07.05.2022 Views

(AA3 CRN) Proyecto Acercando el deporte

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 3

2. JUSTIFICACIÓN 4

3. DESTINATARIOS 5

4. UBICACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL 8

5. OBJETIVOS 14

6. METODOLOGIA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 15

6.1 PRINCIPIOS METODOLÓGICOS 15

6.2 MÉTODOS DE ENSEÑANZA 17

6.3. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 18

6.4. FASES DEL PROYECTO 19

7. CRONOGRAMA 26

8. COMUNICACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN 27

9. RECURSOS 27

10. EVALUACIÓN 33

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 40

2


1. INTRODUCCIÓN

Desde la asociación de pisos asistidos de mujeres de Barcelona, queremos organizar

un proyecto deportivo, llamado “Acercando el deporte”. Los PAD (pisos asistidos de

mujeres), son pisos tutelados que ofrecen la substitución del hogar a mujeres que han

sufrido violencia de género y sus hijos, con un carácter temporal, como continuación

del proceso iniciado en otros servicios, con el objetivo de iniciar o continuar un plan de

trabajo y facilitar la integración socio-laboral.

Este proyecto está destinado a aquellas mujeres que conviven en el piso asistido a

causa de situación de violencia incluyendo a sus respectivos hijos e hijas, así

favoreciendo el vínculo familiar y la relación materno filial.

Con este proyecto queremos desarrollar e impulsar un modelo de Proyecto Deportivo,

que facilite un espacio de ocio y diversión, fomentando una práctica deportiva

educativa totalmente adecuada a las necesidades de los participantes. De esta

manera podremos demostrar y enseñar todas aquellas cualidades que se esconden

detrás del deporte, y descubrir nuevas maneras y actividades con las cuales disfrutar

en nuestro tiempo libre, además de aprender aquellos valores que se encuentran

inmersos en las dinámicas que se irán realizando a lo largo del proyecto.

Consideramos una muy buena oportunidad, generar interés en el ámbito del deporte y

a su vez, llevar a la práctica nuevos hábitos saludables de hacer ejercicio y así

mantener el cuerpo y la mente sanos.

3


2. JUSTIFICACIÓN

El tiempo libre y de ocio es considerado como uno de los entornos educativos que

puede poseer una gran cantidad de posibilidades de desarrollar una profunda labor

socioeducativa, en cualquier etapa de la vida.

Las actividades y dinámicas que se van a realizar en el proyecto deportivo tienen la

finalidad de complementar el trabajo educativo que se lleva a cabo en los pisos

asistidos, proporcionando un espacio de recreo que a su vez sea capaz de aportar

valores que fomenten una educación integral.

La práctica deportiva es una de las mejores herramientas que facilita consolidar

hábitos saludables, respetando la diversidad y además ayuda al aprendizaje del

trabajo en equipo. Ofrece una oportunidad al alcance de todos, a nivel económico, ya

que simplemente necesita recurrir a elementos básicos de soporte, como pueden ser

pelotas e otros objetos, y el entorno verde y natural que nos ofrecen los alrededores

del piso asistido situado en uno de los barrios de Barcelona, pero que por motivos

confidenciales de protección no puede ser concretado.

Consideramos que el deporte y su práctica pueden formar parte de la vida cotidiana de

estas mujeres e hijos, incluso las pueden llegar a cambiar, aumentando su nivel de

calidad de vida, y generando en ellas un nuevo punto de partida, a través del cual

poder empezar una nueva vida. Además, con este proyecto intentamos ofrecer

vivencias enriquecedoras y gratificantes, que favorecen el buen desarrollo personal,

basándose en la implicación y participación activa. También dar a conocer otra faceta

del deporte alejado del consumismo y de la competitividad.

Este proyecto ha sido el elegido tras ser la mejor alternativa para realizar en el piso

asistido, ya que satisface a diferentes necesidades que comparten tanto mujeres como

hijos. En primer lugar, es un proyecto que pretende ofrecer alternativas para el disfrute

del tiempo libre tras la necesidad de encontrar actividades que ayude a los

participantes un aprendizaje de la gestión de su tiempo de recreo. También responde

a la necesidad de encontrar maneras alternativas de comunicación, dejando de lado la

comunicación verbal, utilizando el cuerpo y el deporte como herramienta de diálogo y

4


cooperación. Además, teniendo en cuenta las necesidades de los menores, ofrece un

espacio lúdico capaz de romper con la rutina y normativa del servicio.

Actualmente no hay conocimiento sobre experiencias parecidas en otros pisos

asistidos de mujeres que han sufrido violencia de género, por ello este proyecto

pretende ser un referente en actividades deportivas en el tiempo libre. Un proyecto que

permita dar ejemplo sobre nuevas prácticas educativas que llevar a cabo en centros

especializados, como manera novedosa de trabajo conjunto e inclusivo. Siempre

contando con la organización y presencia de profesionales, en este caso, educadores

sociales, claves para que la práctica deportiva sea apropiada y de calidad, siendo un

acompañamiento añadido al proyecto socioeducativo de cada usuario del piso.

3. DESTINATARIOS

Este proyecto va destinado a las mujeres que conforman el Piso Asistido junto con sus

hijos e hijas. Hay un total de tres unidades familiares. En primer lugar, encontramos a

una mujer de nacionalidad española, comprende la edad de 28 años y está soltera y

sin hijos. En segundo lugar, está la unidad familiar compuesta por una madre de 36

años de nacionalidad africana, proveniente de Kenia y con una hija a su cargo de 15

años. Y, en tercer lugar otra unidad familiar formada por una mujer marroquí,

proveniente del África del Norte de 48 años junto a su hijo de 12 años.

El proyecto también va dirigido a los hijos e hijas de estas mujeres, que por las

circunstancias por las cuales están pasando, se ven en la obligación de convivir en

este piso asistido, junto con otras familias, de manera temporal y sin tener un núcleo

familiar u hogar permanente de referencia.

Como hemos visto, las mujeres del servicio, son de nacionalidades diversas, cada una

proviene de un país, especialmente de África, América y Arabia, debido a la situación

de violencia y exclusión social en la que se encuentran en su país de procedencia.

Todas ellas han sufrido alguna situación de violencia, así que a continuación

presentamos un conjunto de datos comparativos, en referencia a la violencia de

género de cada una de las nacionalidades mencionadas.

5


Como podemos comprobar a continuación, la información recogida sobre el perfil de

las usuarias del servicio del piso asistido, tiene una relación directa con el posterior

mapa, que muestra los porcentajes de violencia machista por países.

Además, según estudios oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas, estos últimos

años, podemos ver como de los 30 a los 45 años, es el parámetro de edad que más

frecuenta con casos de violencia de género, volviendo a coincidir con las estadísticas

del piso asistido.

6


A continuación, aparece adjunta una tabla que recoge el número de mujeres que han

muerto a manos de sus maridos o ex parejas en España des del año 2007 al 2017

hasta el momento:

Año

Número de mujeres

asesinadas

2007 71

2008 84

2009 68

2010 85

2011 67

2012 57

2013 57

2014 59

2015 64

2016 53

2017 23

La tabla sirve como referencia para conocer la cantidad de mujeres que siguen

muriendo por violencia de género. En 2008 y 2010 fueron los años que más

asesinatos se han registrado mientras que en el 2012, 2013 y 2016 la cantidad ha sido

más reducida. Como podemos observar, la violencia de género, es un fenómeno que

sigue en auge hoy en día, por lo que es necesario una mayor concienciación social y

más prácticas interventivas.

7


Delante de esta realidad, estamos ante un colectivo de destinatarias, que aunque

tengan detrás su cultura, poseen una serie de características comunes, enmarcadas

detrás de la experiencia de violencia de género.

Este proyecto deportivo, como hemos dicho, no tiene ninguna limitación, ya que

permite la participación de cualquier tipo de participante sin tener en cuenta la edad,

sexo, nacionalidad, o incluso una posible diversidad funcional. Un proyecto abierto a la

integración de todos los miembros del piso asistido hacia el contacto y la inclusión

social, a través del deporte. Aun así, este trabaja con actividades y dinámicas

capaces de satisfacer las necesidades de ambos colectivos y edades. Y además, al

tratarse de un grupo muy reducido de personas, nos va a permitir trabajar de manera

más individualizada y elaborar dinámicas y actividades acorde a las necesidades

existentes.

Por último, cabe decir que actualmente en el servicio no contamos con ningún usuario

que padezca diversidad funcional, pero de todas maneras a la hora de elaborar el

proyecto deportivo se ha tenido en cuenta la futura presencia, por lo que en el caso de

que fuera necesario, habría sin problema una adaptación de las dinámicas, y dicha

persona podría formar parte del proyecto sin ninguna limitación o impedimento.

4. UBICACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL

El proyecto deportivo, para lograr los objetivos establecidos y cumplir con las

diferentes finalidades por el que se lleva a cabo, requiere de diferentes espacios

públicos que irán más allá de la infraestructura que nos ofrece el piso asistido.

El piso se encuentra cerca de plaza España, por lo tanto, tendremos que llevar a cabo

las diferentes actividades cerca de ese territorio, aunque también se realizarán en

otros sitios de interés públicos para realizar ciertas dinámicas concretas, que requieran

de una infraestructura específica.

Las actividades serán variadas, y dependiendo de la dinámica preparada para el día

en concreto será preferible ir a un sitio u otro. Los espacios que han sido

seleccionados para este proyecto son los siguientes:

8


• El parque de Joan Miró, situado cerca de Plaza España, ofrece un grande

espacio de zona verde, donde poder llevar a cabo

diferentes dinámicas, en las cuales no solo estará

presente el ocio, sino también la cultura, al poder

presenciar la famosa obra Dona i Ocell de Joan Miró.

• Los jardines de Joan Maragall, situados en la montaña de

Montjuïc, son un conjunto de bonitos y espaciosos jardines

verdes, conformados además por una gran cantidad de

esculturas, que nos permitirán nuestro recorrido del ocio

junto con la cultura.

• Parque Can Dragó, es un parque urbano público, situado en el barrio de Porta,

distrito de Nou Barris. Esta zona de ocio será utilizada para llevar a cabo

diferentes actividades, ya que dispone de diferentes pistas de básquet

públicas, además de grandes zonas verdes

ideales para ciertas dinámicas, que

posteriormente se especificarán.

• Parque de la Pegaso, parque público de Barcelona que se encuentra en el

Distrito de Sant Andreu. Este recinto es un espacio de

ocio muy complejo ya que dispone tanto de una zona

paisajística, zona de ocio infantil y varias pistas

deportivas, por lo cual podremos sacar muy buen uso

a la hora de llevar a cabo el proyecto.

• Parque de la Ciudadela, actualmente el parque más conocido de toda

Barcelona, se encuentra en el distrito de Ciutat Vella. Ofrece unas grandes

zonas verdes, rodeadas de arte público,

y bonitos espacios para disfrutar del aire

libre.

• La playa de la Barceloneta, es la más antigua y famosa de la ciudad. Se

encuentra en el barrio de La Barceloneta, en el distrito de

Ciutat Vella. Ofrece un espacio con una longitud superior

9


a los 1100 km, además de diferentes pistas de vóleibol, ideales para practicar

deporte.

• Carretera de las aguas, es un camino de paseo situado en la sierra de

Collserola. Ofrece 9 km de recorrido llano y sin

ninguna dificultad, rodeado de entorno natural,

además de sus espectaculares vistas.

• Piscinas Sant Jordi, son un complejo de piscinas olímpicas, ubicadas en el

barrio de la Nueva Izquierda del Ensanche de Barcelona, que ofrecen un

grande espacio para poder realizar actividades en un

entorno acuático, además de poder hacer uso del

polideportivo y de diferentes salas cubiertas, en caso de

lluvia u otras circunstancias.

Todos los sitios seleccionados para llevar a cabo las diferentes actividades, han sido

escogidos de manera precisa, pensados para el buen desarrollo del proyecto. La

finalidad, es mostrar diferentes maneras de hacer deporte e actividades deportivas,

rodeados de naturaleza e cultura, para favorecer la inclusión de los usuarios en el

entorno, y además una buena gestión del tiempo libre.

Todos los emplazamientos que se han citado anteriormente, se encuentran en

diferentes distritos de Barcelona, accesibles de manera sencilla a través del uso del

transporte público, como puede ser metro o servicio de autobús.

A continuación, se adjunta un pequeño mapa señalando los diferentes distritos que

vamos a utilizar a la hora de llevar a cabo el proyecto socioeducativo. Entre ellos

encontramos el barrio de Porta, el distrito de Ciutat Vella, Hostafrancs, Montjuïc, el

barrio de Sant Andreu, la montaña de Collserola, el distrito del Ensanche, y por último

la Barceloneta.

10


En cuanto a la ubicación temporal, el proyecto Acercando el deporte se llevará a cabo

una duración de cuatro meses. Aun así, las diferentes profesionales empezarán en

marzo a la planificación de las dinámicas, junto con la creación del proyecto, y serán

los días 4, 6 y 8 de septiembre, cuando realicen las diferentes tutorías, para acabar de

organizar las diferentes actividades. El proyecto a su práctica empezará en

septiembre, junto con el inicio del curso escolar, el día 11, desde las 16:00h hasta las

18:00h. El horario puede ir oscilando dependiendo de las circunstancias que vayan

apareciendo, aun así, han sido organizadas para realizarlas por la tarde, ya que los

dos menores que se encuentran también en el proyecto no finalizan sus clases hasta

las 14:30h. Además, la hora de regreso puede ir modificándose, si se trata de realizar

las dinámicas en zonas alejadas al piso asistido. El proyecto finalizará en diciembre, el

día 19 a las 18:00h, con una actividad de despedida para cerrar la dinámica.

Las diferentes sesiones no tienen un horario fijo, es decir, dependiendo de la semana

se llevará a cabo un día u otro, pero siempre a la misma hora. En el calendario que se

adjunta posteriormente, se especifica que días de cada mes se realizará la dinámica,

siendo un total de tres sesiones mensuales, excepto el mes de diciembre, que debido

a las diferentes festividades, es imposible realizar tantas dinámicas, y solo se llevarán

a cabo dos de ellas. Además, se muestra la fecha en la que tendrán lugar las

diferentes tutorías o reuniones, donde las cinco educadoras sociales se unen para

hablar sobre la evolución del proyecto.

11


12


Como se puede observar el proyecto cuenta con un total de once sesiones, de dos

horas cada una, concluyendo con un recuento de 22 horas de actividades deportivas.

A continuación, se especifica un pequeño esquema sobre las fechas que se realizarán

cada sesión, y el horario necesario para llevarlo a cabo, explicando donde se hará la

dinámica, y teniendo en cuenta el tiempo de desplazamiento que se dedicará a ir

desde el piso asistido hasta el espacio público escogido para cada actividad.

• Sesión 1 Acercando el deporte: Día 11/09/2017 - de 16:00h a 18:00h en el

Parque Joan Miró, donde se realizarán dinámicas de presentación.

• Sesión 2 Acercando el deporte: Día 21/09/2017 - de 16:00h a 19:00h en la

Playa de la Barceloneta, donde se realizarán dinámicas en torno al voleibol.

• Sesión 3 Acercando el deporte: Día 26/09/2017 - de 16:00h a 18:30h en el

Parque de la Pegaso, donde se realizarán dinámicas en torno al baloncesto.

• Sesión 4 Acercando el deporte: Día 05/10/2017 - de 16:00h a 18:30h en las

piscinas Sant Jordi, donde se realizarán actividades de agua y en torno al

hándbol.

• Sesión 5 Acercando el deporte: Día 16/10/2017 - de 16:00h a 19:00h en la

carretera de las aguas, donde se realizará una caminata.

13


• Sesión 6 Acercando el deporte: Día 26/10/2017 - de 16:00h a 18:30h en el

parque de la Ciudadela, donde se realizarán dinámicas escogidas por las

participantes.

• Sesión 7 Acercando el deporte: Día 02/11/2017 - de 16:00h a 18:30h en el

Parque Can Dragó, donde se realizarán dinámicas en torno al baloncesto.

• Sesión 8 Acercando el deporte: Día 13/11/2017 de 16:00h a 18:30h en las

piscinas Sant Jordi, donde se realizarán actividades de agua y en torno al

hándbol.

• Sesión 9 Acercando el deporte: Día 29/11/2017 de 16:00h a 18:00h en el

parque Joan Maragall, donde se realizarán dinámicas escogidas por las

participantes.

• Sesión 10 Acercando el deporte: Día 07/12/2017 de 16:00h a 18:00h en las

instalaciones de piscinas Sant Jordi, donde se realizarán actividades de agua y

en torno al hándbol.

• Sesión 11 Acercando el deporte: Día 19/12(2017 de 16:00h a 18:00h en

Parque Joan Miró, donde se realizarán actividades y dinámicas de despedida y

cierre.

5. OBJETIVOS

El proyecto acercando el deporte, parte de unos objetivos generales y específicos que

han permitido poder desarrollar todo el contenido del proyecto, para así llevarlo a

cabo.

En primer lugar, destacamos el primer objetivo general, el cual consiste en mejorar la

comunicación no verbal a través de actividades deportivas. Para poder

satisfacerlo, surgen diferentes objetivos específicos para guiar nuestra práctica

educativa hacia la intencionalidad real del proyecto:

• A. Expresar nuevas formas de comunicación a través del deporte.

