18.11.2021 Views

Bitácora - Flora Heredada

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bitacora de color


Universidad de los Andes

Departamento de Diseño y Arquitectura

Color 2021-02

Flora Herdada

Alejandra Jaramillo Botero

201730947


Bitacora de color

Flora heredada


Concepto

Para definir mi concepto decidí inspirarme en

algún lugar en el que pudiera encontrar

diferentes fuentes de color, pues quería una

exploración más variada y encontrar un

concepto con un significado sentimental para

mi. En ese momento supe que queria

inspirarme en los diferentes elementos que

podría encontrar en mi finca, en los jardines,

bosques, etc. Crecí en el eje cafetero y estos

paisajes y colores naturales siempre me

acompañaron. El primer concepto que quisé

desarrollar fue el de contrastes tropicales,

pensando en los contrastes que encontraba

por un lado en los bosques que rodean la

finca, y por otro lado, en los jardines que mi

abuela siempre ha rodeando la casa.

Moodboard 1


Moodboard final

Flora heredada. Este concepto nace de la interacción que tuve con las flores cuando fui a hacer la

experimentación. Mi abuela me acompañó y pude apreciar y aprender de este amor que tiene

por las flores. Mientras me llevaba de un lugar a otro mostrandome sus favotiras pude ver estos

tonos que se repetian constantemente, los naranjas y morados. Estos tonos siempre han estado

repitiendose en mi vida y nunca me había detenido a fijarme de dónde venía este gusto por

estos colores. Es así entonces como este proyecto pretende plasmar estos tonos y estas flores en

tela, para finalmente aplicarlo en un producto que pueda usar en este lugar.


Paleta Cromática

Para la paleta cromática hice una abstracción del moodboard pero también de los elementos

con los que iba a trabajar. Flores moradas y violetas en conjunto con las berries componen los

morados. Flores naranjas y amarillas en conjunto con el achiote componen los naranjas. Y

finalmente los tonos tierra, verde y café, los componen las hojas y el pantano.


#484F8C

C:84%

M:78%

Y:16% R:72

K:3% G:79

B:140

#4D4151

C:68%

M:71%

Y:47%

K:36%

#576634

C:64%

M:41%

Y:93%

K:29%

R:77

G:65

B:81

R:87

G:102

B:52

#C15027

C:18%

M:81%

Y:100%

K:7%

R:193

G:80

B:39

#DB8E2F

C:13%

M:49%

Y:985

K:1%

R:72

G:219

B:47


Mojado

Experimentación 1

Mojado

Seco

La primera experimentación la hice tratando de

llegar a estos tonos escogidos, quería lograr una

variedad de morados y naranjas, menos el verde ya

que este quería sacarlo directamente de la

impresión de las hojas en el pantalón, y por eso

quise usar el achiote y las berries.

Seco

La cocina es otro aspecto que siempre fue muy

importante en la vida de mi abuela y cuando le

conté del proyecto lo primero que me recomendó

usar fue el achiote, ya que recordaba que con este

fruto que hay en la finca, su hermana siempre le

daba color a la comida.


FRAMBUESAS FRAMBUESAS FRAMBUESAS

+ LIMÓN + BICARBONATO

Fue un poco decepcionante cuando se secaron las telas, pues todos los colores que se veían muy

vividos perdieron su color. Los dejé secando en la sombra entonces sabía que no era eso, tal vez

me había excedido con el bicarbonato.

Para toda esta serie de primeros ensayos use una cucharadita de limón y una cucharadita de

bicarbonato por cada taza de agua usada.


ACHIOTE ACHIOTE ACHIOTE

+ LIMÓN + BICARBONATO

Con el achiote decidí llevar la experimentación un poco mas allá y ver si podía plasmar algún

tipo de patrón por medio de la presiçon y el movimiento de las semillas por la tela, así que eso

hice en el sustrato al que no agregué ni limón, ni agua. A diferencia de la frambuesa el

bicarbonato en el casi del achiote si ayudo a que el color fuera mucho más vivido.


