Listín Diario 25-11-2021
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
0 cm
SANTO DOMINGO, JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
DE
cm
Cabildos
se cruzan
de brazos
ante caos
hospitales
MAYOR GENERAL PILOTO
LEONEL AMÍLCAR MUÑOZ NOBOA
COMANDANTE GENERAL
FARD se visualiza
como una fuerza
aeroespacial
YASMEL CORPORÁN
Santo Domingo, RD
Tras varias denuncias de ciudadanos
que se quejan por la arrabalización
y el cúmulo de basura en
la vecindad de los hospitales Luis
Eduardo Aybar y Francisco Moscoso
Puello, la Alcaldía del Distrito
Nacional manifestó que no ha habido
ninguna interrupción en las
labores de limpieza de las zonas,
pero para poner fin al caos que imponen
negocios improvisados de
todo tipo que ocupan la vía pública,
ellos requieren que se haga
una denuncia formal. P.16
cm
,5 cm
Salud asegura
que el Covid-19
va en descenso
Menos casos.
P.18
cm
EDITORIAL.
¡Acaben con ese jolgorio!
/P.20
El presidente Luis Abinader encabezó el acto donde se puso en
marcha el operativo de donación masiva de alimentos para Navidad.
PRESIDENTE PONE EN MARCHA
LA “NAVIDAD DEL CAMBIO” P.2
Desayuno de Listín. P. 14-5-6
El comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, mayor general piloto Leonel
Amílcar Muñoz Noboa, durante el Desayuno del Listín Diario. RAÚL ASENCIO/LISTÍN DIARIO
ANDRÉS
VAN DER
HORST
ÁLVAREZ
ENFOQUE
EL RETORNO DE
LOS FONDOS DE
PENSIONES
/P. 21
CAE EL INAMISTOSO
CANCILLER HAITIANO
AGENCIAS
Puerto Príncipe, Haití
El controversial e inamistoso
canciller haitiano
Claude Joseph fue destituido
ayer por el primer
ministro Ariel Henry,
entre otras designaciones
de su gabinete buscando
poner fin al pandillerismo,
la violencia y la escasez de
combustibles que impera
en Haití luego
del asesinato del
presidente Jovenel
Moise en la primera
semana de julio de
este año. P.26
2 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
La Arrancada
EE.UU firme contra corruptos
EXPECTATIVAS
Robert Thomas, Encrgado de Negocios de la embajada estadounidense en el país, destacó ayer la colaboración entre los gobiernos
de los Estados Unidos y la República Dominicana en materia de seguridad, comercio, educación, salud y desarrollo.
Colabora con el Gobierno
para recuperar activos
CÁNDIDA ACOSTA
Santo Domingo, RD
El Encargado de Negocios
de la embajada estadounidense
en el país reveló
ayer la intención de su
país para reclamar a delincuentes
y funcionarios
corruptos los activos robados
al erario dominicano,
todo para que “ser delincuente
no sea rentable”.
“Estamos trabajando con
el Gobierno en la legislación
de extinción de do-
minio para que el Gobierno
pueda reclamar los activos
robados a los delincuentes
y a los funcionarios corruptos,
de forma que ser
delincuente no sea rentable”,
declaró el Encargado
de Negocios de la embajada
de Estados Unidos, Robert
Thomas.
“Apoyamos estas reformas,
y otras, porque confiamos
en que harán avanzar
la transparencia, la seguridad
y la prosperidad económica
en años venideros”,
manifestó el diplomático estadounidense
al participar
como orador invitado al tradicional
almuerzo del Día
de Acción de Gracias de la
Cámara Americana de Comercio
(AmchamDR).
Sostuvo que sus diálogos
de alto nivel con el Gobierno
dominicano se han centrado
en el fortalecimiento
de estas instituciones, “para
que la corrupción sea
menos probable no sólo
bajo esta gestión, sino también
en futuros gobiernos”.
“Estamos dando prioridad
a la reforma de compras
y contrataciones
públicas para que no
se repitan los fraudes
y sobornos que plagaron
las compras públicas
en el pasado”, indicó.
Cambios en la Policía
De igual modo, agregó, se
está apoyando la transformación
de la Policía Nacional,
“para que ese cuerpo siga
un sistema de normas y
protocolos que sean coherentes
con las mejores prácticas
internacionales, y en
el que la policía que comete
infracciones rinda cuentas”.
En su discurso, titulado
Clima de inversión
Alabó los esfuerzos del
gobierno del presidente
Abinader “para
mantener el clima de
inversión atractivo,
estable y predecible”.
Dijo que “la
transparencia y la
tolerancia cero a
la corrupción son
esenciales para
atraer y mantener
a los inversionistas
y empresas
estadounidenses” en
el pais. Esperamos
trabajar con el gobierno
en la búsqueda de
reformas institucionales
que disuadirán la
actividad criminal
“Hacia un Futuro Juntos”,
Thomas dijo que Estados
Unidos apoya al Gobierno
del presidente Luis Abinader
en sus esfuerzos por
construir instituciones públicas
fuertes y resilientes,
a través de reformas institucionales.
“Instituciones que funcionen
bien, en las que los
funcionarios rindan cuentas
bajo un marco legal sólido,
y en las que los organismos
de control estén
facultados para investigar
las irregularidades, son fundamentales
para proteger
al país contra la corrupción
futura y fomentar la inversión
extranjera”, indicó.
Thomas consideró
que continuar la lucha
contra la corrupción
y el fortalecimiento
de las instituciones gubernamentales
serán claves
para mantener la
confianza en el clima
de inversión en el país.
Durante su ponencia en el
tradicional encuentro de
Acción de Gracias que organiza
cada año la Cámara
Americana de Comercio
de la República Dominicana
(AmchamDR), Thomas
llamó al liderazgo político
y empresarial a combatir la
corrupción y aplicar reformas
que permitan ponerle
fin a la impunidad, “para
que el país pueda robustecer
su economía y erigirse
como líder de la región
y ejemplo de democracia”.
Gobierno montará
operativo para donar
alimentos navideños
Bonao, RD
El gobierno pondrá en marcha
el operativo navideño
“Navidad del Cambio” y
a través de los Comedores
Económicos del Estado distribuirá
alimentos navideños
cocidos y crudos a las
poblaciones vulnerables a
nivel nacional.
Durante un acto encabezado
por el presidente Luis
Abinader celebrado ayer
en la Feria Ganadera, se informó
que para esto se han
coordinado varias activida-
des con diferentes organizaciones
sociales como juntas
de vecinos, iglesias, clubes,
asociaciones campesinas,
clubes de madres, entre
otros.
Entre los actos coordinados,
se celebrarán 500 cenas y
almuerzos navideños para
encuentros populares con
juntas de vecinos y organizaciones
sociales en todo el
territorio nacional, beneficiando
a 250 mil personas.
Otras 525 mil personas serán
beneficiadas por la instalación
de 350 puntos para
distribución de raciones navideñas
cocidas en diferentes
comunidades, mediante
el despliegue de cocinas
móviles y comedores fijos
en barrios y municipios.
El operativo contempla
también el aumento a 100
mil raciones diarias de almuerzos
empacados a nivel
nacional durante los meses
de diciembre y enero. Esta
disposición tendrá un alcance
de 4.4 millones de
raciones cocidas y 150 mil
raciones crudas.
Obras para Bonao
Más tarde, el presidente
Abinader se trasladó a Bonao
donde dispuso la edificación
de diversas obras entre
ellas, el nuevo mercado
municipal, calles, aceras,
contenes y badenes, con invasión
superior a 979 millones
de pesos.
El presidente Luis Abinader encabezó varios actos ayer.
El mandatario igualmente,
informó que las inversiones
incluyen 474 millones
de pesos para la
construcción de varios sistemas
de distribución de
agua, entre ellos, el acueducto
múltiple de Maimón
Piedra Blanca.
Abinader anunció la construcción
del acueducto
múltiple de Sonador
por 224 millones a través
del Instituto Nacional de
Aguas Potables y Alcantarillados
(INAPA).
Además, la ampliación
del acueducto múltiple de
Maimón Piedra Blanca,
por un monto de 250 millones,
obra que irá a licitación
en diciembre 2021.
El gobernante informó
que en el primero y segundo
semestre de 2022 estarán
iniciando los proyectos
conforme al cronograma
de la provincia Monseñor
Nouel.
El mandatario igualmente,
comunicó que se procederá
a construir el
corredor Verde Villa Liberación
y de los Arroces
de la ciudad de Bonao, la
Estación de los Bomberos,
así como las canchas
mixtas para la práctica
deportiva de los sectores
los Platanitos, las Palmas
y Brisas del Yuma.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
3
4 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Desayuno del Listín.
3,5 cm
3 cm
FARD: apunta su m
Usará herramienta
nano-satelital
para apostar a lo
aeroespacial
Desempeño. El comandante general de la Fuerza
Aérea detalló los planes y acciones desarrolladas
durante su gestión de un año y tres meses.
WANDA MÉNDEZ
Santo Domingo, RD
El alto mando de las Fuerza
Aérea de República Dominicana
está consciente de los
retos que imponen los cambios
tecnológicos, por lo que
ya está mirando hacia el futuro,
identificando las necesidades
para hacer frente
a esos desafíos, especificamente
en la tecnificación y
capacitación de los recursos
humanos.
Desde ya, el comandante general
de la Fuerza Aérea, el
mayor general piloto Leonel
Amílcar Muñoz Noboa, visualiza
que con el avance de
la tecnología se emplearán
aviones no tripulados, por
lo que adelanta se requerirá
tener capacidad para manejar
ese tipo de aeronaves.
Percibe que a escala mundial
las fuerzas aéreas van
a desparecer y en su lugar
se instalarán las fuerzas aeroespaciales,
lo que exige
una mayor formación y capacitación.
En ese proceso, dice, ya está
inmerso Estados Unidos
y algunas fuerzas europeas.
Entiende que ser bachiller
o tener una licenciatura no
sería suficiente, por lo que
plantea que los oficiales necesitarán
especializaciones,
maestría y hasta doctorado.
Y los soldados tendrán que
ser licenciados, lo que también
obliga a trazar políticas.
“Ese es el reto fundamental;
somos un país pequeño, con
limitaciones económicas,
pero doctrinariamente tenemos
que montarnos en esa
parte”, enfatizó. Considera
que en un futuro habrá que
hablar de fuerza espacial.
“La Fuerza Aérea de Republica
Dominicana tiene que
caminar de la mano con la
tecnología, y eso nos va a
llevar a una concentración
muy importante de la fuerza”,
recalcó.
Un proyecto satelital
Al respecto, Muñoz Noboa
informó que se está participando
en un proyecto
espacial nano satélites
que desarrolla la Universidad
Tecnológica de Santo
Domingo (Intec), de cuya
academia él es egresado.
Indicó que se pretende tomar
parte de los laboratorios,
debido a que hay unos
estándares que se requieren
y desean trabajar con
los técnicos. “Nadie sabe
que en la República Dominicana
hay un proyecto espacial
de nano satélites a
través del Intec, y tenemos
personal dominicano trabajando
en universidades
internacionales, manejando
unidades espaciales”,
destacó.
La ciberdefensa y
los ciberataques
El alto mando de la rama aérea
dijo que el ciberespacio es
un campo que se está desarrollando
ahora, donde se da
la ciberdefensa y los ciberataques.
“Estamos tratando de trabajar
en ese espacio de forma
puntual”, enfatizó, tras
argumentar que un ciberataque
puede neutralizar
una torre de control.
Manifestó que en la proyección
futura habrá que uti-
RECLUTAMIENTO
Depuración.
El comandante de la
Fuerza Aérea puntualizó
que se está creando
una carrera digna, y ay
se se ha iniciado de un
proceso de depuración
e incorporación de nuevos
miembros. Como
parte de ese plan, han
ingresado 2,200 y expulsado
a 2,400, por diversas
razones. La FAD
tiene 18,000 miembros,
el 27 por ciento mujeres.
Hay 250 pilotos.
lizar esa tecnología y desarrollar
esas capacidades.
“La tecnología ha llegado a
todos los espacios de la defensa
han variado con la
tecnología, ya la defensa terrestre,
la naval y la espacial
tienen que estar manejadas
por lideres que tienen que
tener claro cuáles son los retos
del futuro”, apuntó.
Considera que los líderes de
la Fuerza Aérea se han preparado
y han dado lo mejor de
ellos para afrontar ese desafío,
por lo que dice está muy
contento con ellos.
“Me ha tocado estar al frente
de un grupo del que me siento
orgulloso por el desarrollo
y esfuerzo”, acotó.
Formación y cadetes
El coronel piloto, Mario Alberto
Rivas Díaz, director de
Relaciones Públicas y Asuntos
Cívicos y Militares A5, precisó
que ya presentaron una propuesta
para que los cadetes
sean formados en naves no
Coronel piloto Juan Vicente Pérez, coronel piloto Candelario Acosta Sena, el mayor
general piloto Leonel Amílcar Muñoz Noboa, Miguel Franjul, general de brigada Manuel
Abad García Lithgow, Wanda Méndez y el coronel piloto Mario Alberto Rivas Díaz.
tripuladas, porque aumenta
la capacidad de utilizarlas en
diferentes operaciones.
En su plan estratégico, el ente
militar contempla el uso
de la tecnología, según resaltó
el general Muñoz Noboa.
Dijo que están concentrados
en recuperar los
aviones A29 y su actualización
en la parte tecnológica,
sobre todo las pantallas y algunos
equipos.
Para acompañar a esa aeronave,
indicó, están proponiendo
la incursión de
helicópteros de dos motores,
para poder volar de
día y de noche y en condiciones
atmosféricas adversas.
Aspiran iniciar con 4,
para lo cual ya han hecho
la solicitud a las autoridades
de la Armada.
“A esto le agrega la recuperación
de los cazas, que transportan
personal y equipos,
para lo cual estamos tratando
de ver si podemos colocar
un avión intermedio monomotor,
que tenga capacidad
de mover personal y equipo”,
puntualizó.
También se enfocan en obtener
un avión entrenador de
pilotos, que sea modesto.
Infraestructuras
Se proponen elevar el nivel
de las infraestructuras y protegerlas
para que puedan
acoger la tecnología, pues por
el momento un simple rayo
elimina un sistema completo.
Depuración
y reclutamiento
El comandante general de la
Fuerza Aérea puntualizó que
están creando una carrera
digna, por lo que destacó el
inicio de un proceso de depuración
e incorporación de
nuevos miembros.
Como parte de ese plan, han
ingresado 2,200 y han expulsado
a 2,400, por diversas razones.
La Fuerza Aérea cuenta con
18,000 miembros, el 27 por
ciento mujeres. Hay 250 pi-
Mayor general piloto Leonel Amílcar Muñoz Noboa.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
5
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
ira hacia el espacio
RAÚL ASENCIO/LISTÍN DIARIO
lotos, de los cuales 188 están
activos.
Disponen de tres escuadrones
de vuelo: de rescate, de combate
y de transporte.
Interactúan con fuerzas aéreas
de otros país que reciben
estudiantes de ellos
y viceversa, para formarse
como militares, entre ellos
Francia, Estados Unidos y
Venezuela, donde se han
formado tanto él como otros
oficiales.
Tienen un proyecto de autogestión,
para dar servicio a la
población civil, funciona en
un hangar de la base aérea de
San Isidro. Hasta ahora dan
mantenimiento a aeronaves
civiles.
Inventario de bienes
Suscribieron acuerdo con la
Procuraduría, a fin de identificar
un mecanismo para
dar uso a las naves que han
sido incautados a civiles sometidos
a la justicia por narcotráfico,
para que no se
deterioren por falta de utilidad.
Muñoz Noboa precisó que
mediante inventario determinaron
que hay alrededor de
26 aeronave con esa condición,
tanto aviones como helicópteros.
PERFIL
Comandante de la
FARD a su llegada
al Listín
Ficha personal
Nació en Santo Domingo
el 1 de julio
de 1967, hijo del Mayor
General Piloto (r)
Leonel Amílcar Muñoz
Pérez, FARD y la
señora Raysa Caridad
Noboa Fiallo de Muñoz.
Graduado de bachiller
en Ciencias Físicas y
Matemáticas, ingresó a
la Fuerza Aérea en noviembre
1984, graduado
de Piloto Militar de
Helicópteros en la Escuela
de Aviación Ligera
del Ejército.
Están preparados para cualquier
adversidad en el caso haitiano
Santo Domingo, RD.
El mayor general piloto
Leonel Amílcar Muñoz
Noboa, dijo que las capacidades
militares sirven
para todo, tanto para desastres
naturales como para
una guerra, pero acotó
que frente al problema
migratorio de nacionales
de Haití, habría que saber
de qué tipo sería la operación.
“En el caso haitiano tenemos
la capacidad para
hacer frente a cualquier
adversidad, Nuestra estructura
militar está preparada
para cualquier adversidad”,
subrayó.
Explicó que hay dos fuerzas
en la frontera, y que
quizás la que llama más la
atención es la estacionaria,
en vigilancia y defensa.
Pero recalcó que hay
una fuerza móvil, donde
está el aérea, llevando alimentos,
y refuerzos, a través
de los helicópteros,
que no para.
El comandante de la Base
Aérea de San Isidro,
Rafael Candelario Acosta
Sena, destacó el servicio
médico dado por el hospital
Ramón de Lara, que
funciona en ese lugar, para
afrontar la pandemia de
covid 19.
Recordó que fue el hospital
que tuvo el primer
paciente con covid 19 y
también donde se puso
la primera vacuna. Indicó
que actualmente hay
puestos de vacunación para
militares y civiles.
La fiebre porcina
El comandante general
de la Fuerza Aérea señaló
además de participar
en el proceso de vacunación
contra la pandemia,
asignándola a la provincia
Azua, al personal se le
sumó montar dispositivo
para evitar la expansión
de la fiebre porcina africana.
Para ello establecieron
puntos de chequeo.
Momento del conversatorio con el mando de la Fuerza Aérea en Desayuno del Listín.
6 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
La República
RUMBO A LA TRANSICIÓN . Modernidad
3,300 horas de vuelo en 15 meses
WANDA MÉNDEZ
Santo Domingo, RD
Desde agosto
de 2020, la
Fuerza Aérea
Dominicana
ha realizado
2,700 operaciones,
con 3,300 horas de vuelos, la
mayoría para trasladarse a la
frontera, en apoyo a las labo-
res de protección del territorio
y asistencia a personal asignado
en esa zona.
En esas operaciones, que significan
los despegues y un aterrizajes
de las aeronaves, han
participado unas 1,500 personas,
entre hombres y mujeres.
En un encuentro en Listín Diario,
el comandante general de
la Fuerza Aérea, mayor general
piloto, Leonel Amílcar Muñoz
Noboa, valoró el trabajo
de más de 3,000 horas de vuelo
como uno de los logros más
importantes de su gestión.
Precisó que las operaciones
conciernen a control migratorio,
narcotráfico, apoyo a la seguridad
ciudadana, procesos
de vacunación y operativos para
evitar la expansión de la fiebre
porcina africana.
El comandante general de la
Fuerza Aérea detalló los planes
y acciones desarrolladas
durante su gestión de un año y
tres meses, en un encuentro en
Listín Diario, que presidió su director,
Miguel Franjul.
El alto oficial estuvo acompañado
del general de brigada
piloto, Manuel Abad García Lithgow,
comandante de la base
aérea de Puerto Plata; el coronel
piloto Candelario Acosta
Sena, comandante de la Base
Aérea de San Isidro; el coronel
piloto Juan Vicente Pérez,
director de Personal y el coronel
piloto Mario Alberto Rivas
Diaz, director de Relaciones
Públicas y Asuntos Cívicos-Militares.
Director del Listín despide al Jefe de la Fuerza Aérea tras el Desayuno. RAÚL ASENCIO/LD
DATOS
Labor en Puerto Plata
El general de brigada piloto,
Manuel Abad García
Lithgow, comandante
de Puerto Plata, resaltó
la asistencia, rescate
y apoyo a la seguridad
ciudadana que han brindado,
al igual que las relaciones
armoniosa con
la población civil.
Recordó que recientemente
dieron asistencia
a una aeronave de civiles
y para el rescate de
las personas varadas en
el teleférico. Allí disponen
de buzos y de unidades
caninas.
Los planes de acción
El plan de acción está basado
en 3 ejes principales, que procuran
el desarrollo y el fortalecimiento
de la institución.
El primero es la recuperación
del nivel operativo de la fuerza,
a través del incremento de
las capacidades militares, con
el objetivo de mejorar la misión
a través de un sistema de
defensa aérea con unidades de
alas fijas y rotatorias que realicen
operaciones diurnas y nocturnas
en cualquier condición
meteorológica.
El jefe de la Fuerza Aérea explicó
que además de la presencia
de la pandemia, habían
perdido rasgos de operatividad,
debido a que habían mermado
los vuelos y los servicios
a la ciudadanía.
Expuso que ese componente
consistió en la recuperación
del parque aeronáutico y del
personal operativo, y en un
programa de mantenimiento
y correctivos para volver a
incorporar los vuelos. Expuso
que ahora tienen los denominadas
alas fijas, que son los
A29, destinados a la interceptación,
y los alas rotatorias,
que son los helicópteros que
dan servicios a la ciudadanía
y operaciones para combatir
narcotráfico.
El segundo eje es la reestructuración
de las unidades
mayores, con el ingreso
extraordinario de más
de 2,000 personas a la institución,
para permitir la
renovación de la cadena de
mando de la carrera de alistados
y suboficiales.
Y un tercer eje consiste en el
mejoramiento del desarrollo
socioeconómico del “soldado
del aire”, a través de diversos
programas. Uno de ellos es el
de avituallamiento al personal
impulsado por la Presidencia
de la República y ejecutado
por el Ministerio de Defensa,
que persigue dotar a los soldados
de ropa. Otros programas
está impulsado por el Comité
de Esposas de Oficiales, que
apoya a las familiares de los
militares en educación laboral,
medicina preventiva, ayudas
médicas, entrega de utensilios
y equipo para el desarrollo integral.
Operación contra el narco
Muñoz Noboa sostuvo que
desarrollan una lucha constante
para impedir que se
utilice el territorio en asuntos
de narcotráficos. Acotó
que es una labor conjunta
con otros organismos castrenses
y policiales. “La fuerza
aérea aporta su granito de
arena. Contamos con lanchas
rápidas”, enfatizó. Sostuvo
que lo económico es la principal
motivación del riesgo que
toman algunos pilotos que se
involucran en esas actividades
ilícita. Aclaró que en los últimos
tiempos no han derivado
ninguna aeronave usada para
actos ilícitos, y que informaciones
que han trascendido sobre
caída de algunas se debe a que
hacen aterrizajes rápidos y se
accidentan.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
7
8 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
EL BULEVAR DE LA VIDA
Publica martes y jueves
PABLO MCKINNEY
El dilema
presidencial 1/2
El lógico desgaste de 20 años
de poder, la renuncia de Leonel
Fernández de la organización
o la incapacidad de
ralentizar el proceso de corrupción
que desde Pedro Santana había
ido en aumento y desfachatez con cada
gobierno, son razones que pueden explicar
la salida del Partido de la Liberación
Dominicana (PLD) del gobierno y la entrada
del Partido Revolucionario Moderno
(PRM) a la casona de la calle “Doctor
Báez”.
Sin embargo, hay una razón que sobresale
sobre las otras: Luis Abinader logró
convencer a los dominicanos de que
él era su único instrumento para sacar al
PLD del gobierno, con la firme promesa
de que, ya presidente, seguiría teniendo
amigos, pero nunca cómplices, otorgando
al Ministerio Público una libertad de
acción nunca antes vista en gobierno alguno
y así ha ocurrido.
El milagro de la Plaza de la Bandera en
aquella primavera dominicana de 2020,
el lograr poner de moda y que fuera la indignación
de unos muchachos, -muchos
de los cuales, hasta entonces andaban en
el egoísmo alocado de sus pocos años-,
no fue cosa de meditaciones centradas o
rezos de fe del Presidente, sino de su capacidad
de generar esperanza, que poco
más que eso es un buen candidato: un
generador de esperanzas que inspira a
los votantes a apostar al futuro, cosa harto
difícil en un mundo con un Homo Sapiens
desconfiado ya hasta de sí mismo,
incrédulo ante las promesas de políticos,
curas, pastores, maestros, policías, portero
o meretrices. Es el infierno.