• B. Promover una actitud más abierta y participativa.

• C. Analizar de manera grupal e individual la importancia de estas dinámicas.

Mejorar la gestión del tiempo libre y del ocio a través del deporte. A partir de este,

surgen los siguientes objetivos específicos, los cuales consisten en:

14


• A. Aumentar la capacidad creativa a la hora de gestionar y ocupar nuestro

tiempo libre.

• B. Elaborar nuevas metodologías o prácticas de juego y socialización.

• C. Invertir tiempo de desconexión a través del ocio y el tiempo libre.

En tercer lugar, establecer nuevos vínculos saludables entre usuarias como

también entre madres e hijos. A partir de este objetivo general surgen otros

específicos a tener en cuenta:

• A. Impulsar una mejora en las relaciones interpersonales.

• B. Mejorar la relación de convivencia entre las usuarias.

• C. Enriquecer la relación materno-filial.

Construir un aprendizaje multicultural, haciendo referencia a la pluralidad de

culturas que se encuentran en el piso, y la necesidad que respetarlas y aprender de

cada una de ellas. Gracias a esta surgen diferentes objetivos específicos:

• A. Diferenciar las diferentes culturas con las que conviven.

• B. Proponer nuevas formas de socialización a través de la aceptación cultural.

• C. Enseñar nuevas costumbres culturales.

6. METODOLOGIA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Para que el proyecto Acercando el deporte pueda ponerse en marcha hay que tratar

toda la línea metodológica que se va a seguir para llevarlo a cabo.

6.1 PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

En primer lugar, hay que hacer mención a los diferentes principios metodológicos, que

ya hemos citado anteriormente en el programa, ya que son las bases sobre las cuales

guiaremos el proyecto:

• Principio de interculturalidad: En este proyecto deportivo, la cuestión de

interculturalidad tiene un peso importante, aunque sea de manera indirecta. La

esencia del proyecto es trabajar con personas de diferentes nacionalidades, y

15


que a través del deporte y del ocio, todos los participantes puedan relacionarse

y enriquecerse a partir de las particularidades de otras culturas de las personas

con las que conviven.

• Principio de socialización: Para realizar el proyecto Acercando el deporte, la

base principal que sustenta este es el proceso de socialización. Las diferentes

dinámicas que se llevarán a cabo están pensadas para fomentar nuevos

vínculos y nuevos procesos de socialización, dejando de lado los tradicionales,

y haciéndolo a través de la práctica deportiva, también como elemento

enriquecedor y participativo. Se fomenta así, una mejor convivencia, y la

apertura al mundo que les rodea, empezando con sus compañeras de piso,

para así empezar a ser capaces de adaptarse a todos los cambios que vayan

apareciendo a lo largo de su vida.

• Principio de entretenimiento: Todo el proyecto y las actividades que se irán

realizando a lo largo de este, está enfocado hacia el ocio y el entretenimiento.

Una nueva manera de aprender y relacionarse, también rompiendo la rutina y

alejando a las usuarias del recurso de su realidad de violencia de género. Así

mostrando una parte divertida y enriquecedora del deporte en grupo, como

foco de acompañamiento y de la desconexión.

• Principio de autonomía: Como ya hemos explicado anteriormente, la labor

principal de las educadoras sociales del centro es potenciar la autonomía de la

mujer, por ello, este proyecto está pensado para conseguir este objetivo a

través del deporte, aprendiendo a trabajar en grupo pero a la vez potenciando

confianza y nuevas aptitudes positivas en las participantes, que sirvan de

impulso para su reintegración social.

• Principio del juego: El juego enfocado en el ámbito del deporte, es la

herramienta principal que el proyecto utiliza para poder trabajar con las

participantes. Es una manera divertida muy útil para tratar cuestiones o

habilidades que se necesitan potenciar.

• Principio de actividad: En todo el conjunto de sesiones que se realizan en el

proyecto, se llevarán a cabo diferentes tipos de dinámicas, todas bajo la

premisa de actividad. Se considera a los participantes miembros activos del

cambio y de su propia transformación, por ello las actividades están pensadas

16


para que las usuarias adquieren un papel activo y puedan aprender a través de

la propia experiencia.

• Principio de espontaneidad: Se han organizado ejercicios o prácticas

pensadas para generar en todas las participantes una respuesta natural

delante de todas las situaciones que se irán exponiendo, para así aprender a

conocerse y empezar un proceso de cambio.

• Principio de reflexión: Detrás de cada sesión, como se explica de manera

detallada en el apartado de evaluación de este mismo proyecto, se cerrarán las

actividades con una reflexión grupal, que servirá para expresar los

pensamientos y emociones que la dinámica ha generado, y a su vez, destacar

que aprendizajes se han trabajado, incluyendo así la reflexión como parte

integral de la acción formativa.

6.2 MÉTODOS DE ENSEÑANZA

El proyecto a términos generales promueve un método de enseñanza activo,

participativo y libre. A nivel más conceptual, hemos de resaltar que muchas

actividades o prácticas están sustentadas bajo una educación viva, adaptada a la edad

adulta.

Esta pedagogía, se llama educación viva, y sigue las líneas filosóficas de Seitai,

además de tener relación con la pedagogía de Rebeca Wild y Mauricio Wild. Los

fundamentos teóricos de la educación viva son la neurociencia y la psicología

humanista. También hay la influencia de la psicología no directiva de Carl Rogers, de

la Gestalt y de la psicología evolutiva cognitiva de Piaget y psicología social de

Vygotsky.

La educación viva es un método de enseñanza que permite espacios donde el

aprendizaje surge de lo que se vive en cada momento, dejando que florezca el interés

de cada persona, y basando la educación en la percepción. Esta está centrada en el

niño, aun así hemos pensado que alguna de sus bases pueden ser útiles para la

educación de adultos, como se trabaja en el proyecto Acercando el deporte. Por ello,

las sesiones y las dinámicas que se lleven a cabo estarán hechas teniendo en cuenta,

como promueve la educación viva, las necesidades vitales de cada persona que hay

17


que satisfacer, respetándose y ofreciendo un acompañamiento en el proceso de

desarrollo personal y emocional.

“Crecer es mucho más que aprender, y aprender es mucho más que acumular

experiencias y conocimientos. Es un movimiento sin punto de partida ni de llegada, un

discurrir en direcciones diversas e interrelacionadas, con un tiempo muy propio, en el

cual cada cual va tejiendo una red en función de sus habilidades y dificultades.”

Begoña (2006)

Así pues, tal y como expone González (2003) se trabaja a partir de que el aprendizaje

no es un proceso lineal, progresivo, rítmico y ordenado, ligado siempre en la

conciencia; sino que va más allá, ya que está ligado al bienestar vital y por lo tanto al

ambiente, a la calidad de la vivencia y la comunicación. El que determina la solidez del

aprendizaje no es el tiempo invertido, la adecuación de contenidos por edades o la

metodología, sino el sentido de aquello trabajado, la actividad y la vivencia.

Por ello hemos creído conveniente citar esta metodología, y trabajar de manera

vivencial, generando experiencias a las participantes y extrayendo de estos nuevos

aprendizajes. Así pues las diferentes educadoras sociales, llevarán a cabo un

acompañamiento tanto en la afectividad como en la búsqueda de nuevas posibilidades

de aprendizaje. González (2003) expone que el papel del educador se trata de “ser

puentes que enlacen caminos, puertas de acceso a todo aquello que todavía está para

descubrir, eco de inquietudes desde la honestidad de alguien que también busca.”

6.3. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

A continuación, vamos a tratar de manera específica, qué tipo de actividades se van a

realizar, cuándo, dónde, cómo y para qué. Hemos de partir de la base de que todas las

dinámicas van a ser pensadas para pequeño grupo, en concreto 7 personas, que

incluyendo a las dos educadoras sociales, es el número máximo de participantes que

se encuentran inmersos en este proyecto deportivo. Por eso,

todas las actividades conllevan dinámicas de grupo para así

enseñar a pensar de manera activa, desarrollar el sentimiento de

nosotros, adquirir capacidades de cooperación, crear

sentimientos de seguridad al sentirse acompañada, y a su vez

mejorar las relaciones personales.

18


Antes de empezar a explicar en qué consiste cada una de las sesiones que el proyecto

ha propuesto, hay que remarcar que tanto este proyecto como los otros que se

encuentran dentro del programa ISIKO, son de obligada asistencia, ya que forman

parte del plan de trabajo que se realiza con las usuarias del centro. Aun así, todas las

participantes tienen una actitud abierta de participar en nuevos proyectos, y mostrar

todas sus capacidades.

