25.12.2012 Views

índice

índice

índice

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CIFF 2010<br />

Por otra parte, los artículos procedentes de Asia, fundamentalmente de China saturan el mercado<br />

de los productos de segmento bajo y con los que es muy difícil competir en precio debido<br />

a sus bajos costes de fabricación.<br />

En esta edición de CIFF, varias marcas españolas de confección se presentaron bajo el paraguas<br />

de FEDECON (www.fedecon.es).<br />

4.3. RECOMENDACIONES<br />

El mercado danés puede ser muy atractivo para los productos españoles por diversos motivos:<br />

Dinamarca cuenta con una potente industria de confeccionistas, industria que hace años deslocalizó<br />

su producción a países con bajos costos de producción, lo que hoy en día la hace<br />

más competitiva de lo que cabría imaginar.<br />

El producto español se posiciona en el sector medio-alto, segmento en el que tiene que enfrentarse<br />

a la fuerte competencia de otros países europeos como por ejemplo Italia. Además<br />

de esto, hay que tener en cuenta que, aunque Dinamarca tiene una renta per capita muy elevada,<br />

la renta disponible no es tan alta.<br />

Por último, y probablemente el motivo más importante, es la posición estratégica de Dinamarca,<br />

que no es sólo un mercado de cinco millones de habitantes, sino que es la puerta<br />

hacia el mercado escandinavo. Por ello, esta feria es una buena oportunidad para aquellos<br />

fabricantes que quieran introducir su producto en el norte de Europa.<br />

En cuanto a la forma de entrada en el mercado danés, la mejor opción es hacerlo a través de<br />

un agente y / o mayorista. En el sector de la confección estas dos figuras suelen solaparse en<br />

el mercado danés. A dichos profesionales se puede llegar de una de las siguientes formas:<br />

1. Solicitando a la Oficina Comercial el programa de Servicios Personalizados de ICEX<br />

(www.icex.es)<br />

2. Visitando las ferias de la moda de Copenhague en sus ediciones de febrero y/o agosto<br />

para ofrecer directamente a los expositores la representación del producto a introducir<br />

en el mercado danés.<br />

Si se opta por la última sugerencia, recomendamos que la visita se haga el último día de la<br />

feria, que es cuando los expositores saben cómo han funcionado las marcas presentadas.<br />

También se puede optar por participar personalmente en algunas de las ferias de la moda de<br />

Copenhague. En este caso, sugerimos primero acudir a la feria como visitante para analizar<br />

las características del mercado y luego participar como expositor en ediciones posteriores.<br />

Además, se recomienda exponer al menos en 3 ediciones consecutivas, al cabo de las cuales<br />

se podrá evaluar si el mercado danés, y por extensión el escandinavo, es el adecuado para el<br />

producto presentado. Exponer en una sola edición no es suficiente para darse a conocer.<br />

Una vez decidida la participación en CIFF, es fundamental comunicarlo a la organización lo<br />

antes posible, para conseguir así un buen lugar en la feria. Es muy importante la ubicación<br />

del stand, ya que no todos los pabellones de la feria tienen la misma afluencia de público. Por<br />

ello esta Ofecomes recomienda al potencial expositor que se dirija a los organizadores del<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!