Listín Diario 20-10-2021
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
0 cm
SANTO DOMINGO, MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DE 2021
DE
Año CXXXII - Nº 37,463. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
UN COVID
AGRESIVO
DISPARA LOS
cm
cm
CONTAGIOS
Virus también deja serias secuelas
de fatiga y arritmia P.4-5
La vacunación contra el virus se ha intensificado tras una resolución del
Ministerio de Salud que restringe a los no inoculados. RAÚL ASENCIO/LD
Destacan en
SIP clima de
libertad de
prensa en RD
DISTINTAS MESAS
PARA EL DIÁLOGO DE LAS REFORMAS
En el cuarto encuentro del diálogo que auspicia el Gobierno, encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña, se
acordó ayer que cada sector participante tendrá hasta el próximo 26 de octubre para enviar a la dirección ejecutiva
sus listas de participantes en cada una de las mesas temáticas. PRESIDENCIA/
,5 cm
ENFOQUES
LA HORA DEL
SUR YA ESTÁ
AQUÍ
P.10
Informe. El ejercicio del periodismo se
desarrolló sin mayores contratiempos
durante el último semestre en el país. P.20
Editorial.
La prensa libre ante
sus grandes retos
/P. 14
PAÍS ES SOCIO INVITADO
PARA LA FITUR -2022 P.17
ANDRÉS VAN
DER HORST
ÁLVAREZ
LA FALSA
PRESUNCIÓN DE
GANANCIAS
P.12
cm
JOSE LOIS
MARKUN
El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado,
presentaron la estrategia para la FITUR enfocados en el concepto Marca País.
2 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021 10 cm
La Arrancada
5 cm
4 cm
Misión en común. “Ustedes son de los buenos; la prensa y el general Then siempre han sido
aliados, siempre han estado aliados para el buen trabajo, para el beneficio de la sociedad”.
SACRIFICIOS
3,5 cm
Agarrado de Dios.
3 cm
Su regreso a las filas policiales
lo logró con mucho
esfuerzo y amargura,
pero la única palabra
que solía decir es que
“Dios es más grande que
todo, y aquí estamos para
servirle a una sociedad
ávida de ver que luché
con transparencia
en una institución como
esta. En mi amada institución
donde hay buenos
y malos hombres”.
De izquierda a derecha, Roberto Santana, el general Eduardo Alberto Then, y el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez. LISTIN DIARIO
Sus aspiraciones.
De los pensionados y retirados
dijo que merecen
una mejor atención, por
ser la reserva que carece
de seguro médico para
su familia. “Yo no quisiera
llegar el momento del
retiro y no haya podido
hacer algo por ese grupo
de hombre. Porque yo
viví en carne viva el estar
pensionado 4 años”.
DEYANIRA POLANCO
Santo Domingo, RD
La Policía pasa tranquila
su primer día bajo la
gestión del general Then
¡Oh! ¿Y qué es lo que están
dando en la Policía?,
exclamó un ciudadano
al ver repleto el parqueo
del Palacio Policial el primer
día de ejecutoria del
nuevo director, Eduardo
Alberto Then, tras su juramentación
el pasado lunes.
La más probable respuesta
es que “todos quieran
estar donde el general
los vea”.
En el Palacio, todos estaban
en su lugar, pocos “pasillaban”.
Los oficiales que
circulaban fuera de las oficinas
estaban inmersos en
asuntos de trabajo.
En el primer piso estaban
alineados los que participarían
en las evacuaciones
del personal, para
el simulacro de terremoto
de 7.7 grados, convocado
para hoy miércoles.
Algunos “visitantes” llevaban
un fólder amarillo
debajo del brazo izquierdo.
Mientras, en el segundo
piso, el general Then encabezaba
su primera reunión
con un grupo con el
que tanto se identifica: los
jubilados y pensionados.
Del primer nivel se observaban
a altos rangos esperando,
aparentemente, al
“jefe”.
La reunión fue privada
y se supo porque el propio
general Then lo refirió al
pasar al frente, al Ministerio
de Interior y Policía, para
reunirse con la comisión
de trabajo para reformular
el presupuesto de la Policía
en el marco de la reforma
a esa institución y ofrecer
una rueda de prensa.
Los saludos que recibía el
nuevo director del cuerpo
de orden público estaban
acompañados de fuertes
abrazos y conversaciones
breves, casi al oído. Su sonrisa
se reflejaba hasta en
sus ojos; nunca se quitaba
la mascarilla.
Previo a iniciar la rueda
de prensa, junto con el
ministro de Interior, Jesús
Vásquez, el profesor Roberto
Santana, el presidente
de la comisión de trabajo
de la reforma policial, Servio
Tulio Castaños, y otras
personalidades, Then saludó
a los miembros de la
prensa con efusividad.
Encariñado con la prensa
“Ustedes son de los buenos;
la prensa y el general
Then siempre han sido
aliados, siempre han estado
aliados para el buen trabajo,
para el beneficio de la
sociedad buena”, afirmó.
El nuevo director policial
ofreció una versión de su
propia clasificación de la
sociedad: “Estamos divididos
en dos, entre buenos y
malos, y yo siempre he luchado
contra los malos,
llueva, truene o ventee, Entonces
nosotros decidimos
irnos por la línea buena y
correcta”. Then ha comandado
todas las regionales
del país.
Un mensaje a “los malos”
Para aquellos que el general
Then llama malos, dijo
que tendrán que enfrentar
las consecuencias, si violan
la ley, dejando la advertencia
de que “es mejor que no
la violen”.
Al ser preguntado si habrá
“macana”, el alto oficial se
sumió en un profundo, pero
leve silencio, luego sonrió,
asintió con la cabeza,
y dijo: “Respetando los derechos
humanos de cada
quien, se aplicarán las normas
establecidas en la ley
y en el Código Procesal Penal,
conjuntamente con el
ministerio público y las altas
instancias de la República
Dominicana”.
Ya en la rueda de prensa,
donde pasó balance a sus
39 años de servicio en la
institución y lo que ha tenuido
que enfrentar, dijo
que la meta es llevar tranquilidad
a la sociedad, donde
todos sientan que están
protegidos.
“Todos estamos luchando
en el mismo sentido, de ver
la sociedad buena, de ver a
nuestros hijos, de ver nuestros
nietos, que le dejamos
algo en esta sociedad, por
lo menos a alguien que los
cuide satisfactoriamente,
que cuide al hombre y a la
mujer que día tras día buscan
el sustento de su familia
y que muchas veces no
pueden llegar a su casa con
ese sustento, porque el desaprensivo
que no trabaja, el
desaprensivo que no tiene
valores, ni principio, ni moral,
ni ética de lo que es ser
un ciudadano honesto y correcto
ante la ley, le quita el
sustento de esa familia” .
Refirió que muchas veces
una familia lleva 200 pesos,
que es lo único que tiene,
“que para mí valen más
que todos los millones que
podamos tener todos nosotros
juntos, y eso da pena
y vergüenza decirlo: se los
quitan”.
Destacó que la policía debe
velar porque los ciudadanos
lleguen seguros a sus
casas, que sientan que están
protegidos.
Es tarea de una policía
moderna y entrenada, según
el general Then, “llevar
confianza a la sociedad
buena”.
“Mi vida la he dejado aquí
contra ese tipo de seres humanos,
que lo que quisiera
es verlos restablecidos de
sus errores como ciudadanos
correctos, pero, lamentablemente,
desde el inicio
de la carrera policial en el
año 1982 esperando que
cuando me graduara de
oficial académico iba a ver
una policía transformada y
me encontré con el sobresalto
de que la policía que
vi como cadete estaba peor
cada día” , dijo el oficial,
quien vio interrumpida
su carrera durante cuatro
años, al ser puesto en retiro,
en 2010, pero que tras
una dura y persistente lucha
en los tribunales logróle
restablecieran en 2015.
Dijo que su esperanza en la
transformación de la Policía
es ahora, con él, y la comisión
designada para tales fines,
que se logrará por disposición
de presidente Luis
Abinader.
”...tenía que estar como una
culebra” en la Policía
Esperó la transformación
del cuerpo del orden para
bienestar de la sociedad
que tanto necesita de una
policía correcta, “y sigue derechita
la policía, igualita, y
yo tenía que estar como una
culebra, evitando entrar a
un sistema que existía en la
institución; al sistema donde
se arrastran los hombres
deshonestos, irresponsables,
que no tienen vocación
de servicio, que no saben
ni siquiera adónde van
ni a qué van, sino al bienestar
propio de complacer las
necesidades y curiosidades
de otros que los impulsan a
hacerlo”.
“A los 39 años en esta institución
ha llegado el momento
que Dios tenía marcado
para mí”, expresó el
general Then tras duras críticas
y afirmar que actuará
con transparencia, para
que la policía no sea un supermercado
ni un medio de
sustento para el alto mando,
el bajo y el medio de los
más de 38,000 uniformados.
Then, que tiene sus ojos
puestos en enfrentar a los
“malos” y llevar seguridad
a los que denomina “buenos”,
dijo que cuando fue
pensionado, en 2010, le
fueron violados todos sus
derechos.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021
3
4 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021 10 cm
La República
5 cm
4 cm
CORONAVIRUS. Fuerte en Santiago y Santo Domingo
3,5 cm
3 cm
Cada día hay más
casos de Covid-19
en estado crítico
Sin tarjeta. El Ministerio de Salud Pública informó ayer que para entrar a los
centros médicos públicos o privados y las iglesias, no hay que estar vacunados.
DORIS PANTALEÓN
HELENNY AMPARO
Santo Domingo, RD
Los pacientes
que presentan
condiciones críticas
a causa
del Covid-19 siguen
mostrando un incremento
en las últimas semanas
en el país, alcanzando
ayer el 40% de ocupación
de las camas de cuidados
intensivos, siendo Santiago
y Santo Domingo las provincias
con mayores reportes
de ingresos.
A nivel nacional el reporte
oficial indica que
ayer el país mantenía 244
pacientes ingresados en
Unidades de Cuidados Intensivos
(UCI) ocupando el
40% de las camas habilitadas,
así como 154 pacientes
conectadas a ventiladores
subiendo la ocupación
a un 30 por ciento, los porcentajes
más altos de las últimas
semanas.
El Gran Santo Domingo
registra 111 pacientes ingresados
en UCI para un
35% ocupación de las camas
habilitadas, llegando
al 51% en el sector privado,
mientras que la regional
de salud Norcentral,
que encabeza la provincia
de Santiago, la ocupación
de las camas de cuidados
intensivos supera el 53%
con 69 pacientes ingresados.
En camas regulares para
pacientes con Covid-19
establecidas en la red de
centros públicos y privados
el sistema reporta 628
pacientes ingresados para
una ocupación del 24 por
ciento de las camas habilitadas.
En las últimas horas
también se reportan tres
nuevas muertes y 630 nuevos
casos positivos del virus,
elevando los fallecimientos
por Covid-19, a 4,093 pacientes,
y los casos captados
por laboratorio a 372,077
registrados.
El boletín epidemiológico
número 579 detalla que en
el día de ayer se procesaron
8,125 muestras de SARS
CoV-2, de las que 630 resultaron
nuevos casos positivos,
reportándose 118 casos
positivos nuevos en la provincia
Santo Domingo, 107
en Santiago, 101 en el Distrito
Nacional, 38 en La Altagracia
y 35 en Sánchez Ramírez.
Positividad del virus
La positividad diaria de
las muestras procesadas
del virus se colocó ayer en
11.26% y la acumulada de
las últimas cuatro semanas
en 10.93%.
Del total de muestras procesadas
ayer, 7,247 fueron
de ‘Reacción en Cadena de
la Polimerasa (PCR) y 878
pruebas de antígeno, de las
que 5,596 se hicieron por
primera vez, y 2,529 fueron
subsecuentes.
Registros
El país ha hecho un total de
2,153,012 muestras desde
que inició la pandemia,
equivalentes a 206,059 por
millón de personas.
Ayer se reportaron 5,930
personas con el virus activo
de un total de 372,077 registrados
en el sistema de
personas que han sido reportadas
como positivas y
362,054 pacientes recuperados.
Los grupos de riesgos
continúan siendo en personas
que presentan comorbilidades.
Salud Pública informa
que la hipertensión
estuvo presente en el 24.77
Santiago y Santo Domingo son las zonas de
mayores contagios por Covid-19.
HOSPITALES
Entran sin tarjeta
En torno a la disposición
que obliga a las personas
a mostrar su tarjeta
de vacunación o prueba
PCR negativa para entrar
a lugares colectivos,
el Ministerio de Salud
Pública emitió un aviso
donde informa que
tanto los centros de salud
públicos y privados
como las iglesias están
exentas de exigir ese requisito.
“Informamos que los
centros de salud públicos,
privados y las
iglesias, se encuentran
exentos de exigir la tarjeta
de vacunación o
prueba PCR negativa”,
dice una publicación de
Twitter del Ministerio
de Salud Pública.
por ciento de los que ha fallecido
por Covid-19 en el
país y la diabetes un 15.47
por ciento.
El país ha captado 1,359
casos del virus en embarazadas,
en los trabajadores de
la salud unos 1, 409 casos y
en menores de 20 años unos
38,050 casos.
Marcha de vacunación
Personas con tarjetas de vacunación
extraviadas, ciudadanos
haitianos y una población
adulto joven en busca
de la primera dosis, coparon
los centros de inmunización
del Distrito Nacional desde
las primeras horas de este
martes generando filas que
aún pasado el mediodía parecían
no tener fin.
En puntos de inoculación
como el que funciona
en el hospital Santo Socorro,
han tenido que extender
el horario hasta las 7:00 de
Ayer había 154 pacientes críticos asistidos por
ventiladores, para un 30% de ocupación.
la noche para cumplir con
la demanda del compuesto
químico contra el covid-19.
De acuerdo con una
fuente del centro, son los
haitianos los que encabezan
el grupo poblacional
que está asistiendo en masas
a inmunizarse, seguido
de los adultos jóvenes de
primera dosis.
Mientras esperaba en la
fila y con su pasaporte en
mano, Joassaint Lifaite, de
nacionalidad haitiana, explicó
que había postergado
el proceso debido a que
estaba afectado por gripe y
dolores musculares.
Sin embargo, resaltó que
fue la solicitud en el Metro
de Santo Domingo del certificado
que avala su inmunización
lo que le impulsó a
asistir a colocarse su primera
vacuna.
Otro que aguardaba en
la explanada del Santo Socorro
era Jean Pierre, quien
por el contrarió aseguró goza
de buen estado de salud
y que no se había vacunado
debido a que estaba de visita
en Haití y allí no encontró
dónde colocársela.
“En mi pueblo, no hay”,
señaló, mientras ayudaba
a traducir la información a
quien le acompañaba.
Al igual que en el concurrido
puesto de inoculación
de Cristo Rey, en el Centro
Olímpico los ciudadanos de
origen haitiano se han animado
a solicitar su vacuna.
El doctor Moisés Figuereo,
encargado de la jornada,
detalló que de los
1,081vacunados a inicio de
semana, 200 eran haitianos.
Desde que en el país puso
la primera vacuna y en acción
seguida los centros de
vacunación laboraban bajo
la presión de un ritmo acelerado
de demanda.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021
5
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
1
Las camas
UCI se siguen
llenando
de casos
críticos.
2
Personas
procuran la
vacuna para
poder entrar
a negocios y
su trabajo.
Virus deja serias secuelas de fatiga y arritmias
Santo Domingo, RD
Fatiga crónica, cansancio,
dificultad respiratoria
y palpitaciones son algunas
de las manifestaciones
más frecuentes que
presentan pacientes que
acuden al Instituto Dominicano
de Cardiología en
busca de atención médica,
luego de haber superado
la enfermedad del Covid-19.
A eso se suman otras
manifestaciones más complejas
como dolor agudo
de pecho debido inflamación
o hinchazón del pericardio
o tejido delgado
que rodea el corazón;
miocarditis o inflamación
del músculo cardiaco que
conlleva a ritmos cardíacos
anormales o arritmias y fibrosis
endomiocárdica, que
puede manifestarse como
un cuadro de insuficiencia
cardíaca.
Esas son parte de las secuelas
que están presentando
pacientes que acuden a
chequeos médicos cardiacos
luego de haber tenido Covid-19
y que está viendo con
frecuencia la Asociación Instituto
Dominicano de Cardiología
(AIDC), ubicado en
el sector Los Ríos de esta capital.
Así lo revelaron los doctores
Mayra Melo y Ernesto
Díaz Álvarez, directora médica
y asesor de investigación
del Instituto de Cardiología,
establecimiento que,
El Instituto de Cardiología somete a los pacientes post-covid
a una evaluación profunda por parte de especialistas.
pese a que no es un hospital
Covid, recibe con frecuencia
pacientes con ese tipo
de secuelas luego de haber
superado la enfermedad
del Covid-19.
Explicaron que esas manifestaciones
se ven en
edades variables, pero que
la mayoría de los pacientes
que reciben con esas secuelas
están entre los 20 a 50
SEPA MÁS
Pacientes pasan
por evaluación
Especialistas
Los especialistas del
Asociación Instituto Dominicano
de Cardiología
(AIDC) informaron que
a los pacientes que acuden
allí luego de sufrir
Covid-19 se les somete
a una evaluación completa
para determinar si
hay lesiones severas en
el corazón.
Esa evaluación ha permitido
descubrir los cuadros
de cansancio, fatiga
y arritmias.
años. Los especialistas de
la cardiología indican que
esas secuelas se expanden
hasta meses después y que
van desapareciendo poco
a poco. Recomiendan a
las personas que han tenido
Covid-19 y presentan alguna
manifestación de esa
naturaleza proceder a realizarse
una evaluación cardiovascular
para tratar y
descartar cualquier complicación.
“No somos un hospital
Covid, pero sí hemos estado
recibiendo con frecuencia
pacientes con secuelas
del virus. Presentan pericarditis,
miocarditis, fallas
cardiacas, arritmias y fibrosis”,
señaló la directora médica
del instituto.
6 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021
La República
Proceso. Tres partidos políticos saludaron ayer la resolución de la JCE que regula el período
anterior a la precampaña. El secretario general del PLD dijo que no han violado las leyes.
Partidos respaldan a la JCE
en regular la precampaña
JAVIER FLORES
Santo Domingo, RD
POLÍTICA
Cesar.
El 30 de septiembre, Listín
Diario registró que la
JCE llamó a los partidos
y a aquellos que aspiren
a candidaturas para las
elecciones generales del
año 2024 a “cesar” en lo
inmediato las actividades
proselitistas en razón
de que, de conformidad
con la Ley 33-18
de Partidos, Agrupaciones
y Movimientos Políticos,
y la Ley 15-19 de
Régimen Electoral, los
períodos de precampaña
y campaña aún no han
iniciado.
Afiliación.
En esa ocasión, el presidente
de Fuerza del Pueblo,
Leonel Fernández,
dijo que esa advertencia
del órgano electoral “no
le aplica” ya que en lo
que están inmersos es en
un proceso de afiliación
y organización.
Los miembros del pleno de la JCE han advertido sobre campaña política adelantada. LD
Los partidos políticos respaldaron
la decisión de la Junta
Central Electoral (JCE),
que el pasado lunes emitió
la resolución 28/2021 que
regula el período previo al
inicio de la precampaña en
los partidos, agrupaciones y
movimientos políticos reconocidos
de cara a los procesos
de selección interna de
candidaturas 2023.
Entre esas organizaciones
estuvo el Partido de la Liberación
Dominicana (PLD),
que había convocado para
el próximo 30 de octubre al
comité central de esa entidad
política con el fin de oficializar
las precandidaturas
de los, hasta el momento,
aspirantes presidenciales;
lo cual queda penado por el
quinto artículo de la recién
emitida disposición del órgano
electoral.
“Para nada (nos ha afectado),
el PLD no se da por aludido,
todo lo contrario, el
PLD ha dejado establecido
que somos el partido mayoritario
de oposición y no
tenemos candidatos ya definidos;
el PRM está definido
que es Luis Abinader y
la Fuerza del Pueblo todo
el mundo sabe”, indicó el
secretario general del PLD,
Charlie Mariotti.
El secretario de asuntos
electorales del partido opositor,
Danilo Díaz, explicó a
LISTÍN DIARIO que la emisión
de esa resolución lo
que hizo fue “legitimar” las
labores de los aspirantes
presidenciales de esa entidad
política, estableciendo
que no estaban violando las
leyes.
