26.11.2021 Views

E2 REFORESTACIÓN Y ACTIVACIÓN

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2021_CÁTEDRA INFONAVIT

EL ARENAL – LA CIMA

E2. REFORESTACIÓN Y

ACTIVACIÓN

1


2


ÍNDICE

4 Contexto

7 Plan general de acción

9 Intención

11 Inventario

12 Mobiliario

14 Estado actual

18 Lógica sistemática

19 Requerimientos espacio publico

20 Actores

21 Organizaciones

22 E2 Reforestación y activación

24 tipos de espacios para intervención

26 Proyecto

27 Estrategia de diseño

28 Estrategia en etapas

30 Parque La Cima

34 Parque Portugal

38 Parque Croacia

42 Parque Armenia

46 Corredor ecológico La Cima

48 Materialidad

50 Activación de espacios

52 Módulo de huerto

54 Módulo de pérgola

56 Módulo para espacio de picnic

58 Guía de espacies

59 Pasos para plantar arboles

60 Especies clima seco

67 Especies clima templado

73 Especies clima tropical

80 Referencias

3


CONTEXTO

E2. REFORESTACIÓN Y

ACTIVACIÓN

2021_CÁTEDRA INFONAVIT

EL ARENAL – LA CIMA

4


5


Conectando

la ciudad

Re-uniendo la

comunidad

Movilizando

la ciudad

Generando

confianza

Recicar y equipar

Reforestación

y activación

Umbral social

E1

E2

E3

E4

E5

E6

E7

6

Organización de actividades o talleres, generar confianza

Programa de renovación y reforestación de espacios públicos.

Creación de espacios semi públicos en cocheras.

Creación de una red de equipamiento polivalente por medio de

la apropiación de vivienda abandonada.

Creación de un mercado semanal y organización de fiestas

locales.

Unificación del entramado de ambas urbanizaciones uniendo al

Arenal y La Cima mediante nuevos paseos

Traer nuevas rutas de transporte público que conecten El Arenal

y La Cima


PLAN GENERAL DE

ACCIÓN

Como se menciona en la propuesta de estrategias, se plantea

una espiral ascendente de beneficios la cual está ordenada tanto por

complejidad como en una escala temporal. En este caso al tratarse de la

E2. Reforestación y activación; se asume que…

-La Cima ya es un sitio en el cual las relaciones interperosnales

entre los vecinos al interior del fraccionamiento son favorables

(E1)

- Se han creado vinculos de confianza que permmitan la

organizacion para el adecuado mantenimiento de áreas públicas

(E1)

Al momento de llevar a cabo la estrategia 2, se prevé lograr

espacios que sean utilizados constamente por sus residentes. Para en un

fututo poder llevar a cabo las siguientes estrategias.

- Que existan “ojos en la calle” y la cercanía vecinal (E3)

- Que las viviendas abandonadas se han rehabitado, o han sido dotadas de

un nuevo propósito para equipar la zona (E4)

- Creación de una conexión social entre los habitantes de La Cima y el

Arenal mediante la implementación de mercados temporales y brindando

espacios para que las fiestas del Arenal sucedan en La Cima (E5)

-Generar flujos continuos de personas en las nuevas vialidades conectoras

de La Cima y El Arenal (E6 y E7)

E2

7


N

Se toman como base los parques y remanentes

urbanos o viales existentes para la intervención, esta

se lleva a cabo en etapas y tiene como intención fina

crear una red de parques conectados.

8

Área de intervención


INTENCIÓN

CREAR ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CONVIVENCIA E

INTERACCIÓN D ELOS VECINOS DE LA CIMA.

Los vecinos organizan brigadas de mantenimiento en los

espacios público. Se lleva a cabo en etapas y, se convocan asociaciones

como bosque urbano que colabore con los árboles y a que imparta

talleres para el cuidado de los mismos. Se pretende reforestar La Cima

para brindar espacios de sombra en los espacios públicos y así lograr

un mejor aprovechamiento de ellos, pues hoy en día se encuentran

mayormente en desuso. Pensando en la conservación del sitio, se

proponen el uso de arbolado endémico y resistente al clima de la zona.

