18.02.2022 Views

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO POR EL MADIDI

La Coordinadora en Defensa de la Madre Tierra se pronuncia ante los hechos de Minería del Madidi

La Coordinadora en Defensa de la Madre Tierra se pronuncia ante los hechos de Minería del Madidi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pronunciamiento

Público por el Madidi

La Madre Tierra ha bendecido a los bolivianos con uno de los lugares con mayor diversidad

biológica y cultural del planeta, el PARQUE NACIONAL Y ÁREA NATURAL DE MANEJO

INTEGRADO (PN-ANMI) MADIDI que alberga una variedad de paisajes naturales con 8.244

variedades de plantas, 2.000 especies de vertebrados, 213 especies de anfibios, 1.250 especies

de aves, 204 especies de reptiles, 496 especies de peces y 120.000 especies de insectos; es

habitado ancestralmente por los pueblos Tacanas, Toromonas, Uchupiamonas, Lecos,

Quechuas, pueblos que han vivido antiguamente en equilibrio con la naturaleza y tratan de

mantener este equilibrio desarrollando emprendimientos en ecoturismo, u otras opciones de

uso sustentable de la Madre Tierra.

Hoy por hoy el MADIDI está desahuciado por un sinnúmero de problemáticas extractivas y

una megahidroeléctrica que actúan como un cáncer. Específicamente la minería aurífera

representa el principal problema devastador, que actúa amparada en la Ley de Minería y

Metalurgia No. 535 (art. 220), el Reglamento para otorgación de derechos mineros en áreas

protegidas (Resolución administrativa AJAM/RES ADM/25/2017), y el Convenio de

Cooperación interinstitucional entre la AJAM y el SERNAP, normas que permiten sin ningún

control el otorgamiento de derechos mineros a explorar y explotar en Áreas Protegidas

afectando a todo el ecosistema, a los pueblos originarios asentados en el Área y a nuestro

derecho a un medioambiente sano.

En la actualidad son 9 puntos nuevos de explotación minera ilegal, asimismo se reportan el

ingreso de maquinaria pesada y el establecimiento de un nuevo campamento dentro del Área

Protegida más biodiversa del mundo, imponiendo sus prácticas poco controladas y

contaminantes en beneficio de un pequeño grupo de poder que además utilizan

procedimientos en contra de la población originaria del lugar, que van desde el

amedrentamiento hasta las promesas de réditos económicos.


La Coordinadora en Defensa de la Madre Tierra CODMA en directa aplicación a los principios

que la motiva, por cada ser viviente que habita estos parajes, por la humanidad y nuestra

Pacha Mama, no seremos cómplices ante la depredación sistemática y planificada de nuestras

áreas protegidas y más aún al afectar a una de las Áreas reconocidas como vital para el futuro

de toda la población, por consiguiente la CODMA amparada en las normas 24 y 108 de la

Constitución Política del Estado, resuelve y exige:

1. La abrogación de las normas anticonstitucionales (Ley de Minería y Metalurgia No. 535

(art. 220), Decreto Supremo 3549, la Resolución Administrativa AJAM/RES

ADM/25/2017, Convenio de Cooperación interinstitucional entre la AJAM y el SERNAP,

normas que permiten la exploración y explotación de la actividad minera aurífera en

Áreas Protegidas transformando las Áreas Protegidas en tierra abierta para la

explotación minera, vulnerando el fondo mismo de la existencia y declaración de Áreas

Protegidas como bien común y patrimonio natural y cultural del país.

2. El respeto a los derechos constitucionales y acuerdos internacionales que protegen a

los pueblos ancestrales que habitan y conservan el PN-ANMI MADIDI.

3. La prohibición de la utilización del mercurio en las actividades mineras en el Área

Protegida.

4. La renuncia de las autoridades involucradas en el sector: la Directora ejecutiva de la

Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera - AJAM, el Director ejecutivo del

Servicio Nacional de Áreas Protegidas - SERNAP, el Ministro de Minería y Metalurgia

como órgano rector de la AJAM. Llamando a un examen de competencia público para

resolver la falta de autoridad competente.

5. La restitución de los guardaparques removidos en el PN-ANMI MADIDI, de las diversas

Áreas Protegidas y la otorgación de los medios suficientes para realizar su encomiable

acción de cuidado y preservación del Área.

6. La expulsión de las empresas y cooperativas auríferas mineras en el PN-ANMI MADIDI.

7. El resarcimiento de los daños provocados al medio ambiente y sus habitantes.

8. La aplicación de los acuerdos internacionales que Bolivia suscribió: artículo 26 de la

Convención Americana sobre derechos humanos, Convenio sobre Diversidad

Biológica, convenio de la OIT sobre pueblos indígenas, la Declaración de Estocolmo

sobre el medio ambiente humano, el Tratado de Cooperación Amazónica, la Carta

Mundial de la Naturaleza, Convenio de Minamata sobre el Mercurio, Protocolo de San

Salvador, la Declaración en Río sobre el Medio Ambiente y el Convenio de Escazú.


CONVOCAMOS A LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS BOLIVIANOS A SER PARTE DE ESTA

LUCHA CONTRA LA APLICACIÓN DE ESTAS NORMAS QUE OBEDECEN A LAS POLÍTICAS NEO

EXTRACTIVISTAS DEL ACTUAL GOBIERNO Y QUE PONEN EN RIESGO NUESTRA CALIDAD DE

VIDA, NUESTRO BUEN VIVIR, EL FUTURO DE NUESTROS HIJ@S Y LA AFECTACIÓN A LOS

DERECHOS DE LA MADRE TIERRA.


Bello Monte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!