04.03.2022 Views

Cult. Financiera_Evidencia1_A01652309

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cultura

Financiera

Fernando Jesús Gorráez Ortega

A01652309

Cultura Financiera

ITESM CCM

Evidencia 1


Contenidos

03

04

INTRODUCCIÓN

¿Por qué me endeudo tan rápido en

la tarjeta de crédito? ¿Cómo

funcionan las Afores?¿Cómo puedo

hacer para ahorrar con consistencia

o aumentar la cantidad que tengo

ahorrada?

AHORRO E INVERSIÓN

hhorro, inversiones, tipos de

inversores, presupuesto, etc.

08

12

SEGURO

¿Qué es? Ventajas y desventajas,

tipos de seguros y simulador de

cseguros.

CRÉDITO

¿Qué es un crédito? Tipos de

créditos, tarjetas de crédito,

información sobre su manejo.

¿Cúal tarjeta de crédito me

conviene?

16

20

AFORE

¿Quñe es un AFORE? Los tipos

de aportaciones. ¿Cómo abrir una

cuenta AFORE? ¿Cómo

seleccionar una AFORE?

REFERENCIAS

APA



A H O R R O E

I N V E R S I Ó N

Ahorro

¿ Q U É E S ?

Lo que comúnmente se entiende por ahorro es guardar el dinero en el

cochinito o incluso debajo del colchón, y por inversión una acción que

es de alto riesgo, en cierta parte esas definiciones si forman parte de

lo que es ahorrar e invertir, sin embargo, es la desinformación la que

contribuye a que no sepa mucho de estos temas. Independientemente

del área laboral, estudios de una persona, sobre cualquier cosa la

cultura financiera debería ser un conocimiento sabido por cualquier

persona, lamentablemente la realidad es muy diferente. Y es por esa

razón que dentro de este texto se explicará estos dos términos a más

detalle y de una forma entendible para todo público.

Entonces, el ahorro en verdad es el porcentaje de ingresos que la

persona no gasta ni invierte. Se ahorra para poder comprar en el

futuro, suponiendo que sea necesario complementar el ingreso, o

para poder comprar artículos caros. Por ejemplo, al no tener un

ingreso estable es común ahorrar para las épocas de “vacas flacas”. O

para simplemente comprar un carro, un automóvil o una casa.

Ahorrar es una de las cosas más difíciles que puede uno hacer, se

necesita de una buena planificación patrimonial.

Es por eso que se debe de hacer un presupuesto. ¿Qué es un

presupuesto? Es un plan financiero que asigna los ingresos personales

futuros a los gastos, los ahorros y el pago de deuda. Es decir, en el

presupuesto se cuantifican los ingresos y gastos que una persona

espera tener en un período de tiempo determinado.


Inversión

¿ Q U É E S I N V E R S I Ó N ?

Por otro lado, llamamos inversión a aquel dinero que renunciamos a

gastar en el presente para que en el futuro nos aporte un ingreso

extra. Asociamos la inversión con la compra de un bien o un activo

financiero, con la esperanza de obtener una rentabilidad.

Esta ganancia extra que nos aporta la inversión se debe a que

estamos arriesgando nuestro patrimonio, y por ello recibimos una

compensación.

Podemos invertir nuestro capital en un sinfín de cosas, desde algo

inmaterial como la educación hasta activos financieros como las

acciones, los bonos o los fondos de inversión.


TIPOS DE

INVERSORES

A L I N V E R T I R H A Y Q U E T E N E R E N C U E N T A Q U E T I P O D E

I N V E R S I O N I S T A E R E S . L O S P E R F I L E S D E I N V E R S I Ó N S O N :

1.Conservador:

a. Es menos tolerante al riesgo.

b. No le importa mucho que las

ganancias (rendimiento) sean

bajas.

c. Normalmente invierten en

instrumentos de deuda.

d. Es ideal para aquellos que no

quieren arriesgar sus ahorros

pero tampoco quieren que su

dinero pierda valor en el

tiempo.

2. Moderado:

1. Está dispuesto a

soportar un riesgo

moderado para obtener

mayores rendimientos.

2. Generalmente crea

portafolios de inversión.

3. Es ideal para

aquellas personas que

tienen una buena

capacidad de ahorro.