“Eso quiere decir que lo que
venía haciendo los aspirantes
del PLD no estaban violando
ningún aspecto de las
leyes electorales, quienes
no estaban haciendo ningún
tipo de meetings ni estaban
pagando publicidad,
ni siquiera en las redes sociales…la
resolución vino a justificar
que lo que estaban haciendo
no era contrario a lo
que dice la ley electoral”, explicó
Díaz vía conversación
telefónica.
El también miembro del comité
político manifestó que
la actividad del 30 de este
mes será para oficializar las
aspiraciones presidenciales
de los que así han manifestado
su intención. Hasta el momento
los aspirantes son la
exvicepresidenta Margarita
Cedeño; el alcalde por Santiago,
Abel Martínez; el exprocurador
de la República,
Francisco Domínguez Brito y
la miembro del comité político
de esa entidad, Maritza
Hernández; Gonzalo Castillo,
pasado candidato presidencial,
anunció la semana
pasada que no optaría por la
nominación presidencial.
De su lado, el delegado político
de Fuerza del Pueblo
ante la JCE, Manuel Crespo,
determinó que la decisión
del órgano electoral “fue la
correcta” debido al inicio del
proselitismo de candidatos
en otros partidos.
“En el caso de Fuerza del
Pueblo nosotros no tenemos
un proceso de precampaña
abierta a ningún cargo electivo
de la República Dominicana,
nosotros desde el inicio
del año le notificamos formalmente
a la Junta todas
las actividades de integración
y juramentaciones que
bajo el marco de la ley, nosotros
íbamos a tener, todo el
mundo sabe que nosotros somos
un partido recién nacido
y estamos en nuestro proceso
de formación e integración y
obviamente, la mayoría de
esas actividades han sido encabezadas
por nuestro presidente
Leonel Fernández”,
agregó Crespo a este diario.
En ese mismo sentido, se expresó
el presidente del Partido
Reformista Social Cristiano
(PRSC), Federico Antún
Batlle (Quique), quien también
le dio un espaldarazo a
la JCE por esa decisión.
“Verdaderamente, creo es lo
sensato y correcto, el país requiere
que nos dediquemos
a trabajar en las cosas que
necesitamos los dominicanos
y dejar el activismo político
electoral para esa fecha”,
añadió el dirigente reformista.
La JCE emitió el lunes la
resolución 28/2021 que regula
el período previo al inicio
de la precampaña en los
partidos, agrupaciones y movimientos
políticos reconocidos
de cara a los procesos de
selección interna de candidaturas
2023.
La norma establece en su
artículo cinco la creación
del período “previo a la precampaña”,
que abarca el
tiempo transcurrido entre
la entrada vigencia de la
presente resolución y el inicio
formal de la precampaña
el domingo 2 de julio de
2023 y que hasta entonces
los aspirantes presidenciales
no podrán ser declarados
de manera oficial como
precandidatos.
Se recuerda que en días antes,
la JCE llamó a los partidos
y a aquellos que aspiren
a candidaturas para las
elecciones generales del año
2024 a “cesar” en lo inmediato
las actividades proselitistas
en razón de que, de conformidad
con las ley 33-18
de Partidos, Agrupaciones y
Movimientos Políticos, y la
15-19 de Régimen Electoral,
los períodos de precampaña
y campaña aún no han iniciado.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021
7
8 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Luis Henry Molina, presidente de la SCJ y del Consejo del Poder Judicial. ARCHIVO/LD
Archivo definitivo
de querella contra
presidente de SCJ
WANDA MÉNDEZ
wanda.mendez@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El magistrado de la Suprema
Corte de Justicia (SCJ),
Justiniano Montero, rechazó
la objeción del archivo
definitivo de una querella
presentada contra el presidente
de esa alta corte y del
Consejo del Poder Judicial,
Luis Henry Molina.
El magistrado, quien fue
designado como juez especial
de la instrucción, confirmó
el dictamen número 02-
2021, emitido el 6 de abril
de 2021 por el procurador
adjunto, Rafael Leónidas
Suárez Pérez.
Motivos
La querella fue interpuesta
el 17 de julio de 2020 por
un grupo de abogados, entre
ellos Eduardo Grimaldi
Ruiz, Aquiles de Jesús Machuca
González, Franklin
Abreu Piña y Daniel Mena.
Acusaron al presidente
de la SCJ de abuso de
poder, usurpación de funciones
y de violar la tutela
judicial al celebrar las audiencias
virtuales.
El Ministerio Público, a
través del procurador adjunto
Rafael Leónidas Suárez
Pérez, archivó la querella
por considerar que no
había delito que perseguir
ni evidencias de pruebas
que fundamenten la persecución
penal.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021
9
10 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Enfoque
3,5 cm
3 cm
La hora
del Sur ya
está aquí
ANDRÉS VAN DER HORST ÁLVAREZ
Santo Domingo, RD
El 18 de febrero
de 2013, en el
Editorial del Listín
Diario, su director,
Miguel
Franjul, ofreció una suerte
de premonición ante el recurrente
olvido de la zona
sur de la República Dominicana,
la más deprimida por
lejos de todo el territorio nacional.
Esa acertada anticipación
fue confirmada en
los años posteriores: se mantuvo
la zona en una miseria
sin sentido, pues el suroeste,
comprobado por muchos
gobiernos, es un diamante
en bruto.
Franjul sostuvo que algunas
iniciativas apuntaban
en la dirección del desarrollo
del suroeste, pero
que el choque de intereses
condenó al fracaso la voluntad
original de los proyectos,
y lo que es peor, al
olvido. En pocas palabras,
a ojos del Estado, el “sur
profundo” fue adormecido,
hasta que Luis Abinader
rescató la idea en cuanto
asumió la presidencia el
16 de agosto del 2020.
Ya en el 2013 se hablaba
de un fideicomiso, “para
que éste, a su vez, tase y
administre esos inmuebles,
que se convierten en patrimonio
común, y facilite el
desarrollo de infraestructuras
turísticas, hoteleras o
inmobiliarias”, decía aquel
editorial, un auténtico anticipo
de lo que siete años
más tarde se haría efectivo:
el Fideicomiso PRO-Pedernales.
Buscando que Pedernales
emerja como un polo turístico,
siguiendo los ejemplos
del norte y sobre todo
del este del país, sostenido
en los recursos y atractivos
naturales, el gobierno puso
en el centro de su gestión
el rescate de la zona, su incentivo
económico y la superación
de la pobreza de
su gente. Con ese encargo
sobre la mesa y la publicación
del decreto 724-20 del
22 de diciembre de 2020,
al amparo de la ley 189-11,
se constituyó el fideicomiso,
titánica pero inmejorable
oportunidad de cumplir
una vieja deuda con el sur.
Con PRO-Pedernales, el
presidente Abinader apuesta
a recuperar económicamente
las provincias Barahona,
Bahoruco, Independencia y
Pedernales, zona que, aunque
identificada como demarcación
turística prioritaria,
y que ya contaba con
incentivos en la manufactura,
no había visto el retorno
de ese marco legal, lo cual ya
está siendo resarcido con un
fideicomiso para promover
ese polo turístico mediante la
planificación, diseño, promoción
e implementación y ejecución
de infraestructuras de
servicios.
¿Por qué un fideicomiso?
Porque ofrece seguridad y
garantía para administrar
de manera eficiente el flujo
de recursos y el cumplimiento
de los contratos, lo
que a su vez motiva a nuevos
inversionistas a participar,
de la mano de una
marca país que se ha ido
consolidando al son de un
crecimiento sostenido del
turismo, del retorno de la
normalidad y del éxito del
plan de vacunación, ejemplo
en toda América Latina
y solo comparable con países
como Uruguay y Chile.
Ese ecosistema de activos
facilita enormemente
el éxito de PRO-Pedernales
que, como dijo el administrador
del Banco de Reservas,
Samuel Pereyra, en
enero de este año permitirá
“poner en práctica la construcción
de un aeropuerto y
más de 10,000 habitaciones
en complejos hoteleros”. Llegó
el momento.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021
11
12 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021 10 cm
5 cm
4 cm
Enfoque
3 cm
El sector financiero y la falsa
presunción de ganancias
extraordinarias por el Covid-19
3,5 cm
JOSÉ LOIS MALKUN
Santo Domingo, RD
Ahora que la
reforma fiscal
acapara
las noticias
de todos los
medios, se habla mucho
de no afectar a los pobres
o evitar que la clase media
cargue más pesado.
Entonces ¿de donde saldrán
los nuevos ingresos
que necesita el gobierno?
Todos dicen que de los
ricos, de las grandes empresas
industriales y comerciales,
del sector financiero
o de todo aquel que
se haya beneficiado de la
pandemia.
Si analizan el cuadro siguiente,
observarán que
solo 10 actividades económicas
aportan el 61.7%
de los impuestos. De todas
esas actividades solo
la industria farmacéutica
y los supermercados podrían
haber obtenido ganancias
extraordinarias en
el 2020.
El resto, si lo analizan,
tuvieron que perder mucho
dinero porque la venta
de vehículos se derrumbó,
los negocios de restaurantes,
bares y hoteles se cerraron
totalmente, las ventas
de bebidas y comida siguieron
el mismo camino, y
gran parte del comercio y la
industria también se afectaron.
Hubo momentos que el
toque de queda se extendió
hasta a 18 horas.
Por ejemplo, en el caso
del sistema financiero, la
gente piensa que obtuvieron
grandes ganancias, lo
que no es así. En el 2020 sus
ganancias fueron menores
a las del 2019.
Además, el sector financiero
jugo un papel estelar
en la crisis. Con las facilidades
por casi 190 mil millones
otorgadas por el BCRD,
asumieron riesgos al financiar
a muchas pequeñas,
medianas y grandes empresas
en el peor momento de
la pandemia.
Además, la banca asumió
otros riesgos cuando
decidió dar facilidades a
muchos de sus clientes que
no podían pagar sus préstamos.
Renegoció con ellos
nuevos contratos, ampliaron
su línea de crédito y se
otorgaron periodos de gracia
para pagar solo intereses.
La recuperación de esos
préstamos esta condicionada
a que haya una recuperación
económica y que
la mayoría de los beneficiarios
salgan vivos de la
crisis. Lamentablemente,
no todos lo lograrán y es
el banco que carga con ese
problema.
Si hay un sector que
amortiguó la crisis originada
por la pandemia fue el
sector financiero dominicano
gracias a su saludable estado
y fortaleza.
Nueve provincias están en alerta
por los efectos de una vaguada
ADRIANA PEGUERO
Santo Domingo, RD
La Oficina Nacional de Meteorología
(Onamet) mantiene
bajo alerta meteorológica
a nueve provincias
debido a los efectos de una
vaguada.
Las demarcaciones en
alerta son Puerto Plata,
Monseñor Nouel, Dajabón,
Sánchez Ramírez,
Santiago, Duarte, Santiago
Rodríguez, Valverde y
La Vega, donde se esperan
inundaciones repenti-
nas, crecidas de ríos, arroyos
y cañadas, así como
deslizamientos de tierra.
Onamet informó que el país
se encuentra bajo los efectos
de una vaguada que
mantiene las condiciones
favorables para que se presenten
aguaceros, acompañados
de tormentas eléctricas
y ráfagas de viento
aisladas en provincias del
noreste, sureste (incluyendo
el Gran Santo Domingo),
suroeste, cordillera
Central, Valle del Cibao y
zona fronteriza.
Hoy el territorio ancional
seguirá también bajo los
efectos de una masa de aire
muy húmeda y la vaguada
asociada a un sistema frontal
casi-estacionario al norte
del país.
“Estas lluvias disminuirán
en las primeras horas
de la noche, pero en la madrugada
se presentaran algunos
aguaceros hacia las
zonas costeras del Atlántico
y el Caribe asociados a una
onda tropical que se estará
aproximando al país”, explicó
Meteorología.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021
13
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Primera fase de
la Duarte con
París estará lista
en diciembre
Hasta el
momento, los
buhoneros
dicen estar
satisfechos
con los
cambios en
la avenida
Duarte con
París.NAIROBI
NÚÑEZ/LISTÍN
DIARIO
NAIROBI NÚÑEZ
Santo Domingo, RD
El proyecto de acondicionamiento
vial que se realiza
en la avenida Duarte
con París, que contará con
unos 75 módulos para los
buhoneros de la zona en
su primera fase, se prevé su
conclusión para finales de
diciembre de este año, según
informó Aníbal Díaz,
director ejecutivo honorífico
de la obra.
“Yo pretendo entregar
esta fase para diciembre
para el plan Fraile. Esto va
a todo vapor. Estamos trabajando
de domingo a domingo”,
dijo Díaz, vía llamada
telefónica a Listín
Diario.
“No había ductos”
Díaz explicó que los trabajos
de construcción se desarrollan
de forma efectiva,
aunque asegura que
han tenido que resolver
problemas pluviales que se
presentaron durante el desarrollo
de los trabajos de
construcción.
“ N o s o t r o s , c u a n d o
anunciamos la recuperación
del nudo de la Duarte
con París, nos encontramos
de que no solo estaba
colapsado el nivel de ductos
pluvial, sino que no había
tubería de aguas negras,
estamos resolviendo
el tema de aguas negras a
un costo privado también
que no está asignado en la
obra”, señaló.
Díaz indicó además que
las aguas residuales que
afectaban anteriormente
a los comerciantes y
transeúntes “será cosa del
pasado”, ya que, según
precisó, se encuentran realizando
el sistema de drenaje
pertinente para evitar
ese tipo de circunstancias.
“Cuando hicimos la fase
de conexión nos dimos
cuenta que los elevados
no tenían drenaje, por eso
las aguas vertían en la avenida,
entonces hicimos un
taller de trabajo adicional
para resolver este tema”,
declaró el funcionario.
Señaló que ante la referida
situación se adicionó
una sección para que las
aguas residuales que afectaban
la tan transitada avenida
luego de los aguaceros,
ahora se viertan por
el registro pluvial que será
implementado.
“Le estamos adicionando
una sección de drenaje
a todo ese elevado, en todas
las columnas hay un
registro que se está formando
y cámaras de registro
pluvial para evitar que
se anegue de agua la zona”,
manifestó.
Módulos listos
Posteriormente, agregó
que los módulos para los
buhoneros ya están listos
e indicó que también están
elaborando, a cada uno de
los locales formales que están
detrás del área en construcción,
una conexión sanitaria
definitiva, ya que,
según explicó, no contaban
con una.
La obra inició el pasado
mes de julio del presente
año y está a cargo
de la Contratista Alba-
Sánchez y Acción Emprende,
fundación que
preside el ministro de
Turismo, David Collado.
Algunos de los buhoneros
de la zona manifestaron
sentirse “felices” de
ser tomados en cuenta
en este plan que les permitirá
desarrollar sus actividades
comerciales de
manera formal y acondicionada.
Tal es el caso de José Antonio
Méndez, quien reveló
sentirse “satisfecho con
el proyecto”, agregando
que esto le permitirá realizar
sus ventas de manera
más ordenada.
FRASE
“Cuando
hicimos la fase
de conexión
nos dimos
cuenta que
los elevados
no tenían
drenaje”.
ANÍBAL DÍAZ
Director ejecutivo de la obra.
14 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021
10 cm
Opinión
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas y Alicia Estévez Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Adan Mejía, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández
5 cm
3 cm
EDITORIAL
La prensa libre ante
4 cm
sus grandes retos
3,5 cm
El declive de los ingresos por publicidad y
circulación ha puesto en serios apuros a
la prensa tradicional del mundo, cuyo futuro
dependerá en gran medida del buen
resultado que puedan lograr los planes de
transformación para coexistir con los medios digitales
en el nuevo ecosistema de las comunicaciones. 3 cm
Su viabilidad económica es ahora su reto más crucial
para seguir sirviendo como soporte vital en el
mantenimiento de la democracia, y una de las alternativas
es la de lograr un valor justo y razonable de los
contenidos que monetizan, con enormes ventajas, las
grandes plataformas digitales.
Para evitar un desplome más acelerado, los medios
tradicionales han hecho un ostensible esfuerzo en pro
de la calidad y profundidad de sus contenidos y han
impulsado una cultura de reinvención para aprovechar
los nuevos modelos de negocios y captación de
audiencias en la esfera digital.
El éxito de sus estrategias de suscripciones de pago
o de los aportes voluntarios de ciudadanos que desean
asegurar la existencia y sostenibilidad de esos medios,
parecen constituir promisorias opciones para sobrevivir
en el entorno de la modernidad digital.
Estos son, en grandes líneas, los principales temas
que está abordando la Sociedad Interamericana de
Prensa (SIP) en su 77 Asamblea General que se inauguró
ayer de modo virtual debido a la situación creada
por la pandemia del Covid.
A la par de estos desafíos para su sostenibilidad, la SIP
también mantiene su mirada y vigilancia permanente sobre
el estado de la libertad de prensa en nuestro continente,
donde los asesinatos, encarcelamientos, deportaciones
o amenazas, han afectado directamente a decenas
de periodistas de todos los rangos.
Algunos regímenes están atacando desembozadamente
los espacios de la libre expresión, ya sea la del
ciudadano o la de los medios que difunden noticias,
denuncias, críticas e ideas, recurriendo a estratagemas
políticas o a legislaciones inducidas para regular excesiva
y abusivamente ese ejercicio e implantar la censura,
parcial o total.
Este cúmulo de desafíos es el que tiene por delante
la prensa independiente, profesional y seria de América
Latina, para seguir siendo soporte de la libertad y la
democracia, sobreviviendo y superando la crisis actual
de su modelo tradicional, a través de nuevas formas de
sostenibilidad financiera.
Escucha el audio
www.listindiario.com
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
MONS. RAMÓN BENITO DE
LA ROSA Y CARPIO
Dominicana eres
FUANDACIÓN SALESIANA
LUIS ROSARIO
Publica los miércoles
Plátanos por armas
Los colores de la bandera dominicana
surgieron históricamente
inspirados en Duarte
y la bandera francesa y haitiana,
pero sin embargo la
Virgen de la Altagracia tiene esos colores.
Por eso los poetas han sabido cantarlas
,- aunque la historia no lo canta así- la
Virgen de Altagracia -dominicana eresdicen
los poetas, vestida con la amada insignia
dominicana ,”dominicana eres, oh
Virgen de la Altagracia como el color de
nuestra insignia tricolor”, versos de Gastón
F. Deligne.
Dominicana eres no solo por el amor que
te tienen los dominicanos, dominicana eres
porque eres la soberana del pueblo dominicano,
no ningún país, como los invasores
que tuvimos a principio del siglo 20. -Dominicana
eres- vestida con la insignia amada
con los colores de la bandera dominicana.
Hasta mañana,
si Dios, usted y yo lo queremos.
:
En la web
listindiario.com
asadm06@gmail.com
Plátanos por qué?
¿A quién se le
ocurre semejante
disparate?
Bueno, pero no
hay duda de que las armas les
salen ganando a los plátanos
en estupidez.
Es más, creo que en el libro
Guinness las armas se llevarían
el record mundial en
la categoría de las cosas más
estúpidas inventadas por los
seres humanos. De manera
que prefiero un plátano a un
arma de fuego. Ni en pintura
quiero verlas cerca.
Con un plátano puedes
hacer un buen mangú,
echándole un poco de aceite
de oliva y unas cebollitas.
Si lo acompañas con
dos huevos fritos, mucho
mejor. Con un plátano puedes
decirle a la familia Lantigua
del Caimito de Moca,
especialistas en la materia,
que te preparen un mofongo
y te sabrá a gloria.
Con las armas sólo puedes
pavonear de guapo, amenazar,
herir y matar. Quien porta
un arma no es tan guapo;
todo lo contrario, tiene miedo.
Guapos somos los que
en esta jungla de estupideces
humanas, andamos desarmados
por las calles.
Algunos todavía creen
que las armas son fabricadas
para hacer cosquillas.
¡Nananina! Las armas
se fabrican para matar. Por
eso a los fabricantes y comerciantes
de armas les
conviene que haya discusiones,
problemas, delincuencia,
inseguridad y miedo.
Así es que su negocio
progresa. No les favorece
que haya paz y buen entendimiento.
Ellos no quieren
que nadie se muera de un
disparo, pero necesitan que
su negocio prospere.
Hace unos años hicimos
una campaña de cambio de
juguetes por armas, junto a
Fernando Mateo que tuvo un
programa exitoso en Manhattan.
Logramos que se nos
entregaran algunas armas,
que luego fueron desguazadas
y hasta pensábamos hacer
con las chatarras un monumento
a la paz.