Además, destacar que aunque el proyecto se inicie en Septiembre, las cinco

educadoras sociales que son las encargadas de llevar a cabo el proyecto, han

seleccionado en las diferentes reuniones que han tenido a lo largo del verano, qué tipo

de actividades quieren realizar, el porqué de estas, y todos los criterios organizativos

necesarios para poder obtener un buen resultado. Todas las dinámicas están

organizadas bajo unos principios metodológicos de la organización del tiempo,

destacando el principio de diversidad, ya que se tendrá en cuenta que cada persona

tiene su tiempo y su ritmo de desarrollo diferente, y por el principio de prioridad, ya que

como el proyecto deportivo solo tiene una duración de cuatro meses, han tenido que

priorizar al escoger cuáles son aquellas actividades que se van a llevar a cabo. Por

otra parte, todos los espacios utilizados, excepto las piscinas Sant Jordi, son lugares

públicos, adecuados para poder realizar las dinámicas pensadas, para enseñar a las

participantes nuevas maneras de hacer en su tiempo libre y nuevas formas de

comunicación y obtención de aprendizajes, a través del ocio y el deporte.

6.4. FASES DEL PROYECTO

INICIAL

En esta fase inicial encontramos la primera sesión y las sesiones o reuniones

organizativas que llevaran a cabo las cinco educadoras sociales, para planificar de

manera detallada las diferentes actividades y aquellos aspectos a trabajar en cada una

de ellas. Una vez estas sean aceptadas por parte de la coordinación del centro, los

diferentes educadores sociales, la segunda semana de septiembre, tendrán una serie

de reuniones de grupo donde planificarán de manera más detallada las actividades a

realizar, los emplazamientos necesarios, el transporte, las fechas seleccionadas, la

financiación, entre otros, teniendo en cuenta todo aquello que influya o intervenga, ya

sea de manera directa o indirecta en la realización de este proyecto. Por lo tanto, en

este primer proceso la función de las educadoras sociales es esencial. Estas

19


diagnosticarán cual es el punto de partida y elaborarán un pronóstico sobre lo que se

pretende conseguir.

El proyecto a nivel práctico, empezará, el día 13 de septiembre de 16:00 a 18:00h en

el Parque Joan Miró, ya que se encuentra cerca del piso donde conviven, y es el sitio

idóneo para llevar a cabo actividades de presentación y dinámicas de iniciación. Las

actividades que se llevarán a cabo en esta primera sesión, explicadas de manera

detallada posteriormente, están organizadas bajo la idea de dinámicas de

presentación, ya que hemos visto la necesidad de crear un vínculo entre las

participantes, para que así, a la hora de sumergirnos en el desarrollo del proyecto, la

cohesión de grupo sea mayor.

Sobre los recursos, tanto a nivel material y financiero, se emplearán aquellos

especificados en el apartado de recursos, donde a través de unos cronogramas e

gráficos se especifica de manera más detallada.

Esta primera sesión, irá destinada a realizar actividades deportivas y recreativas

basadas en dinámicas de presentación, debido a que una de las 3 unidades familiares,

lleva en el piso tan solo una semana, por ello creemos conveniente dedicar una sesión

especialmente a potenciar el grupo, a favorecer la comunicación entre ellos, para así

obtener unos mejores resultados a largo plazo.

Una vez empiecen las dinámicas, las dos educadoras sociales que sean las

encargadas de esta primera sesión, dependiendo de la actividad, su función será

participar en ella, como un miembro más del grupo, así potenciando el sentimiento de

igualdad, cohesión e iniciativa, y por otra parte, dinamizar todas las actividades para

que persigan la finalidad por las cuales han sido pensadas, y así también mantener

con ganas e ilusión a las participantes. Además, como ya hemos dicho anteriormente,

en cada actividad se encontrarán dos educadoras sociales, que de manera

organizativa, irán rotando en cada sesión, para ofrecer a los participantes un mayor

aprendizaje, ya que cada profesional tiene algo diferente que aportar.

En último lugar en la fase inicial, especificar que antes de empezar las actividades

correspondientes, en concreto cinco actividades basadas en las perspectivas

anteriormente citadas, se empezará la sesión con una presentación por parte de las

educadoras, donde harán una pequeña exposición sobre el proyecto en general, y de

manera específica, explicarán las actividades que se van a desarrollar en esta primera

etapa. En este momento las dos educadoras del centro encargadas de dinamizar esa

20


dinámica, harán un breve repaso sobre los objetivos del programa y el desarrollo de

este a lo largo del cuatrimestre que se va a realizar. Además se recordarán los

contenidos que se van a trabajar, para así crear un espacio multidisciplinar, donde los

participantes también se sientan partícipes de su proceso de aprendizaje. Trabajando

así los contenidos relacionados con la importancia del ocio y del deporte a través de

dinámicas deportivas, potenciando así una actitud abierta, participativa, generando un

sentimiento de grupo, y aprendiendo de la mano de la multiculturalidad.

Además, al terminar la sesión, se creará un espacio donde se realizarán una serie de

fichas evaluativas para poder observar el resultado de las actividades, y poder

compartir los aprendizajes adquiridos, aunque todo este proceso se explica en el

siguiente apartado de evaluación.

A continuación, de manera detallada, explicaremos qué actividades y porqué han sido

escogidas:

La sesión se iniciará con la dinámica llamada pelota giratoria. Consiste en hacer un

gran círculo, y siguiendo el orden del mismo, los participantes han de ponerse en

medio de este, decir su nombre y su edad, y al trote recorrer todo el círculo, chocando

las manos a sus compañeros, hasta llegar a su sitio inicial. Esta dinámica sirve a modo

de presentación general, para romper un poco el hielo, y perder la vergüenza al

exponernos delante de todos los compañeros.

Seguida de esta se realizará la dinámica llamada “Pedro llama a Pablo”. El objetivo es

lograr que todos los participantes se acuerden de los nombres de sus compañeros,

además de memorizar sus rostros y las actitudes más divertidas de estos. Para

realizarla se necesita formar un círculo donde todos los participantes están sentados.

Un jugador empieza diciendo su nombre y llamando a otro jugador, por ejemplo “Pedro

llama a María”, entonces, en este caso María responde “María llama a Juan”, y así

continuamente. El que se quede en blanco, y no responda rápido al no acordarse del

nombre, tendrá que salir al medio del círculo y bailar, cantar, contar un chiste u otra

cosa que él crea conveniente y que le defina como persona. Esta dinámica es muy

divertida y muy enriquecedora, porque los compañeros empiezan a conocer más

cosas sobre los otros participantes, y de manera indirecta se implican y se abren al

grupo.

21


En tercer lugar, se llevará a cabo la dinámica llamada la pelota preguntona. En círculo,

una de las educadoras sociales pasa una pelota, que irá rotando, y cuando la

educadora silbe con el silbato la persona que tenga la pelota irá al medio del círculo,

haciendo una explicación sobre cómo es él, cómo se define, qué hobbies tiene, entre

otras cosas de interés. . .

La noticia, es una actividad de carácter positivo, que en este colectivo va a ser muy

enriquecedora, para que las participantes dejen de lado su situación pasada de

violencia de género, y hagan un ejercicio de retrospección recordando sus buenos

momentos. Los participantes se conocen entre ellos ya que conviven juntos, y

comparten la experiencia de violencia de género, por ello, esta actividad quiere que

estas se conozcan no por las cosas malas, sino que valoren y tengan en cuenta todos

aquellos aspectos positivos que cada persona tiene y la caracteriza.

En una hoja todos los miembros del grupo han de anotar las tres noticias más felices

de su vida, y después la educadora empezaría explicando sus noticias, y

sucesivamente irían explicándolas los otros miembros del grupo. Además, para que el

proceso sea más participativo, los demás estaría bien que fueran haciendo preguntas

o aportando sus opiniones.

De esta manera, como se ha explicado anteriormente, las usuarias empezaran a

conocer a sus compañeras a través de cosas positivas, y no con la imagen de víctima

de violencia de género. Cuando las actividades vayan generando más interés por

descubrir del otro, se llevaría a cabo la dinámica de los curiosos, que consiste en que

cada persona escribe un cuestionario con una serie de preguntas que quiere saber del

otro, y en círculo se lo preguntan y comparten. Una manera de romper con la

vergüenza, y crear vínculos afectivos con las compañeras del recurso.

Por último, en el primer día de presentación se cerrará la sesión con un ejercicio

llamado “Por cualidades”. El objetivo principal es acabar de romper el hielo, y trabajar

a partir de las cualidades del otro. Así, para una mayor integración grupal será

enriquecedor que cada miembro del grupo procure conocer y hacer resaltar las

cualidades de sus compañeros. En una papeleta cada uno escribe el nombre de una

de las personas del grupo que lo habrá sacado a la suerte, y al lado del nombre

escribe una cualidad bien característica de la persona, que puede ser aprendida el

mismo día a partir de las anteriores actividades, o bien porque ya se la habían

atribuido. El grupo se coloca en círculo y estas papeletas van rotando, de modo que

22


cada persona debe añadir alguna cualidad a la escrita en cada uno, o si le encuentra

la misma, subrayarla.

