendidos en los programas de estudio con el

objetivo de lograr la coherencia, la unidad y la concreción de los mismos.

Pierre Bourdieu en su libro Capital cultural, escuela y espacio social (1997, p.

62) , explica que la evaluación del estudiante no es del conocimiento en sí, sino

la utilización que el estudiante haga en espacios diversos en los que le fue

enseñado, es decir, el uso de los conocimientos, «que permitan evaluar la

capacidad inventiva, el sentido crítico y el sentido práctico».

Cuando Bourdieu aborda la importancia de la forma de transmitir el

conocimiento por el docente, no se refiere únicamente a la utilización de las

nuevas tecnologías de la comunicación, sino, sobre todo, a la asimilación

reflexiva y crítica de los modos de pensar (deductivo, experimental e

histórico). Es decir, la no reificación de las nuevas tecnologías en detrimento

del racionamiento y la reflexión crítica.

18


JEAN JACQUES ROUSSEAU

Jean-Jacques Rousseau nació un 28 de

junio del año 1712, en la ciudad de Ginebra

y falleció en un pueblo

de Francia llamado Ermenonville, el 2 de

julio del año 1779 y murió a causa de

un paro cardiaco.

Entre las aportaciones de Rosseau se puede

destacar el descubrimiento del niño; el

hecho de haberse interesado por el sentido y el significado de la infancia y qué

es un niño, antes de plantearse un modelo educativo.

Piensa que la infancia es un periodo de aprendizaje imprescindible para el ser

humano y es la naturaleza la que provee esos aprendizajes, propios de la

infancia, mediante el desarrollo de los órganos y facultades. También considera

la infancia como un periodo útil para el individuo y para la especie ya que tiene

el sentido de preparar y ejercitar las funciones físicas y mentales para su

actividad futura.

Escribió una obra pedagógica llamada “Emilio” destinada a exponer sus

criterios educativos. Dividida en cinco libros que acompañan el desarrollo del

19


niño desde el nacimiento hasta el matrimonio o la paternidad. El libro posee un

defecto al evitar las relaciones del niño con el ambiente y los cuidados

maternos. La novela fue un vehículo para exponer sus ideas sobre la educación,

el sentido del libro se centra en su preocupación por la formación de

un hombre nuevo para una sociedad nueva como exigía la Ilustración.

El educador, debe esperar con confianza la marcha natural de la educación, e

intervenir lo menos posible en el proceso de la formación. La naturaleza humana

no es originariamente mala; por ello, la primera educación debe ser negativa; no

hay que enseñar los principios de la virtud o de la verdad, sino preservar al

corazón del niño contra el error. Para Rousseau, la educación del niño debe

surgir del libre desenvolvimiento de su ser, de sus propias aptitudes, de sus

naturales tendencias. La experiencia debe suplir el mandato imperativo del

maestro.

En resumen los principios de la didáctica de Rosseau son:

1. Enseñar por el interés natural del niño y no por el interés artificial.

2. Que la educación sea autoactiva.

3. Que exista enseñanza intuitiva.

4. Que el aprendizaje se relacionan con las representaciones que activamente

surgen en la conciencia del niño.

20


JOHN LOCKE.

John Locke, nació el29 de

agosto de 1632

Wrington, Somerset, Reino

de Inglaterra y fallece el 28 de

octubre de 1704 a sus (72años)

en High Laver, Essex, Reino de Inglaterra.

John Locke

se educó en la Westminster

School y en la Christ Church de Oxford. En

1658 se convirtió en tutor y profesor de

Griego y Retórica. Más tarde volvió a Oxford

y estudió medicina. La fama de Locke era

mayor como filósofo que como pedagogo.

Prácticamente todo el pensamiento posterior fue influenciado por su

empirismo, hasta desembocar en el escepticismo de Hume. En lo pedagógico,

Locke no pretendió crear un sistema educativo, sino explicar los lineamientos

de la educación para los hijos de la nobleza, por consiguiente sus ideas

representan tanto un reflejo de la percepción pedagógica de su tiempo como

una reflexión profunda sobre sus bondades, defectos y alcances.

