Listín Diario 15-12-2021
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
0 cm
SANTO DOMINGO, MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889
Año CXXXII - Nº 37,511. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
Más ojos para
chequear a los
delincuentes
cm
EDITORIAL
Blindaje frente al peligro
/P. 20
Los dominicanos invierten cada día más para garantizar la seguridad en sus hogares, especialmente en la compra de cámaras y alarmas. Las herramientas de seguridad se
apoyan actualmente más en la tecnología, desde algunas cámaras de seguridad que tienen sensores de movimiento hasta las que graban el audio. P. 23
Año y medio
de cárcel a 5
altos rangos
cm
Coral 5G. La jueza Kenya Romero acogió también la solicitud
del ministerio público de declarar el caso complejo.
LAURA CASTILLO
RAMÓN BENZAN
Santo Domingo, RD
La jueza de la Oficina de
Atención Permanente del
Distrito Nacional, Kenya
Romero, dispuso prisión
preventiva contra los generales
Juan Carlos Torres
Robiou (FARD) y Boanerges
Reyes Batista (ARD),
así como a otros tres implicados
en el caso de corrupción
denominado Coral
5G. La magistrada
también acogió la petición
del ministerio público
de declarar el caso
complejo. P.12
LA TRAGEDIA DE CHIAPAS
Velarorio en Baní de la mujer que falleció de un infarto
al enterarse que su hija era una de las víctimas. P.2
Cayó
muerta
al recibir
la mala
noticia
SERIE ESPECIAL | UN PAÍS TRANSFORMADO (9)
JUECES, ABOGADOS Y ACUSADOS
EN LAS AUDIENCIAS POR ‘ZOOM’ P.4-5
PASAJES
DESDE NY POR MENOS
DE 500 DÓLARES
A LA DIÁSPORA
,5 cm
ADRIANA PEGUERO
Santo Domingo, RD
El presidente Luis Abinader
anunció ayer que la diáspora
dominicana residente en
Nueva York y New Jersey
podrá viajar en estas navidades
al país pagando una
tarifa no mayor a 500 dólares,
fruto de los acuerdos
a que llegó el gobierno con
dos aerolíneas. P.14
cm
REVISTA MERCADO PREMIA A EMPRESARIOS DEL AÑO P.8
2 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
La Arrancada
LA TRAGEDIA DE CHIAPAS. Más duelo en Baní
Muere de infarto al saber que
su hija fue una de las víctimas
Más dolor. Mientras que en Azua otra madre se entera
por las redes sociales de la muerte de su hijo en la
tragedia de Chiapas en México. Un golpe inesperado
para familias del país.
DEYANIRA POLANCO
JOSÉ DICÉN
Baní, Peravia, RD
En la provincia
Peravia solo
hay un vel
a t o r i o c o n
cadáver. Es
el de Raquel Pérez, de 52
años, quien murió de un
infarto la mañana de ayer.
Los demás son carpas vacías,
con el duelo de padres,
vecinos, familiares y
amigos.
Ella es la madre de Kiara,
una joven banileja que
resultó herida en un ojo en
el accidente del camión de
indocumentados en Chiapas,
México, donde hay
ocho dominicanos muertos,
otros heridos y un desaparecido.
Un grito fuerte de Raquel,
quien vivía en el primer
nivel de una casa en La
Esquina Los Venturas, en el
sector Los Cajuilitos, al norte
de la ciudad de Baní, fue
lo que alertó a su vecina del
segundo piso.
“La vecina escuchó el grito,
bajó corriendo y la encontró
tirada en el piso”, dijo
a Listín Diario un sobrino
de la víctima.
Además de Kiara, quien
desde México le pedía
que se mantuviera tranquila
que ella estaba bien,
Raquel tenía otra hija a
la que ordenó que fuera
bien temprano para que
se reuniera con las autoridades
por un rumor que
hay en Baní de que se les
daría visa humanitaria a
los familiares de las víctimas
de la tragedia de
Chiapas.
“Ella me dijo que venga
temprano, estaba muy
mortificada”, expresó su
otra hija.
Kiara ahora tiene el dolor
de la muerte de su madre,
la incertidumbre de
indocumentada en el extranjero
y de cuidado de
dos de sus tres hijos que le
había encargado a su progenitora.
Azua: Otra madre sufre
Esta travesía no solo llevaba
banilejos. Había un joven artesano
de la localidad de Boquerón,
en Los Pilones en
Azua, que falleció el jueves
cuando se volcó el camión
cargado con 160 indocumentados,
pero fue cerca del
mediodía del martes que su
madre se enteró.
Listín Diario fue testigo
del primer grito de dolor de
Kenia Maribel Pimentel Castillo,
en su casa, en una pendiente
de una calle rústica,
donde todos le habían ocultado
que Rafelín Martínez, el
primero de sus dos hijos, había
muerto.
“Mi amor, mi niño, mi rey,
me quiero ir contigo. Llévame
contigo mi muchachito”,
Raquel Pérez
era el clamor de Kenia, quien
decía que le habían mentido
diciendo que su hijo de 30
años estaba vivo.
EN BANÍ
Trata de personas.
Desde hace décadas en
Baní se ha denunciado
la existencia de redes
de trata de personas hacia
los Estados Unidos,
utilizando como ruta
área y terrestre a Panamá,
Costa Rica, Nicaragua,
Guatemala y otros
países centroamericanos
que buscan llegar
hasta México, donde
grupos conocidos como
“Coyotes”, los cruzan a
Estados Unidos.
Ansias y sueño.
Los muertos y desaparecidos
en esa ruta clandestina,
en esta provincia
Peravia, se cuentan
por decenas desde
los años 80 hasta la fecha.
Los viajes en yola
hacia Puerto Rico tienen
una estela mayor
de muertes y desaparecidos
en igual período,
pero estos accidentes
no detienen las ansias
ni el sueño de banilejos
que venden e hipotecan
propiedades para llegar
a Norteamérica.
multáneamente avistó la camioneta
del equipo de prensa
de Listín Diario al frente
de su casa. En la galería de
la casa amarilla, donde vive
Kenia con sus hijos, su esposo
y su madre, solo estaba esta
última sin poderse mover.
El abuelo de Rafelín, en
cambio, se incrustó en la parte
trasera de la vivienda donde
su nieto tiene un taller de
hacer pilones de madera. Allí
solo estaban decenas de sus
manualidades con las que
suple a los detallistas ubicados
en la carretera Sánchez,
en la plaza de Los Pinos.
Mientras, vendedores de
pilones definieron a Rafelín
como un hombre trabajador
y honrado. Salió en el
Kenia Pimentel, de Azua, llora desconsolada tras recibir la noticia de la muerte de su
hijo Rafelín en Chiapas. JOSÉ A MALDONADO/LISTÍN DIARIO
Abuela en silla de ruedas
Mientras que unos ojos que
parecían saltarse de sus
cuencas y sollozos fueron
las expresiones de la abuela
materna de Rafelín, cuando
escuchó los gritos de su hija
Kenia. La señora está inválida
en una silla de ruedas,
tras sufrir una trombosis.
Todos corrieron para donde
Kenia quien se desplomó,
al llegar del hospital, porque
sufre de los riñones, cuando
vio en su celular la fotografía
de su hijo entre los
muertos de Chiapas y casi siviaje
hacia Estados Unidos
para tener mejores condiciones
de vida. Aunque aquí
“manejaba mucho dinero.
Su trabajo le dejaba mucho
dinero, a él le hacía pedidos
hasta desde fuera del país”,
dijo una vecina.
Al dejar la escena de dolor
de su casa, el equipo de
prensa llegó hasta la Plaza
de Los Pilones, en la autopista,
a poca distancia de su vivienda
en la comunidad rural
Boquerón.
“Era un muchacho serio,
trabajaba con su papá que
tiene una fábrica de pilones
y tenía un torno en su casa.
También trabajó con un pelotero
de Baní administrándole
una discoteca. En todo
lo que hacía era serio”, expresó
Claudio Martínez, un
vendedor de manualidades
que lo vio crecer. Además
era su cliente.
Otro de los que murieron
vivía en Nizao y todos los días
visitaba a su madre en Baní.
Edison Yunior Báez era
padre de cuatro hijos. Murió
en la tragedia y deja a unos
padres devastados. Aunque
vivía en el municipio Nizao,
iba todos los días al sector
Las 20 Casitas, al norte de
Baní, a visitar a su madre,
entre las 7:00 y 7:30 de la
mañana.
Era prestamista, le iba
muy bien, dijo su padre Manolo
Carmona, quien le había
suplicado el pasado lunes
cuando se fue a despedir
para ir a ese viaje incierto
“que por favor no se fuera.
Le dije que lo pensara bien
que él estaba bien aquí, pero
no me escuchó”.
Mientras que Yeni Martínez,
su madre, no para de
llorar. A ella también le mintieron,
dos días después fue
que le dijeron que había fallecido.
Este joven, apodado Bacalao,
muy popular en Baní
y Nizao, habría pagado casi
un millón y medio de pesos
para juntarse con dos de sus
hermanos que habían llegado
hace unos meses a Estados
Unidos en un viaje ilegal
similar.
De los ocho fallecidos, dos
eran de El Cañafístol, dos de
Catalina, uno del Cruce Los
López, uno de Las 20 Casitas
y uno de Boquerón, provincia
de Azua.
De las casi 20 víctimas del
vuelco de un tráiler en Chiapas,
México, familiares y
amigos ya han identificado a
Juan Alberto Soto Ortiz y
Yuniel Mordan Báez, de El
Cañafístol; Rafelín Martínez
Castillo, Las Carreras;
Ángel Lugo García y Frantony
Matos González, de
Catalina; Luis Alfredo Báez,
Fundación de Peravia;
Luis Emilio Roa Chalas,
del Cruce San José; y
Édison Báez Martínez, de
Las 20 Casitas.
Mientras que Kenia Pérez
está herida, del barrio
Los Cajuilitos, y Ashly Manuel
Soto Disla, de Pueblo
Nuevo. Hasta el momento
hay un desaparecido.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
3
4 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
La República
UN PAÍS TRANSFORMADO La pandemia que cambió el m
Audiencias por “Zoom”,
una novedad en
la justicia
Conflicto: A diferencia de lo ocurrido en las jurisdicciones electoral y constitucional, cuyas medidas se aplicaron sin ruidos, el Poder
Judicial encontró resistencia al cambio, por la oposición del Colegio de Abogados a los trámites y audiencias virtuales.
Aunque poco
a poco los
abogados
fueron
aprendiendo
a manejar la
tecnología,
hubo un
agrietamiento
de las
relaciones
entre el gremio
que agrupa a
los juristas,
liderado por
el abogado
Miguel Surun
Hernández, y
las autoridades
de la Suprema
Corte de
Justicia y del
Consejo del
Poder Judicial
(CPJ), que
preside el
magistrado
Luis Henry
Molina.
WANDA MÉNDEZ
Santo Domingo, RD
La pandemia del Covid-19
provocó un
cambio en el sistema
judicial. Desde la declaratoria
de estado
de emergencia para prevenir la
propagación del virus, en marzo
de 2020, las tres altas cortes se
vieron obligadas a acelerar la incursión
en el mundo virtual, con
el conocimiento, decisión y recepción
de expedientes bajo esa
modalidad y jornadas laborales a
remoto o el teletrabajo.
Al principio de la declaratoria
de estado de emergencia, los tribunales
y dependencias del Poder
Judicial fueron cerrados, pero luego
se abrieron paulatinamente con
una nueva modalidad, juicios y
trámites virtuales.
A diferencia de lo ocurrido
en las jurisdicciones electoral y
constitucional, cuyas medidas
se aplicaron sin ruidos, el Poder
Judicial encontró resistencia al
cambio, por la oposición de la
clase jurídica, principalmente el
Colegio de Abogados, a los trámites
y audiencias virtuales.
Desde vigilias frente a los tri-
bunales hasta depósito de acciones
de amparo y de inconstitucionalidad,
fueron métodos
empleados para reclamar el retorno
del sistema judicial a las
labores presenciales.
Aunque poco a poco los abogados
fueron aprendiendo a
manejar la tecnología y acostumbrándose
a ella, hubo un
agrietamiento de las relaciones
entre el gremio que agrupa a los
juristas, liderado por el abogado
Miguel Surun Hernández, y las
autoridades de la Suprema Corte
de Justicia y del Consejo del
Poder Judicial (CPJ), que preside
el magistrado Luis Henry Molina.
Un pleito largo
Fue un pleito largo, cuyas primeras
batallas ha ganado el
CARD, al tener éxito con las demandas
interpuestas ante la jurisdicción
administrativa y el Tribunal
Constitucional.
En octubre de 2020, siete meses
después de que el país fuera
declarado en estado de emergencia,
a causa de la pandemia,
el Tribunal Superior Administrativo
(TSA) acogió una acción de
amparo del CARD.
Ese tribunal ordenó al CPJ levantar
la suspensión de las labores
en los tribunales, la apertura
de todas las sedes judiciales de
manera presencial, y que sean
dotadas del personal necesario
para garantizar el acceso real,
Hay un proyecto de ley sobre Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial.
ágil y oportuno a todos los
usuarios del sistema de justicia.
Dispuso la apertura de las
atenciones presenciales en las
secretarías de los tribunales para
el trámite de los expedientes,
atendiendo al protocolo
aprobado por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y
el Ministerio de Salud Pública
para prevenir la pandemia del
Covid-19.
Una semana después de
la sentencia, el CPJ informó
que la acataba, disponiendo la
apertura de todas las sedes judiciales
de forma presencial,
estableciendo que sean dotadas
del personal necesario para
garantizar el acceso real,
ágil y oportuno a todos los
usuarios del sistema de justicia.
Empero, el CPJ también la
recurrió ante el Tribunal Constitucional,
incluso pidiendo la
suspensión provisional hasta
que se conozca el recurso de
revisión de amparo, lo cual fue
rechazado.
Luego, en agosto del 2021,
mediante un fallo dado en dispositivo,
el Tribunal Constitucional
anuló dos resoluciones
y varios artículos de otras dos,
emitidas por el CPJ en el 2020
para regular el servicio durante
la pandemia.
El TC anuló la resolución
007-2020, que estableció el
protocolo para el manejo de
audiencias virtuales, y la resolución
número 006-2020 sobre
declaración de normas y principios
del servicio judicial.
Mientras, eliminó los artículos
1, 4, 6, 18 y 19 de la resolución
004-2020, que establece
el plan de continuidad de
las labores del Poder Judicial,
y los numerales 3,7,8 y 9.2 del
primero de los párrafos de la
parte dispositiva de la resolución
002-2020, sobre Política
de Firma Electrónica del Poder
Judicial.
El TC consideró que esas
normativas violan la Constitución,
específicamente los artículos
4, 73, 138 y 156, que
consagran el sistema de gobierno
y la separación de los
poderes, la nulidad de los actos
que subviertan el orden constitucional,
los principios de la
administración pública y las
funciones del Consejo del Poder
Judicial, respectivamente.
El TC difirió, por tres meses,
los efectos de las nulidades declaradas,
a partir de la publicación
de la decisión y pa ra el
porvenir.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
5
La República
undo
La sentencia integra, número
TC-0286-21, fue emitida
el 14 de septiembre del
2021.
El Poder Judicial acató esa
decisión. Y en un anuncio
colgado en su página web,
informó que a partir del 11
de diciembre de 2021, “quedarán
deshabilitadas las gestiones
judiciales de servicios
por la vía virtual”.
En ese mismo comunicado,
recordó a los usuarios dirigirse,
como de manera habitual,
a las secretarías de los
tribunales correspondientes,
en horario regular de lunes a
viernes, de 7:30 de la mañana
a 4:30 de la tarde.
Al principio de la declaratoria de estado de emergencia por la pandemia del Covid-19, los tribunales y dependencias del Poder Judicial fueron
cerrados, pero luego se abrieron paulatinamente con una nueva modalidad, juicios y trámites virtuales.
Criterio sobre
uso de la tecnología
En la sentencia TC-0286-21,
no fue declarada la inconstitucionalidad
de las audiencias
virtuales, sino que
el uso de la tecnología para
instaurar la modalidad virtual
en el servicio judicial
debe regularse por vía legislativa
y a través del consenso
que se genera en el Congreso
Nacional en la aprobación
de las leyes.
El TC consideró que el
CPJ rebasó su ámbito de
competencia al establecer el
protocolo para manejo de audiencias
virtuales, por tratarse
de asuntos de naturaleza
judicial, procesal y jurisdiccional
que deben ser regulados
por ley.
“Lo reprochable, en este
caso, no es que se acuda
al uso de la tecnología para
hacer más eficiente el servicio
de justicia e incluso la labor
jurisdiccional, sino que se
haya realizado mediante una
normativa emanada de un
órgano sin competencia para
su dictado y mediante un
mecanismo normativo que,
no necesariamente, es el exigido
por la Constitución para
regular este tipo de materias”,
fueron parte de las
motivaciones del fallo.
Estableció que ese órgano
diseñó un nuevo modelo de
juicio adaptando las reglas
propias del juicio tradicional
con la presencia física e inmediata
de todos los actores
por un modelo virtual, a través
del uso de plataformas
tecnológicas.
En esa sentencia, el TC
exhortó al Consejo del Poder
Judicial dictar una nueva
resolución que regule,
exclusivamente, el servicio
administrativo que no sea de
naturaleza judicial.
Pero, además, le instó a
presentar una propuesta de
modificaciones legislativas,
vía la Suprema Corte de Justicia.
La constitución confiere
a la SCJ iniciativa legislativa.
Proyecto de ley
El CPJ y la SCJ no solo acataron
el fallo, sino que están
aplicando las exhortaciones
y recomendaciones que le
hizo el Tribunal Constitucional.
El 12 de octubre, el presidente
de la SCJ y del CPJ entregó
al presidente de la Cámara
de Diputados, Alfredo
Pacheco, una propuesta de
ley sobre Uso de Medios Digitales
en el Poder Judicial.
Esa iniciativa, según se
informó, “tiene como propósito,
establecer los principios
y lineamientos que
permitan el uso de los medios
digitales en el entorno
judicial, sin afectar las normas
procesales vigentes”.
“En cumplimiento del orden
constitucional dominicano
y la sentencia antes
señalada, el Poder Judicial
optó por presentar la Propuesta
de Ley de Uso de
Medios Digitales para mantener
los avances obtenidos
en el sistema de justicia durante
los últimos meses”,
precisó el presidente de la
SCJ al momento de depositar
el proyecto.
Luis Henry Molina Ygnacio Pascual Miguel Surun
Vencieron oposición de abogados
• La jurisdicción constitucional y la electoral ejecutaron medidas y celebraron audiencias
virtuales sin rechazo, salvo algunas ocasiones que hubo abogados que solicitaron
que sus casos sean conocidos de forma presencial, sin tener éxito.
CIFRAS
Jornada laboral
Aunque las labores no
fueron suspendidas, tanto
el TSE como el TC
adoptaron medidas para
poder garantizar el servicio,
que incluyó el trabajo
a remoto de algunos
servidores, principalmente
los más vulnerables al
Covid-19, como las embarazadas,
mayores de
60 años y con algunas enfermedades.
Además, emitieron resoluciones
mediante las
cuales suspendieron el
cómputo de los plazos
procesales, a fin de no
afectar a ninguna de las
partes envueltas en un
conflicto.
En el caso del TC, el 20
de marzo de 2020 dictó
la resolución 002-/20,
mediante la cual dispuso
suspender el cómputo
de los plazos para la realización
de las actuaciones
procesales mientras
dure la vigencia del estado
de emergencia por el
Covid-19.
El Tribunal Electoral
también emitió la resolución
TSE-002-2020,
de fecha 18 de marzo de
2020, mediante la cual
dispuso medidas preventivas
y de mitigación ante
la pandemia del Covid-19.
Esas medidas fueron extendidas
luego, a medida
que era prorrogado el estado
de emergencia, que
concluyó el 11 de octubre
de 2021.
El proyecto de ley contiene
15 artículos, en los cuales
se pretende establecer las
plataformas digitales en los
servicios de administración
de justicia, notificaciones por
medios digitales, la firma digital
y las audiencias virtuales.
El proyecto contempla,
en el artículo 11, que “El
entorno digital para fines
de celebración de audiencias,
vistas y cualquier otra
acción jurisdiccional será
aceptado en todas las materias
y etapas de los procesos
judiciales”.
Señala que en el párrafo
I, que ninguna audiencia
puede ser realizada de manera
virtual sin el consentimiento
de las partes. “En
caso de controversia el juez
apoderado del caso podrá
decidir la modalidad más
conveniente para que la
misma se realice de manera
satisfactoria”, indica.
Jurisdicciones
especializadas.
Todavía el Tribunal Constitucional
sigue conociendo
las acciones directas de inconstitucionalidad
en audiencias
virtuales.
El Tribunal Superior Electoral
(TSE) descontinuó la
modalidad virtual, a partir
de la nueva gestión, que
asumió en julio.
Ese Pleno, que preside el
magistrado Ygnacio Pascual
Camacho, ha conocido los
casos de forma presencial,
haciendo la observación en
las convocatorias a audiencia
el protocolo establecido
para evitar propagación del
Covid-19: uso obligatorio
de mascarilla y el distanciamiento
físico.
6 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
La República
Inaugurarán la
primera etapa de
adecuación de la
Duarte con París
Trabajos. David Collado califica de histórico el
remozamiento de la emblemática zona comercial.
Santo Domingo
David Collado anunció
que entregarán mañana
la primera parte del proyecto
de adecuación de la
avenida Duarte con París
del Distrito Nacional, un
proyecto ejecutado por
la Fundación Acción Emprende
y Transforma con
fondos privados que alcanzaron
un presupuesto
total que ronda los 120
millones de pesos.
“Realmente es histórico lo
que está sucediendo en la
Duarte con París, con consenso,
diálogo estamos
transformando la Duarte
con Paris cumpliendo
con nuestra palabra empeñada”,
declaró Collado
mientras realizó una visita
para evaluar cómo va
la obra que se inaugurará
con la presencia del presidente
Luis Abinader y la
alcaldesa del Distrito Nacional,
Carolina Mejía.
Impactante
Collado, actual ministro
de Turismo y exalcalde del
Distrito Nacional, explicó
que este es uno de los proyectos
de reorganización
urbana más impactantes
del país, tras recordar
que ya era un referente en
los últimos 40 años expresar
donde había un desorden
“eso está como la Duarte
con París”
Los trabajos se llevaron a
cabo bajo un acuerdo que
realizaron Collado y la alcaldesa
Carolina Mejía, desde
antes de ella asumir el
cargo y bajo una cooperación
de ambas partes.
“El jueves entregaremos
una parte, la más grande
de nuestra etapa, abrimos
y suspendemos los trabajos
hasta después de del
Día de Reyes, para terminar
a finales de enero o
inicio de febrero”, explicó
Collado.
El funcionario agradeció al
Grupo SID y a su presidenta
Ligia Bonetti y a Juan Bautista
Vicini por coordinar el
pago de esta obra que será
un referente nacional y que
convertirá la zona en paseo
para los turistas.
La intersección formada
por la avenida Duarte
con calle París es uno de
los puntos comerciales
más activos del país, pero
donde tradicionalmente
ha imperado el caso por el
hacinamiento de vendedores
y las dificultades para
el tránsito.
La primera fase de la reor-
ganización de la Duarte con
París, iniciada en julio del
presente año, abarca desde
la calle Jacinto de la Concha
hasta la avenida Duarte.
Permitirá dotar de nuevos
cubículos a un total de 74
trabajadores informales del
área.
Modelo
Cuando iniciaron los trabajos
en julio pasado, Collado
explicó que el proyecto se
inició en coordinación con
la Alcaldía de Guayaquil,
Ecuador, ciudad que fue visitada
por una representación
de Buhoneros de la
Duarte con París y autoridades
del gobierno municipal
de ese entonces para ver el
EN LA ZONA HA
PREDOMINADO
EL CAOS POR EL
HACINAMIENTO DE
VENDEDORES Y LAS
DIFICULTADES EN EL
TRÁNSITO
Los vendedores tendrán cubículos con un diseño atractivo. VÍCTOR RAMIREZ/LD
Nuevo aspecto de la Duarte con París.
proceso de transformación
y organización que dio resultados
en la vecina locación
latinoamericana.
Mientras el presidetente de
la Asociación de Buhoneros
del Distrito Nacional (Abudina),
José Antonio Méndez
(Jochi), reveló a LISTÍN
DIARIO que la cantidad de
beneficiarios responde a
igual número de negocios
desalojados durante la primera
etapa de intervención.
“Los módulos están contabilizados,
ya ahí saben el total
de gente que va en ese
entorno y luego siguen las
siguientes etapas”, señaló
durante una visita a este
diario.
“Por la pandemia duramos
meses sin trabajar, ahora estamos
haciendo un sacrificio
para después estar mejor”,
sostuvo Méndez, al tiempo
de indicar que el plan se está
haciendo “pedacito a pedacito”
para no hacerle tanto
daño a los vendedores y no
afectar el tránsito.
CIFRAS
Vendedores.