3. Agresivo:

1. A este tipo de inversionista le

interesa obtener los mayores

rendimientos posibles asumiendo

el riesgo que conlleva.

2. Invierte su dinero generalmente en

fondos de capitalización y en deuda

a corto y a largo plazo (hasta un

año y más de 5 años

respectivamente)

3. Es ideal para personas con buena

solvencia económica, sin

compromisos fuertes como

sostener económicamente a una

familia.


ÚTILES

A P P S , E N C U E S T A S O S I M U L A D O R E S

Fintonic

Presupuesto

Empieza a mejorar tus finanzas y maximiza tu dinero,

gestionando todos tus bancos desde una sola app.

Además accede a la mejor financiación, adaptada a

tus necesidades.

¿Qué tipo de

inversionista

eres?

Inversión

Encuesta que te ayuda a conocer el tipo de

inversionista que eres. ¡Atrevete a iniciar en este

gran mundo!


Seguro

¿ Q U É E S ?

Hay cosas que le pueden pasar a uno con cierta frecuencia con un

costo bajo: resfriados, dolores de panza, vidrios que se rompen, etc.

Estos problemas son de bajo costo y las enfrentamos conforme

llegan, sin causar mayor problema.

En cambio, hay cosas que nos pasan rara vez, pero cuando ocurren su

costo es tan alto que pueden dejarnos en bancarrota. Para eso existen

los seguros.

¿Qué es un seguro? El seguro es un contrato que permite cubrir una

contingencia pagando por ello una prima (el asegurado) a la

compañía aseguradora o reaseguradora.


V E N T A J A S

En distintas ocasiones, resulta más económico conseguir un seguro

que padecer pérdidas frente a cualquier percance. Obtener un seguro

es una forma de defender el patrimonio, pues aun teniendo un

infortunio que desemboque en perdida, la aseguradora tendrá que

compensar al propietario.

D E S V E N T A J A S

En medio de las complicaciones que uno puede descubrir al contratar

un seguro, es que una y otra vez se tiene que hacer pago de la prima,

aunque no se requiera usar.

Otra desventaja es que el precio del seguro aumenta dependiendo del

peligro que conlleve o la posibilidad de que se realice valido.

El importe de pago de la prima dependerá del riesgo a cubrir y de la

probabilidad de que ocurra.


TIPOS DE SEGUROS

E X I S T E N D O S C L A S E S D E S E G U R O S , L O S S E G U R O S D E

P E R S O N A Y L O S S E G U R O S C O N T R A D A Ñ O S :

S E G U R O S D E P E R S O N A S

Se incluyen los riesgos que pueden afectar a la salud o

integridad física del asegurado.

1. Seguro de vida: Es aquél seguro que cubre el riesgo de

muerte de una persona. La persona asegurada no puede

ser menor de 14 años.

2. Seguro de accidente: Este seguro cubre las lesiones

debidas a un incidente que suponga una invalidez

temporal, permanente o muerte.

3. Seguro de enfermedad: Con este seguro, se garantiza el

pago de ciertas cantidades y gastos de asistencia médica

y farmacéutica en el caso de que el asegurado se ponga

enfermo.

S E G U R O S C O N T R A D A Ñ O S

Se incluyen los seguros cuyos efectos hayan afectado

económicamente tanto a los bienes muebles como a los

inmuebles (una casa, una finca, etc.). La categoría de los

seguros de vehículos es una de las más importantes.

1. Seguro Obligatorio: Se encarga de cubrir los daños

materiales y personales que el conductor cause con su

vehículo a un tercero.

2. Seguro voluntario: Cubre otras garantías al seguro

obligatorio para cubrir los daños que se puedan causar en

el propio coche como rotura de lunas, robo o incendio y

las lesiones producidas a los ocupantes.

3. Seguro a todo riesgo: Es el seguro que tiene mayor

cobertura, ya que abarca casi todos los daños propios y

ajenos tanto de los vehículos como de las personas.

4. Seguro a todo riesgo con franquicia: En este tipo de

seguro el asegurado y la asegurado comparten riesgos.


ÚTILES

A P P S , E N C U E S T A S O S I M U L A D O R E S

CONDUSEF

Cuadro comparativo de seguros

Si uno quiere obtener el mejor crédito para

cualquiera de los tipos, la CONDUSEF tiene cuadros

comparativos que pueden ayudar a obtener

información.


