10.11.2021 Views

GUIA PICHU 2

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Colegio San Agustín el Marqués

Nombre: ________________________________

Grado____________________ Sección_________________

Guía de estudio de lengua

Primera parte

Lee el siguiente texto y responde:

Un señor que era analfabeto recibió un día una carta y se la entregó a un desconocido para que se la

leyera.

Éste lo miró atentamente y exclamó:

_¡ah! ¡compañero! ¡Llora tu desgracia!

_¿Por qué? ¿Tan malas noticias trae la carta?

_Oh, pobre infeliz! ¡Nunca llorarás lo suficiente tu desgracia!

El hombre nervioso y preocupado, le dice:

_ O me dices pronto lo que dice la carta o te ahogo ahora mismo.

_ ¡Quieto, quieto! Menos genio amigo.

_ ¡Pues hable de una vez!

_¡Ojalá pudiera decirle lo que dice la carta! Pero me es imposible....

_ ¿Y por qué señor?

_Porque yo tampoco sé leer.

a) ¿De qué trata la lectura?

b) ¿Por qué se ponía furioso el hombre que recibió la carta?

c) Según su opinión ¿Cuáles son las ventajas de saber leer?


Gramática:

a) Extrae de la lectura cinco palabras trisílabas. Luego, escribelas .

b) Escribe seis palabras diferentes que sean trisílabas.

c) Ordena las letras y descubre la palabra:

Ylapa

Piázl

Jrelo

Ipaot

Taperu

Jcaa

Segunda parte. Los sustantivos

¿A qué llamamos sustantivos?


¿ Cómo se clasifican los sustantivos?

Clasifica los siguientes sustantivos:

queso

felicidad

perrera

flota

cascanueces

trujillano

orquesta

moneda

cariño

empatía

bolivarense

maizal

Caracas

San Agustín

Forma el gentilicio de los siguientes sustantivos:

Mérida


Guárico

Venezuela

Yaracuy

Brasil

Maracaibo

Bolivar

Perú

Chile

Ecuador

Tercera parte prefijos y sufijos

¿A qué llamamos prefijo?

¿A qué llamamos sufijos?

Escribe una palabra utilizando los siguientes prefijos:

Anti

Des

In

Sub

Re

Extra


Pre

Auto

Infra

Escribe una palabra usando los siguientes sufijos:

ero

ancia

ura

eza

Escribe el aumentativo de las siguientes palabras:

Casa

Mesa

Cuadro

Silla

Peine

Cuarto

Niño

Piernas

Diente

Escribe el diminutivo de las siguientes palabras:

Carro

Zapato

Pantalón

Taza

Vaso

Beso


Amor

Café

Niña

Cuarta parte: Oraciones según la actitud del hablante

Clasifica las siguientes oraciones según la actitud del hablante:

a) Juan estudia para su examen

b) Guarda silencio Luisa

c) ¿ Por qué llegaste tarde?

d) Quizás te vea el lunes

e) Ana no puede ir al colegio

f) ¡Que dolor de cabeza tengo!

Quinta parte: El artículo

¿Qué es un artículo?

¿Cómo de clasifican los artículos?

Coloca el artículo que convenga en cada oración:

a) Andrés compró ____________ pelota

b) Luisa compró ____________ zapatos rojos.

c) Isabel fua _______ cine con _________ amigas.


d) _______ cartuchera está encima __________ armario.

e) _______ domingo iremos _________ parque con _______ amigos.

Sexta parte: Clasificación de las palabras según su acento:

Clasifica las siguientes palabras según su acento en: agudas, graves y esdrújulas.

Sartén

Leer

Gavilán

Azúcar

Cara

Ilustre

América

Luz

Pintar

Sábado

Plástico

Pérez

Soñé

Fácil

Espíritu

Túnel

Estaré

Milagro

Salud

Balón


Carta

Páramo

Tío

Sílaba

Separa en sílabas las siguientes palabras y clasifica en diptongos e hiatos:

Maizina

Aeródromo

Jueves

Melodía

Tenía

Petróleo

Cuentos

Nueve

Suéter

Ruido

Comía

Religión

Río

Saeta

Roedor

Había

Ciudad

Lección


Séptima parte: El adjetivo

¿A qué llamamos adjetivo?

¿Cómo se clasifican los adjetivos?

Identifica en qué grado del comparativo se encuentran las siguientes oraciones:

a) Gustavo es más alto que Juan.

b) La naranja en menos ácida que el limón

c) El tigre es tan fiero como el león

d) Juan es menos aplicado que Carlos.

e) El inglés es tan fuerte como el alemán.

Subraya y clasifica la clase de adjetivo determinativo que hay en cada oración:

a) Algunos niños no fueron a clase.

b) Estas rosas están hermosas

c) Ayer salí a pasear con tres amigas

d) Mi mamá compró una camisa nueva

e) Tú café está frío

f) Debo ganar algún dinero por ese trabajo

g) Llegue en el segundo lugar de la competencia

h) El tercer capítulo de la novela es muy bueno


i) Mi dolor vale tres años de llanto.

j) María vive en el quinto piso de ese edificio.

k) Aquellos niños juegan en el campo.

Séptima parte: Los pronombres

Diga con sus propias palabras qué es un pronombre

¿Cómo se clasifican los pronombre?

Subraya y clasifica los pronombres en las siguientes oraciones:

a) Esa es mi casa

b) De los tres cepillos compré ese

c) Yo comí pizza con ese.

d) Ese de allá es mi hermano

e) Aquellos árboles frondosos.

f) Ese árbol es un pino y este es un roble.

g) Este parque no tiene piscina.

h) Ustedes no irán conmigo.


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!