Precisamente por todo lo anterior, la
permanencia de Luis Abinader en la Presidencia
del país, y del PRM en la administración
del Estado más allá de 2024,
dependerá de su capacidad, disposición
y coraje para cumplir unas promesas que
pasan por hacer más lenta y menos descarada
la corrupción, no solo en el Estado
sino también en el seno de una sociedad
de prácticas perversas que van desde
la letra chiquita de un contrato de servicio
de una empresa “honorable”, hasta la
elusión de grandes grupos económicos
con sus genios intocables de la ingeniería
financiera, hasta el vendedor de nísperos
que en un funda de diez, coloca cuatro
podridos en el fondo.
¿Qué ocurrirá con Luis Abinader y su
gobierno, cuyo plan de recuperación ético/institucional
del país incluye a sus
propios compañeros de partido involucrados
en posibles actos de corrupción?
De eso hablaremos en la próxima entrega,
si Dios y don Pepín, así lo quieren.
:
En la web
listindiario.com
pablomcKinney@gmail.com
Fundación plantea hacer
reforma a Ley de Compras
Santo Domingo
Por considerar que son evidentes
las “incongruencias
y vacíos normativos que
hoy tornan obsoleta y desfasada
de la realidad” la
Ley 340-06 sobre Compras
y Contrataciones Públicas
de la República Dominicana”,
la Fundación Justicia y
Transparencia (FJT) favoreció
su reforma.
La entidad que dirige
Trajano Vidal Potentini expresa
que con más de 15
años de estar implementándose
y las recientes
pruebas a que ha sido sometida,
por las declaratorias
sucesivas de estados de
emergencias, producto de
la pandemia del Covid-19,
la reforma de esa ley se torna
urgente.
“Recientemente hemos
asistido a los válidos cuestionamientos
del prestigioso
programa de investigación
periodística, el
Trajano Vidal Potentini. LISTÍN DIARIO
informe con Alicia Ortega,
donde fruto de informaciones
servidas por el
portal de compras y contrataciones,
se evidenció,
el que empresas vinculadas
al senador por la provincia
María Trinidad Sánchez,
Alexis Victoria Yeb,
habían participado de unas
14 operaciones de ventas
menores y directas de insumos
médicos al estado”,
expresa una declaración de
la fundación. Agrega que
esos cuestionamientos permitieron
preguntar si el senador
violó la ley de compras
y contrataciones, en
razón de que en su artículo
14 se prevé un régimen
de prohibiciones de contratar
con el Estado, para
aquellos funcionarios públicos
o electos, mientras
dure su mandato, lo que
incluye al senador Victoria
Yeb.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
9
10 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
La República
La Corte de Apelación
ratificó el archivo del
caso Andy-Odebrecht
RAMÓN CRUZ BENZÁN
Santo Domingo
La decisión de la Segunda
Sala Penal de la Corte de
Apelación del Distrito Nacional
de ratificar el archivo
definitivo en favor de
Andrés Dauhajre (Andy), le
cierra la posibilidad al Ministerio
Público de investigarlo
por corrupción en el
caso Odebrecht.
Empero, el caso va ahora
a la Segunda Sala Penal de
la Suprema Corte de Justicia,
quien deberá decidir si
mantiene el archivo definitivo
en favor del economista
o por el contrario lo revoca,
ordenando al ministerio
público continuar con la investigación.
El tribunal de alzada presido
por Doris Pujols Ortiz,
e integrado por Rafael
Báez, con el voto disidente
Ramona Rodríguez, anuló
la decisión del Cuarto Juzgado
de la Instrucción que
revocó el dictamen del archivo
dictado el 26 de diciembre
del 2019, por el ex
procurador adjunto Joan
Manuel Alcántara.
El archivo fue objetado
por el dirigente político
Guido Gómez Mazara y el
representante de la Fundación
Nacional de los Derechos
Civiles, Domingo Rojas
Pereyra, quienes interpusieron
una denuncia en contra
del economista, luego que
su empresa Baker Street Financial,
figura a su nombre
y se encontrara en una lista
de supuestos pagos que la
empresa brasileña Odebrecht
habría realizado.
A la salida del tribunal,
Gómez Mazara, tras ser
EN PUNTOS
Argumento
“Entendemos que archivar
una investigación
por una persona no tener
la condición de funcionario
público, sería
crear un privilegio odioso
y en esta etapa, tratándose
de una objeción
a un archivo, donde se
procura que el ministerio
público investigue y
recolecte prueba, resulta
extemporáneo, máxime,
cuando se le imputan
otros tipos penales, que
no requieren esa condición
como lo son enriquecimiento
ilícito y el
lavado de activos”, acotó
la jueza Ramona Rodríguez.
Andrés Dauhajre, fue favorecido por fallo de la Corte.
consultado sobre la decisión
de confirmar el archivo
a favor de Dauhajre, dijo
que recurrirá la decisión
ante la Segunda Sala Penal
de la Suprema Corte de Justicia,
por no estar conforme
con la misma.
Voto disidente
En uno de los considerando,
la jueza Ramona Rodríguez
explicó que el artículo
281 del Código Procesal
Penal prevé que el ministerio
público tiene la facultad
de ordenar el archivo de los
procesos a su cargo cuando
existan razones que lo justifiquen
y que la decisión de
archivar debe ser el resultado
de una investigación
previa, coherente y objetiva.
Sostiene en ese sentido
que verificó en la glosa
procesal y no pudo establecer
cuáles diligencias investigativas
realizó el Ministerio
Público y que más aún el
propio acusador público en
un ejercicio de honestidad,
reconoció que no se hizo
una investigación.
Establece que el ministerio
público fundamentó
su archivo en el referido
artículo 281, alegando que
los hechos denunciados no
constituyen tipos penales.
Además, señala la magistrada
que se discutió si
Andrés Dauhajre tenía la
condición de funcionario
público o solo se trataba de
un contratista asesor del Estado,
estos a los fines de establecer
los elementos constitutivos
del tipo penal de
soborno.
El 26 de diciembre pasado
la Pepca notificó a Gómez
Mazara y Rojas Pereyra
el archivo definitivo del
proceso de investigación en
torno al contrato entre la
(CDEEE) y Andrés Dauhajre
de US$ 750,000.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
11
12 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
Solidaridad. Cientos de niños pobres de la escuela
Hermanas Bucarelli recibieron calzados especiales.
Los alumnos de la escuela del sector norte, Baní, recibieron calzados. JOSÉ DICÉN
Estudiantes de Baní
reciben donativo de
Fundación Tzu-Chi
JOSÉ DICÉN
jose.dicen@listindiario.com
Baní, RD
Luego de casi dos años
de distanciamiento por la
pandemia del Covid-19, la
Fundación Tzu-Chi, de origen
taiwanés, vuelve a Baní
para extender su mano
solidaria a los alumnos de
la escuela Hermanas Bucarelli,
ubicada en la zona
norte de esta localidad
sureña, con el donativo de
calzados a los niños de este
Centro Educativo.
Cientos de alumnos de
esta escuela, en edades
entre los 3 y 12 años, recibieron
en la mañana de
este miércoles un calzado
especial para sus horas
de descanso en la casa, en
un acto que se realizó en el
plantel, que se encuentra
entre los barrios de escasos
recursos económicos; Las
Colinas, El Maní, La Saona
y Barracones, entre otros.
A las 9:00 de la mañana,
decenas de niños, debidamente
vestidos con su
uniforme escolar, usando
mascarillas y en filas, eran
escoltados por sus maestras
hasta el comedor del
centro donde dio las palabras
de bienvenida, por
parte de la subdirectora
del plantel, profesora Ana
Lucía Ortiz Carmona.
Luego, los alumnos fue-
SEPA MÁS
Una hermosa
experiencia
Director Listín Diario.
Mariana Ju expresó que
la conexión, a través de
Miguel Franjul, director
de Listín Diario, ha sido
una experiencia “muy
hermosa y muy provechosa,
que nos permite a
nosotros, como Fundación,
extender nuestra
mano amiga a los alumnos
de esta escuela para
que puedan tener un
mejor futuro para ellos y
sus familias”.
ron llamados uno por uno,
sección por sección, por el
equipo de trabajo, para la
entrega de su calzado tipo
Croc, obsequio que recibían
con mucha alegría, que se
reflejaba en la sonrisa que
dibujaba en cada una de sus
entusiastas caritas.
Una amplia delegación
de la fundación Tzu-Chi, encabezada
por Mariana Ju y
Dora Chang, así como por
docentes del Centro hicieron
entrega del calzado a los
más de 500 matriculados,
que combina los grados desde
preprimaria y básica hasta
primero y segundo de secundaria.
Agradecen gesto
Ana Lucía Ortiz, subdirectora,
agradeció a nombre
del centro a la Fundación
Tzu-chi por este donativo,
expresando que este tiene
una “gran importancia” para
toda la comunidad educativa
de la escuela, ya que
sus alumnos son de sectores
muy vulnerables social
y económicamente.
Dijo que el calzado que
recibieron ayer, más que el
obsequio de un zapato, “para
nosotros es un gesto de
amor, porque estos niños,
algunos de los cuales hasta
deambulan por las calles
muchas veces, solo tienen
como aliados a su escuela
y este gesto les dice a ellos
que son importantes y que
hay gente que los quiere y
los toma en cuenta”.
Mientras Mariana Ju dijo
que “representa siempre
una gran alegría en los
miembros de Tzu-Chi, el
poder venir a esta escuela
ubicada en el Sur dominicano”,
para realizar estos
donativos como lo vienen
haciendo hace tiempo en
las escuelas de Baní; Hermanas
Bucarelli y Fe y Alegría
de Arroyo Hondo, así
como en los diferentes sectores
con expresiones sociales
y económicas de vulnerabilidad
en diferentes
puntos del país.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
13
14 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Declaran ocho provincias en alerta
por sistema frontal que trae lluvias
ADRIANA PEGUERO
Santo Domingo
El Centro de Operaciones
de Emergencia (COE) emitió
alerta verde para ocho
provincias, donde se esperan
importantes precipitaciones
ocasionadas por
un sistema frontal o frente
frío.
Las provincias bajo alerta
son La Vega, Puerto Pla-
ta, Espaillat, Hermanas
Mirabal, María Trinidad
Sánchez, Duarte, Santiago
y Samaná.
Debido a las lluvias caídas
y las que se esperan,
la Oficina Nacional de Meteorología
(Onamet) emitió
Alertas meteorológicas
ante posibles inundaciones
urbanas repentinas,
deslizamientos de tierra,
desbordamientos de ríos,
arroyos y cañadas. En el informe
de anoche la Onamet
explicó que el fenómeno
está generando lluvias
con tormentas eléctricas y
temperaturas frescas, por
lo que el COE recomendó a
las personas abstenerse de
cruzar ríos, arroyos y cañadas
que presenten alto volúmenes
de agua.
Agregó que desde las
10:00 de la mañana de hoy,
se incrementará el oleaje en
la costa norte del país.
Dijo que aunque el sistema
frontal se irá alejando
del esta área de pronóstico,
permanecerán sus campos
nubosos con humedad, que
generarán lluvia, tronadas
y ráfagas de viento en parte
del territorio nacional.
Tribuna del Atlántico
3,5 cm
Corrupción
3 cm
entre ramos
EDGAR LANTIGUA
Santo Domingo, RD
Como el tem
a d e l a
corrupción
siempre
ha estado
matizado por la
política, con frecuencia
la corrupción en los estamentos
militares del
país ha sido soslayada,
concentrados los dirigentes
de los partidos
en descalificar, al contrario.
La acción sin precedentes
que lleva a los
tribunales y las cárceles
del país a un inusual
número de mayores generales,
generales, coroneles
y otros oficiales
superiores, sorprende a
muchos sectores, no debería
ser así.
Desde que, con el retorno
al poder del Dr.
Balaguer se iniciaron los
procesos que llevaron
a la justicia al exsecretario
de las Fuerzas Armadas
Manuel Antonio
Cuervo Gómez, el país
no tenia un proceso de
esta magnitud, fuera de
esporádicos episodios.
Pero la corrupción en
las filas militares siempre
ha estado ahí. En todo
el desarrollo democrático
de la República,
las intendencias militares
han sido fuente de
enriquecimiento ilícito,
el crecimiento desmedido
de las fortunas de altos
mandos militares y
policiales es una realidad
a través de los tiempos,
con honrosas excepciones,
dignas de ser
resaltadas.
A nadie se le ocurrió
nunca preguntar cómo
era que jefes militares
tenían villas en Casa
de Campo y otros complejos
exclusivos, exhibieran
con desparpajo
en sus muñecas, relojes
Rolex Oyster Perpetual
Day-Date, ese que
comúnmente se conoce
como Rolex presidente,
en oro de 18 kilates
y que vale alrededor de
35 mil dólares.
Si bien es cierto que la
magnitud de los hechos
que se les imputan a los
procesados en las operaciones
Coral y Coral 5G
“horripila y mete miedo
de verdad”, lo cierto es,
que esa ha sido una práctica
permanente en determinados
sectores militares.
Aunque ahora,
reitero reaccionemos con
asombro con el “ah no,
yo no sé, yo llegué ahora
mismo”, del merengue
aquel.
El Ministerio Público
hace bien en continuar
adelante con esta cruzada
por devolver al país, la
confianza en sus instituciones
en todos los niveles.
Pero, porque siempre
hay un pero, y aunque el
analista no tenga que ser
abogado del diablo, que
en esencia implicaría defender
lo malo, sí tiene,
por mandato, que verlo
todo, como si buscara
encontrar el lado amable
del diablo o pretendiera,
vanamente, encontrar
algún defecto en el
ojo de Dios, es necesario
que las acciones ejemplarizadoras
se despojen de
la impresión de que una
maestra las mueve y, me
explico.
Los procesos judiciales
en curso comenzaron en
el ámbito civil con un caso
que involucra a dos hermanos
del expresidente
Danilo Medina, mientras
que en el ámbito militar
el caso se centra básicamente
en los militares más
cercanos al exmandatario,
cuando todos sabemos
que las inconductas llegan
a otros sectores también.
Mientras tanto figuras
del gobierno actual
no son llamadas a declarar
por el caso por el que
está detenido el exprocurador,
casos como el de la
portuaria de Puerto Plata,
pocos milloncitos, es
cierto, están en el limbo,
imputados de lavado se
dan buena vida en complejos
turísticos del Este,
etc. No se trata, en modo
alguno, de restar méritos
a la actual lucha contra la
corrupción y a la valentía
de los representantes del
Ministerio Público, con
que no dé la impresión de
ser movida por hilos, es
suficiente.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
15
Recogerán menores
de calles de la capital
LILIAN TEJEDA
Santo Domingo
La primera dama de la República,
Raquel Arbaje, informó
ayer que a partir de
enero se iniciará un plan
piloto en el Distrito Nacional
para recoger a los niños
y niñas que trabajan
en los semáforos y otros
puntos de la ciudad.
Indicó que el Ministerio
de Educación (Minerd)
cedió un local donde serían
ubicados. Estos serán
llevados al Hogar Escuela
Nuevo Amanecer, donde
estarán separados por
sexo, ya que según la primera
dama se trata de un
local amplio.
“Eso conlleva proteger
sus derechos, también un
trabajo conjunto con Migración
y una serie de instituciones,
pero ya se han
ido avanzando los trabajos”,
adelantó.
Explicó que llevar a cabo
ese proyecto será un
gran reto, “algo que no se
ha visto nunca”. Sin embargo,
aseguró que “lo vamos
a lograr”.
Arbaje, encargada del
Gabinete de la Niñez y la
Adolescencia, indicó que
lo más importante es brindarles
acompañamiento
psicológico a los niños y
niñas y garantizarles sus
derechos, cuando sean sacados
de las calles.
Dijo que para los haitianos
se va a definir un protocolo
en conjunto con Migración.
16 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Arrabalización. Garantiza que se mantendrá
3,5 cm
la higiene en entorno de los centro de salud.
3 cm
La arrabalización del entorno de importantes hospitales preocupa a la ciudadanía. JOSÉ A. MALDONADO
Alcaldía necesita
denuncia formal
para actuar en
caos hospitales
YASMEL CORPORÁN
Santo Domingo, RD
Tras varias denuncias de
ciudadanos que se quejan
a causa de la arrabalización
y el cúmulo de basura en
los hospitales Luis Eduardo
Aybar y Francisco Moscoso
Puello, la Alcaldía del
Distrito Nacional manifestó
que no ha habido ninguna
interrupción en las labores
de limpieza de las zonas.
Según informaciones
ofrecidas por el departamento
de relaciones públicas
del cabildo, en el entorno
de los hospitales se
realizan labores de barrido
que recogen la basura en
turno matutino.
“Los camiones recolectan
basura por lo menos
dos veces al día. En algunos
centros de salud como
el Moscoso Puello se recoge
cuatro veces al día y en el
Luis Eduardo Aybar, tres veces”,
precisó Elizabeth Mateo,
relacionista pública de
la Alcaldía, quien dijo que
las operaciones de aseo funcionan
eficientemente.
En cuanto a los buhoneros
y comercios informales
que operan en las aceras
y calles próximas a los
hospitales Luis Eduardo
Aybar y Francisco Moscoso
Puello, la Alcaldía considera
oportuno establecer
una denuncia formal, “de
tal forma que la Dirección
de Espacios Públicos pueda
desarrollar operativos
específicos”.
“En el Luis Eduardo
Aybar se hizo un levantamiento
sobre la situación
del espacio público”, continuó
Mateo. Asimismo, sostuvo
que los técnicos del
cabildo se encuentran trabajando
con la Dirección de
Espacios Públicos en la elaboración
de un plan para
rescatar estos espacios.
Saneamiento
Sobre el sistema utilizado
para el saneamiento de
áreas urbanas y centros pú-
SEPA MÁS
Arrabalización
del entorno
Enfermedades.
Los centros de salud
del Gran Santo Domingo,
como el Luis Eduardo
Aybar, en la zona que
albergará la el proyecto
Ciudad Sanitaria; el
Hospital Francisco Moscoso
Puello, el Materno
Infantil San Lorenzo
de Los Mina y otros , se
observa un compendio
de micro negocios informales,
rutas de vehículos
del transporte público,
talleres de mecánica
y cúmulo de basura por
doquier, lo que hace temer
se conviertan en un
foco para el brote de enfermedades.
blicos como los hospitales,
Mateo explicó que el camión
de ADN Services pasa
entre 10 y 11 de la mañana
aproximadamente, se da
sobre la una o 2 de la tarde
un repaso con camión contratista
y a las cinco de la
tarde un segundo repaso.
Para la limpieza de desechos
biológicos en las zonas
hospitalarias, el cabildo
aclaró que de acuerdo a
la ley, el ayuntamiento no
puede hacerse cargo de esa
tarea debido al tratamiento
que requieren, por lo que la
función recae sobre el Ministerio
de Salud Pública.
Ayer Listín Diario publicó
un reportaje sobre la situación
que se vive en el entorno
de imporantes centros
de salud de la capital, donde
predomina la arrabalización,
el ruido, la basura,
parqueos irregulares, ventas
de camida, ropas y chucherias.
Pacientes expresaron que
sienten desde las salas donde
se encuentras los alborotos
de los buhoneros, compradores
y de estridentes
bocinas.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
17
18 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021 10 cm
La República
5 cm
4 cm
CORONAVIRUS. Una pandemia que persiste
3,5 cm
Cantidad de contagiados. Ayer el país notificó un fallecimiento y 470 nuevos casos positivos del virus, detectados
en un total de 10,033 muestras de laboratorio procesadas en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Salud.
3 cm
El Ministerio de Salud registraba ayer 3,956 casos activos de coronavirus en el país que tienen capacidad de contagio.
Salud Pública afirma
bajan casos Covid-19
DORIS PANTALEÓN
doris.pantaleon@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Una disminución sistemática
en la notificación
de nuevos casos de Covid
-19 registran en las últimas
semanas la mayoría
de las provincias del país,
a excepción de Dajabón
y el Distrito Nacional que
muestran incrementos.
Así lo revelaron ayer las
autoridades del Ministerio
de Salud Pública, al asegurar
que el país entró a la fase
de descenso de casos del
virus, tras el incremento registrado
dentro de la cuarta
ola de la pandemia.
En tanto, tras varias semanas
con reportes diarios
entre 800 y 1,000 casos
nuevos del virus, ayer
el sistema notificó una disposición
significativa al registrar
470 nuevos casos en
las últimas 24 horas.
La reducción también
abarca a otros indicadores,
entre ellos la incidencia de
siete días, la positividad y
la tasa de contagios, revelaron
los doctores Ronald
Skewes y Eladio Pérez, director
Nacional de Epidemiología
y viceministro de
Salud Colectiva, respectivamente.
“Probablemente estamos
en la fase de descenso con
una tendencia franca a disminuir”,
señaló Skewes.
Dijeron que el país tiene
tres semanas con la positividad
disminuyendo al
igual que la incidencia de
siete días, contrario a como
ocurre en otras naciones del
mundo. Los funcionarios señalaron
que entre la semana
44 a 45 hay una franca tendencia
de descenso, y pusieron
como ejemplo a Santiago,
Santo Domingo, y La
Altagracia tienen tres semanas
disminuyendo los casos.
En torno a la edad, señalaron
que el seguimiento
epidemiológico muestra que
este año la tendencia promedio
de edad va en franca
disminución, siendo los jóvenes
los que más se están
afectando. Ayer el país notificó
un fallecimiento y 470
nuevos casos positivos del
virus, detectados en un total
de 10,033 muestras de laboratorio
procesadas en las últimas
24 horas.
El informe muestra una
baja en la positividad diaria,
ubicándose ayer en 6.68% y
La positividad diaria bajó ayer a 6.6%.
CIFRAS
Casos activos
Hasta ayer los casos activos
de los virus captados
por el sistema
suman 3,956, del total
acumulado de 404,754
registrados, de los cuales
396,603 se reportan
como recuperados desde
que inició la pandemia.
Los menores de 20
años contagiados captados
por el sistema hasta
la fecha son 44,541, las
mujeres en estado de embarazo
1,471 y los trabajadores
de la salud 1,643.
la acumulada de las últimas
cuatro semanas en 8.29%.
Con el registro de un nuevo
fallecimiento, se eleva a
4,195 los fallecimientos provocados
por el Covid-19 en
el país, colocando la letalidad
en 1.04%.
El informe epidemiológico
número 615, emitido
ayer registra además una
disminución en los porcentajes
de ocupación de camas
de hospitales y clínicas Covid-19.
Indica que ingresados en
camas regulares Covid-19,
había 459 pacientes para
una ocupación del 20% de
las camas habilitadas en esa
área, mientras que en Unidades
de Cuidados Intensivos
los ingresados sumaban
193 para una ocupación del
33%. Los pacientes conectados
a ventilación eran 127
para el 27% de ocupación
de los equipos habilitados
para pacientes con la enfermedad.
La mitad de los
menores de 12 a 17
años ya se vacunó
Santo Domingo. El 47%
de los menores entre 12
y 17 años tiene sus dos
dosis de la vacuna contra
el Covid-19 y el 70%,
la primera dosis, mientras
para alcanzar la meta
propuesta por el país
de inmunizar al 70% de
la población dominicana
con su esquema completo
de dos dosis, sólo faltan
438 mil personas por
vacunarse.
Hasta la fecha el país ha
logrado vacunar con esquema
completo de dos
dosis a 5,558,129 millones
de personas.
Los detalles sobre los porcentajes
de la población
vacunada hasta el momento
fueron ofrecidos
por la vicepresidenta de
la República y coordinadora
del Gabinete de Salud,
Raquel Peña, aunque
no especificó la cantidad
exacta de menores entre
12 y 17 años que han sido
inmunizados contra el
virus del Covid-19.
Al referirse al tema durante
diferentes actividades
realizadas esta semana,
la vicepresidenta
La vacunación en niños ha
tenido buena acogida.
de la República exhortó a la
población completar su esquema
de vacuna para alcanzar
la inmunidad de rebaño
y mantener activa las
medidas preventivas.
Destacó que para llevar la
vacuna a la población, el
Gobierno ha desarrollado
diferentes iniciativas entre
ellas, la vacunación casa
por casa, jornadas nocturnas,
desde el vehículo, en
centros comerciales, restaurantes
y mercados, así como
la colocación de 1,300
centros fijos disponibles a
nivel nacional.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
19
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Resolución. Esta disposición está contenida en la
resolución 533-01 emitida en octubre por el CNSS.