Según los datos
de la Asociación
de Buhoneros del
Distrito Nacional, en
la Duarte con París
y zonas cercanas,
laboran unos 700 de
2,600 vendedores
registrados en esa
demarcación.
Intento.
Una de las primeras
tentativas para
organizar esa zona
comercial fue a
inicios de la década
de los 90 cuando se
produjo un desalojo
nocturno ordenado
por el alcalde Rafael
Corporán de los
Santos.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
7
8 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
La República
El acto fue
encabezado
por el
presidente
Luis
Abinader y
el ministro
de Turismo,
David
Collado. Fue
celebrado
anoche en el
Epic Center
de Santo
Domingo.
Homenaje. En el acto el presidente
Abinader y el ministro David Collado
valoraron auge que alcanza turismo.
Revista Mercado
reconoce labor
de empresarios
Santo Domingo, RD
Revista Mercado, como ya
es tradición, dedicó su edición
de diciembre a homenajear
a los Empresarios del
Año a través de sus páginas
editoriales.
En la edición 2021, el
Consejo Editorial de este
número especial decidió reconocer
la labor de los empresarios
y entidades que
representan al sector Turismo
del país, destacando su
compromiso y sus aportes
durante las difíciles circunstancias
que trajeron consigo
la inesperada situación de la
pandemia.
En la apertura del evento
celebrado anoche, la presidenta
y Editora en Jefe de
Mercado Media Network,
Patricia De Moya, destacó
el aporte del turismo para
el país y cómo, a pesar de
los tiempos de crisis, ha sabido
innovarse y crecer, por
lo que se rinde tributo a los
protagonistas que han logrado
dotar de solidez al
sector.
“El turismo no es un ámbito
más de la economía, es
más que una industria o un
sector, es una potente fuente
de riqueza, que genera
empleos, divisas e impacta
positivamente en la agroindustria,
construcción, aeronáutica,
banca y hasta en los
fondos de inversión”, dijo.
De Moya aplaudió el trabajo
que realiza el empresariado
junto con el Gobierno,
en particular a través del
Gabinete de Turismo, pues
tienen “la firme intención
de hacer resurgir, dentro de
las actuales circunstancias,
la potencialidad del sector”.
Sostuvo que el turismo
tiene un impacto de más
del 8% del Producto Interno
Bruto (PIB). “De tal dimensión
e impacto ha sido la
gestión del sector turístico,
que la Organización Mundial
de Turismo coronó recientemente
a la República
Dominicana como el mejor
país para realizar inversiones
turísticas”, agregó.
Presidente Abinader
Durante su participación,
el presidente Luis Abinader
CLAVES
Galardonados.
Entre las categorías galardonadas
están el Ministerio
de Turismo,
asociaciones, reconocimientos
especiales internacionales,
entidades
que han ayudado al
resurgir el Turismo en
RD en tiempos de pandemia,
entidades públicas,
nuevo desarrollo
del Turismo en RD, Futura
Promesa Turística
de RD, entidades Bancarias,
a la Asociación de
Hoteles y Turismo de la
República Dominicana
(Asonahores), homenaje
especial “Hombre del
Turismo de RD” y al Gabinete
de Turismo.
agradeció a la revista Mercado
por el reconocimiento
a los integrantes del sector,
que han trabajado para recuperarse
tras los efectos de
la pandemia de Covid-19.
“Todo esto hizo posible
que multiplicáramos los números
previos a la pandemia,
llegando a establecer
nuevos récords de visitantes
desde el momento en que
reabrimos nuestras fronteras,
así como la recaudación
con la dinamización de
otros sectores que sirven de
sostén a la gran industria
turística nacional”, agregó.
Abinader valorótambién
la colaboración público-privada,
por sus excelentes resultados.
Mientras el ministro de
Turismo, David Collado,
explicó que este año el país
ha sido reconocido como el
que mejor ha gestionado la
pandemia. “US$6,500 millones
ingresaron este año,
estamos hablando de un
15% del PIB, por concepto
de turismo”, detalló.
El funcionario aseguró
que este septiembre fue el
mejor del país, con la llegada
de más de 500 mil turistas.
Y en el año de la recuperación,
RD será país
anfitrión de la feria más importante
del turismo.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
9
10 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
La República
CORONAVIRUS. Lidiando con una pandemia persistente
Efectos del virus. El acumulado de fallecimientos por Covid-19 en República Dominicana es de 4,220 y los casos
registrados de pacientes positivos al coronavirus hasta la fecha suman 410,720 pacientes.
El grave riesgo que se presenta ahora en todo el mundo es la expansión de la variante Ómicron por su alto poder de contagio del virus SARS-CoV-2.
El 70% de internos UCI
están bajo ventilación
Implantan con éxito
nuevo tipo de stent
para arteriosclerosis
DORIS PANTALEÓN
doris.pantaleon@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Aunque el número de pacientes
hospitalizados por
Covid-19 en Unidades de
Cuidados Intensivos (UCI)
se ha ido reduciendo cada
día en el país, la mayoría
de los que ayer presentaban
condiciones críticas
estaban bajo ventilación
asistida, debido a las dificultades
respiratorias provocadas
por la enfermedad.
El reporte epidemiológico
emitido ayer por las autoridades
sanitarias indica
que ingresados en UCI
de la red hospitalaria Covid-19
se encontraban 102
pacientes, de los cuales 70
estaban conectados a ventiladores.
La ocupación en ambos
renglones era del 17%
y 14% de la capacidad de
respuesta instalada en el
país. En camas regulares
Covid-19 había hospitalizados
245 pacientes con
una ocupación del 17% de
las 2,261 camas habilitadas
por el sistema público
y privado para atender pacientes
con la enfermedad.
Asimismo, en las últimas
24 horas se reporta una
Los internados ayer en UCI sumaban 102 pacientes.
muerte y 308 nuevos casos
positivos del virus.
El acumulado de fallecimientos
por Covid-19 en el
país es de 4,220 y los casos
registrados hasta la fecha
suman 410,720.
Sube positividad diaria
La positividad diaria de las
muestras procesadas en las
últimas horas se elevó en
comparación con el día anterior.
El reporte de ayer establece
una positividad diaria
en 10.45% y acumulada
de las últimas cuatro semanas
en 5.51%. El día anterior
la diaria estuvo en
3.57% y la acumulada en
5.59%.
El boletín epidemiológico
número 635 de la Dirección
General de Epidemiología
reporta una letalidad de
1.03 por ciento y la mortalidad
del país por Covid-19
por millón de habitantes situada
en 403.89
Ayer se notificaron en
el sistema 1,558 casos activos
del virus, del total de
410,720 casos registrados
acumulados, 2,101,567 casos
sospechosos descartados
y 404,942 recuperados.
En República Dominicana
se han procesado un total
de 2,512,287 muestras de
laboratorio desde que inició
la pandemia, equivalentes a
240,445 por millón de habitantes.
De las procesadas ayer,
1,744 pruebas fueron de
Reacción en Cadena de la
Polimerasa (PCR) del total
de muestras procesadas,
y 2,877 de antígeno, de las
que 2,946 se hicieron por
primera vez, y 1,685 fueron
subsecuentes.
ESTADOS UNIDOS
800,000 muertes
Estados Unidos está a
punto de alcanzar un
nuevo hito desolador:
800.000 muertes por
coronavirus. Es el triste
final de un año que comenzó
de manera tan
prometedora con el
arribo de las vacunas,
pero finaliza con dolor
para las familias que
intentan superar esta
temporada de fiestas.
450,000 este año
Al comenzar el año, la
cifra de muertes era
de unas 350.000. La
ola invernal del coronavirus
era tan intensa
que había gente en
los pasillos de los hospitales
a la espera de
camas.
Vacuna hizo efecto
Pero la campaña de
vacunación apenas
comenzaba, y los estadios
deportivos y locales
de exposiciones se
convirtieron rápidamente
en centros de
vacunación masiva.
Las cifras de contagio
empezaron a bajar.
Santo Domingo. Varios
especialistas del Centro
Cardiovascular Santo Domingo
fueron los primeros
en implantar el nuevo
stent cubierto de ePTFE
(politetrafluoroetileno
expandible) – iCover- en
República Dominicana
y el continente americano
indicado para el tratamiento
de pacientes con
enfermedad arterial periférica,
como oclusiones
(arteriosclerosis) en las
arterias ilíacas y renales,
roturas, aneurismas y fístulas.
Los doctores Martín
Veras Troncoso (CECA-
NOT) y Nelson Encarnación
(MCA Medicina
Cardiovascular Asociada),
junto a su equipo y
al doctor Vicente Riambau,
Jefe de Cirugía Vascular
del hospital Clinic
de Barcelona, realizaron
con éxito esta intervención
compleja en la arteria
ilíaca. iCover destaca
por su visibilidad, flexibilidad
y capacidad de posicionamiento,
ajustándose
de manera natural a cada
paciente, incluso en las
anatomías más tortuosas.
Hasta ahora, ninguno
de estos stents cubiertos
tenía marcadores radiopacos,
por lo que la visibilidad
durante la cirugía era
muy limitada. iCover es un
stent cubierto expandible
por balón con marcadores
radiopacos de tantalio,
ofreciendo una solución a
este problema.
Explican que este dispositivo
ofrece una elevada
flexibilidad para adaptarse
a las arterias más anguladas
y que es el único stent
recubierto con marcadores
radiopacos, lo que le otorga
una excepcional visibilidad,
facilita su navegación y hace
que destaque por su gran
precisión.
“El innovador diseño del
componente metálico (Co-
Cr L605, una aleación altamente
biocompatible y
radiopaca) y su cobertura
polimérica de ePTFE, aseguran
el tratamiento de la
lesión de manera eficaz y
precisa”, señalan los especialistas.
“No solo implantamos
el primer iCover de
las Américas sino que también
salvamos la vida de un
paciente. Todo esto gracias
a personas comprometidas
como las que forman parte
de iVascular que se esfuerzan
en desarrollar nuevas
tecnologías para el avance
de la medicina”, expuso Veras
Troncoso.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
11
12 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
La República
Camacho plantea
lucha permanente
contra corrupción
La jueza Kenya Romero envió anoche a prisión preventiva a varios rangos oficiales por el caso Coral 5G.
El caso. Sobre el general Julio De los Santos Viola, se conocerá la coerción
cuando la Corte de Apelación decida recusación a la jueza Kenya Romero.
Prisión preventiva para
cinco del grupo Coral 5G
LAURA CASTILLO
RAMÓN BENZÁN
Santo Domingo, RD
La jueza de la Oficina de
Atención Permanente del
Distrito Nacional, Kenya
Romero, dispuso prisión
preventiva, como medida
de coerción, contra los generales
Juan Carlos Torres
Robiou (FARD) y Boanerges
Reyes Batista (ARD),
así como a otros tres implicados
en el caso de supuesta
corrupción denominado
Coral 5G.
Mientras tanto, anoche, a
su salida de la audiencia
tras el final del fallo, el titular
de la Procuraduría Especializada
de Persecución de
la Corrupción Administrativa
(Pepca), Wilson Camacho,
advirtió: “Tenemos un
largo camino que recorrer,
pero hay algo: el proceso de
lucha contra la corrupción
en la República Dominicana
no hay fuerza humana
que lo pueda detener”.
Otros enviados a prisión
son el capitán de navío
Franklin Antonio Mata Flores,
el coronel Blandesmil
Guzmán Alcántara y el mayor
José Manuel Rosario Pirón.
El tribunal dictó 18 meses
de prisión preventiva contra
el grupo. Al coronel Miguel
Ventura Pichardo, al
teniente coronel Erasmo
Roger Pérez Núñez, a la
ACUSACIONES
Méritos
Wilson Camacho, titular
de la Procuraduría
de Persecución de la Corrupción
Administrativa
(Pepca), señaló que la
decisión de la jueza Kenya
Romero es un reconocimiento
al trabajo contundente
que realizan
los fiscales con sus casos.
“Estas medidas preventivas
nos parece un reconocimiento
más a la
contundencia de los procesos
que nosotros presentamos
ante los tribunales.
Es una muestra
al final de que la lucha
contra la corrupción
avanza en el país”, dijo.
primer teniente Jehohanan
Lucía Rodríguez Jiménez, el
primer teniente César Félix
Ramos Ovalle y Esmeralda
Ortega Polanco, la jueza impuso
arresto domiciliario e
impedimento de salida.
Al coronel Carlos Augusto
Lantigua Cruz y al teniente
coronel Kelman Santana
Martínez , se dispuso impedimento
de salida y presentación
periódica. De igual
forma, la jueza acogió el pedimento
del Ministerio Público
de que el caso sea de-
General Julio Santos Viola.
clarado complejo. Al grupo
se le acusa de asociación de
malhechores, estafa contra
el Estado, coalición de funcionarios,
falsificación de
documentos públicos, lavado
de activos provenientes
de actos de corrupción, porte
y tenencia ilegal de armas
de fuego.
El tribunal en control del caso
es el Primer Juzgado de la
Instrucción del Distrito Nacional
y la revisión obligatoria
fue fijada para el 14 de
marzo de 2022.
En el caso del general Julio
Camilo De los Santos Viola,
se conocerá medida de coerción
en otra audiencia, cuando
la Corte de Apelación decida
sobre una recusación a
la jueza Romero.
La recusación de Viola
La jueza Kenya Romero fue
recusada por la defensa del
general Santos Viola, reclui-
do en la cárcel preventiva del
Palacio de Justicia de Ciudad
Nueva, luego de que él
rechazara varios incidentes,
entre ellos inhibirse del proceso
hasta que la Corte de
Apelación decidiera una querella
penal que depositaron
en su contra.
Tras la jueza decidir sobre la
recusación, separó el conocimiento
de la solicitud de medida
de coerción del general
De los Santos Viola, de los
demás imputados, la cual conoció
por separado.
La Segunda Sala Penal de la
Corte de Apelación, había
rechazado una recusación
contra la jueza Romero, ordenando
que siguiera el conocimiento
de la medida de
coerción.
En el caso figuran como imputados
los generales Juan
Carlos Torres Robiou, y
Boanerges Reyes Batista,
así como el capitán de navío
Franklin Antonio Mata Flores,
los coroneles Carlos Augusto
Lantigua Cruz, Yehudy
Blandesmil Guzmán Alcántara,
el teniente coronel Kelman
Santana Martínez, el
mayor José Manuel Rosario
Pirón (PN), Esmeralda Ortega
Polanco, el coronel Miguel
Ventura Pichardo, César
Félix Ramos Ovalle, la primer
teniente Jehohanan Lucía
Rodríguez y el teniente
coronel Erasmo Roger Pérez
Núñez.
Santo Domingo. El director
de la Procuraduría
Especializada de Persecución
de la Corrupción
Administrativa(Pepca),
Wilson, considera que la
República Dominicana
no debe descansar hasta
reducir los niveles de corrupción
e impunidad al
mínimo.
Camacho cree que se debe
asegurar un régimen
de consecuencia que se
aplique a todos por igual,
y advierte de que el país
tiene que comprometerse
a fomentar una cultura
de transparencia y respeto
a la ley.
Manifestó que en la lucha
contra la corrupción
y la impunidad, los ciudadanos
deben dar el
primer paso, algo que,
afirma, ya está sucediendo
en el país.
Camacho participó en la
conferencia sobre el tema
que celebra en Egipto
la Organización de las
Naciones Unidas (ONU),
donde destacó que la nación
dominicana se encuentra
en medio de
un momento histórico,
mientras el Ministerio
Público trabaja para acelerar
el proceso de erradicación
de la impunidad.
Destacó que con la llegada
de la magistrada
Miriam Germán Brito a
la Procuraduría General
de la República, y su
equipo, en 2020, “se renovaron
las energías del
Ministerio Público y asumieron
el compromiso
de conectar con ese anhelo
de la sociedad, de
poner fin a la impunidad.
Expresó que con la colaboración
de la Dirección
General de Persecución
y de otras unidades del Ministerio
Público dedicadas
a la persecución a las manifestaciones
de criminalidad
organizada, han presentado
ante los tribunales
varios procesos de corrupción
que envuelven decenas
de millones de dólares
distraídos en perjuicio del
Estado.
Momento histórico
Recordó que en 2016 y
principios de 2017, República
Dominicana empezó
a vivir un momento histórico
de empoderamiento
social con el movimiento
de “La Marcha por el Fin
de la Impunidad” o “Marcha
Verde”, el cual calificó
como punto de partida
de este proceso de enfrentamiento
a las estructuras
y prácticas de corrupción
en la Administración Pública.
El representante del Ministerio
Público sostuvo que,
ante tal empoderamiento
ciudadano, los responsables
de la conducción de
Estado se encuentran en
la obligación de dar el siguiente
paso para erradicar
la impunidad y luchar
contra la corrupción.
BIEN COLECTIVO
Lucha de todos
Wilson Camacho entiende
que los ciudadanos
dominicanos
“deben convencerse de
que un Estado transparente
es beneficioso para
todos y todas, incluyendo
la clase política,
y que genera un círculo
virtuoso de beneficio y
desarrollo para la Nación”.
Wilson Camacho, titular de la Pepca. / LISTIN DIARIO
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
13
14 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
La República
El presidente Luis Abinader encabezó ayer una rueda de prensa en el Palacio Nacional, junto al ministro de Turismo, David Collado.
Reducen precios de vuelos a
dominicanos vengan de NY
Navidades. Abinader expresó que la tarifa no será mayor de US$500 y que beneficiará a
residentes en Nueva York y New Jersey, según el acuerdo que podría ampliarse a otros lugares.
ADRIANA PEGUERO
Santo Domingo, RD
El presidente Luis Abinader
anunció ayer que la
diáspora dominicana residente
en Nueva York y
New Jersey podrá viajar
en estas navidades al país
pagando una tarifa no mayor
a 500 dólares, fruto de
los acuerdos a que llegó el
gobierno con dos aerolíneas,
y que próximamente
serán ampliados a otros
lugares.
Abinader dijo que también
se les devolverán los
10 dólares que pagan como
impuesto, a través
del Banco de Reservas. El
acuerdo incluye a las aerolíneas
Sky Cana y Eastern
Airlines, las cuales volarán
desde los aeropuertos John
F. Kennedy y Newark hacia
Santo Domingo y Santiago,
desde el 21 de diciembre
hasta el 11 de enero próximo,
cuando harán al menos
22 vuelos.
“Para nuestro gobierno
la diáspora dominicana es
una prioridad y con esta
iniciativa lograremos que
alrededor de 5,000 dominicanos
puedan venir a pasar
las navidades con sus familias
sin tener que pagar precios
fuera de los estándares”.
dijo.
Ministro de Turismo
El anuncio fue hecho en
una rueda de prensa celebrada
en el Salón Las Cariátides
del Palacio Nacional,
donde el ministro de
“TAMBIÉN SE
DEVOLVERÁN LOS
10 DÓLARES QUE
PAGAN COMO
IMPUESTO, A
TRAVÉS DEL BANCO
DE RESERVAS”
Turismo, David Collado,
explicó que la oferta patrocinada
por el Gobierno incluye
gratis una maleta, un
“carry on” y una pieza de
mano. El funcionario agradeció
a las líneas aéreas
que han hecho posible este
tratamiento especial.
El gobierno también estableció
un sistema para reembolsar
los 10 dólares a
través del Banco de Reservas,
a través de un link creado
por la Dirección General
de Impuestos Internos, que
le permite al viajero, retirarlo
de los cajeros automáticos.
Costos de vuelos
“Estos vuelos servirán de
apoyo a la comunidad dominicana
en el exterior para
facilitar su regreso al país
durante la celebración de
estas fiestas”, informó el
presidente Abinader.
“Todo esto ha sido posible
gracias al trabajo del
Gabinete de Turismo del
Gobierno de la República
en colaboración con las líneas
aéreas que se han mostrado
dispuestas a otorgar
estos beneficios a dominicanos
ausentes que quieran
volver por Navidad”, dijo.
Reactiva economía
La reactivación de la industria
turística dominicana ha
provocado una alta demanda
en los vuelos desde Estados
Unidos al país, y esto
ha provocado un incremento
en las trifas. La facilidad
anunciada por el presidente
Abinader facilitará que los
dominicanos que aprovechan
la Navidad para viajar
al país, puedan hacerlo con
menos costo.
La diáspora aporta importantes
divisas al Estado
dominicano. En los meses
enero-noviembre de
este año las remesas sumaron
US$9,461.7 millones,
US$114.7 millones más
que en el mismo período de
2020, un crecimiento interanual
de 28.8%.
EN PUNTOS
Boletos aéreos.
El presidente Abinader
afirmó que como
una forma de agradecimiento,
y con el objetivo
de que podamos
acercarnos un poco más,
fue que “habilitamos
esos vuelos desde Nueva
York a República Dominicana
a precios especiales”,
ya que para viajar
en esta fecha de esa
ciudad de Estados Unidos,
los boletos disponibles
oscilan entre 850 y
1,200 dólares.
Corazón de la patria.
El mandatario expesó
que nuestro compromiso
con los dominicanos
ausentes hoy se reafirma
y que quienes están
en el exterior “son el corazón
de la patria que
late en la distancia pero
que nunca se ha ido
de aquí”. En noviembre
pasado los envíos sumaron
US$786.6 millones,
US$229.5 millones más
que en ese mes de 2019,
para 41.2 %.
Gobierno inicia “Feria Navideña”
para vender productos baratos
JAVIER FLORES
Santo Domingo, RD
El presidente Luis Abinader
encabezó ayer el acto
de apertura de la feria “Navidad
del Cambio”, que
realiza el Instituto de Estabilidad
de Precios (Inespre)
para vender productos
agropecuarios rebajados de
precios, que permitan a las
familias la celebración de la
cena de Nochebuena.
El mandatario afirmó
que el objetivo es apoyar a
los productores y garantizar
a la población productos
a un precio justo. La feria
fue instalada en los terrenos
del antiguo aeropuerto
de Herrera en la avenida
Luperón. Ofertará 100,000
“Combos Navideños” a un
costo de RD$500.
El primer combo está
compuesto por un pollo,
cinco libras de arroz, una lata
de guandules de 16 onzas,
telera, aceite de 16 onzas,
dos pastas alimenticias,
ponche, sal, sazón, lata de
maíz de 16 onzas, vinagre
16 onzas, paquete de 10 tabletas
de chocolate, gomitas
y coquitos.
El segundo tiene una
pierna de cerdo, cinco libras
de arroz, una lata de guandules,
una telera, un ponche,
aceite y gomitas. El tercero,
un pollo, cinco libras
de arroz, una lata de guandules,
habichuelas, una lata
de maíz, aceite de 16 onzas,
dos unidades de pastas alimenticias,
harina de maíz,
sal, sazón, un vinagre, casabe,
chocolate, gomitas y
ponche.
El presidente Luis Abinader en el mercado de Inespre.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
15
16 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
La República
Enfoque
Samaná sigue frenada por
decretos de la gestión antepasada
JONATHAN D’OLEO PUIG
Santo Domingo
El país recibió
con beneplácito
la noticia del
fin del peaje
sombra. También
nos regocijamos al saber
que a partir del Nuevo
Año la tarifa por usar las
carreteras Juan Pablo II y
Boulevard Turístico del Atlántico
(BTA) bajará a razón
de 20%. Pero ¿qué del desarrollo
turístico de las zonas
vírgenes de Samaná? Eso,
lamentablemente, sigue frenado
por dos decretos del
gobierno antepasado. Estos
decretos son el 654-11 y el
artículo 31 del 571-09.
El primero no permite
construcción alguna en el
radio de los primeros 250
metros a cada lado del BTA,
desde El Catey hasta Cosón.
Ese tramo comprende unos
14 kilómetros. De modo
que la disposición de este
decreto afecta de manera directa
a 7 millones de metros
cuadrados de terrenos que
tienen, a su vez, un potencial
turístico extraordinario. Esto
en virtud de tres factores fundamentales.
Primero, las tres hermosas
playas a las cuales la zona
afectada tiene acceso. Estas
playas llevan por nombre La
Majagua, Gran Estero y Jackson.
Ellas, en su conjunto, besan
más de cinco kilómetros
de costa a lo largo de la Bahía
Escocesa.
Segundo, la proximidad al
Aeropuerto El Catey. A diferencia
de Las Terrenas que está a
media hora del aeropuerto, las
zonas de El Catey, La Majagua
y Jackson están a apenas cinco
minutos del mismo.
Tercero, la diversidad topográfica
que caracteriza a la
zona la cual, en adición a las
lomas y montañas que dan inicio
a la Sierra de Samaná, tiene
más de tres millones de metros
cuadrados de tierra plana. De
hecho, fue el carácter llano de
la zona y su proximidad tanto
a la costa como al BTA que
llevaron a las autoridades a
enclavar el Aeropuerto Internacional
El Catey allí, justo al
oeste de la línea divisoria que
separa a Samaná de la provincia
María Trinidad Sánchez.
Del lado este de la mencionada
línea divisoria, la llanura
se extiende de norte a sur
desde las playas La Majagua y
Gran Estero hasta las lomas El
Burro, El Cuco y La Majagua
que se encuentran a ambos
lados del BTA. Esta topografía
es peculiar porque en ninguna
otra parte de la península de
Samaná tenemos un terreno
llano de esta dimensión a largo
de la costa y sucedido por accidentes
geográficos montañosos.