Se busca crear espacios donde los residentes de La Cima se reúnan

para convivir, por lo cual se propone un programa que permita el uso del

espacio por un mayor tiempo, así como zonas flexibles que permitan la

implementación de actividades efímeras como por ejemplo un mercado;

por lo cual resulta esencial la implementación de alumbrado y mobiliario

urbano.

IMAGEN

OBJETIVO

9


INVENTARIO

5 4

2

1 3

Áreas suceptibles de intervención

10


1

1

Parque La Cima

2 canchas

1 explanada

Juegos infantiles

Bancas

Senderos

Medianamente arbolado

2

2

Parque Croacia

1 cancha

Juegos infantiles

Bancas

Senderos

Sin árboles

3

3

Parque Portugal

1 cancha

Juegos infantiles

Senderos

Sin árboles

4

5

4

5

Parque Armenia

1 cancha

Senderos

Sin árboles

Jardín Turquía

Senderos

Sin árboles

11


MOBILIARIO

Juegos infantiles

Bancas

12


Juegos Infantiles

Juegos metalicos color rojo.

Condiciones poco adecuadas

para su uso.

Bancas

Bancas de concreto color rojo

sin respaldo. Colocadas en

lugares poco estratégicos y

sin sombra.

13


ESTADO ACTUAL

Estado Actual Parque La Cima

N

14

0 10m


ESTADO ACTUAL

Estado Actual Parque Portugal

N

0 10m

15


ESTADO ACTUAL

Estado Actual Parque Croacia

N

0 10m

16


ESTADO ACTUAL

Estado Actual Parque Armenia

N

0 10m

17


L Ó G I C A

SISTEMÁTICA

E2. REFORESTACIÓN Y

ACTIVACIÓN

2021_CÁTEDRA INFONAVIT

EL ARENAL – LA CIMA

18


ESPACIO PÚBLICO

“New City Life” es un libro que resume la historia de la vida urbana,

desde la sociedad industrial hasta la de consumo. Entre los principales puntos se

encuentra la evolución que tuvo la idea de la calidad de los espacios públicos, ya

que para algunos antes solo cumplían un rol secundario, pero hoy son cruciales

para el desarrollo de las ciudades y su integración con los habitantes. A partir de

esto, sus autores resumieron sus principios en 12 puntos que ayudan a evaluar si

un lugar clasifica o no como un buen espacio público.

12. Buena Experiencia

Sensorial.

REQUERIMIENTOS

11. Posibilidad de

Aprovechar el Clima.

10. Escala Humana.

9. Lugares para

Ejercitarse.

8. Oportunidad de

Conversar.

7. Posibilidad de

Observar.

1. Protección Contra

el Tráfico.

6. Un Lugar donde

Sentarse.

2. Seguridad en los

Espacios Públicos.

3. Evita malas experiencias

sensoriales

4. Espacios para

Caminar.

5. Espacios de

Permanencia.

19


ACTORES

PROMOTORES

Usuarios

Niños

Jóvenes

Adultos

Adultos Mayores

Bosque Urbano de Extra

Vecinos con conocimiento de agricultura

E.2

ACTORES

ACTORES

DE EJECUCIÓN

Residentes de El Arenal

CONAFOR

Parques Alegres A.C.

Mesa Directiva La Cima

SEMADET

Ayuntamiento

20

ACTORES

DE USUFRUCTO

Comerciantes efímeros

Comerciantes locales

Usuarios

Niños

Jóvenes

Adultos

Adultos Mayores


ORGANIZACIONES

Organización que tiene por meta es plantar 3

millones de árboles en los próximos 10 años

y hacer de Guadalajara y zonas aledañas a

las ciudades más arboladas del país y de las

más arboladas del mundo. Operan mediante

donativos, regalando un árbol por habitante.

Organismo Público Descentralizado cuyo

objetivo es desarrollar, favorecer e impulsar

las actividades productivas, de conservación

y restauración en materia forestal, así

como participar en la formulación de los

planes, programas, y en la aplicación de la

política de desarrollo forestal sustentable.