Cuando las dinámicas finalicen, como se explica en el apartado de evaluación, se hará

una pequeña puesta en común sobre los nuevos aprendizajes extraídos de las

diferentes dinámicas, se explicará el porqué de cada práctica educativa y se generará

un debate que permitirá a todas las participantes, inclusive a las educadoras sociales,

mantener un diálogo que permita opinar sobre la sesión y así detectar obstáculos u

oportunidades a tener en cuenta para futuras sesiones. En este proceso, el educador

será el encargado de guiar este pequeño cierre, además explicará todo aquello que se

pretende trabajar con las actividades, siempre para intentar generar en las

participantes entusiasmo por seguir siendo partícipe del proyecto deportivo.

DESARROLLO

A partir de la segunda sesión, todas estas formarán parte de la fase de desarrollo del

proyecto, que serán el grosor de este. Se pretende trabajar, como hemos dicho

anteriormente, la importancia del ocio y del deporte, a través de dinámicas concretas,

potenciando el trabajo en grupo, la cohesión y sobretodo la comunicación, ya que es

uno de los pilares necesarios para conseguir una buena integración social de la mujer.

La segunda sesión del proyecto deportivo Acercando el deporte se realizará el día 21

de septiembre, de 16:00h a 19:00h en la playa de la Barceloneta. Esta sesión irá

destinada al trabajo en grupo, a través del voleibol. Se realizarán diferentes dinámicas

de calentamiento como una explicación básica sobre las reglas del juego y la manera

en cómo se han de colocar los brazos y lanzar la pelota, y después para llevarlo a la

práctica, en pequeño grupo, de 3 personas, se harán pases para aprender de manera

más rápida. Una vez el grupo ya esté con ganas de poner en práctica las técnicas

aprendidas, se realizará un partido de voleibol.

La tercera sesión que se realizará en el parque de la Pegaso el día 26 de septiembre

de 16:00h a 18:30h, y la séptima que se llevará a cabo el día 02 de noviembre a la

misma hora en el Parque Can Dragó, va muy relacionada con la anterior, ya que se

realizarán las mismas actividades, pero se trabajarán a partir del baloncesto.

La siguiente sesión el día 5 de octubre, la del día 13 de noviembre y la del 7 de

diciembre, se realizarán en las Piscinas Sant Jordi de 16:00h a 18:30h. La dinámica en

este caso funcionara igual trabajando a partir del hándbol. Además, aportará a las

23


participantes un nuevo ámbito o espacio de comunicación, que tiene la intención de

ser enriquecedor al mostrar nuevos ámbitos de comunicación. Además, entre las

dinámicas de calentamiento se realizarán juegos de agua como: encestar la pelota en

las diferentes anillas olímpicas, o hacer pases en pequeños grupos con diferentes

pelotas a la vez. Dinámicas que pretenden un poco de creatividad con una finalidad

didáctica de fondo.

La sesión número cinco del proyecto Acercando el deporte se llevará a cabo el día 16

de octubre, de 16:00h a 19:00h en la Carretera de las aguas. Esta consistirá en hacer

una ruta caminando por este recorrido de montaña, y generar un momento de

desconexión, donde se pretende crear un clima de confianza y todos los participantes,

al ritmo que van caminando, vayan hablando sobre sus experiencias en el centro, los

aprendizajes que han aprendido a lo largo de este tiempo, y aquellas inquietudes que

necesiten compartir, aportando así un espacio de ocio pero ligado a la realidad

existente, con la finalidad de potenciar la actitud positiva y reforzar todos aquellos

conocimientos adquiridos esenciales para su proceso de transformación. Si se diese el

caso de que ninguna participante se viera con las ganas de compartir sus vivencias,

simplemente sería un momento del tiempo libre a través del cual conectar con la

naturaleza y disfrutar de ella.

Tanto la sesión número seis del proyecto, que se realizará el día 06 de octubre, de

16:00h a 18:30h, en el Parque de la Ciudadela, como la sesión número nueve que se

llevará a cabo el día 29 de noviembre de 16:00h a 18:00h en el Parque Joan Maragall,

serán las participantes las que llevarán a cabo las diferentes actividades. El grupo se

dividirá en dos grupos más pequeños, que de manera conjunta decidirán qué

dinámicas realizar en los sitios escogidos, y el porqué de estas. La primera sesión un

grupo y la siguiente el otro, así trabajando aspectos como la iniciativa, el trabajar en

grupo, aprender a hablar en público a la hora de explicar las dinámicas y que estos

sean capaces de comprenderlas, y potenciar la interculturalidad, debido a que de esta

manera, personas con diferentes culturas lleguen a un acuerdo sobre cómo preparar la

sesión, incluyendo si pudiese ser, actividades propias de la infancia de cada integrante

del grupo, aportando un punto enriquecedor a nivel cultural y personal.

En todas estas sesiones, se llevará a cabo un proceso de regulación por parte de las

educadoras sociales, ya que, en el cierre de cada actividad, a través de las fichas

evaluativas y la puesta en común, y a través de la observación, podrán ir detectando

los diferentes tipos de errores u obstáculos que vayan surgiendo, o por el contrario, ir

24


anotando aquellas acciones que han dado un resultado exitoso, para poder aplicarlas

en futuras prácticas sociales. Esto, además, permitirá a los participantes del proyecto,

gestionar su propia autorregulación, aprendiendo a gestionar sus propios errores y

reforzando sus claves de éxito.

CIERRE

En la fase de cierre del proyecto y a nivel de despedida encontramos la última sesión.

Esta se realizará el día 19 de diciembre de 16:00h a 18:00h, en el Parque Joan Miró,

él mismo con el que empezó la actividad, con la intención de observar el proceso de

cambio que se ha vivido y experimentado de manera conjunta. En este espacio se

llevarán a cabo diferentes juegos dinámicos y otros de reflexión final; a nivel práctico

se realizará el juego llamado “A la comba con pelotas”, donde dos personas sujetan

una cuerda y dan a la comba suavemente, mientras el resto del grupo va entrando en

esta, saltando mientras bota un balón. Primero realizando la actividad de manera

individual y después por parejas agarrándose con una mano. Por otra parte, como

cierre de todos los juegos realizados se hará un par de partidas al juego llamado

“Espalda contra espalda”, que consiste en que los participantes se coloquen por

parejas sentados en el suelo y agarrados espalda contra espalda, y hagan diferentes

carreras, y que al llegar a la meta se tengan que poner en pie. Estas pretenden acabar

de crear el sentimiento de grupo, y sobre todo con la segunda actividad se pretende

generar el sentimiento de apoyo y de acompañamiento, haciendo sentir a las

participantes que no están solas.

Una vez realizadas estas dos dinámicas, se harán una reflexión grupal sobre todo el

proyecto, que les ha parecido, como se han sentido, que han aprendido, entre otros. Y

por último, se entregará un papel a cada miembro del grupo, y en círculo, cada

persona tendrá que poner cosas positivas de todos sus compañeros, así todos se

podrán llevar un buen recuerdo, que seguro que les sirven de apoyo cuando ya no se

encuentren en el recurso.

Con este cierre pretendemos trabajar todos los contenidos aprendidos a lo largo del

proyecto, para poder hacer una interiorización y reflexión sobre aquellos que cada

persona considere útiles para su buen desarrollo. Todas las actividades han sido

pensadas con la mejor intención de aprendizaje, además especificar que detrás de

cada sesión, se hará una puesta en común sobre las dinámicas realizadas ese día, y

sobre los aprendizajes adquiridos o trabajados. Estos tendrán que ser anotados en

una libreta individual, para así, el último día se pueda hacer un recopilatorio sobre todo

aquello adquirido, y que además servirá de guía para el educador, para poder evaluar

25


su evolución, aunque esta libreta se les será devuelta para que cuando se vayan del

recurso puedan seguir poniendo en práctica todo aquello positivo que han extraído de

la experiencia.

A modo de conclusión, como se ha detallado durante el desarrollo de las actividades,

todas las sesiones del proyecto han tenido una evolución, organizándose bajo una

mirada de secuencia educativa. Hemos tratado la fase inicial, donde las educadoras

sociales hacen una lluvia de ideas sobre el proyecto y las diferentes actividades,

llevando a cabo un diagnóstico y un pronóstico sobre lo que se va a plantear,

adecuando la planificación para ajustarlo a las necesidades existentes. Además, estas

realizan a las participantes una exposición, que resulte motivadora, sobre el proyecto y

explicando que se pretende trabajar y cuáles son los objetivos.