MORA MORA MORA

+ LIMÓN + BICARBONATO

La mora dió otro de los mejores resultados, pues el tono logrado con el bicarbonato fue perfecto

para darle un tono más azul a esta. Los otros colores eran muy rosados así que decidí no usarlos

para la paleta que requería.


CAFÉ CAFÉ CAFÉ

+ LIMÓN + BICARBONATO

Finalmente decidí hacer una primera aproximación, al tono que quería lograr con el pantano,

con café. En este caso el bicarbonato ayudo significativamente a que el color se quedara en la

tela y le dio un tono que era un poco más verdoso pero también más oscuro. Como quería que

los elementos que usara fueran lo menos procesados y naturales posibe (es decir, en su forma

original) decidí dejar el café por fuera.


Experimentación 2

Buscando una experimentación más parecida a lo que podría

lograr con lo encontrado en mi finca, decidí salir a buscar flores y

usar la técnica de ecoprint o estampación natural en conjunto con

otros elementos que quería probar como las berries y algunas

hojas. Esta vez también usé el café ya que no tenía el pantano.

Para esta parte del proceso tuve que, después de hacer el proceso

de lavado de la tela, remojarla en agua con vinagre por unas horas

para tenerla lista para la estampación. En el primer intento puse las

frutas sin ningun proceso previo.


Una vez en su lugar tuve que golpear muchas veces cada objeto para que quedara estampado,

era muy duro ver en el caso de las flores ya que puse la flor completa, no por petalos, por esto

decidí que lo haria solo con los petalos la proxima vez.

Después de martillar todo, enrolle la tela con cuidado alrededor de una botella de vino ya que no

tenía aún el tubo PVC y lo deje al vapor, girangolo cada 10 minutos por 2 horas.

Finalmente después de las dos horas, lo retire del fuego y lo deje enfriar todavia enrollado a la

botella. Esto, hizo que fuera muhco más difícil despegar los elementos, pues se habían pegado.

Una vez lo logré, procedí a lavar la tela y dejar secar en la sombra.


Mientras este se secaba decidí hacer una experimentación unicamente con las frutas. Para esto

usé los arandanos, las moras, las frambuesas y el achiote. Esta vez decidí calentar primero las

berries ya que noté que con el calor cuendo hice la primera exoerimentación pudieron soltar

mucho más color. Realicé entonces el mismo procedimiento que con los elementos anteriores, lo

martille y finalmente lo enrolle en una botella para ponerlo al vapor, pero esta vez por 3 horas.

Pasadas las tres horas removí del vapor e inmediatamente lo juagué con agua fría. Finalmente lo

dejé secar al lado del tejido anterior.



Como se puede observar en las imagenes anteriores, después del lavado y secado de las telas los

colores no se fijaron como era requerido, el verde casi no se percibe, los tonos rosados de los

petalos de las flores se ven muy desteñidos y el naranja del achiote es muy difícil de percibir. La

mayor diferencia entre el primer y el segundo intento fue que calenté las frutas antes de ponerlas

para martillarlas y también el cambio de temperatura inmediato después de ponerlas al vapor.

Es evidente que en el que hice esto las frutas quedaron más marcadas que en el anterior y

además también me facilitó mucho una parte del proceso que en el primer intento con las flores

fue muy complicdo y fue quitar todos los elementos una vez la tela estaba seca.