Afiliados a las
ARS pagarán
más por sus
dependientes
PATRIA REYES RODRÍGUEZ
patria.reyes@listindiario.com
Santo Domingo, RD.
Desde este mes, las personas
afiliadas al Seguro Nacional
de Salud tendrán
que pagar RD$160.00
más por cada dependientes
adicional registrado
en su Administradora de
Riesgo de Salud.
El Consejo Nacional
de la Seguridad Social
(CNSS) aumentó el per
cápita de RD$1,167.81 a
RD$1,327.81, mediante la
resolución 533-01.
Aunque esta disposición
del CNSS se dio a conocer
a inicio de octubre de este
año, por el aumento de
más de RD$52.00 en el
per cápita de salud, el incremento
a los honorarios
y la cobertura de nuevos
procedimientos en el catálogo
de prestaciones, el
aumento del per cápita a
los dependientes adicionales
de los afiliados fue poco
expuesto.
En su octavo artículo,
la resolución 533-01
manda a aprobar el incremento
del per cápita para
afiliados que tengan dependientes
adicionales y
apunta que estos deberán
iniciar a pagar la nueva
EL CNSS APROBÓ
EL AUMENTO DEL
PER CÁPITA POR
DEPENDIENTES
ADICIONALES EN
OCTUBRE.
tarifa a partir de la facturación
de noviembre.
Con esta misma resolución,
el CNSS informó a la
opinión pública el incremento
de más de RD$52.00
en el per cápita de salud, a
la par de aumentar los honorarios
de los médicos e
integrar la cobertura de
nuevos procedimientos.
Además del incremento
de la couta a pagar por trabajadores
y empleadores,
la resolución ordenó el aumento
de un 20% en los honorarios
de los médicos por
procedimientos realizados
a afiliados al Seguro Familiar
de Salud (SFS), incluyendo
ayudantes quirúrgicos
y anestesiólogos, y un
aumento en la tarifa de internamiento
de un 30%.
Una nota publicada por
la editora de salud del Listín
Diario, Doris Pantaleón
indica que con el incremento
de RD$52.49, el per cápita
de salud que se paga a
las ARS por afiliado, pasó
de RD$1,167.81 a 1,220.30
pesos mensuales.
El incremento, según se
explicó, no perjudicará directamente
a los afiliados,
sino que se tomará de los
fondos de la Cuenta de Salud
de la Persona que tiene
el sistema para enfrentar las
eventualidades que puedan
surgir.
Indignados
Representantes de organizaciones
sociales agrupadas
en la Coalición por una Seguridad
Social Digna mostraron
su indignación por lo
que califican como una burla
de los privatizadores del
sistema de la seguridad social
a los trabajadores.
Gregorio Moya, dirigente
de la Coalición, manifestó
que las ARS no se conforman
con el dinero que le
quitan a los afiliados al sistema
con un servicio deficiente
que no ofrece atención
digna a la población,
sino que además siguen
sangrando los bolsillos de
los trabajadores y sus empleadores.
“Es hora de que la gente
se empodere del derecho
que tiene a servicios de salud
digno y no siga permitiendo
el abuso de las ARS”
indicó Moya a este diario.
Afiliados del sistema de salud se quejan de las limitaciones de cobertura de las ARS.
El CNSS introdujo una serie de cambios en el catálogo de cobertura en salud.
Rescatarán niños merodean aeropuerto
RAFAEL CASTRO
Santo Domingo, RD.
Instituciones del sector aeroportuario
anunciaron
un programa de rescate y
protección de niños y adolescentes,
que merodean
por el área del Aeropuerto
Internacional de Las Américas,
José Francisco Peña
Gómez. Expresan que los
niños y adolescentes están
expuestos al peligro y son
vulnerables a situaciones de
riesgo, a la vez que exhiben
una mala imagen del aeropuerto
y del país, ante los
visitantes extranjeros, por
lo que se creó una mesa de
trabajo.
La iniciativa ha sido acogida
por el Cuerpo Especializado
en Seguridad Aeroportuaria
y de la Aviación
Civil (Cesac), la Dirección
Central de la Policía de Turismo
(Politur), el Departamento
Aeroportuario
(DA), la Asociación Nacional
de Dueños de RentCar
Inc (Andri) y Caribbean
Traveling Network Dominicana
(CTN). Además, la
coordinan las instituciones
del Estado que velan por
la protección de los Niños,
Niñas y Adolescentes en el
país.
Tanto en el área de carga
como en la parte frontal
de la terminal frecuentan
niños y adolescentes molestando
a los turistas y pasajeros
que se movilizan desde
y hacia el exterior
La iniciativa
Las palabras de apertura y
bienvenida del evento fueron
pronunciadas por el anfitrión,
mayor general técnico
de Aviación, Carlos
Febrillet Rodríguez, quien
acogió esta iniciativa en
pro del bienestar y protección
de la niñez, lo cual va
de la mano con la visión del
presidente Luis Abinader, el
cual ha anunciado un aumento
del 43 % en turismo.
Mientras el general Minoru
Matsunaga destacó la
importancia de asumir este
compromiso implementando
el programa de rescate y
protección de POLITUR que
funciona en diferentes zonas
turísticas.
SEPA MÁS
Aportes al
proyecto
Regulación.
Luis Cabrera, subdirector
del Departamento
Aeroportuario, en representación
de Víctor Pichardo,
dijo que como
órgano regulador, supervisor
y fiscalizador de los
aeropuertos, esa institución
hará los aportes necesarios
al proyecto.
20 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
10 cm
Opinión
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas y Alicia Estévez Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Adan Mejía, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández
5 cm
3 cm
EDITORIAL
¡Acaben con ese jolgorio!
4 cm
Los entornos de los principales
hospitales de la ciudad
son hoy puros arrabales.
3,5 cm
Las aceras de las calles adyacentes
han sido copadas por tarantines,
cocinas, talleres y toda clase de cachivaches,
sin que ninguna autoridad
se atreva a poner fin a esas fuentes de
contaminación urbana.
3 cm
El intenso cruce de vehículos por vías
que parcialmente han tomado algunos
de esos negocios genera taponamientos,
ruidos de bocinas y a menudo discusiones,
berrinches y arrebatos de todo
tipo, entre choferes y transeúntes.
A este ambiente se agrega el de los
jolgorios que se producen en bares y
colmados, sobre todo cuanto usan bocinas
en alto volumen para difundir
música, sin respetar horarios.
Un cuadro crítico es el de la nueva
y moderna Ciudad Sanitaria, cuyos
hospitales no han sido todavía inaugurados.
Los pacientes de cardiología o de cuidados
intensivos no pueden descansar
bien con estos bullicios.
Estos constituyen un franco atentado
a su delicada condición, pues altera el
reposo, el sueño y la tranquilidad que
necesitan para recuperarse.
El ruido, la basura y las congestiones
del tránsito son factores de contaminación
que degradan el ambiente hospitalario.
Este desorden no puede continuar. Las
autoridades no pueden ser tan permisivas
con esa arrabalización, contraproducente
y dañina a la salud de tantos pacientes, en
consultas o internamiento, que acuden a
diario a esos hospitales.
Escucha el audio
www.listindiario.com
:
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
MONS. RAMÓN BENITO
DE LA ROSA
Las Mirabal y la Altagracia
Hoy celebramos el Día de la No
Violencia Contra la Mujer. Las
Mirabal sufrieron la violencia
y la muerte de manos de
un dictador, pero es hermoso
constatar como estas mujeres estuvieron muy
ligadas a otra mujer también. En la casa de las
hermanas Mirabal hubo un cuadro de la Altagracia.
De esta fe aprendieron el valor de la
dignidad y de la libertad de toda mujer y todo
ser humano frente a la opresión y cualquiera
de sus manifestaciones.
La Altagracia está ahí como un símbolo la
Virgen María. Llámese Altagracia o el nombre
que se le ponga, es un signo de la libertad
de la mujer, de la dignidad, de la defensa. Por
eso las Mirabal y la Altagracia necesariamente
estarán ligadas.
Lo hermoso es que consta que ellas tenían
un cuadro de la Altagracia en su casa, como
hoy muchos hogares buscan tener esa imagen
que sigue enseñando sobre la familia,
que sigue enseñando sobre la dignidad de la
mujer. Felicitaciones a las mujeres y felicitaciones
a todos los que no violentan a la mujer
de ninguna manera.
Hasta mañana si Dios, usted y yo lo queremos.
En la web
listindiario.com
ROLANDO REYES
Para comunicarse con el autor
rolandoreyesyasociados@gmail.com
Revelaciones macroeconómicas
Primer Tiro
En la entrega anterior
se planteó
que, ante la
posposición de
la Reforma Fiscal
y del retiro completo del
Estímulo Monetario, “aumentarían
las posibilidades
de un anclaje de expectativas
de inflación permanente,
y de una menor demanda
de títulos de deuda pública”,
y se agregaba que “si los inversionistas
y los mercados
terminan de convencerse de
la poca “transitoriedad” de la
inflación, empezaran a tomar
decisiones de protección contra
la misma, y que aumentar
la posición en dólares (aprovechando
la reducción del precio
de dicha moneda), podría ser
una de las primeras a considerar”.
Esas eran, son, y serán durante
las próximas semanas,
las amenazas de la ecuación
de riesgo global del panorama
macroeconómico, y lamentablemente,
las evidencias empíricas
de los últimos días revelan,
y de manera robusta, el
inicio de los procesos anteriormente
planteados.
Segundo Tiro
Las evidencias reveladas son
cuatro. Primera: Durante lo
transcurrido del cursante mes,
el precio de toda la deuda publica
presenta una tendencia
claramente descendente, y el
pasado día 22 había registrado
una caída de 1.1% con relación
al registrado el dia 3 del
mes actual y en curso. Segunda:
el pasado día 22 la curva
de rendimiento de todos los títulos
de la deuda del Ministerio
de Hacienda (la cual representa
el 51% de toda la deuda
pública) era significativamente
más alta que la registrada en
día 1, lo cual revela una caída
en los precios, y por ende, en
la demanda de dichos títulos
(mientras menor es el precio,
mayor es el riesgo percibido
por los compradores, y mayor
el rendimiento demandado).
EN LA DIANA
Tercera: En la subasta de notas
a tres años del Banco Central
del día 2 del cursante mes, la
oferta de compra fue de RD$
34,863.1 millones, y la demanda
de rendimiento de los compradores
fue el 5% que contiene
la emisión de dicho título.
En la subasta del mismo título
del día 23, la oferta de compra
bajó a RD$ 9,379.6 millones,
y la demanda de rendimiento
aumentó a 6.1%.
Tercer Tiro
La cuarta y última revelación
es la del tipo de cambio:
el libro de los siete
sellos que si se abre sin control
conduce al Hades, donde
reyna el Demonio de la
inflación. De enero a noviembre
el tipo de cambio se
apreció en un 2.8%, pero durante
el cursante mes se ha
detenido la caída consecutiva
registrada en dicha variable
durante los últimos cinco
meses, y noviembre cerrará
con un ligero aumento con
respecto al pasado mes de octubre.
Hasta aquí los cuatro
hechos, los cuatro eventos,
las cuatro revelaciones, que
aunque coinciden en cantidad
con los cuatro jinetes de
libro de las Revelaciones, de
ninguna manera anuncian
nada apocalíptico, pues estas
pueden revertirse, o por
lo menos mitigarse, con decisiones
de política pública. Pero
hay que cerrar señalando
que así como la exitosa flexibilización
monetaria permitió
la recuperación del
empleo, y también el desbordamiento
del precio de
la deuda pública, así también
podría provocar que
dos libras de trigo y seis libras
de cebada cuesten mas
que un denario, sin dañar el
aceite y el vino con los que
se mide el valor de la deuda
pública total, pero retornándola
a los valores consistentes
con el Riesgo de
una caída súbita en su demanda.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
21
Opinión
La banca, índice de morosidad,
Covid-19 y eficiencia
El 30 de junio del
2020, reguladores,
analistas,
economistas y
expertos consideraban
que la crisis económica
desatada por la pandemia
de la Covid-19 afectaría gravemente
al sector bancario mundial.
Los más pesimistas predijeron
que el índice o tasa de
morososidad podría superar
el 15.3%.
14.5 meses más tarde,
el 19 de septiembre de este
año 2021, el periódico “El
País” de España publicaba
un análisis señalando que
la banca española se preparaba
para una subida de la
morosidad cuando, sin embargo,
este indicador “de
los bancos se ha mantenido
estable o incluso ha mejorado”.
Las estadísticas colectadas
por la Superintendencia
de Bancos de la República
Dominicana, colgadas
en su sitio web, abocetan
el estado de situación e impacto
que sobre la morosidad
ha tenido esta etapa
EN SALUD, ARTE Y SOCIEDAD
IGNACIO NOVA
Para comunicarse con el autor
ignnova1@yahoo.com
ARTURO LÓPEZ VALERIO
Publica ocasional
mayor que la pandémica:
de enero 2010 a octubre
2021.
Para impedir tal escenario,
el gobierno dominicano,
a través del Banco
Central de la República
Dominicana (BanCentral),
despachó un multi millonario
programa de choque.
Revisando la tabla “Otros
indicadores financieros 2”
sorprende que aquí, donde
las reclamaciones comunes
a los bancos es que los cajeros
automáticos no dispensan
el dinero (generalmente,
quedan vacíos por
los intensos retiros), entre
diciembre 2020 y octubre
2021, el Índice de Morosidad
en tarjetas de crédito
varió de 8.07% a 4.03%,
cayendo la mitad y en el
segmento más amplio de
este tipo de financiamiento:
el “Consumo de bienes y
servicios”.
Este indicador avala la
calidad de buena paga de
los dominicanos. También
que fructifica la educación
financiera de la población
adoptadas por las instituciones
bancarias, incluyendo
al BanCentral, al Banco
Popular, al BanReservas y
otros.
Las reclamaciones por la
causa aducida, dominan el
sistema y fueron -28% del
2010 al 2021, mostrando
una significativa mejora del
servicio en los cajeros automáticos.
Igual ocurre con el “Consumo
duplicado”. Las insatisfacciones
por esta causa
pasaron de ser 8.27% del
total del período a 2.53%,
cayendo casi tres quintos
(59.48%) en este lapso.
Por su parte, del 9.15%
de reclamaciones presentadas
por “error en el cobro
de intereses”, la banca nacional
ha pasado a 0.35%,
mejorando casi 100%
(96.33%) en estos once
años.
Como consecuencia, la
gente parece sentirse bien
con los negocios que hace
con sus bancos y con el trato
que reciben: del 3.61%
de usuarios que cancelaba
solicitudes, productos
o servicios en el 2010, este
indicador pasó a casi cero
(0.02%) en julio-septiembre
2021.
La banca nacional tiene
dos retos, según los referidos
datos: a) reducir el cobro
de penalidad no estipulada
y b) combatir más
eficientemente las transacciones
fraudulentas.
En el primero de estos
casos, el indicador
más que duplicó (1.49%
a 3.28%); en el segundo:
creció 530 veces (1.5%
a 9.46%), enfatizando la
importancia y necesidad
de ampliar, como Asociación
de Bancos, entidades
reguladoras o bancos privados,
las ofertas de formación/información
tecnológica
de los usuarios,
para evitarles los contratiempos
que estos fraudes
les generan y —a los
bancos— lo costos por el
tiempo y recursos tecnológicos,
financieros y humanos
que consume resolver
estas situaciones.
Datos, en fin, que abocetan
un sector transparente,
solvente y fortalecido.
PENSANDO
Publica los jueves
RICKY NOBOA
Duarte, libertad y soberanía
El desgaste moral por el que atraviesa
la sociedad dominicana,
está llegando a tocar el concepto
de soberanía de una manera
inadmisible y repudiable.
Sintiendo la filosofía duartiana, nuestra preocupación
se acrecienta en una descendencia
que, sin llevar rasgos genéticos sanguíneos,
son nuestros hermanos de la Patria.
Cuando leemos a Duarte conocemos sus inquietudes
y el profundo amor a sus conciudadanos.
Su sensibilidad traspasó lo mercurial, convirtiéndose
en un “Cristo de la Libertad”.
Los políticos del patio solo piensan en macro
economía y el empréstito como discurso de
estabilidad nacional; en cambio, el concepto
duartiano de soberanía se expresa en los linderos
de la sublimidad de un hombre nacido
para ser líder, cuando decía: “Toda ley supone
una autoridad de donde emana, y la causa
eficiente y radical de ésta es, por derecho inherente,
esencial al pueblo e imprescriptible
de su soberanía”.
Fue la carta que el Fundador de la República
dirigió al gobierno provisorio de Santiago en
1864, luego de ganada la gesta de la Restauración
de la República.
Desde la frente de Duarte brotaba una corriente
dominicanista de soberanía.
Hoy debemos apartar los intereses personales,
poniendo por encima el bienestar
nacional.
:
En la web
listindiario.com
rnfdeportes@hotmail.com
COLABORACIÓN
Al futuro hay
que dedicarle
tiempo
Vivimos en una
época de grandes
cambios
pero también
de gran incertidumbre.
Los mercados están
saturados, la competencia es
cruel, las necesidades de los
clientes se alimentan constantemente
gracias a las nuevas
innovaciones tecnológicas.
Sabemos que la tecnología
revoluciona todas las industrias,
impulsa nuevas posibilidades y
soluciones, pero también acelera
la complejidad, la incertidumbre
y el miedo.
Los mercados comenzaron
a descontrolarse y atomizarse.
Amazon es cadena de farmacias,
Alphabet una agencia de
viajes, Apple es un banco, Tesla
una fábrica de baterías y Uber
intermedia servicios regulados.
Según Peter Fisk, autor del
libro Business Decoded, los negocios
no son aptos para el futuro.
La mayoría de las organizaciones
fueron diseñadas para
mundos estables y predecibles,
donde el futuro evolucionó según
lo planeado, los mercados
eran definitivos y las opciones
eran claras. El reto de las empresas
dominicanas y los sectores
insignias de la economía dominicana
se visualiza claramente:
el valor empresarial se trata de
su potencial futuro. Lamentablemente
la ejecución que observo
en jóvenes conservadores
va en la dirección opuesta.
Para Fisk el potencial futuro
es el deseo y la capacidad de
ser más y está impulsado por
tres factores: coraje futuro, visión
futura y capacidad futura.
En su libro indica que la mayoría
de los altos ejecutivos dedican
actualmente alrededor del
5% de su tiempo a pensar en el
futuro. En nuestro país priorizamos
el hoy sobre el mañana. Lo
observamos claramente cuando
vemos hoteles, transportistas
y al gobierno luchando contra
plataformas. Todos sabemos
que necesitamos el éxito hoy para
crear el mañana, pero crear el
futuro es más importante.
Se invierte demasiado tiempo
mirando hacia atrás, recordando
el recorrido, cuando esto
reduce el tiempo para mirar
hacia adelante. La estrategia se
basa en lo que hemos hecho,
nuestras capacidades y activos
existentes, mientras que se limita
el futuro por lo que hacemos
actualmente.
David Boronat, fundador
de Multiplica nos propone que
“definamos una visión a 5 o 10
años. Luego vayamos del futuro
al presente para saber a 3 años
qué debemos hacer y desde los
3 años bajarlo a los próximos 12
meses. Los mejores emprendedores
piensan en un futuro de
regreso donde no estás limitado
por tus propias capacidades”.
En resumen, debemos pensar
en impulsores futuros, incertidumbres
críticas, escenarios
plausibles e implicaciones estratégicas.
Con una mejor comprensión
de los futuros posibles,
los empresarios y emprendedores
pueden comenzar a
preparar su negocio para el
futuro frente a los peores escenarios
y empezar a correr
proyectos que construirán el
futuro de sus organizaciones.
Una vez escribí acerca de la
fortalezas de las empresas
cataliza mayor resiliencia en
las comunidades donde participan.
Lea el artículo completa en:
www.listindiario.com
MI PALESTRA
Publica los jueves
GERMÁN MARTÍNEZ
Horripila y mete miedo
El país recuerda cuando en un salón
del Palacio Nacional el entonces
presidente Danilo Medina
preguntaba en forma casi
airada a la prensa nacional por
cuál corrupción.
Igual sus promesas de campaña, sus moralistas
relatos de lo que pasaba en otros países
con los corruptos y que sometería a la justicia
por el simple rumor.
Una justicia independiente, ha dado como
resultado que al parecer fuimos víctimas
del gobierno más corrupto de la historia nacional,
algo que horripila y mete miedo, que
llora ante la presencia de Dios y que clama
no solamente por cárcel para los autores,
sean quienes sean, sino que vuelvan de nuevo
a andar en chancletas y avergonzados por
siempre ante su familia y el país, si les queda
vergüenza, traicionaron a su líder y a un país
digno de mejor suerte y de respeto a sus bienes
y dineros.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
21
La República
Enfoque
ANDRÉS VAN DER HORST
ÁLVAREZ
Santo Domingo, RD
El conocimiento
general y la
experiencia de
muchos países
en el ámbito
de la inversión previsional
ha demostrado en
innumerables ocasiones el
favorable impacto que tiene
el uso de los Fondos de
Pensiones en el desarrollo
de economías emergentes,
como es el caso de la República
Dominicana. Así
como promueve una mayor
rentabilidad para los
pensionados, dinamiza la
actividad económica en
Enfoque
JOAN BOSCH I PLANAS
Santo Domingo, RD
Hace unas semanas,
el
hecho de
que en un
canal de tv
catalán y hablando del clima
comentaran, aunque fuera
incidentalmente, algunos
aspectos sobre la migración
de la mariposa Monarca en
el momento que empezaba
a verse por aquella región
mientras se afirmaba
El retorno de invertir los
Fondos de Pensiones
términos generales, facilita
el acceso y la diversificación
de empresas a ser financiadas,
y promueve el crecimiento.
En el caso local, la Superintendencia
de Pensiones,
en su resolución 17-02
sobre control de las inversiones
locales de los fondos
de pensiones, establece
en sus artículos 1, 2 y 3 que
los recursos de los Fondos
de Pensiones se invertirán
para obtener una rentabilidad
real que incremente las
cuentas, velando, en el caso
de las AFP, por la seguridad
de los instrumentos finan-
cieros en donde se efectúen
las inversiones.
En las últimas décadas
este tema ha ido evolucionando,
aunque no exento
de debates sobre la justicia
del sistema y el porcentaje
calculado para cada trabajador
según su nivel de ingreso.
Este artículo se enfoca
en las inversiones de los
fondos en términos globales,
sin dejar de reconocer la
necesidad de revisar dichas
objeciones, al existir una
justificación razonable de
que todo trabajador debe
velar, en sus años productivos
y los de su retiro, por el
sustento económico de un
hogar y por su propia dignidad
en su etapa de jubilación
laboral.
En lo que respecta a las
inversiones, los Fondos
de Pensiones han permitido
apostar a un crecimiento
macroeconómico, financiando
el déficit del Banco
Central, así como déficits
presupuestarios, manteniendo
las finanzas públicas
estables, impulsando a
su vez a que República Dominicana
haya gozado de
un crecimiento anual de
un 5.5% en los últimos 15
años.
Sin embargo, es hora
de que los Fondos y su inversión
respectiva vayan
a obras de infraestructura
que permitan el crecimiento
del país de cara a
los próximos 20 años. Caso
contrario, sin contar con dichos
recursos, nos veríamos
en un desfase de carreteras
y obras estratégicas que le
impedirían al país avanzar
con la debida agilidad hacia
un desarrollo más importante,
sobre todo considerando
que ya nos adentramos
en la competitividad
global post-covid.
Hablo de puertos, carrete-
El alma de los difuntos
que cada temporada se veían
más ejemplares y que era una
especie protegida, etc, me ha
motivado a escribir estas líneas
con el fin de complementar
el mencionado comentario
con algunos elementos
anecdóticos de este insecto
tricolor –blanco anaranjado
y negro-, y de su enigmática
aunque natural migración.
De todas maneras, mi observación
no solamente se basa
en el propio comentario sino
en el hecho que la mariposa
Monarca siempre la he situado
en unos parajes bien distintos
y tan lejanos de aquel país
y, al mismo tiempo, de su hábitat
natural que parecía imposible
que pudiera llegar hasta
aquellos espacios ya que, aun
quedándose en el mismo continente,
recorre alrededor de
cinco mil kilómetros entre valles,
ríos y montañas rocosas
antes de llegar a su destino de
hibernación.