Seguido de esto encontramos la fase de desarrollo, que engloban las diferentes

actividades y dinámicas realizadas, donde las educadoras tienen en cuenta

imprevistos u obstáculos que vayan surgiendo, y a través de la regulación tomen

decisiones intentando ofrecer las mejores respuestas posibles. Además de tener una

actitud hacia el proyecto como hacia las participantes, abierta y motivadora, para

lograr la finalidad propuesta, empoderando a estas, y trabajando a partir del juego y el

deporte fundamentado en un diálogo y observación constante, donde tanto educando

como educador comparten el protagonismo del proceso formativo, construyendo así

un sistema personal de aprender.

Por último, encontramos la fase final o de cierre, que consiste en la evaluación final

que permite a las participantes construir una representación del progreso tanto

individual como grupal, llevando a cabo una revisión de todos los conocimientos

aprendidos, para así potenciar que sea consciente de todo su progreso.

7. CRONOGRAMA

26


8. COMUNICACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN

En este proyecto, en concreto, debido al colectivo al que va destinado, en este caso, a

un grupo de mujeres que han sufrido violencia de género, y por lo tanto, que se

encuentran bajo protección, no es posible llevar a cabo un proceso de promoción o

difusión del mismo.

Todo en su conjunto está pensado para estas mujeres y sus hijos, sin la posibilidad de

hacer una actividad conjunta con gente externa al recurso o con otras entidades.

Debido a estas circunstancias, el proyecto se desarrollará de manera interna en el

propio servicio, siendo así un espacio privatizado para la buena evolución de estas.

El hecho de promocionarlo o difundirlo a nivel social podría poner en peligro la vida de

estas mujeres, ya que todo el servicio es totalmente confidencial, por lo tanto, ni

familiares ni exparejas saben el paradero de estas.

Por otra parte, cabe resaltar que es el primer proyecto deportivo que se lleva a cabo

en un piso asistido de mujeres, por lo que, si este diera el resultado esperado, se

desarrollaría una campaña de promoción y difusión, para así promover la aplicación de

proyectos de este tipo en otros centros asistidos de Barcelona, ofreciendo de esta

manera un acompañamiento educativo mucho más completo y holístico.

9. RECURSOS

El proyecto acercando el deporte, para ponerse en marcha requiere de una serie de

recursos, tanto a nivel de recursos humanos, materiales o financieros.

En cuanto a los recursos humanos, el piso puente o servicio hacia el que va

destinado el programa ISIKO, y en concreto este proyecto, cuenta con una plantilla de

cinco profesionales, más concretamente cinco educadores sociales, ya que son los

únicos profesionales con los que cuenta el recurso.

El proyecto, para la realización de las diferentes

actividades y dinámicas, se llevará a cabo con dos

educadores sociales, aunque para que sea más fructífero

tanto para los profesionales como para los usuarios, se

ha decidido que se organicen, de manera que cada

27


sesión la dinamicen dos educadores, y semanalmente vayan rotando. De esta manera,

todos los educadores sociales podrán sentirse parte del proyecto, y los usuarios

podrán experimentar las diferentes actividades con dinamizadores diferentes, que

aportará una mayor experiencia y aprendizaje.

Las educadoras sociales del piso puente son todo mujeres, debido a que aún no se ha

dado el paso de permitir la entrada laboral de la figura masculina, a causa del rechazo

que genera este en las usuarias del centro.

Las cinco educadoras, tienen una formación que les capacita para poder llevar a cabo

las diferentes dinámicas del proyecto. En primer lugar, la educadora social de 27 años

dispone de un ciclo superior de animación sociocultural y la carrera de educación

social en la Universidad Oberta de Cataluña. La educadora de 30 años ha estudiado

en la Universidad Autónoma de Barcelona la carrera de educación social, además de

un máster en la Universidad de Barcelona de estudios de mujeres, género y

ciudadanía. La profesional de 38 años dispone de un grado superior de integración

social y la carrera de educación social en la Universidad de Barcelona. La educadora

de 42 años tiene la carrera de trabajo social y educación social en la Universidad de

Barcelona. Y, por último, la educadora social de 49 años posee el título de monitora

del tiempo libre, además de la carrera de educación social en la Universidad de

Barcelona.

Así que a partir de un trabajo multidisciplinar y en red, podremos conseguir llevar a

cabo las diferentes sesiones con profesionales distintos, pero a la vez interaccionando

entre ellos, para que todos los avances y todos los aprendizajes lleguen a manos de

todo el grupo de educadores. Esta comunicación que afirma un trabajo multidisciplinar,

queda recogida en las tutorías mensuales que las profesionales tendrán a lo largo de

la duración del proyecto, para tratar dudas y valorar el funcionamiento de este.

Por otra parte, el proyecto requiere también de una serie de recursos materiales,

necesarios para la realización de las diferentes dinámicas deportivas.

En cuanto a infraestructuras se utilizarán una serie de emplazamientos públicos,

entre los que encontramos el Parque Joan Miró, la Playa de la Barceloneta, el Parque

de la Pegaso, la carretera de las aguas, el Parque de la Ciudadela, el Parque de Can

Dragó y el Parque Joan Maragall. Además, también se requerirá el uso del complejo

deportivo de piscinas Sant Jordi, de carácter privado, aun así, ideal gracias a sus

instalaciones, entre las cuales destacamos el gran polideportivo y el complejo de

piscinas olímpicas.

28


CRONOGRAMA DE RECURSOS

En cuanto al material didáctico o curricular, solo se utilizarán una serie de fichas a

nivel evaluativo, que en el apartado de evaluación se expondrá una muestra de estas.

Esta manera de cerrar las dinámicas, generará un diálogo reflexivo que servirá para

dejar constancia de los aprendizajes extraídos de cada sesión. Así las participantes

podrán tomar consciencia sobre el proceso de enseñanza que acaban de realizar,

para utilizarlo como bagaje educativo para sus posteriores decisiones.

Por otra parte, para llevar a cabo el proyecto Acercando al deporte se necesita una

serie de material diverso, que nos ayudará en la realización de las actividades. Entre

el material encontramos una pelota de vóley, una de hándbol, una de básquet,

papeles, bolígrafos, conos, petos, gafas de buceo, cuerdas de saltar, entre otros

elementos necesarios, más específicos según la actividad a realizar.

Mano de obra Equipo Material

Septiembre

Dos educadoras

sociales

-Parque Joan Miró

-Playa

Barceloneta

-Parque de la

Pegaso

-Bolígrafos

-Papeles

-Cuerdas de saltar

-Silbato

-Pelota de goma

-Dos pelotas de voleibol -Dos

pelotas de básquet.

Octubre

Dos educadoras

sociales

-Piscinas Sant

Jordi

-Carretera de las

aguas

-Parque de la

Ciudadela

-Dos pelotas de hándbol

-Aros de colores

-Pelota de goma

-Material a decidir

Noviembre

Dos educadoras

sociales

-Parque Can

Dragó

-Piscinas Sant

Jordi

-Parque Joan

Maragall

-Dos pelotas de básquet

-Dos pelotas de hándbol

-Aros de colores

-Pelota de goma

-Material a decidir

Diciembre

Dos educadoras

sociales

-Piscinas Sant

Jordi

-Parque Joan Miró

-Dos pelotas de hándbol

-Pelota de goma

-Aros de colores

-Papeles blancos

-Bolígrafos

29


En el anterior cronograma de recursos, se especifica qué tipo de material, tanto de

recursos humanos como de recursos materiales, van a ser necesarios para llevar a

cabo el proyecto, especificando de manera más detallada, cuáles van a ser aquellos

determinados para cada mes del proyecto. Tanto en el mes de Octubre como en el de

Noviembre, se utilizaran algunos materiales, que actualmente no podemos concretar,

debido a que habrán dos sesiones en las cuales las propias usuarias decidirán qué

tipo de actividades deportivas llevar a cabo. Estas tendrán que notificar el material

necesario, una vez empezado el proyecto.

Tras explicar detalladamente los recursos materiales y humanos que se van a

necesitar, vamos a concretar los recursos financieros, necesarios para el buen

funcionamiento del programa. En primer lugar, mostramos una tabla sobre los

diferentes materiales necesarios, especificando la cantidad, el lugar de compra, el

precio y una pequeña fotografía.

Material Cantidad Tienda Precio Fotografía

Pelota de baloncesto 2 Dechatlon 15,98 euros

Pelota de goma 2 Dechatlon 29,98 euros

Pelota de volei 2 Dechatlon 25,98 euros

Pelota de hándbol 2 Dechatlon 32 euros

Silbato 1 Dechatlon 1,99 euros

Hojas blancas 500 Abacus 3,70 euros

30


Bolígrafos 50 Abacus 5,50 euros

Cuerda de saltar 5 Dechatlon 24,95 euros

Aros de colores 5 Dechatlon 7,99 euros

Petos 5 Dechatlon 9,95 euros

Por último, adjuntamos el presupuesto final de todo el proyecto, especificando tanto

los gastos como los ingresos que este va a suponer, así como todos los movimientos

financieros que se van a llevar a cabo.