Bueno, pues yo ahora propongo
que se haga un intercambio
de plátanos por armas,
empezando por las de
los tiguerasos del barrio y las
que algunos tienen agachadas
desde la revolución de
abril de 1965; siguiendo por
las de los militares y policías
retirados, las que pasan de
contrabando, las que han recibido
licencia de Interior y
Policía, las de funcionarios y
legisladores. Cerraríamos un
ojo, por el momento, con las
de las autoridades encargadas
del orden, policías y militares,
pero sólo mientras
tanto, hasta que dejemos el
salvajismo.
¿Es un disparate, verdad?
Ni tanto; mayor disparate y
estupidez es creer que llevando
un arma encima estamos
más seguros; y, peor aún,
pensar que con las armas se
va a lograr solucionar la violencia.
Todavía estás a tiempo:
agárrate tu plátano y jondea
el arma. Necesitamos hacer
de las armas arados para cultivar
los conucos; que ninguna
nación levante cañones
contra sus vecinos y que nadie
vaya a un polígono de tiros.
Wauuu, esto me huele a
Isaías 2,4.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021
15
Opinión
4 cm
3,5 cm
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
OYE PAÍS
Publica los miércoles
3 cm
FÉLIX BAUTISTA
Para comunicarse con el autor
@felixrbautista
Interpretaciones constitucionales del TC
RUDDY L. GONZÁLEZ
La supremacía
constitucional,
establecida en
el artículo 6 de
la Constitución
Dominicana, garantizada
por el Tribunal Constitucional
(TC), ha sido ampliamente
desarrollada en
la última década. Las jurisprudencias
establecidas,
vinculantes a todos los órganos
y poderes públicos
han sido abundantes y variadas.
Dentro de estas se
encuentran las relativas a
la Ley Núm. 15-19 del Régimen
Electoral y a la Ley
Núm 33-18 de Partidos,
Agrupaciones y Movimientos
Políticos.
En términos generales,
debe señalarse la interpretación
dada por el TC sobre
el voto directo en todos los
niveles de elección. Para la
más alta jurisdicción constitucional,
el voto debe ser
directo, garantizando la libertad
de elección de los diferentes
candidatos en los
niveles municipal y congresual.
Con relación a las alianzas
electorales, el TC estableció
que las agrupaciones
y movimientos políticos
tienen la misma capacidad
que los partidos políticos
para concertar acuerdos
con otras organizaciones.
De ese modo, el TC estableció
que resultaba discriminatoria
la disposición legal
que impedía que organizaciones
políticas puedan
unirse a otras temporalmente,
para presentar propuestas
y candidaturas.
En cuanto a la disposición
de la Ley núm. 33-18,
que prohíbe la difusión de
mensajes negativos en contra
de los candidatos, el TC
determinó que dicha norma
viola la Constitución de
la República, en el entendido
de que su contenido no
se basta por sí mismo y requiere
de un esfuerzo interpretativo
para determinar
con precisión y certeza
cuáles conductas pueden
calificarse como “mensajes
negativos”. Este precepto,
además, opera en perjuicio
de la libertad de expresión,
en la medida en que
las personas no se expresan
por miedo a ser objeto
de represalias. Aun así,
el TC señaló la diferencia
entre los conceptos “campaña
negativa” y “campaña
sucia”. La primera tiene
como objetivo la persuasión
en el electorado; mientras
que, la segunda recurre
a las ofensas, calumnias o
a la intromisión en la vida
privada del candidato, violando
con ello las reglas democráticas.
Mediante sentencia reductora-aditiva,
el TC decidió
eliminar parte del Párrafo
III del Art. 45 de la
Ley núm. 33-18, sobre Partidos,
Agrupaciones y Movimientos
Políticos, que
establecía que el padrón a
utilizar en el proceso de selección
de candidatos sería
decidido por los siguientes
organismos partidarios:
“…Comité Central, Comisión
Ejecutiva, Comisión
Política, Comité Nacional o
el equivalente a uno de estos”.
Sobre este aspecto, el
alto tribunal destacó que
estas condicionantes eran
contrarias al principio de
autodeterminación de las
organizaciones políticas,
por lo que el TC sustituyó
esta parte, estableciendo
que cada organización podrá
decidir cuál de sus organismos
tendrá dicha facultad,
siempre respetando
los estatutos, la Constitución
y las leyes.
La Ley Núm 33-18 de
Partidos, Agrupaciones y
Movimienos Políticos establece
varios métodos de selección
de candidatos a cargos
de elección popular: las
convenciones de dirigentes
y delegados, las primarias y
las encuestas. Ante una acción
directa de inconstitucionalidad
sometida al TC,
que procuraba declarar las
encuestas para seleccionar
candidatos como inconstitucional,
el TC decidió declararlas
conforme a la
Constitución por ellas constituir
herramientas fundadas
en métodos científicos,
que permiten verificar
el nivel de aceptación o intención
de votos de los aspirantes.
Los partidos políticos
seguirán sujetos a la
disposición legal que establece
la pérdida de su personería
jurídica si no obtienen,
al menos, el uno por
ciento (1%) de los votos
válidos emitidos en alguno
de los niveles electorales.
Sin embargo, con una sentencia
interpretativa aditiva,
el Tribunal Constitucional
modificó la normativa,
estableciendo que esta consecuencia
jurídica no será
aplicable en aquellos casos
en que el partido político
obtenga algún escaño congresual
o municipal. Esto
se decidió en el sentido
señalado, por entender el
Tribunal que resulta ilógico
que un candidato gane
una posición electiva y su
partido pierda su personería
jurídica. En febrero del
año 2020, la Junta Central
Electoral emitió una resolución
mediante la cual suspendió
las elecciones municipales
correspondientes
a esa fecha. Fue interpuesta
una acción directa de inconstitucionalidad
en contra
de esa decisión, sobre la
cual el Tribunal Constitucional
decidió en el sentido
de reconocer la legitimidad
de dicho acto, por cuanto
la Junta Central Electoral
posee la prerrogativa constitucional
para la administración
y dirección de los
torneos electorales, por lo
cual, la órbita de su competencia
incluye la posibilidad
de suspender las elecciones
en la medida en que
resulte necesario para el
proceso.
En 10 años de labor del
TC ha emitido más de mil
sentencias relativas a leyes,
decretos y resoluciones
que según su interpretación,
son contrarias
al ordenamiento jurídico
o están acorde con la Ley
Fundamental. Estas deicisiones,
como lo define la
propia Constitución, tienen
un carácter difinitivo, irrevocable
y erga omnes (vinculante
a todos los poderes
públicos).
Cotidianidad vacua
El país se entretiene con los fuegos
artificiales que generan los temas
del momento: los prolegómenos
de la reforma fiscal, la destitución
del Director de la Policía y la ‘reforma’
del ‘cuerpo del orden’, los entretelones de la
sentencia Odebrecht, el ‘dolor de cabeza’ de no
tener la tarjeta de vacuna para entrar en los centros
públicos. Mientras, la nación adolece de serios
y cotidianos problemas, que por su permanencia
en el tiempo se convierten en un ‘diario
vivir’, que muchos recuerdan solo cuando ‘les
toca’.
Dos ejemplos simples: •• Conseguir una
‘pinta’ de sangre o de plaquetas para una emergencia
se convierte en una odisea para quien
la necesita –o la familia del enfermo que sale a
buscarla- porque no hay disponible y si la hubiera
hay que llevar ‘por obligación’ a dos donantes.
•• Circular en vehículo por las calles es una
especie de ‘ruleta rusa’ si tiene el tiempo calculado
para llegar a su destino. Ya no hay horas pico.
Los agentes de Digeset en vez de solucionar,
arman el desorden. La gente pierde su tiempo
en piquetes para que sea derribada la estatua
a Colón y le cambien el nombre al Faro o los
‘anti-vacunas’ frente a Palacio; en criticar que
el Presidente viaje en aerolínea comercial y en
económica; en promover cambiar nombres a
instalaciones públicas y avenidas por los de figuras
del arte y la política; en lo que dice la Primera
Dama en twitter; en sazonar frases como
“el PLD no estaba muerto, estaba de parranda”
o “el país se divide en buenos y malos… a los
malos los vamos a enfrentar en el terreno que
escojan”. Todo un circo variopinto.
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Publica los miércoles
WANDA MÉNDEZ
“Juez y parte”
HEDDEL CORDERO
El Itebis a la
publicidad
IDEANDO
Publica los miércoles
Ahora que se
habla de reforma
fiscal,
de diálogo nacional,
de consenso
con políticos, empresarios,
sindicatos, sociedad
civil, etc., es preciso recordarle
al gobierno que la forma
como le cobra el itbis a la
industria publicitaria es muy
agresiva porque le obliga a
tener que financiarlo.
La industria publicitaria
no cobra de contado.
En este negocio los clientes
pagan dos o tres meses
después de recibir la factura.
Pero resulta que el pago
de este impuesto es inmancable
mes tras mes.
Es decir que mientras
más alta es la facturación
de una agencia o de un medio,
mayor es el financiamiento
del impuesto y en
esa misma proporción su
iliquidez económica.
Ojalá el gobierno y sus
instituciones recaudadoras
escuchen el pedido que en
nombre de la asociación de
industrias publicitarias formuló
meses atrás el señor
Johnny Matos, ejecutivo de
un importante grupo de medios
en el país, porque de esa
manera estaría evitando la
quiebra de muchas pequeñas
y grandes empresas publicitarias
locales que están
en la cuerda floja, así como
los medios y empresas que
forman parte del sector.
La petición va dirigida
en dos sentidos: o reducen
el Itbis a la publicidad en
un porcentaje menos lesivo
para que el financiamiento
sea leve y soportable, o
cambian la forma de cobro
a esta industria que hace
años lleva esta espada que
lacera sus finanzas.
.
Aplicando una técnica diferenciada
(distinguishing), el
Constitucional se apartó de
sus precedentes y acogió una
acción de amparo contra una
resolución del Pleno de la Suprema Corte de
Justicia.
En anteriores fallos, había decidido que
esa vía no es la efectiva para atacar actuaciones
administrativas, sino el recurso contencioso.
Justificó la excepción, entre otros motivos,
a que la vía contenciosa administrativa
compromete la imparcialidad y objetividad,
porque al mismo órgano que se le imputan
las violaciones, Pleno de la Suprema, juzgaría
los hechos, en caso de un segundo envío,
“por lo que estamos ante un típico escenario
de un proceso en que se tiene la doble calidad
de “juez y parte”. El juez José Alejandro Vargas
votó disidente. ((TC-364-21).
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021
15
La República
4 cm
3,5 cm
Enfoque
3 cm
Cuenca del Caribe merece una
revisión de política exterior EEUU
CARLOS R. DESPRADEL
Santo Domingo, RD
Al igual que
en los últimos
siglos,
la región
del Caribe
y Centroamérica sigue
siendo un área geográfica
convulsionada por múltiples
factores. Es originaria
de masivos flujos migratorios
en búsqueda de
mejor suerte; varias de sus
naciones están gobernadas
por regímenes dictatoriales;
algunos países de
la región viven en la extrema
pobreza; en muchos
de ellos la violencia doméstica
ha alcanzado niveles
alarmantes; en otras,
la gobernabilidad ha sido
cuestionada, y así podríamos
seguir enumerando
otras notorias características
de esta región. Lo que
también llama la atención,
es que todo esto sucede en
la segunda frontera de los
Estados Unidos de América,
la nación más poderosa
de la tierra, líder del
mundo occidental, sin que
sus gobiernos hayan tenido
en las últimas décadas
manifestaciones evidentes
de un marcado interés de
revertir esta calamitosa situación
regional.
Veamos por ejemplo el
caso de Afganistán, cuya
capital Kabul se encuentra
a una distancia de 12,500
kilómetros de Washington.
Si bien se reconoce algunas
de las razones por
las cuales los Estados Unidos
intervino militarmente
en esa nación después de
los ataques del 11 de septiembre,
debe llamar a reflexión
que de acuerdo a
estudios realizados por la
universidad de Brown y
Harvard, los Estados Unidos
gastó del año 2001 al
2020 la suma de 978,000
millones de dólares, entre
diferentes presupuestos
LA ÚNICA
DEMOSTRACIÓN
DE INTERÉS EN LA
REGIÓN, FUE LA LEY
DE RECUPERACIÓN
ECONÓMICA PARA
LA CUENCA DEL
CARIBE
del Estado, es decir, unos
50,000 millones de dólares
anuales. Visto en retrospectiva,
prácticamente lo único
que justificó esa intervención
y esos 978,000 millones
de dólares, fue demostrar
que los Estados Unidos
no perdona a quien lo agrede
o al que protege a sus
agresores; pero si lo comparamos
con la atención
que Washington ha dado a
la región del Caribe y Centroamérica,
debemos concluir
que algo debería cambiar
en las prioridades de la
política exterior de esa gran
nación.
Volvamos a nuestra convulsionada
región. Prácticamente
la única demostración
de real interés en
el futuro de la región, lo
fue la Ley de Recuperación
Económica para la Cuenca
del Caribe, aprobada por el
Congreso de ese país a iniciativa
de su presidente Ronald
Reagan. El CBI como
se conoció esa ley, tenía como
objetivo ayudar a los
países de la Cuenca del Caribe
para exportar sus productos
libres de impuestos
al mercado de los Estados
Unidos sin reciprocidad,
aunque en el fondo su objetivo
era político, pues las
fuerzas de izquierda estaban
ganando terreno en
la región. Esta ley que entró
en vigencia en enero del
1984 contribuyó a crear
una mayor interdependencia
comercial entre los Estados
Unidos y los países de
la región, ayudó a esos países
a enfrentar los constreñimientos
de sus balanzas
de pagos, pero más importante
aún permitió la creación
de fuentes de trabajo
en la región. Sólo a manera
de ejemplo, en la República
Dominicana en pocos años
se crearon alrededor de
195,000 empleos directos
y muchos más indirectos,
en las llamadas zonas francas
de exportación, contribuyendo
así a disminuir el
desempleo, las presiones
sociales y la desestabilización
política. En cuanto a
la ayuda financiera, esa nación
apenas aportó 350 millones
de dólares para ser
distribuidos entre todos los
países incluidos en el CBI,
muy en contraste con lo que
años después gastó en Afganistán.
Lamentablemente, esta
gran ventaja competitiva
que ofreció el CBI a los países
de la región, fue sustituida
en el 2006 por el DR-
CAFTA, mediante el cual se
eliminaron las concesiones
unilaterales y a cambio los
Estados Unidos exigió un
tratamiento recíproco a sus
exportaciones dirigidas a la
región, pensando sólo en
su conveniencia económica
y sin tomar en consideración
que con ello eliminaba
un programa esperanzador
para la región. Como resultado
de esta nueva política,
después de la entrada
en vigencia del DR-CAFTA,
el intercambio comercial de
bienes de la República Dominica
con los Estados Unidos
entre marzo del 2007 y
junio del 2021 ha arrojado
un déficit de 41,619 millones
de dólares en perjuicio
de nuestro país, al importar
unos 106,482 millones
procedente de los Estados
Unidos y poder exportar
tan sólo unos 64,863 millones.
Los Estados Unidos
debe entender que ese gravoso
déficit comercial sólo
ha podido ser enfrentado
por las remesas en dólares
que todos los años envían
los más de 2.1 millones de
dominicanos que han tenido
que emigrar a los Estados
Unidos por falta de
oportunidades de empleos
en nuestro país. Es decir,
si en la región no podemos
crear empleos a través del
aumento de las exportaciones,
la única alternativa
posible que tiene la
fuerza de trabajo, es emigrar
a los Estados Unidos.
Al final ambos nos perjudicamos.
Nosotros perdemos
lo mejores hombres
y mujeres que tiene nuestra
fuerza de trabajo y los
Estados Unidos tiene que
darle cabida a nuevos flujos
migratorios, con todas
sus consecuencias.
En Centroamérica, por
decir poco, un porcentaje
importante de sus habitantes
ha emigrado o desea
emigrar a otras latitudes
por la situación de inseguridad
y pobreza que padecen
en la mayoría de sus
naciones, a pesar de que
este territorio fue bendecido
por el Creador, al dotarlo
de una naturaleza rica
en recursos naturales,
excelente clima y una ubicación
geográfica excelente,
la cual de poco le ha servido
por la actitud que han
tenido hacia ella sus vecinos
más poderosos.
Otro caso que los Estados
Unidos debe analizar
detenidamente es el resultado
hasta ahora logrado
con el embargo puesto a
Cuba en octubre del 1960
EN REALIDAD
EL ÚNICO QUE
REALMENTE HA
SIDO PERJUDICADO
CON EL BLOQUEO
HA SIDO EL PUEBLO
CUBANO
en respuesta a las expropiaciones
impuesta por el régimen
castrista, el cual ha
tenido un efecto devastador
en la economía cubana,
pues hasta esa fecha su intercambio
comercial lo realizaba
en más de un 70%
con los Estados Unidos.
Además, dicho embargo
fue endurecido posteriormente
en el 1966 por la Ley
Helms-Burton que prohibió
a los ciudadanos norteamericanos
hacer negocios con
Cuba, con lo cual se aisló totalmente
a la economía cubana
de sus relaciones comerciales
y económicas
con esta poderosa nación
vecina. Todas estas drásticas
medidas impuestas
por parte de los Estados
Unidos tuvieron su justificación
política y se entendieron
dentro del contexto
geopolítico de la guerra
fría que los Estados Unidos
mantenía con la Unión Soviética
para esos años. Sin
embargo, el mismo lleva
más de 60 años de vigencia,
el más prolongado
de la historia moderna
y sus negativos efectos en
la calidad de vida del pueblo
cubano ya son mundialmente
cuestionados,
hasta el punto de que en
la reciente Asamblea General
de la ONU, más de
190 naciones pidieron que
se ponga fin al bloqueo en
nombre de la promoción
de la paz y el desarrollo y
sólo Estados Unidos e Israel
votaron en contra.
En realidad el único
que realmente ha sido perjudicado
con el bloqueo ha
sido el pueblo cubano, el
cual ha sido sometido a un
gran sufrimiento durante
60 largos años sin tener
ninguna culpa. Es decir, le
tienen candela por abajo y
candela por arriba; mientras
sus gobernantes han
podido seguir disfrutando
una vida relativamente
normal sin grandes limitaciones.
Incluso muchos
analistas internacionales
han llegado a pensar que el
embargo ha sido uno de los
causantes de la permanencia
por tan largo tiempo del
régimen castrista, el cual ha
echado la culpa de todos los
males de su pueblo al bloqueo
de los Estados Unidos,
logrando así un sentido de
unidad en contra de esa nación.
Lea la historia completa en
www.listindiario.com
16 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Diálogo irá a mesas de trabajo
3,5 cm
3 cm
La sesión de ayer del Diálogo Nacional, donde se dejaron establecidas las mesas de trabajo, fue celebrada en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
Plazo. El Gobierno, partidos políticos y demás sectores
tienen plazo de una semana para asignar representantes
Temas serán discutidos en
las instituciones vinculadas
JAVIER FLORES
javier.flores@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El Gobierno, los Partidos Políticos
y cada sector del Consejo
Económico y Social
(CES) tendrán hasta el 26
de octubre de 2021 para enviar
a la dirección ejecutiva
sus respectivos listados de
participantes para cada una
de las mesas temáticas a los
fines de coordinar los trabajos
a iniciar.
Tras un cuarto encuentro
del diálogo de las reformas,
se acordó que deberá
comunicarse a cada Ministerio
vinculado al tema de
Reforma la visita que realizará
el Comité de Coordinadores
para habilitar la Mesa
Temática.
Durante la presentación
se informó que las discusiones
de las mesas temáticas,
que establecerán su propio
calendario de trabajo, se llevarán
a cabo en las instituciones
vinculadas al tema a
tratar.
Esto significa que la reforma
electoral se tratará
en la Junta Central Electoral
(JCE); la del agua, en
el Ministerio de Economía;
hidrocarburos, en Industria
y Comercio; la reforma
medioambiental, en Medio
Ambiente; transparencia e
institucionalidad, en la Consultoría
Jurídica del Poder
Ejecutivo.
La de modernización del
Estado se realizará en el Ministerio
de Administración
Pública; la reforma de política
exterior y migración, en el
Ministerio de Relaciones Exteriores;
la policial, en Interior
y Policía; seguridad social, en
el Ministerio de Trabajo; la
transformación digital y la de
transporte, en el de la Presidencia.
Voto y consenso
La vicepresidenta de la República,
Raquel Peña, dejó ayer
establecidas las mesas de trabajo
del Diálogo Nacional
que serán conformadas por el
Poder Ejecutivo, los partidos
políticos y el CES, bajo la dinámica
de los representantes
escogidos para cada una.