Esta conjugación de playa,
llanura y montaña – en ese orden
- hacen del paraje un anfiteatro
natural desde el cual se
puede contemplar de manera
singular la majestuosa Bahía
Escocesa que se extiende 70 kilómetros
a lo largo de nuestra
costa norte, desde el municipio
de Cabrera en María Trinidad
Sánchez hasta Cabo Cabrón
en Samaná.
Dicho esto, pasemos al artículo
31 del decreto 571-09,
el otro freno político al desarrollo
turístico. Esta disposición
declara la llanura de la
zona en cuestión como área
protegida categoría IV bajo el
nombre “Refugio de Vida Silvestre
Gran Estero”. Esta declaración
cancela, de manera
draconiana, la posibilidad
de crecimiento económico
de La Majagua; una comunidad
que lleva mucho más
de medio siglo sumida en
una preocupante situación
de pobreza. Esto a pesar de la
gran riqueza de las llanuras,
playas y montañas que la rodean,
y de las importantes infraestructuras
(Aeropuerto El
Catey y Boulevard Turístico
del Atlántico) que permiten
que dicha riqueza sea accesible,
desarrollable, escalable y
monetizable. Mas, si bien en
principio las condiciones están
dadas para el desarrollo
de La Majagua y zonas aledañas,
en efecto, ningún desarrollo
ha tomado lugar a
raíz del artículo 31 del referido
decreto el cual, además
de draconiano, es arbitrario.
¿Por qué arbitrario? Porque
las reglas anti-desarrollo parecen
solo aplicar a Samaná.
En María Trinidad Sánchez,
en cambio, se han desarrollado
proyectos tanto en el área
protegida Gran Estero como
en su zona de amortiguamiento.
De estos, el proyecto
más prominente es el mismo
Aeropuerto Internacional
El Catey que está ubicado del
lado de la provincia María
Trinidad Sánchez en plena
área protegida. Desde ahí, a
lo largo de la costa en dirección
este-oeste hasta llegar
al Río Nagua, que es donde
termina el área protegida, se
pueden ver urbanizaciones,
restaurantes, supermercados
y hasta bombas de gasolina.
De acuerdo a las disposiciones
del decreto de marras
ninguno de estos proyectos
debería existir. Mas existen
y, de una manera u otra, han
traído progreso y una mejor
calidad de vida para los
nagüeros. Pero ¿y los sancheros?
¿Y los majagüeros?
¿No tienen derecho a progresar
y a mejorar su estado
de bienestar? ¡Por supuesto!
Pero este decreto tiene a estos
pueblos innecesariamente
detenidos en el tiempo, al
margen del progreso.
Volviendo al decreto 654-
11, este al igual que el artículo
31 del 571-09 es arbitrario,
pues existen infraestructuras
comerciales, residenciales y
de esparcimiento construidas
a mucho menos de 250
metros del BTA y la Autopista
del Nordeste. Mas, soslayando
esos precedentes, en abril
de 2012 el Ministerio de Turismo
publicó la resolución
No. 06/2011 que establece el
plan de ordenamiento territorial
y turístico de Samaná.
Este, en su artículo 6, numeral
10, establece que:
En el caso específico del
BTA en el tramo comprendido
desde El Catey hasta Cosón,
se ordena respetar el
decreto 654-11 que lo declara
como vía panorámica. Por
tanto, no puede construirse
en 250 metros lineales a ambos
márgenes de la vía.
Aquí, nuevamente, vemos
que es solo al área virgen
de alto potencial turístico
de Samaná, específicamente
las zonas de La Majagua y
Jackson que se frenan con esta
disposición. Todas las demás
áreas que en principio
son afectadas por este decreto
gozan de flexibilidad para
llevar a cabo sus proyectos de
desarrollo turístico.
Considero preciso concluir
esta entrega puntualizando
que actualmente Samaná
solo tiene en su haber
unas 3,278 habitaciones. Esta
es una oferta habitacional
demasiado baja para encauzar
un verdadero desarrollo
turístico en la provincia. Por
tanto, para que el fin del peaje
sombra se constituya en un
éxito rotundo, debe emparejarse
con la derogación o modificación
de los decretos que
imposibilitan el despegue
de Samaná hacia las alturas
que, por sus condiciones excepcionales,
puede y debe
alcanzar con carácter de urgencia
y de manera imperiosa,
en beneficio de todos los
dominicanos, en especial en
pro de los residentes de la península
quienes merecen la
oportunidad de materializar
su pleno potencial.
El autor es economista. Sitio
web www.jonathandoleo.com
Tribunal rechaza amparo sobre Bahía de las Águilas
Santo Domingo
La Segunda Sala del Tribunal
Superior Administrativo
del Distrito Nacional rechazó
el recurso de amparo interpuesto
por 30 personas,
quienes alegaban ser propietarios
de los terrenos de
Bahía de las Águilas.
Los recurrentes buscaban
una indemnización y la
paralización de labores de
proyectos turísticos en Pedernales,
bajo el alegato de
que eran parceleros del Instituto
Agrario Dominicano y
propietarios de los terrenos
en Bahía de las Águilas.
El tribunal, compuesto
por los magistrados Antonio
Sánchez Mejía, Cecilia
Badía Rosario y Franny
González Castillo, rechazó
la acción de amparo al
considerarla improcedente,
“por existir sobre el caso la
cosa juzgada y por razones
de seguridad jurídica”.
En sus motivaciones, los
jueces señalaron que su decisión
tiene soporte en el
principio constitucional de
seguridad jurídica y en las
disposiciones de los artículos
51, 69, 72 y 110 de la
Constitución. “La importancia
de esta decisión es que
deja un mensaje positivo a
El Estado es el propietario de tierras Bahía de las Águilas.
la seguridad jurídica, a los
inversionistas nacionales y
extranjeros en los proyectos
que se llevan a cabo en Pedernales”,
indicó el abogado
del Estado, Gedeón Platón
Bautista Liriano.
La acción de amparo
en contra el Estado fue interpuesta
el pasado 12 de
agosto por un grupo de
personas reclamantes de terrenos
en el área.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
17
Ómicron avanza a un
ritmo sin precedentes
AFP
Ginebra, Suiza
La variante ómicron se propaga
“a un ritmo que no
hemos visto con ninguna
otra variante”, advirtió
el martes la Organización
Mundial de la Salud
(OMS), que calcula que la
mayoría de los países ya están
afectados.
En Europa, Países Bajos
anunciaron el cierre de las
escuelas primarias a partir
del 20 de noviembre, una
semana antes del inicio de
las vacaciones de Navidad,
y la ampliación de las actuales
restricciones sanitarias
hasta el 14 de enero,
incluyendo el cierre de
tiendas no esenciales, bares
y restaurantes todos los
días entre las 17H00 y las
Tedros A. Ghebreyesus
05H00 horas. Reino Unido,
en pleno auge de contagios
y con una primera
víctima mortal debido a
ómicron, también decidió
aplicar nuevas medidas.
“En la actualidad, 77
países han notificado casos
de ómicron, pero la realidad
es que probablemente
ómicron esté en la mayoría
de los países, aunque todavía
no se haya detectado”,
dijo el director general de
la OMS, Tedros Adhanom
Ghebreyesus, en rueda de
prensa.
“Nos preocupa el hecho
de que la gente considere
ómicron como leve (...)
Aunque ómicron provoque
enfermedades menos graves,
el número de casos podría
de nuevo desbordar
los sistemas sanitarios que
no están preparados”, añadió.
Según Abdi Mahamud,
experto de la OMS, la propagación
de esta variante
es tan rápida que podría
convertirse en dominante
en varios países de Europa
a mediados de diciembre.
CONVOCATORIA A PROCEDIMIENTO
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL
Referencia del Procedimiento No.: MINPRE-CCC-LPN-2021-0008
El Ministerio de la Presidencia, en cumplimiento de las disposiciones de la Ley No. 340-06, sobre
Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, promulgada en
fecha dieciocho (18) de agosto de dos mil seis (2006), modificada por la Ley No. 449-06, de fecha
seis (6) de diciembre del año dos mil seis (2006), convoca a todos los interesados, debidamente
domiciliados en la República Dominicana, a presentar propuestas técnicas y económicas en el
marco del Procedimiento de Licitación Pública Nacional para la Adquisición de Tickets de
Combustible para el Ministerio de la Presidencia y sus Dependencias, Referencia No.:
MINPRE-CCC- LPN-2021-0008.
Los interesados en adquirir el Pliego de Condiciones Específicas deberán descargarlo de la página
Web del Ministerio de la Presidencia www.minpre.gob.do o del Portal de la Dirección General de
Contrataciones Públicas www.dgcp.gob.do, a fin de la elaboración de sus propuestas. El Pliego de
Condiciones Específicas está disponible de manera gratuita.
Las propuestas podrán ser presentadas en formato digital o físico, de conformidad con lo
siguiente:
Las ofertas serán recibidas hasta las 11:00 a.m. del día miércoles, dos (2) de febrero del año
dos mil veintidós (2022), en formato digital a través del Portal Transaccional del Sistema
Informático para la Gestión de las Compras y Contrataciones del Estado dominicano, igualmente
se podrá presentar ofertas físicas en el Acto de Recepción de Propuestas Técnicas “Sobres A” y
Ofertas Económicas “Sobres B” y Apertura de Propuestas Técnicas “Sobres A”, en un salón
pendiente de asignación en la Dirección Administrativa y Financiera del Ministerio de la
Presidencia, ubicada en la Avenida Abraham Lincoln esquina Avenida 27 de Febrero, Local No. 73
de la Plaza Comercial Unicentro Plaza, Distrito Nacional, República Dominicana.
El Acto de Recepción de Propuestas Técnicas “Sobres A” y Ofertas Económicas “Sobres B” y
Apertura de Propuestas Técnicas “Sobres A”, se realizará en línea (online), a través de la plataforma
Microsoft Teams, en presencia de Notario Público, el día miércoles, dos (2) de febrero del año dos
mil veintidós (2022), en horario de 10:00 a.m. a 11:00 a.m.; los interesados en participar en los actos
públicos deberán indicar su correo electrónico en la carta de manifestación de interés que deberá
ser remitida al correo electrónico Juridica@minpre.gob.do.
Los oferentes presentarán su oferta en moneda nacional (Pesos Dominicanos).
Todos los interesados deberán registrarse en el Registro de Proveedores del Estado,
administrado por la Dirección General de Contrataciones Públicas y estar al día en el pago de sus
obligaciones fiscales y de la seguridad social. Los requerimientos para estas inscripciones están
contenidos en el Pliego de Condiciones Específicas.
Camel Curi Lora
Viceministro de Proyectos de Inversión del
Ministerio de la Presidencia
18 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
Economía&Negocios
Nueva tecnología. Entrevista
Altice implementará la
Desarrollo. Altice Dominicana contempla realizar en 2022 una inversión mayor de los RD$7,000 millones que cada
año ejecuta en el país, al reforzar sus inversiones con la red 5G, reveló Ana Figueiredo.
CÁNDIDA ACOSTA
candida.acosta@listindiario.com
Santo Domingo, RD
La e m p r e s a
de telecomunicaciones
A l t i c e D o -
minicana implementará
en el inicio
del próximo año la tecnología
5G en República Dominicana,
una herramienta
que contribuirá con
una mayor competitividad
en el país y las empresas,
además de una mayor
eficiencia en los procesos
productivos propios de la
industria 4.0 y en los hogares.
“Estamos muy entusiasmados
y con la mejor perspectiva
para ejecutar nuestro
despliegue de la red
5G, dijo la presidente de
Altice Dominicana, Ana Figueiredo.
2022 será el año en el
que comercialmente Altice
Dominicana lanzará la
red 5G, “reafirmado nuestro
compromiso de entregar
a los dominicanos la
infraestructura de redes
más completa y robusta
del país. Para este despliegue
estaremos instalando
equipos 5G de última
generación en diferentes
localidades del país para
ofrecer nuevas zonas con
cobertura, por etapas”, reveló
Figueiredo.
La presidente de Altice
Dominicana participó
en un encuentro en
Listín Diario en compañía
de Armand Toonen,
vicepresidente de
negocios internacionales,
y Danilo Ginebra, director
senior comercial.
La red 5G se refiere a la
quinta generación de tecnologías
de telefonía móvil,
la cual está diseñada
para proveer mayor velocidad
a los servicios.
Usos
La red 5G, dijo Figueiredo,
consta de tres características
como es en primer
lugar la velocidad, ya que
permite una banda ancha
(servicio de internet móvil)
de 1 gigabyte (capacidad
de -almacenamiento
Ana Figueiredo, al centro; Armand Toonen y Danilo Ginebra JULIO CÉSAR PEÑA/LD
de información), por segundo;
la segunda es la latencia,
que permite la velocidad en
tiempo real y prácticamente
instantáneo y la tercera es la
capacidad de conectar más
equipos a un mismo tiempo,
a través del internet de las
cosas – IOT.
A través de la latencia la
telemedicina se verá favorecida
porque esa tecnología
le permitirá hacer diagnósticos
y cirugías de forma
remota con mayor definición
de imágenes. En tanto
que con el Internet de las
cosas- IOT, se podrá robotizar,
automatizar y monitorear,
como también en ciudades
inteligentes, ya que
facilita controlar no solo las
condiciones atmosféricas y
el tráfico vehicular, sino los
residuos sólidos y otros servicios.
Esta nueva tecnología
ayudará también a automatizar
industrias como
las zonas francas, la agricultura
(con drones); ruidos,
aire, agua, cadenas logísticas,
puertos y aeropuertos,
seguridad.
Inversiones
Altice Dominicana ha realizado
grandes inversiones,
tomando en cuenta la importancia
de disponer de
fibra óptica de alta capacidad.
Desde 2014 a la fecha
ha invertido más de
RD$7,000 millones anua-
Ana Figueiredo, presidente
de Altice Dominicana.
les en República Dominicana,
para un total superior
de RD$57,000 millones durante
ese período, a la vez
que proyecta superar los
próximos años inversiones
de más RD$7,000 millones
por año. La empresa de telecomunicaciones
ha colocado
cables submarinos
con Miami, Virginia, Nueva
York y otros países que conectan
a América con Estados
Unidos.
Actualmente, Altice Dominicana
manifestó Figueiredo,
tiene la mayor red de
4G en el país y la plataforma
de última generación
en fibra óptica, lo que le da
mayor robustez y ser la empresa
por tercer año consecutivo
con la red de internet
más rápida en los hogares.
Altice ganó la licitación del
Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel)
para tener un mayor espectro
de 3.5 gigahertz y así
poder lanzar la oferta comercial
y empezar a desplegar
la red 5G.
“La red 5G va a ser desplegada
a partir del próximo
año”, y será la más
grande que ha hecho Altice
en un año desde que llegó
al país y cuyos detalles
serán ofrecidos más adelante,
reveló Figueiredo.
El compromiso con Indotel
es cubrir un porcentaje
mínimo de 16% y al término
de cinco años cubrir mínimante
30% de la población.
Cándida Acosta, Armand Toonen, Ana Figueiredo y Danilo Ginebra JULIO CÉSAR PEÑA/LD
EN PUNTOS
Características
La presidente de Altice
Dominicana destacó
que la red 5G tiene
tres importantes características:
la velocidad,
la latencia (prácticamente
instantánea), y la
conexión de mayor capacidad
de equipos de
manera simultánea, a
través del internet de las
cosas -IOT.
Ventaja
Para la ejecutiva de Altice
Dominicana la principal
ventaja de la red 5G
es el aumento de la velocidad.
Cree que esta
tecnología va a revolucionar
la experiencia del
usuario final.
Competitividad
Con la red 5G, afirmó Figueiredo,
República Dominicana
seguirá siendo
competitiva porque va
a permitir la creación de
la industria 4.0.
Atrae a más clientes
De acuerdo con los ejecutivos
de Altice, la compañía
adicionó a más de 250,000
clientes durante este año
2021 y se ha mantenido la
fidelidad de los usuarios,
debido a la gran demanda,
y por eso han hecho grandes
inversiones para garantizar
disponibilidad.
Una apuesta a futuro
Para la ejecutiva de Altice,
invertir hoy en 5G es una
apuesta a futuro con muchas
oportunidades para
ser la plataforma sobre
la cual se soporten servicios
que hoy en día parecen
ciencia ficción pero que cada
día están más desarrollados
y en proceso de democratizarse
para un uso
masivo.
“Una de las principales
oportunidades es que con
5G podemos desarrollar
la industria 4.0, lo que nos
permitirá llevar a las principales
industrias al mas alto
nivel de eficiencia y productividad
operativa”, dijo.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
19
Economía&Negocios
red 5G a inicio de 2022
Ana Figueiredo dijo que Altice fue pionera en introducir los 100 megas de internet residencial y con esto provocó una reducción en el precio del mercado de hasta un 70%.
Luego hicieron lo mismo con 200 y 300 megas. Figuran Danilo Ginebra, Cándida Acosta, Gema Hidalgo, Ana Figueiredo y Armand Toonen. JULIO CÉSAR PEÑA/LD
Impactará desarrollo
de la industria 4.0
CÁNDIDA ACOSTA
candida.acosta@listindiario.com
Santo Domingo, RD
La unidad Altice
Business, es
la responsable
de acompañar
a las empresas
y sectores productivos del
país hacia la transformación
digital que los insertes
en esta nueva era, domina
la implementación de estos
componentes críticos del
cambio industrial 4.0. Así
explica Armand Toonen el
trabajo que se realiza en
esa división
Indica que el compromiso
de Altice, como empresa
líder en innovación tecnológica,
es realizar la inversión
a largo plazo que requiere
esta era,
¿Cuál es la visión de Altice
5G para el sector empresarial
especialmente en este
contexto postpandemia?
Toonen explica que desde
la perspectiva del cliente
empresarial – industrial,
sector público o privado, las
posibilidades de impacto y
crecimiento son infinitas.
“Altice se compromete a
ser el aliado tecnológico de
la transformación digital de
las empresas implementando
casos de uso relevantes
para impactar el desarrollo
de la industria 4.0”, manifestó
el vicepresidente de
negocios internacionales.
Según el ejecutivo, el camino
es asesorar, traspasar,
todo este conocimiento de
grupo Altice en lo que re-
CIFRAS
100%
Compromiso
“Nuestro compromiso es
ser la red que conecta a
los dominicanos, con la
mejor calidad de servicio
y atención del mercado”,
aseguró Figueiredo.
PLAN
Necesidades
Altice Dominicana busca
priorizar las zonas de
mayor concentración y
de mayor necesidad que
tengan los clientes, con
respecto a la cobertura.
quiere para el ecosistema
de la transformación digital,
para que sus clientes vayan
paso a paso con ellos
haciendo efectivo estos
cambios en sus negocios.
Aduce que si los clientes
modifican sus procesos operativos
valiéndose de herramientas,
tanto de inversión
en plataformas como en
formación, capacitación, digital,
entonces verán de forma
inmediata una mayor
productividad, eficiencia, y
por ende competirán mejor
en sus mercados.
El ejecutivo de Altice indicó
que han fortalecido la
unidad que se encarga del
desarrollo empresarial, Altice
business, desde donde
ya están evaluando proyectos
y casos de negocios
de clientes de cara a las posibilidades
e innovaciones
5G, para este nivel de servicio
y asesoría especializada.
Para adecuar modelos
Toonen explicó tambien
que han incluido a las empresas
Mypimes, para adecuar
sus modelos de producción
y alinearlos hacia
la transformación digital
Puso de ejemplo cómo
una Pyme con unas herramientas
básicas transformarse
significativamente,
mientras que en empresas
más grandes y entidades
públicas la transformación
podría ser más profunda y
compleja y su implementación
vista como una evolución
en el tiempo.
¿Qué se requiere para
obtener esta red?
Santo Domingo, RD. Un
usuario que esté interesado
en adquirir la nueva tecnología
5G lo primero que debe
hacer es tener un equipo
móvil 5G con Software 5G
habilitado (FYI: este software
estará al completarse
el proceso de homologación)
Además, tener el
servicio 5G aprovisionado
y el Sim Card 4GLTE.
Armand Toonen.
Danilo Ginebra.
Danilo Ginebra, director senior
comercial de Altice Dominicana,
explicó los beneficios
más tangibles que
recibirán los usuarios con
esta nueva red son:
. Una mayor velocidad,
(pico de hasta 1 Gbps y
promedios de 300-500
Mbps), menor latencia, lo
que significa que el tiempo
de respuesta de una solicitud
dentro de la red en
5G puede ser de hasta 1
milisegundo. . Mayor capacidad
de transmisión de
datos lo que permitirá al
consumidor final interactuar
con contenidos de alta
definición.
. Mejor experiencia en gaming,
utilización de aplicaciones
de realidad aumentada.
Mejor experiencia en eventos
masivos (conciertos, actividades
deportivas).Ginebra
indicó que Altice es los
primeros en incorporar un
teléfono 5G en en el país,
por lo que cuando la red
esté disponible los clientes
podrán disfrutar más de
la experiencia de la red A,
que ya incluye la mayor cobertura
4G del país y alcanza
a más de 98% de la población.
La red A está compuesta
por 5G, y por la red 4G de
mayor cobertura del país
y la Red de Fibra de mayor
velocidad del país, comprobada
por speedtest de
Ookla, por tercer año consecutivo,
dijo.
20 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
10 cm
Opinión
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas y Alicia Estévez Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Adan Mejía, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández
5 cm
3 cm
EDITORIAL
4 cm
Blindaje frente al peligro
Una videocámara, un sistema de
3,5 cm
alarma o un enrejado electrificado
son ya parte del blindaje
con que los ciudadanos
buscan auto protegerse de la
plaga delictiva que nos azota.
3 cm
Es que la inseguridad ciudadana ha sido
tan palmaria que prescindir de estos sistemas,
y de otras más opciones de vigilancia,
sería imperdonable.
Y aún con este andamiaje electrónico
ya familiar e indispensable en cualquier
sector, no importa la condición socioeconómica
de sus residentes, la delincuencia
callejera sigue desafiando esas barreras.
No hay necesidad de hiperbolizar la
realidad del miedo latente en la ciudadanía.
Las casas enrejadas y las conductas de
alerta son respuestas válidas y justificadas
ante el estado de desasosiego interno que
perturba la vida de la mayoría.
De ahí que sea apremiante e indispensable
que el gobierno equipe y profesionalice
la Policía Nacional y los cuerpos
especializados en seguridad ciudadana,
para recuperar el control sobre los delincuentes.
La ciudadanía no puede seguir siendo rehén
del miedo que infunden los bandidos
con sus osados asaltos callejeros.
Lo pertinente es que los costos de las videocámaras
y otros dispositivos de seguridad
sean liberados de impuestos.
Estos son, de hecho, los productos de primerísima
necesidad en estos tiempos de
peligro.
Por tanto, sus costos deberían estar al alcance
de la mayoría, porque en definitiva
es una contribución de la sociedad a la causa
de su propia protección.
Escucha el audio
www.listindiario.com
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
MONS. RAMÓN BENITO
DE LA ROSA Y CARPIO
Altagracia y Navidad
Todos los que tienen un cuadro
de la Altagracia colgando en
sus casas tiene una representación
de la Navidad. La Navidad
suele ser representada con
mucha frecuencia por un Árbol de Navidad
con todo el significado que tiene el Árbol.
El Árbol representa a Cristo que es la vida,
el Árbol que no muere.
Papá Noel representa al que es generoso y
da, aunque se ha convertido en una figura del
capitalismo y la Navidad. La Virgen de la Altagracia
es la Virgen de la Navidad, es la Virgen
del Nacimiento, es la Virgen de Belén. Su
mensaje nos habla así. Que cuántos miren la
Virgen de Altagracia en estos días, no solo la
vean para celebrar los 100 años de su coronación,
sino para celebrarla como ella es. Miren
la Navidad presente en sus casas. Que la Virgen
brille como el Árbol y brille más que todos
aquellos que como Nicolás de Bari eran
generosos y daban de sí mismos. Hasta mañana,
si Dios, usted y yo lo queremos.
:
En la web
listindiario.com
apmprensa@gmail.com
Hay que fortalecer la Cumbre
por la Democracia de Biden
La mayoría de los
medios estadounidenses
criticaron
la “Cumbre
por la Democracia”
de 110 países del presidente
Joe Biden por haber invitado
a algunos países que no
deberían haber estado allí y
excluir erróneamente a otros.
Pero creo que muchos de mis
colegas se equivocaron al poner
el énfasis en estos posibles
errores, en lugar de enfocarse
en el problema de fondo.
La cumbre virtual del 9 y
10 de diciembre de Biden merece
un aplauso, porque ayudó
a llamar la atención sobre
el hecho de que la democracia
está perdiendo terreno rápidamente
en todo el mundo,
incluyendo Estados Unidos.