Ciertamente, después de
una progresiva disminución
a lo largo de los años, fruto de
la tala ilegal de árboles y de los
pesticidas en las plantas de algodoncillo
las cuales les dan
vida, estos últimos dos años
las colonias más importantes
de la mariposa Monarca se
han multiplicado por cuatro
así como también el espacio
al cual migraban. Este insecto
tan carismático, viaja cuando
llega el frío desde Canadá y el
Norte de Estados Unidos hasta
las montañas y los bosques
de México y Michoacán, donde
reagrupados por millones
permanecen de ocho a nueve
meses, hasta el momento
de regresar y viajar de nuevo
en sentido contrario. Los mazahuas,
la etnia pobladora de
estas tierras, cuidan y preservan
los parajes con la doble intención
de que la Monarca no
ras, obras viales, acueductos
y presas, parte de la agenda
prioritaria que ha manifestado
el presidente Luis Abinader.
Ahora bien, para concretar
esos planes en un plazo
de tiempo razonable, se requiere
subir la inversión en
obras, que actualmente sufre
de una brecha del 2.5%
en promedio regional, lo
cual debemos aumentar a un
5.2% del PIB, según ha sugerido
el BID en su informe
“Construir oportunidades
para crecer en un mundo desafiante”
(2019).
El primer paso es convertir
la vocación de ahorro
de los Fondos de Pensiones
en una vocación de inversión
a largo plazo, y a partir
de ese reenfoque, establecer
un camino de financiamiento
de obras que garanticen
rendimiento para los
ciudadanos y un desarrollo
integral para todo el país.
falle nunca en su migración
y también para mantenerlos
para el turismo de Naturaleza
que llega a la zona para contemplar
in situ la mariposa en
sus santuarios ubicados en las
cinco Reservas Naturales declaradas
Patrimonio de la Humanidad,
una realidad que se
ha convertido en una forma
de subsistencia. Cada año, en
la festividad del Día de Muertos,
los mazahua creen que
el alma de los difuntos viene
a visitarlos en forma de mariposas
Monarca y, para darles
la bienvenida, organizan procesiones,
en las cuales, cubiertos
con vestidos diseñados de
manera espectacular y fastuosa
relacionados con la mariposa,
caminan el trayecto que va
desde la iglesia hasta el panteón.
Finalmente, el mismo recorrido,
en sentido contrario,
se hará para despedirlas.
Otras poblaciones de mariposas
Monarca que no emigran
existen en diversos puntos de la
geografía como Australia, América
Central, islas del Caribe y el
norte de Sudamerica, islas del
Atlántico: Canarias, Azores, Madeira…y,
también en la península
Ibérica, poblaciones todas
sedentarias que son las que nos
visitan, probablemente por un
clima que al no ser tan frío, no las
obliga a desplazarse.
El autor es investigador
y escritor
22 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
Economía&Negocios
Banca responsable. A través de esta propuesta digital y otras iniciativas de educación
financiera, el Popular tiene la meta de educar a más de 150,000 dominicanos para el año 2030.
DETALLES
100%
Plataforma web
La plataforma web de
contenido formativo en
adición a los programas,
cursos y talleres, ofrecerá
simuladores de cálculo
de ahorros, préstamos,
inversión, retiro,
fondo de emergencia y
educación
100%
Contenido digital
Se completa con guías y
plantillas descargables,
un blog y videos con
contenido actualizado
de educación financiera
y consejos para el bienestar
integral de las personas;
se incluirá programación
de eventos
en vivo y un carrito de
compras para actividades
especiales.
La plataforma web de contenido formativo en adición a los programas, cursos y talleres, ofrecerá simuladores de cálculo de ahorros y préstamos.
El Banco Popular
lanza la Academia de
Finanzas con Propósito
Santo Domingo, RD
El Banco Popular Dominicano
(BPD) presentó la
Academia de Finanzas con
Propósito, una innovadora
plataforma web con contenido
educativo de finanzas
personales, familiares
y empresariales creado para
extender la educación
financiera en la población
e incrementar la inclusión
financiera en el país.
La Academia de Finanzas
con Propósito se lanzó
en el marco del segundo Foro
de Finanzas Sostenibles,
un evento virtual del Banco
Popular, en el cual expertos
de cinco países iberoamericanos
abordaron
desde diferentes perspectivas
la educación financiera
y el buen manejo sostenible
de las finanzas personales
y empresariales. Más 4,600
personas se registraron para
participar en esta segunda
edición del foro.
La iniciativa educativa digital
es gratuita para cualquier
persona que quiera
mejorar sus conocimientos
financieros y elevar su calidad
de vida. Según la Encuesta
Nacional de Inclusión
Financiera del Banco
Central, se estima que solo
dos de cada diez personas
utilizan un presupuesto o
registran sus ingresos y gastos
para planificar sus finanzas
familiares.
La CNE firma contrato con Tropigas
La inclusión
Los interesados en los cursos
y talleres de la Academia
de Finanzas con Propósito
pueden acceder a
través del portal www.Finanzasconproposito.edu.
do, y encontrarán contenidos
de expertos facilitadores
y herramientas de planificación
que les permitirán
alcanzar la salud financiera
para sus familias, y para el
crecimiento de las empresas.
Los usuarios de la plataforma
que completen las capacitaciones
obtendrán un
certificado como aval.
La oferta formativa se estructuró
para que sea práctica
y aplicable, tomando
en cuenta la trayectoria en
el mercado de la entidad
bancaria y la experiencia
con millones de clientes.
El presidente ejecutivo
del Banco Popular, Christopher
Paniagua, señaló que
la educación financiera
es “la llave para abrir las
puertas de las oportunidades
hacia un mejor presente
y futuro. Educarse financieramente
es el paso que
lo cambia todo”.
Ejes educativos
La Academia de Finanzas
con Propósito ofrece seis
ejes educativos principales:
finanzas individuales, con
informaciones básicas para
manejar las finanzas personales
y organizar las metas
financieras; y finanzas familiares,
que incluye retos
en pareja y enseñanzas para
educar a los hijos.
Para las pequeñas empresas
está el eje de impulso de
negocios, con aprendizajes
sobre conceptos financieros,
separación de las
finanzas personales y empresariales,
contabilidad y
seguridad financiera que
sirvan para aportar al crecimiento
de un proyecto empresarial.
El cuarto eje muestra los pasos
y conocimientos para
evolucionar hacia un estilo
de vida sustentable, alineado
a los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de las
Naciones Unidas.Para los
jóvenes, la oferta formativa
incluye un quinto eje de
primeras experiencias financieras,
que les enseñará
a conocer y manejar sus
primeros productos financieros
y ser emprendedores.
El sexto eje está orientado
al sector educativo, para enseñar
a los maestros y estudiantes
de escuelas.
Santo Domingo, RD El presidente Luis Abinader
autorizó al director
Ejecutivo de la CNE,
El Estado dominicano, representado
por la Comisión
Nacional de Energía concesión definitiva con
Edward Veras, a firmar la
(CNE), y la empresa Tropigas
Dominicana, firmaron diante el poder especial
Tropigas Dominicana, me-
el contrato que permitirá número 74-21, de fecha 9
a la “Planta Solar Martí” la de noviembre del presente
año.
generación eléctrica a partir
de fuentes primarias renovables
de energía solar do constituye un hito para
Veras dijo que el acuer-
fotovoltaica.
CNE, ya que es la tercera
concesión que se firma esta
semana, lo que constituye
una muestra más de la
confianza generada por el
gobierno de la República
Dominicana en los inversionistas
privados.
La planta gerenciada
por Carlos José Martí Garden
tendrá una capacidad
normal de generación de
43 megavatios (43 MWn)
y una capacidad pico de
producción de 50.32 megavatios
(50.32 MWp). La
empresa estará ubicada en
la sección Dajao, en Haras
Nacionales, municipio
de Santo Domingo Norte,
provincia de Santo Domingo.
Concesión
El 3 de marzo de 2020 la
empresa solicitó la concesión
definitiva y el 22 de
Edward Veras y Carlos José Martí firman el contrato.
junio de 2021, mediante
la resolución número CNE-
CD-0006-2021, la Comisión
Nacional de Energía
recomendó al Poder Ejecutivo
otorgar la concesión
definitiva en favor de la
Planta Solar Martí.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
23
Cambian con decreto no
difundido al director CNS
PATRIA REYES RODRÍGUEZ
Santo Domingo, RD.
Sin que se diera a conocer
a la opinión pública fue
destituido en octubre,
mediante el decreto 669-
21, el director general
del Comité Nacional de
Salarios, Félix Hidalgo
Polanco, y en su lugar
fue nombrado Ángel
Martin Bienvenido Mieses
González.
El decreto, con fecha del
30 de octubre del 2021 y
a la firma del presidente
de la República, Luis
Abinader, dejó sin efecto el
decreto 271-14, con el que
fue designado Hidalgo,
en septiembre del 2014,
cuando sustituyó a la
doctora Gloria Henríquez
N o v a s , q u i e n f u e
pensionada por asuntos
de salud.
E l n u e v o d i r e c t o r
general del CNS, Angel
Martín Bienvenido Mieses
González se desempeñaba
hasta octubre de este año
como asesor de seguridad
del despacho del Ministro
de Trabajo, Luis Miguel
De Camps, con un salario
de RD$145,000, según
aparece en la nómina
general del Estado.
Llama la atención la poca
difusión de este decreto en
un cargo tan importante
como la dirección del
C o m i t é N a c i o n a l d e
Salario, órgano donde
se definen los salarios
mínimos del mercado
laboral dominicano.
24 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
25
26 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
La República
Idea y vuelta. El haitiano Calixto Paul dijo que entre 2016 y 2017 fue
apresado siete veces, y regresado a su país junto a otros compatriotas,
Militares le trancan
a haitianos el juego
de ‘El gato y el ratón’
Fuerzas militares montan a haitianos ilegales en una unidad del Servicio de Control
Migratorio, tras su captura en pueblos de la frontera, para su repatriación a Haití.
RICARDO SANTANA
Dajabón, RD
Desde hace más de 20
años, los haitianos jugaban
“al gato y al ratón” con
los militares e inspectores
de Migración que los detenían
para devolverlos a su
país tras ingresar a territorio
dominicano en forma
irregular, pero ahora se
quejan de que las cosas para
ellos “se están poniendo
bien difíciles”.
Haitianos detenidos en
operativos realizados en
las cuatro provincias del
Noroeste y en Santiago
intentan cruzar de nuevo
la frontera, pero los militares
los persiguen, los
apresan y los entregan a
Migracion, que luego los
repatria.
“Esto se está poniendo
cada vez más feo”, dicen,
“Los guardias nos agarran,
nos entregan a la
Migra(Migración) y cuando
intentamos entrar de nuevo
a territorio dominicano
otra vez. nos apresan”,se
quejó Calixto Paul, uno de
los devueltos a su territorio,
que esperaba junto a otros
el proceso para ser reingresado
hasta Haití.
Paul dijo que entre 2016
y 2017 fue apresado siete
veces y regresado a su país
junto a otros de sus compatriotas
al menos, pero que
ellos se la ingeniaban para
volver a República Dominicana.
No obstante, refirió que al
ser apresado en el Pocito,
de la provincia de Montecisti,
hace 10 días, junto a
otros haitianos intentó ingresar
a este país, pero que
miembros del Ejército, frustraron
sus intentos.
“Esta vez, parece que la mala
suerte me acompañó, que
feo está esto”, lamentó.
Otros haitianos manifestaron
que los soldados se
ocultan bajo las sombras
de las breñas en los montes
del Noroeste y que los
persiguen en motocicletas
y a pie, los atrapan y los devuelven.
LA CRISIS
Situación difícil
El sociólogo haitiano
residente en Santiago,
George Bisoneaux, ex
profesor de la Universidad
Estatal de Haití, declaró
vía telefónica a Listín
Diario, que lo que
pasa en su país, es una
dantesca situación muy
triste.
En ese orden , refirió que
Haití en estos momentos
está estremecido por las
pandillas que cometen
secuestros para pedir
rescate, robos en las calles
a mano armada, saqueos
de establecimientos
comerciales, a pesar
de que ahora se observa
un ligero alivio.
A esto se suma la falta
de alimentos, la inflación
el desempleo, precariedad
en los servicios
públicos y otros males .
Nada de maltratos
Renso Roulet, otro de los
haitianos detenidos ayer
tras intentar de nuevo ingresar
a República Dominicana
usando la frontera
norte de Dajabón, agregó
que los guardias cuando los
apresan los tratan bien.
“Años atrás sí, ahora no, nos
agarran presos, nos llevan a
la fortaleza de Dajabón, luego
a la Migra, (Dirección de
Migración) y nos devuelven,
pero nada de maltrato,
si en la espera pedimos que
queremos ir al baño, lo permiten”,
comentó.
Operativos
El comandante de la Cuarta
Brigada del Ejército de
República Dominicana con
asiento en Mao, coronel
Germán Rosario Pérez, comunicó
al Listín Diario, que
las operaciones para detener
a haitianos que cruzan
la frontera de forma irregular
continúan y que no se
detendrán.
Dijo que eso se hace por intención
del mayor general
Julio Ernesto Florián Pérez,
atendiendo las instrucciones
del ministro de Defensa,
teniente general Carlos
Luciano Díaz Morfa.
El primer ministro Ariel Henry con los miembros del
nuevo gabinete haitiano.
Primer ministro
de Haití destituye
a Claude Joseph
Puerto Príncipe(AP)
El primer ministro Ariel
Henry tomó posesión de
su nuevo gabinete el miércoles,
más de cuatro meses
después de asumir el
liderazgo de Haití tras el
asesinato del presidente
Jovenel Moïse.
Los nombramientos se
producen cuando Haití
lucha con un aumento de
la violencia, los secuestros
y la escasez de combustible
en curso atribuidos a
las poderosas bandas que
han bloqueado las terminales
de distribución de
gas.
“Aceptaste esto en condiciones
difíciles”, dijo
Henry a su nuevo gabinete.
Nombró a nueve ministros
para una variedad de
puestos, incluidos asuntos
exteriores, economía, justicia,
educación y salud.
Entre los nombrados se
encuentra Jean Victor Géneus,
quien reemplazará
a Claude Joseph como
ministro de Relaciones Exteriores
y Culto. Joseph
se desempeñó brevemente
como primer ministro
interino después de que
Moïse fuera asesinado en
su casa privada en las horas
previas al amanecer del 7 de
julio.
Henry advirtió que se avecinan
decisiones difíciles dada
la compleja situación en
Haití y dijo que su administración
está haciendo lo mejor
que puede para garantizar
la seguridad pública con
los recursos que tiene.
“Estamos haciendo lo
máximo con los fondos que
tenemos disponibles para
restaurar la autoridad del estado
y eliminar los que necesitan
ser eliminados”, dijo.
“Una de las principales responsabilidades
de este gobierno
es crear un entorno
seguro y estable”.
Henry condenó la violencia
en curso y pidió a los criminales
que depongan las
armas, o de lo contrario: “serán
neutralizados y terminarán
en prisión o corren el
riesgo de perder la vida”.
Haití está luchando contra
un aumento en los secuestros
relacionados con pandillas,
incluido el secuestro el
16 de octubre de 17 misioneros
vinculados a una organización
religiosa con sede
en Ohio. Dos de ellos fueron
puestos en libertad el domingo,
aunque no se proporcionaron
más detalles.
Conep apoya operaciones en la frontera
Santo Domingo, RD
El Consejo Nacional de la
Empresa Privada (Conep)
ha manifestado su respaldo
a las operaciones militares
para garantizar la seguridad
en la línea limítrofe con Haití,
controlar la migración
irregular y evitar el contrabando
de mercancías.
Así lo manifestaron dirigentes
empresariales al ministro
de Defensa, teniente
general Carlos Luciano Díaz
Morfa, que participó en el
encuentro semanal de su
junta de directores.
“Nosotros respaldamos las
acciones desplegadas por
los hombres y mujeres que
conforman las Fuerzas Armadas,
quienes día a día defienden,
protegen y resguardan
el territorio nacional”,
manifestaron los dirigentes
empresariales que participaron
en el encuentro.
En la reunión, el ministro
Díaz Morfa ofreció detalles
de los planes y operaciones
militares, así como del desenvolvimiento
de las misiones
que realizan los cuerpos
castrenses en las provincias
de la zona fronteriza, en los
ejes norte-sur, desde la provincia
Montecristi hasta Pedernales.
Durante el encuentro,
Díaz Morfa estuvo acompañado
de los generales Jorge
Iván Camino Pérez, director
de Inteligencia, y Rafael
A. Núñez Veloz, director de
Operaciones del Estado Mayor
Conjunto.
El ministro de Defensa Carlos Luciano Díaz Morfa
conversa con Pedro Brache, presidente del Conep.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
27
28 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
29
30 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
31A
Las Mundiales
COLOMBIA | CINCO AÑOS
Detalle. Al firmar el acuerdo con el gobierno las extintas FARC se acogieron a un sistema de justicia transicional
en el que se comprometieron a aportar verdad sobre crímenes de lesa humanidad a cambio de una sanción.
Asesinatos de exrebeldes
empaña aniversario de paz
AP
Bucaramanga, Colombia
“Me mataron un hijo
después de haber dejado
la guerra”. Manuel González
Benítez, integrante
de las extintas Fuerzas Armadas
Revolucionarias de
Colombia (FARC), no deja
ver resentimiento en sus
palabras, pero sí convicción:
“si me toca también
dejar la vida en este intento
de lograr la paz, estoy
dispuesto a dejarla”.
Su hijo y también excombatiente
Manuel Antonio
González Buelvas,
de 32 años, fue ultimado
a tiros el 13 de diciembre
de 2019 cuando trabajaba
transportando personas en
su motocicleta en una vía
solitaria que conduce al espacio
territorial en el que
vivían los firmantes de la
paz en Ituango, Antioquia,
al noroeste de Colombia.
Preocupaciones
El asesinato de excombatientes
es una de las
mayores preocupaciones
de la comunidad internacional
cuando se cumplen
cinco años de la firma del
acuerdo de paz entre el
Estado colombiano y las
FARC, la que fuera la guerrilla
más antigua de América
Latina. Las víctimas
mortales ascienden a 292
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, saluda en medio de un
coro de niños durante las celebraciones del quinto aniversario de la firma de la paz. AP
desde la firma del acuerdo
en 2016, según la Misión de
Verificación de las Naciones
Unidas. También han registrado
67 intentos de homicidio
y 22 desapariciones.
La entrega de armas y entrada
a la legalidad de más
de 13.100 combatientes de
las FARC no significó en Colombia
el fin de la violencia.
Otros grupos armados
como el Clan del Golfo, Los
Pelusos, el Ejército de Liberación
Nacional (ELN) y las
disidencias de las FARC se
disputan el control de las
rentas ilegales, sobre todo
del narcotráfico, asediando
a la población civil, los excombatientes
y los defensores
de derechos humanos.
“Hay mucha preocupación
con el tema de la seguridad
porque cada ocho
días están asesinando un
firmante de la paz”, dijo a
The Associated Press González
Benítez, llamado en
las FARC Helmer Arrieta,
quien se desplazó del espacio
territorial en la zona rural
hacia Medellín por las
amenazas recibidas.
Arrieta y el partido Comunes
-creado tras la firma
de la paz y al que pertenecele
han pedido al gobierno
colombiano acciones concretas
para prevenir los asesinatos
e investigarlos. Dos
años después del crimen de
su hijo no tiene información
sobre los responsables materiales
ni intelectuales del
hecho. Sólo ha oído comentarios
de la gente de la zona
sobre un posible ajuste de
cuentas al confundir a Manuel
Antonio con un integrante
de un grupo armado
o una venganza por ser el
hijo de un exdirigente guerrillero.
“Nos sorprendió a todos,
él era un muchacho sano,
no tomaba, no tenía ninguna
clase de vicio. Su proyecto
de vida era salir adelante,
no quería irse del espacio
(de reincorporación) porque
él era netamente campesino.
Tenía una pareja y
dejó una niña de ocho meses”,
recordó Arrieta, quien
ahora vela por su nieta.
Consultada por la AP, la
Fiscalía informó que entre
2016 y octubre de 2021 hubo
avances en la investigación
del 54% de los 279 homicidios
de ex integrantes
de las FARC que han documentado
-las cifras estatales
y las de la ONU y organizaciones
civiles difieren-.
Los casos están en diferentes
etapas: 53 en indagación
con orden de captura,
19 en investigación, 41 en
juicio y 31 tienen sentencias.
SEPA MÁS
Disidentes.
En la mayoría de los casos
los perpetradores de
los asesinatos no han sido
identificados. Sin embargo,
más de 50 de éstos
serían responsabilidad
de las disidencias de
las FARC
Crímenes.
Colombia atraviesa un
proceso de posconflicto
en el que los antiguos
victimarios de las FARC
acuden a un tribunal
de paz en el que se
comprometen a decir
la verdad sobre crímenes
de lesa humanidad
y delitos de guerra.
Olaf Scholz, noveno
canciller alemán
EFE
Berlín
Olaf Scholz se apresta a
convertirse en el noveno
canciller de Alemania tras
la Segunda Guerra Mundial
tras liderar a su partido
a una recuperación electoral
que parecía sumamente
improbable hace apenas
unos pocos meses. Scholz,
de 63 años, selló ayer miércoles
un acuerdo para que
su partido centroizquierdista,
el Socialdemócrata, lidere
el próximo gobierno alemán
en una coalición con
los Verdes y los Demócratas
Libres, un partido pro negocios.
El acuerdo se produjo
al final de conversaciones
relativamente rápidas que
fueron disciplinadas y discretas,
cualidades que reflejan
la imagen de Scholz.
Scholz tiene el estilo de
ir al grano típico de su ciudad,
Hamburgo, donde una
vez trabajó como abogado,
un estilo más sobrio incluso
que el de la canciller saliente
Angela Merkel. Se
integró al partido Socialdemócrata
a los 17 años y fue
elegido al parlamento por
primera vez en 1998.
Es imperturbable y muy
seguro de sí mismo, pero
la retórica no es su punto
fuerte. Durante un término
turbulento como secretario
general de los socialdemócratas
a inicios de la
década de los 2000, fue
comparado con un robot
por la costumbre de repetir
constantemente las
mismas frases en respaldo
a las políticas del entonces
canciller Gerhard
Schroeder sobre reducción
de prestaciones sociales y
reformas económicas, que
enfrentaban disensión en
el partido.
Olaf Scholz es el sucesor de Angela Merkel. AP
31B SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
Las Mundiales
FEMINICIDIOS | DESIGUALDAD DE GÉNERO
Siempre. Colectivos latinoamericanos defensores de la igualdad de
género comparan esta problemática con una enfermedad perenne.
Violencia machista es la
eterna pandemia en AL
Una joven lleva un mensaje en el pecho mientras asiste una marcha durante el Día
Internacional de la Mujer en Buenos Aires, Argentina, el 8 de marzo de 2018. AP
EFE
El Salvador, La Paz, México
La violencia machista no
da tregua en América Latina,
una región donde
se afrontan al menos dos
pandemias, la de la covid-19
y otra que ha quedado
más evidente que
nunca a raíz de los confinamientos
que dejaron patente
que las mujeres no
están a salvo de las agresiones
ni en casa.
Una “pandemia en la sombra”
es la definición que
ONU Mujeres ha dado a la
violencia contra las mujeres
en el contexto de la covid-19,
con un panorama
Retos.
Para la directora regional
de ONU Mujeres,
María-Noel Vaeza, cualquier
solución que se
quiera dar debe partir
por “poner al centro de
la respuesta a la mujer”
e incidir en la prevención,
educación y la participación
femenina en
política para garantizar
cambios transformacionales
en las sociedades.
Aquellos países que, como
Bolivia, cuentan con
una legislación que proactual
“bastante desalentador”,
dijo a Efe la directora
regional para América Latina
y el Caribe de ese organismo,
María-Noel Vaeza.
En la misma línea, colectivos
latinoamericanos defensores
de la igualdad de
género comparan esta problemática
con una enfermedad
presente desde siempre
en la región en la que sus
perpetradores actúan cada
vez con más crueldad.
