22.11.2021 Views

REVISTA DIGITAL MEDIO RURAL LA TAGUA (1)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

ENSSPA

PRÁCTICA

PEDAGÓGICA

INVESTIGATIVA

EN EL CONTEXTO RURAL

EN AMBIENTES NO PRESENCIALES


(Paulo Freire)


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “SAN PEDRO ALEJANDRINO”

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA

MAESTRA EN FORMACIÓN

ASTRID MARÍA CASTILLO NÚÑEZ

SEMESTRE IV-2

PRIMER MOMENTO DE PRÁCTICA INVESTIGATIVA

“MODELOS FLEXIBLES”

COORDINADORA DE PRÁCTICA:

PROFESORA: YOLIMA OROZCO

I.E.D. AGROAMBIENTAL DE LA SIERRA VEREDA

LA TAGUA

DOCENTES FACILITADORES DE LA PPI:

WENDY ROJAS NAVARRO, FREDDY BECERRA

PAREDES Y MARÍA DEL PILAR MURILLO ORTIZ

SANTA MARTA, OCTUBRE 2021


CARTA DE SOLICITUD



I.E.D. AGROAMBIENTAL DE LA SIERRA

VEREDA LA TAGUA

DE LA ESCUELA ASIGNADA…

Es una institución rural del sector oficial.

LOCALIDAD: 3 VEREDA: La Tagua. ZONA. RURAL CIUDAD:

Santa Marta. DEPARTAMENTO: Magdalena NIT: 819006060-0

DANE: 247001001545 RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN: 0760

del 22 de agosto. De 2.005. MODALIDAD: Bachillerato

académico MODELO: TRADICIONAL PROFUNDIZACIÓN:

Agroambiental con énfasis en turismo JORNADA: Única

CALENDARIO: A NATURALEZA: Oficial CARACTER: Mixto

NIVELES: Preescolar-Básica primaria-Básica secundaria.


SOBRE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

REFERENTE

TEÓRICO


“PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Y COMPETENCIAS

DEL EDUCADOR”

(MINEDUCACIÓN)

“Formar un educador de la más alta calidad

científica y ética, desarrollar la teoría y la práctica

pedagógica como parte fundamental del saber del

educador, fortalecer la investigación en el campo

pedagógico y el saber específico; y preparar

educadores a nivel de pregrado y postgrado para

los diferentes niveles y formas de prestación del

servicio educativo” (Ley 115 de1994) demanda de

los programas de licenciatura, una intención

manifiesta por dar relevancia a la necesidad de

involucrar la comprensión reflexiva de la práctica

pedagógica mediante escenarios de encuentro

entre los procesos de formación con las realidades

educativas y situaciones que se originan en el

ambiente educativo. Para ello, se requiere diseñar

espacios formativos que propendan por el

desarrollo de las competencias necesarias para el

efectivo desempeño del futuro licenciado

buscando el desarrollo de su capacidad para

aprehender y apropiar el contenido disciplinar

desde la perspectiva de interdependencia entre

qué enseñar y cómo enseñar, como una unidad

intencionalmente orientada a lograr más y

mejores aprendizajes y una formación integral en

sus estudiantes”.


MODELOS FLEXIBLES

Según el Ministerio de Educación de Colombia, “los Modelos

Educativos Flexibles son propuestas de educación formal que

permiten atender a poblaciones diversas o en condiciones de

vulnerabilidad, que presentan dificultades para participar en la

oferta educativa tradicional.

Los Modelos Educativos Flexibles son propuestas de educación

formal que permiten atender a poblaciones diversas o en

condiciones de vulnerabilidad, que presentan dificultades para

participar en la oferta educativa tradicional. Estos modelos se

caracterizan por contar con una propuesta conceptual de

carácter pedagógico y didáctico, coherente entre sí, que

responde a las condiciones particulares y necesidades de la

población a la que se dirigen. También cuenta con procesos de

gestión, administración, capacitación y seguimiento definidos,

además de materiales didácticos que guardan relación con las

posturas teóricas que las orientan”.

¿Cuáles son los propósitos de los Modeos Educativos

Flexibles?

El propósito principal de los Modelos Educativos Flexibles,

es garantizar o restituir el derecho fundamental de la

educación a la población diversa o en situación de

vulnerabilidad que, por diferentes causas, se encuentra

por fuera del sistema educativo.