China y Rusia están exportando
sus avances tecnológicos
en reconocimiento facial y
EL INFORME OPPENHEIMER
censura de Internet, y los aspirantes
a autócratas en América
Latina, África y Asia los están
comprando felices de la
vida. Rusia continúa difundiendo
campañas de noticias
falsas para debilitar la confianza
en las instituciones en países
democráticos, y polarizar
aun más nuestras sociedades,
como lo hemos visto en la
campaña presidencial de Estados
Unidos en 2016.
Y China ha lanzado una
ofensiva propagandística alegando
que su dictadura de
partido único es más eficaz
para reducir la pobreza y combatir
el COVID-19 que las democracias
occidentales.
Muchos analistas estadounidenses
criticaron esta cumbre
señalando que Pakistán,
Filipinas y Polonia, entre otros,
no deberían haber sido invitados
porque no son países
ANDRÉS OPPENHEIMER
completamente libres. Otros
criticaron la exclusión de El
Salvador, Honduras y Guatemala,
alegando que no invitarlos
puede empujarlos a los
brazos de China y Rusia. (Cuba,
Venezuela y Nicaragua,
con buen criterio, no fueron
invitados).
Pero, al margen de quien
fue invitado a la cita, lo que
es mucho más importante es
que, como dijo Biden en la
cumbre, las democracias están
enfrentando “desafíos
alarmantes”. Según el ranking
de las democracias mundiales
de Freedom House, un grupo
estadounidense de defensa
de la democracia, 73 países
sufrieron una disminución en
las libertades democráticas el
año pasado, mientras que solo
28 países registraron avances.
El Instituto Internacional
para la Democracia y la Asistencia
Electoral (IDEA), con
sede en Suecia, dice en su informe
de 2021 que “el número
de países que experimentan
un ‘retroceso democrático’
nunca ha sido tan alto como
en la última década”. Y cita a
Brasil, India y Estados Unidos
como ejemplos.
La democracia estadounidense
sufrió un duro golpe
el año pasado, cuando el expresidente
Donald Trump se
negó a reconocer los resultados
de las elecciones estadounidenses.
Los esfuerzos de
Trump por subvertir los resultados
electorales y su éxito este
año en colocar a seguidores
incondicionales en agencias
electorales estatales hacen temer
que intentará robarse las
elecciones de 2024.
Lea el artículo completo en
www.listindiario.com
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
21
Opinión
TRIBUNA DEL ATLÁNTICO
EDGAR LANTIGUA
Publica semanal
OYE PAÍS
Publica los miércoles
RUDDY L. GONZÁLEZ
Hipotecar la vida por una
quimera o la muerte
De Cumbres y peaje
Será necesario
consultar lingüistas
o exegetas
para saber
cuando fue, en
qué momento de la historia
de las palabras, fue que
el término quimera, dejó
de referirse sólo al “monstruo
imaginario que vomitaba
llamas y tenía cabeza
de león, vientre de cabra y
cola de dragón”, para denominar
también “aquello
que se propone a la imaginación
como verdadero,
no siéndolo”.
En el imaginario colectivo,
alcanzar la realización
personal gracias a la posibilidad
de emigrar a los Estados
Unidos, ocupa un lugar
de primacía, allí donde hace
tiempo los dólares no se
consiguen en las ramas de
los árboles, pero que sigue
siendo para muchos la única
oportunidad de ver realizado
sus sueños de una mejor
vida.
Esa nación de migrantes,
sigue siendo para muchos
la tierra de promoción, el
Israel del bienestar económico,
trabajo duro, eso sí, y
poder enviar dólares ya no
por money orders, sino por
remesas que se buscan en
las oficinas o que llegan directas
a las casas, una maleta
llena de polo shirts y
jeans a la moda cada uno o
dos años, un tanque transportado
a precio de “ganga”
a veces fiado, por el
“shipping” de la esquina y
la esperanza de poder retirarse
en unos años, con casa,
carro y las infaltables cadenas.
El primer camino es la
“Visa para un sueño”, a
la que ya cantó Juan Luis
Guerra, temprano en su carrera,
pero que a pesar de
que la embajada de los Estados
Unidos en nuestro
país es una de las que más
visas procesa en el hemisferio,
no alcanzan para todos
los que sueñan con hacer
fortuna en New York, New
Jersey, Boston o cualquier
otro estado de la unión
americana.
Aún sin recuperarnos del
último naufragio y sin estadísticas
confiables que nos
digan, a estas alturas, desde
la revolución de abril para
acá, pongamos la intervención
del 65 como referencia
arbitraria. ¿Cuántos dominicanos
y dominicanas han
perdido la vida intentando
llegar en yola a Puerto Rico?
Una nueva desgracia,
un contenedor que se accidenta
en México nos trae el
drama de al menos 7 muertos,
intentando llegar a la
realización del sueño, una
quimera para tantos y una
realidad para pocos.
Deyanira Polanco y José
Dicen, cuentan para el Listín
y sus lectores las desgarradoras
escenas que vive
hoy Baní, mismas que
se han repetido y se repetirán
una y otra vez en
diferentes puntos de la
República intentando coronar,
en el mejor sentido,
el sueño de bienestar de
tanta gente.
Hasta 22 mil dólares
cuesta comprar esa muerte
vestida de redención,
¿cuántos pequeños negocios
no pueden intentarse
con ese pequeño capital inicial?
Se podrá argumentar,
con razón, que es mucho
más fácil conseguir el préstamo,
cargado de usura,
para hacer el viaje que para
poner un negocio, pero en
estas historias hay también
el testimonio de sacrificio
de meses de ahorro. para
poder alcanzar la meta, lo
que nos dice que hacen falta
enormes esfuerzos para
sembrar en la gente la esperanza
de poder alcanzar el
bienestar aquí, con la obra
de sus manos, sin tener que
llenar la casa de luto y dolor
en aras de alcanzar, “el
vellocino de oro de la conquista”.
Algo hay que hacer para
reducir esta estela de dolor
y muerte.
La última semana se enmarca en
éxitos para el presidente Luis Abinader.
Dos Cumbres –una con el
Presidente de Estados Unidos, Joe
Biden, y otra con los mandatarios
de Panamá y Costa Rica- y la disolución del oneroso
contrato de concesión para la construcción
de la Autopista del Nordeste–Boulevar Turístico
del Atlántico con su ‘infame’ peaje ‘sombra’,
incluido.
Un contrato de concesión, que venía dando
tumbos desde hace más de veinte años, que ha
costado más de 26,000 millones de pesos al fisco
nacional y que tenía cuatro caminos: dejar
que siguiera su curso –con una deuda pendiente
de US$1,500 millones-; rescindirlo a pura
fuerza de gobierno; ir al arbitraje internacional
o presionar una negociación. Y esto último fue
lo que hizo el Gobierno, durante varios meses,
que se coronó con la firma de un convenio para
cubrir la deuda pendiente con US$410 millones,
logrando un ahorro de más de mil millones
de dólares, dándole el control total del contrato
al Estado dominicano.
Una decisión valiente y acertada, que viene a
satisfacer la demanda nacional de ‘poner el cascabel
al gato’ de ese adefesio de convenio. Una
decisión que manda un mensaje a la modalidad
de Alianzas Público Privadas, de que los contratos
deben concertarse con todas las garantías
del uso adecuado del dinero y los intereses del
país. Una decisión que envía un mensaje claro y
preciso a la inversión extranjera: aquí se garantiza
la seguridad jurídica. Una decisión que ratifica
la visión del Presidente Abinader de que,
como dijera en su discurso: “Con el dinero de
los dominicanos, en este Gobierno no se juega”.
HEDDEL CORDERO
Insólito
El mercado favorece a
aquellos que dan más valor
del que piden.
Leslie Bradshaw
Los supermercados
disponen
de grandes
espacios
de estacionamiento
para que las compras
de sus clientes sean
más agradables y placenteras.
Los mall, esos grandes
centros comerciales que
alojan a los más variados
tipos de negocios, disponen,
por la misma razón,
de grandes parqueos gratis
para sus clientes.
A ningún banco del
país se le ocurriría cobrar
el tiempo que sus clientes
tardan estacionados en
sus instalaciones.
Tampoco lo harían los
negocios de comida rápida,
ni las tiendas de ropa
ni los restaurantes.
El parqueo forma parte
esencial del servicio que
ofrecen las empresas en la
actualidad y suma valor al
mismo.
No obstante, recientemente
fui a una torre de
consultorios médicos y
para sorpresa nuestra, el
IDEANDO
Publica los miércoles
parqueo que ofrecen tiene
un costo por hora de
RD$75.00 y encima de
eso no son responsables
de los daños que pueda
recibir el vehículo mientras
esté en el mismo. Los
servicios médicos y muchas
de las áreas que les
conforman, parece que no
están supeditadas a nada
ni a nadie: la gran mayoría
de ellos cobran las consultas
en efectivo (sin importar
el costo), te citan
para una hora y te reciben
45 minutros o una hora
después, pueden levantar
centros de asistencia contando
solo con el parqueo
que ofrecen las calles o
las avenidas del entorno,
y como si todo esto fuera
poco, en muchas grandes
clínicas, para poder darle
ingreso a un paciente, sin
tomar en cuenta el grado
de emergencia del mismo,
exigen cantidades exorbitantes
en efectivo como
depósito para poder aceptarlo
y en algunos casos
supeditan el internamiento
a una prueba de Covid
19, como le sucedió a una
persona cercana recientemente
en una clínica de
“prestigio” de Santo Domingo.
Inexplicablemente, todo
esto ocurre en nuestro
país sin que nadie se inquiete
por ello. Da la impresión
de que estas cosas
ni siquiera a las autoridades
les preocupan.
Ciertamente, en la
práctica, la medicina es
una hemorragia de agravio
de la que la mayoría
de la gente tiene una historia
negativa que contar o
una historia trágica que recordar.
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Publica los miércoles
WANDA MÉNDEZ
Protección de datos
La sanción penal dispuesta en la
Ley 172-03, por la divulgación
de re portes de los datos personales
pro venientes de una
sociedad de infor mación crediticia,
fue validada por el Tribunal Constitucional,
al determinar que no vulnera el principio
de legalidad penal con sagrado en la
Constitución.
La Corte Constitucional considera que
la comunidad resultaría severamente
perjudica da si no se lograra proteger los datos
persona les de sus miembros, ya que el honor
y la inti midad de las personas serían afectados.
Consideró que los objetivos de la ley no
se cumplirían si su violación no tuviera las
conse cuencias que consagra el artículo 88 de
la ley 172-03, sobre la protección de datos de
carác ter personal. (TC/484/16).
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
21
La República
Enfoque. Comercio internacional
Expo Dubái: un impulso de
RD como Hub Logístico
EDUARDO SANZ LOVATÓN
Especial para Listín Diario
Santo Domingo, RD
Orgullo, fasc
i n a c i ó n
y un gran
compromiso
asumido
al participar el país en la
feria comercial más grande
del mundo, Expo Dubái
2020, un escenario donde
confluyen culturas, desarrollo
y modernidad.
La oportunidad por excelencia
para presentar a
la República Dominicana
como un socio comercial
atractivo, no solo por las
bondades naturales o geográficas,
sino también por
las potencialidades para la
actividad logística, las ventajas
comparativas y de conectividad
con otras naciones de
la región, la cantidad de aeropuertos
a nivel nacional y lo
más importante la bondad, el
carisma, la disposición y entrega
de nuestra gente.
Junto a representantes del
sector logístico del comercio
internacional, es así como
llegamos a Expo Dubái en la
mejor disposición de captar
oportunidades de mejoras,
intercambiar experiencias e
impulsar ante el mundo a Dominicana
como “hub” logístico
regional, una piedra angular
del desarrollo económico
nacional que va dando resultados
muy positivos. Hoy día,
multinacionales de alto renombre
se han instalado en
el país, atrayendo inversiones
importantes, generando empleos
de calidad y transfiriendo
tecnologías y buenas prácticas
a nuestras industrias.
Concebir y materializar la
Conferencia Internacional
“RD: Hub Logístico de la Región”
fue, sin duda, uno de los
mayores retos del equipo de la
Dirección General de Aduanas
en el descomunal evento que,
por primera vez, organiza una
nación árabe, estrenándose
en la región de Oriente Medio,
África y Asia Meridional.
Concitando la atención y
receptividad de decenas de
espectadores dimos a conocer
el esfuerzo del gobierno
dominicano por hacer de
Quisqueya el mejor destino
de inversión del Caribe y de
Latinoamérica, destacando
el estándar de calidad en los
servicios y los avances en logística
y operatividad que
ofrecemos, como el programa
de Despacho de Mercancías
24 horas (D24h).
Promocionar a todo pulmón
el atractivo comercial
que ofrecemos fue de igual
satisfacción, dado que el
país cuenta con infraestruc-
turas seguras y garantizadas,
siendo uno de los mejores
conectados de la región
de Latinoamérica y el Caribe,
contando con 8 aeropuertos
internacionales, 12 puertos
de carga con rutas directas a
Norteamérica, Europa, Asia,
el Caribe y Suramérica y 3
puertos de cruceros que representan
una fuente importante
de turistas, ingresando
constantemente al país.
Sumamente gratificante y
aleccionador resultó el intercambio
de impresiones y experiencias
partiendo de las
mejores prácticas en manejo
de logística en el comercio
internacional. Nos confirmó
que vamos en la dirección
correcta para volcar la mirada
del mundo hacia nuestra
media isla. Acompañados de
Erik Alma, Morten Johansen,
Teddy Heinsen, Hugo Polanco,
Guillermo Alba, Marco Polanco
y Miguel Melo, agotamos
una amplia y diversa agenda.
Visitamos la sede de DP World,
abordando temas como DR-
Trade y el sistema Cargoes
by DP World, un moderno
sistema de gestión aduanal
parametrizable y adaptable
a las necesidades del mercado.
Asimismo, conversamos
sobre la posibilidad de continuar
acuerdos de cooperación.
Estuvimos además en el
puerto de Jebel Ali Port, el
más importante, en volumen
y actividad, en Medio Oriente
y de los más atractivos a
nivel mundial, la principal
puerta de entrada comercial
marítima y centro de una región
de más de 3,500 millones
de personas, enlace para
más de 80 servicios semanales,
conectando más de 150
puertos en el globo terráqueo.
Conocer el funcionamiento
de la zona franca de Jafda,
fue otra grata e inolvidable
experiencia, líder a nivel regional
en su sector, contribuye
el 24% del PIB en Dubái,
representa una dinámica estructura
industrial y logística
con más de ocho mil empresas
de unos 100 países. Garantiza
135 mil puestos de
trabajo, y atrae el 23.9% de
la inversión extranjera directa
de Dubái. Contamos con
la oportunidad de visitar las
instalaciones de la Aduana
de Dubái. Allí, junto a su director
Ahmed Mahboob Musabih
y su equipo de altos
directivos, tratamos el desarrollo
de las innovaciones de
los servicios aduaneros que
ofrecemos.
Los exponentes de República
Dominicana continuarán
en los Emiratos Árabes
hasta marzo de 2022, llevando
a cabo actividades en
nuestro pabellón, buscando
integrar al sector empresarial
en el gran esfuerzo de
abrirnos a nuevos y exigentes
mercados, consolidando
el país como el referente de
la región a nivel de logística,
inversión extranjera y nuevas
oportunidades de empleo.
En esencia, unidos podemos
mantener en el tope nuestra
bandera, cultura y gastronomía
frente a millones de turistas
de todas partes.
Retornamos de los Emiratos
Árabes Unidos inspirados
y convencidos de la
gran oportunidad por delante,
de la capacidad para
convertirnos en el principal
hub logístico de la región.
Los resultados de las iniciativas
que vamos implementando
en la Dirección General
de Aduanas, tales como
el Despacho en 24 horas,
la recién aprobada Ley de
JUNTO A
REPRESENTANTES
DEL SECTOR
LOGÍSTICO DEL
COMERCIO
INTERNACIONAL,
LLEGAMOS A EXPO
DUBÁI.
Aduanas, el nuevo motor
de riesgo, tecnologías no intrusivas
de rayos X, mejoras
en nuestros procesos y entre
otras, así lo confirman.
Con el apoyo de otras instituciones
del Estado, empresarios
y la sociedad, continuaremos
estableciendo alianzas y
cautivando el interés de cientos
de empresas inversionistas
que, de ahora en adelante,
considerarán al país como una
de sus principales opciones para
invertir. Estamos más cerca
de cumplir con el propósito
encaminado por nuestro
presidente, Luis Abinader,
ser una marca país destacada
y de buen auge económico.
Creánlo y confírmenlo,
esto es apenas el comienzo.
¡Vamos!
SID firma acuerdo con Amazon Web Services
Santo Domingo, RD
El Grupo SID y Amazon Web
Service (AWS) firmaron un
acuerdo estratégico que permitirá
construir las bases
tecnológicas que apoyarán
el desarrollo y crecimiento
futuro de Grupo SID entre
2022 y 2025.
SID indicó que de esta manera
inicia el proceso de evolución
de las capacidades tecnológicas
que irá de la mano
con la cultura organizacional,
la forma de atender a
sus clientes y la automatización
e inteligencia artificial
aplicada a los procesos operacionales.
El acuerdo estará dividido
en tres etapas en un periodo
de 5 años, llevando al Grupo
SID a nuevas posibilidades
que habilitan la Industria y
Logística 4.0.
El Grupo SID incorporará
productos y procesos transformacionales
para adaptarse
a los cambios que exige el
consumidor dominicano y
los otros 15 mercados donde
tiene presencia.
“Esta alianza es la primera
en la Republica Dominicana,
la cual posiciona al país
en mercados internacionales
de la mano de una empresa
global, aportando a nuestro
país, prácticas y tecnologías
de clase mundial que harán
más eficiente la cadena de
Ligia Bonetti Du-Breil y Gerardo Martínez. EXTERNA
suministro (procesos de logística,
distribución y manufactura
que aún no existen localmente)”,
expresa en una
declaración de prensa.
Explica que la trayectoria de
transformación digital de Grupo
SID, ahora con AWS, apunta
a maximizar el uso y explotación
de la información
mediante inteligencia artificial
y aprendizaje automatizado,
renovar su infraestructura
tecnológica y rediseñar su panorama
tecnológico, con enfoque
en la automatización para
sustentar su crecimiento, usando
Internet de las cosas (IoT),
Omnicanalidad, experiencias
y prácticas de Amazon.com,
reconocimiento de voz, imágenes
y mucho más. Precisa
que todo lo anterior forma
parte de una estrategia global
de mayor alcance de Transformación
Digital en el Grupo
SID que implicará una inversión
aproximada de 25 millones
de dólares.
Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva
del Grupo SID, destacó
que “este trayecto pondrá
a prueba nuestra actitud
para afrontar los cambios,
nuestra creatividad para
promover nuevas formas de
agregar valor y la lealtad a
nuestra empresa, al ser protagonistas
construyendo el
legado digital de Grupo SID
4.0”.
Mientras Gerardo Martínez,
vicepresidente regional
de AWS para Centroamérica,
el Caribe y región Andina,
declaró que “buscamos
empoderar compañías utilizando
las ventajas de la nube
para innovar y servir mejor
a sus clientes; en AWS estamos
obsesionados con nuestros
clientes y estamos seguros
que de la mano de Grupo
SID seremos protagonistas
de una gran transformación
de futuro en la industria de la
manufactura en la República
Dominicana” .
22 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
23
Economía&Negocios
Cámaras y alarmas entran
a mejor tiempo de apogeo
Seguridad. De preguntarse la razón del auge de estos dispositivos, la respuesta es que, para
muchas familias, es la mejor forma de proteger a lo suyos, sus pertenencias y propiedades.
JHENERY RAMÍREZ
Santo Domingo, RD
Así como los dominicanos
han empezado a cuidar sus
bolsillos mediante la energía
alternativa, también están
invirtiendo en la seguridad
de sus hogares.
En las empresas ya era común
que se instalaran equipos,
tales como cámaras de
seguridad, pero la venta de
estas herramientas se han
estado incrementando gracias
al ciudadano de a pie.
¿A qué se debe este auge?
Para muchas familias, esta
es una manera de proteger
a los miembros del hogar,
sus pertenencias y la propiedad.
Las herramientas
de seguridad cada día son
más tecnológicas, desde algunas
que tienen sensores
de movimiento hasta las
que graban el audio.
Al consultar algunas empresas,
estas señalaron que
sus ventas han aumentado
en los últimos meses tanto
para hogares como para
empresas, siendo las alarmas
las que más se están
vendiendo.
Un empleado de una compañía
de venta de equipos
de seguridad consultada
vía telefónica por Listín
Diario, dijo que cada año
a la empresa llegan más
Las ventas de cámaras para vigilancia en hogares y empresas ha aumentado durante los últimos meses. / ARCHIVO
clientes, quienes le han expresado
que ellos o algún familiar
cercano han sido víctimas
de robo, razón que los
motiva a adquirir estas herramientas
de seguridad.
“Es que ahora mismo todo
tiene que estar vigilado, pasa
en China, en Estados Unidos,
en todos los países, y
ahora en República Dominicana
va subiendo porque la
gente ve que gracias a las cámaras
se resuelven problemas
y se prevén”, manifestó.
Herramientas y precios
El costo de estos equipos
de seguridad depende del
tipo de la herramienta, sea
una cámara fija, un intercom
con cámara integrada,
una verja eléctrica, entre
otras. Una cámara análoga
de alta definición cuesta
más de RD$2,500 en promedio,
mientras que las
videocámaras diseñadas
para enviar las señales de
video y audio a través de
Internet, conocidas como
IP, tienen un precio mayor.
Algunas cámaras IP fijas
con alta calidad van desde
los RD$4,000 hasta los
RD$10,000 en promedio,
según consultó Listín Diario
en el portal web de una
reconocida empresa dedicada
a la venta de estos
equipos.
En tanto, las cámaras
de seguridad análogas
más utilizadas van desde
RD$2,500 hasta los
RD$5,300.
En los hogares dominicanos
ya es común que
se instalen grabadores de
sonidos, los cuales tienen
un costo que oscila entre
RD$2,500 y RD$11,400,
dependiendo los canales
que contenga. Esos aparatos
también se instalan
con regularidad en empresas.
DETALLES
Habilidad para
atraer a clientes
Cercos eléctricos.
Una empresa dedicada
a la instalación de cercos
eléctricos indica en
su portal web que estos
funcionan con descargas
eléctricas de impulsos
de miles de voltaje,
por lo que para atraer a
los clientes usa la frase
“evita el acceso de los intrusos”.
La compañía, ubicada
en el Distrito Nacional,
dice que la finalidad de
la cerca eléctrica es proteger
el perímetro delimitado
por el tendido de
alambres electrificados,
detectando el corte o toque
de estos por un posible
intruso, dando aviso
al propietario, mediante
sirenas, llamado telefónico,
encendido de focos,
entre otros.
Los ciudadanos de pocos
recuesos optan por
comprar cámaras de seguridad
y monitoreos,
a través de Amazon o
Ebay.
Las alarmas
Estos equipos son mucho
más baratos que las cámaras
de videovigilancia
dependiendo el lugar
a colocar y el tipo. Un sensor
de ventana cuesta cerca
de RD$1,450 y un sensor
de movimiento cerca
de RD$700. Los sensores
de superficies valen entre
RD$150 y RD$400.
En tanto, una alarma con
sistema wifi cuesta alrededor
de RD$9,000 y las alarmas
con paneles cableados
van desde RD$12,000 hasta
RD$15,000.
Sistema Nacional 3-1-1 servirá de “oído del pueblo”
YASMEL CORPORÁN
Santo Domingo, RD
El Ministerio de la Presidencia
reactivó ayer el Sistema
Nacional de Atención
Ciudadana 3-1-1.
En esta ocasión, el sistema
contará con un nuevo portal
y una reestructurada
identidad.
La línea 3-1-1, de cobertura
nacional, permite a la
población tener al alcance
todas las instituciones del
Estado en un punto único
de contacto.
Libre de costo, el ciudadano
podrá marcar desde su
teléfono o celular y externar
sus opiniones, denuncias,
quejas o sugerencias
sobre cualquier dependencia
pública.
“El gobierno debe ser el oído
del pueblo”, con esta premisa
el viceministro de la Presidencia
José Ramón Holguín
inició su discurso.
Relación
El funcionario indicó durante
su intervención que el Sistema
Nacional de Atención
Ciudadana “fortalece la relación
entre el Estado y la ciudadanía”.
Al tiempo que añadió es indispensable
el trabajo y la
colaboración conjunta entre
el gobierno y la población
para impulsar más “transparencia,
eficiencia y agilidad
en la administración”.
Asimismo, el funcionario resaltó
que al asumir el poder
la actual gestión de gobierno,
el Sistema 3-1-1 tenía
“múltiples limitaciones” para
operar, y que poco a poco, la
presente administración ha
trabajado para su fortalecimiento
Respuestas con calidad
Por otro lado, Ángela Beltré,
encargada nacional del
Sistema, declaró que “la renovación
de la Línea 3-1-1
promete entregar respuestas
con calidad en forma
oportuna, ofreciendo un seguimiento
especial a las solicitudes
de la ciudadanía”.
El Sistema Nacional de
Atención Ciudadana 3-1-1
Momento del anuncio de activación oficial del programa
fue creado en el año 2009
por medio del decreto
694-09 como el medio para
la recepción y canalización
de quejas, demandas,
reclamaciones, sugerencias
por parte de la ciudadanía.
