16.01.2022 Views

Contabilidad Superior, 4ta Edición - Joaquín A. Moreno Fernández-(e-pub.me)

Contabilidad Superior

Contabilidad Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contabilidad superior

• Generalidades

• Clasificación

• Control de los eventos económicos

• Registro

— Valores ajenos

— Valores contingentes

— De control

• Presentación en los estados financieros

• Resumen

• Preguntas

Generalidades

El postulado básico de entidad económica NIF A-2 señala en su parte final que “la personalidad de la

entidad económica… deben incluirse en la información financiera los activos, pasivos y capital contable

o patrimonio contable de este ente económico independiente”.

La misma norma, al tratar el postulado de devengación contable señala que: “los efectos derivados

de las transacciones que lleva a cabo una entidad económica con otras entidades de las transformaciones

internas y de otros eventos, que han afectado económicamente, deben reconocerse contablemente

en su totalidad, en el momento en que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren

realizados para fines contables”.

“Las transformaciones internas son cambios en la estructura financiera de la entidad a consecuencia

de decisiones internas, las cuales le ocasionan efectos económicos que modifican sus recursos o sus

fuentes”.

“Las transformaciones internas se reconocen contablemente en el momento en el que modifican la

estructura de sus recursos o sus fuentes”.

No necesariamente todas las transacciones efectuadas con otros entes económicos han dado lugar

a transformaciones internas y sí pueden cuantificarse de maner razonable en términos monetarios.

Los eventos económicos realizados que no modifican la estructura de recursos o sus fuentes se

registran en cuentas de orden o de memorándum con el fin de cumplir con la característica cualitativa

de confiabilidad (NIF A-4) que señala en su apartado e). Contener toda aquella información que ejerza

influencia en la toma de decisiones. La confiabilidad tiene características adecuadas que son: veracidad,

representatividad, objetividad, verificabilidad e información suficiente.

Por tanto, se requiere un grupo de cuentas para recordatorios en forma contable para consignar

derechos y responsabilidades contingentes y para controlar aspectos administrativos, como por ejemplo:

mercancías recibidas en consignación que no son propiedad del ente económico y se tienen en

los almacenes para ser vendidas por cuenta del dueño, documentos descontados, fianzas y seguros

contratados, depreciaciones y amortizaciones fiscales, juicios pendientes, etcétera.

Como no se modifica el estado de situación financiera ni los resultados de la entidad, su revelación

se hace a través de notas a los estados financieros que forman parte integrante de los mismos. Con

frecuencia se muestra la información al pie del estado de situación financiera.

Los eventos económicos que se registran en las cuentas de orden deben permanecer en ellas hasta

que los valores contingentes o derechos y obligaciones probables se conviertan en valores u obligaciones

reales, debiéndose registrar en la empresa, en ese momento, como activos, pasivos, capital o resultados.

20 Grupo Editorial Patria®

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!