Los datos previos al estallido
de la pandemia de la covid-19
ya eran contundentes,
pues a nivel mundial se
tenía que una de cada tres
mujeres sufría violencia física
o sexual mayormente
SEPA MÁS
a manos de su pareja. En el
continente americano, el 30
% de las mujeres reportaron
violencia física o sexual
por parte de sus parejas y el
11 % la sufrió a manos de
otras personas.
Según Vaeza, la cantidad de
denuncias de violencia aumentó
“muchísimo” a raíz
de la pandemia, al igual que
el “terror” de tener que convivir
con el agresor las 24
horas del día durante las
cuarentenas que rigieron en
varios países.
“Lo que vemos es que ha
habido un aumento fuerte
de la violencia y que la covid
ha significado también
un retroceso en las conquistas
que se habían obtenido
en los derechos de las mujeres”,
lamentó.
Subregistro y control
Durante los confinamientos
aumentaron las agresiones
físicas y psicológicas
contra las mujeres, a la par
de otras formas de violencia
como un mayor control
a través de las redes sociales
o incluso en el uso de sus
teléfonos móviles.
“Cuando un hombre quiere
controlar a la mujer es
que se cree que es dueño
de su cuerpo, de su mente,
no la considera un ser
humano independiente,
libre, pensante, sino que
solamente la ve como un
objeto, por eso le pega,
la controla, la aísla y eso
es lo que se ve constantemente”,
advirtió Vaeza.
La embarcación con inmigrantes iba de Francia hacia
Gran Bretaña, pero naufragó en la travesía. AP
Trece inmigrantes
mueren en el Canal
de la Mancha
AFP
Calais, Francia
Al menos 31 migrantes
murieron ayer miércoles
en un naufragio frente
a las costas del norte de
Francia, punto de salida
de las travesías hacia las
costas del Reino Unido, en
una tragedia que ha estremecido
a las autoridades
de París y Londres.
“Francia no dejará que la
Mancha se convierta en un
cementerio”, dijo el miércoles
el presidente francés
Emmanuel Macron, tras
anunciar la muerte de al
menos 31 migrantes.
El mandatario francés pidió
el “refuerzo inmediato
de los medios de la agencia
Frontex en las fronteras
exteriores de la Unión Europea”,
y una “reunión de
urgencia de los ministros
europeos concernidos por
la cuestión migratoria”.
Por su parte, el primer
ministro británico, Boris
Johnson, se dijo “conmocionado,
indignado y
profundamente entristecido”
por lo sucedido, y aseguró
querer “hacer más”
con Francia para frenar estas
travesías ilegales del Canal
de la Mancha.
Actuar a la altura
“Hemos tenido problemas
para convencer a algunos
de nuestros socios, sobre
todo los franceses, a actuar
a la altura de la situación”,
declaró en Sky News tras
una reunión de crisis.
A pesar de la tensión entre
Francia y Reino Unido por
este fenómeno, los dos países
se habían comprometido
a reforzar su cooperación,
tras la llegada el 11
de noviembre de 1,185 migrantes
a las costas inglesas,
un récord.
El balance del naufragio de
ayer miércoles supera por sí
solo la cifra total de fallecidos
en el canal de la Mancha
desde 2018, cuando
comenzó a aumentar el número
de migrantes que intentan
alcanzar las costas
británicas.
Israel y Marruecos
firman un acuerdo
para la seguridad
AFP
Rabat, Marruecos
Marruecos e Israel firmaron
este miércoles un acuerdomarco
de cooperación en
cuanto a seguridad “sin precedentes”,
durante una his-
El ministro de Defensa de Israel, Benny Gantz, fue
recibido por los delegados marroquíes. AP
tórica visita a Rabat del ministro
de Defensa israelí,
Benny Gantz, en un contexto
de tensiones entre el reino
alauita y la vecina Argelia.
Gantz, excomandante en jefe
del ejército israelí, fue recibido
de mañana temprano
por el ministro delegado
encargado de la administración
de la Defensa nacional
marroquí, Abdellatif Ludiyi.
Ambos firmaron un protocolo
de acuerdo, que inicia
formalmente la cooperación
en materia de
seguridad “bajo todos sus
aspectos” (planificación
operacional, compras, investigación
y desarrollo,
etc.) entre los dos países, un
año después de haber normalizado
sus relaciones,
ante “amenazas y desafíos
en la región”, de acuerdo a
la parte israelí.
“Se trata de algo muy importante,
que también nos
permitirá intercambiar opiniones,
concretar proyectos
conjuntos y favorecer las exportaciones
israelíes” hacia
Marruecos, destacó Gantz.
Éste, previamente depositó
una ofrenda floral en el
mausoleo de Mohamed V,
lugar de entierro del padre
de la independencia marroquí
donde también yace su
hijo Hasan II.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
31
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Medicina
Veterinaria
¿Es accesible
su costo?
Tratamiento. Según el problema que tenga la mascota será el
cuidado a seguir. Los medicamentos pueden oscilar entre los
4,000 y 7,000 pesos, y si es necesario el internamiento, el precio
dependerá de lo que tenga y de los días que dure ingresada.
MASCOTAS
BERNADETTE SÁNCHEZ
Especial para L2
Santo Domingo
Al igual que los seres
humanos las mascotas
necesitan atenciones
y cuidados especiales
para tener una
buena calidad de vida. Presentan
afecciones comunes, propias de su
condición animal y hay que tomar
en consideración que también se enferman
y cuando esto sucede representa
una gran preocupación para
sus amos, ya que además de la parte
afectiva, tienen que asumir los gastos
para su debida y oportuna atención
médica.
La doctora María Del Pilar Hernández
asegura que muchas personas
en tiempos de pandemia por el
Covid-19 optaron por adoptar una
mascota para fines terapéuticos,
pues está demostrado que la interacción
con ésta ayuda a disminuir
el nivel de estrés. Pero se debe tener
conciencia de la responsabilidad
que representa su mantenimiento.
La médico veterinaria de la clínica
Pili’s Vet, ofrece una panorámica
interesante del costo que
puede generar el tener una mascota,
pero antes es oportuno destacar
que las patologías en estas se
clasifican en bacterianas, virales o
infecciosas y parasitarias. Así asegura
la doctora Hernández, quien
para el presente artículo destacó
algunas de las enfermedades más
comunes en animales caninos y felinos,
que son los más atendidos
por ella y su personal.
Las enfermedades bacterianas
del tracto intestinal en los caninos
son de los problemas más comunes
y esto se debe a una dieta inapropiada
como los alimentos de
origen humano que les proporcionan.
Estos pueden causarles síntomas
como vómito y diarrea. Los
animales deben ingerir alimentos
propios de su condición, así lo asegura
la veterinaria.
Los precios
Para tratar algunos de los problemas
gastrointestinales caninos se utiliza
trimetropín sulfa. También es utilizado
el metronidazol, quinfamida
y probióticos. Según la especialista,
la atención médica que consiste en
la realización de analíticas más tratamiento
ambulatorio, oscila entre
los 4,000 y 7,000 pesos. Es oportuno
destacar que cuando se requiere internamiento
el costo es mayor.
LOS FELINOS
En ellos, la enfermedad más
común es la Hemobartonella,
transmitida por pulgas. El tratamiento
ronda los 4,000 pesos
y consiste en la aplicación
de doxiciclina de 50 mg.
Otra enfermedad en los gatos
es el síndrome urológico felino,
que depende de la calidad nutricional
del paciente. El diagnóstico,
consulta y procedimiento
de sondaje uretral tienen
un costo aproximado de 6
mil a 12 mil pesos. Si el animal
requiere uretrostomía (extirpación
del pene), lo cual incluye
el internamiento, el costo es
mayor.
Para algunas personas la dieta
de una mascota puede ser costosa.
Por lo general se requiere
de un tratamiento mínimo
de tres meses y máximo de seis
meses. Se utilizan algunas dietas
en patologías como el síndrome
urológico felino, dice la
doctora Hernández.
En relación a las enfermedades
parasitarias, la garrapata es la más
común, ya que estamos en un país
tropical, y es vector de algunas patologías
como la ehrlichiosis canina, la
cual se manifiesta a nivel de la sangre
ya que el animal puede tener diferentes
tipos de sangrado y produce
hemorragia interna. Esta enfermedad
se trata con antibióticos como
la doxiciclina, que se administra vía
oral a dosis de 5 mg/kg. La doctora
Hernández dice que el tratamiento
ambulatorio de esta patología oscila
entre los 3,520 y 6,000 pesos.
Entre las enfermedades virales se
encuentran el distemper (moquillo
canino) y el parvovirus. La primera
patología es más común en cachorros
entre el primer y tercer mes de
vida. También se presenta en animales
adultos no vacunados, motivo
por el cual Hernández destaca la
importancia de la vacunación. Antes
de aplicar la vacuna se desparasita
al animal y a los 45 días se pone la
aplicación que consta de diferentes
ciclos. El costo por vacuna oscila entre
800 y 1,000 pesos. Los refuerzos
anuales oscilan entre 1,200 y 1,500
pesos. La segunda patología es potencialmente
letal, el contagio se da
por contacto oral/nasal directo de
un perro infectado a otro.
:
Pase a la página siguiente
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
32 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2021 10 cm
5 cm
FOLCLOREANDO
Publica todos los jueves
En el país
4 cm
3,5 cm
XIOMARITA
PÉREZ
Regulación de la
3 cm
práctica veterinaria
Mañana todos a bailar merengue. Es
26 de noviembre, Día Nacional del
Merengue y hay que sonar, bailar
merengue. Desde las 2:00 de la tarde
estaré haciendo un “en vivo” en
Instagram analizando los tipos de merengues que
existen: folklórico, popular, tradicional o clásico y
sinfónico, hasta el nombre que adquiere la agrupación
musical que lo interpreta.
La muliana
También abordaré sobre la “muliana”, un paso que
realiza el hombre mientras gira alrededor de la pareja
y solo lo muestran los grupos folklóricos. Las
tres partes del merengue, en qué momento se dan
las vueltas en el baile. ¿Los extranjeros, tienen ritmo
o no tienen?
¿Han bailado merengue “joyao”? ¿Cuál es la provincia
que vive más el merengue típico?
¿Cuál es el merengue más difundido y más interpretado?
¿De qué década son los merengues que suenan
más en Navidad? ¿Cuál era la emisora que tenía
un programa de merengues típicos a las 5:00 de
la tarde?
Dónde bailarlo
En Santo Domingo no existen lugares apropiados
para ir a bailar un merengue típico, si aparecen algunos
me lo informan. No es justo que no sepamos
lo valiosa que es nuestra música para apreciarla y
preservarla.
En los hoteles sí bailan merengue, pero dándose jalones
y quienes nos representan son jóvenes que
muchas veces los buscan más por la cercanía del
centro hotelero que lo que ellos puedan hacer, ya
que no están preparados para explicarles a los turistas
lo orgullosos que estamos por nuestra cultura
musical.
Defendamos lo nuestro
Alcemos nuestra voz, defendamos lo nuestro, bailemos
nuestra música, empoderémonos con orgullo
de nuestra riqueza. No permitamos que otros países
distorsionen nuestra cultura para ganar dinero o adquirir
reproducciones, no seamos permisivos.
¡Don Américo Mejía, seguiremos luchando, que esta
fecha nunca pase desapercibida, que suenen la
tambora, la güira y el acordeón y que no nos quiten
lo baila’o!
:
Día Nacional
del Merengue
En la web
xiomaritabaila@gmail.com
listindiario.com
Reglamentación. La Ley 173-02 regula las actividades
profesionales del veterinario, más ahora que muchas personas
tienen un gran apego a las mascotas y les prestan mucho cuidado.
PROTECCIÓN
BERNADETTE SÁNCHEZ
Especial para L2
Santo Domingo
La práctica de la medicina
veterinaria en
el país está amparada
y regulada por el
Colegio Dominicano
de Médicos Veterinarios, creado
por la Ley No. 173-02, en cuyos
artículos se hace referencia a la
reglamentación y vigilancia de
las actividades profesionales veterinarias.
El doctor Félix Flores,
presidente de este gremio dice
que existen asociaciones (núcleos)
de animales menores en
cuya categoría entran los caninos
y felinos.
Según el veterinario, el costo
de una consulta oscila entre los
RD$1,000.00 a RD$1,500.00, y
va a depender de la localidad de
la clínica veterinaria. Estos montos
no incluyen el costo de medicamentos,
que en un 90% son
de uso humano. Algunos procedimientos
quirúrgicos como esterilización
en hembras y cesáreas
dependerán de la raza de la mascota
y oscilan entre los 15 a 18
mil pesos, y en el interior del país,
oscilan entre los 10 mil a 12 mil
pesos, dice.
El doctor Hernández asegura
que el acceso al costo (mantenimiento
de una mascota) es-
tá limitado para una gran parte
de la población. No obstante dice
que para muchos tener una
mascota se constituye en una
necesidad.
Seguros médicos
Los dueños de mascotas pueden
sentirse aliviados ya que pueden
optar por el seguro mádico Pet
Dr. Plan de Seguras Sura, el cual
ofrece distintos planes de cobertura
y beneficios.
¿Por qué el apego a las
mascotas?
A pesar de lo costoso que puede
resultar tener una mascota, sobre
todo un perro o gato, hay quienes
hacen grandes sacrificios por tenerlos
y cumplir con todos los re-
querimientos necesarios para que
estos estén bien. Cada día es mayor
la tendencia de la gente a poseer
una mascota. Razones hay
muchas, pero es ese afecto incondicional
que ofrecen los animales
domésticos lo que realmente despierta
el apego de las personas a
estos.
Desde el punto de vista psicológico,
algunos sienten un gran
afecto hacia los animales por
el trato y cariño que reciben de
ellos. “Es más, me voy más lejos,
conozco gente que siente más
amor por su mascota que por una
persona, cada quien tiene su motivo,
pero la lealtad y ese cariño
sin pedir nada a cambio es la razón
más común”, comenta la psicóloga
María Gracia Fermín.
Por eso es normal ver a algunos
hacer grandes gastos en el
bienestar de su mascota. No escatiman
esfuerzos en llevarla a
la veterinaria, ponerle sus vacunas,
desparasitarla, comprar
cuántas cosas puedan acomodarla
y facilitarle un mejor estilo
de vida. “Es como si tuvieran
un hijo, guardando la distancia.
Es más, a veces salen más caros,
porque hay mascotas que se enferman
mucho y eso cuesta”, dice
la especialista.
Ahora mismo está de moda tener
un perrito o un gato cueste lo
que cueste. Se crea un gran afecto,
y “vemos que los dueños sufren
y atraviesan por duelos fuertes
cuando pierden o muere su
mascota. Es un apego bastante
grande el que se llega a tener con
la mascota”, concluye.
Desde el
punto de vista
psicológico,
algunos
sienten un
gran afecto
hacia los
animales
por el trato
y cariño que
reciben de
ellos.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
33
34 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2021 10 cm
5 cm
4 cm
1
2
3,5 cm
3 cm
3
4
5
Bodas famosas
Gente de la música y TV
que enlazan el amor
6
7
Casamientos. La farándula local ha vivido momentos
hermosos de sus protagonistas cuando contraen
matrimonio y el más reciente caso es el de Iván Ruiz
ENLACES
YNMACULADA CRUZ HIERRO
Santo Domingo
En la última década
la escena
del entretenimiento
local se
ha vestido de
gala para celebrar con sus
figuras inolvidables uniones
matrimoniales que han
traspasado la televisión y
las redes sociales.
Son celebraciones que en
ocasiones sorprenden a la
gente, como el recién casamiento
del productor de televisión
Iván Ruiz y su pareja
Laura Guzmán, quienes
ayer compartieron las imágenes
del enlace que se llevó
a cabo en el romántico
Napa Valley, California.
También hay bodas tan
publicitadas como la del
periodista Franklin Mirabal
y la presentadora de televisión
Dianabel Gómez.
La pareja generó la atención
mediática y el enlace
Al Horford y la ex Miss Universo Amelia Vega.LD
se convirtió en un acontecimiento
calificado como un
reality show.
En febrero del 2019 la
gente vio al periodista deportivo
llorar de emoción
al consumarse “La boda deportiva”,
la que tuvo apadrinada
por el famoso expelotero
Sammy Sosa y a la que
asistieron diversas personalidades
de la vida pública.
Otro caso: a principios de
2021, un domingo de enero,
la animadora de televisión
Caroline Aquino posteó
una imagen vestida
de novia y la frase mágica:
“Con Dios”, dando a conocer
que ese día se uniría en
matrimonio junto al padre
de su hijo, Luis Almánzar.
La boda de la presentadora
del programa “De Extremo
a Extremo” (Digital
15) no fue planeada, solo
bastó que le pidieran matrimonio
para que se armara
el casatorio.
En cambio, en verano
del presente año la comunicadora
Gabi Desangles
transmitió en vivo, a través
de sus redes sociales
su glamorosa boda con José
Chabebe. Sus seguidores
se agolparon a ver todos los
detalles del evento, en especial
su hermoso vestido confeccionado
por Luis Domínguez.
En noviembre del 2014
las cámaras de Univisión se
trasladaron al municipio de
Loma de Cabrera para cubrir
la nupcias del merenguero
Fernando Villalona y
su esposa Fátima Vicioso.
A la ceremonia asistieron
un selecto grupo de invitados,
como Anthony Ríos,
Sergio Vargas, el expelotero
de Grandes Ligas, Pedro
Guerrero, familiares, amigos
más cercanos.
Una boda que trascendió
la prensa internacional fue
el enlace entre la ex Miss
Universo Amelia Vega y el
baloncestista Al Horford.
La impresionante residencia
del famoso compositor
y cantante Juan Luis Guerra
y su esposa Nora Vega, tíos
de la novia, fue el escenario
para el sorpresivo acontecimiento.
Otra boda comentada fue
la de Manny Cruz y su esposa
Yeri Peguero, en julio
del 2015. Tuvo la particularidad
que la novia sufrió un
leve desmayo que le llevó
tiempo recuperarse. En un
video que unos meses después
compartió la pareja se
le vio a Yeri hasta vomitar y
a Manny secando el sudor
de su futura esposa que se
desvanecía del mareo.
Si hubo un enlace que reunió
a un séquito de celebridades
fue la del comunicador
Sergio Carlo y su esposa
Gabby Arriaza. La ceremonia
se llevó a cabo en Jarabacoa
en enero del 2016.
En el 2018 Yubelkis Peralta
contrajo nupcias con
el empresario Marcos Bona
y fue en el Santo Domingo
Country Club.
1. El productor de
televisión Iván Ruiz
y la periodista Laura
Guzmán se casaron
en California.
2. Caroline Aquino
caminando junto
a su madre el día
de su boda con F
Almánzar.
3. Fernando Villalona
y Fátima Vicioso, en
Loma de Cabrera
al momento de su
casatorio.
4. Manny Cruz y Yeri
Peguero se casaron.
5. “La boda
deportiva” entre
Franklin Mirabal y
Dianabel Gómez.
6. Gabi Desangles y
José Chabebe.
7. Yubelkis Peralta y
Marcos Bona en su
glamorosa boda.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
35
5 cm
4 cm
3,5 cm
DESDE LA ÚLTIMA BUTACA
Publica todos los miércoles
Muere José del Monte, maestro coral
3 cm
LUIS BEIRO
Silenced
Lo repito. Una buena película solo necesita
tres ingredientes: un buen guion, un
buen guion y un buen guion. Lo demás
responde a la mirada personal del director
y de su equipo técnico.
El filme coreano “Silenced” (2011) es brutal.
Su vigencia no se pone en duda.Trata sobre los
abusos sexuales a los menores discapacitados.
El director, Hwang Dong-hyuk, ha armado una
historia, apoyado en actuaciones inolvidables, como
la de su protagonista, Gong Yoo, a quien ya
hemos aplaudido en filmes como “Train to Busan”
y la teleserie “El juego del calamar”.
Los coreanos apuestan a un cine con historias
de impacto, bien escritas, apoyado siempre en
una cámara angular, una escenografía precisa y
una banda sonora perfecta.
GENTE
Santo Domingo
José del Monte, uno de los
más prestigioso maestro coral,
murió el jueves. Entre
otras obras, se distinguió
por ser el fundador y director
del Coro de la Catedral
Primada de América. Tenía
86 años.
“Con gran pesar informo
del fallecimiento de nuestro
querido amigo, supervi-
José del Monte
sor y consejero el profesor
José E. Del Monte Peguero,
ex director de Relaciones
Públicas y Difusión del
Banco de Reservas, y maestro
de Capilla del Coro de la
Catedral Primada de América”,
expresó Roberto Berroa.
El cuerpo del profesor
está expuesto en la funeraria
Blandino de la avenida
Abraham Lincoln. Hoy jueves
habrá una misa de cuerpo
presente a las 10:00 de
la mañana previo a la sepultura,
a las 11:00 de la mañana
en Puerta del Cielo.
Del Monte creó los coros
de la Armada Dominicana,
Ejército, Policía Nacional y
de la Fuerza Aérea Dominicana.
Asimismo, instituyó
el coro del Club Naco, Club
Arroyo Hondo, y el departamento
cultural del Club Naco,
entre otras realizaciones.
Fue director general de
Bellas Artes y subsecretario
de Educación. José Del
Monte dirigió los desaparecidos
premios El Dorado.
Durante 16 años fue director
del Coro Nacional.
José Enrique del Monte
Peguero nació en Santo
Domingo, el 18 de junio de
1935.
“Silenced” propone una denuncia social de
impacto, inspirada en la novela del escritor Jeeyoung
Cong.
La diferencia entre la obra literaria y la puesta en
escena es el olor a cine, la síntesis de una historia filmada
de manera lineal, donde el equilibrio actoral y
las imágenes consagran un discurso cultural.
No hay desequilibrios, ni lloriqueos, ni finales
felices al estilo Hollywood. Los personajes exhiben
una lograda madurez frente a una cámara
que sabe distinguir, tanto los momentos de tensión
como el forcejeo del poder.
El filme no aspira a recompensas. El director
sigue la línea del cine coreano dedicada a denunciar
el desequilibrio de una sociedad peninsular
que lucha por preservar su modelo de democracia
social frente a la compra de conciencias.
“Silenced” es una de esas cintas imposibles de
olvidar. Está en Netflix.
Ficha técnica
País: Corea del Sur. Año: 2011. Duración:
125 minutos. Director y guion: Hwang Donghyuk
(Novela: Jee-young Cong). Reparto:
Gong Yoo, Jeong Yu-mi, Kim Hyeon-soo, Kim
Ji-yeong, Jeong In-seo, Baek Seung-Hwan,
Hye-jin Park. Sinopsis: En professor recién
llegado a una escuela de sordomudos de Mujin
descubre que los menores son abusados sexualmente
por el personal del centro. Él, junto a
una activista de derechos humanos, intentará
dar a conocer los hechos y llevar a los culpables
ante la justicia.
36 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2021 10 cm
5 cm
ENCUENTRO VERDE. Milagros De Camps
El país firmó seis iniciativas en
3 cm
la COP26. La viceministra de
Cooperación Internacional del
Ministerio de Medio Ambiente
explica en qué consisten y sus
perspectivas sobre el evento.
4 cm
3,5 cm
República Dominicana
en la Cumbre del Clima
“Nos estamos posicionando
como líder emergente en la
lucha contra el cambio climático”
DESARROLLO
YANIRIS LÓPEZ
yaniris.lopez@listindiario.com
Santo Domingo
Concluyó la 26
Conferencia de
las Partes del
Convenio Marco
de las Naciones
Unidas sobre el Cambio
Climático (COP26), celebrada
en la ciudad de Glasgow
(Reino Unido) del 31 de octubre
al 12 de noviembre.
¿Cómo le fue a República
Dominicana en la Cumbre?
¿Qué compromisos asumió
y cuáles propósitos quedaron
pendientes?
La viceministra de Cooperación
Internacional del
Ministerio de Medio Ambiente
y Recursos Naturales,
Milagros De Camps,
comparte con los lectores
del Encuentro Verde las iniciativas
adoptadas como
nación, las principales debilidades
y fortalezas de la
COP26 y la decepción por
las propuestas que no fueron
aceptadas.
Como parte de la delegación
dominicana, las intervenciones
De Camps contribuyeron
a entender la
importancia de las alianzas
y el financiamiento para
que los pequeños Estados
insulares hagan frente a
la crisis climática, así como
a visibilizar el trabajo local
que se hace en cuanto a mitigación
y adaptación.
“La República Dominicana
tuvo una representación
que fue reconoci-
da por la Presidencia de la
COP26, por países claves y
por la cooperación internacional.