Fortalecen la gestión y la vinculación a través de

la colaboración, el intercambio y la cooperación

en temas ambientales y de desarrollo urbano,

con instituciones y/u organismos locales,

nacionales e internacionales. Además,

impulsan la conservación y protección

de bosques y áreas naturales para una

provisión efectiva de servicios ambientales.

Parques Alegres inició con un grupo de

ciudadanos interesados en la mejora de los

parques. Después de haber sido consejeros

de un gran parque por muchos años y haber

participado en varios otros, decidieron utilizar

su experiencia para apoyar a más parques.

N

21


E.2 REFORESTACIÓN

Y ACTIVACIÓN

3 2 1 3 2

CREAR UN CORREDOR VERDE AL INTERIOR DE LA CIMA

CONECTANDO LOS PARQUES EXISTENTES.

22


Los vecinos organizan brigadas de mantenimiento y

embellecimiento en los espacios públicos. Se lleva a cabo en etapas y se

convocan asociaciones como bosque urbano que colabore con los árboles

y a que imparta talleres de como preservarlos.

2 3

ESTADO ACTUAL

23


TIPOS DE ESPACIOS PARA

INTERVENCIÓN

Cajetes en propiedades

Parques

24

Remanentes viales/urbanos


Parques

Espacio apto para todos los

tipos de especies

Se recomienda optar por los

que brinden mayor sombra

Evitar especies que

representen un riesgo por su

toxicidad

Remanentes viales

o urbanos

Espacio apto para todos los

tipos de especies mientras el

remanente sea mayor a 5m

Cajetes en propiedades

Se recomiendan especies

pequeñas con raices poco

profundas

25


PROYECTO

E2. REFORESTACIÓN Y

ACTIVACIÓN

2021_CÁTEDRA INFONAVIT

EL ARENAL – LA CIMA

26


ESTRATEGIA DE

DISEÑO

MAPEAR PREEXISTENCIAS

CREAR SUBATMÓSFERAS

COLOR LINEAS TEXTURAS VEGETACIÓN CIRCULACIONES

BRINDAR PROGRAMA

JARDÍN

BOTÁNICO

ÁREAS

DEPORTIVAS

COMERCIO

ÁREA DE

CONVIVENCIA

HUERTOS

27


ESTRATEGIA EN ETAPAS

28


ETAPA 1

Se propone comenzar la estrategia con la renovación

del parque principal de La Cima, siendo este el más

urilizado en la actualidad por los vecinos.

ETAPA 2

En una segunda etapa se intervienen los parques

Portugal, Croacia y Armenia ubicados en los laterales

del parque principal.

ETAPA 3

Por último, una vez renovados los parques y

remanentes viales se conectan por medio de un

cambio de pavimento e implementación de arbolado

en la calle Francia y la Avenida Europa, para en un

futuro conectarse con el paseo Europa (Estrategia 6)