“El objetivo principal de la educación en

las escuelas debería ser la creación de

hombres y mujeres que son capaces de hacer

cosas nuevas, no simplemente repetir lo que

otras generaciones han hecho; hombres y

mujeres que son creativos, inventivos y

descubridores, que pueden ser críticos,

verificar y no aceptar, todo lo que se les

ofrece”

-Jean Piaget


JEAN PIAGET Y

EL CONSTRUCTIVISMO

DURANTE LA PANDEMIA

Con los cambios de la educación actual a causa del confinamiento y

distanciamiento social la teoría del desarrollo cognitivo de Jean

Piaget, la tomo en cuenta porque explica cómo los niños se han ido

adaptando y de la manera en que construyen un modelo mental del

mundo que les rodea y que no está de acuerdo con la idea arraigada

de que la inteligencia era un rasgo fijo, Piaget consideraba el

desarrollo cognitivo como un proceso que se produce debido a la

maduración biológica y la interacción con el medio ambiente.

Aprendemos para adaptarnos

“ Sobre la Nueva Normalidad”

Según Piaget, el aprendizaje es un proceso que solo tiene sentido

ante situaciones de cambio. Por eso,

aprender es en parte saber adaptarse a esas novedades. La

asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un

estímulo del entorno en términos de organización actual, mientras

que la acomodación implica una modificación de la organización

actual en respuesta a las demandas del medio. Mediante la

asimilación y la acomodación vamos reestructurando cognitivamente

nuestro aprendizaje a lo largo del desarrollo (reestructuración

cognitiva).


Aportes a la educación

Uno de los grandes aportes de Piaget

a la educación actual fue el de haber

dejado fundamentado que en los

primeros años de educación en el

niño, el objetivo que se quiere en él

es alcanzar el desarrollo cognitivo ,

en definitiva el primer aprendizaje.

Por todo lo anterior puedo decir la

importancia de la familia durante la

pandemia porque ha enseñado y

estimulado al niño, dándole a

aprender algunas reglas y normas

que le permitan asimilarse a esta

nueva forma de enseñanza

aprendizaje.


AYUDANTÍAS TERCER GRADO


M

A

T

E

M

Á

T

I

C

A

S


AYUDANTÍAS QUINTO GRADO


I

N

G

L

É

S


M

A

T

E

M

Á

T

I

C

A

S


M

A

T

E

M

A

T

I

C

A

S


¡GRACIAS, IED “LA TAGUA”!

https://youtu.be/eY-0xFpgiWw


EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

PEDADÓGICA INVESTIGATIVA



MI REFLEXIÓN

En esta nueva forma de vivir, de relacionarnos de enseñar y aprender, me ha

llevado a comprender la importancia del trabajo cooperativo y colaborativo para

que podamos avanzar en diferentes áreas de nuestra vida, y como docentes es

muchísimo más importante buscar el apoyo de otros para lograr nuestros objetivos

en los estudiantes que tenemos a cargo.

El apoyo de los padres en estos momentos en fundamental para ayudar a la

formación de los niños. No ha sido fácil para nadie y todos hemos aprendido

abruptamente desde que llegó la pandemia.

Esta experiencia de práctica me deja un gran aprendizaje y es que aunque no

trabajemos de manera directa con los niños, al trabajar bajo bambalinas, debemos

tener la plena seguridad que ese trabajo es igual de valioso e importante como si

estuviéramos con nuestros niños.

Ser docente en estos tiempos de pandemia, implica muchísima

responsabilidad, reflexión constante, pero sobretodo respeto

Hacia todos aquellos que están alrededor nuestro durante el proceso de

aprendizaje.

Aprendí la importancia de que mantengamos una sana y clara

comunicación con los padres de familia, nuestros superiores,

pero especialmente con nuestros estudiantes.

He comprendido la importancia de prepararme en todos

los aspectos, para ser una docente que sepa transmitir

conocimientos y formar estudiantes que se proyecten a una

mejor calidad de vida, porque todos merecemos las mismas oportunidades.


Es necesario

desarrollar una

pedagogía de la

pregunta. Siempre

estamos escuchando

una pedagogía de la

respuesta. Los

profesores contestan

a preguntas que los

alumnos no han

hecho”


PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

ENSSPA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!