Durante la convocatoria
para las reformas, donde quedaron
establecidas estas mesas
de trabajo, Peña enfatizó
que el diálogo también integra
la deliberación pública.
“Hago un llamado a toda
la población para que se sumen
a las consultas públicas
y puedan participar en todas
las modalidades”, agregó.
La vicepresidenta explicó
que para lograr la concertación
de las medidas a
implantar en los diferentes
temas, harán énfasis en el
consenso y el voto, esta última
como excepción.
Asimismo, indicó que las
propuestas serán recibidas
de manera virtual a través de
una plataforma digital.
Peña hizo un llamado a la
participación masiva del diálogo
para que el “cambio” en
el país sea posible.
“Los frutos que saldrán del
diálogo serán un legado sumamente
importante y van
a definir el futuro de República
Dominicana para nuestros
hijos y nuestros nietos”,
añadió.
Las reformas
En el diálogo serán debatidas
15 reformas, 12 serán discutidas
bajo el marco de mesas
temáticas y tres se discutirán
en la comisión de veeduría
del CES.
Las primeras 12 son la reforma
constitucional, que
será incluida en la mesa temática
de Transparencia e
Institucionalidad; una mesa
temática sobre la reforma de
la Ley del Agua; una acerca
Vicepresidenta Raquel Peña ofrece detalles del Diálogo.
de la reforma de seguridad de
ciudadana, que contará con
la participación de varios de
los miembros de la comisión
de transformación y profesionalización
de la Policía Nacional;
otra sobre la modernización
del Estado.
También una mesa de reforma
de Seguridad social;
la reforma de salud; la reforma
de transporte; la reforma
de transformación digital,
quienes establecerán una
coordinación con las mesas
de trabajo sobre ese tema
mediante el decreto 71-21;
reforma de la Ley de Hidrocarburos;
reforma electoral,
en donde se invitará al pleno
de la Junta Central Electoral
(JCE); la reforma sobre relaciones
exteriores y migración
y una mesa sobre la reforma
de medioambiente y
cambio climático.
Mientras, la reforma eléctrica
y la de calidad educativa
se discutirán en la comisión
de veeduría del CES,
tras ser enviadas al mecanismo
de “espacios institucionales”.
SEPA MÁS
Liderazgo.
En las sesiones del Diálogo
Nacional convocado
por el presidente
Luis Abinader, participan
los representantes
del liderazgo nacional,
incluyendo todas las organizaciones
políticas
con representación en el
Congreso Nacional.
Temas de debate.
Entre los doce temas
planteados por el gobierno,
hay tres que
han originado un amplio
debate en la opinión
pública nacional
como son la reforma fiscal,
la reforma constitucional
y la reforma de la
Policía Nacional.
Los participantes
El primer encuentro se inició
el pasado 30 de agosto bajo
la cordinación del CES, organismo
que preside Rafael
Toribio, y está integrado por
nueve miembros consejeros,
tres del empresariado, tres del
sector laboral y tres del sector
social.
Estos son el Consejo Nacional
de la Empresa Privada
(Conep); la Confederación
Dominicana de la
Pequeña y Mediana Empresa
(Codopyme); la Asociación
de Industrias de República
Dominicana (AIRD); la
Confederación Nacional de
Unidad Sindical (CNUS); la
Confederación Autónoma
Sindical (CASC); la Universidad
Autónoma de Santo Domingo
(UASD); Comité para
la Defensa de los Derechos
Barriales (Copadeba) y la
Articulación Nacional Campesina
(ANC). La comisión
ejecutiva del CES es el órgano
de gestión operativa del
organismo, en atención a la
Ley 142-15.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021
17
Economía&Negocios
4 cm
3,5 cm
3 cm
País aprovechará Fitur 2022
para relanzar su turismo
MUNDIAL
López Puertas:
RD es referente
Luis Abinader participó ayer en una actvidad junto al ministro de Turismo, David Collado y el el gerente general de IFEMA Madrid, Eduardo López
Puertas, quien dijo que la República Dominicana es referencia mundial de la esperada recuperación del turismo. FUENTE EXTERNA
Gerente IFEMA
El gerente general de
IFEMA Madrid, Eduardo
López Puertas, manifestó
que es un privilegio y
no deja de sorprender la
capacidad organizativa
del país, por lo que agradeció
el honor de ser socios
en la más importante
feria de toda la trayectoria
y dijo que en esta
edición trascendental
no podía tener un mejor
aliado, un socio Fitur
más relevante que República
Dominicana, un
país capaz de representar
la determinación de
superarse.
Turismo. Luis Abinader y David Collado presentaron una estrategia
apoyada en la Marca País de República Dominicana, para la Fitur 2022.
JAVIER FLORES
Santo Domingo, RD
El presidente Luis Abinader
y el ministro de Turismo,
David Collado, presentaron
la estrategia de
expansión turística apoyada
en Marca País que
desplegará a la República
Dominica en la próxima
edición de la Feria Internacional
del Turismo
(Fitur 2022), en Madrid,
España, en la cual el país
participará como socio
invitado en enero próximo.
“Iniciar 2022 validando
el compromiso país con
la industria será un paso
firme de inicio del año de
la total recuperación del
turismo. No desaprovechamos
ninguna oportunidad
que se nos brinda y
trabajamos día a día con
el propósito de colocar a
nuestro país como uno de
los mejores destinos turísticos
del mundo”, aseguró
Abinader.
De acuerdo con lo explicado,
la figura de “Socio
Fitur”, implementada
en 2016, establece un amplio
campo de actuación
conjunta en los ámbitos
de promoción y comunicación
más significativos
“UN CONTEXTO
INMEJORABLE
PARA ACOGER LA
PRESENCIA ESTELAR
DE RD, REFERENCIA
MUNDIAL DE ESA
RECUPERACIÓN”.
de este gran evento de la
industria turística que se
celebrará del 19 al 23 de
enero de 2022 organizado
por el centro “IFEMA Madrid”
, en el Recinto Ferial
de la capital española.
La colaboración de país
socio contribuye a crear
un estrecho vínculo con la
suma de la marcas “República
Dominicana, Lo tiene
Todo” y Fitur, lo que
le permitirá al país “aprovechar
y rentabilizar, aún
más”, el potencial promocional
del encuentro de
cara al mundo.
De este modo, República
Dominicana contará
con el mejor escaparate
internacional para promover
todos los valores como
destino turístico y poner
de relieve la calidez de
su clima y la hospitalidad
de su gente, su conectividad
con más de 1,400 aeropuertos
de más de 170
países.
El ministro Collado destacó
que participar como
socio en enero próximo,
será comenzar el año con
el acelerador a fondo para
lograr la recuperación total
del turismo dominicano
y conseguir que 2022
sea el año de mayor llegadas
de turistas al país.
“Apostamos por ser socio
en Fitur en el año 2020, en
medio de una situación difícil,
cuando nadie pensaba
en eso, lo que ha puesto
a nuestro país en una posición
envidiable y estamos
seguro que será una
apuesta exitosa”, indicó el
ministro Collado.
El presidente Abinader
destacó que esta participación
reafirma el compromiso
que ha asumido este
Gobierno en relanzar el
turismo dominicano para
alcanzar las más altas tasas
de ocupación, nuevas
inversiones y seguir mejorando
la calidad de la oferta
que ofrece República
Dominicana al mundo.
Mejor oferta
El presidente Abinader
destacó que esta participación
reafirma el compromiso
que ha asumido este
Gobierno en relanzar el
turismo dominicano para
alcanzar las más altas tasas
de ocupación, atracción
de nuevas inversiones
y seguir mejorando la calidad
de la oferta que ofrece
República Dominicana
al mundo.
Personas con discapacidad excluidos
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
En el Sistema Único de
Beneficiarios (SIUBEN)
del país hay registrados
140,980 personas que tienen
al menos una discapacidad,
siendo más común en
las mujeres y esa situación
incrementa con la edad.
En tanto de cada 10 personas
con discapacidad re-
gistrada ocho no tienen o
están fuera del mercado laboral,
mientras el 92.4%
de los que tienen de 5 a 21
años, no asiste a la escuela.
Esos son algunos de los resultados
del estudio sobre
la Situación de las Personas
con Discapacidad en Base
a los Datos del SIUBEN
2018, dado a conocer ayer
por el Sistema de las Naciones
Unidas y el SIUBEN. El
mismo fue realizado y presentado
por la investigadora
Pamela Suero.
La investigación arroja
que la mayoría de las personas
que tienen alguna discapacidad
en el país tienen
significativas dificultades
de inserción y viven exclusiones
en materia de educación,
laboral y participación
social. Entre los principales
hallazgos del estudio se
señala que de las personas
con discapacidad registradas
en la base de datos del
SIUBEN, el 35.7% con 15
años o más no sabían leer ni
escribir y el 92.4% con edades
de 5 a 21 años no asiste
a la escuela. En cuanto
al acceso al empleo, destaca
que más de 8 de cada 10
personas con discapacidad
de 18 años o más están fuera
del mercado de trabajo,
a diferencia de las personas
sin discapacidad donde esta
proporción corresponde a
solo 3 de cada 10 personas.
Además, que dentro del
limitado grupo de personas
con discapacidad que labora,
el 37.7% no tiene un
trabajo fijo, sino que lo hace
de manera ocasional y el
12.7% lo hace de manera
temporal y que 6 de cada 10
personas con discapacidad
dijeron que enfrentaban
mucha dificultad para trabajar
y generar ingresos o
que no podían hacerlo.
EN PUNTOS
Acceso a la salud
El 12.6% reportando
que no puede hacerlo,
el 20.7% que tiene mucha
dificultad y el 22.3%
que tiene alguna dificultad.
Aportar información
El estudio busca aportar
en la disponibilidad
de información sobre la
niñez y persona adulta
con discapacidad.
18 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021 10 cm
5 cm
4 cm
Vásquez a Procompetencia
3,5 cm
con un apoyo mayoritario
3 cm
Santo Domingo, RD
La Cámara de Diputados
anunció este martes la elección
de María Elena Vásquez
como miembro de la
Comisión Nacional de Defensa
de la Competencia
(Procompetencia), en sustitución
de Yolanda Martínez,
la presidenta saliente.
“Queda aprobado el proyecto
de la terna del Poder
Ejecutivo para el nombramiento
del nuevo miembro
de Procompetencia, en
ocasión del vencimiento del
correspondiente período
electivo que finaliza en septiembre
de 2021”, expresa
un mensaje publicado en la
cuenta de Twitter de la Cámara
Baja del Congreso Nacional.
Asimismo, informaron
que sólo un diputado
se opuso al nombramiento,
aunque no revelaron la
identidad del legislador. Al
final, la propuesta obtuvo
María Elena Vásquez. FUENTE EXTERNA
113 votos a favor en contra
de un solo “no”. Durante las
entrevista de los candidatos,
los miembros de la comisión
permanente encargada
de este proceso elogiaron el
currículo de Vásquez, quien
también es hija del ministro
de Interior y Policía Jesús
“Chu” Vásquez. Su nominación
se produjo por el presidente
de la República, Luis
Abinader, y por su condición
de hija del ministro generó
polémica y reacciones contrarias.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021
19
20 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021 10 cm
La República
5 cm
4 cm
3,5 cm
La pandemia, un escollo en el
3 cm
ejercicio del periodismo en RD
77 ASAMBLEA GENERAL DE LA SIP
El director del Listín Diario Miguel Franjul acompañado de Fabio Cabral, Juan Eduardo Thomas y Coralis Orbe durante la asamblea virtual de la Sociedad Interamericana de Prensa.
EFE
Santo Domingo, RD
El ejercicio del periodismo
se desarrolló sin mayores
contratiempos durante
el último semestre
en la República Dominicana,
donde el único escollo
que encontró el gremio
para desarrollar su
labor fue la pandemia de
covid-19, según un informe
preliminar de la Sociedad
Interamericana de
Prensa (SIP).
Con motivo de la celebración
desde este martes
de la 77 Asamblea General
de la organización,
que se realiza de manera
virtual, se dieron a conocer
los informes sobre la
situación de 24 países de
la región en lo relativo a
la libertad de prensa y expresión
en esos territorios.
“La pandemia de covid-19
fue durante este semestre
una de las principales
preocupaciones para las
organizaciones periodísticas
del país, por los efectos
que ha causado en la industria
y en la colocación de
anuncios publicitarios”, señala
el informe preparado
por Miguel Franjul, vicepresidente
de la Comisión
de Libertad de Prensa para
la República Dominicana y
director del Listín Diario.
A comienzos de año, el
Gobierno adoptó la medida
de publicar en los diarios
nacionales un dossier de
sus ejecuciones presupuestarias,
una medida que sirvió
para aliviar la situación
económica de los diarios.
Ese dossier se publicaría
una vez por mes durante
todo el año, según la previsión
de las autoridades
gubernamentales, que asumieron
sus funciones en
agosto de 2020.
Ante esa previsión, los
diarios presupuestaron ingresos,
contando la permanencia
de la medida
durante 2021, aunque el
Gobierno terminó suspendiendo
la iniciativa a mitad
de año “sin ninguna
explicación oficial”, reza
el texto. La Sociedad Interamericana
de Prensa es
una organización sin fines
de lucro dedicada a defender
la libertad de expresión
y de prensa en todas las
Américas, y está compuesta
por 1.300 publicaciones
afiliadas.
Informe completo
Durante este periodo, el
ejercicio del periodismo en
la República Dominicana
se desarrolló sin mayores
contratiempos.
La pandemia de la Covid-19
fue durante este semestre
una de las principales
preocupaciones para las
organizaciones periodísticas
del país, por los efectos
que ha causado en la industria
y en la colocación
de anuncios publicitarios.
A comienzos de año,
el Gobierno dominicano
adoptó como medida
la publicación en los diarios
nacionales de un dossier
de sus ejecuciones presupuestarias,
una medida
que sirvió para aliviar momentáneamente
la situación
económica de los diarios.
Ese dossier se publicaría
una vez por mes durante
todo el año, según la previsión
de las autoridades
gubernamentales, que asumieron
sus funciones en
agosto del año 2020.
Ante esa previsión los
diarios presupuestaron ingresos
contando la permanencia
de la medida
durante el 2021. Sin embargo,
y sin ninguna explicación
oficial, el Gobierno
descontinuó la publicación
a mitad de año.
SIP vincula libertad de
prensa con democracia
y alerta crisis de medios
(EFE)
Miami
La Sociedad Interamericana
de Prensa (SIP) inició este
martes su reunión anual con
el mensaje de que sin prensa
independiente no hay democracia
y que la precariedad de
los medios es mala para la sociedad,
y con un orador de ex-
cepción, el nicaragüense Sergio
Ramírez, quien recordó
que “la palabra tiene filo”.
El presidente de la SIP, Jorge
Canahuati, del grupo OP-
SA de Honduras, dijo al inaugurar
la 77 Asamblea General
que el último fue un “semestre
desastroso” para la libertad
de prensa.
Canahuati destacó que
nueve periodistas fueron asesinados
y dos medios “emblemáticos”,
El Nacional de
Caracas y La Prensa de Nicaragua,
fueron cerrados y expropiados
por “Gobiernos en
connivencia con la Justicia”,
entre otros “atropellos”.
Además, por primera vez
en 80 años de andadura de
la SIP, dos vicedirectores de
la Comisión de la Libertad
de Prensa e Información de
la organización, el cubano
Henri Constantini y el nicaragüense
Juan Lorenzo Hollmann,
han estado detenidos
en el último año y el segundo
aún sigue preso 60 días después.
La 77 Asamblea General
de la SIP, que iba a celebrarse
de manera presencial en Madrid
pero finalmente tiene lugar
de manera virtual, reúne
a más de 70 oradores a lo largo
de cuatro días para analizar
el estado de la libertad de
prensa y la sostenibilidad de
los medios.
En busca de un
modelo sostenible
“Hallar un modelo sostenible
es crucial para la libertad
de expresión y, por
tanto, para la propia democracia”,
dijo durante la inauguración
Gabriela Cañas,
presidenta de la Agencia
EFE, empresa que organizará
junto con la SIP la próxima
Asamblea General en
Madrid en 2022.
Cañas subrayó que se necesitan
“alianzas” entre medios
y consideró que “la de la
SIP resulta especialmente estimulante
en la comunidad
iberoamericana, un actor
potente para hacerle frente
a la perspectiva dominante
anglosajona”. “Nuestra voz,
complementaria, importa”,
dijo. El orador principal de
esta asamblea, Sergio Ramírez,
que se declaró un escritor
exiliado y comprometido,
defendió el valor de las “palabras
con filo”, que son las que
“temen las dictaduras”.
El filo de las palabras
Ramírez, quien fue vicepresidente
cuando el actual presidente
de Nicaragua,Daniel
Ortega, gobernó por primera
vez (1979-1990), dijo que en
América Latina el “verdadero
enfrentamiento es entre democracia
y dictadura”.
21A SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DE 2021 10 cm
Las Mundiales
5 cm
4 cm
ADVERTENCIA. No negociará con secuestradores
Objetivo. Estados Unidos reiteró este martes que su política es “no negociar” con quien secuestra
a sus ciudadanos y afirmó que su objetivo es “traer a casa” a los 16 misioneros estadounidenses
EEUU activa liberación
de misioneros en Haití
AGENCIAS
Quito, Ecuador
Haitianos se manifiestan a favor de la liberación de los misioneros secuestrados. / AP
Estados Unidos hará todo
lo que esté a su alcance para
liberar a los 17 misioneros
-16 estadounidenses y
un canadiense- secuestrados
en Haití, dijo el secretario
de Estado, Antony
Blinken, este martes.
“En el gobierno hemos
estado incansablemente
enfocados en esto”, dijo
Blinken en una conferencia
de prensa durante su visita
a Ecuador.
“Haremos todo lo posible
para ayudar a resolver
esta situación”.
El alto funcionario señaló
que el Departamento
de Estado está en contacto
con el gobierno haitiano y
el FBI acerca del rapto de
un grupo de 17 misioneros
por una pandilla que pide
un millón de dólares de
rescate por cada uno.
“Desafortunadamente,
es también una muestra de
un problema mucho más
amplio que es el de la situación
de seguridad, la cual
es simplemente insostenible”,
señaló Blinken.
“Eso no puede seguir.
Ciertamente no evidencia
un entorno en el cual el trabajo
que se debe hacer”, incluyendo
“las inversiones
que deben hacerse para el
pueblo de Haití, para su futuro,
se puedan hacer”.
Las pandillas han tomado
el control de buena parte
de Puerto Príncipe, que también
sufre una creciente crisis
política amplificada por
el asesinato del presidente
Jovenel Moise.
No negociará
Estados Unidos reiteró este
martes que su política es “no
negociar” con quien secuestra
a sus ciudadanos y afirmó
que su objetivo es “traer
a casa” a los 16 misioneros
estadounidenses y uno canadiense
que han sido capturados
en Haití. Así se pronunció
en una rueda de
prensa la portavoz de la Casa
Blanca, Jen Psaki, quien
no entró a valorar los 17 millones
de dólares que reclama
la banda 400 Mawozo
para liberar a los misioneros
que secuestró el sábado pasado
en las afueras de Puerto
Príncipe.
Preguntada sobre si Washington
se mantiene firme
en su principio de no negociar
con secuestradores,
Psaki dijo que esa “sigue
siendo la política” y reiteró
que el objetivo continúa
siendo “traerles a casa”,
aunque rechazó entrar en
detalles para salvaguardar
la seguridad de los rehenes.
En declaraciones al diario
The Wall Street Journal,
el ministro haitiano de
Justicia, Liszt Quitel, explicó
este martes que el FBI y
la Policía haitiana están en
contacto con la banda 400
Mawozo.
Los misioneros fueron secuestrados
cuando viajaban
en autobús después de visitar
un orfanato. Entre los
rehenes hay cinco niños y
doce adultos de la organización
de misioneros Christian
Aid Ministries, con sede
en el estado de Ohio, en
el medio oeste de Estados
Unidos.
3,5 cm
3 cm
SEPA MÁS
Consecuencias
Pese a encontrarse en
Haití, el FBI no lidera
esas negociaciones con
los raptores ni se ha
puesto en contacto directo
con ellos. Aun así,
“se ha advertido a los
secuestradores sobre
cuáles pueden ser las
consecuencias de dañar
a los rehenes”, dijo
Quitel.