PORTAL WEB
Las novedades.
Este año, el Sistema fue
reactivado con nuevos
canales e identidad visual.
Entre sus novedades
destacan las tipografías
y rediseño de papelerías.
Para una atención más
directa e inmediata a las
necesidades de la gente,
el Sistema se auxiliará
de canales ágiles y
sencillos como mediante
canales ágiles y sencillos
como el portal web y
el centro de atención telefónica.
24 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
La República
Ya van 62 muertos en Haití
El primer ministro de Haití, Ariel Henry, viajó ayer a Cap-Haitien, en el norte del país, para conocer de primera mano la situación tras la explosión de un camión cisterna, que
causó al menos 62 muertes y decenas de heridos. / EFE/AP
TRAS EXPLOSIÓN
DE UN CAMIÓN
CISTERNA
Suceso. La explosión resulta ser
la última tragedia que afecta a este
país asolado por la pobreza.
AFP
Puerto Príncipe, Haití
Al menos 62 personas fallecieron
por la explosión
de un camión cisterna en
la madrugada del martes
en Haití, según un nuevo
balance de las autoridades,
mientras el personal
sanitario teme un mayor
número de víctimas mortales
dado el alto número
de heridos en estado críti-
co. La explosión es la última
tragedia que afecta a este
país caribeño asolado por la
pobreza, por la violencia de
las bandas, la parálisis política
y la escasez de combustible.
Según Patrick Almonor,
vicealcalde de Cabo Haitiano,
donde se registró el accidente,
el vehículo volcó
en la ruta después de que
el chofer del camión cisterna
tratara de esquivar un
moto-taxi. Luego, residentes
corrieron hacia el camión,
a pesar de las advertencias
del conductor, para
hacerse con el combustible,
un bien sumamente
preciado en el país. La cisterna
explotó poco después,
matando a una buena
parte de ellos.
“Tenemos hasta ahora contabilizados
62 fallecidos”,
declaró Almonor, que previamente
había dado un
balance de 60 muertos,
agregando que la autoridades
seguían buscando víctimas.
El primer ministro de Haití,
Ariel Henry, anunció en
Twitter tres días de duelo
nacional “en memoria de
las víctimas de esta tragedia
que enluta a toda la Nación”.
Además, aseguró que
se movilizaría hasta el lugar
junto con personal médico
y doctores.
“Una veintena” de domicilios
en los alrededores del
lugar de la explosión se incendiaron,
según Almonor,
lo que hace prever un saldo
mayor de víctimas. “No
estamos todavía en capacidad
de dar detalles sobre
el número de víctimas en el
interior de las viviendas”,
añadió.
Además, la identificación
de los fallecidos tomará
tiempo. “En este momento
es imposible identificarlas”
debido a sus quemaduras,
indicó el funcionario.
Desbordados y sin medios
El hospital Justinien, donde
fueron trasladadas numerosas
víctimas de la explosión,
estaba desbordado
frente al flujo de heridos,
muchos de ellos en estado
crítico.
“No tenemos los medios
para atender a las numerosas
personas gravemente
quemadas” que llegaron,
dijo a la AFP una enfermera
del hospital. “Temo que no
vamos a poder salvar a todos”,
sentenció.
“Las personas tienen quemaduras
en más de 60% de
la superficie corporal”, precisó
el doctor Calhil Turenne,
quien contabilizó 40 heridos
graves y dos fallecidos
en el hospital.
Ante la emergencia, el primer
ministro también
anunció el despliegue de
hospitales de campaña “para
brindar la atención necesaria
a las víctimas de esta
terrible explosión”.
Crisis permanente
Haití, el país más pobre del
Caribe, enfrenta una fuerte
escasez de combustibles,
debido a que pandillas acaparan
una parte de la red
de suministro.
CRISIS
Bandas armadas.
En los últimos meses,
las bandas armadas han
aumentado considerablemente
su dominio
sobre Puerto Príncipe,
controlando las carreteras
que conducen a las
tres terminales petroleras
del país.
Combustibles.
En las últimas semanas
más de una decena de
vehículos de transporte
de combustible fueron
secuestrados por
bandas que exigieron
fuertes rescates para la
liberación de los conductores.Esto
despierta
un fuerte descontento
entre la población de
Haití.
Hay 2.7 millones
de libras de cerdo
para evitar escasez
JHENERY RAMÍREZ
Santo Domingo, RD
El ministro de Agricultura,
Limber Cruz, informó que
hay 2.7 millones de libras
de cerdo congeladas para
responder a cualquier imprevisto
en las fiestas navi-
deñas, como escasez. Cruz
aseguró que en este diciembre,
como en años anteriores,
“se va a comer cerdo en
cantidades industriales”, ya
que la peste porcina africana
está controlada y no hay
miedo.
El funcionario recordó que
El gobierno garantiza el suministro de cerdo en Navidad.
en esta Navidad habrá en
abundancia muchas hortalizas,
plátanos, yuca y otros
alimentos.
Durante la firma del “Protocolo
para la Recepción,
Trasbordo y Tránsito Internacional
de Productos
Vegetales y Artículos Reglamentados”
junto a la Dirección
General de Aduanas
(DGA), Cruz manifestó
que el país consume más de
100,000 cerdos mensuales,
cantidad que se duplica en
la Navidad.
Sobre la peste porcina africana
que afecta desde hace
meses a los cerdos nacionales,
la cual ya está controlada,
Cruz señaló que
el gobierno no solo eliminó
la parte sanitaria, sino
también la parte económica,
porque pagó a todos los
productores los cerdos que
perdieron y ya se ha avanzado
en un programa para
que la gente que perdió esta
producción se dedique a
otra actividad productiva
con animales como pollo,
chivo, vacas, guineas, gallinas
y otros.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
Las Mundiales
INMIGRANTES | INCREMENTO DE LLEGADAS
25A
Ultraderecha. José Antonio Kast, favorito en la primera vuelta con 27% ,
adelantó que si es elegido hará una zanja que impida el paso a migrantes.
Inmigración, el tema
en comicios de Chile
AP
Colchane, Chile
La luz del sol cae perpendicular
y distorsiona el contorno
de decenas de personas
que atraviesan, en un
flujo constante, el desierto
más seco del mundo en el
norte de Chile.
Son migrantes, muchos de
los cuales han entrado en
los últimos días al país empujados
por el miedo a que
el candidato de ultraderecha
gane las elecciones
presidenciales y cierre las
fronteras.
Aunque los porosos límites
entre el norte de Chile
y Bolivia son en la práctica
incontrolables, José Antonio
Kast, quien se impuso
en la primera vuelta del
21 de noviembre con 27%
de los votos, adelantó que
de ser elegido presidente
en el balotaje del 19 de diciembre
buscará construir
una zanja para impedir la
llegada de más extranjeros
al país. En cambio, el candidato
de izquierda Gabriel
Boric, prometió una política
migratoria “regular, ordenada
y segura”.
Paradójicamente una de
esas zanjas creadas en el
pasado -de aproximadamente
cuatro kilómetros
de extensión- permite a
cientos de migrantes, que
arrastran sus maletas por
el polvo como si fuera la
plataforma deslizante de
un aeropuerto, dejar atrás
Bolivia y una colección de
fronteras y caminar hacia
el sueño de una vida mejor
en Chile.
Venezolana
Una de esas personas que
arrastra un carro lleno de
maletas y bolsas y seis mochilas
mientras camina con
dos niños de 8 y 11 años y
carga a un bebé de 6 meses
es Virginia Carrasco, una
administradora de empresas
de 30 años. Como muchos
de los que llegan por
los pasos no habilitados del
norte, es venezolana.
Un migrante venezolano carga a su hija sobre sus hombros mientras se dirige hacia
Chile desde la ciudad fronteriza de Pisiga, Bolivia, 11 de diciembre de 2021. AP
Carrasco emprendió el viaje
sola con sus hijos. Atravesó
seis países en seis días
tomando ocho buses y un
bote que la ayudó a cruzar
la frontera entre Bolivia y
Perú. Invirtió unos 700 dólares
en la travesía y recibió la
ayuda de otros inmigrantes
venezolanos con el traslado
de sus enseres.
Tuvo suerte de no toparse
con aquellos que hacen negocio
con la desesperación.
Este año 31 traficantes de
personas fueron detenidos
La venezolana Magdelis Alejos entrega sus documentos
a la policía, a la orilla del mar donde vive con su familia
en El Morro. AP
DETALLES
No más
“No aguantamos más, yo
quiero con el Kast que no
pasen más inmigrantes.
Hay mucho inmigrante”,
se quejó Nicolás Mamani
Gómez. “¿Cómo estamos
en Colchane?... Amontonados
los inmigrantes, los
venezolanos, colombianos.
¿Qué gente es, mala
gente o buena gente?”.
Derecha
“Estamos muy afectados”
por la crisis migratoria, dijo
Jorge García. “La comunidad
está mal, nos ha hecho
harto daño este fenómeno”,
señaló. “Para nosotros es de
preocupación, nos han robado,
ya no podemos vivir
felices, tranquilos”.
en esa región y 107 en todo
el norte por la policía chilena,
incluidas cholitas bolivianas
que conocen bien el
territorio.
Según la policía chilena al
menos 250 migrantes fueron
engañados y otros corrieron
peor suerte: de
acuerdo con el Servicio Jesuita
de Migrantes, en lo
que va del año al menos 19
personas fallecieron, entre
ellas un bebé, por hipotermia,
deshidratación o colapsos
causados por el clima del
desierto.
Para Carrasco la fase más
dura del trayecto es aguardar
que venga a recogerla el
padre de sus dos hijos mayores.
La mujer espera sentada
en el suelo con la cabeza
apoyada en una pared de
piedra, ataviada con un gorro
que la protege del frío.
A su lado sus hijos mayores
descansan sobre las maletas,
que usan como colchón. En
el corazón del altiplano andino,
a 3.700 metros sobre
el nivel del mar, las condiciones
siempre son extremas y
es difícil respirar.
Mejoría
Carrasco busca educación,
calidad de vida y mejor salud
para ellos. Su hija de 8
años padece alopecia y según
los expertos que consultó podría
tener un componente de
“desprendimiento emocional”
por estar separada de su
padre, al que no ve desde hace
más de cinco años.
“En los hospitales de Venezuela
no se consigue nada,
hay gente que ha fallecido
porque no se consiguen medicamentos
o médicos. Espero
de Chile una mejor calidad
de vida para mis hijos,
por eso me vine para acá”,
señaló la mujer a The Associated
Press.
Aunque el padre de sus hijos
tiene residencia definitiva
y trató de conseguirles
una visa por los canales oficiales,
ésta les fue denegada.
Sólo el 14% de las visas
solicitadas por venezolanos
fueron aprobadas en 2021.
Un dictamen de la Contraloría
obligó recientemente a la
cancillería chilena a revisar
las denegaciones de visas de
reunificación familiar para
venezolanos.
Carrasco apresuró su llegada
a Chile “por el temor de
las elecciones” y a “que quizá
gane el candidato que
bloquee las fronteras”.
Son varios los inmigrantes
que aducen la misma razón
para apresurar su entrada a
Chile.
Bachelet
llama a
votar por
Boric
Santiago. La expresidenta
chilena Michelle
Bachelet, ahora Alta Comisionada
para los Derechos
Humanos de las
Naciones Unidas, llamó
el martes a votar por el
candidato presidencial
izquierdista Gabriel Boric
a cinco días del balotaje
que definirá quién gobernará
Chile entre 2022
y 2026.
En un vídeo difundido
por Horizonte Ciudadano,
una fundación que
creó en 2018, la exmandataria
dijo que “lo que
este domingo próximo
se va a decidir es fundamental.
Nadie puede
quedar indiferente”.
“No da lo mismo entonces
por qué candidato se vota,
por eso yo voy a votar por
Gabriel Boric. Y quiero hacer
un llamado a todos mis
compatriotas a que asistan
a votar, que asistan a votar
tranquilamente respetando
a los que piensan diferente”,
señaló.
Bachelet, que gobernó
Chile entre 2006 y 2010
y entre 2014 y 2018, llegó
el domingo al país de
vacaciones.
Boric y la alianza por la
que compite se ubican
más a la izquierda que el
pacto con el que gobernó
Bachelet. El candidato y
sus aliados han criticado
fuertemente a los gobiernos
de centroizquierda
que llegaron al poder tras
el retorno de la democracia
en 1990.
Boric, de 35 años, es un
egresado de Derecho
y exdirigente universitario
que cumple su segundo
período como diputado.
Gabriel Boric. AP
25B SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
Las Mundiales
CUBA | PAÍSES SANCIONADOS POR WASHINGTON
El CARICOM no
quiere vacunas
Desde la izquierda, los presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega; de Venezuela, Nicolás Maduro; de Cuba, Miguel
Díaz-Canel, y de Bolivia, Luis Arce, caminan juntos en el Palacio de la Revolución en La Habana. AP
Consejo. “El ALBA es nuestra casa, aquí somos hermanos. Aquí no hay
poderosos que nos chantajean”, dijo Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
Los líderes del ALBA se
reúnen en La Habana
San Juan, Puerto Rico.
La Comunidad del Caribe
(Caricom) aseguró ayer
martes que sus países
miembros consiguieron
tener suficientes vacunas
contra la covid-19, pero
fallaron en persuadir a la
población de la importancia
de inmunizarse.
En una rueda de prensa
virtual de repaso del año,
la secretaria general de
Caricom, Carla Barnett,
dijo que frente a la pandemia
el enfoque principal
ha sido adquirir suficientes
vacunas para
salvar vidas y permitir la
reactivación de la actividad
económica, dependiente
del turismo.
“Nuestros jefes de Gobierno,
la Agencia de Salud
Pública del Caribe
(Carpha) y la Secretaría de
Caricom están trabajando
incansablemente para mantener
un suministro adecuado
de dosis”, señaló la
máxima funcionaria pública
en el Caribe.
Barnett precisó que esto se
logró gracias a la ayuda de
los gobiernos de India, Reino
Unido, Estados Unidos y
Canadá, así como de la iniciativa
Covax de la Organización
Mundial de la Salud
(OMS).
“Sin embargo, no hemos tenido
tanto éxito en persuadir
a una cantidad suficiente
de nuestros ciudadanos
de que se vacunen a fin de
reducir la tasa y la gravedad
de las infecciones y muertes,
así como la presión sobre
nuestros sistemas y personal
de salud”, agregó.
AP
La Habana
Días después de una cumbre
convocada por Estados
Unidos, una decena de jefes
de Estado y altos funcionarios
de algunos gobiernos
que han sido sancionados
o criticados por Washington
se reunieron en Cuba
el martes para fortalecer su
propia alianza.
Recibidos en el Palacio de
la Revolución por el anfitrión
Miguel Díaz-Canel
con palmadas y abrazos,
los presidentes Nicolás
Maduro, de Venezuela;
Luis Arce, de Bolivia; Daniel
Ortega, de Nicaragua,
y el primer ministro
Ralph Gonsalves, de San
Vicente y las Granadinasentre
otros, buscarán durante
la jornada coordinar
políticas en el marco de
la Alianza Bolivariana para
los Pueblos de Nuestra
América (ALBA-TCP).
“El ALBA es nuestra casa,
aquí somos hermanos.
Aquí no hay poderosos
que nos chantajean”, dijo
Maduro en alusión a Estados
Unidos tras la inauguración,
al tiempo que pidió
a su colega Arce que en su
carácter de economista, él
como presidente de Bolivia
diseñe un “plan integral”
para el mecanismo regional
que, aunque paralizadas
ahora, cuenta con un banco
propio, una moneda virtual
común -el sucre- y un
organismo de distribución
de combustible llamado Petrocaribe.
leo o sus derivados de Venezuela
mediante créditos
blandos, el envío de maestros
cubanos o la realización
de millones de cirugías
de la vista mediante la llamada
Operación Milagro.
Sin embargo, la llegada al
poder de gobiernos más
conservadores hizo que
SEPA MÁS
Acusación.
Washington acusó a estos
gobiernos -sobre todo
a Caracas, La Habana
y Managua- de aplastar
a los opositores arrestándolos,
obligándolos a exiliarse
o impidiendo a su
población informarse,
expresarse o asociarse libremente.
Vacunas
La alianza apoyó a sus
miembros durante estos
meses con un fondo para
la compra de vacunas y
un puente aéreo para llevar
infraestructura médica,
al tiempo que Cuba
desarrollaba sus propios
antígenos.
Hugo Chávez y Fidel Castro
Fundada en 2004 por los
fallecidos mandatarios
Hugo Chávez y Fidel
Castro, el ALBA se
enfrentó entonces a las
intenciones de Estados
Unidos de formar un
acuerdo de libre comercio
continental bajo su tutela.
Durante años apoyó sobre
todo a Cuba, que sufre
las sanciones de Estados
Unidos aprobadas para
asfixiar su economía
presionando un cambio
de modelo político.
En el marco de un giro a la
izquierda en muchos países
de la región a comienzos
de siglo, algunas naciones
se sumaron a los proyectos
que desarrolló el foro regional
como la venta de petrópaíses
como Honduras o
Ecuador rompieran con la
alianza. Actualmente una
decena de naciones forman
parte del grupo, aunque algunas
son poco activas o
pasaron muchos años sin
participar.
El secretario ejecutivo del
grupo, Sacha Llorenti, indicó
la víspera durante una
conferencia de prensa que
en la cumbre se creará un
observatorio para monitorear
el dinero que Estados
Unidos dispuso para promover
la democracia en algunos
países de la región.
Casa Blanca
La semana pasada el presidente
estadounidense
Joe Biden convocó a 110
países a una Cumbre de la
Democracia —a la cual no
estuvieron invitados Cuba,
Venezuela, Nicaragua,
Honduras y Bolivia, entre
otros-, en la que indicó que
se dispondrá de 424 millones
de dólares para proyectos
de periodismo o fomentar
elecciones libres, lo que
fue leído como un intento
de financiar a la oposición
ante gobiernos que no son
de su agrado.
Una enfermera inyecta la vacuna Soberana 02 a un
voluntario durante un ensayo en La Habana. AFP
Hijo de Martinelli
culpable de lavado
Nueva York. Ricardo
Martinelli Linares, hijo
del expresidente panameño
Ricardo Martinelli,
se declaró ayer martes
culpable de presunto
lavado de dinero proveniente
de los sobornos
hechos por la constructora
brasileña Odebrecht
en una audiencia judicial
en Nueva York.
El juez Raymond Dearie
ordenó que el panameño,
que fue extraditado
desde Guatemala a
Estados Unidos la semana
pasada, permanezca
en prisión. Los abogados
de Martinelli Linares habían
propuesto que su cliente
permaneciera bajo arresto
domiciliario con una fianza
de cinco millones de dólares.
También insistieron en
que no había posibilidades
de que su cliente huyera.
Dearie rechazó la petición.
Martinelli Linares es el segundo
hijo del exmandatario
en ser extraditado por el
mismo caso después de que
en noviembre fuera extraditado
su hermano, Luis Enrique
Martinelli Linares.
Este último se declaró culpable
el 2 de diciembre de
asociación ilícita para lavar
dinero de los sobornos de
Odebrecht.
SANTO DOMINGO, RD MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DE 2021
25
Las fusiones
creativas de
Saverio Stassi
Gastronomía. El chef también nos dejó varios
postres de muerte lenta, incluyendo un helado
de mora y cabernet de su línea Saverio’s Gelato.
REVISTA
NATHALIE HERNÁNDEZ
Santo Domingo
La impredecible
creatividad del chef
Saerio Stassi y los
mejores productos,
cultivados en nuestros
campos y mares, se adueñan
de las páginas de Aldaba
Gourmet en su edición número
nueve, en donde han dado vida
a 29 recetas llenas de sabor, ingenio
e imaginación.
En esta publicación hay para todos
los gustos. De entrada, a quienes
se decantan por los vegetales,
se les ha hecho un gran tributo con
diversos platos muy exquisitos, pero
quienes se deleitan con los frutos
del mar y algo de carne, también
econtrarán lo suyo.
Para continuar la fiesta gastronómica
de esta edición, están los
platos fuertes. Entre estos se incluyen
la preparación de unas exquisitas
pastas frescas, cuya materia
prima estuvo recién elaborada
por Diana de Stassi (quien también
nos cuenta de su trayecto
en la cocina), de repente nos vamos
de pesca para traerte un mar
de sabores con pescados y mariscos,
preparados de distintas formas
con una gran presentación y
sapidez cada uno. ¡Ah! También
los veganos encuentran lo suyo.
Culminando la comanda con broche
de oro para nuestros lectores,
Saverio nos dejó varios postres de
muerte lenta, incluyendo un helado
de mora y cabernet de su línea
Saverio’s Gelato.
Antes de llegar a los fogones
de Saverio Stassi, nos sumergimos
en nuestros campos, mares y
“granjas”, para descubrir de dónde
provienen los productos que
utiliza en su cocina; eso fue disfrutar
entre fresas, cabras, reses, pescados y
vegetales. En ese andar que nos llevó
por Constanza, Jarabacoa, Azua
y Baní, vivimos con el chef una experiencia
gourmet, a través de su trayectoria
y lado humano, la que también
se recoge en este número.
Con la intención de como siempre
brindar a sus lectores una edición
completa y de excelencia, en este número
también encontrarás montajes
de mesas llenas de belleza de la
mano de Viviana Cabral y Emmanuel
Abud; la primera ha hecho una
oda al trópico, en tanto que el segundo
homenajeó las tierras fértiles de
Constanza. Sabiendo que la cocina
creativa se auxilia de muchas herramientas,
te traemos una acertada selección
de objetos que inspiran a cocinar.
Pero, si crear no es lo que más
te entusiasma, dejamos a tu disposición
una lista de restaurantes donde
se puede comer rico y pasar un delicioso
momento.
EL PLUS DE ALDABA
GOURMET
Culminando esta edición, pero
siendo igual de interesante, nos
vamos hasta Altocerro, un “Lugar
de encuentro” mágico y exquisito
dentro del “Edén”. En el A/plus
de Aldaba Gourmet, también damos
una mirada a marcas dominicanas
que se encuentran en las alturas
del mundo A&B, llenándonos
de orgullo. De igual modo, desde
aquí nos inmiscuimos entre cavas y
fogones, para deleitarnos con una
autentica complicidad entre de sabores.
Si te gusta cocinar pero, te
escasea el tiempo, Helen Núñez es
una profesional y madre de tres,
que te dejó algunos tips con nosotros.
Para culminar con mucha
adrenalina, nos subimos en moto
a dar un vistazo al boom de la gastronomía
a domicilio.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
26 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DE 2021
FÁBULAS EN ALTA VOZ
Publica todos los miércoles
MARTA
QUÉLIZ
Dos mujeres de
armas tomar
Hoy me siento tan orgullosa de tener
dos amigas y compañeras de trabajo
que gracias a sus méritos han dejado
ver hacia afuera su potencial y
entrega a un periodismo de calidad.
Celeste Pérez (Cele) y Maritza Morillo (Mary) son
ellas. Curiosamente, trabajan juntas en Las Sociales
de LISTÍN DIARIO, y ambas son guerreras de
la vida, porque en esta profesión hay que batallar,
no solo con el trabajo en sí, sino también con la
suspicacia con que algunos juzgan a los periodistas
sin saber que muchos ejercemos teniendo claro
que “la ética no está en la profesión, sino en la
formación”, como decía mi adorada madre.
¡Ive me cogió alante!
Aunque la culpo de ser despistada, en esta ocasión
Ivelisse Villegas se puso las pilas y se me fue
alante. Le escribió una hermosa columna a Cele,
pero ni creas que me “tulliste” con eso, como dicen
los jovencitos. Siempre hay cosas que decir de
mujeres de armas tomar como mi queridísima Celeste
Pérez, a quien felicito porque recientemente
fue galardonada por la Federación de Mujeres
Empresarias Dominico Internacional (FEM) por
sus logros en la Comunicación. No me gusta empalagar,
pero ella es de esas mujeres que, aunque
con dulzura trata a la gente, sabe enfilar muy bien
sus cañones para lograr un resultado de calidad
en cualquier trabajo que le toque hacer. Cuando
tiene que ser humilde, lo es; pero cuando hay que
ponerse un “estringue” (ella me entiende), también
lo hace para que nada se salga de su protocolo.
Tiene demasiados méritos para alcanzar,
no solo este galardón, sino para seguir caminando
firme hacia el éxito soñado, porque siempre va
por más.
La historia de Maritza
No les contaré los detalles, pero sí les diré que
detrás de sus logros hay una historia de lágrimas,
de esfuerzo y de lucha hasta dejar casi el “pellejo” en
jornadas extensas de fuertes trabajos, pero sobre todo,
hay una historia de superación, no al sistema, sino
a ella misma, que todos somos capaces de lograr
al precio que ella la ha obtenido. Es mi comadre, mi
amiga, mi colega y compañera de mucho tiempo en
esta nuestra casa, LISTÍN DIARIO; y hoy, a través de
estas líneas, le expreso mi admiración. La gente de
su pueblo también lo hizo. El senador de por la provincia
Elías Piña, Iván Lorenzo, le entregó una placa
de reconocimiento por ser un “ejemplo de superación
personal y referente en su desempeño profesional”.