Nos estamos abriendo
un espacio a nivel internacional
y posicionándonos
como líder emergente en la
lucha contra el cambio climático”,
dijo la funcionaria
a Listín Diario.
¿Cuáles compromisos
adoptó República
Dominicana en la COP26
como contribución a la
acción climática?
En el marco de la COP26, la
República Dominicana firmó
varias iniciativas, como son:
La Declaración de Líderes
de Glasgow sobre Bosques
y Uso de Suelo, con la
intención de demostrar ambición
colectiva de detener
y revertir la pérdida de cobertura
boscosa y degradación
de suelo al año 2030.
Esta Declaración insta a todos
los líderes mundiales
a unir esfuerzos hacia una
transición de uso sostenible
de la tierra, para cumplir,
entre otros, con los objetivos
del Acuerdo de París.
El Global Methane Pledge,
una iniciativa de los Estados
Unidos de América,
la Unión Europea y otros
países, donde nos comprometimos
a trabajar para
reducir las emisiones de
metano en al menos 30%
al 2030, tomando como
nivel base el 2020. Más
de 100 países se unieron
a esta iniciativa y representan
aproximadamente
el 70% de la economía
global y casi la mitad de
las emisiones de metano
antropógenas.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
37
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
En la COP26, el país hizo un llamado urgente para la inclusión de financiamiento para
pérdidas y daños. FOTOS: ENB.IISD.ORG, ISTOCK Y LD
“RD tuvo una
representación
que fue
reconocida por
la Presidencia
de la COP26, por
países claves y por
la cooperación
internacional”.
MILAGROS DE CAMPS
Viceministra de Cooperación
Internacional del Ministerio
de Medio Ambiente
La Declaración Conjunta
sobre Vehículos Cero
Emisiones, una iniciativa
del Reino Unido que
une a gobiernos, regiones,
dueños de flotas de
automóviles y fabricantes
de vehículos. Nos unimos
como mercado emergente
con la intención de impulsar
la transición a vehículos
de cero emisiones
al 2040. Para el caso de
mercados líderes, el compromiso
es el de hacer la
transición al 2035.
Because the Ocean,
una iniciativa que se lanzó
en la COP21 para liderar
el vínculo entre océanos
y cambio climático,
promoviendo acciones
que contribuyan con peso
científico a esta interacción
indivisible y alcanzar
iniciativas concretas.
En esta tercera versión, la
intención es la de apoyar
la adopción de lenguaje
decisivo en la COP26,
algo que no fue consensuado
por los 195 Estados
parte de la Convención;
iniciar un diálogo
para contemplar cómo
fortalecer la mitigación y
adaptación e integrar aspectos
relevantes de los
océanos; tratar de impulsar
la mejora y los esfuerzos
por acelerar una
desescalada de las emisiones
de gases de efecto
invernadero provenientes
de la industria naviera;
e impulsar las acciones
del sector privado en
la acción climática por
los océanos.
En razón de la importancia
que revestía en esta
COP los mercados de carbono,
lideramos, conjuntamente
con Colombia, la
Declaración de Justicia en
los precios del Carbono,
una iniciativa basada en la
necesidad de que los precios
del carbono alcancen
un nivel adecuado en los
mercados voluntarios para
estabilizar la temperatura
del planeta en 1.5º C
y considerando los costos
promedio de abatimiento
de la reducción de CO2.
Nos convertimos en
Campeón Ministerial de la
Alianza de Marrakesh, una
iniciativa para la acción climática
global que apoya la
implementación del Acuerdo
de París habilitando la
colaboración entre gobiernos,
ciudades, regiones, negocios
e inversionistas para
que impulsen la acción
climática. El rol del Ministerio
de Medio Ambiente y
Recursos Naturales como
Campeón Ministerial es el
de fortalecer la coordinación
entre estos actores y
coordinar con los gobiernos
parte de la Convención
Marco de las Naciones Unidas
para Cambio Climático
hacia la COP27.
Como vocera de la Alianza
de Pequeños Estados
Insluares (Aosis) en la
COP26, usted puso énfasis
en el apoyo que necesitan
los países insulares para
hacerle frente al cambio
climático, ¿recibió RD
algún tipo de ayuda en ese
sentido?
En el transcurso de esta COP,
la Alianza de los Pequeños
Estados Insulares (Aosis)
desarrolló e impulsó varias
propuestas concretas como:
mantener la meta de los
Yvonne Arias
DEL ENCUENTRO VERDE
Eladia Gesto
Milagros De Camps respondió
preguntas de la
coordinadora del Encuentro
Verde, la bióloga
Yvonne Arias; de Eladia
Gesto, coordinadora
de los Programas de
Conservación de la Fundación
Propagás; y de
Listín Diario. La viceministra
es abogada con
maestrías en Gestión
Ambiental por la Universidad
de Yale y en
Derecho por la Universidad
de Boston.
1.5ºC viva (lograda), mayor
financiamiento para la adaptación
(logramos duplicar el
mismo en esta COP26), y el
establecimiento de un mecanismo
de financiamiento
para Pérdidas y Daños,
que ganó el apoyo de los representantes
de 6 mil millones
de personas en el mundo
(no lo logramos). Establecer
el servicio de financiamiento
de Pérdidas y Daños en la
COP26 habría sido histórico.
Sin embargo, los países desarrollados
responsables de financiar
este instrumento no
estaban de acuerdo.
Cedimos en esto a regañadientes,
porque necesitábamos
mantener viva la
meta del 1.5ºC en Glasgow,
y reabrir el texto amenazaba
con esto, pero seguiremos
luchando.
¿Cuáles fueron las
fortalezas y debilidades
de esta conferencia?
Hay muchas cosas positivas,
como mantener la meta
de ambición climática,
mayor financiamiento para
la adaptación y mitigación,
la decisión de desescalar
el uso de carbón y la
referencia a los subsidios a
los combustibles fósiles, así
como la operatividad de la
Red de Santiago para Pérdidas
y Daños, entre otros esfuerzos.
Otro aspecto positivo es la
declaración conjunta de Estados
Unidos y China. Que estas
dos naciones de gran influencia
estén unidas en este
tema crítico que es una amenaza
existencial para todos
nosotros es otro resultado
importante y un comienzo.
Sin embargo, francamente,
estábamos enfocados en
obtener algo más sustantivo
sobre el texto. Acción ahora.
Se otorgaron billones de
dólares en subsidios a la industria
de los combustibles
fósiles desde la adopción
del Acuerdo de París y solo
2 billones para acción climática
en islas.
Hicimos un llamado urgente
para la inclusión de
financiamiento dedicado
para pérdidas y daños en
el texto y la puesta en funcionamiento
de una instalación
independiente que
considere medios innovadores
para proporcionar
financiamiento para pérdidas
y daños, incluidos, entre
otros, mecanismos de
seguro de transferencia de
riesgo. Pero tuvimos que
ceder.
Más información
www.listindiario.com
38 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2021 10 cm
5 cm
4 cm
LOS ASTROS DICEN
3,5 cm
3 cm
ARIES
21 marzo - 20 abril
TAURO
21 abril - 20 mayo
GÉMINIS
21 mayo - 20 Junio
CÁNCER
21 junio - 22 julio
LEO
23 Julio - 22 agosto
VIRGO
23 agosto - 22 septiembre
Un cambio inesperado
en una relación lo dejará
desconcertado. Tome un
momento para repensar
sus pasos y descubrir el
mejor modo de avanzar.
Ponga su energía donde
cuenta y haga lo que sea
mejor para usted.
La inconsistencia será el
enemigo. No comparta
sus pensamientos antes de
estar seguro de que puede
llevarlos a cabo. Ponga
más esfuerzo en las metas
personales y las mejoras
físicas, y descubra cómo
tratar con los demás sin
entrar en una discusión.
Haga lo que más le importa.
Reorganice las cosas en
casa o en el trabajo para
asegurarse de que su espacio
favorezca que las cosas
se hagan eficientemente.
Comuníquese con alguien
que lo aclara; obtendrá
información sobre algo que
lo ayudará a progresar.
No permita que lo que hacen
otros sofoque su creatividad
o impida disfrutar de
la vida. Lidie con lo inevitable
haciendo las cosas que
le interesan e incluyendo
a personas que comparten
sus inquietudes. Una
actitud positiva alentará las
buenas relaciones.
Concéntrese en las cosas
que importan. Cuide las
situaciones domésticas para
no molestar a un vecino,
familiar o amor. Un cambio
de planes lo favorecerá.
No haga un escándalo; el
tiempo está de su lado y se
alienta el romance.
Busque a alguien que siempre
le levanta el ánimo.
Una reunión de trabajo en
red llevará a información
que lo ayudará a redefinir
lo que tiene para ofrecer.
Adquiera habilidades que
completen sus calificaciones
para algo que le
interesa.
LIBRA
23 septiemb. - 22 octubre
ESCORPIO
23 octubre - 21 noviembre
SAGITARIO
22 novi. - 21 dic
CAPRICORNIO
22 diciembre - 19 enero
ACUARIO
20 enero - 18 febrero
PISCIS
19 febrero - 20 marzo
Podrá convencer a otros
de que vean las cosas a su
modo si es firme en sus
convicciones. Ponga en
marcha sus planes y termine
lo que empieza. Ponga
su energía en hacer cosas,
sin preocuparse por lo que
otros dicen o hacen.
Tenga cuidado de alguien
en quién confía. Una situación
emocional llevará
a la inestabilidad y a un
descuido de alguien de
quien menos lo espera. No
permita que se instale la ira
cuando lo que se requiere
es el secreto y las charlas en
la trastienda que ayuden a
su causa.
Hallará un modo de hacer
que su dinero funcione
para usted si establece
prioridades y evita ser demasiado
generoso con los
otros. No se deje engañar
por un charlatán. Manténgase
enfocado en lo que
trata de lograr. La disciplina
valdrá la pena.
Mantenga separadas su vida
personal y profesional.
Si permite que sus emociones
interfieran con sus
responsabilidades, se frustrarán
sus expectativas.
La actividad física evitará
la tristeza y aumentará su
energía lo suficiente como
para completar lo que
debe hacer.
Ponga las cosas en perspectiva,
determine lo que
debe hacer y póngase a
trabajar. La disciplina y la
inteligencia lo ayudarán
a saltar las barreras y lo
alentarán a mantenerse
encaminado hasta que
llegue al destino que
elija. Sea un líder, no un
seguidor.
No comparta sus pensamientos
o intenciones.
Colabore con trabajo y
ayude a los necesitados,
pero no pague por el
error de otra persona.
Un cambio que haga lo
ayudará a convertir un
trabajo que acepte en
uno que quiera hacer.
CRUCIGRAMA
SUDOKU
HORIZONTAL
1. Poco distinguido
5. Dícese de la persona que
tuerce la vista
10. Dulce de pasta con frutas
11. Cuadrúpedo
12. Cierre de una carta
16. Indio guaraní
18. Terminación que se añade a
los números cardinales
19. Especie de colgadura que
se coloca detrás del sitial
22. Acusado, culpado
23. Preposición
24. República de África
occidental
26. Moneda de cobre de los
romanos
27. Demasiado escrupuloso
(pl.)
29. Forma del pronombre
singular
30. Mancha bicolor en las alas
de las mariposas
31. El, en francés
33. Tartamuda
35. Medida de longitud
36. Concejal
38. Codicioso
40. Región tenebrosa que se
extiende bajo la tierra (Mit.)
41. Plancha grabada
43. Atascar, obstruir
44. Percibir un olor
45. Prefijo que indica
inferioridad
47. Traje de mujer, en la India
48. Interjección
50. Río de Galicia
51. Piedad, humanidad
52. Nota musical
VERTICAL
1. Pez venenoso de las Antillas
2. Red en forma de manga
3. Enfermedad de úlceras
faciales
4. Símbolo del neón
6. Caminar de un lado a
otro
7. Hijo de Adán y Eva
8. Atreverse a una cosa
9. Aceitoso
13. Duración ilimitada
14. Que tiene forma de cono
15. Tablón que forma
el borde exterior de las
embarcaciones
17. Borrachera
19. División administrativa
de Grecia
20. Humedad de la noche
21. Reverso de una medalla
24. Del verbo ser
25. Artículo neutro
27. Forma o gobierno de un
Estado
28. Relativo a los astros
29. Capital de Mayenne
32. Probar un líquido
33. La marcha más rápida
del caballo
34. Aceptar la herencia
36. Dios griego del Amor
37. Armadura que se ponía
al caballo para la guerra
39. Aumentativo
40. Y, en francés
42. Sentir mucho calor
43. Sacerdote
46. Uno de los cantones
suizos
48. Símbolo del calcio
49. Ahora
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al
9 sin repetirse.
SOLUCIÓN
SUDOKU
ANTERIOR
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
39
40 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
00
5 cm
4 cm
3,5 cm
Nina Vásquez
3 cm
La dominicana
que lleva el
vuelo de las
‘Mariposas’
a Madrid
Desfile. A propósito de conmemorarse
hoy el Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia Contra
la Mujer, es importante destacar la
diseñadora paseó su talento por la
pasarela dejando ver sus raíces.
HOMENAJE
REDACCIÓN L2
Santo Domingo
La diseñadora Nina
Vásquez está
orgullosa de sus
raíces. Utiliza su
arte para dar a
conocer la cultura y la historia
de su país. En Madrid, España
acaba de presentar su
‘Vuelo de Mariposas’, un sentido
homenaje a las hermanas
Mirabal, sobre todo en
un mes en el que se conmemora
el Día Internacional de
la Eliminación de la Violencia
Contra la Mujer, inspirado en
el asesinato de Patria, Minerva
y María Teresa.
Ella no desperdició la
oportunidad de presentar
en tierras extranjeras
piezas que hablan de este
hecho que, un día como
hoy, 25 de noviembre
de 1960, enluteció al pueblo
dominicano. Más tarde,
se convirtió en una fecha
de importancia para la
comunidad internacional
que también recuerda la
tristeza provocada por la
muerte de estas tres mujeres
durante el régimen de
Rafael Leonidas Trujillo.
“La firma Nina Vásquez
siempre cuenta una historia
en sus colecciones. Estamos
felices de emprender una
nueva etapa de internacionalización
y hacerlo de esta manera
es de mucha emoción”,
comenta la diseñadora.
Uno de los momentos
más emotivos del desfile fue
la presentación de las piezas
de la colección ‘Vuelo de Mariposas’,
las cuales están confeccionadas
con una tela elaborada
en Italia con las cartas
de amor que se enviaban Minerva
Mirabal y Manolo Tavárez
mientras este último
permanecía en la cárcel. Con
esta apuesta cerró el desfile
con broche de oro con el icónico
‘traje de la libertad’.
Detrás de esta pieza hay
una historia qué contar y
Nina lo hizo sin perder un
detalle. “Este traje lo tenía
en sus planes Minerva Mirabal,
quien lo comenzó a
confeccionar, pero no lo terminó
porque fue asesinada
por la dictadura. Nina Vásquez
Design concluyó su
confección como un homenaje
a esta historia de amor
y sacrificio”, sostiene.
Dice que sin duda es un
atuendo sinónimo de la
más ferviente lucha por la
libertad y una evocación
a la voz de las mujeres en
contra de la violencia. Hoy
al conmemorarse 61 años
de la muerte de las Hermanas
Mirabal, esta diseñadora
reconoce a través de sus
piezas el significado de esta
historia, y por el eso la presentó
en ‘La moda dominicana
llega a Madrid’.
Nina Vásquez llevó la dominicanidad a la pasarela. CORTESÍA DE LA DISEÑADORA
SEPA MÁS
Un toque cultural
Con su propuesta ‘Raíces’
también dejó sobre
la pasarela, en Madrid,
un toque de lo que significa
la cultura mocana.
La propuesta está inspirada
en la ciudad de Moca
y, con ella busca resaltar
la identidad nacional.
Nina Vásquez Design es
una firma de moda local
que fue escogida por
el Instituto de Dominicanos
y Dominicanas en
el Exterior (Index), presente
en España, como
una de las marcas a presentarse
en la actividad
‘La moda dominicana
llega a Madrid’, celebrada
recientemente.
Desde su perspectiva,
ajustarse al concepto
marca país, es una
apuesta que compromete
a los diseñadores
a dar lo mejor de sí. De
ahí que cada día trata de
realizar un mejor trabajo
para estar a la altura de
lo que se exige hoy día
dentro y fuera del país.
Recientemente fue escogida
por Prodominicana
como oferta exportadora
por su calidad y versatilidad
en sus diseños.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
00
5 cm
4 cm
FAMOSA
3,5 cm
3 cm
YASMEL CORPORÁN
Santo Domingo
Christina Applegate
arriba este jueves a
sus 50 años de vida.
Muchos la recuerdan
como “Kelly Bundy”
en la serie de televisión “Married
with children” (en español “Casado
con hijos”), o como la extrovertida
Amy, hermana de Rachel Green
(Jennifer Aniston) en el clásico de
los sitcoms, “Friends”.
Applegate llega al medio centenar
de años establecida con una
de las carreras más largas de Hollywood,
aunque en lo personal
ha sido marcada por las enfermedades:
es sobreviviente de cáncer
de mamá y hace tres meses reveló
que sufre de esclerosis múltiple.
En el 2008 fue diagnosticada
con cáncer mamario y ese mismo
año fue sometida a una doble
mastectomía.
“Lloro al menos una vez al día
al respecto porque es difícil pasarlo
por alto cuando estás parada
frente al espejo. Cuando miras
hacia abajo, es lo primero que
ves… Es un recuerdo constante
del cáncer que tuve”, dijo en entrevista
hace un tiempo en el programa
de Oprah Winfrey.
Desde entonces se ha dedicado
a la lucha contra la enfermedad
en los Estados Unidos.
La actriz no solo ha tenido que
atravesar este proceso. Recientemente,
reveló en sus redes sociales
que padece una esclerosis
múltiple, y que ha iniciado tratamiento
para poder llevar una vida
normal, pese a las dolencias.
“Hola amigos. Hace unos meses
me diagnosticaron EM (esclerosis
múltiple). Fue un viaje extraño, pero
recibí mucho apoyo de personas
que conozco que también tienen
esta condición. Es un camino difícil.
Pero como todos sabemos, el camino
sigue adelante. A menos que algún
imbécil lo bloquee“, tuiteó, sin
perder el humor, una de sus principales
características.
Luego, en un mensaje posterior,
dejó entrever que ya está en
el tratamiento que le indicaron
los profesionales de la salud.
“Uno de mis amigos con EM
me dijo que nos despertamos y
tomamos la acción indicada. Eso
es lo que hago. Entonces ahora pido
privacidad. Así voy contra esta
cosa. Gracias”, escribió.
Nacida el 25 de noviembre de
1971 en Hollywood, California,
su padre es un ejecutivo musical
y su madre es actriz y cantante,
a quienes considera sus mayores
influencias para insertarse en el
mundo artístico.
De hecho, comenzó a tomar
clases de baile a los 5 años y dejó
la secundaria a los 17 para dedicarse
de lleno a su carrera.
El camino al estrellato para
Applegate no fue miel sobre hojuelas.
Sus padres se divorciaron
cuando era muy pequeña.
Su madre quedó desempleada
por mucho tiempo tiempo y pro-
Christina Applegate nació en Los Ángeles, California, el 25 de noviembre de 1971). Hoy cumple 50 años de edad. AFP
Christina Applegate
Hoy cumple 50 años de
vida enfrentando una
esclerosis múltiple
Vida. Con entrañables personajes
televisivos, como los de “Married with
children” y “Friends”, la actriz tiene una
historia televisiva desde su niñez
ducto de esa situación algunas veces
debieron recurrir a la ayuda del
Estado para poder mantenerse.
“Para mí madre no fue fácil ser
una actriz con problemas para trabajar
y criar una niña. Éramos como
dos vagabundas, sin saber nunca
de dónde vendría el dinero”,
dijo la actriz en una entrevista.
Christina goza desde sus comienzos
del amor y la admiración
del público, gracias a sus espectaculares
interpretaciones de comedia
tanto en cine como en televisión.
Era apenas una adolescente
cuando obtuvo el papel en la serie
“Married with children”. Desde
que la serie salió al aire, de
inmediato empezó a adquirir notoriedad
y a adueñarse de todas
las miradas.
Era considerada una de las actrices
jóvenes más hermosas y
tenía muchos pretendientes del
medio. Uno de ellos era Bratt Pitt.
Pitt y Christina se conocieron
en los pasillos del estudio de grabación
de la serie. De conocidos
pasaron a amigos, compartieron
cenas y protagonizaron juntos algunos
trabajos.
De ser amigos pasaron a novios.
El actor era ocho años mayor
que ella, pero al parecer la
diferencia de edad no tenía peso
para Applegate.
De su vida personal no hay
mucha información. Medios estadounidenses
registran que ha
estado casado durante años y tiene
una hija.
Actuó en éxitos cinematográficos
como “La cosa más dulce”
(2002) y “Sobreviviendo a la Navidad”
(2004).
Antes de ello, estuvo a punto de
protagonizar “Titanic”. En 1996,
Christina Applegate participó en el
casting de la cinta de James Cameron
para dar vida a la protagonista,
Rose. Luego de varias pruebas, acabó
perdiendo el papel, ganado por
Kate Winslet.
En televisión fue reconocida en
2003 por los premios Emmy como
mejor actriz invitada en una
serie de comedia por su aparición
especial en “Friends”.
Christina Applegate fue Kelly Bun
Christina Applegate es Amy en “Friends”.
SEPA MÁS
Es la única actriz en haber hecho
un cameo en la serie y haber
ganado un premio por ello.
Su más reciente proyecto es la
serie de comedia negra para la
plataforma de streaming Netflix,
llamada “Dead to me” (en
español, “Muertos para mí”),
donde comparte créditos con
James Marsden y Linda Cardellini.
Por este trabajo Applegate
recibió otra nominación en
los Emmy.
Ella fue protagonista de la comedia
de ABC “Samantha
Who?” (2007-2009), serie sobre
una chica de treinta años
que después de un accidente
sufre amnesia y tiene que redescubrir
su vida
Se considera una defensora
de los derechos de los animales.
Por eso, en una ocasión posó
desnuda para la organización
Peta en busca de concientizar
sobre el abuso animal. Es
vegetariana, disfruta de leer libros
sobre espiritualidad, tiene
un tatuaje con el nombre de su
mamá y el de su iglesia.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
00
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
FRASE
“Mi última vez
en este teatro
se fue la luz
y quedó todo
oscuro y la
gente no paró
de cantar... Sin
importar el
peor de mis
momentos
siempre tengo
un público que
me abraza y
Dominicana
esa noche me
lo dejó claro”.
Kany García cuando cantaba la noche del martes en el Teatro Nacional. La cantante protagoinzó dos conciertos ante los dominicanos.
KANY GARCÍA
Cantautora puertorriqueña.
En Teatro Nacional
Kany García paga deuda a
su fanaticada dominicana
Sentir. La cantante puertorriqueña se presenta durante dos noches en el Teatro Nacional
Eduardo Brito, donde resalta la fidelidad del público dominicano que esperó por ella
CONCIERTO
RAMÓN ALMÁNZAR
Santo Domingo
Kany García
cantó de
n u e v o e n
República
Dominicana,
pagando una deuda de
canciones que tenía. Tres
veces su concierto se había
pospuesto por la pandemia.
Y la pagó con creces. En vez
de uno, hizo dos funciones.
Martes y miércoles, ante
una empática fanaticada
reunida en la sala principal
del Teatro Nacional Eduardo
Brito, la cantante renovó
esa empatía especial con su
público dominicano, quizás
el más fiel que tenga fuera
de Puerto Rico.
“Hemos estado en conciertos
este año en los Estados
Unidos y es una experiencia
hermosa, pero
genuinamente atesorábamos
tanto regresar con la
gente dominicana en este
encuentro de esta noche,
que para mí anhelaba, y
que al fin cara a cara, y que
al fin haya tenido fecha, ya
esto es demasiada generosidad,
lealtad, fidelidad. Así
que esta noche he venido a
darlo todo”, fueron sus primeras
palabras.
Una a una comenzaron
a desprenderse sus emociones,
las mismas que parecían
sentir las mujeres presentes,
porque no hubo una
sola canción que no fuera
acompañada por el coro
colectivo femenino. Eso es
lo que se llama saber transmitir
cuando no solo se canta,
sino que eso que se canta
traspasa las barreras del
sentimiento.
