23.05.2022 Views

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO POR EL BIOPARQUE VESTY PAKOS

La ciudad de La Paz desde hace 6 décadas cuenta con un zoológico que posteriormente fue re categorizado como un bioparque, denominado BIOPARQUE MUNICIPAL VESTY PAKOS, centro de custodia de fauna silvestre que en estos últimos 20 años ha representado un espacio para salvar animales decomisados y maltratados provenientes del tráfico o mascotismo que lamentablemente se da en nuestro país. Este centro de custodia que ha fungido como centro de rescate, investigación y un espacio educativo de la fauna silvestre boliviana, hoy por hoy se ha convertido en una amenaza para la supervivencia de los más de 500 animales que alberga.

La ciudad de La Paz desde hace 6 décadas cuenta con un zoológico que posteriormente fue re categorizado como un bioparque, denominado BIOPARQUE MUNICIPAL VESTY PAKOS, centro de custodia de fauna silvestre que en estos últimos 20 años ha representado un espacio para salvar animales decomisados y maltratados provenientes del tráfico o mascotismo que lamentablemente se da en nuestro país. Este centro de custodia que ha fungido como centro de rescate, investigación y un espacio educativo de la fauna silvestre boliviana, hoy por hoy se ha convertido en una amenaza para la supervivencia de los más de 500 animales que alberga.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

coadyuvar las gestiones que tienen que ver con los derechos de la misma. Es así, que

conjuntamente con el cuerpo académico especializado en el tema como es el Colegio de

Biólogos de La Paz se ha procedido a emitir las notas correspondientes sobre dichas

observaciones y hechos ocurridos, sin que a la fecha hayamos tenido una respuesta

explicativa de las observaciones realizadas de manera técnica y científica.

La Coordinadora en Defensa de la Madre Tierra (CODMA) en directa aplicación a los principios

que la motiva, preocupados por el bienestar de la fauna silvestre albergada en el Bioparque y

las muertes que se han suscitado en el transcurso de esta gestión, amparado en los artículos

24 y 108 de la Constitución Política del Estado, resuelve y exige:

1. Se realice una auditoría especializada sobre los hechos que ya son de conocimiento

público respecto a la administración del Bioparque y las muertes acaecidas y se

explique por qué a lo largo de esta última gestión no se ha tomado en cuenta las

denuncias realizadas por voluntarios e instituciones como el PCMB.

2. Se proceda a esclarecer:

a. La situación actual de todos los animales en custodia (fichas de ingreso, fichas

de decesos, evaluaciones medico veterinarias de cada animal, entre otros)

b. Según denuncias recibidas a través de informes, los voluntarios habrían

recibido maltrato verbal y psicológico de parte no solo de la administradora,

sino también de varios funcionarios e inclusive personal externo pertenecientes

a otras unidades de GAMLP.

c. El cumplimiento de las funciones según las exigencias y categorías de un

Bioparque en la actualidad y bajo los lineamientos del ALPZA, como referencia

internacional.

d. Se conozca el presupuesto, donaciones, etc con el que cuenta actualmente el

Bioparque y cuánto de ese presupuesto se destina exclusivamente para los

animales.

e. Exigir un informe público de los Planes y proyectos a corto y mediano plazo

para mejorar y brindar una mejor calidad de vida para los animales.

f. El cumplimiento de políticas o acciones concretas para evitar la contaminación

ambiental y acústica que sufren permanentemente los animales, provenientes

de la actividad de los cuadratracks, sobre todo en el espacio de cóndores y

tejones.

g. El cumplimiento de los Planes de reinserción y liberación de los animales (solo

las especies que sí se pueden liberar).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!