24.12.2012 Views

Bibliografía - Farmacia Homeopharma on line Marbella

Bibliografía - Farmacia Homeopharma on line Marbella

Bibliografía - Farmacia Homeopharma on line Marbella

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12<br />

v a d e m é c u m<br />

En raros casos se han dado náuseas vómitos o diarreas. El aceite esencial no debe aplicarse<br />

directamente en la cara, y especialmente en la nariz de lactantes y niños pequeños.<br />

Dosis más habitual:0.3-0.6 ml aceite esencial o preparaci<strong>on</strong>es equivalentes. En cápsula 100-200<br />

MG / varia veces /día.<br />

7.2. Própolis.<br />

El própolis, no es una planta, sino una sustancia resinosa que las abejas c<strong>on</strong>siguen c<strong>on</strong> el néctar y<br />

el polen de las flores. Ellas la utilizan para endurecer las paredes interiores de su colmena, de esta forma<br />

reparan sus grietas y la protegen de bacterias y virus.<br />

La utilización del própolis proviene de hace más de 2.300 años, ya los egipcios lo utilizaban para evitar<br />

la descomposición de los cadáveres en el proceso de momificación. Es un producto costoso y difícil de<br />

recolectar, se encuentra en pequeñas cantidades en la miel.<br />

Se han hecho varias publicaci<strong>on</strong>es sobre sus propiedades basándose éstas fundamentalmente en<br />

la presencia de flav<strong>on</strong>oides. Estos compuestos favorecen las defensas del organismo c<strong>on</strong>tra bacterias,<br />

h<strong>on</strong>gos, y virus. Por todo esto es muy utilizado en las afecci<strong>on</strong>es respiratorias.<br />

7.3. Tomillo (Thymus vulgaris).<br />

La parte utilizada hojas y flores enteras separadas de los tallos.<br />

Tiene actividad antiespasmódica y expectorante.<br />

Se usa en procesos catarrales, br<strong>on</strong>quitis tos imitativa.<br />

La posología propuesta por ESCOP para adultos y niños mayores es de 1-2 gramos de planta por<br />

taza varias veces al día.<br />

8. DOLORES ARTICULARES<br />

8.1. Harpagofito (harpagophitum procumbens).<br />

La parte utilizada de la planta: las raíces secundarias, troceadas y desecadas.<br />

Tiene acción antinflamatoria y analgésica, es muy usada en el tratamiento sintomático de artritis<br />

crónicas, lumbalgias, y también en dolores relaci<strong>on</strong>ados c<strong>on</strong> artrosis, y fibromialgias.<br />

Pueden aparecer algunos trastornos digestivos leves, solo a dosis altas y en pers<strong>on</strong>as<br />

predispuestas.<br />

Su dosis más habitual es 2-5 gramos de planta/día. Y el tratamiento puede durar 2 meses. No está<br />

recomendado en niños.<br />

8.2. Cola de Caballo (Equisetum arvense).<br />

Parte utilizada: los tallos.<br />

Tiene acción diurética. Sin embargo tradici<strong>on</strong>almente se ha utilizado como remineralizante incluso<br />

algunos autores afirman que sus compuestos silícicos c<strong>on</strong>tribuyen a mantener la estructura del colágeno,<br />

sustancia fundamental del tejido c<strong>on</strong>juntivo.<br />

Es por esto que esté indicada tradici<strong>on</strong>almente como coadyuvante en los dolores articulares.<br />

Posología: 6 gramos de droga al día.<br />

8.3. Grosellero Negro (Ribes nigrum).<br />

Parte utilizada: las hojas, aunque también se utilizan los frutos y el aceite de sus semillas.<br />

A sus hojas se le atribuye tradici<strong>on</strong>almente acción como antinflamatorio. De ahí que se use en<br />

procesos reumáticos.<br />

Posología: de 5-10 gramos de sus hojas /día.<br />

9. AGOTAMIENTO, CANSANCIO<br />

9.1. Eleuterococo (Eleuterococcus senticosus).<br />

Parte utilizada: la raíz y el rizoma.<br />

Según la Comisión E, está indicado en estados de agotamiento físico, mental y astenia. Varios<br />

estudios en humanos han demostrado que su extracto administrado por vía oral aumenta las defensas<br />

del organismo ante el estrés.<br />

Otros estudios clínicos en niños han demostrado la eficacia profiláctica del eleuterococo frente a<br />

infecci<strong>on</strong>es por virus influenza.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!