23.04.2022 Views

PROYECTO_DERECHO_FINANCIERO(2)

Derecho financiero

Derecho financiero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ETAPA 1. PANORAMA GLOBAL. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE

CAMPO

a. Considerar visión global.

Diseñar una estrategia para reducir los niveles de deuda e impulsar el crecimiento

económico.

b. Situación actual en México.

Se requerirían más de 10 años para regresar a niveles de endeudamiento

observados antes de la crisis. Se estima que para final de año la deuda pública

represente 54% del PIB, por lo que pasarían más de 10 años para que la deuda

regrese a un nivel de 44% del PIB, que fue el nivel observado antes de la pandemia.

Esto se debe, en parte, a la baja capacidad que ha mostrado el sistema fiscal para

generar superávits primarios, en promedio de 1.1% del PIB. Pero también a la

diferencia entre el crecimiento económico y lo que se paga de intereses de la deuda.

Durante el segundo trimestre del 2020 la deuda pública ascendió a 52.1% del PIB,

debido a los efectos de la crisis económica y sanitaria, derivadas de la pandemia de

la Covid-19. Alcanzando un máximo histórico en los últimos 20 años. Gran parte del

aumento de la deuda pública se debe a la depreciación del peso y la contracción

económica. Sin embargo, el endeudamiento del gobierno también ha aumentado.

Se espera que para final de 2020, el endeudamiento público aumente 83.6%

respecto a 2019 (SHCP 2020b).

México no cuenta con los recursos fiscales para revertir el nivel de la deuda en el

corto plazo. Regresar a niveles de endeudamiento previos a la crisis en los

siguientes 4 años requeriría superávits primarios equivalentes a 3.8% del PIB. En

los últimos años, el superávit primario ha rondado entre 1 y 1.4%. Alcanzar

superávits primarios por arriba de 3%, implicaría aumentar la recaudación en 900

mil 673 mdp para 2021, manteniendo lo demás constante.

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!