18.01.2022 Views

RUPTURAS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

_CAPITULO 2_ CONTEXTO

HABITANTE DE CALLE

Los habitantes de calle históricamente han sido una

población estigmatizada, marginalizada, una población que

se le han desconocido sus formas de vivir y que han sido

constantemente desplazadas. Bogotá, por ser la ciudad

capital del país, siempre ha recibido un flujo migratorio alto,

la gente migra en busca de oportunidades que muchas veces

no se dan y en muchos casos estas personas terminan en

situación de calle. Las historias de estos habitantes suelen ser

complejas, asociadas al abandono, la falta de oportunidades,

el consumo de drogas y el abuso, razones por las cuales

buscan refugio en aquellas personas y grupos que viven y se

lucran de la actividad callejera.

Es una población que se le ha dado la espalda, no obstante,

el Estado cuenta con varios programas para apoyar a esta

población. Los Ángeles Azules, son un grupo de profesionales

que durante las 24 horas del día recorren las calles de la

ciudad y acompañan los centros de atención al habitante

de calle, con el objetivo de iniciar procesos de recuperación

personal y una reinserción a la vida familiar. Por otro lado,

existen los centros de día y noche operados por contratistas

del Estado diseñados para recibir y atender a esta población.

Si bien existen los espacios, los procesos que allí se llevan

a cabo suelen ser burocráticos y rígidos, buscando muchas

veces cambiar las dinámicas del habitante de calle en vez de

entenderlas. En consecuencia, muy pocas veces estos lugares

surten un efecto positivo y al contrario viven vacíos.

La arquitectura por su parte también ha jugado un papel

importante en la segregación de esta población, la arquitectura

hostil es una intervención que busca evitar la presencia y el

refugio de “poblaciones no deseadas” en los espacios de la

ciudad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!