17.11.2021 Views

3° C. landaeta Anniery. Guía N° 2. Física. I Momento-convertido (1)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9,50 $



Pág. 3


Pág. 4


Pág. 5


Físicos Destacados

Albert Einstein

(Física moderna)

Albert Einstein fue un físico alemán de los siglos XIX y XX , nació en la ciudad alemana de

Ulm el 14 de marzo de 1879, conocido principalmente por el desarrollo de la teoría de la

relatividad y la explicación teórica del movimiento browniano y el efecto fotoeléctrico.

1905 fue su año más fructífero, resultado de la publicación de cuatro artículos científicos

sobre el efecto fotoeléctrico, el movimiento browniano, la teoría de la relatividad

especial y la equivalencia masa-energía (E = mc²). El primero le valió el Premio Nobel de

Física del año 1921, el segundo el grado de doctor y los dos últimos le consagrarían, con

el tiempo, como el mayor científico del siglo XX.

Los 9 principales aportes de Albert

Einstein a la ciencia

1. Teoría de la relatividad especial: Postula que lo único

constante en el Universo es la velocidad de la luz.

Absolutamente todo lo demás varía.

2. El efecto fotoeléctrico: Haciéndolo merecedor del

Nobel de Física, realizó un trabajó en el que demostró la

existencia de los fotones.

3. Ecuación E=MC²: Bautizada como la ecuación de

equivalencia entre masa y energía, esta fórmula

matemática es quizás la más famosa de la historia.

4. Teoría de la relatividad general: Desarrollando los

principios de la Teoría de la relatividad especial, presentó

unos años más tarde, en 1915, la Teoría de la relatividad

general.

5. Teoría de campo unificado: Elaborada durante sus

últimos años de vida, la Teoría de campo unificado, como

su propio nombre indica, “unifica” distintos campos.

6. Estudio de las ondas gravitacionales: Poco tiempo

después de presentar la Teoría de la relatividad general,

Einstein siguió investigando en esta materia y se

preguntó, una vez ya sabía que la gravedad era debida a

la alteración del tejido del espacio-tiempo, cómo se

transmitía esta atracción.

7. Movimiento del Universo: Otra implicación de la teoría

de la relatividad fue que si el Universo estaba formado de

cuerpos masivos y que todos ellos deformaban el tejido

del espacio-tiempo, el Universo no podía ser algo

estático.

8. Movimiento Browniano: Demostró que el movimiento

aleatorio de estas partículas en el agua u otros líquidos

era debido a las colisiones constantes con un número

increíblemente elevado de moléculas de agua.

9. Teoría cuántica: Es uno de los campos de estudio más

famosos de la física y, a la vez, uno de los más complejos

y difíciles de entender.

En 1908 comenzó a ejercer como profesor de física en

la universidad de Berna, cargo que continuaría años

posteriores en Praga y finalmente en Berlín, ciudad en

la que vivió hasta que el ascenso del régimen nazi le

hiciera abandonar Alemania y mudarse a Estados

Unidos (1932). Allí impartió docencia en el Instituto de

Estudios Avanzados de Princeton, se nacionalizó

estadounidense (obteniendo la doble nacionalidad

suizo-estadounidense) y pasó el resto de su vida

intentando integrar las leyes físicas de la gravitación y

el electromagnetismo así como divulgando valores

pacifistas, socialistas y sionistas hasta su fallecimiento

por una hemorragia interna el 18 de abril de 1955 (76

años).

Pol Bertrán Prieto, Albert Einstein: biografía y resumen de sus aportes a la ciencia, © Copyright 2021 MédicoPlus. Todos los derechos

reservados. Aviso legal, política de privacidad, cookies, Disponible en: https://medicoplus.com/biografias/albert-einstein

Unknown, Física educativa, En Blogger desde julio de 2014, Vistas del perfil – 93 (Blogger) Disponible en:

http://fisicaeducation.blogspot.com/2014/07/conceptos-fundamentales-de-la-fisica.html

Pág. 6


Pág. 7


Pág. 8


Pág. 10


Pág. 9


Pág. 11


Pág. 12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!