Memoria Directorio Periodo 2017-2021
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
J U N T A D E V I G I L A N C I A D E L R Í O E L Q U I Y S U S A F L U E N T E S
P E R Í O D O 2 0 1 7 - 2 0 2 1
Memoria
Directorio
C O L A B O R A N D O P O R L A E F I C I E N C I A H Í D R I C A
JUNTOS CUIDANDO EL AGUA DESDE 1993
WWW.RIOELQUI.CL
Presentación
P A L A B R A S D E L P R E S I D E N T E Y L A I N G E N I E R O R E P A R T I D O R
J O S É L U I S P E L A Y O
A L O N S O Z A M O R A
PRESIDENTE DEL DIRECTORIO
JVRE
PERÍODO 2017 – 2021
A L E J A N D R A M A R Í N
A L V A R A D O
GERENTE – INGENIERO
REPARTIDORA DE AGUAS
PERÍODO ENERO 2020 - 2021
Cuando decidimos aceptar el cargo de
directores de la JVRE, nos comprometimos
a cumplir con nuestras obligaciones de la
mejor forma posible, aceptando los
diversos desafíos que nos tocaría
enfrentar. Hoy entregamos una Junta de
Vigilancia del Río Elqui y sus Afluentes
robustecida, financieramente estable y
con una gran cantidad de proyectos en
marcha, para beneficio de nuestros
usuarios y de todos los habitantes del
área de influencia de la JVRE.
La visión técnica considerada en la
organización tiene que ver con un sistema
de gestión del agua que garantiza el
suministro en cantidad suficiente para
asegurar el eficaz desenvolvimiento de la
agricultura y el abastecimiento de agua
para las ciudades de La Serena y
Coquimbo; que permita distribuir el agua
con un horizonte de seguridad para dos
temporadas de riego consecutivas.
0 1
Antecedentes
Institucionales
D I R E C T O R I O 2 0 1 7 - 2 0 2 1
E X T E N S I Ó N P O R D E C R E T O
C A T Á S T R O F E C O V I D - 1 9
Durante la asamblea general ordinaria de mayo de
2017, los presidentes de canales eligieron a las
siguientes personas para ser representados en el
Directorio.
De izquierda a derecha.
Mario Fernando Jofré Cortés (3° sección)
Bruno Espinoza Morán (1° sección)
José Luis Pelayo Alonso Zamora (2° sección)
Luis Carlos Correa Peña y Lillo (1° sección)
Mariela Mercedes Arqueros Vargas (1° sección)
Nelson Hernán Cordero León (1° sección)*
Bruno Mauro Zandonai Dalbosco (3° sección)
Jorge Andrés Abbott Matus (3° sección)
0 2
Estructura organizacional y
desarrollo institucional
Para lograr los objetivos establecidos, es
de vital importancia tener claro cuáles son
los valores, así como la misión y visión
que impulsan el trabajo de la Junta de
Vigilancia del Río Elqui y sus Afluentes.
Estas son las directrices que guían el
trabajo de cada una de las personas
involucradas en esta gran tarea de
administrar las aguas provenientes de la
cuenca del río Elqui, siendo no sólo
responsables de tomar las aguas y
repartirlas entre los titulares de derechos,
sino también de construir, explotar,
conservar y mejorar las obras que sean
necesarias para el aprovechamiento y
beneficio común del recurso hídrico.
MISIÓN
Aumentar la eficiencia en la distribución
del recurso hídrico, aumentando el valor
de la organización, entregando servicios
de excelencia y desarrollando iniciativas
económicas que permitan la
autosustentabilidad de la organización
VISIÓN
Ser una organización moderna, enfocada
en la satisfacción de nuestros usuarios del
recurso hídrico, agregando valor al
proceso de manera armónica con el medio
ambiente y la comunidad.
Valores
Nuestros valores permiten definir el
marco necesario para guiar las
acciones, decisiones y relaciones
entre los distintos actores de la
organización;
usuarios,
organizaciones de usuarios,
profesionales y directorio. Esto nos
permite asegurar que nuestra
organización se desempeñe de
manera exitosa y de acuerdo con
estos principios:
Accionar de excelencia orientado
a servicios y resultados.
Responsabilidad cultural, social y
ambiental.
Colaboración.
Compromiso.
Permeabilidad al cambio.
Respeto.
0 3
Alejandra Marín
Alvarado
E N E N E R O D E 2 0 2 0 A L E J A N D R A M A R Í N - I N G E N I E R O C I V I L I N D U S T R I A L ,
C O N A M P L I A E X P E R I E N C I A E N E L M U N D O D E L A G U A - S E I N T E G R Ó A L
E Q U I P O D E T R A B A J O .