Pero para Locke siempre estuvo relacionado con el entorno educativo, quizá por

ello se preocupó por la filosofía del conocimiento concluyendo dos ideas

21


básicas: el conocimiento tiene por materia las ideas y la educación es lo único

capaz de formarte provocando las diferencias sociales. Esta segunda reflexión

no implica que Locke, como muchos han defendido, proponga una educación

universal. Es más, sus teorías son todo lo contrario, ya que considera que el

conocimiento debe quedar limitado a quienes tienen tiempo libre para

aprovecharlo y la educación debe estar al servicio de los ciudadanos; por

ejemplo, todos deben aprender a escribir y hacer cuentas adecuadamente. Sin

embargo, sólo las clases altas se instruyen en las ciencias frente al trabajador,

que debe desempeñar correctamente habilidades mecánicas.

Además John Locke plantea que

la educación como la formadora por

excelencia del alma humana en cuanto la voluntad del educador será la que

determine cuáles son las impresiones que grabará el alma infantil. Y puesto que

el alma sana corresponde a un cuerpo sano, el filósofo inglés se ocupa del

cuidado de la salud corporal. John Locke siempre se basó en su metodología

que esta nos habla sobre la importancia de la experiencia de los sentidos en la

búsqueda del conocimiento en vez de la especulación intuitiva o la deducción

Y por ultimo John Locke nos menciona algo muy importante relevante a la

educación el cual es el papel de maestro en este filosofía de educación en la

cual este nos dice que este debe ser con utilización de la violencia por parte

del docente y propugnaba el aprender jugando. Tampoco aceptaba que la

educación se redujera a transmitir esquemas ya hechos y consideraba que el

educador antes bien debía favorecer el desarrollo de esquemas propios por

parte del alumno, acompañando el desarrollo de la libertad y la iniciativa

individual.

22


MICHEL FOUCAULT.

El historiador, psicólogo y filósofo

francés Michel Foucault (1926-

1984). Estudió las instituciones

sociales, entre ellas, a la escuela,

como medios que tiene el poder

político, para hacer ejercicio de la

dominación, valiéndose de

muchísimos micro poderes.

A través de las instituciones

escolares (uno de esos pequeños poderes) dice Foucault, el poder controla el

saber y las creencias sociales, estableciendo valores que les aseguren su

control. Quienes no aceptan lo que es tenido por cierto, serán “castigados”

desaprobando las asignaturas, pues no consolidan el orden social que se

pretende imponer. Foucault no está en contra del poder, natural en las

relaciones sociales, o sea de la influencia que puede ejercer alguien sobre otro,

sino de la dominación, que quita la libertad. La escuela debe ejercer un poder

orientativo sobre los alumnos, pero llegar a la verdad a partir del

cuestionamiento y de la crítica sana de individuos libres.

23


Su obra con referencia al tema educativo son varias pero no exclusivas, por

ejemplo, “los intelectuales y el poder” o “microfísica del poder”. En “vigilar y

castigar” (1975) que en realidad tiene como tema central al régimen carcelario,

nos dice que en las escuelas el alumno está vigilado, encerrado, examinado,

distribuido en clases, jerarquizado en etapas, para tornarlo dócil y moldeable,

y de este modo ser un individuo que saldrá a la vida, y especialmente al mundo

del trabajo como obediente y disciplinado, para cumplir con las demandas

empresariales, que se tornaron muy nítidas a partir de los cambios del siglo

XVIII y la aparición de las fábricas. El maestro también está controlado, ya

que debe cumplir un programa, establecido por otra institución de poder.

Ambos, docente y alumno, deben cumplir las conductas que de ellos se esperan,

homogeneizándolas, para no recibir las consecuencias disciplinarias.

Foucault reclama en las escuelas espacios de libertad para la reflexión,

problematizando el presente. Su pensamiento fue fundamental para el

surgimiento y consolidación de la pedagogía crítica.

24


LAS RAÍCES DE LA

EDUCACIÓN SON AMÁRGAS,

PERO SUS FRUTOS SON

DULCES

(Aristóteles)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!