Inicios
Muchos expertos dicen
que el fenómeno de las
pandillas en Haití comenzó
cuando el entonces
presidente Jean-Bertrand
Aristide comenzó
a armar a los habitantes
de los barrios más pobres
a inicios de la década
del 2000 porque su
gobierno no tenía ejército
y la policía padecía de
falta de personal.
Políticos
Al sector privado y grupos
políticos también
se les acusa de armar a
las pandillas, de acuerdo
con un funcionario
internacional que no
estaba autorizado a hablar
públicamente del
asunto.
Contacto
La cadena de televisión
CNN, que también habló
con Quitel, señaló este
martes que los secuestradores
se pusieron por primera
vez en contacto con
Christian Aid Ministries a
las 16.43 hora local (20.43
hora GMT) del sábado para
comunicarles su petición de
rescate.
Desde esa primera llamada,
el ministro indicó que se
han producido varias más.
Quitel añadió que el FBI,
que ha enviado a agentes
sobre el terreno, y negociadores
de la policía haitiana
están asesorando al grupo
religioso sobre cómo proceder.
Moscú retoma las
restricciones por
rebrote del Covid-19
AFP
Moscú, Rusia
La ciudad de Moscú ordenó
este martes las primeras
restricciones sanitarias desde
el verano debido al aumento
de los casos de covid-19,
cuando la mayoría
de los rusos siguen sin estar
vacunados.
Las autoridades de la capital
rusa ordenaron que los
mayores de 60 años no vacunados
permanezcan confinados
desde el 25 de octubre
hasta el 25 de febrero y
que al menos el 30% de los
empleados de las empresas
teletrabajen, además de extender
la vacunación obligatoria
al 80% de los trabajadores
de los servicios.
La propagación de la pandemia
es tal que el Kremlin
reflexiona sobre la posibilidad
de ordenar una semana
de feriado a finales de
octubre, para desacelerar el
avance del covid-19.
Rusia y en particular Moscú,
principal foco de país, se
enfrenta desde el verano
boreal a una nueva ola del
coronavirus impulsada por
Moscú es el principal foco de contagios en Rusia. / AFP
la variante delta y una campaña
de vacunación que no
progresa.
El país no ha dejado de
batir récords de muertes
diarias de covid-19 en los
últimos días. El martes contabilizó
1.015 decesos en 24
horas, algo nunca visto desde
el inicio de la pandemia.
En Moscú, el número de
contagios aumenta rápidamente
desde mediados de
septiembre y se sitúa actualmente
en torno a 6.000
nuevos casos diarios, según
cifras oficiales.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DE 2021
21B
5 cm
Las Mundiales
4 cm
3,5 cm
ARMAMENTISMO. Lanzado desde un submarino
3 cm
Nuevo. Lanzar un misil desde submarinos llevaría el arsenal del Norte a un
nuevo nivel, permitiéndole enviar ojivas mucho más allá de la península.
Prueban misil con
tecnología avanzada
Facebook es la red social más popular.
AFP
Seúl, Corea del Sur
Corea del Norte probó con
éxito un “nuevo tipo” de
misil balístico lanzado por
submarino, informaron
los medios estatales este
miércoles, en momentos
en que el país busca armas
cada vez más avanzadas.
El misil está dotado
de “muchas tecnologías
avanzadas de control y
guía”, según la agencia de
prensa oficial norcoreana
KCNA, y fue lanzado desde
el mismo barco utilizado
por el país en su primer
ensayo de misil balístico
estratégico mar-tierra
(SLBM) hace cinco años.
La agencia no citó al gobernante
Kim Jong Un,
una señal de que no estaba
presente para la prueba.
Imágenes publicadas
por el diario Rodong Sinmun
mostraron al misil
blanco y negro emergiendo
del agua con un submarino
en la superficie.
La capacidad de lanzar
un misil desde un submarino
llevaría el arsenal del
Norte a un nuevo nivel,
permitiéndole enviar ojivas
mucho más allá de la
península coreana.
Pero el uso del mismo
submarino “8.24 Yongung”
que fue probado
hace cinco años indica
que ha avanzado poco en
El misil está dotado de tecnología de control y guía. / AFP
sus capacidades de lanzamiento.
Según un análisis de
2018 de la Iniciativa de
Amenaza Nuclear, la nave
experimental “parece capaz
de disparar un solo misil balístico”
y debe emerger cada
cierto número de días, limitando
su utilidad operativa.
El Pentágono y analistas
dicen que la última prueba
de misil lanzado desde submarino,
de 2019, pudo haber
sido disparado desde
una plataforma sumergida.
La prueba del martes, realizada
cerca de Sinpo, sede
de un gran astillero, se hizo
en momentos que las dos
Coreas se embarcan en una
posible carrera armamentista,
mientras el diálogo entre
Washington y Pyongyang sigue
paralizado.
Reunión urgente
El Consejo de Seguridad de
la ONU tendrá el miércoles
una reunión de urgencia a
puertas cerradas sobre Corea
del Norte, que este martes,
según Corea del Sur,
lanzó un “nuevo tipo” de
misil balístico, aumentando
sus capacidades militares,
dijeron a la AFP diplomáticos.
La sesión, en la tarde, fue
solicitada por Reino Unido y
Estados Unidos, precisaron
las mismas fuentes.
Facebook pagará
$14 millones por
discriminación
AFP
Washington, EEUU
Facebook acordó pagar
hasta 14 millones de dólares
para resolver una
demanda del gobierno de
Estados Unidos que acusa
al gigante tecnológico de
favorecer a los inmigrantes
que aspiran a miles de
trabajos de salarios altos,
anunciaron las autoridades
el martes.
Los fiscales estadounidenses
alegaron que Facebook
“canalizó” puestos
de trabajo hacia
titulares de visas al evitar
anunciarlos en su sitio
web de reclutamiento
y al aceptar solo solicitudes
enviadas físicamente
por correo o negándose
directamente a considerar
a trabajadores estadounidenses.
La demanda, interpuesta
en diciembre de
2020, representa un nuevo
frente en la creciente
presión judicial, regulatoria
y antimonopolio sobre
el gigante de las redes
sociales, que llega a miles
de millones de personas en
todo el mundo con sus plataformas.
“Facebook no está por
encima de la ley y debe
cumplir con las (protecciones)
de derechos civiles federales
de nuestra nación”,
aseveró la fiscal general adjunta
Kristen Clarke en un
comunicado.
La compañía, también en
un comunicado, insistió en
que creía “firmemente” que
estaba cumpliendo con los
estándares del gobierno federal,
pero acordó poner fin
al litigio y “seguir adelante”.
“Estas resoluciones nos
permitirán continuar enfocándonos
en contratar a los
mejores colaboradores tanto
de Estados Unidos como
de todo el mundo”, indicó
una portavoz.
Según el acuerdo del Departamento
de Justicia, Facebook
pagará 4,75 millones
de dólares a Estados
Unidos y hasta 9,5 millones
de dólares a personas elegibles
afectadas por la supuesta
discriminación de la
compañía.
Retirarán estatua de Jefferson
de NY por su pasado esclavista
AFP
New York, EEUU
La estatua de Thomas Jefferson,
uno de los padres
de la patria estadounidense
y primer autor de la Declaración
de Independencia,
dejará de presidir la sala de
juntas del Ayuntamiento de
Nueva York por su pasado
esclavista.
La decisión forma parte del
intenso debate que surgió a
raíz de la muerte de George
Floyd, un hombre negro
que murió asfixiado bajo la
rodilla de un policía blanco
y que propició el movimiento
Black Lives Matter (La vida
de los negros importa).
Las desigualdades raciales
que dejó en evidencia la
pandemia del coronavirus
y el debate sobre si los monumentos
de los confederados,
que defendieron la
esclavitud en la guerra civil,
deberían ser retirados
forman parte de ese movimiento
que ha ido creciendo
con fuerza en el último
año.
Concejales latinos y negros
del consistorio neoyorquino
habían reclamado durante
años la retirada de la
estatua de Jefferson, de poco
más de dos metros de altura,
que durante más de
un siglo ha presidido las reuniones
en la sala de juntas
del Ayuntamiento.
Principal autor de la Declaración
de Independencia
en (1776) y tercer presidente
de Estados Unidos
(1801–1809), Jefferson poseyó
más 600 esclavos y tuvo
más de seis hijos con una
de ellos, Sally Hemings.
Jefferson es uno de los padres de la patria en EEUU. / AP
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DEL 2021
21
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
En Palm Beach
La naturaleza puede
ser tu gimnasio
Actividades. Muchas de las ciudades y pueblos de la península
floridana ofrecen una variedad de opciones placenteras para hacer
ejercicios al aire libre, utilizando la naturaleza como gimnasio.
DESTINO
GEORGINA CRUZ
Especial para L2
Florida
Los viajeros que vienen a
la Florida en pos de relajación
no tienen que
dejar su régimen de
ejercicios detrás, pues
muchas de las ciudades y pueblos
de la península ofrecen, además de
magníficas playas con oportunidades
para el buceo, la natación y la
pesquería, una variedad de opciones
placenteras para hacer ejercicios
al aire libre, utilizando la naturaleza
como gimnasio.
Un buen ejemplo es Palm Beach
y ciudades como West Palm
Beach, Boca Ratón, Delray Beach,
Jupiter, Riviera Beach, Lake
Worth y otras en sus alrededores,
pues ofrecen múltiples oportunidades
para disfrutar de actividades
al aire libre en lindos parques,
en millas de trechos para caminar
y montar bicicleta, en equipo
de ejercicios al aire libre, en la-
gos para explorar en canoas, en
oportunidades para hacer yoga y
paddleboard en la playa y mucho
más en el incomparable “gimnasio”
que puede ser el mundo natural.
Una conocida instructora local
de yoga, Jennifer Martin, insta a los
visitantes a “abrazar la belleza que
los rodea” en las playas del área de
Palm Beach. “No hay mejor manera
para rejuvenecer que conectar
con la naturaleza”, añade.
Entre muchas otras oportunidades,
aquí van algunas opciones
para los viajeros que vienen
a Palm Beach y sus ciudades vecinas
en pos de actividades que les
ayudan a mantener su régimen
de ejercicios mientras que los conectan
a la naturaleza:
Paseos en canoas tipo
kayak en Lake Worth
La laguna de Lake Worth es el estuario
mayor de las Palm Beaches
y un sitio ideal, entre otros, para
disfrutar de paseos en canoas tipo
kayak y observar aves y hasta uno
que otro manatí o delfín mientras
ejercita los músculos de la espalda
y brazos.
Zonas de ejercicios al aire libre
Estos “gimnasios al fresco” o “outdoor
fitness zones” son como patios
de recreo para adultos y son
abundantes y muy populares en
Palm Beach y sus ciudades vecinas.
Uno de ellos es el John Prince
Park en Lake Worth con 17
piezas de equipo para ejercicios.
Otras opciones, entre muchas de
este tipo de gimnasio al fresco,
es el Fitness Trail en el Patch Reef
Park en Boca Ratón y el Greenacres
Freedom Park en West Palm
Beach.
Paseos en Bicicleta en
el Palm Beach Lake Trail
Este es un trecho de cinco millas
con lindas vistas de la Carretera
Marítima Intracoastal Waterway, el
skyline de West Palm Beach y la arquitectura
icónica de Palm Beach.
Paddleboard en el Eau
Palm Beach Resort & Spa
Esta es una actividad que Jodi
Nelson, instructora y exsurfista
profesional, califica
como una manera muy placentera
de tonificar los músculos
mientras se disfruta de
lindas vistas. Este resort y muchos
otros ofrecen yoga junto
al mar también.
Voleibol en la
playa Riviera Beach
Unirse a un juego de voleibol
es una manera estupenda
y divertida de ejercitarse al aire
libre y conocer gente local.
Las canchas de voleibol se encuentran
junto al Ocean Mall y
el paseo de la playa. Otras actividades
disponibles aquí incluyen
paddleboard y tenis.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
22 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DE 2021 10 cm
5 cm
4 cm
FÁBULAS EN ALTA VOZ
Publica todos los miércoles
3,5 cm
MARTA
QUÉLIZ
3 cm
No es represión,
es organización
Hasta los niños saben que en este
país no hay orden en la Policía Nacional.
Aunque con el tiempo se ha
acentuado, esta debilidad no es un
asunto de ahora. Urge una buena
organización en las filas del “cuerpo del orden”,
y al parecer se está trabajando en ello. Ha llamado
mi atención cómo han tildado de “mano dura”
al nuevo director de la entidad, mayor general
Eduardo Alberto Then. No es que esté mal. Esa
posición es necesaria para retomar el control del
orden, si lo había, pero me gusta más que la gente
entienda que no es represión lo que se necesita,
es organización.
Funcionamiento fabuloso
Para ver cómo marcha el desenvolvimiento de las
autoridades policiales en la ciudad fabulosa, me
trasladé allí. Me conmovió ver cómo la población
trabaja hombro con hombro con los agentes para
identificar los problemas, si los hay, para encontrar
soluciones viables sin la necesidad de que haya represión,
sino organización. Las críticas en aquel lugar
se convierten en aportes fructíferos para el logro
de la seguridad y la paz social.
Respeto mutuo
En aquella ciudad de ensueño no hay abuso de poder,
pero mucho menos desacato a la autoridad.
Hay una buena relación entre oficiales y ciudadanía.
Los primeros saben cuál es su función, que es
poner el orden y salvaguardar la integridad y la
tranquilidad de la población. La gente está clara
en que debe cooperar para que todo marche. No es
que allí no se delinque, es que los procesos para hacer
cumplir la ley se llevan a cabo sin atropellos y,
no importa quién viole los reglamentos, el pago por
ello es igual para todo el mundo. Gracias a ese funcionamiento
es que allí le están diciendo adiós a los
atracos, a los robos, a las muertes violentas, a la música
a todo volumen y a todo tipo de crimen. Ahora
es la empatía la que está reinando.
Voto de confianza
Visto el manejo que tienen en aquel lugar fabuloso,
había que volver a la realidad de República Dominicana,
con la fe puesta en que para llegar a esos niveles,
se debe tener una población que dé un voto de confianza
a las nuevas autoridades por ser este un aspecto
tan importante para hacerle frente a la seguridad. Que
hay que usar la “macana” como espera la primera dama,
Raquel Arbaje, es cierto. Y muestro mi aprobación
porque entiendo que ella hizo su comentario haciendo
alusión al carácter que se le debe poner a la lucha
contra la delincuencia, a los hechos violentos, al desorden
y a la falta de respeto que abunda en el país. Hay
quienes se tomaron el término de manera literal, pero
cada quién entiende las cosas como le parezca. Lo cierto
es que, urge que se retome el orden y el respeto en
esta sociedad.
:
En la web
martha.queliz@listindiario.com
listindiario.com
Iglesia de San Carlos. FOTO ALEXIS RAMOS B.
Iglesia de San Carlos
Levantada en ‘un punto
estratégico y dominante’
Fundación. Los primeros moradores del barrio fueron
emigrantes canarios, de San Carlos de Tenerife
VIAJES
CARMENCHU BRUSÍLOFF
Santo Domingo
Tengo varias iglesias
en la lista, pero no en
la Ciudad Colonial,
digo a Alexis al montarme
en el auto. La
primera es San Carlos. ‘¿Sabes la
dirección?’, pregunta. ‘En la calle
María Nicolasa Billini con Benito
González’. Pone el GPS para
que nos dirija. Ya frente a ella, al
otro lado del parque homónimo,
resalta su sencilla arquitectura de
sobrias líneas, la blancura de sus
muros exteriores y una fachada
con apenas un ojo de buey abocinado,
una puerta con arco de medio
punto y una cruz de hierro sobre
el vértice de su techo de dos
vertientes.
‘¿Y el campanario dónde está?’
‘Allá atrás’ señala Alexis.
(En el lado norte del ábside).
Recorro con la vista la mirada
hasta encontrarla al final de un
muro, el cual observo tal como
lo describe María Ugarte en su
libro ‘Iglesias, capillas y ermitas
coloniales’: En contraste con la
‘árida volumetría de la iglesia,
en los muros laterales las pilas-
SEPA MÁS
Dessalines
La villa de San Carlos tenía
tan estratégica ubicación que,
en 1805, cuando el presidente
haitiano Dessalines puso cerco
a la ciudad (de Santo Domingo)
en lucha contra los franceses
instaló sus cuarteles generales
en las alturas de este poblado.
Hoy día, por los altos edificios
entre la Ciudad Colonial y
San Carlos, es imposible percatarse
de tan estratégica ubicación.
tras interiores de piedra se acusan
al exterior en contrafuertes
discretos que rematan en graciosas
curvas’.
En opinión de Ugarte ‘parece
un templo pueblerino o una
gran ermita’. Al tiempo que de
su aspecto un tanto militar señala
que es ‘natural consecuencia
de encontrarse situada,
precisamente, en un punto estratégico
y dominante’. Es que
el pueblo se levantó sobre un
promontorio desde el que, siglos
atrás, se dominaban ‘las líneas
defensivas de la ciudad de
Santo Domingo’ (la actual Ciudad
Colonial). Precisamente
por esa ubicación, para ser terminada
tomó mucho tiempo en
obtener la aprobación del Cabildo.
Incluso el Gobernador, al
dar su apoyo, dice Erwin Walter
Palm, puso una condición: ‘que
en los ángulos de la iglesia se
instalaran otros tantos hornillos
en disposición de cargarlos y volarla
en caso de inminente ataque’
La construcción de la actual
iglesia finalizó después de
1749.
Los canarios
‘Durante los siglos XVII y XVIII
existió una importante avalancha
de emigrantes isleños’ (canarios)
hacia La Española’, cuenta
Jerónimo González Llanes en
‘Canarios en la República Dominicana’.
Huían de la pobreza y
otras calamidades, aunque en
algunos casos, por los cuentos
de hadas sobre riquezas’, según
cita González. Así fue como en
las afueras de la ciudad de Santo
Domingo se fundó San Carlos
de Tenerife, el mismo nombre
de donde en las Islas Canarias
provenían las primeras familias
que llegaron desde allí a nuestra
isla. Este asentamiento llegó a
ser conocido como ‘el pueblo de
los isleños’.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DE 2021
23
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Taller Adopae
En mesa de discusión
tema “copia privada”
ACTIVIDAD
Santo Domingo, RD
Los beneficios
que recibirán los
creadores dominicanos
serán
múltiples cuando
se ponga en ejecución la
“copia privada” en República
dominicana, explicaron
varios expertos del área.
El tema fue expuesto durante
el taller de la Academia
Dominicana Dominicana
de Periodistas de Arte
y Espectáculos (Adopae),
sobre la Remuneración
Compensatoria de la Copia
Privada en la República Dominicana,
celebrado el sábado
en el hotel Catalonia.
Los expositores del taller
fueron Elaíne Acevedo,
Joselito Bautista, Pochy
Familia y Valerio de León,
Participantes del taller organizado por Adopae.
quienes expusieron con diversos
enfoques el problema
de la ejecución de la
Ley 65-00 sobre Derecho de
Autor.
“Copia privada” es una
compensación económica
que deben recibir por ley
los artistas, compositores,
guionistas, actores, cantantes,
músicos, productores,
autores de libros y otros,
por el almacenamiento de
los contenidos de los titulares
que tienen los usuarios
en sus aparatos electrónicos
como tablet, iPad y
otros. Pochy Familia indicó
que el derecho a cobrar por
la copia privada está establecido
por ley desde hace
18 años.
24 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 20 DE OCTUMBRE DE 2021 10 cm
5 cm
4 cm
Pepe Sierra
En la piel de la corrupción policial
3,5 cm
3 cm
Trabajo. El intérprete es el protagonista de “Carta Blanca”, el segundo largometraje que
dirige Pedro Urrutia, y que llegará a las salas desde mañana. El filme trata una historia que se
mueve en el escabroso problema que vive la institución del orden local.
ACTOR
PACHICO TEJADA
Santo Domingo
El tema de la
corrupción policial
es actual,
luego de que
varios miembros
de la institución del orden
se vieran involucrados
en casos de asesinatos de civiles,
alejados de la vida criminal.
Una situación que ha
provocado incluso el cambio
de director de la Policía
Nacional, y el cine, como reflejo
de la realidad, vuelve a
recrearla en “Carta Blanca”,
de Pedro Urrutia, y que protagoniza
Pepe Sierra, y que
se estrena este jueves 21.
“La película no es enemiga
de la policía”, dice el intérprete,
y que lo que hace
el filme es tratar un tema
real, algo que está pasando.
El rostro de este actor es
familiar para el público desde
que apareció en la película
“Pueto pa´mí” (Iván
Herrera, 2015), en su simpática
interpretación del “tiguere”
llamado Cacheo.