29


PROGRAMA

Jardín botánico

Área infantil

Área deportiva

Espacio para mercado

efímero

Área social

PARQUE

LA CIMA

30

N


Mercado

Jardín botánico

Área social

31


ZONIFICACIÓN

PARQUE LA CIMA

Espacio para

mercado efímero

Jardín botánico

Área social

Área deportiva

Área deportiva

32


PARQUE

LA CIMA

33


PROGRAMA

Jardín botánico

Área infantil

Área deportiva

Espacio para

mercado

efímero

Área social

Huertos

PARQUE

PORTUGAL

34

N


Huertos

Área social

Área infantil

35


ZONIFICACIÓN

PARQUE PORTUGAL

Espacio para

mercado efímero

Área deportiva

Huertos

Área infantil

Área social

36


PARQUE

PORTUGAL

37


PROGRAMA

Jardín botánico

Área infantil

Área deportiva

Espacio para

mercado

efímero

Área social

Huertos

N

PARQUE

CROACIA

38


Huertos

Mercado

Área infantil

39


ZONIFICACIÓN

PARQUE CROACIA

Espacio para

mercado efímero

Jardín botánico

Huertos

Área infantil

Área social

Área deportiva

40


PARQUE

CROACIA

41


PROGRAMA

Jardín botánico

Área deportiva

Área social

Área infantil

Espacio para

mercado efímero

Huertos

PARQUE

N

ARMENIA

42


Área social

Huertos

Jardín

43


ZONIFICACIÓN

PARQUE ARMENIA

Espacio para

mercado efímero

Huertos

Área infantil

Área social

Área deportiva

44


PARQUE

ARMENIA

45


Croacia

Alemania

Turquía

Andorra

Austria

Armenia

Av. Europa

Bélgica

Maldovia

Dinamarca

Rusia

Monaco

España

Bosnia

Francia

Grecia

Holanda

Inglaterra

CORREDOR

ECOLÓGICO LA CIMA

46


Europa

Av.

Polonia

Portugal

Hungría

Av. La Cima

Alemania

Andorra

Av. Europa

Austria

Bélgica

Dinamarca

Suiza

España

Francia

Inglaterra

Italia

Luxemburgo

La Cima

N

0 100m

47


MATERIALIDAD

Adoquín pasto

Adoquín

Concreto

Cárex pansa

48

Arena

Corteza


49


ACTIVACIÓN

DE ESPACIOS

E2. REFORESTACIÓN Y

ACTIVACIÓN

2021_CÁTEDRA INFONAVIT

EL ARENAL – LA CIMA

50


51


MÓDULO DE HUERTO

Separaciones de

madera espesor

12mm

Laterales de

madera espesor

12mm

Malla anti-hierba

Base de madera

con perforaciones

de 1/2’’

Materiales

3 Láminas de tripay 244 X

121.8 X 1.2 CM

El modulo para huerto está hecho de madera

de pino y tornilos. Tiene una profundidad de

50cm y tiene la posiblidad de agregar las

divisiones que sean necesarias.

8 Tornillos para

madera 1’’

52


53


MÓDULO DE PÉRGOLA

Pergolas de

madera

PTR 4’’X 2’’ C14

PTR 4’’X 4’’ C14

Placas de anclaje

Estructura

PTR 4’’x 4’’ C14

La estructura se compone de 4 perfiles de

acero tipo PTR 4’’X4’’ C14 conectados a 2

perfiles de acero PTR 4’’ X 2’’ C14 y anclados

al suelo.

PTR 4’’x 2’’ C14

101.6 mm

54

1.9 mm

50.8 mm 1.9 mm

101.6 mm


55


MÓDULO PARA

ESPACIO DE PICNIC

Pergolas de

madera

PTR 4’’X 2’’ C14

Malla

Enredaderas

PTR 4’’X 4’’ C14

Mesas

Deck de madera

Placas de anclaje

Estructura

PTR 4’’x 4’’ C14

La estructura se compone de 4 perfiles de

acero tipo PTR 4’’X4’’ C14 conectados a 2

perfiles de acero PTR 4’’ X 2’’ C14 y anclados

a una plataforma tipo deck de madera.

PTR 4’’x 2’’ C14

101.6 mm

56

1.9 mm

50.8 mm 1.9 mm

101.6 mm


57


GUÍA

DE

ESPECIES

E2. REFORESTACIÓN Y

ACTIVACIÓN

2021_CÁTEDRA INFONAVIT

EL ARENAL – LA CIMA

58


1. Afloja la tierra y haz un hueco de 30

centímetros de profundidad y 20 de

ancho.

2. Retira con mucho cuidado la planta

de la bolsa o charola.

4. Procura que el límite entre la raíz y el

tallo quede a ras del suelo.

3. Toma con los dedos la planta por la

parte más baja del tallo y ponla en el

centro del hueco sin tocar la raíz.

5. Deposita la tierra más profunda

alrededor de las raíces hasta rellenar el

hueco.

6. Compacta la tierra con las manos o

pies, sin que quede muy apretada o

suelta.

