16.01.2022 Views

Contabilidad Superior, 4ta Edición - Joaquín A. Moreno Fernández-(e-pub.me)

Contabilidad Superior

Contabilidad Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contabilidad superior

se haya realizado o devengado se haga el asiento de contabilidad en ceros con la leyenda “Sin

movimiento”, para estar seguros de que no se excluye ninguna operación o evento económico.

d) Los estados de cuenta e informes recibidos de terceros deben conciliarse con las cuentas y

libros de contabilidad en forma permanente.

Los procedimientos anteriores aseguran que los eventos realizados y controlados a través de formas

prenumeradas y apoyados en la dualidad económica con asientos cruzados, así como el establecimiento

de asientos de contabilidad fijos, proporcionen una buena información para la toma de decisiones, que

debe confirmarse con los estados de cuenta e informes recibidos de terceros.

Registro

Las cuentas de orden se manejan dentro del sistema general de contabilidad. Por ello es necesario

que su registro se haga a través del principio de la partida doble, manteniendo un equilibrio entre los

cargos y los abonos.

Cuando se maneja una cuenta de naturaleza deudora, su saldo siempre será deudor hasta saldarse.

Por el contrario, el saldo de una cuenta de naturaleza acreedora siempre será acreedor hasta quedar

en cero.

Las cuentas de orden de naturaleza deudora se operan como las cuentas de activo o de gastos. En

cambio, las cuentas de orden de naturaleza acreedora se operan como las cuentas de pasivo, capital

o ingresos.

Toda cuenta de orden tiene una contracuenta para conservar el equilibrio. Si la cuenta es deudora,

su correlativa tendrá saldo acreedor por la misma cantidad.

El nombre de las cuentas de orden debe ser aquel que designe con mayor claridad el concepto

que se registra.

A veces no es fácil asignar una denominación adecuada a la contracuenta de orden para que se

distinga el nombre de la cuenta del saldo deudor de la del saldo acreedor. Para evitar confusiones, es

posible que a la segunda cuenta se le asigne la misma denominación, posponiéndole la palabra contra.

Las cuentas de orden, como cualquier otra cuenta, con frecuencia requieren subcuentas; no es

necesario establecer auxiliares para las dos cuentas ya que tienen movimientos compensados y en los

auxiliares se duplicaría la información con los mismos resultados, uno con saldos deudores y el otro

con saldos acreedores. Por tanto, es recomendable que en la cuenta “contra” no se lleven auxiliares.

Las cuentas de orden pueden operarse por movimientos directos o por movimientos cruzados.

Cuando se registran las cuentas de orden a través de movimientos directos, con frecuencia dejan de

operarse por olvido ya que los eventos que han sucedido se registran en cuentas de activo, pasivo,

capital y resultados, omitiendo el registro en las cuentas de orden. Esto no puede suceder cuando las

cuentas se operan a través de movimientos cruzados, ya que lo que sucedió debe afectar las cuentas

de orden y las cuentas de activo, pasivo, capital o resultados, a través de un procedimiento de registro

cruzado, en donde las cuentas de orden quedan necesariamente actualizadas.

La contabilización de los eventos realizados es más fácil de entender a través del registro directo,

pero se recomienda que en lo posible se operen las cuentas con movimientos cruzados porque con esto

las cuentas de orden quedan actualizadas y se evitan olvidos en su manejo.

Para ejemplificar su manejo, a continuación se presentan los siguientes eventos:

22 Grupo Editorial Patria®

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!