Kany García no necesitó cambios de ropa para demostrar
su talento y su capacidad artística. RAMÓN ALMÁNZAR/LD
nic”, por ejemplo: “Y yo
que te vi pasando una vida
conmigo. Y yo que me
vi conociendo a tus amigos
Contigo vi el futuro relativamente
fácil. Y yo
que nos vi, y yo que nos vi
Como lo viejo del Titanic”,
cantaba Kany a todo pulmón.
Y las voces femeninas
se sumaban como olas.
Luego ella diría: “El dominicano
es un público que
grita, que canta y que cuando
no tiene cosas que decir
también sabe escuchar,
es un público que abraza y
más que todo y que me lo
enseñaron es un público
fiel, que espera, gracias por
estar aquí”.
Esa fidelidad entre Kany
y los dominicanos viene
desde sus inicios de mane-
Complicidad
Con Kany y su público pasa
algo especial, una complicidad
de doble vía. Es como si
las mujeres en el teatro quisieran
arrebatarle las letras
y clavárselas en el corazón.
Sí, ellas comparten sus dramas.
En cada canción se
ven reflejadas.
En algunas de ellas hasta
naufragan. En “Titara
decidida en la música, a
raíz del lanzamiento de su
disco “Cualquier día”, del
que sonaron los temas “Hoy
ya me voy”, “¿Qué nos pasó?”,
“Esta soledad” y “Estigma
de amor”. Y una más,
la controversial, “Amigo en
el baño”, que armó una polémica
y se volvió obligatoria
en los conciertos.
Después vendrían otras
joyas: “Hoy ya me voy”, “Alguien”,
“Duele menos” y
“Para siempre”.
En 2019 lanzó “Contra el
viento”, el cual fue coronado
Mejor Álbum Cantautor
en los Latin Grammys y dio
nombre a su gira actual.
Su más reciente álbum
es “Mesa para dos” (2020),
con el que obtuvo el gramófono
a Mejor Álbum Cantautor
por segundo año
consecutivo en el Latin Grammy.
En el Teatro Nacional,
previo a interpretar “Búscame”
ante la audiencia dominicana,
incluido en su
reciente disco, al igual que
“Titanic”, recalcó su agradecimiento
a sus seguidores:
“Me toca decirle gracias a
ese país hermoso que desde
el día uno desde hace quince
años, casi, empezamos
en los lugares más chiquititos
y hemos ido creciendo
de la mano y nunca, nunca,
nunca me han soltado…
Me ha pasado con otros
países que hay desconexiones,
Dominicana no me la
permite y me da la posibilidad
siempre de regresar,
gracias por eso”.
El momento más íntimo
se dio con guitarra en manos,
en la canción “Aunque
sea un momento”, del álbum
“Contra el viento” y
que hace pone a muchas al
borde del precipicio colectivo
cuando ella canta: “Déjame
quedarme sola / Deja
que la vida de un portazo
al pecho / Y deja que se me
haga añicos / Todo lo que
yo cuidé por tanto tiempo”.
Con Kany en el escenario
la noche se va como
una estrella fugaz y aunque
las cante todas, algunas se
quedan para una próxima.
Aunque a ella le preocupa
que alguien le reclame por
eso.
“Porque tenía yo una
deuda grande y decía: - capaz
que alguien, porque
siempre hay alguien, que
me va a escribir en las redes
que no me cantaste la canción
que quería, que bueno,
que no era todo lo que
esperaba, siempre hay un
cabrón insatisfecho (algarabía
de la gente y ella medio
sonríe)”.
Entonces “con todo el
amor” pasó a interpretar
a un puñado de canciones
“que llevan conmigo algún
tiempo y hacer pedacitos
con el sueño y deseo de no
recibir ese mensaje” de algún
hater.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
41
BRILLÓ ENTRE GRANDES
TOMÁS TRONCOSO FUE UN ÍCONO ENTRE LOS COMENTARISTAS DE LA ÉPOCA P/42
BAJA
CANÓ TIENE
MOLESTIAS
EN LA
ESPALDA Y
ES SACADO
DEL ROSTER
P/42
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
Varios de los jugadores que fueron galardonados en la gala de futbol que culminó un año glorioso para la Liga Dominicana de Fútbol, lo cual concluyó con un resonante triunfo
del Cibao FC. FOTO Glauco Moquete.
Santo Domingo
JUAN DAVID DÍAZ
EL MEJOR EN LA LDF
FUE PREMIADO ANOCHE EN LA GALA DE LA LIGA DE FUTBOL; MANUEL ESTRELLA
RECONOCE EL RESPALDO DEL GOBIERNO EN EL DESARROLLO DEL FÚTBOL
Frank Camilo y el ingeniero Manuel Estrella entregan una
placa al ministro de Salud, Daniel Rivera
El delantero Juan David Diaz
se llevó los máximos honores
de la pasada temporada de la
Liga Dominicana de Fútbol.
Diaz, del club Pantoja,
Fue reconocido como el
mejor goleador y el jugador
del año.
Alexander Jiménez, de
Jarabacoa, fue premiado como
revelación del año
Y Jorge Alfonso como entrenador
del año. Alfonso dirigió
a los campeones del Cibao
FC. Los mejores de la
temporada 2021 de la Liga
Dominicana de Fútbol recibieron
sus reconocimientos
en la Gala de celebración
efectuada anoche en el imponente
Auditorio del Pabellón
de la Fama del Deporte
Dominicano.
A la ceremonia se dieron
cita reconocidas personalidades
de la vida pública nacional,
como la Vicepresidenta
de la República; Raquel Peña,
el Ministro de Salud Pública;
Daniel Rivera, Franklin
De La Mota Viceministro Administrativo
del Ministerio
de Deportes, además de Elvis
Duarte, Viceministro del
Deporte. En tanto, también
resaltaron las presencias del
doble medallista olímpico
Félix Sánchez y Marileidy
Paulino, subcampeona olímpica
en Tokio 2020. La Gala
fue transmitida en vivo y directo
por la pantalla deportiva
del país CDN Deportes.
Los premiados de la noche:
Jugador del Año: Juan
David Díaz (C.A. Pantoja).
Goleador del Año: Juan
David Díaz (C.A. Pantoja).
Revelación de Año:
Alexander Jiménez (Jarabacoa
FC).
Entrenador del Año:
Jorge Alfonso (Cibao FC).
Jugador Sub-21 del
Año: Yeison Madé (Jarabacoa).
Potero Menos Goleado:
Miguel Lloyd (Cibao
FC).
Equipo Fair Play: Moca
FC.
Gol del Año: Yeison Madé
(Jarabacoa).
Mejor Arbitro: César Tejeda.
Mejor Árbitro Asistente:
Raimundo Félix.
Fotografía del Año: Nelson
Pulido (C. A. Pantoja).
Además, se reconocieron
a los jugadores de mayor votación
que tras finalizar cada
la jornada fueron elegidos
por un grupo de comunica-
dores acreditados que daban
cobertura al torneo:
Once Ideal: Miguel Lloyd
(Cibao); Ernesto Trinidad
(CA Patoja), Julio Murillo
(Cibao), Chedlin Fracoeur
(OyM), Jean López (Cibao),
Jarol Herrera (Vega Real),
Charles Herold (Cibao), Ronaldo
Vásquez (C.A Pantoja),
Juan David Díaz (C.A.
Pantoja) y Mauro Gómez
(Vega Real).
Once Sub-21 del Año: Mario
Marte (Jarabacoa); Reyvin
De La Rosa (Vega Real),
José Calvo (Atlántico), Armando
Saint Louis (Delfines),
Isaac Báez (C.A Pantoja)
Jorge de Jesús (OyM),
Pavel Bergaglio (Cib
42 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
Deportes
Reportaje
Su gran temor. Tras participar en Puerto Rico en una actividad deportiva, trató de quedarse
con miedo a que de regreso se cayera el avión, ya que se asustó con las turbulencias de ida .
El carisma de Tomás le
hizo brillar entre grandes
YOEL ADAMES F.
Santo Domingo
Robinson Canó
Canó con
molestias
en la
espalda
FUERA ROSTER
¿Época de oro? A partir de
la década de los años sesentas
y la de los setentas, surgió
un conjunto insuperable
de cronistas deportivos
que impactó a la población
dominicana e impuso en su
dieta diaria el consumo de
deportes a través de los medios
de comunicación.
Entre esa fina joyería se
destacaron con el favor del
público grandes voces de la
radio y de las transmisiones
de eventos deportivos, ninguno
con el carisma e impacto
de Tomás Troncoso
Cuesta.
Tomás emergió entre pilares
de la narración como
Lilín Díaz, Billy Berroa,
Max Reynoso, Fidencio Garris,
Félix Acosta Núñez,
Ramón de Luna, Papi Pimentel
y el cubano Rafael
Rubí, entre otros.
El cofre de la época exhibía
con brillantez los comentarios
de Jorge Bournigal,
Mario Álvarez Dugan
(Cuchito), Johnny Naranjo,
Fernandito González
Tirado, Álvaro Arvelo hijo;
mientras que la butaca de
la voz comercial era envidiable
para cualquier época
con la fluidez de Osvaldo
Cepeda y Cepeda, Juan Nova
Ramírez y Freddy Mondesí;
muchas veces todos
bajo la exigente coordinación
de Ellis Pérez.
Mas, ninguna de estas
estrellas del micrófono pudo
conectar con el impacto
imperecedero que tuvo Tomás
Troncoso Cuesta en el
gusto y el respeto de la población.
Tomás conquistó a la afición
deportiva con su agudeza
y la firmeza de su criterio
cuando abordaba los
temas de béisbol y cualquier
otra disciplina deportiva.
Su carisma lo ataba a
la gente.
“Esos son grandes cronistas,
generales del micrófono,
de los mejores
de todos los tiempos; pero
cuando Tomás hacía su
Tomás se convirtió en un ícono entre los mejores comentaristas deportivos del país.
comentario terminaba todo
porque él tenía la forma
de que la gente lo entendiera
y peleaba su posición con
energía”, recuerda Tony
Grullón, columnista y escritor
deportivo.
“Es el mejor cronista que
he conocido y que disfruté
sus espacios desde los años
sesentas hasta que se alejó
la vida activa, de su generación
ninguno como él”, explica
Grullón.
Talento sobresaliente
Troncoso Cuesta, quien falleció
la mañana del lunes a
la edad de 86 años, es considerado
por escritores e historiadores
deportivos como
el “más influyente” y “más
carismático” entre los cronistas
deportivos.
Tony Piña Cámpora recuerda
que en 1963 Tomás
abre su espacio “Los Deportes
en Marcha” el cual permanece
de mano de su hijo
Tommy Troncoso; y que en
el béisbol de invierno inicia
en la temporada de 1963
con las Águilas Cibaeñas.
“Luego, Tomás trabajó
para los Leones del Escogido,
lo que en algunos momentos
hubo quienes lo molestaron
con eso tras su paso
definitivo a los Tigres del Licey”,
repasa Piña Cámpora.
“Entonces fue cuando se
afincó por más de 40 años
como comentarista de los
Tigres, ejerciendo su trabajo
con pasión y un estilo muy
propio”.
Estima que la grandeza
de Tomás fue que nunca nadie
lo señaló de “cobrar” o
“comprometerse a malos intereses”
a cambio de su gran
pasión en sus
comentarios, los cuales
eran educativos y a favor del
desarrollo del deporte.
“Cuando Tomás tenía que
criticar -por ejemplo- al manager
del Licey, lo hacía como
si fuera a cualquiera de
otro equipo, lo criticaba con
fortaleza y responsabilidad y
nunca le enviaron amonestaciones
de la oficina”, atribuye
Cámpora.
El equipo Tigres del Licey
nombró su cabina de transmisión
de radio con el nombre
de Tomás Troncoso, el
4 de diciembre de 2016 durante
un homenaje a su gran
labor.
Miedo a los aviones
El comentarista de lujo
del béisbol dominicano,
quien fuera exaltado
al Pabellón de la Fama del
Deporte Dominicano en
2005, tenía entre sus temores
los vuelos aéreos.
En una ocasión viajó a
Puerto Rico a una actividad
deportiva, la nave tuvo
que superar algunos
momentos de turbulencia,
lo que provocó previo
al regreso intento de quedarse
en tierra borinqueña
con temor a que se cayera
el avión.
“Gracias a Dios, Tomás
se impuso a esa fobia a los
aviones y luego viajamos a
ver juegos de Grandes Ligas
y otros eventos”, recuerda.
SEPA MÁS
Con Tomás acaba
un era de oro
Elogio.
“Es el mejor cronista que
he conocido y que disfruté
sus espacios desde los
años sesentas hasta que
se alejó la vida activa”,
afirma Tony Grullón.
El adiós .
Los restos de Tomás
Troncoso Cuesta fueron
sepultados ayer con la
asitencia de familiares y
amigos en el campo santo
Puerta del Cielo.
La familia.
El profesor Manolín
Troncoso y la actriz y humorista
Estela Cuesta
fueron los padres de Tomás,
le sobreviven su esposa
Annie Rojas y sus
hijos Lisette, Jackeline,
Jovanka y Tommy.
CBS SPORTS
Nueva York
Los Mets de Nueva York
anunciaron este miércoles
que el infield Robinson Canó
fue removido del roster
de las Estrellas Orientales
luego de presentar molestias
en la parte baja de la
espalda.
Canó estaba participando
desde hace varios días en
el torneo de béisbol invernal.
Luego de ausentarse
por toda la campaña del
2021, mientras estaba en
lista de restricciones de los
Mets.
Ahora su condición es
de semana tras semana
con la molestias en la espalda.
De inmediato, no
se externó si esta molestia
pudiera afectarle para el
inicio de los entrenamientos
de primavera con los
Mets en el 2022.
El jugador de 39 años
figura en el roster de los
Mets al menos hasta la
campaña del 2023. Pudiera
comenzar un programa
de terapia física.
Este año en su participación
con las Estrellas bateó
para .292 (24-7) con
cinco producidas, un boleto
y cuatro ponches en seis
partidos con las Estrellas
en la Liga Dominicana. No
accionó en el campo.
Matz pacta con San Luis
El zurdo Steven Matz y los
Cardenales han llegado a
un acuerdo de cuatro años
y US$44 millones, una
fuente le dijo a Anthony
DiComo de MLB.com.
El pacto podría llegar a
un monto de US$48 millones
a través de incentivos.
También habrá un bono al
firmar. Los Mets le habían
hecho una oferta a Matz,
pero también lo hizo siete
equipos más. La ciudad
de San Luis queda a unas
cinco horas en automóvil
de Nashville, donde reside
Matz a tiempo completo.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
43
Deportes
Equipos por dentro
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.
CRUZ
El Privilegio
Kutter Crawford se
despide de las Estrellas
ESTRELLAS: Las Estrellas inscribieron en su roster de esta
semana al lanzador Henry Sosa y dos jugadores importados:
el lanzador Darién Núñez y el receptor Meibrys Viloria .
Kutter Crawford tuvo el martes su última presentación con
las Estrellas, pues ya se venció su contrato. Se despidió con
una gran efectividad de 0.42... Sócrates Birto y Junior Lake
son los líderes en robadas con el club con cuatro cada uno...
Lake por cierto ha estado bateando mucho mejor... Wirfin
Obispo llegó ya a ocho salvados en el torneo.
Camargo debutará el 3
de diciembre con AC
ÁGUILAS:Johan Camargo tiene fecha para debutar y lo
hará el viernes 3 de diciembre cuando el Licey visite a las
Águilas en el Estadio Cibao… En el partido del martes
frente a los Leones, tres lanzadores debutaron y lo hicieron
de forma excelente. Justin Nicolino, Michael Tonkin
y Yoan López… Zoilo Almonte ha mejorado su ofensiva y
en la actualidad batea para .269 y ocupa el noveno puesto
entre los mejores bateadores… La próxima carrera que
anote Francisco Peña será la número 100 con las Aguilas.
Hicks debutó anoche;
Castro vuelve a segund
LEONES: Aaron Hicks hizo su debut con el Escogido y estuvo
como tercero en la alineación escarlata y accionando
en el jardín central. completó su preparación en la liga
paralela. Enny Romero tuvo anoche su primera apertura,
el zurdo fortalece la rotación abridora escarlata junto con
Iván Nova. Regresando a la titularidad e n la intermedia
está Willi Castro, colocado como octavo en el orden. Castro
tenía molestia en el hombro. Los relevistas Francisco
Pérez y Félix Bautista se integraron al equipo.
José Sirí se integró ya a
los Gigantes del Cibao
GIGANTES.- José Sirí debutó anoche con los Gigantes y
lo hizo como primer bate y en el jardín central. Otra gran
inyección para los Nordestanos… Los Gigantes tuvieron
tremendo en el choque frente a los Toros… Siguen los
errores, el martes el club cometió dos para sumar 33, líderes
negativamente de la liga… Hanser Alberto es líder de
hits de la liga con 32, el martes tuvo su partido número 10
bateando al menos dos hits… Kelvin Gutiérrez es segundo
jugador de Gigantes con más de 25 imparables.
Mazara, Herrera y Young
se integrarán al Licey
LICEY: El Licey anuncia la integración de tres jugadores de
ofensiva que estarán desde el lunes en la Liga Paralela . Ellos
son el importado Jared Young y los nativos Nomar Mazara
y Rosell Herrera. Young es un jardinero, primera y segunda
base de 26 años que pertenece a los Cubs. Mazara, de 26
años, es un bateador de .255 en 629 partidos. Rafael arias,
Director ejecutivo del Intrant hizo lance del primer pitcheo.
Yasiel Puig debuta con
Toros como designado
TOROS: Yasier Puig hizo su debut anoche como bateador
designado, estuvo como cuarto bate. Esta en su segunda
parada con el club… Raúl Valdés tiene una racha de 20 innings
sin permitir carreras limpias y ha completado al menos
5 innings en sus últimas cuatro presentaciones.En sus
últimas tres salidas.
JUEGOS DE HOY (BÉISBOL INVERNAL)
7:15pm Toros ( B. Abreu) vs. Escogido (C. Molina), (Estadio Quisqueya)
7:30pm Águilas (W. Bautista) vs. Estrellas (A. Otero), (Tetelo Vargas)
Llama la atención que en el equipo
de Estrellas de MlB 2021 figuren
tres dominicanos de un
total de 9 jugadores de posición.
Es decir, el país tuvo el mejor
en la primera base, en el short y en uno
de los tres jardines, lo cual es mucho.
Un 33% es bien alto, y no se compara
con ningún otro país del área, digamos
Puerto Rico, México,Venezuela o Cuba. De
hecho, entre los 9 hubo otro latino, el receptor
venezolano Salvador Pérezx, pero
todos los demás son “gringos”.
El trío de criollos lo forman Vladimir
Guerrero jr. como primera
base,FernandoTatis jr. en el short y Juan Soto
en los jardines, compartiendo los honores
con Aaron Judge, de los Yanquis y Bryce
Harper, de los Filis.
Esto es relevante , sobre todo, por el hecho
de que en la escogencia estuvieron involucrados
los peloteros de ambas ligas, y
eso es palabras mayores. Dominicana enseñó
músculos en esta votación, luego
que fallaron en todos los premios de los periodistas.
LESIONADO: Robinson Canó se ausentó
del país a mediados de la semana
pasada. No jugó con las Estrellas el fin de
semana, y cuando le pregunté al gerente
general Felix Peguero sobre el motivo
de la ausencia , señaló que “temas personales”.
En realidad, Canó estuvo en Nueva York
en asuntos privados, pero también para algo
médico pues en apariencia ha sentido
molestias físicas. Los Mets informan, en tal
sentido, que está siendo evaluado por una
dolencia en la espalda y le darán seguimiento
en las próximas semanas.
Canó tiene 39 años de edad, y todavía le
quedan dos años de contrato con los Mets,
2022 y 2023, ambos por US$24 millones.
Siempre ha sido un tipo saludable, al menos
hasta el 2018 cuando empezaron a llegarle
algunas lesiones y también dos suspensiones
por dopaje, una de 80 juegos y
otra por todo el 2021. Así andan sus cosas.
DE LIDOM: Algunas cositas que Lidom
debe estudiar de inmediato para mejoría
de su espectáculo. 1.- Invertir dinero en la
compra de nuevos equipos (la gente de TV)
para que las repeticiones de la televisión
que sean reclamadas tengan nitidez. También
se necesitan más cámaras para poder
abarcar más angulos.- Hasta ahora, las repeticiones
tienen poco margen y por lo regular
están “empañadas”, como un vidrio
de carro sin aire acondicionado, en medio
de la lluvia. (lea más en listindiario.
com).
:
En la web
listindiario.com
hectorj.cruz@listindiario.com
44 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
45
Deportes
Benzema es condenado
a pasar un año en prisión
SENTENCIA
(AP)
Versalles, Francia
El delantero de la selección
de Francia y el Real Madrid
Karim Benzema fue
sentenciado el miércoles a
una pena de un año de prisión
suspendida y pagar
una multa de 75.000 euros
(84.000 dólares) en un caso
de un video sexual que
sacudió al fútbol francés y
puso la carrera del ariete
internacional en suspenso
por más de cinco años.
Benzema fue hallado
culpable de participar en
un intento de extorsión a
Mathieu Valbuena, su com-
Karim Benzema está metido en serios problemas.
pañero en Les Bleus, en
2015. Además de la multa,
el jugador del Madrid
tendrá que pagar a Valbuena
otros 80.000 euros
(89.700) en daños. Los abogados
del futbolista dijeron
que apelarán la decisión.
Benzema fue acusado de
complicidad en un intento
de extorsión por una grabación
de contenido sexual
que se cree que fue robada
del celular de Valbuena.
Es poco probable que la
decisión del tribunal de Versalles
afecte al futuro inmediato
de Benzema en lo deportivo.
El delantero está
considerado uno de los favoritos
para ganar el Balón
de Oro el próximo 29 de noviembre
en París tras una
gran temporada con el Madrid.
El presidente de la Federación
Francesa de Fútbol,
Noel Le Great, ya dijo que
podría seguir en el equipo
aunque fue hallado culpable.
El jugador estaba en
la convocatoria del Madrid
para el partido de la fase de
grupos de la Liga de Campeones
contra el Sheriff
moldavo más tarde el miércoles.
Dos jugadores del
Munich con Covid
PANDEMIA
(AP)
Munich
A los jugadores del Bayern
de Múnich Joshua
Kimmich y Eric Maxim
Choupo-Moting se les
detectó el coronavirus,
según informó el club el
miércoles.
Ambos estaban aislados
tras haber mantenido
estrecho contacto con
alguien que se sospecha
tiene el COVID-19. Bayern
dijo que los dos “están
bien”.
Kimmich declaró el
mes pasado en una entrevista
televisiva que todavía
no había decidido
si vacunarse o no y expresó
reservas respecto
a la vacuna. Sus comentarios
preocuparon a expertos
en salud pública ya que
fueron hechos en momentos
en que los índices de
vacunación han bajado en
Alemania.
Kimmich y su compañero
Leon Goretzka donaron
dinero el año pasado a organizaciones
que promovían
seguir trabajando durante
la pandemia y que
aportó dinero a UNICEF
para ayudar a que haya
más vacunas disponibles
para las naciones pobres.
Kimmich y el delantero
suplente Choupo-Moting
iban a estar disponibles
para el partido del sábado
con Arminia Bielefeld,
pero ahora parece que el
equipo, que ya estaba diezmado,
no podrá contar con
ellos.
46 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
Deportes
Cristo Rey sigue
imparable en LVS,
vence a Guerreras
VOLEIBOL
Santo Domingo
El fuerte equipo de Cristo
Rey ratificó su imbatibilidad
al doblegar en tres parciales
a Las Guerreras de
Santo Domingo, en el primero
de un doble cartel de
la Liga de Voleibol Superior
disputado este miércoles en
el Palacio Ricardo -Gioriver-
Arias, del Centro Olímpico
Juan Pablo Duarte.
Conducidas por las veteranas
Prisilla Rivera y Marifranchy
Rodríguez, Cristo
Rey se impuso 26-24, 25-13
y 25-22 para prolongar su
invicto a siete victorias en el
campeonato femenino.