" L A P A R T I C U L A R I D A D D E L T E R R I T O R I O Y
C Ó M O L A S P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S E N T O R N O
A L A G U A S E C O N S T R U Y E N D E S D E N U E S T R A
P R O P I A R E A L I D A D , S I N T E N E R Q U E V E R N O S
O B L I G A D O S A Q U E D A R I N S E R T O S E N E L L A S
C U A N D O H A N S I D O P R E D I S E Ñ A D A S S I N
R E C O N O C E R L O S A S P E C T O S P R O P I O S D E
N U E S T R A C U E N C A . E S T O T I E N E Q U E V E R
C O N N U E S T R A P A R T I C I P A C I Ó N A C T I V A
C O M O O R G A N I Z A C I Ó N E N E L M A N E J O
I N T E G R A D O D E L A C U E N C A D E L R Í O E L Q U I "
Dagoberto Bettancourt
Madrid
I N G E N I E R O E N I N F O R M Á T I C A , O R I U N D O D E S A N T I A G O , S E U N I Ó A L E Q U I P O D E
J V R E E N E L A Ñ O 2 0 0 0 , E N 2 0 1 2 E L D I R E C T O R I O D E L A É P O C A L O N O M B R A
G E R E N T E Y R E P A R T I D O R G E N E R A L D E A G U A S .
" C O M E N Z A R A T O M A R D E C I S I O N E S A
P A R T I R D E D A T O S , D I A G N Ó S T I C O S Y
H E C H O S O B J E T I V O S Y C O N C R E T O S P A R A
D E F I N I R E L N O R T E , L A V I S I Ó N Y M I S I Ó N
D E N T R O D E U N P L A N E S T R A T É G I C O
D E F I N I D O , C L A R O , M E D I B L E Y P O R L O
T A N T O E V A L U A B L E "
0 7
Alex Cortés Flores
A G R Ó N O M O E I N G E N I E R O S U B D E L E G A D O D E L R Í O L A J U N T A D E V I G I L A N C I A D E L
R I O E L Q U I , S O N 2 3 A Ñ O S E N L A I N S T I T U C I Ó N
“ D E S D E S I E M P R E E S T A J U N T A D E V I G I L A N C I A ,
Y L O S U S U A R I O S L O S A B E N , H E M O S S I D O
B A S T A N T E C A U T O S C O N L A E N T R E G A D E
A G U A , Y E N P R E E V E R Q U E V A A S U C E R D E R Y
A F O R T U N A M E N T E N O N O S H E M O S
E Q U I V O C A D O . ”
Jose Miguel
Valenzuela Rendić
S E C R E T A R I O A B O G A D O P E R M A N E N T E D E L A J U N T A D E V I G I L A N C I A D E S D E 2 0 1 9
" E S T R U C T U R A R A L A S O R G A N I Z A C I O N E S D E
U S U A R I O S D E A G U A S D E S D E U N P U N T O D E
V I S T A L E G A L E S C L A V E P A R A U N A B U E N A
A D M I N I S T R A C I Ó N Y G E S T I Ó N . U N A B U E N A
C O O R D I N A C I Ó N C O M I E N Z A C O N E L R E S P E T O A
L O S E S T A T U T O S Y S U S R E G L A M E N T O S "
0 8
Equipo JVRE
Equipo
en terreno
Equipo
administrativo
Sebastián Santiago Alcayaga Orrego -
Celador
Basilio Alfonso Collado Marín - Celador
Fedor Eduardo Rojas Rojas - Celador
José Manuel Alcayaga Alcayaga -
Embalsero
Manuel Jesús Leiva Álvarez - Embalsero
Andrés Rubio Aros – Auxiliar de apoyo
Carlos Mauricio Herrera Pérez - Vigilante
Germán Briceño Álvarez - Vigilante
Miguel Castillo Castillo - Vigilante
Julio César Leyton - Vigilante
Javier Pastén Aguirre - Vigilante
Pedro Jesús Ramos Portilla - Vigilante
(hasta 06/2021)
Germán Rubio Aros - Vigilante
Mario Adolfo Salas Rodríguez - Vigilante
Paulina Andrea Mundaca Alringo -
Administrativo – Tesorera
Estrella María Adaos Sasso-
Administrativo – Asistente contable
Priscilla del Pilar Arqueros Pizarro-
Administrativo – D°s eventuales,
adquisiciones
Vodeimy Irene Carvajal Arlingo-
Auxiliar
Yohana Cuello Rojas - Asesora en
prevención de riesgo
Gwendelyn Saffie R. / Eduardo
Green G. - Asesores en
comunicación
Luis Contreras - Asesor en
seguridad
Felipe Leiva C. - Asesor informático
0 9
Avances en los
objetivos de gestión
Vinculación con actores del mundo
del agua.
Suscripción derechos eventuales del
embalse Puclaro.
DOH DGA ULS INIA LAB. PROMMRA
CORFO GORE FIA UCN DICTUC CRDP
CNR EMBAJADA DE PAÍSES BAJOS
CENTRO UC DE ENERGIA
HIDROGESTIÓN CEAZA y muchos
otros.
Término del 4to llamado. 5to llamado
fue suspendido por pandemia.
Aumento del patrimonio y saneamiento
contable.
Ver página nº 16.
Enlace en red de todas las
instalaciones.
Conectividad desde La Serena hasta
Embalse La Laguna.