T A R J E T A D E

C R E D I T O

Créditos

¿Qué es?

Para adquirir lo que uno quiere, una forma es ahorrar y la otra es hacerlo a

crédito. Ahorrando hay que esperar meses o hasta años para que se junte la

cantidad necesaria; en cambio, con el crédito la adquisición es inmediata y

los meses o años para pagar vienen después con cómodas mensualidades.

¿Suena muy bueno para ser verdad? Si, porque el precio por no esperar será

una cantidad por comprar a crédito, la dichosa tasa de interés.

En términos financieros, el crédito o contrato de crédito es una operación

financiera en la que el acreedor realiza un préstamo por una cantidad

determinada de dinero al deudor en la que este último, se compromete a

devolver la cantidad solicitada -junto con los pagos de intereses

devengados, seguros y costos asociados si los hubiese- en el tiempo

definido de acuerdo con las condiciones establecidas para dicho préstamo.


Tipos de créditos

Créditos tradicionales: Préstamo que

contempla un pie y un número de

cuotas a convenir. Habitualmente

estas cuotas incluyen seguros ante

cualquier siniestro involuntario.

Crédito prendario:Dinero que le

entrega el banco o entidad financiera

a una persona física, y no a personas

jurídicas para efectuar la compra de

un bien mueble, generalmente el

elemento debe de ser aprobado por

el banco o entidad financiera, y

puesto que este bien mueble a

comprar quedara con una prenda,

hasta una vez saldada la deuda con

la entidad financiera o Bancaria.


Tipos de créditos

Crédito automotriz:Es un crédito que se otorga

con la finalidad de adquirir un auto. Se puede

solicitar ante bancos o en la división de

financiamiento de la automotriz con la que se

planea comprar el auto. Algunos portales

ofrecen varios tipos de créditos automotrices

como el de crédito automotriz que también

pueden incluir hasta el seguro del auto.

Crédito educativo: Es un préstamo

que se otorga a los estudiantes para

que realicen o continúen con sus

estudios. La tasa de interés suele ser

baja y el plazo de pago puede ser

hasta el doble del tiempo por el que

se contó con el crédito. También

pueden ser útiles para financiar

estudios en el extranjero o estancias

de investigación.


¿Qué es el CAT?

El Costo Anual

Total (CAT) es

una medida

estandarizada

expresada en

términos

porcentuales

anuales,

incorpora la

totalidad de los

costos y gastos

inherentes a

los créditos

que otorgan las

instituciones.

Tarjeta de Crédito

¿ Q U É E S ?

Y, por último, está el crédito revolvente, por el cual se rigen las

tarjetas de crédito. En el crédito revolvente se puede utilizar

repetidamente y retirar fondos hasta un límite autorizado, por lo que

la cantidad de crédito disminuye cada vez que se pide prestado y

aumenta cuando se paga.

Los clientes pueden tener diferentes formas de pagar el uso de su

línea de crédito. Por lo general, se realizan cuotas revolving -el saldo

genera una nueva deuda- y las personas que tienen esta modalidad

pueden realizar un pago menor al total facturado en el periodo.

Este pago es el pago mínimo, el cual es fijado por una entidad

financiera por una cuota expresada en precio o un porcentaje sobre el

total del crédito.

Esta regla sobre las tarjetas comúnmente crea un efecto de “bola de

nieve”, porque el consumidor no alcanza a pagar el principal

mediante su cuota, añadiéndose los intereses principales y generando

nuevos intereses. Por lo que es muy importante tener en cuenta

cuando son las fechas límites de pago y saber manejar la tarjeta de

crédito.

A P P S , E N C U E S T A S O S I M U L A D O R E S

ÚTILES

El banco BBVA en un video de YouTube

afirma que la mejor manera de usar la

tarjeta de crédito es con responsabilidad,

definir el uso de la tarjeta de crédito, no

olvidar la fecha de pago, saber el costo de

la tarjeta de crédito y su CAT, saber

aprovechar el crédito, usar los beneficios

de ellas y conocerlos -como puntos y

meses sin intereses- y llevar un control de

los gastos.

CONDUSEF

Tarjestas de Crédito

¿Cómo saber que tarjeta de crédito me conviene? La

CONDUSEF puede ayudarte con este tema:


AFORE

¿Qué es?

