21.05.2022 Views

TRANSFERENCIAS TERRITORIALES Y BALANCE FISCAL

esta cartilla contiene la parte 4 y 5 de la cartilla de seguimiento presupuestal, sus conceptos escenciales son la transferencia territorial y el balance fiscal del departamento del Huila

esta cartilla contiene la parte 4 y 5 de la cartilla de seguimiento presupuestal, sus conceptos escenciales son la transferencia territorial y el balance fiscal del departamento del Huila

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CARTILLA DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN PRESUPUESTAL

CARTILLA DE SEGUIMIENTO A

LA GESTION PRESUPUESTAL

LA OCUPACION

DESP´LAZA A LA

PREOCUPACION Y LOS

PROBLEMAS AL

ENFRENTARLOS

DESAPATRECEN

TRANSFERENCIAS TERRITORIALES

PRESENTADO POR:

LAURA SOFIA RAMIREZ

VALDERRAMA


CARTILLA DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN PRESUPUESTAL

LOS PRINCIPIOS

PRESUPUESTALES

Los principios presupuestales como su nombre lo indica son ideas fundamentales o

mandatos de orden superior, que se deben observar a fin de efectuar una adecuada gestion

presupuestal en todas sus etapas: elaboración o programación, aprobación, ejecución

modificación o ajuste y control

En el caso del presupuesto público, los principios tienen un origen constitucional y son

establecidos en la ley orgánica de presupuesto.

PLANIFICACION

De acuerdo con dicho principio el presupuesto debe

reflejar los planes gubernamentales de largo, medio y

corto plazo, en consecuencia, se deben considerar en su

orden el plan de desarrollo, el plan de inversiones

públicas, el plan financiero y el plan operativo anual de

inversiones-

ANUALIDAD

el presupuesto tiene vigencia de un año, tiene vigencia de

un año por consiguiente debe ser ejecutado dentro del

año fiscal que comienza el 1 de enero y culmina el 31 de

diciembre después de esa fecha no se puede ningún

compromiso con cargo al presupuesto que se cierra, no

obstante, la existencia de este principio coexiste el

mecanismo de las reservas de caja y presupuestales, que permiten extender la vigencia

fiscal por un año más, aspecto que genera controversia en la ejecución presupuestal-


CARTILLA DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN PRESUPUESTAL

UNIVERSALIDAD

Anteriormente era la totalidad de los ingresos provenientes de impuestos, rentas, recursos,

rendimientos por servicios o actividades, y los

recursos de capital de la nación, tanto del sector

central como el del descentralizado, la que se

debía incorporar al presupuesto. Ahora dicho

principio predica que es la totalidad de los gastos

que se pretenden ejecutar, ppor lo tanta ninguna autoridad podrá ordenar gastos que

previamente no se hayan incluido en el. En los casos de gastos que inicialmente no se

contemplaron que resultaron insuficientes y que son necesarios para el correcto

funcionamiento del estado, se requiere para su ejecución que previamente se modifique

papel presupuesto a través de una adición, para incluirlos o complementarios.

UNIDAD DE CAJA

DICHO PRINCIPIO NOS DICE QUE CON EL RECAUDO de todos los ingresos se

conforma fondo común con el cual se atienden

todas las erogaciones que demande el

funcionamiento del estado. Tambien hacen

parte de ese fondo el superávit fiscal de los

establecimientos públicos en la cuantia que

determine el COMPES y los rendimientos

financieros que obtengan esas entidades por

inversión de recursos de la nación. No se aplica

este principio a aquellas rentas que tienen una

destinación especifica y cuyo manejo se exige que sea separado de las rentas ordinarias

como en el caso de las transferencias que reciben las entidades territoriales de la nación.


CARTILLA DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN PRESUPUESTAL

PROGRAMACION INTEGRAL

Los programas presupuestales que se pretende ejecutar

deben contemplar simultáneamente los gastos de

inversión y los de funcionamiento necesarios para su

ejecución y operación, además de las obras

complementarias que demande su uncionamiento.

ESPECIALIZACION:

Los gastos que se autoricen en el presupuesto

deben guardar estricta relación con el objeto y

funciones de una organización respectiva, y se

deben ejecutar de conformidad con el fin para el

cual fueron programados. Con este principio se

busca que las entidades no resulten, realizando

actividades extrañas o que no tengan nada en

relación con su naturaleza.

INEMBARGABILIDAD

Las rentas y recursos de capital que integran el presupuesto no pueden ser materia de

embargos. Las sentencias que se libren en contra de la nación se deben cancelar de acuerdo

con las disposiciones que rigen la materia.tampoco pueden ser materia de embargos las

cesiones y participaciones con destino a los departamentos y municipios. Este principio no

es aplicable a las empresas industriales y comerciales del estado.


CARTILLA DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN PRESUPUESTAL

2. ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION

PRESUPUESTO GENERAL DE LA

NACION

es el estado anual de gastos y

recaudacion tribtaria de un pais

confuntamente con las leyes y

regulaciones que aprueban dichos

impuestos y gastos .