Ella no se imagina lo que todos disfrutamos
este logro, porque sabemos que, al igual Cele, ha sabido
probar las verdes y las maduras. Así que, desde
aquí mis felicitaciones a las dos, y que estos
lauros sean para asumir los retos del periodismo
como saben hacerlo: con “armas” en manos.
¡Felicidades a las dos!
:
En la web
martha.queliz@listindiario.com
listindiario.com
Murales en Wynwood Walls. FOTOS: CARMENCHU BRUSÍLOFF Y ALEXIS RAMOS B.
Wynwood
El arte callejero es el ID
de este barrio de Miami
Aceras. Sobre algunas de sus aceras
dibujada se repite una frase: ‘Do what you
love’. Haz lo que amas.
VIAJE
CARMENCHU BRUSÍLOFF
Santo Domingo
‘Si vas a Miami tienes que
ver Wynwood Walls. Te encantará’.
Es el Whatsapp
que me envía mi nieta Mariale
al saber de mi viaje. Si
bien durante mucho tiempo era
un parque de graffiti al aire libre,
hoy día está cercado y hay que pagar
boleto para entrar. Al llegar
al barrio veo ciertos edificios con
murales maltrechos.
‘¿Y esto es lo que dijo Mariale?’
pienso. Hasta que llegamos
a Wynwood Walls, en la calle
26 número 266 NW. Una joven,
junto a la cadena que cierra el
paso a los murales en jardines
y patios nos indica que el boleto
(US$ 10.00) se compra en el
local frente a la entrada. El pago
es con tarjeta de crédito en máquinas
para tal fin.
De vuelta hacia el jardín, preguntamos
a la joven dónde podemos
conseguir paraguas, pues
empieza a lloviznar. ‘En la tienda
(de Wynwood Walls) los venden.
Hay que salir a la acera’. En
vez de hacerle caso entramos a
uno de sus salones de exposiciones
donde resalta la gigantesca
escultura ‘Big Boss’ (Gran Jefe),
firmada por Daze, reconocido
artista y grafitero.
EN LA CALLE
Dibujadas sobre las aceras
en el entorno de Wynwood
Walls hay una frase repetida
por trechos: ‘Do
what you love’. (Haz lo que
amas). Por trechos aparece
también un código QR para
entrar ‘a la mejor guía de
graffiti en Miami’: un Virtual
Street Art Tour (Tour
Virtual de Arte Callejero).
¡Qué original!
Mural del Dalai Lama
A punto de salir de la sala
empieza a llover fuerte. Nos falta
por ver todo el exterior. De
repente se nos acerca el encargado
de esta sala: ‘En el área
donde pagan los tickets hay paraguas
para prestar’. ¡Vaya sorpresa!
Con paraguas transparentes
nos detenemos frente a
inmensos murales y graffitis de
estilos diferentes a cuál más llamativo,
muchos con figuras de
tamaño natural.
Junto a rocas desplegadas en
instalación, un cartel en inglés
advierte: ‘El ejercicio es bueno,
pero por favor no escales el arte.
Las rocas son esculturas por Ken
Hiratsuka, ¡Disfrútalas!’. Continuamos
nuestro andar por los jardines
hasta que Alexis señala otro
local. Al entrar, de primera impresión
parece otro mundo: una antigua
vitrola que funciona y una
glamorosa lámpara proveniente
de un famoso lugar. Luego todo
retorna al arte callejero, con gigantescas
frases enmarcadas, al
igual que está una bandera estadounidense.
En una pared: ‘The
only responsibility of the artist is
to know the time in which he lives’
(La única responsabilidad del
artista es conocer la época en la
cual vive). Terminada la visita, la
salida es por la tienda de regalos
donde además se devuelven los
paraguas prestados. Echamos un
vistazo, pero sin comprar.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DE 2021
27
PRESENTADO POR:
18 y 19 de diciembre
estadio olímpico
Special Guest: RD$ 27,000.00 | VIP BI-B7: RD$ 9,000.00 |VIP C1-C7: RD$ 7,200.00 | TERRENO: RD$ 3,330.00 | GRADAS: RD$ 2,610.00
(Precios con descuento incluido)
28 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DE 2021
Alex & Juank
Por fusionar el vallenato con bachata
Géneros. El dúo colombiano, que visitó República Dominicana hace unas semanas, entiende
que sería genial combinar los dos estilos, ya que tienen en común el sentimiento que expresan.
MÚSICA
PACHICO TEJADA
francisco.tejada@listindiario.com
Santo Domingo
El vallenato no es
ajeno en República
Dominicana,
y Alex Martínez
& Juank
Ricardo, exponentes del colombiano
son conscientes
del parecido que tiene con
la bachata.
Los dos artistas, que estuvieron
hace poco en el país
entienden que aunque no
suene mucho aquí el ritmo
que trabajan, y aprovecharon
para visitar LISTÍN DIA-
RIO, sí son conocidas los temas
de autores de varios de
ellos
“Los compositores sí reinan
aquí, pero la gente no
lo sabe. porque muchos de
esos temas de vallenato han
sido grabados en bachata”,
comenta el acordeonista
Juank Ricardo, nacido en
Valledupar, ciudad conocida
como la como la capital
del vallenato.
Entre otras bachatas como
“Ay, hombe”, de Raulín
Rodríguez, “Cartas de verano”,
de Joe Veras, “Loco
de amor”, de Luis Vargas, o
“¿Cómo te olvido?”, de Héctor
Acosta, son versiones
de vallenatos originales de
Jorge Celedón & Jimmy
Zambrano, Wilfran Castillo,
Los Embajadores Vallena-
Película “Para toda la vida” se rueda en Santiago
CINE
Santo Domingo
Luego de varias semanas
de filmación en Tijuana,
ciudad mexicana fronteriza
con Estados Unidos, el
equipo de producción de
“Para toda la vida” se tras-
tos y el Binomio de Oro de
América, respectivamente.
“Es un orgullo que la bachata
se interese tanto en el
género vallenato”, dice Alex
Martínez, nacido en María
la Baja, departamento de
Bolívar, quien entiende que
son muy similares, ya que
son una música muy sentida,
muy linda, y donde el
autor busca expresar la verdad.
“Los compositores de
allá, cuando tienen una decepción
o una alegría, se
ponen a escribir realmente
lo que está pasando, y eso lo
llevan a la caja, a la guacharaca,
al acordeón, a la guitarra,
como hacen aquí”, añade
Martínez, quien junto a
su compañero de aventuras
musicales, Ricardo tuvo
lada a Santiago de Caballeros,
República Dominicana,
para destacar en el filme los
paisajes de este lugar y su
cultura.
Los actores dominicanos
Danilo Reynoso y Evelyna
Rodríguez, utilizan este
destino cinematográfico
para este proyecto que
realizan junto a homólogos
de México, siguiendo su línea
de coproducciones con
El cantante y compositor Alex Martínez, nacido en María
la Baja, departamento de Bolívar. ARCHIVO / LISTÍN DIARIO
otros países, luego de su anterior
“Guayabo”, en el que
tuvieron la colaboración de
equipo colombiano.
En el filme comparten
protagonismo con los mexicanos
Osvaldo De León, conocido
en el país por sus
roles en telenovelas como
“Diseñando tu amor” o “Cuna
de Lobos”; Daniela Luján,
de “Una familia de 10”,
y quien saltó a la fama por
MOMENTOS
Juank.
Entre sus premios y reconocimientos
que ha
recibido Juank Ricardo
están un disco de platino
entregado por la disquera
Sony Music por más
de 25.000 copias vendidas
con Kaleth Morales.
Alex.
El primer álbum de Alex
Martínez logró posicionar
temas como “Mi otra
mitad”, “Inexplicable”,
Me voy”, “La nota más
linda”, entre otras, en
estaciones de Colombia,
Ecuador, Venezuela, Paraguay,
Perú, Costa Rica,
Panamá y México.
una actuación en Ferro Café
de Santo Domingo el pasado
29 de noviembre.
Pero igualmente comentan
que sucede de allá para
acá lo de hacer versiones y
mencionan que Daniel Calderón
y Los Gigantes hizo
su adaptación de “¿Quién
eres tú?”, que grabó primero
Frank Reyes.
Valoran y dicen sentirse
orgullosos también con el
merengue, un género con el
que dicen que crecieron, del
que comentan que en las
fiestas de 15 años nunca faltan
las canciones de gente
como Bonny Cepeda, Sergio
Vargas o Eddy Herrera,
entre otros.
Al comentar el hecho de
que Colombia y República
Dominicana tienen muchas
cosas en común, en el aspecto
cultural, tienen la intención
de poder hacer trabajos
musicales con artistas
locales. “Creo que sería genial
empezar a fusionar el
vallenato con la bachata, y
eso lo vamos a hacer”, asegura
Martínez, quien, además
de cantante, también
es compositor.
Junto con Ricardo ha hecho
una combinación propia
del género que hacen,
entre la voz y el acordeón.
“El vallenato es una fórmula
musical entre cantante
y acordeonero”, aporta
Juank, y rememora que en
históricamente el que tocaba
el instrumento de origen
europeo era el principal de
la orquesta, pero que en la
década 60, surgió la figura
del cantante, que empezó
con Jorge Oñate, Juancho
Rois, Los Diablitos o El Binomio
de Oro.
Con Kaleth Morales
Antes de que se unieran como
el grupo Alex Martínez
& Juank Ricardo, los dos
artistas estuvieron relacionados
con el desaparecido
intérprete Kaleth Morales
(1984 – 2005).
El primero fue el protagonista
de la película “Vivo
en el limbo”, que está basada
en las canciones de Morales
y que fue producida
por el Canal Caracol.
El segundo fue compañero
de Morales con el que
grabó dos discos, en una colaboración
que fue catalogada
como la nueva ola del
vallenato.
su persona de “Luz Clarita”,
en 1996, y el veterano Dino
García, cuyos proyectos
más populares en nuestra
región son “Rosario Tijeras”
y “La boda de la abuela”, de
Netflix.
El mexicano René Bueno,
conocido por títulos de este
mismo género como “Lo
más sencillo es complicarlo
todo”, “Recién cazado”,
“7 mujeres, 1 homosexual
y Carlos”, dirige la película,
luego de adaptar el guion
del dominicano Luis Corporán.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DE 2021
29
LOS ASTROS DICEN
ARIES
21 marzo - 20 abril
TAURO
21 abril - 20 mayo
GÉMINIS
21 mayo - 20 Junio
CÁNCER
21 junio - 22 julio
LEO
23 Julio - 22 agosto
VIRGO
23 agosto - 22 septiembre
Comuníquese con alguien
que puede ofrecer información
basada en la experiencia.
Cuestione cualquier
cosa que no tenga sentido
para usted. No acepte lo
imposible ni prometa algo
que no pueda cumplir. Evite
a las personas que piden
demasiado.
Ponga su energía en los
esfuerzos físicos. Resuma
su posición y el camino
que piensa tomar antes
de proceder. Una empresa
conjunta terminará costando
más de lo previsto.
No pague por el error de
alguien más.
No comparta información
que pueda arriesgar su
reputación o su carrera.
Haga todo lo que pueda
para estar al tanto de las
tendencias y no quedarse
atrás. Mantener alta la
energía junto con la dedicación
y la disciplina lo
recompensará.
Una fuerzas con alguien en
quien confía y con quien
disfruta trabajar y hallará
un modo singular de expandir
sus intereses y obtener
una ganancia económica.
Siéntase orgulloso de su
aspecto y considere las
precauciones para evitar un
riesgo para su salud.
Evite lanzarse a algo sin
antes investigar. Hacer una
jugada emocional es una
receta para el desastre, que
resultará en un perjuicio
para su reputación. Ponga
su energía en hacerse cargo
de sus responsabilidades
antes de pasar a aventuras
más placenteras.
Un cambio marcará la
diferencia. Aprenda de la
experiencia y hallará un
modo de usar sus habilidades
para abrir puertas
y sobresalir. Sea honesto
acerca de cómo se siente
y recibirá aportes que lo
alentarán a tomar una
decisión sabia.
LIBRA
23 septiemb. - 22 octubre
ESCORPIO
23 octubre - 21 noviembre
SAGITARIO
22 novi. - 21 dic
CAPRICORNIO
22 diciembre - 19 enero
ACUARIO
20 enero - 18 febrero
PISCIS
19 febrero - 20 marzo
Limite sus gastos y evite
las deudas. Sea innovador
acerca de los gastos
familiares y el modo en
que muestra amor a los
demás. Compartir tiempo
de calidad y sus intenciones
es suficiente, y si eso
no alcanza, es posible que
quiera reconsiderar sus
relaciones.
Si está haciendo tonterías,
quédese tranquilo. Los
errores sucederán cuando
no haya tenido tiempo de
pensar completamente las
cosas. No permita que lo
empujen en una dirección
cuestionable. Preste más
atención a las ganancias
personales, la superación
personal.
Escuche con cuidado, y tomará
mejores decisiones.
No se sienta presionado
ni permita que nadie lo
empuje en una dirección
que no le parezca correcta.
Enfóquese en el
crecimiento personal y en
una actitud minimalista,
cuando se trate de gastos y
tentaciones.
Preste atención a lo que
ocurre en casa. Inicie una
conversación, y hable de
sus sentimientos e intenciones.
La forma en que
aborde a alguien a quien
ama cambiará la dinámica
de la relación. Escuche las
sugerencias y comprométase
cuando sea necesario.
Se establecerá la confusión
acerca de sus
responsabilidades y lo
que quiere hacer. Tome
impulso y organice su
día para dejar tiempo suficiente
para algo que le da
alegría. Ocuparse de sus
necesidades lo mantendrá
saludable y feliz
Revise sus planes a largo
plazo, e implemente
tendencias que lo ayuden
a alcanzar su meta en un
tiempo récord. Depende de
usted producir el cambio
y usar su inteligencia para
avanzar. Comparta sus
intenciones con alguien a
quien ama.
CRUCIGRAMA
SUDOKU
HORIZONTAL
1. Relativo a la guerra
5. Garrote grueso
9. Cuadro de hortalizas
10. Fértil
12. Especie de congrio
14. Divinidad egipcia
16. Concepto, noción
17. Querer, estimar
19. Símbolo del molibdeno
21. Y, en francés
22. Nevado de la Argentina
23. Preposición inseparable
24. Patrono
26. Colina
28. Nombre de dos
constelaciones
29. Nombre de letra
30. Título de nobleza inglesa
31. La parte consciente del
individuo
32. Pájaro de color de oro
35. Contracción
37. Del verbo dar
38. Lengua provenzal
39. Dios de la mitología
escandinava
41. Ahora
42. Horno de las fábricas de
vidrio
44. Atreverse a una cosa
46. Que presume de sabio
48. Nota musical
49. Acusativo del pronombre
personal
50. Batea de carrizo
53. Expresado sin rebozo (pl.)
54. Cochera
VERTICAL
2. Tercer hijo de Jacob (Biblia)
3. Decreto de un sultán
4. Mascarilla de alambre que
usan los bomberos
5. Dativo del pronombre
personal
6. Terminación verbal
7. Interjección
8. Desgracia imprevista
10. Nota musical
11. Reputación
13. Símbolo del galio
15. Aludo
17. Colocación
18. Océano
20. Última letra del alfabeto
griego
22. Acción Católica (Abrev.)
23. Tortuga de mar
25. Metal precioso
27. Hogar
28. Hombre fuerte y valiente
31. Concejal
32. Muerto violentamente
33. Hija de Inaco (Mit.)
34. Lirio
36. Instrumento músico de
cuerdas
38. Ventilar una cosa al aire
para refrescarla
40. Moverse flotando sobre
el agua
42. Allí
43. Preposición latina
45. Honguillo parásito de
varios cereales
47. Río de Siberia
51. Símbolo de la plata
52. Nota musical
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al
9 sin repetirse.
SOLUCIÓN
SUDOKU
ANTERIOR
30 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DE 2021
Sociales
Editora: Celeste Pérez
Embajada de Italia
Rosanna Rivera
recibe condecoración
Efeméride. La ceremonia formó parte de las actividades conmemorativas del Día del Inmigrante Italiano en
República Dominicana, fecha que recuerda la llegada de Cristóbal Colón a Quisqueya, el 5 de diciembre de 1492.
Carolina Mejía, Rosanna Rivera, Stefano Queirolo Palmas, Víctor Bisonó y David Collado. Víctor Ramírez, Cirilo Olivares y
Julio César Peña/ LD
Gema Hidalgo y Ana Corripio.
LAUROS
MARITZA MORILLO SUERO
Santo Domingo
Haydée
Rainieri
y María
Amalia
León.
Dino Campagna y
Alexandra de Campagna.
Víctor Bisonó,
David Collado,
Stefano
Queirolo
Palmas, Raquel
Arbaje de
Abinader,
Eduardo
Estrella,
Rosanna
Rivera y Renzo
Seravalle.
Juan
Tomás Díaz,
Regina
Pellet,
Paola
Rainieri
de Díaz
y Volker
Pellet.
En un exclusivo encuentro
en el centro cultural Casa
Mella Russo, de la Ciudad Colonial,
el embajador de Italia en
República Dominicana, Stefano
Queirolo Palmas, confirió a Rosanna
Rivera, directora de Revistas
y Comunicaciones de Listín
Diario, el honor de ‘Cavaliere
dell’Ordine della Stella d’Italia’.
El embajador Queirolo Palmas
resaltó que esta importante fecha
honra los aportes de la colonia
italiana radicada en el país.
“Gracias al honorable Embajador
de Italia por esta distinción
que me llena de orgullo.
La recibo en nombre de todos
aquellos que partieron de su
patria amada para buscar nuevos
horizontes dejando en Italia
afectos, familias y emociones”,
expresó Rosanna Rivera
en un emotivo discurso.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DE 2021
Sociales 31
En imágenes.
Gema Hidalgo, Campos De Moya y Ali De Moya.
Arelis de Estrella, Rosanna Rivera, Delgis de Rivera, Eduardo Estrella y Gretna Rivera.
Víctor Ramírez, Cirilo Olivares y Julio César peña/LD
DISTINCIÓN
Una noche llena
de emociones
Renzo Seravalle, presidente
de Casa de Italia, entidad
cultural que acoge y
promueve las riquezas de
Italia, expresó: “Me siento
regocijado al ver cómo una
nueva generación de nietos
e hijos de inmigrantes
italianos, llevan orgullosos
la antorcha de continuar
un legado emocional como
es el amor por esa Italia
adorada que siempre se
lleva en el corazón”.
Ciro Cascella, Ivelisse José Jorge y Laura de Cascella.
Haydée Rainieri, Pilar Lladó, Antonio Pérez-
Hernández y Torra, Paola Rainieri de Díaz y Patricia
De Moya.
Amelia
Vicini,
Mariela
Vicini y
Polibio
Díaz.
Perfil
Patricia Reid Baquero y Gabriela
Llanos de Villanueva.
Silvia
Argüello
de
Diez
y Cali
Argüello.
Peppino Bonarelli y Rossi de Bonarelli.
Rosanna Rivera
Hija del almirante Francisco Javier
Rivera Caminero y de Delgis Nardi
de Rivera. Nieta de Pedro Nardi,
inmigrante italiano que llegó a inicios
del siglo pasado a Puerto Plata, donde
formó familia y afectos.
Rivera es directora de Revistas y
Comunicaciones de Listín Diario desde
hace 29 años, graduada de Hotelería
y Traducción Simultánea de la Escuela
Chalet a Gobet, en Lausanne, Suiza;
también estudió Diseño de Joyas en la
Accademia de Arte Orafa Raymomd
Riachi de Florencia, Italia.
Es canciller y gran maestre del
capítulo de Indias Occidentales de la
Orden de Carlos V y fue honrada por
el Colegio de Armas de la Sociedad
Heráldica Española con las Aspas de
Borgoña al Mérito.
Premio Internazional Lumiere del
periodismo en Italia, en 2002.
La Embajada de Colombia le
concedió la Medalla de la Amistad
por promover las relaciones entre
ambos países, otorgada por el
entonces embajador de Colombia
Jorge Garabito. Además, es miembro
de la junta directiva de Casa de Italia.
Altagracia Mella Russo, Clidia Díaz de Ortega, Emery
Ortega, Rosa María Vicioso y Wladimir Lendof.
32 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DE 2021
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DE 2021
00
Esclerosis múltiple
Los dominicanos dispondrán
de novedosos medicamentos
SALUD
REDACCIÓN L2
Santo Domingo
Más de 2,8
m i l l o n e s
de personas
en el
mundo viven
con esclerosis múltiple
(EM), una enfermedad
crónica inflamatoria, autoinmune
y neurodegenerativa
del sistema nervioso central
que afecta al cerebro y
a la médula espinal. Se caracteriza
por la aparición
de lesiones sobre las fibras
nerviosas y su capa protectora,
la vaina de mielina,
una sustancia compuesta
por proteínas y grasas, que
facilita la transmisión de los
impulsos nerviosos.
El sistema inmune reacciona
de forma errónea
contra la mielina en múltiples
áreas dejando en ocasiones
cicatrices (esclerosis).
Estas áreas lesionadas
se conocen también con el
nombre de placas de desmielinización.
Afortunadamente, Ofatumumab
y siponimod, dos novedosos
tratamientos de Novartis
para esta enfermedad,
estarán disponibles para los
pacientes en República Dominicana
tras la reciente aprobación
de la Dirección General
de Medicamentos, Alimentos
y Productos Sanitarios del
Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social.
Las manifestaciones de
cada paciente variarán en
función del sitio en el que
Buena noticia. Autoridad de salud aprobó dos
moléculas nuevas; una de ellas servirá para tratar
la esclerosis múltiple secundaria progresiva y la
otra permitirá a los pacientes con alta actividad
de la enfermedad disminuir las recaídas o brotes.
están las lesiones. Algunos
pacientes pueden durar
meses o años en obtener
el diagnóstico apropiado
debido a que sus síntomas
son a menudo atribuibles
a otras condiciones, por
ejemplo, al tener dolor en
el ojo o visión borrosa los
pacientes acuden al oftalmólogo
y no asocian que
ese síntoma puede estar
relacionado con una condición
neurológica. En el
caso de los pacientes que
cuentan con un diagnóstico
de esclerosis múltiple,
es de suma importancia
mantenerse atentos a
los cambios para poder comunicar
al médico cualquier
actividad de la enfermedad
que pueda indicar
avance de la misma”, explica
la gerente médica de
Novartis para Centroamérica,
el Caribe, Ecuador y
Perú, Jeanine Obage.
Una luz en el camino
Los síntomas de la EM pueden
incluir visión borrosa,
debilidad, sensación de
hormigueo, inestabilidad
para caminar y fatiga. Para
algunas personas, la EM se
caracteriza por períodos de
recaída y remisión, mientras
que para otras tiene un
patrón progresivo.
El neurólogo podrá diagnosticar
la enfermedad con
base en varios exámenes
que podrían incluir resonancia
magnética, punción
lumbar, pruebas neurológicas
y estímulos sensitivos.
Aunque aún no se descubre
una cura, los pacientes
que viven con la enfermedad
tendrán dos nuevos tratamientos,
que además de contar
con la aprobación de las
autoridades competentes en
República Dominicana, también
fueron aprobados por
la Food & Drug Administration
(FDA, por sus siglas en
inglés) de los Estados Unidos
y la Agencia Europea de Medicamentos
(EMA, por su siglas
en inglés). Ofatumumab
es un medicamento utilizado
para tratar pacientes adultos
que experimentan alta actividad
de la esclerosis múltiple,
es decir, presentan recaídas
o algunos signos de inflamación.
Por otra parte, Siponimod
servirá para tratar adultos
con una forma avanzada
de esclerosis múltiple, conocida
como esclerosis múltiple
secundaria en su fase activa.
“Durante los estudios clínicos,
ambos medicamentos
mostraron alta eficacia y seguridad,
así que estamos convencidos
que aportamos a las
posibilidades terapéuticas alternativas
que pueden impactar
positivamente la calidad
de vida de los pacientes y sus
familias. Sabemos que en este
punto ‘el tiempo equivale a
proteger el cerebro’, así que la
discusión franca con el médico
es vital para que juntos tomen
las mejores decisiones para el
paciente” concluyó Obage.
Principales tipos de
esclerosis múltiple (EM)
Las diversas formas de EM
se pueden distinguir en
función de si un paciente
experimenta recaídas
(ataques inflamatorios
agudos claramente definidos
que empeoran la función
neurológica) y/o si
experimentan una progresión
del daño neurológico
y la discapacidad desde el
inicio de la enfermedad.
Síndrome clínicamente
aislado: Es un primer
episodio de síntomas neurológicos
que dura al menos
24 horas y es causado
por inflamación o desmielinización
en el sistema nervioso
central.
EM remitente recurrente:
Es la forma más
común de la enfermedad.
Se define por ataques claramente
identificables
que duran días o semanas,
con períodos de estabilidad
entre las recaídas
y sin progresión de la enfermedad.