Nuevo Campamento
embalse La Laguna.
Diseño de arquitectura e instalaciones.
Apertura de oficina en
Vicuña.
Comunicaciones y
Caudal en línea.
Atención permanente a comunidades y
usuarios del río Elqui.
Campaña informativa semanal y revisión
de caudal en sitio WEB. Presencia en
medios regionales y nacionales.
Prevención de Riesgos.
Instalaciones seguras, trabajo seguro y
protocolos sanitarios por pandemia.
1 0
Avances en
los objetivos
del agua
Telemetría y automatización
56 nuevas compuertas automáticas en canales
llegando a un total de 91 e inicio de telemetría
en 4 captaciones en el río de un total de 23, más
del 95% del agua telecontrolada.
Vinculación con la academia y participación
en proyectos de calidad de aguas, aguas
subterráneas, modelación hidrológica, buenas
prácticas de gestión hídrica y gestión
integrada de cuenca, entre otros.
Convenio GORE para el acceso a postulación
a la ley de riego de canales pequeños.
Operación y Mantención embalses Puclaro y
Embalse La Laguna:
1. Batimetría | Análisis de la capacidad de
acumulación de los Embalses en el tiempo.
2. Software de mantención | Resguardo y
mantención oportuna segura en nuestras
obras e instalaciones.
3. Reparación de Torreones| Restauración del
patrinominio arquitectónico del embalse
puclaro.
Proyecto geomembrana para revestimiento
de canales 2021 | Más de 15 km revestidos y
más de 30 canales beneficiados. Aún en
proceso.
Limpieza de bocatomas | Más de 52 canales,
aún en proceso.
1 1
Avances en objetivos
del gremio
Saneamiento de Derechos de Aprovechamiento (DDA) e inscripción en el
Catastro Público de Aguas (CPA) de usuarios del río Elqui.
Participación en el proceso de revisión y comentarios al anteproyecto de ley de
Organizaciones de Usuarios de Aguas (OUA).
Relación activa con Confederación nacional de canalistas (Conca) con más de 30
Juntas de Vigilancia a nivel nacional, participación Sociedad Agrícola del Norte
(SAN) y Sociedad Nacional de Agrícultura (SNA) en defensa de los Derechos de
Aprovechamiento (DDA).
Participación en el Senado a favor de la prórroga de la ley 18.450 de Fomento al
Riego y Drenaje.
1 2
Avances en
los objetivos
legales
Secretario Abogado permanente – Asesoría legal
a usuarios.
Avances en la reforma de Estatutos - Comisión
revisora integrada por seis presidentes de canal y
directorio JVRE.
Apoyo al término de constitución de 13
comunidades de aguas.
Apoyo legal a las comunidades de aguas.
Convenio Clínica Jurídica UCN
- 2020.Etapa I.
Estatutos Fundación JVRE.
- 2021.Etapa II.
Juntas Generales en
. Comunidades de Aguas.
Regularización acuerdos legales para comodatos
de antenas repetidoras por comunicación de
compuertas automáticas.
Acuerdos de certificación y buenas prácticas de
seguridad con escuelas náuticas en el sector
Playa Gualliguaica.
1 3
Aspectos
Complementarios
Sequía y Desmarque
Manejo conservador de lo recursos hídricos disponibles
ante escenario de cambio climático y menor disponibildad.
Hidroeléctrica Puclaro
Generación eléctrica sostenida aún en tiempos de escasez.
1 4
Cifras
Periódo
1 5
Balance y estado
de resultados
B A L A N C E A U D I T A D O A Ñ O 2 0 2 0
1 6
Actividades y proyectos
en desarrollo
O B R A C A M P A M E N T O L A L A G U N A
P R O Y E C T O T U N E L S O L A R
N U E V O P R O Y E C T O F I A - U L S -
C E N T R O T E C N O L Ó G I C O Q U I T A I
A N K O
N U E V O C O N V E N I O E M P R E S A
S A N I T A R I A
Obra campamento la Laguna
Una vez aprobado por la Asamblea el
presupuesto para la ejecución de las
obras, se podrá realizar una licitación
privada para la construcción del proyecto
Proyecto Solar en Puclaro
Se encuentra en desarrollo la instalación
de un proyecto fotovoltaico de 1,5 MW
con posibilidades de expansión, como
parte del crecimiento y diversificación de
la empresa Hidroeléctrica Puclaro.
.
Firma de nuevo convenio con la empresa
Sanitaria Aguas del Valle
El convenio actual vence en enero de
2022 y al respecto se han sostenido las
reuniones preliminares con la sanitaria
para la firma de un nuevo convenio. Se ha
hecho presente a la fecha que la situación
de escasez hídrica hace necesario
complementar y redefinir el acuerdo
existente.
Centro tecnológico Quitai Ankoy FIA
A través de este Centro Interregional se
trabaja en la creación de una Plataforma
Modular de sistematización y
procesamiento de datos
que contribuirá en la gestión del agua,
facilitando la toma de decisiones bajo una
perspectiva de cambio climático y
eficiencia hídrica.
1 7