Si entendiste lo básico del ahorro y las inversiones,

Afores será un pan comido.

Una Afore (Administradora de Fondos para el

Retiro) es una institución financiera privada que se

encarga de administrar los fondos para el retiro de

los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE.

Lo hace a través de cuentas personales que asigna a

cada trabajador, en las que se depositan las

aportaciones hechas a lo largo de su vida laboral.


Tipos de aportaciones

Desafortunadamente si

no haces aportaciones

voluntarias, cuando te

retires no habrás juntado

lo suficiente para tu

manutención. ¡Aporta

voluntariamente al

menos 800 al mes para

retirarte con un monto

razonable!

Por ley (obligatorias): Se descuentan de tu nómina y se depositan en tu

cuenta individual.

Voluntarias: Son depósitos adicionales a las obligatorias para incrementar tu

ahorro para el retiro.

¿cómo hacerlas?

Personalmente: Depositar el dinero en ventanilla en la sucursal de tu

AFORE.

A través del patrón: Decir a tu patrón por escrito cuánto quieres que

te descuenten de tu nómina para que ellos la aporten a tu AFORE

como aportación voluntaria.

Por internet: Dependiendo del sitio web de tu AFORE, puedes aportar

por ese medio.

Domiciliación de tu cuenta bancaria: Solicita a tu AFORE que

transfiera de tu cuenta bancaria a tu ahorro desde $100 hasta $50 mil

periódicamente.

En la tiendita de la esquina: Aporta a través de tiendas Seven Eleven,

Farmacias del Ahorro, Extra, Circulo K, Bansefi, Telecom, Chedahui.

(OJO: Debes brindar tu CURP y una identificación, NO OLVIDES PEDIR

TU RECIBO)

App AFORE Móvil: Descarga la app aquí en tu celular, regístrate y

oprime la opción de aportación voluntaria.

Complementarias: Son aportaciones adicionales a largo plazo para

incrementar tu ahorro.

Ahorro solidario:

Si cotizas ante el ISSSTE, por cada peso que aportes a tu ahorro la dependencia

para la que trabajes aportará $3.25 más.


¿CÓMO ABRIR UNA

CUENTA AFORE?

Conoce la AFORE en la que estás aquí. Cuando empiezas a trabajar y

nunca elegiste AFORE, tu dinero estará en una cuenta concentradora que

actualmente la tiene Banco Azteca, entonces si no elegiste AFORE tu

dinero se encuentra en ese banco.

Conoce todas las AFORES aquí

Evalúa cuál te da:

Mejor rendimiento neto

Cobra menos comisiones

Brinda mejores servicios

Decide la mejor y contacta a un agente promotor, visita una sucursal o

¡hazlo directamente en la App AFORE Móvil fácil y rápido!

4.1 Si contactas al agente promotor te debe otorgar:

solicitud de traspaso

Documento donde se muestra el rendimiento neto vigente a la fecha de

la solicitud

Contrato original

Copia de la credencial del agente.

4.2 Si lo haces vía App AFORE Móvil:

Te pedirán tu NSS (número de Seguridad Social) si ya trabajas, o si no,

ingresa con tu CURP y abrir una cuenta individual. En la app se te

solicitarán tus datos personales incluyendo, identificación, domicilio,

datos biométricos.

Cada 4 meses recibe en tu domicilio tu estado de cuenta, REVÍSALO BIEN.


¿Cómo seleccionar?

A F O R E

Los aspectos que se deben de considerar al momento de elegir la

afore son: el rendimiento, la comisión que cobran por administrar el

dinero y el servicio ya que es importante mantener una relación

cercana para dar seguimiento al ahorro para el retiro.

Además de considerar el rendimiento, la comisión y el servicio, es

recomendable contactar a a la Afore y pedir asesoría y orientación

con la finalidad de despejar todas tus dudas e inquietudes y así estar

seguro que tus ahorros serán administrados correctamente.

A P P S , E N C U E S T A S O S I M U L A D O R E S

ÚTILES

AFORE Movil

App

App para ver como va tu AFORE y llevar un

seguimiento de su rendimiento, igual sirve para

contratar los servicios, etc.