Experimentación final

Para la experimentación final pude escoger muy cuidadosamente las flores con más color y especificamente

las que inspiraron el moodboard al ser las favortias de mi abuela. De algunas pude sacar los colores

deseados mientras de otras usé otros elementos como las hojas. Las plantas elegidas fueron las siguientes:

Tulipan Africano

Spathodea campanulata

Planta de la gloria

Tibouchina Urvilleana

Manto rojo

Megaskepasma erythrochlamys

Achiote

Bixa orellana

Arándano

Vaccinium myrtillus

Mora

Rubus ulmifolius


Seguí el proceso exacto que realicé con las frutas en la última experimentación y logré sacar los tonos

deseados del tulipan africano pues sus hojas daban un tono naranja que al mezclarse con el polen daba

diferentes tonalidades de naranjas amarillos. Esta vez experimenté con las moras para tratar de crear un

tono mas azul y despuñes de diferentes intentos usé una cucharadita de bicarbonato y revolví muy bien

agregando una minima cantidad de agua, tratando de que las moras se llenaran de bicarbonato y el

color que soltaran fuera más azul. El manto rojo no tuvo el resultado buscado pero sus hojas desprendían

un color verde que a diferencia de otros, no se oxidaba con facilidad ni se ponia café de inmediato.

Por último decidí intentar una imersión de la tela con el pantano, quería que todos estos colores se

difuminaran en un fondo que no fuera blanco, ya que este contraste no era algo que buscaba sino más

bien una mezcla difunminda.


Aplicación propuesta

Una vez elegidos los elementos lo primero fue hacer el mismo proceso previamente descrito para

tinturar el pantalón completo con el pantano. Una vez este se lava, sin esperar a secarse, se pone sobre

una superficie plana y se ubican todos los elementos que serán estampados. Para ubicar las flores lo hice

petalo por petalo ya que en el intento en la segunda experimentación la flor completa causó muchos

problemas y no pude, finalmente hacer que sus colores se trasnfirieran correctamente. Mientas se

ubicaban los petalos de las flores los arandanos se calentaban solo con agua y las moras con agua y

bicarbonato. Una vez unicados todos los elementos me di cuenta que debia empezar a martillar primero

los elementos que más saltaban con cada martillazo, en este caso los achiotes. Asi sucesivamente hasta

haber acabado con todos. Proseguí a enrollar en un tubo PVC, poner al vapor y voltear cada 20 minutos,

par que el calor impregnara bien por todos lados, así durante 2 horas. Pasadas las dos horas decidí ser

más drástica con el cambio de temperatura y meterlo en agua con hielo, donde lo desenrollé y quite

todos los elementos con más facilidad.


Resultado final

Finalmente procedí a dejar secar en la sombra para después lavarlo y revelar los colores que en verdad se

habían transferido con exito, en este caso, todos fueron perceptibles gracas a los cambios en los

procesos. El pantalón reune un significado importante para mi, estos colores me han acompañado toda

la vida y estos jardines y flores son la herencia que por generaciones permanece en estos lugares

familiares. El resultado fue el deseado.


Conclusiones

Ahora que he terminado este proceso de experimentación y he podido no solo encontrar los colores que

buscaba en estos elementos de la naturaleza sino también desarrollar una pieza que los plasme y al

mismo tiempo lleve la huella de todo el proceso y los momentos que hicieron parte de este, me siento

muy satisfecha con el resultado.

Al iniciar el poryecto quería que el concepto tuviera un lado más sentimental, que le pude dar

enfocandolo de esta forma, las experimentaciones y conocimientos compartidos con mi abuela hacen

que este concepto sea algo íntimo y esta pieza tenga un valor especial para mi. El cambio de concepto

me llevo a acontrar esta dualidad de color, casi complementarios que veía repetitivamente.

Por otro lado fue necesario cada paso de la experimentación pues en cada oportunidad habia una

variable que me ayudaba a darme cuenta de los cambios que debía realizar para acercarme a los colores

deseados. Lo cuidadosa que tenía que ser con el bicarbonato, poniendo la cantidad exacta, los cambios

de temperatura y la necesidad de este choque térmico para poder conservar los colores en la tela y

finalmente, esperar a ver el cambio no solo de las tinutras al secarse, sino también de los diferentes

pigementos de las plantas al oxidarse en el momento de ser martillados.

Este ejercicio me deja muchos aprendizajes y el proceso fue lo que más disfruté.



Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!