Al mismo tiempo, las
chicas dirigidas por Wilson
Sánchez propinaron a
las Guerreras su sexta derrota
en igual cantidad de
encuentros. Las Caribeñas
Prisilla Rivera
ocupan el segundo puesto
con 4-1 y Mirador marcha
en el tercero con 1-5.
La victoria estuvo cimentada
en un efectivo saque
y un mejor contraataque,
afirmó Rivera, líder anotadora
de su equipo con 22
puntos.
Rodríguez la escoltó con
12. Dahiana Burgos produjo
12 por las derrotadas y
Angélica Hinojosa 11.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
47
El conjunto campeón de Cambita celebra la conquista
de la región Sur, de la categoría sub-18.
Cambita, titular
sur de la copa
fútbol ‘grita gol’
FÚTBOL
Santo Domingo
El club Cambita FC se coronó
campeón, tras vencer
de manera contundente
3-0 al conjunto
Azua en el circuito región
sur, en cuya contienda
terminó con su valla invencible,
en la Copa Grita
Gol sub-18, celebrada
en el Proyecto Goal, San
Cristóbal.
En su barraje competitivo,
la tropa impuso su
alto nivel cualitativo, gracias
a la superba actuación
del mediocampista
Josbel Delgado (2) y el
atacante Wilkin Nina (4),
letales con asistencias y
goles, respectivamente.
Fénix Báez quedó como
portero menos goleado
(0).
La tropa asistirá a la
“Copa de Campeones”
tras vencer a Azua 3-0.
“Sin duda alguna, ha
sido un gran torneo dado
por el sur”, resaltó Juan
Lehoux hijo (Juanma), presidente
en funciones de la
fundación Grita Gol, puntualizando
que cuatro de
los seis partidos de primera
ronda fueron definidos por
penales. El nuevo campeón
se une a los homólogos Dominguito
FC (Distrito Nacional)
y Nagua (norte), en
espera del representante
del este, para la gran Copa
de Campeones en diciembre.
San Juan de la Maguana
quedó tercero tras vencer
a Baní por 2-0.
Grita Gol agradeció el
apoyo de Grupo Rica, Banco
Popular, Industrias Aguayo,
IMCA, Grupo Ramos,
Gatorade, Puma, CONDE,
Asociación La Nacional de
Ahorros & Préstamos, Bepensa
Dominicana, Pala Pizza,
Banesco, Halka, Grupo
Martinón, Grupo SID, Laboratorios
Alfa, Malta India,
revista Abordo, la Fedofútbol,
Tu Campa, WT Events
Planner, Jorge Rizek, Benny
Metz, Alejandra Vicente
y Wiechers Salgado.
Vienen 6 países a la
copa Independencia
Santiago
El secretario de la Federación
Dominicana de
Boxeo (FEDOXA), Ramón
Leonardo, confirmó
al Comité Organizador, la
aceptación de seis países
para participar en la XL
Copa Independencia.
El evento de corte internacional
contará
con la participación de
Puerto Rico, Colombia,
Brasil, Chile y Ecuador,
en el mes de febrero. Ramón
Leonardo, secretario
de FEDOBOXA, dio la información
recientemente,
en la juramentación del
Comité Organizador.
Los países contactados,
unos seis aceptaron la invitación
para venir a competir
en la próxima copa
Independencia, recordando
que se trata de uno de
los mejores fogueos del
área para todas las selecciones.
48 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
Deportes
Los Nets
jugando
muy buen
basquet
Klay Thompson afirma que ya es
tiempo de otro cetro para Warriors
MEJORÍA
(AP)
Brooklyn
Mientras los Brooklyn
Nets se preparan para
jugar contra los Boston
Celtics el miércoles se
ubican en el primer lugar
en la Conferencia
Este con 13-5. Pero estos
Nets son un equipo
diferente al que terminó
48-24 la temporada pasada.
La buena noticia es
que los Nets tienen la
octava defensiva clasificada
de la liga después
de estar entre los 10 últimos
la temporada pasada.
Hay razones para
ser escéptico.
Una gran parte de la
mejora es la tercera caída
más grande de la liga
en el porcentaje de 3
puntos del oponente.
NBA
(AP)
San Francisco
Klay Thompson Se está recuperando de manera satisfactoria para reintegrarse a los
Warriors.
A su debido tiempo, Klay
Thompson cuenta con
más cuartos de 37 puntos
y otros arrebatos de anotación
de él mismo, como el
tiempo que hizo 14 triples
en un juego. No es que la
estrella de los Golden State
Warriors sea “un tipo de
números” como solía ser,
antes de un par de lesiones
devastadoras.
“Planeo hacer eso de
nuevo, pero ¿quién sabe
cuándo? Es difícil de decir
”, dijo Thompson.
Ha reanudado el juego
de cinco contra cinco en
toda la cancha en un paso
clave cuando regresa de
una cirugía en noviembre
pasado por un desgarro
del tendón de Aquiles derecho
después de una temporada
fuera de juego después
de que le repararan el
ligamento cruzado anterior
de la rodilla izquierda.
“Es difícil expresar con
palabras lo agradecido que
estoy de volver a jugar baloncesto”,
dijo Thompson
después de practicar a toda
velocidad el martes. “Me
siento como yo mismo. Me
siento genial. Estoy tirando
tiros, estoy jugando un
gran D ... Estoy jugando a la
defensiva. La parte más difícil
es simplemente simular
un juego y ese acondicionamiento
que conlleva ser un
gran jugador de la NBA. Es
difícil y definitivamente es
algo que lleva tiempo “.
El entrenador de los
Warriors, Steve Kerr, dijo
que el equipo tendrá una
mejor idea en unas pocas
semanas sobre cuándo
Thompson podría estar listo
para jugar nuevamente,
y el Splash Brother de Stephen
Curry todavía tiene la
esperanza de que sea en la
primera mitad de la temporada.
Se da cuenta de que
inicialmente habrá una restricción
de minutos.
“Está en un gran estado
de ánimo”, dijo Kerr. “Lo
más importante es que no
ha jugado en dos años y medio.
Si bien el Aquiles es estructuralmente
sólido, todo
es fuerte, ha habido efectos
nocivos, es solo una cuestión
de desarrollar su fuerza
y resistencia, especialmente
la parte de resistencia. Solo
toma tiempo, toma un tiempo
“. Thompson dijo que,
por ahora, juega en ráfagas
de cuatro minutos y aumentará
ese volumen a cinco
minutos, luego a seis y siete
en las próximas semanas, y
“con suerte en un mes jugaré
cuartos de 12 minutos y
ahí es cuando estoy se acerca
el juego “.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
49
Deportes
PARA RECORDAR
Publica martes y jueves
TONY
GRULLÓN
Kipp y
Rehm con 5
blanqueadas
En la campaña de 1957-
58 fueron lanzadas 24 blanqueadas,
de las cuales 21
ocurrieron en el estadio Trujillo
y tres en el parque Ramfis,
de San Pedro de Macorís.
De estas 24 lechadas los
pitchers completaron 21 en
el torneo. Estas blanqueadas
fueron repartidas de la
siguiente manera, los lanzadores
del Escogido tiraron
10, los de las Estrellas fueron
actores de 7, Las Águilas
Cibaeñas tiraron 4 y el Licey
tres. Durante esta estación,
dos lanzadores zurdos, uno
del Escogido y otro de los
Orientales establecieron una
marca nacional al tirar cinco
blanqueadas cada uno, proeza
que todavía se mantiene
como la marca nacional. Por
los escarlatas Fred Kipp lanzó
sus cinco blanqueadas, pues
tiró dos contra las Águilas,
igual cantidad ante las Estrellas
y frente al Licey tiro una.
Asimismo, el zurdo Vic Rehm,
de las Estrellas lanzó sus
5 blanqueadas contra El Escogido
lanzó tres una frente
a las Águila y otra contra Licey.
De estas cinco blanqueadas
de Rehm tres terminaron
con pizarra de 1 – 0 Para ser
estas la marca en una estación,
hazaña que comparte
con Jerry Hannahs y lo hizo
en 1979/80, quien lo realizó
en la campaña de 1979-80.
En la web
: Tonygrullon45@gmail.com
blog.listindiario.com
El club de cronistas deportivos fue sometido a una
jornada de limpieza encabezada por Manuel Jiménez.
Alcaldía SDE en
jornada limpieza
club de cronistas
RESCATE
Santo Domingo
El alcalde de Santo Domingo
Este, Manuel Jiménez,
encabezó un
amplio operativo de limpieza
que se llevó a cabo
en las instalaciones
propiedad de la Asociación
de Cronistas Deportivos
de Santo Domingo
(ACD), ubicadas en el
sector El Almirante de dicho
municipio.
Palas mecánicas, camiones
de recolección, podadoras
manuales y un
significativo personal del
ayuntamiento que incluyó
efectivos militares, hicieron
acto de presencia
desde las primeras horas
del sábado para poner en
condiciones tanto el interior
del hogar acedeísta
como su entorno.
El periodista Jorge Torres
Ocumárez, presidente
de la ACD, agradeció
el esfuerzo que realiza el
ayuntamiento del municipio
en la persona de su
alcalde, en aras de poner
en condiciones la más importante
instalación deportiva
de la zona.
“Desde que nos reunimos el
pasado marzo con el alcalde
Manuel Jiménez, ha existido
una comunicación constante
y es su interés rescatar
nuestras instalaciones”, resaltó
Torres Ocumárez.
Durante el operativo se
acercaron directivos de la
Junta de Vecinos para brindar
su apoyo y conversar
tanto con el alcalde como
con el presidente de la ACD.
Los terrenos donde está
ubicada la casa club de la
ACD fueron entregados en
el año 1993 por la presidencia
de la República y alrededor
de dos años después se
levantó la instalación.
El actual comité ejecutivo
que encabeza Torres Ocumárez
se ha enfocado en el
rescate tanto de la instalación
de El Almirante como
de las oficinas ubicadas en
la calle De las Atarazanas en
la Zona Colonial.
“Tocamos puertas para que,
a nivel gubernamental como
privado, nuestras propiedades
puedan lucir el
esplendor que merecen los
comunicadores”.
Albert Abréu encabeza la
blanqueada de Licey a Leones
BÉISBOL
Santo Domingo
El abridor Albert Abreu tiró
cinco entradas y dos tercios
de solo un hit y Emilio Bonifacio
conectó sencillo remolcador
de dos vueltas en
la baja de la segunda entrada
y Sergio Alcántara agregó
cuadrangular de dos
más en el séptimo para que
los Tigres del Licey vencieran
anoche 4-0 a los Leones
del Escogido, correspondiente
a la serie regular del
torneo de béisbol invernal,
opción copa BanReservas,
dedicado al fenecido coronel
Kalil Haché, en el estadio
Quisqueya.
Para los bengaleses fue su
décima victoria contra 13
derrotas para mantenerse
en la pelea por uno de los
puestos clasificatorios para
el round robin.
Los Tigres ganaron por sexta
ocasión en su hogar con
cinco reveses.
Con su triunfo, los azules
ponen la serie 3-2 a su favor
contra los Leones en
la disputa por el Campeonatos
de la Ciudad (City
Champs). Los rojos ponen
ahora su récord en 11-12 y
en 8-3 en su casa, pese a jugar
como visitante.
50 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
Al-Hilal derrota 2-0 a Pohang
y se corona campeón de Asia
FÚTBOL
(AP)
Arabia Saudita
El gol de Nasser Al-Dawsari
cuando apenas habían
transcurrido 16 segundos
encaminó el martes al club
saudita Al-Hilal a la conquista
de su cuarto título
de la Liga de Campeones de
Asia al vencer 2-0 en la final
a los Pohang Steelers de Corea
del Sur.
Leonardo Jardim
levanta el trofeo.
Inmediatamente después
de iniciado el partido, Al-
Dawsari dominó un balón
suelto en el área del Pohang
y avanzó para rematar desde
fuera del área frente a
50.000 de sus hinchas.
El delantero maliense
Moussa Marega anotó el segundo
tanto en la segunda
mitad.
Pohang, tres veces campeón
de Asia pero a los tumbos
esta temporada en su torneo
doméstico, tuvo su mejor
ocasión a los 10 minutos
cuando el centrocampista
Sin Jin-ho estrelló en el
travesaño un disparo desde
fuera del área.
Fallece Luis H. Díaz,
exciclista Colombia
FIGURA
(AP)
Bogotá
Luis H. Díaz
Luis H. Díaz, estrella del ciclismo
colombiano, falleció
en Cali, anunció el miércoles
la Federación Colombiana
de ciclismo.
La “bala colombiana”, como
se le conocía por su velocidad
para terminar las
competencias de ruta y pista,
tenía 76 años y murió a
consecuencia de un cáncer,
precisó su esposa Olga Ceballos.
Brilló al lado de Martín “Cochise”
Rodríguez, Javier
Suárez, Ramón Hoyos, Álvaro
Pachón y Carlos Montoya.
Montoya murió en
2011 y Hoyos en 2014.
“El deceso de Luis H. Díaz
deja un profundo vacío, pero
como las grandes leyendas,
su recuerdo y legado
permanecerán intactos en
la memoria de todos los que
disfrutaron sus gestas como
exponente de calidad sobre
la bicicleta”, indicó la Federación
en un comunicado.
Integró la cuarteta de Colombia
que ganó la medalla
de oro en la persecución en
los Juegos Panamericanos
de 1971 celebrados en Cali
y figuró octavo en la carreta
de ruta en los Olímpicos de
Múnich en 1972.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
51
52 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
Deportes
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo
Polanco (Donaldo_polanco61@hotmail.com Richard
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com
A partir del 1 de DICIEMBRE, GUÍA DEPORTIVA DE LISTÍN DIARIO tendrá algunos servicios
adicionales de manera DIRECTA a través del whatsapp 1-323-8474722. Eso incluirá un
contacto con la plataforma Betkingdom.pro, Eurocuenta.com y el envío, a su requerimiento, de
nuestra página digital. LA MEJOR JUGADA ES: CHICAGO., EN LA NFL
RESULTADOS HÍPICOS DE AYER
LA QUINTÉ (LA QUINTETA HÍPICA) PMU
COMO LLEGARON GANADORES CON $50
EN ORDEN (DIRECTO 5-8-16-3-4 $3,957,551.85
COMBINADOS ( 5 BOX) 5-8-16-3-4 $38,028.45
CON CUATRO (BOX) 5-8-16-3 $1,608.85
CON TRES (BOX) 5-8-16 $623.93
FAVORITOS PARA HOY EN LA QUINTÉ; (16-3-4-10-6-8-15-10) (HOY CORREN 16 CABALLOS)
HORA DE LA CARRERA 8:50 AM. Para ver la carrera entre a WWW.EUROCUENTA.COM
FÚTBOL NFL
TEMPORADA 2021-22
TEMPORADA 2021-22
FÚTBOL COLEGIAL
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN. CASA RUTA PA PP +/- PRED
4:30pm. 7.5 Fresno State 8-3 7-4-0 5-1 3-2 33.0 21.3 5-6-0 31
52.5un San Jose State 5-6 5-6-0 3-2 2-4 21.0 25.3 6-5-0 23
8:30pm. 60.5un Mississippi 9-2 6-4-1 8-0 1-2 36.4 25.4 3-8-0 44
1.5 Mississippi St. 7-4 7-4-0 4-2 3-2 31.8 24.7 6-5-0 42
JUEGOS DE MAÑANA
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN. CASA RUTA PA PP +/- PRED
1:00pm. 63.5un Eastern Michigan 7-4 5-6-0 4-2 3-2 32.9 27.5 5-6-0 --
8.5 Central Michigan 7-4 6-5-0 4-1 3-3 33.2 27.6 5-6-0 --
1:00pm. 6 Ohio 3-8 5-6-0 1-5 2-3 23.7 31.2 4-7-0 --
48.5un Bowling Green 3-8 7-4-0 1-4 2-4 21.5 32.5 5-6-0 --
1:00pm. 52.5un Kansas St. 7-4 6-4-1 5-3 2-1 27.2 21.0 5-6-0 --
3 Texas 4-7 4-7-0 3-3 1-4 36.5 32.4 5-6-0 --
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN. CASA RUTA PA PP +/- PRED
1:30pm. 3 Chicago 3-7 4-6-0 2-3 1-4 16.3 24.0 3-7-0 23
42 Detroit 0-9-1 6-4-0 0-4 0-5-1 16.0 27.3 3-7-0 19
Los Lions tienen 3-15 en estos juegos de “Thanksgiving” y 0-4 contra los Bears que deben ganar el juego. Dos
QUATERBACKS dudosos anticipan pocos puntos. CHICAGO MONEY LINE
5:30pm. 51.5 Las Vegas 5-5 4-6-0 3-3 2-2 22.3 26.2 5-5-0 22
7.5 Dallas 7-3 8-2-0 4-1 3-2 29.3 21.4 5-5-0 30
Los Chiefs bajaron el ritmo que llevaban los Cowboys, equipo que está tercero en puntos anotados. Preskott es
bueno, pero no tan bueno. Compre puntos y pongalo DALLAS (-2.5)
9:20pm. 6.5 Buffalo 6-4 5-4-1 3-2 3-2 29.5 17.6 5-5-0 24
45.5 New Orleans 5-5 5-5-0 2-2 3-3 25.1 21.8 6-4-0 21
Los Bills son un Yo-yo...Juegan un día bien y otro pésimo. Con 9-1-1 como hembra me voy con los SAINTS. Ojo
compre y ponga NEW ORLEANS (+7.5)
BALONCESTO COLEGIAL
TEMPORADA 2021-22
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP O/U PRED
2:00pm. 6 Santa Clara 5-0 4-0-1 4-0 0-0 88.0 69.2 5-0-0 74
141 Fresno St. 4-0 2-1-0 3-0 0-0 74.2 59.8 1-2-0 67
1:00pm. 2.5 Boise St. 7-4 7-4-0 3-3 4-1 30.4 18.3 3-8-0 --
44.5un San Diego St. 10-1 5-5-1 5-1 5-0 27.7 17.4 5-6-0 --
1:00pm. 138 Dayton 1-3 0-4-0 1-3 0-0 65.5 69.5 2-2-0 66
4.5 Miami-Florida 3-1 1-3-0 2-1 1-0 80.0 71.8 2-2-0 72
2:00pm. 15.5 Utah St. 8-3 7-4-0 3-3 5-0 31.9 27.8 5-6-0 --
48.5un New Mexico 3-8 1-10-0 2-3 1-5 12.4 27.8 3-8-0 --
2:30pm. 136.5 South Alabama 3-2 2-0-0 3-0 0-2 80.4 55.2 0-2-0 69
3.5 San Diego 3-2 2-2-0 2-1 1-1 75.4 60.0 2-2-0 67
2:30pm. 41un Iowa 9-2 6-5-0 6-1 3-1 25.5 16.9 4-7-0 --
1 Nebraska 3-8 6-4-1 3-3 0-5 28.5 22.2 5-5-1 --
3:00pm. -- Presbyterian 2-2 2-1-1 2-0 0-2 61.2 71.2 1-3-0 67
-- New Orleans 1-3 3-0-0 1-1 0-2 71.2 72.2 3-0-0 72
3:00pm. 50un Texas El Paso 7-4 7-4-0 5-1 2-3 25.2 23.2 6-5-0 --
13.5 UAB 7-4 7-3-1 2-2 5-2 28.3 22.6 4-7-0 --
3:30pm. 131 North Texas 2-1 1-1-0 2-1 0-0 71.3 52.7 0-2-0 63
16 Kansas 3-0 2-0-1 2-0 0-0 87.7 65.0 3-0-0 73
4:30pm. 62.5un Missouri 6-5 3-8-0 5-2 1-3 30.8 34.7 7-4-0 --
14.5 Arkansas 7-4 6-4-1 6-1 1-3 31.3 24.6 7-4-0 --
5:00pm. -- Central Arkansas 1-3 1-3-0 1-0 0-3 57.8 85.0 1-3-0 71
-- VMI 2-2 0-1-1 2-0 0-2 88.5 60.2 2-0-0 79
4:30pm. 50.5un UNLV 2-9 8-3-0 1-5 1-4 21.4 31.5 6-5-0 --
17.5 Air Force 8-3 7-4-0 3-3 5-0 29.5 19.5 4-7-0 --
5:00pm. 1 Hawaii 2-1 1-1-0 2-1 0-0 82.7 69.7 1-0-1 73
133.5 Illinois-Chicago 2-2 3-0-0 1-0 1-2 70.5 66.0 2-1-0 68
4:30pm. 15.5 Coastal Carolina 9-2 6-5-0 6-1 3-1 41.6 19.9 5-6-0 --
56.5un South Alabama 5-6 4-7-0 4-1 1-5 25.3 26.4 6-5-0 --
6:00pm. 13.5 Alabama 4-0 3-1-0 4-0 0-0 89.0 69.8 2-2-0 80
136.5 Iona 5-0 4-1-0 3-0 0-0 74.4 65.8 3-2-0 67
4:30pm. 61.5un South Florida 2-9 6-5-0 2-4 0-5 24.1 36.3 6-5-0 --
18.5 Central Florida 7-4 4-7-0 6-0 1-4 33.5 26.3 8-3-0 --
8:00pm. 13 UAB 4-1 3-1-0 4-0 0-1 86.8 63.2 2-2-0 77
145 New Mexico 4-1 3-0-1 4-0 0-1 86.0 76.2 3-1-0 73
4:30pm. 14 Cincinnati 11-0 6-5-0 6-0 5-0 40.0 16.0 5-6-0 --
58un East Carolina 7-4 7-3-1 4-1 3-3 31.2 25.5 4-7-0 --
8:00pm. -- UC San Diego 4-0 3-0-0 2-0 2-0 80.8 59.5 1-2-0 73
-- Southern Miss 2-2 1-2-0 2-1 0-1 64.8 72.8 1-1-1 66
5:00pm. 52.5un Colorado 4-7 5-6-0 4-3 0-4 19.3 26.5 5-6-0 --
23 Utah 8-3 5-6-0 5-0 3-3 35.9 22.3 8-3-0 --
8:00pm. 139 Maryland 4-1 1-4-0 4-1 0-0 71.4 65.6 1-4-0 71
pk Richmond 3-2 3-2-0 3-0 0-1 77.8 72.8 3-2-0 69
5:30pm. 58.5un Texas Christian 5-6 2-8-1 4-3 1-3 30.0 33.7 6-5-0 --
14 Iowa State 6-5 4-7-0 4-1 2-4 31.5 21.2 5-6-0 --
8:30pm. 150 Belmont 3-2 2-2-1 2-0 1-2 81.2 77.0 3-2-0 74
1.5 Drake 3-0 1-1-0 3-0 0-0 86.3 60.3 1-1-0 77
8:00pm. 62.5un North Carolina 6-5 4-7-0 6-1 0-4 37.0 31.4 6-5-0 --
6.5 NC State 8-3 7-4-0 6-0 2-3 33.0 18.7 6-5-0 --
10:30pm. 132 Louisville 3-1 1-3-0 3-1 0-0 73.5 66.8 2-2-0 63
1 Mississippi St. 4-0 3-1-0 4-0 0-0 76.0 52.0 1-3-0 69
9:00pm. 1 Washington State 6-5 7-4-0 4-3 2-2 27.4 25.3 4-7-0 --
43.5un Washington 4-7 3-8-0 2-4 2-3 22.3 21.1 2-9-0 --
SÁBADO---------------------------------------
1:00pm. 58un Florida St. 5-6 5-6-0 3-4 2-2 28.2 26.7 4-7-0 --
2.5 Florida 5-6 3-8-0 4-2 1-4 32.5 27.1 5-6-0 --
10:30pm. -- UNC Wilmington 3-2 1-3-0 2-0 1-2 64.6 62.2 0-4-0 63
-- Montana 2-2 1-2-0 2-0 0-2 67.0 59.8 1-2-0 67
10:30pm. 18 South California 4-0 3-1-0 2-0 2-0 85.2 63.0 2-2-0 82
149 Saint Joseph’s 2-2 1-3-0 2-2 0-0 74.8 73.0 3-1-0 65
1:00pm. 35 Georgia 11-0 7-4-0 6-0 5-0 40.3 7.5 5-6-0 --
54.5un Georgia Tech 3-8 4-7-0 2-4 1-4 26.2 32.5 6-5-0 --
10:30pm. 12 San Francisco 6-0 2-4-0 6-0 0-0 81.3 65.3 3-3-0 71
136.5 Towson 3-2 4-1-0 2-1 1-1 72.2 62.6 2-3-0 65