Referencias

- Asale, R. (s. f.). crédito | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del

Tricentenario. Recuperado 24 de febrero de 2022, de https://dle.rae.es/cr%C3%A9dito

AFI. (2021, febrero). Inclusión Financiera en España (Monografía no4). https://www.afi-

research.es/InfoR/descargas/2057884/1832181/Inclusion-Financiera-en-

Espana.pdf#:~:text=Inclusi%C3%B3n%20financiera%20significa%2C%20para%20personas%20f%C3%ADsicas

%20y%20jur%C3%ADdicas%2C,y%20seguros%E2%80%94%20prestados%20de%20manera%20responsable%

20y%20sostenible.

Arias, A. S. (2021, 30 julio). Renta variable. Economipedia. Recuperado 22 de febrero de 2022, de

https://economipedia.com/definiciones/renta-variable.html

Banco Mundial. (s. f.). Inclusión financiera. World Bank. Recuperado 17 de febrero de 2022, de

https://www.bancomundial.org/es/topic/financialinclusion/overview#1

Burguillo, R. V. (2022, 18 febrero). Ahorro. Economipedia. Recuperado 3 de marzo de 2022, de

https://economipedia.com/definiciones/ahorro.html

Cary, Z. (2021, 29 enero). Top 30 Cleanest Cities In The World 2022. Earth and World 2022. Recuperado 3 de

marzo de 2022, de https://earthnworld.com/cleanest-cities-in-the-world/

CNMV. (s. f.). CNMV - Finanzas Sostenibles. CNMV - Finanzas Sostenibles. Recuperado 16 de febrero de 2022,

de http://www.cnmv.es/portal/Finanzas-Sostenibles/Indice.aspx

¿Cómo consultar mi Reporte de Crédito? (2016, 11 marzo). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?

v=-IqcnMRLBog&t=2s

Descubre cómo usar tu tarjeta de crédito como un experto. (2020, 10 julio). [Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=K44vkEWD-HE

Expansión. (2019, 22 mayo). OPINIÓN: Estamos listos para las finanzas sostenibles. Recuperado 16 de febrero

de 2022, de https://expansion.mx/opinion/2019/05/22/opinion-estamos-listos-para-las-finanzas-sostenibles

H. (2020, 15 diciembre). ¿Qué es la firma biométrica? Ayuda Ley Protección Datos. Recuperado 27 de febrero

de 2022, de https://ayudaleyprotecciondatos.es/2020/07/06/firma-biometrica/

Kondinero, R. (2021, 3 agosto). ¿Existe la cultura financiera en México? KonDinero. Recuperado 3 de marzo de

2022, de https://www.kondinero.com/blog/educacion-financiera/existe-la-cultura-financiera-enmexico#:%7E:text=De%20acuerdo%20con%20cifras%20de%20la%20universidad%20George,la%20mitad%20

de%20la%20poblaci%C3%B3n%20tiene%20conocimientos%20financieros

Ramírez, M. (2022, 15 enero). Inclusión financiera con perspectiva de género. Transferencia Tec. Recuperado

17 de febrero de 2022, de https://transferencia.tec.mx/2021/08/03/inclusion-financiera-con-perspectiva-degenero/

Romero, L. (2018, 24 noviembre). Créditos al consumo: definición y tipos. Rankia. Recuperado 24 de febrero de

2022, de https://www.rankia.com/blog/mejores-creditos-y-prestamos/4056147-creditos-consumo-definiciontipos

El Sistema Financiero Mexicano. (2016, 14 abril). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?

v=2_3PyUMTYdA


CONSAR. (2015). Localiza tu AFORE. Recuperado el 1 de marzo de 2022, de E-SAR [Sitio web]: https://www.esar.com.mx/PortalEsar/public/consultaAforeInicio.do

CONSAR. (2021). Cómo elegir la mejor AFORE, Rendimientos, comisiones y servicios. Recuperado el 1 de marzo

de 2022, de Gobierno de México [Sitio web]: https://www.gob.mx/consar/acciones-y-programas/como-elegirla-mejor-afore

Latino Seguros (2010). ¿Qué son las pérdidas orgánicas en materia de seguros? Recuperado el 23 de febrero

2022, de https://latinoseguros.com.mx/sitio2021/que-son-las-perdidas-organicas-en-materia-de-seguros/


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!