7. Haz un bordo o cajete alrededor del

árbol, de un metro de diámetro para

favorecer la captación de agua.

8. El suelo debe estar húmedo, se

recomienda reforestar en época de

lluvias. Al terminar de plantar debes

agregar agua del árbol.

59


ESPECIES DE

CLIMA SECO

60


Pino Piñonero

Pinus cembroides Zucc.

Árbol Perenne

Clima: Seco. Resiste temperaturas extremas

Suelo: Tolera diversos tipos. Resiste sequías

Riego: No necesita. Ocasional

Crecimiento: Lento

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

Dimensiones

Banquetas

Camellones

0.5 - 1m

6m

5m

6m

1 - 2m

2 - 5m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

Mezquite

Prosopis juliflora

Árbol Perenne

Clima: Cálido y templado-semiseco

Suelo: Poco exigente. Crece en pedregosos y

áridos

Riego: No necesita. Ocasional

Crecimiento: Rápido

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

Dimensiones

Banquetas

Camellones

0.5 - 1m

3m

4m

3m

1 - 2m

2 - 5m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

61


Guamuchil

Pithecellobium dulce Benth

Árbol Perenne

Clima: Cálido seco. No tolera bajas tempraturas

Suelo: Adaptable a muchos tipos.

Riego: Poco. Ocasional

Crecimiento: Medio

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

Dimensiones

Banquetas

Camellones

0.5 - 1m

6m

5m

6m

1 - 2m

2 - 5m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

Tepehuaje

Lysiloma acapulcense

Árbol Perenne

Clima: Resiste temperaturas extremas.

Suelo: Resistente a todo tipo de suelo.

Riego: Poco. Ocasional

Crecimiento: Medio

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

Dimensiones

Banquetas

Camellones

0.5 - 1m

3m

2m

3m

1 - 2m

2 - 5m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

62


Guaje

Leucaena leucocephala de Wit.

Árbol Perenne

Clima: Soporta bien periodos secos.

Suelo: Adaptable a muchos tipos. Resiste sequías

Riego: Poco. Ocasional

Crecimiento: Rápido

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

Dimensiones

Banquetas

Camellones

0.5 - 1m

5m

5m

5m

1 - 2m

2 - 5m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

Huizache

Acacia farnesiana Willd.

Árbol Perenne

Clima: Soleado y seco.

Suelo: Poco exigente.

Riego: No necesita. Ocasional

Crecimiento: Rápido

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

Dimensiones

Banquetas

Camellones

0.5 - 1m

2m

3m

2m

1 - 2m

2 - 5m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

63


Bugambilia

Bougainvillea spp. Comm. Ex. Juss.

Ornamental

Clima: Templado a seco. No soporta heladas.

Suelo: Adaptable a muchos tipos. Resiste sequías

Riego: Poco. Ocasional

Crecimiento: Rápido

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

Dimensiones

Banquetas

Camellones

0.5 - 1m

2m

3m

2m

1 - 2m

2 - 5m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

Romero

Salvia rosmarinus.

Hierba aromática

Clima: Soleado y seco.

Suelo: Adaptable a muchos tipos. Preferible secos

Riego: Poco. Ocasional

Crecimiento: Rápido

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

Dimensiones

Banquetas

Camellones

0.5 - 1m

.5m .3m

.5m

1 - 2m

2 - 5m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

64


Agave

Agave tequilana Weber

Ornamental

Clima: Semidesértico.

Suelo: Arenosos. Arcillosos.

Riego: Poco. Ocasional

Crecimiento: Rápido

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

Dimensiones

Banquetas

Camellones

0.5 - 1m

2m

3m

2m

1 - 2m

2 - 5m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

Nopal

Opuntia ficus-indicam Mill.

Cactácea

Clima: Resiste periodos largos de sequía.

Suelo: Adaptable a muchos tipos.

Riego: No necesita. Ocasional

Crecimiento: Rápido

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

Dimensiones

Banquetas

Camellones

0.5 - 1m

1m

3m

1m

1 - 2m

2 - 5m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

65


Lavanda

Lavandula angustifolia

Ornamental

Clima: Cálidos y moderadamente seco.