Presupuesto de un proyecto deportivo

GASTOS

INGRESOS

CONCEPTO COSTE CONCEPTO COSTE

1.Recursos humanos

1.1. Propios del proyecto

• Cinco educadoras sociales (cuatro

meses/jornada completa)

30.000

1.Aportaciones asociación

1.1. Financiación en dinero

• Recursos humanos

30.000

1.1.1.Gastos vinculados al personal

• Desplazamiento de los usuarios

90

TOTAL:

30.090 euros

TOTAL:

30.000 euros

2.Recursos materiales

2.1. Infraestructuras y equipamientos

• Piscinas Sant Jordi

53,25

2.Subvenciones

• Beca Sport Universe

1000

• Subvenciones Ayuntamiento

31


2.2. Materiales fungibles

• Bloc de folios 3,70

• 50 bolígrafos 5,50

• Dos pelotas de básquet 15,98

• Dos pelotas de hándbol 32,00

• Dos pelotas de goma 29,98

• Dos pelotas de vóley

25,98

• 5 anillas olímpicas 7,99

• Silbato 1,99

• Cuerdas de saltar 24,95

• Petos 9,95

200

2.3. Equipo técnico

• Material didáctico (impresiones) 20

TOTAL:

231,27 euros

TOTAL:

1200 euros

3.Imprevistos

• Material por determinar 50

• Imprevistos varios 200

TOTAL:

250 euros

TOTAL GASTOS: 30.481,27 euros TOTAL INGRESOS: 31.200,00

euros

Según el presupuesto realizado los gastos y los ingresos quedan cubiertos, por lo

tanto, el proyecto es totalmente viable en cuanto a nivel financiero. El gasto mayor es

el sueldo de los educadores sociales, pero este queda cubierto con la financiación del

propio centro. Los gastos del proyecto en concreto, quedan cubiertos gracias a las dos

subvenciones que recibe el proyecto. La principal ayuda externa que recibe el proyecto

Acercando al deporte proviene de la beca Sport Universe. Son becas destinadas a

premiar proyectos deportivos que tengan un impacto social, que presenten iniciativas

solidarias que tengan el deporte como elemento central y herramienta de integración.

Esta beca cubre todos los gastos que conlleva el proyecto, además también contamos

con el soporte del Ayuntamiento, con una beca de 200 euros, que será destinada a

cubrir algunos imprevistos que puedan surgir a lo largo del cuatrimestre. Por lo tanto,

la financiación del proyecto es mixta, ya que los recursos económicos necesarios

proceden en parte de la entidad promotora y por otro lado también provienen de

entidades externas, como es el caso del Ayuntamiento y la beca Sports Universe.

32


10. EVALUACIÓN

La evaluación en este proyecto es esencial ya que de manera conjunta, tanto los

educandos como los educadores aprenderán sobre lo que ha ido bien y lo que ha ido

mal, comprenderemos y revisaremos todo lo que hemos hecho y nos será más fácil

detectar los aprendizajes realizados, y a su vez nos permitirán llegar a conclusiones

que nos facilitaran mejorar nuestras acciones.

Antes de explicar cómo se organizará la evaluación de este proyecto, hay que

remarcar que se llevará a cabo dos tipos de evaluación diferentes. En primer lugar,

una evaluación continuada, que se irá realizando a lo largo del proyecto, detrás de

cada sesión y actividades, y por otro lado una evaluación final, que consistirá una de

carácter más general que pretende valorar todo el proyecto a nivel global.

El proyecto, tanto con la evaluación continuada o con la general, pretende evaluar a

diferentes sujetos que han sido partícipes en este proceso. Por una parte se evaluará

a las participantes, el nivel de aprendizaje que han llevado a cabo, la implicación en

las diferentes actividades, la evolución a lo largo del proyecto, la actitud frente las

sesiones o dinámicas propuestas, la participación, la cooperación en grupo, entre

otros. Por otro lado, no solo se evaluarán a las usuarias, sino que también se aplicará

la evaluación a las educadoras sociales que han sido las dinamizadoras del grupo y

las organizadoras de todo el proyecto.

Cuando se lleve a cabo la evaluación, tanto las participantes como las educadoras

sociales serán evaluadas a nivel individual, a nivel de grupo y junto con los

compañeros, de esta manera se pretende extraer la máxima información posible, para

tener en cuenta todo aquello que no haya funcionado, para poder mejorarlo para

próximos proyectos.

Para poder realizar la evaluación, se utilizarán diferentes herramientas evaluativas,

que serán las facilitadoras de este proceso, y además ayudarán a hacer más dinámica

toda la evaluación. En primer lugar, la herramienta de evaluación más significativa es

la observación, donde las participantes en cada sesión observarán a las educadoras

sociales la manera de participar, la manera de dinamizar las sesiones, y la manera de

explicar las dudas o generar motivación, y por otra parte, las educadoras observarán a

33


las participantes su implicación, sus reflexiones, su actitud en grupo e individual, entre

otros aspectos. Como ya hemos citado anteriormente, detrás de cada sesión, tanto las

participantes cómo las educadoras sociales, tendrán que ir anotando en una libreta

individual como se han sentido, cómo valoran la actividad y qué aprendizajes han

hecho. Además, también se repartirán unas hojas de autoevaluación y evaluación

grupal sobre las dinámicas hechas ese día, así las participantes podrán opinar que les

ha parecido, y comentar en grupo que mejorar y qué aprendizajes nuevos extraen de

estas.

En los anexos de este mismo proyecto, se adjuntan diferentes fichas de evaluación

grupal y autoevaluación, que se utilizarán para llevar a cabo la evaluación.

Esta se lleva a cabo para la dirección del recurso, que está compuesta por una

educadora social, para comunicar a las empresas de subvención o el ayuntamiento

como ha sido la experiencia para posteriores proyectos sociales en otros ámbitos o de

diferente enfoque. De todas maneras, el proyecto se evalúa también para las propias

educadoras sociales que llevan a cabo las actividades para extraer actitudes y

reflexiones sobre las participantes, y así poder fortalecer el acompañamiento que

están realizando. Además, creemos positivo realizar la evaluación también para las

propias usuarias, ya que como hemos explicado anteriormente, sirve para concienciar

y tener en cuenta todos los aprendizajes adquiridos, para que así sean útiles en su

desarrollo.

Se ha de tener en cuenta, que a la hora de llevar a cabo la evaluación, esta será muy

subjetiva, ya que no hay elementos cuantitativos o pruebas específicas que nos

aporten un resultado claro. Por ello, en el proceso evaluativo se evaluarán diferentes

cuestiones como pueden ser: el comportamiento durante las dinámicas, la

cooperación, el trabajo en grupo, la explicación de dinámicas al grupo, implicación,

relaciones interpersonales, actitudes, intereses, motivación, ritmo de aprendizaje,

capacidades, entre otros.

Estos nos serán útiles para poder plasmar una imagen integral de la persona y así

poder encaminar o enfocar de manera más precisa su acompañamiento.

El momento que se lleva a cabo esta evaluación continuada, como ya hemos tratado

en puntos anteriores, siempre se evalúa mediante una secuencia didáctica. En el inicio

de esta con la creación del proyecto y la organización de las actividades, durante la

secuencia, a través de observar comportamientos o actitudes ya sean de manera

34


imprevista o intencionadas durante las dinámicas, y además a través de las diferentes

tutorías semanales que tienen las cinco educadoras sociales para compartir avances o

información de interés sobre las dinámicas o sesiones realizadas, ya que de esta

manera todas las educadoras sociales están al tanto sobre cómo va funcionando el

proyecto y cómo responde cada una de las participantes. Además, también se lleva a

cabo al final de la secuencia, después de una actividad de enseñanza - aprendizaje.

Por otra parte, la evaluación final, se aplicará después de la secuencia educativa como

balance después de los cuatro meses de duración del proyecto, en la última sesión del

proyecto, y el día 21 de diciembre, cuando las educadoras se reúnen, y hacen una

evaluación general sobre el proyecto.

Una vez finalizado este proceso, modo de síntesis general, la evaluación a grandes

trazos nos es útil para mejorar en futuros proyectos, valorar la evolución de cada una

de las usuarias, ser consciente de los aprendizajes adquiridos, modificar metodologías

que no han sido eficaces o útiles, potenciar las capacidades de cada participante,

mejorar la relación de grupo, capacidad de reflexión y diálogo y ofrecer una visión

global sobre el proyecto y su evolución.