Sierra vuelve a la calle, al
barrio, a la violencia que representa
el bajo mundo de
los sectores populares de
Santo Domingo, en esta,
la segunda producción de
Urrutia, y en la que, al igual
que en su primer filme, “Código
Paz” (2014), maneja
una historia ambientada en
el mundo del crímen.
En ella Sierra interpreta
a Manuel Mena, quien en
el barrio es conocido como
Patrón, mientras que como
agente de la policía, es uno
de los encargados de eliminar
a criminales que se han
pasado de la raya y están,
como se dice popularmente,
“están calientes”.
En conversación con este
diario, el actor, egresado
de la Escuela Nacional
de Arte Dramático (ENAD)
en 2006, explicó el proceso
de la construcción de este
rol, para el cual, se basó en
personas reales, que cono-
ció. Entre ellos agentes corruptos
de la policía y delincuentes
del barrio.
Uno de los detalles que
copió de estos últimos, para
su interpretación de Patrón,
fue el hecho de que, a pesar
de que estos eran capaces
de matar a sangre fría,
también mostraban sensibilidad
con los niños de la calle,
a los que instaban a estudiar
y ser mejores.
Pese a que sin dudas lo
suyo es la actuación, Sierra
es además, hizo la carrera
de medicina, y al referirse
a la especialidad que le hubiera
gustado hacer, no duda
y dice que psiquiatría.
“Los psiquiatras sacan a la
gente del infierno”, comenta,
ya que considera a las
enfermedades mentales como
las peores dolencias que
los seres humanos puedan
experimentar.
FRASES
“La película
no es enemiga
de la policía”.
“Los
psiquiatras
sacan a la
gente del
infierno”.
Explica
que disfruta
tener que
transformarse
en otro, con
maquillaje o
subir o bajar
de peso para
un rol
PEPE SIERRA
Actor y médico.
La caracterización
Aunque entiende cada trabajo
actoral como un reto,
lo que más disfruta de este
arte es la caracterización,
cuando debe de adelgazar
o subir de peso, o tener
que hacer uso del maquillaje,
para llegar a reflejar
lo mejor posible el rol que
interpreta. Esto sí lo ha hecho
en piezas teatrales, como
“Orquesta de señoritas”,
en el que caracterizó a una
mujer, o en “Veneno Primera
caída: el Relámpago
de Jack” (Taba Blanchard,
2018).
Para la recreación de Manuel-Patrón,
no ha tenido
que hacer uso de esos elementos,
pero sí de toda la
gestualidad y trabajo introspectivo
que requirió el personaje.
Y en este trabajo interpretativo,
le tocó estar al
lado del mexicano Damián
Alcázar, un actor al que Sierra
le tiene mucha admiración
y al que considera de
los mejores de Latinoamérica.
Es por ello, que explica
que cuando hizo las escenas
con Alcázar, se sintió doblemente
retado, porque debía
estar a la altura de este actor,
que ha participado en
producciones locales como
“Mosh”, de Juan Antonio
Bisonó, y la serie
“Rubirosa”, de Hugo Rodríguez
y Carlos Moreno.
Sobre la película
“Carta Blanca” tuvo su estreno
de gala este lunes en
las salas de Caribbean Cinemas
Downtown Center,
y en la que estuvieron presentes
los actores que intervienen
en el filme.
Entre ellos el mexicano
Julio Bracho y el rapero
puertorriqueño Tempo. De
igual manera, los dominicanos
Héctor Aníbal, Dalisa
Alegría, Ramón Emilio
Candelario, Vlad Sosa, Soraya
Pina, Gerardo Mercedes
“El Cuervo”, Liondy
Ozoria, Emile Mariani,
Rafael Estephan, Enrique
Quailey, Anderson Humor,
entre otros.
El guión original, es autoría
del mismo Urrutia,
producida por One Alliance
y con la distribución de
Caribbean Films Distribution.
“Carta Blanca”, que narra
la historia de un policía
(Manuel Mena)que vive
entre dos mundos, haciendo
justicia con sus manos
y tratando de que ese mismo
ambiente no lo haga
perecer.
llegará a las salas de cine
de la República Dominicana
luego de su
proyección en festivales
internacionales: Philadelphia
Independent, JellyFest,
NYLFF, y el DFFN-
YC.
Julio Bracho, Tempo, Pedro Urrutia y Pepe Sierra, durante el estreno de la película
“Carta Blanca”, en Caribbean Cinemas Downtown. ARCHIVO LISTÍN DIARIO.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021
25
5 cm
4 cm
3,5 cm
LOS ASTROS DICEN
3 cm
ARIES
21 marzo - 20 abril
TAURO
21 abril - 20 mayo
GÉMINIS
21 mayo - 20 Junio
CÁNCER
21 junio - 22 julio
LEO
23 Julio - 22 agosto
VIRGO
23 agosto - 22 septiembre
Ponga la mira en lo que
quiere, y no se detenga hasta
que esté satisfecho. Haga
una promesa a alguien
a quien ama y recibirá el
apoyo que necesita para alcanzar
un hito importante.
Ponga la salud, los esfuerzos
conjuntos y las finanzas
primero.
No tropiece cuando se
requieren precisión y
detalle. Coloque una red
de seguridad en su lugar
y proceda con confianza.
Tenga en mente la moderación
y muestre lo que
quiere hacer en términos
simples. Hacer entender su
punto requerirá paciencia.
Ponga su energía donde
importa. Obtendrá
reconocimiento por lo que
logre, no por lo que no
se ocupa de terminar. La
oportunidad de usar sus
habilidades e inteligencia
en un evento de trabajo en
red lo ayudará a vender lo
que tiene para ofrecer.
Apóyese en alguien que ha
compartido y ha confiado
en su apoyo. La ayuda que
reciba alentará el desarrollo
de una relación singular
que lo ayudará a superar
cualquier adversidad que
enfrente. Esta parece ser la
oportunidad de hacer una
jugada positiva.
Observe los cambios que
suceden a su alrededor,
e inclínese hacia lo que
lo hace sentir cómodo.
Las mejoras en el hogar
darán recompensarán y
ofrecerán la libertad de
hacer ajustes positivos
que se adapten a sus
necesidades económicas.
Cuide los asuntos domésticos
y su bienestar físico.
No entre en una discusión
con un amigo o familiar.
Mantenga la paz y siga con
sus asuntos. Concéntrese
en la superación personal,
no en tratar de cambiar a
los demás.
LIBRA
23 septiemb. - 22 octubre
ESCORPIO
23 octubre - 21 noviembre
SAGITARIO
22 novi. - 21 dic
CAPRICORNIO
22 diciembre - 19 enero
ACUARIO
20 enero - 18 febrero
PISCIS
19 febrero - 20 marzo
No se limite por una decisión
que tome alguien.
Termine lo que se propuso
hacer. El crecimiento y la superación
personales serán
esclarecedores y le darán
una perspectiva singular de
lo qué es posible. Confíe y
crea en su capacidad para
prosperar.
No permita que la incertidumbre
sea su ruina.
Investigue, desarrolle,
formule lo que está
tratando de lograr y trace
un camino que lo lleve
desde donde está hasta
donde quiere estar. Tome
decisiones basadas en sus
necesidades.
Concéntrese en la eficiencia
y en llevarse bien con
quienes vive o trabaja. No
permita que un extraño
interfiera con sus planes.
Sea específico acerca de lo
que quiere y cómo espera
alcanzar su objetivo. Se
alienta el romance.
Elabore, no deje nada al
azar y elija sus batallas
sabiamente. Aflorarán las
emociones y provocarán
disputas con amigos y
familiares si no juega limpio.
Si quiere algo, ofrezca
incentivos y prepárese para
cumplir sus promesas y
hacer su parte.
Ponga su cara feliz y
optimista y avance con
entusiasmo. Su actitud
marcará la diferencia
cuando enfrente controversia
u oposición. Sepa
lo que quiere y fomente la
emoción que alentará el
apoyo. El romance está en
aumento.
Juegue para ganar cuando
enfrente situaciones desafiantes.
Use su percepción
y su perspectiva singular
para superar a cualquiera
que se interponga en su
camino. Tome las precauciones
necesarias cuando
esté en áreas muy concurridas
o en entornos que
no le son familiares.
CRUCIGRAMA
SUDOKU
HORIZONTAL
1. Capataz.
6. Punto de consulta.
11. Ijada.
13. Abyecto.
14. Rumor, noticia imprecisa (pl.).
15. Lo contrario a cercano.
17. Piedra plana que sirve para
varios usos (pl.).
19. Adormecimiento, modorra.
20. Atreverse a algo.
21. Dícese de lo que sucede cada
semana.
22. Pronombre personal.
24. Extrañas, extravagantes.
26. Dei verbo ser.
27. Artículo determinado plural.
29. Señal de auxilio.
30. Interjección que sirve para
llamar a una persona.
31. Suma, adición.
33. Del verbo ir.
34. Esforzado, valeroso.
35. Aproximadamente.
37. Cabello blanco (pl.).
38. Molde para vaciar barras de
cobre.
39. Impugnar, estorbar.
41. División territorial pequeña
entre los árabes.
42. Hijo de Noé (Biblia).
43. Agua que contiene ácido
carbónico.
44. Estorbo en el juego de pelota.
45. Tener repercusiones.
VERTICAL
2. Herir el picador al toro con la
pica.
3. Abertura de un arco de
puente (pl.).
4. Igualdad de nivel de las cosas.
5. Terminación verbal.
7. Que reserva o escatima
alguna cosa (pl.).
8. Preposición.
9. Fetidez, tufo.
10. Polaco.
12. Remedio, compostura
(pl.).
14. Pronombre demostrativo.
15. Altura pequeña y alargada
(pl.).
16. Uno de los doce profetas
menores (Biblia).
18. Hombre poco sociable
(pl.).
19. Valor, precio.
23. Espadachín, pendenciero
(pl.).
25. Propio de la vejez (pl.).
27. Procedimiento que
permite a un barco determinar
su posición.
28. Recobrar la salud,
curarse.
30. Edificio que sirve de
habitación.
31. Ciudad de los E.U.
(Washington).
32. Lirio.
33. Bastón de mando.
35. Libro sagrado de los
mahometanos.
36. Departamento del este
de Francia.
38. Cosa entera o integral.
40. Sustancia pegajosa que
se extrae de los pinos.
41. Patria de Hipócrates.
43. Abreviatura de Su
Excelencia.
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al
9 sin repetirse.
SOLUCIÓN
SUDOKU
ANTERIOR
26 10
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021 cm
Sociales
5 cm
4 cm
Editora: Celeste Pérez
3,5 cm
EXCLUSIVO
3 cm
IVELISSE VILLEGAS
Santo Domingo
Samuel Pereyra, David Collado, Daniela Velutini de Puppio, Luis Emilio Velutini hijo, el presidente de la República, Luis Abinader, Luis
Emilio Velutini, Carolina Mejía, Emiliana Velutini de Fajardo y Juan Ramón Gomis. José Alberto Maldonado /LD.
Grupo Velutini
Luis Emilio Velutini, presidente
del Grupo Velutini, invitó al presidente
de la República, Luis Abinader,
a empresarios de marcas internacionales
y a funcionarios del Gobierno, a
un recorrido por la obra World Trade
Center Santo Domingo para mostrarles
los avances en la construcción que
también contempla una expansión del
centro comercial BlueMall.
El proyecto, que impulsará el turismo
de lujo inmobiliario y de negocios en el
Distrito Nacional, inaugurará la primera
fase en el primer trimestre del 2023 y
de todo el complejo de World Trade Center
BlueMall, para el último trimestre del
2024, según informó Velutini.
La visita a la obra se hizo de forma especial.
A los invitados se les facilitó toda la
indumentaria de protección que requiere
el protocolo en este tipo de espacios en
construcción.
La edificación, además de la expansión
de BlueMall, tendrá dos torres empresariales
bajo la firma WTC, dos torres
de aparta-hotel denominadas BlueMall
Luxury Suites I y II.
Un recorrido por World
Trade Center Santo Domingo
Proyecto: El presidente Luis Abinader acompañó a inversionistas extranjeros
invitados por la familia Velutini a conocer el espacio en donde van a estar sus marcas.
Javier Pérez y
Samir Bazzi.
Luis Emilio Velutini y el presidente
de la República, Luis Abinader.
Víctor Levy,
Emiliana Velutini
de Fajardo, Luis
Fajardo y Gema
Hidalgo.
Enrica Benti y Alberto
Candellero.
Michelle De Prisco
y Claudia Laso.
Enmanuele Vinciguerra, Estefanía
García-Correa, Salma Matos y
Gabriel Rouadi.
Ron Thurston, Diego Stecchi, Cynthia Holl y Marco Balice.
00
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021
Sociales
10 cm
5 cm
4 cm
MOMENTOS
Publica los miércoles
3,5 cm
FANNY
SANTANA
3 cm
Los Morrison: Un ADN
que sobresale
La mayor respuesta de amor que pueden
recibir los padres es que sus hijos es que
sean personas nobles, y si a eso le agregamos
el ímpetu y una buena actitud
para perseguir y hacer realidad sus sueños,
es como el mayor regalo que Dios nos puede
dar, porque como progenitores es el fin que buscamos,
que puedan ser felices, crecer en valores y alcanzar
sus metas.
Mateo Morrison, el poeta y mejor amigo, lo está
viviendo con su prole. Hijos honestos y talentosos
que lo llenan de orgullo. En estos días, el Premio
Nacional de Literatura no cabía dentro del
cuerpo, su hijo Nelson, ingeniero estructuralista,
puso a circular su primer libro, titulado: “Construyendo
Futuro, treinta años de la ingeniería estructural”.
El autor narra 398 páginas su historia de vida y trayectoria
con la mayor humildad, pone en relieve
los obstáculos por los cuales tuvo que pasar, lo que
no impidió lograr convertirse en un diseñador de
importantes edificaciones del mundo. Además es
profesor, conferencista y representante de la compañía
Computer and Structure, Inc (CSI), en Dubai.
¡Ahí se pararon las aguas como dirían mis abuelos!
Nelson Morrison
Fue un acto muy cálido que contó con la presencia
del primer mandatario de la nación,
Luis Abinader. A quien justamente el ingeniero
Nelson Alejandro Morrison entregó el primer
ejemplar de su libro. El Presidente agradeció el
gesto y reconoció los valores y grandes conocimientos
científicos del autor. El auditorio Profesor
Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro
Henríquez Ureña estuvo “de bote en bote”
de sus amigos, colegas y familiares. Con emotivas
palabras agradeció a todos los que lo han
apoyado en su trayectoria, especialmente a sus
padres. Un detalle muy bonito fue que al finalizar
el acto, se regalaron copias del libro a todos
los invitados. ¡Felicidades!
Milton Morrison
Fue una noche de grandes emociones para todos
los asistentes a la que no escapó el joven administrador
de la Empresa de Distribución de Electricidad
del Sur (Edesur). No solo estaba viviendo un
momento tan importante de su hermano Nelson,
sino también, que a él le tocó lo suyo cuando, de
una manera espontánea, fue sorprendido por el
presidente Luis Abinader, quien con empatía expresó
hacia él valoraciones muy positivas, mientras
su papá, Mateo Morrison, sonreía y aplaudía con la
gran satisfacción que da la entrega y el amor al deber
cumplido.
Solidaridad. La iniciativa está enfocada en el bienestar
de las mujeres que sufren de cáncer de mama.
Campaña
La Caja Rosa presenta
‘Belleza por una causa’
SALUD
Santo Domingo
Representantes
de La Caja Rosa presentaron
su campaña “Belleza por una
causa”, en favor de la fundación
Mujeres Solidarias.
“A través de esta iniciativa
queremos apoyar a las mujeres
que padecen la enfermedad
para que dispongan de los medicamentos
y tratamientos necesarios
para una mejor calidad
de vida”, expresó Mayi Aristy,
fundadora de La Caja Rosa.
El mes de octubre es conocido
como el “mes rosa”, dedicado
a crear consciencia a mujeres
y hombres sobre el cáncer
de mama y así promover la autoexploración,
revisiones periódicas
y chequeos para poder
detectarlo a tiempo. Desde el
2019, el equipo de La Caja Rosa
realiza diferentes acciones en
favor de quienes sufren esta enfermedad.
Igsel Matos, Laura Martínez, Tania Filpo y Pilar Filpo.
Lily Mateo y Paloma de la Cruz.
Iamdra
Fermin, María
Del Pilar Canó,
Mayi Aristy
y Zamira
De León.
Cortesía de los
organizadores
SOBRE LA
CAJA ROSA
Se trata de un beauty box
(caja de belleza) que tiene
la misión de hacer del
bienestar y la belleza componentes
que la mujer obtenga
a diario y le permitan
sentirse a plenitud,
probando productos
nuevos cada mes.
¡Dios con nosotros!
:
En la web
santanafanny@gmail.com
www.listindiario.com
Johanna Henríquez.
Las invitadas disfrutaron el encuentro.
Detalles de la hermosa
mesa cuidadosamente
preparada por el equipo
de La Caja Rosa.
10 cm
5 cm
4 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DE 2021
00
Sociales
3,5 cm
3 cm
Construmedia
La novena edición de Expo Feria Inmobiliaria
Fecha. El evento, en donde se exponen productos
y servicios del sector inmobiliario, se realizará en el
hotel El Embajador los días 12, 13 y 14, del próximo
mes de noviembre.
NEGOCIOS
Osian Abreu y Karina Rodríguez.
Mildred Pérez y Yudelka Rodríguez.
IVELISSE VILLEGAS
Santo Domingo
S adery Abreu,
CEO de Construmedia, invitó
a ejecutivos y colaboradores
ligados al sector
de la construcción a un
coctel para informarles las
buenas nuevas que tiene
Expo Feria Inmobiliaria,
en su novena edición.
“Es aquí en donde se
logra un interesante escenario
de negocios entre
los constructores y los adquirientes
de viviendas;
las empresas proveedoras
y relacionados al gremio,
dinamizando los cierres
de negocios de fin de
año”, dijo Abreu.
Tony Khawan y
Gabriela Ayala.
María A. Romero, Sadery Abreu y Carlos Rodríguez. CORTESÍA DE LOS ANFITRIONES
DISCURSO
Sadery Abreu
expresó que la llena
de orgullo notar cómo,
pese a la situación
que se vive, la
construcción dominicana
no se detiene
y sigue sumando
nuevos proyectos
al portafolio que
se está ofreciendo y
que la venta de inmuebles
está en un
buen momento.
Puntualizó que está
segura que esta feria
generará números
positivos y será
de provecho, tanto
para los expositores,
como para las personas
que asistan al
evento.
Griselle
Ventura,
Annerys
Rozon y
Nakauly
Brito.
Francisco Abreu, Julian
Rodríguez y Mariano Briseño.
Víctor Marchena y Sabrina Cruz.
Rafael Rodríguez y César Martínez.
Oscar De Castro y Rocío Morel.
00
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DE 2021
Sociales
Víctor Mitrov,
Sonia Villanueva
de Brouwer,
Margarita
Miranda-
Mitrov, Eduardo
Villanueva,
Melba Segura
de Grullón,
Rosanna Rivera
y María Amalia
León. JULIO CÉSAR
PEÑA/LD
TRADICIÓN
Santo Domingo
Desde sus inicios,
Editora Listín ha apoyado el
arte y la cultura en República
Dominicana. En esta ocasión,
fue anfitriona, junto a
la Fundación Sinfonía, de
una charla con motivo del
viaje que realizaron los Embajadores
de Sinfonía a la
ciudad de Washington, D.C.
para disfrutar un recital en
el Kennedy Center con el reconocido
tenor alemán Jonas
Kaufmann.
La interesante charla “Tardes
de Ópera” estuvo a cargo
del maestro Eduardo Villanueva,
asesor Académico
y Artístico de Sinfonía.
Villanueva, con su acostumbrada
destreza y profundos
conocimientos, hizo
un recorrido por las carreras
de cantantes liricos de fama
mundial culminando con la
Jonas Kaufmann, considerado
en la actualidad como el
tenor por excelencia.
Cultura
Tardes de Ópera
en Listín Diario
Aporte. El encuentro, que se realiza cada año, forma
parte de una alianza estratégica entre Fundación
Sinfonía y Editora Listín Diario.
En encuentro se realizó en el emblemático salón
Arturo J. Pellerano Alfau, de Listín Diario.
Katja Afheldt y Sonia Villanueva de Brouwer.