Suelo: Bien drenado.

Riego: Poco. Ocasional.

Crecimiento: Rápido

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

.5m .2m

.5m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Carex

Carex pansa.

Dimensiones

0.5 - 1m

1 - 2m

2 - 5m

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

Banquetas

Camellones

Cubresuelo

Clima: Resiste periodos largos de sequía.

Suelo: Adaptable a muchos tipos.

Riego: No necesita. Ocasional

Crecimiento: Rápido

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

66

.5m .1m

.5m

Dimensiones

0.5 - 1m

1 - 2m

2 - 5m

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

Banquetas

Camellones


ESPECIES

DE

CLIMA

TEMPLADO

67


Eucalipto

Eucalyptus camaldulensis Dehnh.

Árbol Perenne

Clima: Templado-frío. Tolera sequías.

Suelo: Profundos y secos.

Riego: Poco. Ocasional

Crecimiento: Rápido

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

Dimensiones

Banquetas

Camellones

0.5 - 1m

8m

5m

8m

1 - 2m

2 - 5m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

Pino lacio

Pinus devoniana Lindl.

Árbol Perenne

Clima: Subtropical, templado, frio.

Suelo: No resiste el exceso de humedad.

Riego: Poco.

Crecimiento: Lento.

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

Dimensiones

Banquetas

Camellones

0.5 - 1m

6m

5m

6m

1 - 2m

2 - 5m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

68


Arrayán

Psidium sartorianum Nied.

Árbol Perenne

Clima: Cálido, semicálido y templado.

Suelo: Poco exigente.

Riego: Moderado.

Crecimiento: Mediano.

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

Dimensiones

Banquetas

Camellones

0.5 - 1m

2m

5m

2m

1 - 2m

2 - 5m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

Primavera orquídea

Bauhinia variegata L.

Ornamental

Clima: Subtropical y templado. No resiste heladas.

Suelo: No tiene requerimientos especiales.

Riego: Poco.

Crecimiento: Rápido.

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

Dimensiones

Banquetas

Camellones

0.5 - 1m

5m

4m

5m

1 - 2m

2 - 5m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

69


Jacaranda

Jacaranda mimosifolia Don.

Ornamental

Clima: Templado. No soporta heladas o sequías.

Suelo: Bien drenados.

Riego: Alto.

Crecimiento: Rápido.

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

Dimensiones

Banquetas

Camellones

0.5 - 1m

5m

5m

5m

1 - 2m

2 - 5m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

Atmosférica

Lagerstroemia indica L.

Ornamental

Clima: Templado.

Suelo: No tiene requerimientos especiales.

Riego: Moderado. Resiste sequías.

Crecimiento: Rápido.

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

Dimensiones

Banquetas

Camellones

0.5 - 1m

3m

4m

3m

1 - 2m

2 - 5m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

70


Duranta Magnolia

Duranta Magnolia erecta grandiflora L L.

Ornamental

Clima: Templado. Cálidos y templados. No soporta heladas.

Suelo: Bien Se adapta drenados. a muchos tipos de suelo.

Riego: Moderado.

Crecimiento: Rápido. Lento.

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

2m 4m 4m 5m 2m 4m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Fresno Jacalazuchil

Fraxinus Plumeria uhdei rubra L. Lingelsh.

Dimensiones

0.5 - 1m

1 - 2m

2 - 5m

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

Banquetas

Camellones

Árbol Perenne

Clima: Templado. y No templado tolera heladas. húmedo.

Suelo: No Bien tiene drenados. requerimientos especiales.

Riego: Semanal. Moderado a alto.

Crecimiento: Rápido. Medio.

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

15m 4m 5m 4m 15m 4m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Dimensiones

0.5 - 1m

1 - 2m

2 - 5m

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

Banquetas

Camellones

71


Duranta Magnolia

Duranta Magnolia erecta grandiflora L L.

Ornamental

Clima: Templado. Cálidos y templados. No soporta heladas.