SE COMPONE

INGRESOS DEL GOBIERNO

NACIONAL CENTRAL

Los ingresos de la nación

constituyen la sumatoria de

todos los ingresos

tributarios y no tributarios

(ingresos corrientes)

establecidos en el marco

fiscal y tributario del país asi

como los recursos de capital

que ingresan al presupuesto

deneral de la nación. (PGN)

ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS

(EP)

son organismos encargados

principalmente de atender

funciones administrativas y

de prestar servicios públicos

conforme a las reglas del

derecho publico.

PRESUPUESTO DE GASTOS

El presupuesto de gastos es

aquel documento que

determina en un tiempo

establecido la proyección

de gastos de una empresa.

En otras palabras el

presupuesto de gastos

intenta determinar las

salidas de dinero en el

presupuesto general de la

nacion


CARTILLA DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN PRESUPUESTAL

PRESUPUESTO

DEPARTAMENTAL

Esta enmarcado por la constitución política ley

orgánica de presupuesto (decreto 11 de 1996)

modificado por las leyes 617 del 2000 y 819 del

2003 , el presupuesto departamental realiza la

misma función que un presupuesto organizacional

y será parte del presupuesto total de la organización

conocidas como unidades de negocio.

PLAN DE DESARROLLO

DEPARTAMENTAL

es un documento que

sintetiza las aspiraciones de

la población de cada

departamento, y debe ser

producto de un ejercicio

democrático, en el que los

distintos sectores de la

sociedad participen con

opiniones y aportes

PLAN FINANCIERO DEL

DEPARTAMENTO

La secretaria de

hacienda en

coordinación con la

oficina de planeación

departamental, el cual

debe ajustarse con

fundamento en sus

ejecuciones anuales y

someterse a

consideración del

comité de hacienda, a

mas tardar el 31 de

marzo de cada año

PLAN OPERATIVO

ANUAL DE

INVERSIONES

DEPARTAMENTALES

El gobierno

departamental por

intermedio de la oficina

de planeación

conjuntamente con la

secretaria de hacienda

prepara el plan anual de

inversiones en el cual se

deben incorporar la

totalidad de los

programas y proyectos

que ejecutara el

departamento con sus

rentas y participaciones y

programas para la

respectiva vigencia

presupuestal.

EL BANCO

DEPARTAMENTAL DE

PROGRAMAS Y

PROYECTOS

Es un instrumento de

planificación y gestión

financiera de la

administración

departamental y sus

entes descentralizados

que tienen como base las

operaciones efectivas,

tomando en

consideración las

previsiones de ingresos,

gastos déficit financiero

compatible con el anual

de caja y el plan de

desarrollo departamental


CARTILLA DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN PRESUPUESTAL

3. ELEMENTOS CORRESPONDIENTES AL CIERRE FISCAL Y A LA

DEUDA PUBLICA

ELEMENTOS

El déficit fiscal total del GNC en

2021 se ubico en 7,1% del PIB.

Los ingresos fiscales que se

ubicaron en 16,3# del PIB .

La deuda bruta del GNC se ubico

en 63,8% del PIB en 2021

ANALISIS

que implica una mejora de o,7

puntos porcentuales (pp) del PIB

respecto a la vigencia fiscal anterior.

De esta manera desde 2021 se inicia

el proceso de consolidación de las

finanzas públicas del GNC, el cual se

anticipa un año frente a lo planeado

en el marco fiscal de mediano plazo

(MFMP)

Aumentaron en 1,0pp frente a 2020

lo anterior, explicado principalmente

por el incremento en los ingresos

tributarios. Así mismo el gasto total

que ascendió al 23,4% del PIB,

aumento 0,3pp frente a 2020. Esto,

asociado particularmente al

incremento en el gasto de intereses y

de la inversión, que se compenso

parcialmente con un menor gasto de

funcionamiento.

Cifra inferior en 1,2pp frente al nivel

de 2020 (65,0%del PIB), esta

reducción en la relación de deudas

sobre PIB se explica principalmente

por la expansión de la actividad

económica, de tal forma que se

logro0 que el proceso de reducción

del endeudamiento público empezara

3 años antes de lo planteado en el

MFMP.


CARTILLA DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN PRESUPUESTAL

De esta forma, el 2021 marca el primer año del proceso de consolidacion fiscal, despues

del incremento que experimento el deficit en 2020 como consecuencia de los efectos

economicos de la pandemia de COVID-19 y de las medidas de politica que fueron

implementadas para contener los mismos. A pesar de la realizacion de gastos en salud con

la finalidad de contener la pandemia, y de la continuada implementacion de politicas

extraordinarias para mitigar sus efectos socieconomicos, el deficit fiscal se redujo en 2021

gracias a la fortaleza del proceso de reactivacion economica, que incidio positivamente en

los ingresos fiscales.


CARTILLA DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN PRESUPUESTAL

En la vigencia fiscal 2021, el GNC registro ingresos equivalentes a 16,3% del

PIB presentando un incremento de 1,0pp frente a 2020 equivalente a 25,9%en

términos nominales.