Después de un
ataque, muchas personas
experimentan una recuperación
completa, pero
algunas experimentarán
una pérdida residual en la
función física o mental al
recuperarse.
EM secundaria progresiva:
Comienza como
remitente recurrente, que se
vuelve paulatinamente progresiva
e incluye recaídas
más frecuentes con remisión
menor. La pérdida de
la función física y mental se
acumula, sin recuperación
entre ataques.
EM primaria progresiva:
La progresión de la disfunción
neurológica y/o
discapacidad está presente
desde el inicio de la EM, sin
recaídas ni remisiones distintivas.
Se pueden experimentar
pequeñas mejoras
temporales, pero no son comunes.
Diez años de romper paradigmas en el tratamiento del cáncer de próstata
LOGRO
Santo Domingo
Diagnósticos tardíos, tabúes
y estigmas en torno a pruebas
diagnósticas, así como
falta de información, son
tres de los principales factores
que han contribuido a
tener altas tasas de incidencia
y prevalencia.
De acuerdo con el Observatorio
Global de Cáncer
(Globocan) tan solo en República
Dominicana, casi
4,800 casos nuevos fueron
registrados en 2020, equivalentes
al 46.5% de todos los
cánceres detectados en hombres;
esto lo convierte en la
primera causa de muerte por
cáncer en la nación, aún por
encima del cáncer de mama,
registrando cerca de 2,228
decesos anuales.
Por lo anterior, Janssen,
grupo de compañías farmacéuticas
de Johnson & Johnson,
se une a la conmemoración
anual del mes de la
concienciación y prevención
del cáncer de próstata para
seguir elevando la conversación
en torno a la necesidad
de concienciar sobre esta enfermedad
silenciosa en sus
primeras etapas y seguir promoviendo
diagnósticos más
oportunos.
Este cáncer en 2020 se
convirtió en el más diagnosticado
en América Latina, con
Gracias a la investigación y el desarrollo, hoy los pacientes
con cáncer de próstata cuentan con terapias especializadas
para cada etapa de la enfermedad que retrasan
la progresión de la enfermedad, mantienen la calidad de
vida y prolongan la supervivencia.ISTOCK
más de 214 mil casos nuevos
y cobrando cerca de 57,500
vidas.
Este año se cumple una década
desde que la referida firma
inició su compromiso para
transformar la trayectoria
del cáncer de próstata, abriendo
la puerta a la primera terapia
hormonal, la cual marcó
un hito y abrió nuevas posibilidades
para la atención de
los pacientes que hoy siguen
beneficiándose de nuevas opciones
terapéuticas.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DE 2021
MOMENTOS
Publica los lunes
FANNY
SANTANA
Espléndido encuentro de Navidad
con las cronistas sociales
00
Sociales
Conferencia
Una nueva versión de Mujeres
Emprendedoras y Empresarias
Discurso. “Nuestro objetivo en SDQ es seguir siendo una
plataforma que promueva el emprendimiento”, explicó Miguel
Alejandro Rodríguez.
ENCUENTRO
Todavía recordando la bonita velada que
ofreció la Asociación Dominicana de Cronistas
Sociales a sus socias en el marco de
la Navidad, donde la directiva encabezada
por Mirna Pimentel, provocó en nosotras
tanta a confraternidad tras casi dos años sin
abrazarnos pudimos dejar fluir los sentimientos de
hermandad. Dimos gracias a la vida por toda la experiencia
vivida y los cambios que la pandemia ha
provocado en nuestro crecimiento personal para ser
mejores seres humanos. ¡Todos en sintonía con el
amor y la alegría!
Noelia García de Pereyra
La presidente del Voluntariado del Banco de Reservas,
Noelia García de Pereyra, fue la invitada especial.
Entallada en un vestido color rosa la radiante,
Noelia recibió de manos de la presidente de ADCS el
pin de plata como socia honorífica. Agradeció el bonito
gesto diciendo: “En el Voluntariado somos un
equipo pequeño pero grande en disposición”. Noelia
Mostró interés en conocer a las cronistas sociales,
intercambiar ideas, y aunar esfuerzos para la realización
de proyectos sociales, medio ambientales y
culturales.
Mirna Pimentel
Una emocionada Mirna Pimentel en sus palabras de
bienvenida a las cronistas expresó: “Después de dos
años sin podernos reunir hoy que podemos hacerlo,
el momento es propicio para juntas agradecer, elevar
una plegaria a Dios por la sanación del país y pedir
que tengamos un año 2022 libre de virus, poder continuar
nuestras vidas más fortalecidos, más tolerantes,
solidarias, mirarnos con franqueza y que no se
vaya la alegría de compartir con los seres queridos”.
Mirna debe estar muy feliz, cumplió su cometido.
Agradecer siempre
La magia que trae esta época de ensueño se reflejó a
través del montaje donde el rojo fue el protagonista
combinado con detalles plateados. Arbolitos, estrellas
y luces danzaban como elemento focal en las mesas.
Isidro Nolasco fue el decorador, él siempre marca
la diferencia. La dirección del montaje estuvo a cargo
de Wladimir Lendof de la mano de su empresa Lendof
& Asociados. Agradecemos la colaboración del
Banco de Reservas, la Cámara de Diputados, el Banco
Central, Grupo Ramos, Seguros Banreservas, Altice
y Banco BHDLeón. Marcas, siempre presentes.
Amigos queridos
Me tocó sentarme en una mesa muy divertida y especial
junto a Zoila Puello, Wilson Rodríguez, director
General de Relaciones Públicas y Luis Miñoso,
del Banreservas, Johanna Hilario, Sarah Hernández,
Renania Reyna y Florentino Durán. A la distancia
nos dimos el mismo cariño Beatriz Bienzobas,
Celeste Pérez, Yaira Casso y Lady Reyes ¡Cuánto
disfrutamos!
¡Dios con nosotros!
:
En la web
santanafanny@gmail.com
www.listindiario.com
Santo Domingo
Con varias conferencias
dirigidas a fortalecer
el empoderamiento
femenino, ejecutivos de
Emprende SDQ realizaron
la sexta edición de “Mujeres
Emprendedoras y Empresarias”.
En la actividad, que fusiona
el emprendimiento con el
liderazgo, se agotó un programa
en el que participaron
mujeres que contaron su historia
para inspirar a otras.
Miguel Alejandro Rodríguez,
fundador y productor
de la iniciativa, expresó
su satisfacción pos éxito
alcanzado, y dijo que a pesar
de la pandemia ha realizado
tres encuentros respetando
los protocolos de
lugar.
Participantes
Arianny Santana, Jade Pimentel,
Ana Gabriela Tavárez,
Laura Villamán, Anialin
Gutiérrez, Xiomara Frías,
Pamela Pitizia, Kimberly
García y Laura Camacho.
También, María Caterina
Cantisano, Francina Corona,
Melissa Hernández,
Ámbar de Peña, Valerie García,
María Angélica Ureña y
Paloma de la Cruz.
SOLIDARIDAD
Santo Domingo
La fundación LASO, que dirige
la periodista Lorenny Solano,
realizó su primera gala
benéfica con el propósito de
recaudar fondos para seguir
apoyando su labor altruista.
Los aportes del encuentro
serán destinados al rescate
de los animales, el empoderamiento
de la mujer, la inclusión
infantil y actividades
de orientación a los jóvenes
mediante conferencias
y torneos deportivos, entre
otras acciones.
Kimberly García, Miguel Alejandro Rodríguez y Laura Camacho.
Cortesía de los organizadores.
Fundación LASO realiza
su primera gala benéfica
Lorenny Solando junto a varios miembros de Sodomedi. CORTESÍA DE LOS
ORGANIZADORES.
Ámbar
de Peña,
Melissa
Hernández
y Valerie
García.
María Fernanda
Cantinsano, María
Caterina Cantisano
y Fernando
Cantisano.
00
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DE 2021
Sociales
Reconocimiento
Denominación
de Origen para el
ron dominicano
Discurso. Víctor Bisonó, ministro de Industria y
Comercio y Mipymes, afirmó que el orgullo dominicano
crece al saber que nuestros productos están entre los
favoritos del mundo.
Salvador Ramos, Lorenzo Ramírez, Augusto Ramírez, Víctor Bisonó, Alberto Nogueira y
Ángel David Taveras Difo. Cortesía de los anfitriones
Pelayo de
la Mata,
Chiara
Pennacchio
y Alberto
Nogueira.
Carlos Báez, Susana Ortega, Jassil Villanueva y Miguel Ripol.
EXCELENCIA
Santo Domingo
E n el restaurante
Buche Perico, espacio
que representa la peculiaridad
dominicana,
el Estado entregó oficialmente
la Denominación
de Origen Ron Dominicano
(DO) al destilado local.
Con esta distinción, además
de ser una marca país,
el ron se coloca en el sitial
del tequila de México,
Champagne de Francia y
el Whisky de Escocia, cuya
denominación de origen
protege la forma en que se
fabrican y los requisitos a
seguir para preservar la autenticidad.
La entrega de la DO a la directiva
de la Asociación Dominicana
de Productores de
Ron, fue realizada por el ministro
de Industria y Comercio
y Mipymes (MICM), Víctor
Bisonó, conjuntamente
con el director de ONAPI, Salvador
Ramos, en un acto denominado
“Gran Experiencia
del Ron Dominicano”.
Adriano Bordas, Marcos Cabral y Julián Barceló.
HIT Puerto Río Haina y Aerodom firman alianza
ESTRATEGIA
Santo Domingo
HIT Puerto Río Haina y
Aeropuertos Dominicanos
Siglo XXI (Aerodom)
firmaron una alianza para
fortalecer y eficientizar
las operaciones y procesos
logísticos de carga
marítima y aérea en el
país.
Este acuerdo generará
las sinergias necesarias entre
el puerto de mayor volumen
de carga marítima,
el epicentro logístico dominicano
y el aeropuerto que
moviliza la mayor cantidad
de libras de carga aérea en
la República Dominicana.
A partir de este esfuerzo
conjunto se espera obtener
resultados específicos
tales como generar mayores
eficiencias, reducción
de costos y aumento de la
productividad en favor de
clientes locales e internacionales
que interactúan
en o entre ambas zonas de
actividad logísticas, según
explicaron los organizadores
en un comunicado de
prensa.
Mónika
Infante
Henríquez
y Erik Alma.
Cortesía de los
organizadores
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
33
LAS OBRAS RESUELTAS
AFIRMAN QUE NO HABRIA CONSTRUCCIONES DE INSTALACIONES JCC DE 2026 P/38
ABSUELTO
SIMPSON ES
PUESTO EN
LIBERTAD
TRAS AÑOS
EN PRISIÓN
P/37
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
JÓVENES DE RD SE
APODERARON DE MLB
VLADY Y TATIS JR, SOTO, DEVERS ENTRE OTROS FIGURAN ENTRE LA NUEVA
CAMADA DE ESTELARES QUE TIENE LAS GRANDES LIGAS EN LA ACTUALIDAD
PEDRO G. BRICEÑO
Santo Domingo
Nuevas figuras dominan el
firmamento de las Grandes
Ligas y la República Dominicana
no está al margen
del talento que se exhibe
hoy día.
En una época en que ya
David Ortiz y Alex Rodríguez
forman parte de las
boletas de Cooperstown,
que Adrian Beltré va en camino
y Albert Pujols dispara
sus últimos cartuchos,
noveles como Fernando
Tatis y Vladimir Guerrero
Jr, Rafael Devers, Juan Soto
y un puñado más se ranquean
desde ya como los
sucesores que mantendrán
el gran sitial que posee quisqueya
en el gran circo. Y en
la pasada campaña quedó
demostrado el arrastre
que registra la naciente
camada de dominicanos,
SEPA MÁS
Polanco en su
mejor campaña
Desempeño
Jorge Polanco: Sus 98 remolcadas
y 33 cuadrangulares
se convirtieron
en cifras personales en
sus ocho años en el gran
circo. También anotó 97
y tuvo average de .269.
Veterano
Nelson Cruz: El eterno
veterano, a sus 41 años,
no da señales de descenso
y la mejor muestra
fueron sus 32 bambinazos
y 86 empujadas.
tan preponderante que un
trío de ellos, Vlady Jr, Soto
y Tatis Jr quedaron entre
los primeros tres puestos
Juan Soto
en la disputa por el premio
de Jugador Más Valioso
en ambas ligas, quedando
Soto, de los Nacionales,
76 votos menos que el líder
Bryce Harper y el inicialista
de los Azulejos arribando
en un distante segundo
con 269 sufragios, detrás
de los 420 que tuvo el líder
Shohei Ohtani en la Liga
Americana. Tatis fue tercero
en la Nacional con 244
sufragios.
Vlady Jr lideró una amplia
cantidad de renglones
en lo que ha sido por mucho
el más brillante de sus
tres campañas, tan resaltante
fue que coqueteó en
un gran tramo con la triple
corona y al final dominó en
jonrones con 48, empatado
con Salvador Pérez, de
Kansas, fue segundo en bateó
con .311 y sus 111 producidas
lo ubicaron en el
quinto puesto.
Encabezó la Liga en sluggins
con .601, porcentaje
de embasarse con .401,
anotadas 123, así como total
de bases .363.
Soto gran bateador
Mientras que Soto, a sus 22
años, ya muchos lo consideran
como el mejor bateador
del juego, tuvo promedio
de .313 (502-157) con
29 jonrones y 95 producidas,
al tiempo que recibió
145 boletos para liderar las
Mayores.
De su lado, Tatis Jr, de 23
años encabezó la Nacional
en jonrones con 42, empujó
97 vueltas y tuvo average
de .282, también bateó
31 dobletes. Devers también
se despidió con un año
fenomenal con Boston, fue
tercero en producidas con
113, conectó 38 vuelacercas,
anotó 101 y su promedio
fue de .279 (591-165).
Otro jovencito, que desde
ya sienta las bases de
que tendrá un futuro brillante
es Wander Franco,
quien debutó el pasado 22
de junio con los Rays y culminó
bateando para .288
(281-81) con siete cuadrangulares
y 39 producidas.
Fue tan resaltante
su primera impresión que
quedó tercero en la votación
para el Novato del Año
y el club lo premió con una
extensión contractual por
182 millones de dólares por
los próximos 10 años.
Emmanuel impone
su clase
Emmanuel Clase, es otro joven
que este año rescató 24 y
tuvo efectividad de 1.24 con
los Indios y quedó quinto en
la carrera por el novato del
año . Framber Valdez, de 28
años tuvo marca de 11-6 con
los Astros y 3.14 en promedio
de carreras limpias.
Otros peloteros, pero ya
con varios años en las Mayores
y que culminaron
con buenos registros fueron
Teoscar Hernández,
quien remolcó 116, conectó
32 bambinazos, además
de culminar con promedio
de .296 (550-163 para los
llamados jóvenes Azulejos.
Tuvo 35 dobletes; José Ramírez
registró un gran año
para los alicaídos Indios,
tras despedirse con 103
producidas, 36 jonrones y
un average de .266.
Manny Machado registró
otro buen año para los Padres,
tras disparar 28 vuelacercas,
empujar 106 vueltas
y su promedio fue de .278.
Estos fueron de los desempeños
más resaltantes
de los peloteros dominicanos
en la jornada de Grandes
Ligas en el 2021.
34 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
Deportes
Equipos por dentro
Niña cumple sueño
conocer a Lagares
Leody continúa en la
alineación aguilucha
Leody Taveras, a quien su buena actuación le ha posibilitado
mantenerse en la alineación de un conjunto de gran
profundidad del equipo, inició el encuentro de anoche ante
las Estrellas con average de .288, detrás del líder Hánser
Alberto .338)…El conjunto solo ha conectado 12 cuadrangulares,
quinto en ese importante renglón…Joe Van Meter
abrirá esta noche en el Tetelo Vargas el segundo juego de
la miniserie de dos que el club sostendrá con los Elefantes.
Cordero en veremos para
próximos juegos Leones
Franchy Cordero estuvo fuera de la alineación y del roster
diario debido molestias en la corva izquierda, provocada
por la mala pisada que hizo el domingo al pisar la primera
en el juego contra el Licey...El campocorto José Barrero debutó
anoche en la alineación titular de los Leones, colocado
como sexto. El prospecto número 1 para Beisbol America
de los Rojos de Cincinatti fue agregado ayer al roster
semanal del combinado escarlata.
ENCUENTRO
Santiago
Cumpliendo con su compromiso
social, las Águilas
Cibaeñas invitaron al
estadio Cibao a la niña
Marisol Steigele, quien
tiene condiciones especiales
y tenía deseo de conocer
personalmente a
su jugador favorito Juan
Lagares.
Para hacer realidad de la
niña se hicieron contactos
con la licenciada Iliana
Rosario directora de
Relaciones Públicas de
las Águilas y la concejal
ingeniera Yajaira Santana,
hicieron realidad el
sueño de la niña Marisol.
Marisol tenía deseo de
conocer personalmente
a Lagares de quien es una
admiradora que sigue los
partidos de las Águilas
por la televisión.
Para cumplir y ver realizado
su sueño de estar
personalmente con Lagares,
Marisol fue traída al estadio
Cibao, donde el jugador
nativo de Constanza la
trato con mucho amor.
Con el rostro feliz frente a
su ídolo, Marisol se tomó
fotos y compartió un momento
especial con el guardabosque
dominicano Juan
Lagares, quien subió hasta
las gradas para abrazar a su
admiradora.
El jardinero aguilucho firmó
una pelota y la entregó
a Marisol, quien no paraba
de reír luciendo una gorra
de las Águilas Cibaeñas.
Marisol quien es oriunda
de la comunidad Muñoz,
es una niña preciosa,
muy tranquila y con mucho
amor y cariños hacia los demás,
expresaron sus padres.
Indicaron que en su infancia
transcurrió como la de cualquier
otro niño de su edad,
desde chiquitita ha sido una
ferviente fanática de las Águilas
y admiradora de Lagares,
cada vez que juegan su equipo
aguilucho, desde las 4 de
la tarde ya está sentada ante
el televisor de su residencia.
Junior Lake, único con
30 jonrones y 90 robos
Ronald Guzmán se alista
para unirse a Gigantes
Junior Lake pegó el domingo su tercer jonrón de la temporada
y el 30 de por vida, para convertirse en el primer jugador
en la Lidom que combina esa cantidad con 90 bases
robadas (93), empatado en el octavo puesto de todos los
tiempos con Bernie Castro (Águilas y Licey)…Al lanzador
Leonardo Crawford se le venció su contrato y no actuará
más con el club…Ronel Blanco (3-0) lanzó una entrada en
blanco el domingo y ahora suma 16.0 en 15 juegos.
El inicialista Ronald Guzmán, el Jugador Más Valioso de
la pasada campaña, entró a la lista de disponibilidad de
los Gigantes. Una vez debute hará más temible la poderosa
alineación del club...Otro inscrito en la misma fue el
veterano infielder Abiatal Avelino...El combinado que dirige
Luis Urueta es co-líder en cuadrangulares conectados
con un total de 21, igualado con los Paquidermos...En cuadrangulares
permitidos son primeros con un total de 23.
Juan Lagares junto a la niña Marisol Steigele, quien
tiene condiciones especiales y algunos familiares.
ÁC entregarán
anillos mañana
Laureano debutará esta
noche ante los Gigantes
El jardinero Ramón Laureano debutará hoy en el partido
frente a los Gigantes del Cibao en el estadio Julián Javier...
Será la segunda ocasión en la que vista el uniforme azul y
primra desde el Round Robin de 2016-17, cuando conectó
un hit en ocho partidos...El y Nomar Mazara formarán uno
de los mejores “one-two” del torneo, tanto defensiva, como
ofensivamente...Ervin Santana subirá al box hoy contra
los Gigantes,...Mañana lo hará Brandon Lawson ante
los Toros y el viernes César Valdez contra las Águilas.
Los Toros están en una
campaña para olvidar
Los Toros quedaron eliminados de la postemporada por
primera vez desde la temporada 2017-18...Antes del partido
de anoche contra el Escogido, su porcentaje de ganados
y perdidos era de .361, el más bajo desde la temporada
2013-14 (18-32)... El más bajo en la historia de la franquicia
fue de .319 en la temporada 1989-90, cuando el club
terminó con 15-32…Para anoche estaba pautado el debut
de Robert Puasón, primer pick del equipo en el pasado
Draft de Novatos. Estará en el siore y como noveno bate.
Santiago
Las Águilas Cibaeñas entregarán
los anillos de
campeones de la temporada
2020-2021 a sus jugadores
mañana durante
un acto especial que se
hará en el Estadio Cibao.
Los aguiluchos se enfrentan
ese día a los Gigantes
del Cibao y previo al partido
se realizará la ceremonia
de entrega.
El anillo es una fina joya,
que tendrá inscrito el
nombre del jugador, para
pasar a ser una apreciada
propiedad, que le llenará
de recuerdos y orgullo de
esa gran temporada, vivida
al máximo.
Se replicarán entregas a
los diferentes departamentos,
cuyos miembros fueron
también actores importantes
que contribuyeron al
éxito.
Será la segunda ocasión
que el conjunto aguilucho
entrega anillos a sus jugadores,
y esta vez, el Consejo
Directivo se siente honrado
de hacerlo a un equipo que
pese a la pandemia del Covid
-19, alejado del calor del
público en las graderías, se
sobrepuso a las adversidades
derivadas y terminó llevándose
la corona.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
35
Deportes
Béisbol invernal
Juan Francisco completa el swing con el que produjo un
batazo de doble mérito.
Francisco se
destaca en éxito
de los Gigantes
INVERNAL
Santo Domingo
Los Gigantes del Cibao cortaron
una racha de dos
triunfos de los Tigres del Licey
con un triunfo con pizarra
de 4-0 la noche del martes
en el partido celebrado
en el estadio Quisqueya
Juan Marichal en la continuación
del torneo de béisbol
invernal.
Fue la tercera derrota para
los azules en manos de
los francomacorisanos con
cuatro victorias a su favor.
Ahora ponen su récord en
19-18 y se alejan a dos juegos
del primer lugar que
precisamente ocupan los
Gigantes con foja de 21-16.
La estadía en el box del
abridor añil Albert Abreu
fue corta al no poder ser
ayudado por la defensa de
sus compañeros que cometió
dos costosos errores en
el rally de cuatro vueltas de
JUEGOS DE HOY
Ne Los Medias Rojas estaban
entre los muchos
equipos vinculados a
Carlos Rodon, en una historia
reciente del Daily
Herald en Chicago, y él
marca todas las casillas
de un club obsesionado
con el valor.
En primer lugar, el zurdo
de 29 años es sumamente
talentoso, ya que viene
de una gran campaña
de 2021 que incluyó un
juego sin hits, una efectividad
de 2.37 y su primer
lugar para el Juego de Estrellas.
La tercera selección en el
Draft de la MLB de 2014
también se desarrolló tardíamente,
gracias a la cilos
Gigantes en la alta de la
tercera entrada que resultó
clave para su victoria.
Abreu (3-3), en su corta labor
permitió cuatro carreras
al compás de cinco imparables,
con dos boletos y
un ponche en 2.1 entradas
para resultar el pitcher perdedor.
Por los azules también
tiraron Frank Garcés
con dos episodios y dos tercios
en blanco de un hit, un
boleto y tres ponches. Fue
relevado por Elvin Rodríguez,
quien trabajó perfecto
en dos entradas de dos
ponches. Ganó el relevista
Jim Fuller (2-0) al sacar el
último out de la quinta entrada.
Los Gigantes fabricaron
cuatro anotaciones
en la alta del tercero frente
a los envíos del abridor
de los Tigres, Albert Abreu.
Luego de Luis Marte entregar
el primer out con elevado
al intermedista, José Sirí
y Hanser Alberto se embasaron
por errores. Jordany
Valdespín negoció transferencia.
7:15pm Toros (R. Valdés) vs. Escogido (C. Molina), (Estadio Quisqueya)
7:00pm Licey (E. Santana) vs. Gigantes (T. Alexander), (Julian Javier)
7:30pm Águilas (J.Van Meter) vs. Estrellas (A. Otero), (Tetelo Vargas)
JUEGOS DE MAÑANA
7:15pm Estrellas vs. Escogido, (Estadio Quisqueya)
7:30pm Gigantes vs. Águilas, (Estadio Cibao)
7:30pm Licey vs. Toros, (Francisco Micheli)
POSICIONES BÉISBOL INVERNAL
EQUIPOS JJ JG JP PCT. Dif. Casa Ruta Racha Ult 10
Gigantes 36 20 16 .556 -- 11-7 9-9 G 4 6-4
Aguilas 36 19 17 .528 1.0 11-7 8-10 G 1 6-4
Licey 36 19 17 .528 1.0 11-7 8-10 G 2 7-3
Estrellas 36 19 17 .528 1.0 10-8 9-9 P 2 3-7
Escogido 36 18 18 .500 2.0 11-7 7-11 P 1 6-4
Toros 36 13 23 .361 7.0 7-11 6-12 P 4 2-8
*No inclue los juegos de ayer
César Valdez iría a
lanzar en México
BÉISBOL
STRIKEOUT
México
El lanzador veterano Cesar
Valdez podría no regresar
a la MLB para el
2022 y firmar con los
Leones de Yucatán en la
Liga Profesional Mexicana
de Beisbol.