Suelo: Bien Se adapta drenados. a muchos tipos de suelo.

Riego: Moderado.

Crecimiento: Rápido. Lento.

Diagrama de plantación

2m 4m 4m 5m 2m 4m

La

La

distancia

distancia

entre

entre

árbol

árbol

debe

debe

ser

ser

de

de

acuerdo

acuerdo

al

al

desarrollo

desarrollo

máximo

máximo

del

del

ancho

ancho

de

de

su

su

copa.

copa.

Se

Se

basa

basa

en

en

la

la

longitud

longitud

de

de

tronco

tronco a

tronco,

tronco,

se

se

obtiene

obtiene

el

el

radio

radio

máximo

máximo

de

de

copa

copa

del

del

primer

primer

individuo

individuo

se

se

suman

suman

5m

5m

de

de

espaciamiento

espaciamiento

más

más

el

el

radip

radip

del

del

otro

otro

individuo.

individuo.

Fresno Jacalazuchil

Fraxinus Plumeria uhdei rubra L. Lingelsh.

Sitio ideal de plantación

Dimensiones

0.5 - 1m

1 - 2m

2 - 5m

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

públicos, jardines públicos.

Banquetas

Camellones

Ornamental

Clima: Templado. y No templado tolera heladas. húmedo.

Suelo: No Bien tiene drenados. requerimientos especiales.

Riego: Semanal. Moderado a alto.

Crecimiento: Rápido. Medio.

72

Diagrama de plantación

15m 4m 5m 4m 15m 4m

La

La

distancia

distancia

entre

entre

árbol

árbol

debe

debe

ser

ser

de

de

acuerdo

acuerdo

al

al

desarrollo

desarrollo

máximo

máximo

del

del

ancho

ancho

de

de

su

su

copa.

copa.

Se

Se

basa

basa

en

en

la

la

longitud

longitud

de

de

tronco

tronco a

tronco,

tronco,

se

se

obtiene

obtiene

el

el

radio

radio

máximo

máximo

de

de

copa

copa

del

del

primer

primer

individuo

individuo

se

se

suman

suman

5m

5m

de

de

espaciamiento

espaciamiento

más

más

el

el

radip

radip

del

del

otro

otro

individuo.

individuo.

Sitio ideal de plantación

Dimensiones

0.5 - 1m

1 - 2m

2 - 5m

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

públicos, jardines públicos.

Banquetas

Camellones


ESPECIES

DE

CLIMA

TROPICAL

73


Primavera amarilla

Tabebuia donnell-smithii Rose.

Ornamental

Clima: Tropical y subtropical.

Suelo: Se adapta a muchos tipos de suelo. Bien

drenado

Riego: Ocasional.

Crecimiento: Rápido.

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

Dimensiones

Banquetas

Camellones

0.5 - 1m

5m

5m

5m

1 - 2m

2 - 5m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

Galeana.

Spathodea campanulata.

Ornamental

Clima: Tropical y subtropical. No tolera bajas

temperaturas

Suelo: Que retengan humedad.

Riego: Moderado.

Crecimiento: Rápido.

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

Dimensiones

Banquetas

Camellones

0.5 - 1m

12m

5m

12m

1 - 2m

2 - 5m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

74


Sangre libaneza

Euphorbia cotinifolia L.

Ornamental

Clima: Tropical. No resiste heladas

Suelo: Bien drenado.

Riego: Moderado.

Crecimiento: Rápido.

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

Dimensiones

Banquetas

Camellones

0.5 - 1m

2m

3m

2m

1 - 2m

2 - 5m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

Toronja

Citrus paradisi Macfad.

Árbol frutal

Clima: Tropical y subtropical. No soporta heladas.

Suelo: Bien drenado.

Riego: Ocasional.

Crecimiento: Mediano.

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

Dimensiones

Banquetas

Camellones

0.5 - 1m

2m

2m

2m

1 - 2m

2 - 5m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

75


Bambú

Bambusa spp. Schrep.

Ornamental

Clima: Tropical y subtropical.