La deuda bruta del GNC cerro 2021 en 63,8% del PIB ubicándose 1,2pp por

debajo del valor de 2020 mientras que la deuda neta fue igual a 60,8% del PIB

del PIB, 0,2pp superior frente a 2020


CARTILLA DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN PRESUPUESTAL

4. INGRESOS DE LA NACION DE LAS DOS ULTIMAS VIGENCIAS

Del total de los ingresos presupuestados ($314 billones), el 94% se financiarían

con recursos de la Nación, esto es $295,28 billones de pesos, y el 6% restante, con

recursos propios de los establecimientos públicos que equivalen a $18,72 billones de pesos.

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0

INGRESOS

CORRIENTES

Título del gráfico

RECURSOS DE

CAPITAL

ESNTAS

PARAFISCALES

FONDOS ESPECIALES

2020 2021


CARTILLA DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN PRESUPUESTAL

de las tablas y graficas podemos evidenciar que, para las dos últimas vigencias, en el año

2021 aumentaron los ingresos corrientes, disminuyo el recurso de capital y las rentas

parafiscales aumentaron en el año 2021 con respecto a la del 2020P

Los ingresos esperados para la actividad económica externa alcanzarían 23,5

billones y disminuyen el -5,9% frente al presupuesto del 2020.


CARTILLA DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN PRESUPUESTAL

SISTEMA DE PARTICIPACION CIUDADANA

SISTEMA DE REGALIAS PARA EL DEPARTAMENTO DEL HUILA


CARTILLA DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN PRESUPUESTAL

SISTEMA DE REGALIAS

El presupuesto de Gastos del Sistema General de Regalías para el bienio del 1° de enero de

2017 al 31 de enero de diciembre del 2018 [2], el cual se elabora en concordancia con el

Plan de Recursos y la priorización de proyectos del presupuesto del sistema, se estableció

en la suma de $11 759 237 757 388 de pesos donde $9 184 331 121 883 de pesos provienen

de la explotación de hidrocarburos y $2 514 900 635 de la actividad minera. Determinando

un presupuesto para las asignaciones a fondos y beneficiarios del SGR durante este periodo

por $9 539 523 352 745 de pesos distribuidos de la siguiente manera:


CARTILLA DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN PRESUPUESTAL

En el cuadro 1 se evidencia que del total del presupuesto nacional para las asignaciones a

fondos y beneficiario del SGR, el departamento del Huila recibe el 0.4% y la mayor

proporción la recibe el fondo de desarrollo regional.


CARTILLA DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN PRESUPUESTAL

CARTILLA DE SEGUIMIENTO A LA

GESTIÓN PRESUPUESTAL PARTE 5:

BALANCE FISCAL

es aquel determinado por el financiamiento neto de caja del gobierno. Esta es una medida

estándar del FMI a nivel internacional para cuantificar la situación fiscal de un gobierno o

de un país.

DEFICIT FISCAL EN COLOMBIA

el déficit fiscal de 2021 se habría ubicado en 7,1% del PIB, como consecuencia del repunte

extraordinario del recaudo tributario, gracias a que el gasto total se mantuvo prácticamente

estable frente al MFMP.


CARTILLA DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN PRESUPUESTAL

DEUDA PUBLICA

SERVICIO DE LA DEUDA DE LA NACION

Se estima en $75,9 billones y aumentaría el 41,6% frente al año pasado. De este total,

$41,34 billones se destinarían para amortización y aumentarían 82,4%; $33,3 billones irían

a intereses con un aumento del 11,6%. Los restantes $1,22 billones corresponden a

comisiones y otros gastos y al Fondo de Contingencies

• Las proyecciones macroeconómicas se afectan permanentemente por las condiciones

cambiantes en los ámbitos nacional e internacional. Consideramos que la caída en la

economía va ser superior en este año, la inflación un poco menor y el déficit mayor,

por lo cual las necesidades de financiamiento también serán mayores. Aun con la

recuperación de la economía en el 2021, lo más probable es que quedemos con un

PIB nominal igual al del 2019 y un PIB nominal per cápita similar al del 2018.

• Se ha presentado polémica por las garantías de crédito que ha otorgado el gobierno

en el sentido de si ellas deben contabilizarse para el déficit fiscal. Creemos que no es

cuando se expiden o cuando se otorgan, sino cuando efectivamente generen gasto, es

decir, que cubran un siniestro de no pago.

• Coincidimos que los impuestos indirectos mejorarán en el 2021 pero tenemos dudas

sobre el aumento esperado en el impuesto de renta. Las utilidades de las empresas


CARTILLA DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN PRESUPUESTAL

caerán fuertemente, los ingresos de las personas naturales también se han afectado

por la reducción salarial y por el alto desempleo. Además, algunas rentas de capital,

principalmente por arriendos y los dividendos, se afectarán sustancialmente. Lo

anterior puede ser indicativo de un mayor déficit fiscal al estimado.


CARTILLA DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN PRESUPUESTAL

DEPARTAMENTO DEL HUILA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!