Este método de evaluación cumple con las diferentes funciones que se le asocian. En

primer lugar, la función acreditativa, ya que a través de la observación y las diferentes

fichas evaluativas se recoge toda la información sobre el aprendizaje y la asimilación

de los diferentes conocimientos tratados, las habilidades que las dinámicas exigen, y

la actitud y manera de estar en las actividades. En estas fichas, las diferentes

cuestiones se tratan tanto a nivel general o grupal como a nivel individual. En segundo

lugar, cumple también con la función formativa, ya que el proceso de aprendizaje

individual se lleva a cabo a un ritmo concreto dependiendo de la persona, siempre

partiendo de sus experiencias previas. Los conocimientos y los aprendizajes que se

van trabajando cada participante los asimila de una manera, siempre que estos

respondan a sus intereses. Además, las educadoras sociales, finalizan las sesiones

con una pequeña evaluación y reflexión para orientar a aquellas usuarias que por

diferentes motivos no sepan cómo crear un estilo propio de aprendizaje. Por último,

responde también a la función formadora, ya que son los educandos los que

aprenden, pero son las educadoras sociales las que potencian y crean ese espacio de

aprendizaje y ayudan al educando en este proceso, tomando las mejores decisiones y

ofreciendo aquellos recursos y sesiones más enriquecedoras para ellas. Por ello las

educadoras se preocuparán de que entiendas los objetivos y las diferentes dinámicas,

35


además orientarán a las participantes a gestionar sus diferentes errores, así regulando

su proceso de aprendizaje.

Por todo esto, podemos decir que la evaluación continuada que se llevará a cabo está

perfectamente organizada, y pensada de manera específica para cada dinámica, sin

quitarle importancia a la evaluación final, como cierre y reflexión general de toda la

continuada.

A continuación se pueden observar diferentes ejemplos de fichas evaluativas que

serán utilizadas en el proceso de evaluación del propio proyecto.

EJEMPLOS DE FICHA EVALUATIVA

Valoración grupal de la actividad:

La valoración de la actividad se realizará de manera individual, y luego se hará una

puesta en común. Consiste en hacer una pequeña evaluación sobre los compañeros y

sobre los profesionales que han intervenido, para potenciar el sentimiento de grupo y

de unión, así pudiendo mejorar todos aquellos aspectos que en una sesión no han

salido como se esperaba.

Día:

Responsables:

Actividad:

Nombre Nivel de

participación

Se

muestra /

Actitud

Sentimiento

de grupo

Cómo

responde al

proyecto

Habilidades que

ha mostrado

Comentarios:

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

36


Autoevaluación de uno mismo en la actividad:

La autoevaluación de uno mismo en el desarrollo de la actividad se realizará de

manera individual, y luego se hará una puesta en común.

Día: Actividad: Nombre:

Nivel de participación:

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

Cómo te has mostrado/ Actitud durante la actividad:

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

Compañerismo y trabajo en grupo:

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

Cómo has respondido a la sesión y qué habilidades has utilizado:

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

Aprendizajes y conocimientos adquiridos:

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

Tu aportación en la actividad ha sido:

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

Valoración de la actividad:

37


La valoración de la actividad se realizará de manera individualizada, haciendo una

valoración general sobre las actividades realizadas, las infraestructuras, el material, la

organización, entre otros. Luego se hará una puesta en común, con la finalidad de

mejorar en futuras sesiones. En la ficha, 1 hace referencia a muy malo y 10 a muy

bueno.

Día:

Responsables:

Actividades realizadas:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Aspectos a

mejorar

Comentarios /

Sugerencias

Duración

Material

Espacio

Actividades

Profesionales

Medio de

transporte

Valoración

general

Cuestionario sobre la actividad

Día: Nombre: Profesionales:

1. Realiza un breve resumen sobre la actividad

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

2. ¿Qué es lo que más te gustó de la actividad?

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

38


3. ¿Qué es lo que menos te gustó de la actividad?

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

4. ¿Por qué recomendarías o no esta actividad a un compañero que aún no la ha

realizado?

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

Valoración final

Esta evaluación final pretende ser un recopilatorio a nivel general sobre la evolución

en el proyecto, y todo aquello que se ha ido trabajando. Este se responderá a nivel

individual y luego se realizará una puesta en común.

La primera sesión fue el día..........................................................................................

La última sesión fue el día:.........................................................................................

Su evolución ha sido de manera: ………………………………………………

Durante las diferentes actividades se ha mostrado:

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

El estado de ánimo e implicación a nivel global en el proyecto ha sido:

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

Los aprendizajes más significativos que ha adquirido han sido:

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

Comentarios:

39


....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Área de deporte y juventud. (2016). Programa de animación deportiva. Impulso,

32.

• Carlos Sergio Atsotegi. (2002). Proyecto Deportivo Escolar, 58.

• Centre de recerca i assessorament d'educació viva. (2016). L'educació viva.

2017, de Centre de recerca i assessorament d'educació viva Sitio web:

http://www.educacionviva.com/

• Dinámicas de presentación. 2017, de Infancia misionera Sitio web:

http://www.mercaba.org/Catecismo/DINAMICAS/Din%C3%A1micas%20de%20

presentaci%C3%B3n.htm#4

• Estrella digital. (2014). El mapa de la violencia machista en el mundo.

• GONZÁLEZ, B. (2003b). “El Roure. Escola viva.” Kikiriki. Cooperación

educativa, núm. 71-72. pàg. 92-99 -

• GONZÁLEZ, B. (2004). “El Roure. Una escuela para cuidar el alma infantil”.

Cuadernos de pedagogía, núm. 341. Pàg. 30-34 -

• GONZÁLEZ, B. (2006) [autora] “El Roure. Un espai per créixer”. Senderi.

Educació en valors.

• GONZÁLEZ, B. (2012) [coord.] El Roure. Una experiència d’acompanyament

pedagògic. Disponible a: http://www.elroure.org

• Instituto nacional de estadística. (2014). Estadística de Violencia Doméstica y

Violencia de Género. 2017, de Notas de prensa. Sitio web:

http://www.ine.es/prensa/np906.pdf

• Jean Piaget. (1987). Psicología y pedagogía. Barcelona: Ariel

• Juegos deportivos cooperativos. 2017, de EducaRueca Sitio web:

http://edufisrd.weebly.com/uploads/1/2/1/6/12167778/07-juegos-deportivoscooperativos-con-cuerdas-y-comba.pdf

• Juegos. 2017, de Educación Física Sitio web:

http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/EDUFISICA/document/juegos.htm#JU

EGOS DE TODO TIPO

40


• Kenneth Gergen. (2007). Construccionismo social: aportes para el debate y la

práctica. Colombia: Universidad de los andes.

• Lev Vygotsky. (2010). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós iberica.

• Mª Luz Rodríguez Palmero. (2008). La teoría del aprendizaje significativo en la

perspectiva de la psicología cognitiva. Barcelona: Octaedro.

• Miriam Rodriguez. (2015). Importancia del deporte en el desarrollo integral del

individuo. 2017, de Efdeportes.

• María Espada Mateos. (2010). El ocio creativo a través de la Educación Física.

2017, de Efdeportes Sitio web: http://www.efdeportes.com/efd144/el-ociocreativo-a-traves-de-la-educacion-fisica.htm

• Marina Donadeu Grabalosa . (2012). L'educació lliure. Una mirada a les

experiències educatives alternatives. 2017, de Universitat de Girona

• Mateu, J. (2012) [coord.] Centre de Recerca i Assessorament de l’Educació

Viva. Disponible a: www.educacionviva.com

• Métodos de enseñanza en Educación Física. Adecuación a los principios

metodológicos de la Educación Primaria.. 2017. Sitio web:

http://www.xtec.cat/~jparrado/Temes/Tema23.pdf

• Parcerisa, A.; Giné, N.; Forés, A (2010) La educación Social. Una mirada

didáctica. Relación, comunicación y secuencias educativas. Barcelona: Graó

• Parcerisa, A (1999) Didáctica en la educación social. Barcelona. Graó.

• Unisport. (2014). Becas para proyectos de deporte social. 2017, de Unisport

Sitio web: http://www.unisport.es/unisport-i/noticias-unisport/480-becassportuniverse-para-proyectos-de-deporte-social.html

• Universidad Universal de Valencia. (2015). El aprendizaje por descubrimiento

de Bruner. 2017, de Universidad Universal de Valéncia Sitio web:

http://www.viu.es/el-aprendizaje-por-descubrimiento-de-bruner/

• Universidad Universal de Valencia. (2015). La enseñanza en adultos: las

diversas estrategias de aprendizaje. 2017, de Universidad Universal de

Valencia Sitio web: La enseñanza en adultos: las diversas estrategias de

aprendizaje

41


42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!