Suelo: Bien drenado.

Riego: Frecuente.

Crecimiento: Rápido.

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

Dimensiones

Banquetas

Camellones

0.5 - 1m

6m

5m

6m

1 - 2m

2 - 5m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

Obelisco

Hibiscus rosa-sinesis L.

Ornamental

Clima: Tropical y subtropical. No soporta heladas.

Suelo: Se adapta a muchos tipos de suelo.

Riego: Abundante.

Crecimiento: Rápido.

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

Dimensiones

Banquetas

Camellones

0.5 - 1m

2m

3m

2m

1 - 2m

2 - 5m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

76


Ficus Paundurata

Ficus lyrata.

Ornamental

Clima: Tropical. No resiste heladas.

Suelo: Prefiere suelos húmedos.

Riego: Frecuente.

Crecimiento: Lento.

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

Dimensiones

Banquetas

Camellones

0.5 - 1m

3m

4m

3m

1 - 2m

2 - 5m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

Palmera areca

Chrysalidocarpus lutescens Wendel.

Ornamental

Clima: Tropical y subtropical.

Suelo: Con buen drenaje y húmedos.

Riego: Abundante.

Crecimiento: Rápido.

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

Dimensiones

Banquetas

Camellones

0.5 - 1m

1m

2m

1m

1 - 2m

2 - 5m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

77


Tabachin

Delonix regia Ref.

Ornamental

Clima: Tropical y subtropical.

Suelo: Se adapta a muchos tipos de suelo.

Riego: Moderado.

Crecimiento: Mediano

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

Dimensiones

Banquetas

Camellones

0.5 - 1m

5m

5m

5m

1 - 2m

2 - 5m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

Limón

Citrus limon Burm. F.

Árbol frutal

Clima: Tropical y subtropical. Sensible al frío

Suelo: Con buen drenaje.

Riego: Abundante.

Crecimiento: Mediano.

Diagrama de plantación

Sitio ideal de plantación

Dimensiones

Banquetas

Camellones

0.5 - 1m

2m

2m

2m

1 - 2m

2 - 5m

La distancia entre árbol debe ser de acuerdo al desarrollo máximo del ancho de su

copa. Se basa en la longitud de tronco a tronco, se obtiene el radio máximo de copa del

primer individuo se suman 5m de espaciamiento más el radip del otro individuo.

Mayor a 5m

Áreas diversas

Glorietas grandes, parques

públicos, jardines públicos.

78


79


REFERENCIAS

E2. REFORESTACIÓN Y

ACTIVACIÓN

2021_CÁTEDRA INFONAVIT

EL ARENAL – LA CIMA

80


Chávez A., J.M. 2015.Chapalita Ciudad Jardín, Arboles y arbustos.

Guadalajara, Jal. México

Jan Gehl. 2006. New city life Copenhague: The Danish Architectural

Press.

Gobierno del estado de Jalisco. (2018). El Arenal. 20-08-21, de Gobierno

del estado de Jalisco. Sitio web: https://www.jalisco.gob.mx/es/jalisco/

municipios/el-arenal

Data México. (2020). El Arenal. 20-08-21, de Data México Sitio web:

https://datamexico.org/es/profile/geo/el-arenal-14009

Ruta del Tequila. (2020). El Arenal. 20-08-21, de Ruta del Tequila Sitio

web: https://www.rutadeltequila.mx/home/elarenal

Gobierno del estado de Jalisco. (2015). Ficha Técnica Hidrológica

Municipal. 28-08-21, de Comisión estatal del agua Jalisco Sitio web:

https://www.ceajalisco.gob.mx/doc/fichas_hidrologicas/region2/el%20

arenal.pdf

IIEG. (2018). El Arenal Diagnóstico Del Municipio. 20-08-21, de

IIEG Sitio web: https://drive.google.com/drive/u/3/folders/12kT-

YIfcjq1XDKX4onu09s9ZUJHLtkSd

INEGI (2020) El Arenal censo nacional de población. 20-08-21. De INEGI,

Sitio Web: https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=14

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!