Valdez es un lanzador
respetado y bastante conocido
en México por sus
grandes actuaciones y
premios en la LMB.
Luego de unos primeros
meses exitosos con
los Orioles de Baltimore,
tuvo un cierre fatal en
la MLB 2022 donde fue
César Valdez estaría iendo a lanzar a México en el
béisbol de Verano
Boston buscaría
fichar a Rodon
GRANDES LIGAS
(EFE)
Boston
puesto en asignación un
par de veces hasta terminar
la temporada.
La revista Strikeout informa
que los Leones de Yucatán
ya se han puesto
en comunicación con Cesar
Valdez para la próxima
temporada, este sabe que si
se va a las Grandes Ligas va
a ser con un contrato de Ligas
Menores donde va a tener
que ganarse un puesto.
Mientras que en la LMB va
a tener un sueldo y puesto
en la rotación totalmente
garantizado. Valdez quien
va rumbo a ser nombrado
lanzador del ano en la LI-
DOM con los Tigres del Licey,
aún le queda algo en el
tanque y no piensa “tomar
riesgos”,
rugía de hombro de 2017 y
al Tommy John de 2019.
Para un equipo como los
Medias Rojas, Rodon representa
una oportunidad,
pero aquí vienen los “si”: si
está dispuesto a firmar un
contrato de un año con una
opción, y si puede mantenerse
saludable, y si lanza a
su nivel inicial. techo de lesiones,
entonces los Medias
Rojas habrán agregado un
abridor de primera categoría
sin hacer un compromiso
a largo plazo. Ese parece
ser el punto óptimo bajo el
director de béisbol Chaim
Bloom. La apuesta no valió
la pena el invierno pasado
con el derecho Garrett Richards,
cuya opción fue rechazada,
pero tal vez esta
vez lo sea con el zurdo James
Paxton, quien se espera
que se pierda la mayor parte
de la temporada mientras
se recupera.
En vista de que el seguimiento
a los votos para Cooperstown
2021 tienen mucho seguimiento,
a partir de hoy haremos una
publicación casi diaria, atendiendo
una sugerencia del lector Fremio Soriano.
Desde luego, aclaro que estos son los
votos hechos públicos y recopilados y publicados
en twitter por Ryan Thibodaux.
Votos emitidos públicamente hasta el
martes 14.12.21
JUGADOR VOTOS %
David Ortiz 15 71.4%
Alex Rodriguez 12 57.1
Manny Ramírez 9 42%
Sammy Sosa 4 19%.
Barry Bonds 17 81%
Roger Clemens 17 81%
Curt Schilling 13 61.9%
Scott Rollen 12 57.1%
EL SAMMY : En un comentario de redes
estuve leyendo ayer algo sobre Sammy
Sosa, específicamente un comentario sobre
el trato que le han dado los votantes al dominicano.
Tras su brillante carrera como
jardinero, Sosa disparó 609 jonrones, ganó
6 bates de plata, un premio MVP, un premio
Hank Aaron y asistió 7 veces al juego
de estrellas, además de que fue el jugador
de MLB mas carísmático en el pico de su
carrera.
Muchos atribuyen a Sammy haber sido
co-responsable de “levantar “ el beisbol luego
de la huelga de 1994. Y ese mérito recae
mucho más en él por su carisma y porque
se convirtió en un embajador del juego. El
otro de la batalla jonronera, Mark McGwire,
era un personaje frío (lo sigue siendo), pero
Sammy fue y es todo lo contrario.
En fin, a Sosa lo vincularon al consumo
de esteroides, en 2003 le cogieron un bate
con corcho , que se rompió al conectar una
bola de foul, y también tuvo un final infeliz
en su relación con su club Chicago Cubs. Dicen
que por esos motivos el castigo, y ahora
ejerce su décima y última presencia en los
votos. Lamentable esto, un tipo de enorme
talento y grandes logros.
MAL AÑO: Hace apenas dos torneos
que los Toros del Este se coronaron de la pelota
dominicana, en el campeonato 2019-
2020, antes de la pandemia. El gerente era
Raymond Abreu y el manager Lino Rivera,
los mismos que están en dichas funciones
hoy.
Esta vez todo salió mal. En lo colectivo
el pitcheo tuvo efectividad de 3.39, para el
5to. lugar, en bateo promedio de .213 (6to),
en jonrones 8 (6to), y en carreras anotadas
121 (6to).
Qué pasará para la próxima campaña?
Retornan Raymond y Lino? En MLB ya hubieran
anunciado una decisión. En lidom, lo
dejan para luego. (lea más en listindiario.com).
:
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.
CRUZ
Así va la votación
En la web
hjcbeisbol@hotmail.com
blog.listindiario.com
36 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
Deportes
Fiebre de golf
Contacto:
Twitter: @felixolivo - @fiebredegolf
Facebook: fiebredegolf
Instagram: @fiebredegolf
La 400. Celebramos la edición 400. Han sido muchas líneas escritas y horas delante del monitor,
pero, me quedo con la gran satisfacción del deber cumplido. Gracias a todo el staff de Listín Diario.
President’s Winter Cup:
buena iniciativa Metro CC
FÉLIX OLIVO
Santo Domingo
(*) El evento es el primero
en clase en el
club.
Hola Fiebruses. Hace
unos seis meses me llamó
mi amigo Luis José
Asilis para decirme que
reservara la fecha del 11
de diciembre porque tenía
la intención de celebrar
la primera edición
de la “President’s Winter
Cup”, lo cual me pareció
una excelente idea,
toda vez que este club, el
cual ha tenido un protagonismo
muy especial en
el mundo del golf local,
no tenía un evento institucional
que celebrara los
logros de la institución y
que se convirtiera en una
fiesta para los residentes
del complejo. ¡Y vaya que
lo logró! Lo que pudo haber
sido un simple evento
se convirtió en una autentica
fiesta con una masiva
participación de 108 jugadores
y una larga lista de
espera. Muchas carpas de
A&B en el campo, casi 75
artículos para rifas, buena
gastronomía, una banda
amenizando el almuerzo
y la premiación, y Dios
nos regaló un día precioso
que hizo que el goce fuera
permanente de principio
a fin. Así que celebro que
Miguel Feris y Luis Velázquez reciben sus trofeos de campeones overall de la President’s Winter Cup de Metro CC.
Entregan Luis José Asilis Sr. y Luis José Asilis Jr. (en los extremos).
Metro se ponga en el radar
de los buenos torneos,
y que sigan su ascenso. LJ y
su equipo no escatimaron y
junto a los patrocinadores,
hicieron lucir a Metro como
en sus mejores tiempos.
¡Enhorabuena! Los resultados
los pueden encontrar
en www.fiebredegolf.com
Cortitos desde los
fairways. * Celebramos
la edición 400. Han sido
muchas líneas escritas y horas
delante del monitor, pero
me quedo con la satisfacción
Tiger llenará de alegría las pantallas del golf mundial con
su regreso a competencia junto a su hijo Charlie en el PNC
SEPA MÁS
Up and
Down
*Por cierto, Víctor
Cuevas hace tremendo
trabajo como Pro
del Club. Víctor debería
impartir un cursito
a algunos Pro locales
para que vean cómo
es que se hace la cosa.
¡Un profesional! * Acción
local del finde. Sábado:
Torneo de Parejas
(Playa Dorada GC),
y The Christmas Open
(Guavaberry). Domingo,
Tomás Mercedes
Birthday Party (Punta
Blanca). * Acción profesional.
PNC Challenge
(PGA Tour). * Redes.
@fiebredegolf en
IG, Facebook y Twitter,
y en YouTube, canal
Fiebre de Golf. TV:
Fiebre de Golf TV por
CDN Deportes, Domingo,
8PM + repeticiones
en la semana. Web:
www.fiebredegolf.com.
Correo: golfypunto@
gmail.com
del deber cumplido. Gracias
a Héctor J. Cruz, nuestro editor
deportivo por su apoyo,
así como a todo el staff del
Listín. ¡Seguimos! * Willy
dominante. El tipo se ha
vuelto un “come hombre” y
sigue arrasando en cada parada
del Tour Canita persiguiendo
los $$$ y el cupo
hacia el Corales Puntacana
Championship 2022. ¡Duro,
Willito! * Tiger y Charlie
en acción el finde. Sin lugar
a dudas el PNC será uno
de los eventos más vistos y
seguidos por TV, con este retorno
del Tigre a los fairways.
* Tenemos dos tours en
carpeta. El primero a Colombia
(Bogotá y Medellín),
del 24 al 31 de Enero, y el
segundo, nuestro clásico de
otoño a Argentina que va del
28 de Febrero al 11 de Marzo.
Info? Escríbanme directo.
* Si usted no ha jugado
o no conoce Vistas, tiene
los ojos “cerraítos”.
¡Que campazo! Un gran diseño
de Greg Norman (Signature),
que vale la pena ser jugado
y saboreado. Dese una
vuelta y verá.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
37
OJ Simpson termina
libertad condicional
FIGURA
(AP)
Las Vegas
OJ Simpson
O.J. Simpson es un hombre
libre.
El ex astro del fútbol americano
y actor de 74 años,
absuelto de un caso de asesinato
en California y condenado
por robo armado
en Las Vegas, recibió créditos
por buena conducta
y fue liberado de su libertad
condicional el 1 de diciembre,
un día después de
una audiencia ante la Junta
de Libertad Condicional
de Nevada, dijo el martes la
vocera de la Policía Estatal
de Nevada, Kim Yoko Smith.
“El señor Simpson es un
hombre completamente
libre ahora”, dijo Malcolm
LaVergne, abogado de
Simpson en Las Vegas.
Simpson declinó una entrevista
de momento, dijo
LaVergne, quien se negó a
hablar sobre los planes futuros
de su cliente, incluyendo
si tiene la intención
de permanecer en Nevada.
Antes de salir de prisión el
1 de octubre de 2017, dijo a
los funcionarios de libertad
condicional que planeaba
mudarse a Florida.
En vez, se mudó a una comunidad
privada en Las Vegas
donde juega golf y frecuentemente
usa Twitter
para expresar opiniones sobre
deportes universitarios
y profesionales, especialmente
fútbol americano.
La vida está bien”, dijo.
Balcón: RD$2,435.00 / General: RD$3,900.00 / VIP: RD$5,360.00 / VIP Gold: RD$6,625.00
(Precios con descuento incluido)
38 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
Deportes
Breve
Arranca hoy la
copa de pesas
Kalil Haché
Con la presencia de más de
150 atletas será celebrada
este miércoles 15 la Primera
Copa Cívico-Militar de
Levantamiento de Pesas “In
Memoriam Kalil Haché”.
El evento superior de un solo
día se desarrollará a partir
de las 9:00 de la mañana
en el pabellón doctor José
Joaquín Puello, del Parque
del Este, informó el licenciado
William Ozuna, presidente
de la Federación Dominicana
de Halterofilia.
La inauguración está fijada
para las 10:00 de la mañana,
con la presencia de las
autoridades del Ministerio
de Deportes y Comité
Olímpico Dominicano.
HA PARTIDO A LOS BRAZOS DE SU CREADOR,
A VISITAR SU MORADA, CONOCER SU REINO Y SU LUZ
Dra. Martha Olga Georgina García Santamaría
Ex Miembro del Pleno de la Suprema Corte de Justicia
Notable mujer de pensamiento, civilista, jurista, humanista y catedrática universitaria.
Su hija amadísima Mercedes Claudia Mejía García; sus hermanas Mirtha Antonia García Santamaría; Hilda
Violeta, Magaly, Angelita García Frangie y Miguel Vargas Maldonado, Manuel María García Frangie y Rosa
Delia Smester, Juan Manuel García Caimares y Prima Hermana Olga García Agramonte, sobrinos, primos y
demás familiares, comunican afligidos su sentido fallecimiento el 14 de diciembre de 2021.
El velatorio será en la Funeraria Blandino de la Av. Abraham Lincoln, hoy miércoles 15 de diciembre,
a partir de las 11:00 a.m., donde será ofrecida una Eucaristía de cuerpo presente, y recibirá
cristiana sepultura mañana jueves 16 a la 1:30 p.m. en el Cementerio Puerta del Cielo.
«El que habita al abrigo del Altísimo morará bajo la sombre del Omnipotente.»
Salmos 91: 1.
El parque acuático del Centro Olímpico Juan Pablo, en
Santo Domingo.
Instalaciones COJPD
bajan costo de juegos
SEDE
YOEL ADAMES F.
Santo Domingo
Por un mabí.
El gobierno dominicano
tendría una inversión
mínima relativamente con
los costos de otros grandes
eventos que ha albergado el
país. ¡El montaje de los Juegos
Centroamericanos y del
Caribe de 2026 le saldría
por el precio de un mabí!
La principal causa de este
gran ahorro es el amplio
campo de instalaciones con
que cuenta de manera especial
la ciudad capital y Santiago,
evitando grandes levantamientos
de obras.
El extesorero del Comité
Olímpico, José Manuel Ramos,
confirmó su moción sobre
la austeridad de los Juegos
en que el gobierno tendrá
una gran economía porque
serán muy escasas las obras
que habría que construir.
“Tenemos todo hecho,
con las instalaciones deportivas
que tenemos en el país
es suficiente, con las obras
del Centro Olímpico Juan
Pablo Duarte y las del Parque
del Este, es más que suficiente.
“Y no olvidemos que
mandaremos algunas actividades
hacia la ciudad
de Santiago, y los deportes
acuáticos irán a Cabarete,
Puerto Plata y Punta Cana,
que son nuestras subsedes”,
reveló Ramos.
Comité Gestor
es grande
En una visita a la redacción
deportiva de LISTIN
DIARIO los dirigentes deportivos
recordaron que
previo a los Juegos se formará
un Comité Organizador
que tendrá otra etapa
de trabajo previa al evento
que se desarrolla cada cuatro
años. “Nosotros solo somos
un Comité Gestor, pero
no estamos solos, esta
es una representación muy
grande, más de lo que mucha
gente se imagina: nosotros
hemos comprometido
con esta gestión a los principales
empresarios del país,
autoridades edilicias, del
gobierno, educativas...”.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
39
Breve
Bayern vapulea
5-0 a Stuttgart
Con un tripleta de Serge
Gnabry, el Bayern Múnich
estiró a nueve puntos
su ventaja como líder de
la Bundesliga tras aplastar
el martes 5-0 a Stuttgart.
Antes del encuentro,
el técnico del Bayern Julian
Nagelsmann declaró
a la cadena Sky que era
prematuro hablar de felicitaciones
al equipo por
el título. Pero la victoria
confirmó lo contudente
que el cuadro bávaro puede
ser.
40 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
Deportes
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE DE 2021
41
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo
Polanco (Donaldo_polanco61@hotmail.com Richard
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com
Por éste medio informamos que debido a la cantidad de juegos colegiales (NCAAF y NCAAB),
hoy GUÍA DEPORTIVA DE LISTÍN DIARIO tendrá los mismos en una página adicional que se
colocará en la edición digital. Para información adicional favor comunicarse vía whatsapp al
323-8474722 . LA MEJOR JUGADA ES: CLEVELAND, EN LA NBA
BALONCESTO NBA
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN. CASA RUTA PA PP +/- PRED
8:10pm. 221 Houston 9-18 15-11-1 13-14 2-12 106.9 112.6 7-6 100
9 Cleveland 17-12 22-7 11-18 9-5 106.0 101.9 8-7 111
Los Rockets juegan su tercer encuentros como visitante en cinco días. CLEVELAND
8:10pm. 6 Atlanta 13-14 11-16 8-6 5-8 111.4 109.5 14-13 113
225 Orlando 5-23 12-16 2-8 3-15 101.4 111.8 14-14 104
Atlanta ganó los últimos cuatro encuentros con Orlando, incluida una victoria por 129-111 el 15 de noviembre en
State Farm Arena. John Collins y Young tuvieron 23 puntos cada uno, Clint Capela contribuyó con 20 puntos y 16
rebotes, y Bogdan Bogdanovic hizo cuatro triples como parte de una actuación de 20 puntos. ATLANTA
8:10pm. 207 Miami 16-12 16-12 8-4 8-8 107.1 104.1 16-12 104
3 Filadelfia 15-13 12-15-1 6-6 9-7 106.0 106.6 10-16-2 102
El Heat continuará jugando con una lista agotada, ya que Victor Oladipo (cuádruple), Bam Adebayo (pulgar) y
Markieff Morris (cuello) permanecen fuera de juego. Los Sixers, tienen marca de 3-8 sin Embiid esta temporada,
recibirán al Heat de Miami hoy miércoles sín Joel Embiid y Seth Curry. A MENOS
8:40pm. 217 L.A. Lakers 15-13 11-17 10-7 5-6 111.3 111.5 14-13-1 106
pk Dallas 14-13 12-15 7-6 7-7 104.4 104.5 8-18-1 110
Dallas Mavericks ha ganado dos partidos cosnecutivos contra los LA Lakers por un margen de 20 puntos. DALLAS
9:10pm. -- Indiana 12-17 15-13-1 9-7 3-10 107.8 106.0 13-16 106
NL Milwaukee 18-11 12-17-0 9-4 9-7 110.5 106.9 11-18 111
Indiana no está lidiando con tantas lesiones como Milwaukee, pero los Pacers no contarán con Justin Holiday
después de que ingresó a los protocolos COVID-19. T.J. Warren permanece fuera con una lesión en el pie.
Milwaukee ha ganado tres de cinco juegos en casa este año luego de un juego como visitante. Además de eso, los
Bucks han ganado sus últimos ocho partidos en casa y los equipos rivales han anotado 108 puntos solo dos veces
durante ese período. En esta serie Milwaukee ha ganado los dos primeros con un margen de 14 puntos. MILWAUKEE
9:10pm. 1.5 New Orleans 8-21 12-17 4-9 4-12 100.7 109.9 10-18-1 104
210.5 Oklahoma City 8-18 15-11 4-9 4-9 98.5 108.2 10-16 102
Los Pelicans tienen en mente vengar la derrota sufrida ante el Thunder 108-100 en New Orleans. NEW ORELANS
9:40pm. -- Charlotte 15-14 17-12 8-4 7-10 115.1 116.4 17-11-1 114
NL San Antonio 10-16 15-11 6-8 4-8 108.5 108.7 12-12-2 117
Charlotte Hornets presenta marca de 4-10, con las líneas en sus últimos 14 juegos como vistante. SAN ANTONIO
10:10pm. 217 Minnesota 12-15 12-15 7-9 5-6 108.1 109.4 13-14 106
4.5 Denver 14-13 12-15 8-4 6-9 105.8 105.6 15-12 109
Los Timberwolves se han quedado con el dinero en sus pasados cuatro encuentros en Denver. MINNESOTA
11:10pm. 215.5 L.A. Clippers 16-12 13-15 12-7 4-5 106.2 104.3 12-16 106
8 Utah 19-7 15-11 9-4 10-3 115.3 104.2 13-12-1 110
Los Angeles Clippers han ganado cuatro partidos consecutivos ante LA por un margen de 60 puntos. LA CLIPPERS
11:10pm. 219 Memphis 17-11 17-11 11-6 6-5 111.0 109.2 15-13 111
1 Portland 11-16 10-16-1 10-5 1-11 108.3 111.2 13-14 112
Ambos equipos están colmado de lesiones. A MENOS
TEMPORADA 2021-22
11:10pm. 225.5 Washington 15-13 12-15-1 8-4 7-9 105.8 107.6 13-14-1 111
pk Sacramento 11-17 12-16 5-8 6-9 110.9 114.4 13-14-1 119
En esta serie el conjunto local tiene un récord de 11-4-1, con las líneas en sus últimos 16 juegos. SACRAMENTO
NHL
TEMPORADA 2021-22
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED
9:08Pm. 10-18 Washington 17-11 17-11 9-6 8-5 3.5 2.5 14-12 4
6un Chicago 10-17 14-13 5-7 5-10 2.3 3.2 11-13 2
10:08Pm. 10-20 NY Rangers 18-9 13-14 8-4 10-5 2.9 2.5 10-16 4
5.5ov Arizona 5-22 10-17 2-10 3-12 1.8 3.7 11-16 1
11:08Pm. 5.5ov Seattle 9-18 12-15 6-9 3-9 2.9 3.6 18-7 2
10-17 Anaheim 16-14 25-5 9-6 7-8 3.1 2.7 15-15 4
RESULTADOS HÍPICOS DE AYER
LA QUINTÉ (LA QUINTETA HÍPICA) PMU
COMO LLEGARON GANADORES CON $50
EN ORDEN (DIRECTO 4-16-5-12-1 $7,000,274.78
COMBINADOS ( 5 BOX) 4-16-5-12-1 $75,340.05
CON CUATRO (BOX) 4-16-5-12 $5,248.05
CON TRES (BOX) 4-16-5 $1,730.18
FAVORITOS PARA HOY EN LA QUINTÉ; (14-12-13-11-8-4-5-1) (HOY CORREN 14 CABALLOS)
HORA DE LA CARRERA 8:55 AM. Para ver la carrera entre a WWW.EUROCUENTA.COM
Luis y Quevedo ganan
dos; Pool paga más de
18 mil pesos
TEMPORADA 2021-22
FÚTBOL COLEGIAL
JUEGOS DEL VIERNES
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN. CASA RUTA PA PP +/- PRED
1:00pm. 54.5un MD Tennessee 6-6 6-6-0 4-1 2-5 29.8 25.8 5-7-0 --
7 Toledo 7-5 8-4-0 3-3 4-2 34.2 21.0 6-6-0 --
7:00pm. 65un Northern Illinois 9-4 8-4-1 5-2 4-2 31.5 32.7 7-6-0 --
7.5 Coastal Carolina 10-2 6-6-0 6-1 4-1 40.4 20.0 5-7-0 --
Trusman Quevedo, sobre Pride To Learn (4) posa junto al popular “Miguel” rumbo al
círculo de ganadores luego de ganar la cuarta carrera del martes en el Hipódromo V
Centenario. Junto a William Luis fue el más destacado.
JUEGOS DEL SÁBADO
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN. CASA RUTA PA PP +/- PRED
12:00pm. 66un Western Kentucky 8-5 9-4-0 4-2 4-3 43.1 28.7 9-4-0 --
3 Appalachian St. 10-3 8-5-0 7-0 3-3 34.2 19.3 5-8-0 --
3:15pm. 51un Texas El Paso 7-5 7-5-0 5-1 2-4 25.2 24.8 7-5-0 --
14 Fresno State 9-3 8-4-0 5-1 4-2 33.6 20.2 5-7-0 --
4:30pm. 55.5un UAB 8-4 8-3-1 3-2 5-2 29.4 22.8 5-7-0 --
8.5 Brigham Young 10-2 5-7-0 5-1 5-1 33.5 24.2 5-7-0 --
6:45pm. 58.5un E. Michigan 7-5 5-7-0 4-2 3-3 31.0 27.8 5-7-0 --
7 Liberty 7-5 6-6-0 4-2 3-3 31.8 21.7 4-7-1 --
8:30pm. 65un Utah St. 10-3 9-4-0 3-3 7-0 33.2 25.3 6-7-0 --
6.5 Oregon St. 7-5 7-5-0 6-0 1-5 32.8 25.9 6-6-0 --
10:15pm. 6 UL Lafayette 12-1 6-7-0 7-0 5-1 30.7 18.3 3-10-0 --
49.5un Marshall 7-5 6-6-0 3-3 4-2 34.0 22.8 6-6-0 --
DAGOBERTO GALÁN
Santo Domingo
Los jinetes William Luis
u Trusman Quevedo, fueron
los más destacados la
tarde del martes en el Hipódromo
V Centenario,
dónde quienes acertaron
los seis ganadores cobraron
RD$18,983.68, más
las partes de cinco cuyo
pago fue de RD$588.48.
La combinación ganadora
fue la 6-5-4-4-4-2. El
pool de cinco devolvió
RD$4070.00 a la 5-4-4-
4-2.
Abriendo la cartelera
Brenchy Ortiz sorprendió
con el ejemplar Glen’s
Thriller (6) y en la segunda,
el distanciamiento
del ejemplar Mal Querido
(2), que subió unos 6
carriles en la recta bajo el
castigo de Héctor Hernández,
puso como ganadora
a Silence Wells (5), el primer
triunfo de Luis.
En la tercera Black
Mamba (4) se llevó el
triunfo conducido por el
líder de los jinetes Carlos
de León y en la cuarta
Pride To Learn (4) resultó
la primera victoria de
Quevedo, que repitió en
la sexta cuando Condor
Flying (2) ganó de punta
a punta.
La quinta fue la segunda
de la tarde para “El bombero”,
como se conoce a
William Luis en los corrillos
hípicos, al ganar con
Lillie’s Heat (4).
Con receso en las competencias
locales hasta el
sábado próximo, los hipicos
de República Dominicana
pueden jugar al “Simulcasting”
de Aqueduct,
Gulfstream Park y Golden
Gate en Estados Unidos
y en Camarero de Puerto
Rico.