Anfitrionas
Rosanna Rivera, directora
de Revistas y Comunicaciones
del Listín Diario, y Margarita
Miranda de Mitrov,
presidente de la Fundación
Sinfonía, fueron las encargadas
de darle la bienvenida
a las distinguidas personalidades
que asistieron al
encuentro.
Stefania Luciano, Maia Dabara y Vera Peralta.
Ramón Franco y Michele
Morales.
Laura Guzmán, Fior Hernández y Stefania Luciano.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021
27
ESTRELLAS A BRILLAR
PRESENTAN SU EQUIPO PARA EL PRÓXIMO TORNEO DE BÉISBOL OTOÑO INVERNAL P/28
FÚTBOL
MESSI Y
SALAH CON
DOBLETES
EN SENDAS
VICTORIAS
P/32
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
AFP
Los Angeles
Con jonrones de Corey Seager
y Cody Bellinger, además
de un doblete decisivo
de Mookie Betts y un estupendo
cierre del taponero
Kenley Janses, los Dodgers
se llevaron este martes un
reñido triunfo de 6x5 sobre
los Bravos en partido de la
Serie de Campeonato de la
Liga Nacional.
No obstante, pese a la derrota,
el conjunto de Atlanta
sigue al frente en el tope
ahora 2-1 a su favor.
Este fue el decimoctavo
triunfo de los Dodgers como
locales en los últimos 19
partidos.
El relevista Luke Jackson
(0-1) no pudo mantener la
ventaja de tres carreras y
permitió sencillos de Will
Smith y AJ Pollock antes del
cuadrangular de Bellinger,
JUEGO DE HOY LIGA AMERICANA
5:08 PM Houston (F. Valdez) en Boston (C. Sale)
JUEGO DE HOY LIGA NACIONAL
8:08 PM Atlanta (H. Ynoa) en LA Dodgers (J. Urías)
BUENA
PARA
TOMAR
AIRE
DODGERS VIENEN
DE ATRÁS,
DERROTAN
6-5 A BRAVOS
Y RECORTAN
VENTAJA EN LA
LIGA NACIONAL
que empató el partido.
El relevista mexicano
Jesse Chávez sustituyó a
Jackson y tras lograr el out
mediante el emergente
Matt Beaty fue entonces el
estelar Mookie Betts quien
pegara el doblete que selló
el triunfo de los locales.
El taponero curazoleño
Kenley Janses se hizo cargo
de la lomita en el noveno
y retiró en orden por la vía
del ponche a los peligrosos
Austin Riley, Joc Pederson y
Adam Duvall. El triunfo fue
para el también apagafuegos
Tony Gonsolin (1-0).
El Juego 4 se llevará a cabo
este miércoles en la misma
sede de Los Angeles con
un duelo de pitcheo entre el
dominicano Huascar Ynoa
(Bravos) y el mexicano Julio
Urías (Dodgers), quien
ganó 20 juegos en la temporada
regular.
En el mismo primer inning,
los Dodgers aprovecharon
el descontrol del
estelar abridor Charlie Morton,
que otorgó tres bases
por bolas y permitió el bambinazo
de dos carreras de
Seager.
Morton concedió pasaporte
al toletero Mookie
Betts y acto seguido fue castigado
con el bambinazo
de Seager. Aunque a continuación
sacó dos outs otorgó
boletos a Justin Turner,
Gavin Lux y Cody Bellinger,
para llenar las bases, pero
felizmente obligó al peligroso
Chris Taylor a un elevado
al campocorto. En el
cuarto capítulo, los Bravos
volvieron a venir de atrás
y fabricaron cuatro anotaciones
para tomar el mando
4x2.
El toletero Freddy Freeman
abrió con sencillo y
tras el out del curazoleño
Ozzie Albies el antesalista
Austin Riley conectó doblete
y Pederson y Duvall ligaron
sencillos remolcadores.
A continuación el receptor
Travis d’Arnaud recibió
boleto, Dansbay Swanson
ligó sencillo y el boricua
Eddie Rosario también fue
transferido con las bases
llenas para la cuarta carrera.
Los Bravos continuaron
produciendo y en el quinto
Albies abrió con hit y robó
segunda Riley recibió boleto
y el toletero Duvall conectó
sencillo remolcador
de la quinta carrera.
Luego de seis ceros seguidos,
los Dodgers rompieron
el silencio en el Dodgers
Stadium con tres
carreras en el octavo para
empatar a cinco el partido
con el bambinazo de Bellinger.
El estelar Mookie Betts
conectó su doblete decisivo
para sellar la victoria.
Pese a la ventaja todavía
de los Bravos 2-1, el conjunto
de Atlanta tendrán que
hilar fino para que no les
suceda lo del año pasado en
esta misma instancia cuando
llegaron a tener la serie
a su favor 3-1 y terminaron
perdiendo tras una recuperación
de los Dodgers, que
finalmente se coronaron en
la Serie Mundial.
Rodríguez
le “roba”
gesto de
la muñeca
a Carlos
Correa
AMERICANA
Las Mayores.com
Boston
Cuando Eduardo Rodríguez
terminó su salida
del Juego 3 por los Medias
Rojas en la Serie de
Campeonato de la Liga
Americana con un ponche
a Carlos Correa, el
zurdo se burló de un gesto
del torpedero de Houston
del Juego 1, cuando
puso su mano en la muñeca
izquierda para expresar
que era tiempo de
él y los Astros en playoffs.
Pero la seña no le agradó
para nada al piloto de
los Patirrojos, Alex Cora.
El capataz boricua le gritó
desde la cueva a Rodríguez
que no lo hiciera
y que se mantuviera con
humildad.
“Le dejé saber que no
tenemos que hacer eso”
reveló Cora. “No hagas
eso. No tenemos que hacer
eso y él lo entiende.
No estoy enojado con él.
Hablamos de una mentalidad
humilde. Nos gusta
luchar, nos gusta jugar.
Pero no hacemos eso”.
Sin embargo, a Correa
no le enfadó ver al serpentinero
emplear su celebración
tras abanicarse.
Eduardo Rodríguez
28 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021
Deportes
Reportaje
Competir. El gerente general Félix Peguero declara que el representativo de San Pedro de Macorís tendrá un
equipo competitivo y capaz de enfrentar al mejor rival en la liga que dará inicio el próximo día 27,
Estrellas confían en volver
a levantar trofeo campeón
San Pedro de Macorís
El presidente de las Estrellas,
Ing. Miguel Feris, exhortó
a los seguidores de
ese equipo de béisbol a seguir
apoyándolo de la manera
entusiasta que lo han
hecho siempre, y ahora en
ocasión de próximo torneo
de béisbol profesional.
Feris hizo su exhortación
este martes, en la
conferencia de prensa en
la cual se ofrecieron detalles
sobre la participación
de su equipo, en el torneo
que comenzará el 27 de
octubre, organizado por
la Liga de Béisbol Profesional
de la República Dominicana.
El principal ejecutivo
de las Estrellas aseguró
que toda la directiva de su
equipo “está comprometida
una vez más en el respaldo
a nuestro club”.
“Estamos seguros que
disfrutaremos de esta gran
fiesta del deporte, que es
nuestro torneo de béisbol
profesional”, manifestó
Feris, y añadió que esto será
así “a sabiendas que solo
uno de los equipos podrá
coronarse campeón
y confiamos que será el
nuestro”.
Peguero, de tú a tú
Las Estrellas competirán
de tú a tú con el mejor
equipo que tengan que enfrentar
en la Liga de Béisbol
Profesional de la República
Dominicana, en el
torneo que comenzará el
27 de octubre, afirmó su
gerente general, Félix Peguero.
“Tendremos un equipo
competitivo. Capaz de
competir de tú a tú con el
mejor rival que tengamos
en la liga”, sostuvo este
martes Peguero, en una
conferencia de prensa, en
el Estadio Tetelo Vargas,
sede del club, en San Pedro
de Macorís.
“Contamos con un buen
núcleo de jugadores nativos,
de mucha calidad. Así
El vicepresidente ejecutivo de las Estrellas, Pável Aguilo (centro) muestra los uniformes que vestirá el equipo. Le
acompañan, desde la izquierda: la mascota Panky; y los directivos Luis Velásquez y Jesús Feris.
como un grueso de jugadores
importados en quienes
confiamos que nos ayudarán
en nuestro intento de
ser campeones”, sostuvo
Peguero.
“Esa es la meta que nos
hemos fijado: ganar el campeonato”,
enfatizó Peguero.
“Iremos paso a paso. Firmes
en nuestras metas a corto,
mediano y largo plazo dentro
del torneo”.
El ejecutivo de las Estrellas
afirmó que su equipo
cuenta con los jugadores y
el personal técnico para ser
un serio aspirante a conquistar
el cetro de campeones
nacionales.
Esperanza con Tatis
Peguero manifestó que las
Estrellas tienen esperanzas
que Fernando Tatis Jr. juegue
con ese club en el venidero
campeonato, como
lo hizo la temporada pasada,
cuando actuó en los playoffs.
El gerente general de las
Estrellas señaló que tanto él
como todos en la organización
de las Estrellas se sienten
orgullosos por aquello
Tatis Jr. representa hoy en
el béisbol, como una de sus
principales figuras.
Sobre los importados
Al referirse a los jugadores
importados de las Estrellas,
Peguero señaló que
serán 8 lanzadores y 2 jugadores
de posición: un receptor
(Christian Bethancourt)
y un jardinero de
actuación este año en Grandes
Ligas y brillante desempeño
en Triple A (Skye
Bolt).
Sobre los lanzadores importados,
manifestó que
“nos enfocamos en lanzadores
que puedan ir varias
entradas, un buen número
de zurdos que tengan experiencia
en la liga y habilidad”.
Los lanzadores zurdos
importados por las Estrellas
son: Evan MacLane, Andy
Otero, Reiver Sanmartin,
Jake Kalish y Leo Crawford.
También los derechos Kutter
Crawford, Steven Fuentes
y el especialista del relevo
Matt Pobereyko.
Tatis: seremos agresivos
Las Estrellas ejecutarán un
juego agresivo en la tempo-
Miguel Feris, presidente de las Estrellas, muestra el
casco protector con Luis Manuel Aguiló y Pável Aguiló.
rada de béisbol profesional
que comenzará el 27 de octubre,
afirmó su mánager,
Fernando Tatis.
“Haremos un juego agresivo,
pero en control”, manifestó
Tatis este martes, en
una conferencia de prensa,
en el Estadio Tetelo Vargas,
donde se ofrecieron detalles
sobre la participación
del equipo en el campeonato
que organiza la Liga
de Béisbol Profesional de
la República Dominicana y
está dedicado a la memoria
de Khalil Haché, finado accionista
de las Estrellas.
“Ejecutaremos las pequeñas
cosas del juego”,
SEPA MÁS
Del pitcheo
oriental
Abridores.
Entre sus lanzadores
abridores nativos con
amplia experiencia está
el derecho Radhamés
Liz. También está en las
filas del club el prometedor
derecho Edwin
Uceta, quien debutó este
año en las Grandes Ligas,
con los Dodgers de
Los Ángeles.
Bullpen.
En el bullpen las Estrellas
cuentan, junto a Pobereyko,
con los brazos
de hombres como Wirfin
Obispo, Domingo Acevedo
(quien debutó este
año en Grandes Ligas),
Román Méndez, Luis
González, Edgar García,
Warner Madrigal,
Ronel Blanco, Diógenes
Almengó, Claudio Custodio.
Jóvenes.
Lanzadores abridores jóvenes,
como por ejemplo
Odalvi Javier, buscan
colarse también en
el staff del equipo, así
sea como relevistas.
vaticinó Tatis, quien resaltó
la calidad del cuerpo de lanzadores
de las Estrellas.
“Nuestro picheo será una
nuestras armas más poderosas”,
sentenció el capataz
de las Estrellas, quien señaló
que todavía no tiene seleccionado
el lanzador abridor
del primer partido de la
temporada, frente a los Toros
del Este, en el Estadio
Tetelo Vargas.
De igual manera, manifestó
que todavía no ha definido
cuál será la rotación
de lanzadores abridores del
club, aunque ya tiene una
idea de ello.
Los lanzadores importados
por las Estrellas son los
zurdos Evan MacLane, Andy
Otero, Reiver Sanmartin,
Jake Kalish y Leo Crawford.
También los derechos Kutter
Crawford, Steven Fuentes
y Matt Pobereyko.
A excepción de Pobereyko,
todos pueden abrir y
relevar en los partidos.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021
29
Deportes
Aporte. La obra literaria basada sobre la vida y carrera en el béisbol de
Osvaldo Virgil, primer jugador dominicano en llegar a las Grandes Ligas.
Ponen en circulación
el libro “Yo, Virgil...”
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.
CRUZ
BÉISBOL
Santo Domingo
Jonron de 3 y doble,
victoria Dodgers
El libro Yo, Virgil, Mi Historia,
de la autoría del periodista
Mario Emilio
Guerrero, fue puesto en circulación
este martes en un
acto celebrado en el auditorio
del Pabellón de la Fama
del Deporte Dominicano.
Autoridades y personalidades
del ámbito deportivo
nacional asistieron a
la actividad, que tuvo como
maestro de ceremonias
al destacado locutor
y comunicador Carlos Almánzar.
El historiador Juan Daniel
Balcácer hizo la presentación
de la obra,
destacando “el aporte significativo
de este el libro a
la bibliografía deportiva del
país, fruto de un exhaustivo
trabajo de investigación”.
El inmortal del Deporte
Dominicano y laureado
periodista Roosevelt Comarazamy,
leyó el prólogo
del libro, que él mismo escribió,
afirmando que “en
un admirable esfuerzo por
rescatar a Virgil de un ostracismo
puro y simple, o
un irreverente destierro en
el lejano oeste dominicano,
Mario Emilio Guerrero,
se ha convertido en un
investigador justiciero que
descubre y presenta páginas
olvidadas y otras nuevas
en la vida de nuestro
MANAGER
New York
Mario Emilio Guerrero hace entrega de ejemplares de su libro a Franklin de la Mota,
Dionisio Guzmán y Felipe Payano, acompañado de Satosky Terrero, Juan Núñez y
Yerik Pérez.
CONTENIDO
Colorido
La obra contiene datos
inéditos sobre la vida
deportiva y personal de
Virgil, con una gran cantidad
de reseñas periodísticas
y fotografías de
multiples fuentes.
Recuento
El libro es un recorrido
por la carrera de Virgil
desde su debut en las Ligas
Menores, sus 9 temporadas
en las Grandes
Ligas y concluyendo con
su estancia de 18 años.
representante primigenio
en las Grandes Ligas”.
El cronista José Antonio
Mena tuvo a su cargo
la semblanza de Guerrero,
ofreciendo detalles de su
carrera de 48 años en el periodismo
deportivo.
Luego, se escuchó un
mensaje de Virgil agradeciendo
el homenaje que se
le rendía con la obra, y presentando
sus excusas por no
estar presente en el acto debido
a que tuvo que viajar a
Estados Unidos para realizarse
chequeos médicos.
Por último, el autor habló
sobre libro, refiriéndose a la
dedicatoria a sus padres y el
importante apoyo de su esposa,
Nieves Morales, para
poder llevar a cabo la obra.
En el libro, Guerrero hace
un recorrido por la carrera
de Osvaldo Virgil en los
Estados Unidos, desde su
debut en las Ligas Menores,
pasando por sus 9 temporadas
en las Grandes Ligas y
concluyendo con su estancia
de 18 años como coach
de diferentes equipos de las
Ligas Mayores.
La obra contiene datos
inéditos sobre la vida deportiva
y personal de Virgil,
con una gran cantidad
de reseñas periodísticas y
fotografías, recopiladas en
bibliotecas de Estados Unidos.
Los Yankees mantienen a
su dirigente Aaron Boone
Aaron Boone
“Tenemos una persona y un
mánager en Aaron Boone
que posee la perspicacia del
béisbol y el respeto generalizado
en nuestra casa club
para continuar guiándonos
hacia adelante”, dijo el propietario
de los Yankees, Hal
Steinbrenner, en un comunicado.
“Como equipo y como
organización, debemos
crecer, evolucionar y mejorar.
Necesitamos mejorar.
Punto.
“Sé que Aaron acepta plenamente
nuestras expectativas
de éxito y espero
aprovechar su inteligencia,
instintos y liderazgo en pos
de nuestro próximo campeonato
de la Serie Mundial”.
El equipo emitió un comunicado
donde por palabras
de su dueño Hal Steinbrenner,
respaldan la decisión
por el conocimiento que tiene
Boone y el respeto dentro
del clubhouse.
Ya los Yankees decidieron
no renovar a algunos de sus
coaches, tanto Marcus Tha-
mes como Phil Nevin no
acompañarán a Boone para
su nuevo contrato. Mantenerse
unidos a Aaron Boone
era una decisión que se esperaba
en los últimos días.
Y era esperada porque dentro
de todo, Boone ha sido
un mánager ganador para
la franquicia, aunque no
exitoso, palabras muy distintas.
Al mismo tiempo,
por todo el apoyo que recibió
por parte de Hal y Cashman
durante la temporada
en los momentos difíciles.
Cierre del 8vo. Inning, Atlanta ganando
5 por 2, llegó la reacción de los Dodgers.
Dos en base, el relevista Luke Jackson en el
montículo y Cody Bellinger agarró recta y
la mandó lejos por el jardín central. Luego,
Mookie Betts remachó con doble empujador,
y de repente los Dodgers pusieron el
marcador ganador 6 por 5.
En el noveno, Kenley Jansen ponchó a
Austin Riley, Joc Pederson y Adam Duval,
y los Dodgers enviaron un claro mensaje:
estamos vivos . En Atlanta se enteraron
por completo.
SALARIOS DE MANAGERS: ¿Y cuánto
dinero ganan los managers de Grandes
Ligas, quiénes son los mejor pagados? La
pregunta la hace el lector Andrés Veloz, y
es oportuna por la eventual firma de extensión
de contrato entre Aaron Boone y
los Yanquis.
Debo decir, en principio, que el promedio
de salarios de los jugadores de MLB
ronda los US$4.0 millones por temporada,
lo cual en el mercado mundial del deporte
es mucho dinero. Eso va, desde aquellos
que ganan un poco más de 30 millones
por año, hasta una increíble cantidad que
ganan más de 10 millones por temporada.
0¿Y los managers? Estas informaciones
por lo general son discretas, y se conocen
solo detalles que ofrecen distintas fuentes,
porque los equipos no ofrecen las cifras.
¿Por qué? Tal vez para evitar que los jugadores
sepan cuánto ganan sus jefes y , en
determinados momentos, quieran echarles
vainas con el dato.
Dicen que Boone estaba dirigiendo a
los Yanquis con un pacto de 1.1 millon por
año, y que su extensión tiene un poco más
de eso, pero no mucho..Terry Francona,
de Cleveland, presentaría la mayor cantidad
con US$4.2 millones, Joe Maddon,
de los Angelinos, US$4.0, Joe Girardi de
Filadelfia US$3.6, Bob Melvin, Oakland,
y Dave Martinez, Washington , US$2.5,
Don Mattingly US$2.4, Buddy Black 1.5,
y Dave Roberts, de los Dodgers, campeón
en 2020, ganó 1.1. Estas son cifras no oficiales,
pero dan una buena idea por donde
anda ese asunto.
EL TIEMPO: Ahora es frecuente que los
juegos de play off pasen de 4 horas de duración,
como el de anoche que duró 4 horas
y media, con un marcador no amplio
de 6 por 5..¿Qué ha pasado con las medidas
aquellas del comisionado de beisbol,
se fueron de paseo?
(lea más en listindiario.com).
:
En la web
hjcbeisbol@hotmail.com
blog.listindiario.com
30 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021
Amalgama de colores
en su 70 aniversarios
TRADICIÓN
Desde este miércoles 20 de
octubre a la 1:00 de la tarde,
vuelve al aire Amalgama de
colores en la pelota, la legendaria
creación en 1951 del Inmortal
del Deporte Max Reynoso
(1927 – 1996), y que
hoy arriba a sus 70 años ininterrumpidos
de servicio al
público, los jugadores, los
equipos y a todos cuantos se
interesan por el béisbol profesional
de nuestro país.
Al alcanzar tan alta cota
de durabilidad, Amalgama
ratifica su impronta como
el programa radial deportivo
de mayor permanencia en el
mundo. El programa se transmite
de 1:00 a 2:00 de la tarde,
por la emisora Cultural La
Voz de las Fuerzas Armadas,
106.9 FM para Santo Domingo
y zonas aledañas, 102.7
megahercios FM, para el resto
del país y hifa.mil.do para todo
el planeta.
César Daniel Medina Núñez
Conducido desde 1996 por
el veterano cronista César Daniel
Medina Núñez, y un elenco
de profesionales integrado
por Alfonso Muñoz Cordero,
Daniel Ivanovitch, Junior Medina
y, Junior Martínez, acreditado
como reportero entrevistador
en el terreno de
juego y camerino de jugadores.
De su esquema original
conserva Amalgama, su franja
interactiva, las Secciones,
Me lo dijo Adela, con chismes
y noticias deportivas de último
hora y la Sección de Colaboraciones
(décimas), en la
que participan poetas populares
que se inspiran en las actuaciones
de sus equipos preferidos:
Entre esos colaboradores
se cuentan, Librado Pérez
Molina (El Felino Metileno)
y Geury Sánchez (El Sureño
Añil), liceístas; Leopoldo Rosario
(El Guerrero Verde) y
Doña Bienvenida Moquete de
Mateo (La Esperanza Verde)
estrellistas; Alfonso Muñoz
Cordero (El Aguilón) vate de
las Águilas y César D. Medina
Núñez (La Sombra Escarlata)
que le canta al Escogido.
Al llegar Amalgama de colores
en la pelota a sus 70
años, sus realizadores agradecen
a los fieles seguidores,
patrocinadores y fraternos colegas
de la crónica deportiva
nacional, el apoyo dispensado
durante tan largo trayecto,
a una producción comprometida
con el vanguardismo y
ajustada a los veloces cambios
que impone el constante proceso
de evolución tecnológica
que experimenta el mundo.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021
31
Deportes
Breves
Relevistas Cuás y Castillo
se unen a prácticas de AC
El medallista olímpico Luis Felipe Castillo
y el también relevista José Cuás, se unieron
este martes al campo de entrenamientos de
las Águilas Cibaeñas, con miras su participación
en el torneo de béisbol otoño invernal
2021/2022, que comienza el 27 de este mes.
José Cuás y Luis Felipe Castillo.
Oliver Ortega
Lanzador de los
Tigres del Licey
Pitcher. Oliver Ortega fue uno de los siete
integrantes de la franquicia del Licey que hicieron
su debut durante la temporada de este
año en el béisbol de las Grandes Ligas. Y es
una de las más recientes incorporaciones a los
entrenamientos del glorioso equipo azul que
se prepara para su participación en el próximo
torneo de béisbol otoño-invernal.
Gigantes contratan al
jardinero Matt Joyce
Los Gigantes del Cibao anunciaron el regreso
del jardinero Matt Joyce como uno de sus importados
para la próxima temporada que iniciará
el miércoles 27 de octubre. El anuncio
de la contratación de Joyce fue realizado por
el gerente general Jesús Mejía, quien destacó
las habilidades del veterano jugador.
Matt Joyce regresa con los Gigantes.
Jabbar lidera primeros
25 de los 75 mejores
ALEX RODRÍGUEZ
Santo Domingo
La primera entrega de los
75 mejores jugadores en
la historia de la NBA incluye
al mayor anotador de
por vida, al líder en asistencias,
al más ganador
de todos y al único que ha
encabezado la liga en anotación
y asistencias en la
misma temporada.
Añada al doctor que operaba
los aros, deje espacio
para el “hombre de hielo”,
agregue a dos de los centros
más versátiles y al primer
hombre alto que se impuso
en la liga. Al primer mago de
todos y a dos de los mejores
internacionales de por vida.
Y solo es un tercio de la elección.
Esta primera lista, por orden
alfabético, la lidera Kareem
Abdul-Jabbar, el líder
anotador de todos los tiempos,
ganador de seis anillos
y seis MVP, seguido por
el fenómeno Giannis Antetokounmpo,
campeón, dos
veces MVP y una vez Mejor
Defensor, Nate Archibald, el
único que ha sido líder en
puntos y asistencias en una
campaña, Charles Barkley,
con la fuerza de un toro y
los pasos de bailarina y que
impuso su físico y destreza a
pesar de su estatura (6-6) y
Bob Cousy, de quien se decía
tenía ojos en la espalda para
dar los pases a sus compañeros.
Dave Cowens, un intenso
centro que fue alma y corazón
de los Celtics, Kevin Durant,
dueño de una de las
ofensivas más letales en la
historia, Julius Erving, el “Dr.
J”, padre de los donqueos
espectaculares, George Gervin
“Ice Man”, el del suave
toque de dedos para atacar
el canasto y Hal Greer, un
Kareem Abdul-Jabbar y Dirk Nowitzki
guard de potente ofensiva, hicieron
el corte.
Anote a James Harden,
impresionante jugador ofensivo
que ataca y reparte el balón,
al “Big E”, Elvin Hayes,
un rebotero de fuerza imponente,
Jerry Lucas, otro delantero
de poder/centro de
los años 60-70, el laborioso
Moses Malone, un dominante
centro que no pasó por la
universidad y a Kevin McHale,
el “artista de espaldas” de
los Celtics de los 80.
También fue incluido
George Mikan, el primer centro
dominante con los Lakers
de Minneapolis de los 50,
Steve Nash, el armador canadiense
de grandes porcentajes
desde cada punto de la
cancha, Dirk Nowitzki, el alemán
de 7 pies con mejor toque
de distancia, Hakeem
Olajuwon, a quien una vez
calificaron como un “Michael
Jordan de 7 pies” por la variedad
de movimientos ofensivos
y Bob Pettit, único que
pudo con la dinastía de los
Celtics entre finales de los 50
e inicios de los 60 y por mucho
tiempo el prototipo de los
delanteros de poder.
Cierran esta primera entrega,
Willis Reed, campeón dos
veces con los Knicks, Oscar
Robertson, el primero en promediar
un triple-doble en una
campaña, David Robinson,
un completísimo centro que
rivalizó con Olajuwon, Bill
Russell, el líder de los Celtics
con más anillos que dedos en
las manos, y John Stockton,
el número uno de por vida en
asistencias y bolas robadas.
32 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021
Deportes
Messi y Salah hacen
dobletes en victorias
CHAMPIONS
AP
Londres
Lionel Messi y Mohamed
Salah ejecutaron con clase
remates de penal que sentenciaron
el martes sendas
victorias 3-2 para el Paris
Saint-Germain y Liverpool,
en una noche pletórica
de goles en la Liga de
Campeones.
Un total de 35 tantos fueron
anotados en los ocho
partidos disputados al
abrirse la tercera fecha de la
fase de grupos, un promedio
de 4,4 por encuentro.
Mohamed Salah celebra tras anotar de penal el tercer
gol de Liverpool ante el Atlético de Madrid en la Liga de
Campeones. /AP
El Real Madrid y Manchester
City se despacharon
con cinco tantos cada uno.
Sebastian Haller, el inesperado
máximo anotador del
torneo, volvió a remecer las
redes en otra contundente
victoria del Ajax.
Messi ha reservado sus
goles para la Champions
en su primera temporada
con el PSG. El crack argentino
salió al rescate del club
francés en el triunfo 3-2
frente al Leipzig. Igualó el
marcador a los 67 y seguido
convirtió a lo Panenka por
el medio para completar la
remontada del PSG.
En un acto de generosidad,
Messi cedió la oportunidad
de firmar una tripleta
cuando el PSG recibió otro
penal en los descuentos.
Kylian Mbappé, autor del
primer gol, se encargó del
cobro pero lo mandó por
encima del travesaño. Antes
de la ejecución fallida, Mbappé
apuntó a Messi para pedir
que le cediera el chance.
Países dejarían a
FIFA por Mundial
FÚTBOL
AP
Londres
Más de una docena de federaciones
europeas contemplan
el recurso más
drástico en la lucha por
impedir que el Mundial
se celebre cada dos años:
Renunciar a la FIFA, de
acuerdo con dos personas
informadas.
El presidente de la FI-
FA Gianni Infantino expuso
el martes los planes
para aumentar la
frecuencia de la Copa
del Mundo durante una
llamada privada con varios
líderes de las 55 federaciones
europeas que
se resisten a la transformación
del calendario.
Detrás de los telones,
la UEFA ha escuchado las
advertencias de más de
una docena de federaciones
que sopesan informar
a la FIFA sobre sus intenciones
de dejar el organismo
que rige el fútbol
mundial, dijeron a The
Associated Press algunas
personas enteradas de la
situación.
Esas fuentes hablaron a
condición de permanecer
anónimas para hablar del
contenido de conversaciones
confidenciales.
Una amenaza de dejar la
FIFA confirmaría las opciones
a las que hicieron referencia
las federaciones nórdicas
la semana pasada.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021
33
Ben Simmons aparece en la práctica de los Sixers.
Sixers sancionan
a Ben Simmons
AP
Camden, New Jersey
Los 76ers de Filadelfia suspendieron
por un partido a
Ben Simmons debido a problemas
de conducta, con lo
que el escolta se perderá el
debut frente a Nueva Orleáns
la noche del miércoles.
“Me pareció que fue una
distracción hoy”, afirmó el
entrenador Doc Rivers tras
el entrenamiento del martes.
“No me pareció que tuviera
interés de participar
en lo que hacía el resto. Era
temprano. No fue la gran
cosa. Nada más le dije que
debía. Luego procedimos
con la práctica”.
El tres veces ‘All-Star’ se
reportó tarde para la pretemporada
tras exigir ser
canjeado durante el receso
de verano. Se presentó la
semana pasada y se entrenó
el domingo y lunes con
los Sixers. Tenía previsto un
entrenamiento y comparecer
ante los medios el martes.
Simmons permaneció
alejado del grupo, haciendo
picar un balón y mostrándose
desinteresado durante
el entrenamiento el
lunes, en el que no participó
junto al primer equipo.
Joel Embiid, la otra súper
estrella de los Sixers,
manifestó el martes que no
estaba para ser la “niñera”
de Simmons. “Ahora mismo,
no me importa lo que
hace ese tipo”, dijo Embiid.
“Hace lo que le da la gana”.
El australiano de 25 años
pidió ser canjeado cuando
está atado en Filadelfia con
un contrato de cuatro años
y 147 millones de dólares.
34 SANTO DOMINGO, RD. MIÉROCLES, 20 DE OCTUBRE DE 2021
Deportes
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo
Polanco (Donaldo_polanco61@hotmail.com Richard
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com
Se acerca ya la SERIE MUNDIAL y con ello el enfoque de las apuestas cambiará hacia los
deportes de reloj. GUÍA DEPORTIVA aumentará su cobertura a las carreras de caballos,
incluyendo darle mayor cobertura a “La Quinté”, carrera que produce millonarios dividendos
cada día y al que se puede apostar en Eurocuenta.com y en las oficinas de Eurohípica,
ubicadas en el 500 de la Avenida George Washington (Malecón Center) en la suite 202B. Para
asesoramiento personalizado escribame al whatsapp 1-323-8474722.
..... LA MEJOR JUGADA PARA HOY ES; MEMPHIS, en (NBA)
NBA
TEMPORADA 2021-22
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP O/U PRED
7:10pm. 224 Indiana 35-39 33-39-2 14-23 21-16 115.7 115.7 47-27 114
2 Charlotte 33-40 36-37 18-18 15-22 109.6 111.8 33-39-1 113
Indiana se perdió los playoffs por primera vez en seis años la temporada pasada, Charlotte también participó en el
torneo play-in y tiene aspiraciones de poner fin a su sequía de playoffs de cinco años en 2021-22. A MÁS
7:10pm. 4 Chicago 31-41 37-34-1 15-21 16-20 110.7 111.6 31-40-1 116
220 Detroit 20-52 36-34-2 13-23 7-29 106.6 111.1 33-39 110
Los Bulls han ganado siete partidos seguidos contra los Pistons. CHICAGO
7:40pm. 218 Washington 36-43 44-33-2 21-18 15-25 116.3 118-8 40-39 112
2.5 Toronto 27-45 31-40-1 16-20 11-25 113.3 111.7 38-34 110
Los Toronto Raptors comenzarán su vida sin Kyle Lowry hoy miércoles por la noche cuando abran la temporada
contra los Washington Wizards y Pascal Siakam, quien será considerado como el nuevo líder de los Raptors, no
jugará en el primer partido mientras se recupera de una cirugía de hombro. A MÁS
7:40pm. 218 Boston 38-40 35-42-1 23-16 15-24 112.7 111.8 40-38 111
2 New York 42-35 47-28-2 26-13 16-22 106.4 104.7 33-43-1 114
La habilidad de Tom Thibodeau para llevar a los Knicks a los playoffs por primera vez desde 2013 le valió los
honores de Entrenador del Año de la NBA. NEW YORK
8:10pm. 216.5 Cleveland 22-50 25-46-1 13-23 9-27 103.8 112.3 33-37-2 104
7.5 Memphis 41-38 43-34-2 19-20 22-18 113.3 112.8 41-37-1 113
Memphis se agotó para los dos juegos de la temporada dividida el año pasado, jugó con varios días de diferencia en
enero. MEMPHIS
8:10pm. 3 Filadelfia 46-28 45-36-3 33-10 23-18 114.0 108.2 40-44 118
226.5 New Orleans 31-41 34-38 18-18 13-23 114.6 114.9 41-30-1 104
Los Pelicans hicieron un montón de movimientos, se hicieron más jóvenes, consiguieron un entrenador en jefe
novato y el alero Zion Williamson, estará fuera por tiempo indefinido mientras se recupera de una operación de pie.
Más o menos un escenario de hombres contra niños. FILADELFIA
8:10pm. 227.5 Houston 17-55 27-45 9-27 8-28 108.8 116.7 34-36-2 111
5.5 Minnesota 23-49 33-37-2 13-23 10-26 112.1 117.7 37-35 119
Houston se está reconstruyendo, pero Minnesota nunca parece despegar. Pero en este enfrentamiento, ¿quién en
Houston detendrá a Karl-Anthony Towns? MINNESOTA
8:40pm. 212.5 Orlando 21-51 33-39 11-25 10-26 104.0 113.3 39-32-1 108
5.5 San Antonio 33-40 38-33-2 14-22 19-18 110.9 112.6 36-37 109
San Antonio derrotó el Magic por 27 y 23 puntos, en sus últimos dos enfrentamiemtos la temporada pasada. Pero
los Spurs tienen más reputación pasada que fuerza actual. A MÄS
9:10pm. 220.5 Oklahoma 22-50 30-39-3 10-26 12-24 105.0 115.6 36-35-1 105
12 Utah 58-25 46-36-1 35-7 23-18 116.5 108.6 43-30 119
En esta serie, Utah Jazz se ha quedado con el dinero en siete de sus últimos nueve enfrentamientos. UTAH
10:10pm. 232.5 Sacramento 31-41 35-37 16-20 15-21 113.7 117.4 34-36-2 116
5 Portland 44-34 40-38 21-18 23-16 116.4 114.8 42-35-1 122
El índice defensivo de dos temporadas de los Blazers en puntos por posesión es el peor de la NBA. Pero la defensa
de los Kings es igual de débil. PORTLAND
10:10pm. 222.5 Denver 51-31 38-44 27-14 24-17 115.0 111.4 47-35 111
6 Phoenix 65-29 55-37-2 35-12 30-17 113.8 108.3 53-41 108
En esta serie el equipo visitante posee un récord de 6-2, con las lineas en sus últimos 8 enfrentamientos. DENVER
NHL
NFL
TEMPORADA 2021-22
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN. CASA RUTA GA GP O/U PRED
7:38pm. 10-13 Boston 1-0 1-0 1-0 0-0 3.0 1.0 0-1 2
5.5ov Filadelfia 1-1 1-1 1-1 0-0 5.0 3.0 2-0 3
10:08pm. 5.5ov San Luis 2-0 2-0 0-0 2-0 6.0 3.5 2-0 4
10-13 Vegas 1-1 0-2 1-0 0-1 3.0 4.5 2-0 3
FUTBOL NCAA
TEMPORADA 2021-22
JUEGO DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP O/U PRED
7:30pm. 4.5 Coastal Carolina 6-0 5-1-0 4-0 2-0 48.8 15.0 3-3-0 41
60un Appalachian St. 4-2 3-3-0 3-0 1-2 31.5 23.5 3-3-0 34
TEMPORADA 2021-22
JUEGO DE MAÑANA
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP O/U PRED
8:20pm. 42.5un Denver 3-3 3-3-0 1-2 2-1 21.0 18.3 2-4-0 --
3.5 Cleveland 3-3 3-3-0 2-1 1-2 26.0 25.2 4-2-0 --
BÉISBOL MLB
William Luis y Mixed
Name sorprenden;
Pool paga 21 mil pesos
“Bebé” Peláez y Ramón Antonio Soto, propietario de Mixed Name, posan con Cristian
Ottoniel Peña y el jinete William Luis en el círculo de ganadores del Hipódromo V
Centenario. Foto: Marcelo de la Cruz.
DAGOBERTO GALÁN
Santo Domingo -
El sorpresivo triunfo de
Mixed Name (2) en la
cuarta carrera y las derrotas
de las favoritas
Avalon y El Candelón
en las carreras primera
y tercera, motivaron
que los dividendos de
los pooles de 5 y de 6 se
disparan, de forma que
quienes acertaron los
seis ganadores cobraron
RD$21,801.12, más
las partes de cinco cuyo
pago fue de RD$524
64 por parte. El pool de
cinco pagó RD$3755.
Los ganadores válidos
TEMPORADA 2021
JUEGOS DE HOY (LIGA AMERICANA Y NACIONAL)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENTO
5:08pm. -- Houston F. Valdez (z) 11-6 134.2 110 52 47 58 125 3.14 6-4 2.88 2-1 1.59 Medio Nublado
NL Boston C. Sale (z) 5-1 42.2 45 19 15 12 52 3.16 5-0 2.48 5-3 2.20 L-Right 7mph
Valdez ha sido inconsistente en sus pasadas tres apariciones, cediendo 17 hits, 11 carreras, incluyendo 3
jonrones en el lapso de 12.0 entradas. Sale no ha completado cinco entradas en ningunas de sus últimas tres
presentaciones, siendo castigado con 13 hits y 8 carreras en un tramo de seis entradas. A MÁS
8:08pm. -- Atlanta H. Ynoa (d) 4-6 91.0 76 42 41 25 100 4.05 1-3 5.49 0-0 0.00 Medio Nublado
NL Dodgers J. Urías (z) 20-3 185.2 151 67 61 38 195 2.96 7-1 3.27 2-0 1.80 L-Right 7mph
Ynoa no gana un partido desde el 9 de mayo, registrando un récord de 0-5, con 5.82 de efectividad en el lapso de 11
apariciones. Urias tiene marca de 2-0, con 2.45 en dos salidas contra los Bravos este año. DODGERS
RESULTADOS HÍPICOS DE AYER
LA QUINTÉ (LA QUINTETA HÍPICA) PMU
COMO LLEGARON GANADORES CON $50
EN ORDEN (DIRECTO) 9-10-15-3-2 $1,443,895.20
COMBINADOS ( 5 BOX) 9-10-15-3-2 $16,266.30
CON CUATRO (BOX) 9-10-15-3 $1,544.33
CON TRES (BOX) 9-10-15 $398.25
FAVORITOS PARA HOY EN LA QUINTÉ; (6-7-3-2-11-10-13-8) (HOY CORREN 16 CABALLOS)
HORA DE LA CARRERA 7:50 AM. Para ver la carrera entre a WWW.EUROCUENTA.COM
fueron La Intensa (4),
Reademandeledem (6),
La Puya Johnson (4),
Mixed Name (2), US
Constitution (3) y Gorky
City (4).
El triunfo de Mixed Name
fue el primero de la
temporada para William
Luis que estuvo en la segunda
posición en los
primeros metros y atacó
en la recta final, cambiando
la fusta a la izquierda
y pasando a dominar.
Para la segunda
posición llegó Southern
Stroll (6), provocando
que tanto la trifecta como
la Superfecta se pagara
con todos los ejemplares.
Asi mismo fue en
la tercera donde Ramonita
F. (3) llegó en segundo
lugar, ya que El Candelón
no rindió carrera.
Abriendo la cartelera
Avalon se quedó en la
gatera preparando el escenario
para el triunfo
de La Intensa, su segundo
de forma consecutiva.
Reademandeledem,
US Constitucion y Gorky
City estuvieron entre los
favoritos. Brenchi Ortiz,
Edicson de la Cruz, José
F Rojas, Jonathan Saldaña
y Jimmy Jiménez
fueron los jinetes que visitaron
el círculo de ganadores.