26.05.2022 Views

Revista Proyectos Educativos

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNILA

por una educación

de calidad

MAYO 2022


INTRODUCCION

Agregar texto

1


INDICE

Agregar texto

2


EDITORIAL

Agregar texto

3


1.

PI DE LA UNILA

El proyecto educativo institucional

(PEI) constituye de reflexión y la

consecuente plasmación que realiza

una comunidad educativa. Su

finalidad es explicar la

intencionalidad pedagógica, la

concepción de la relación entre los

individuos Docente-Alumno.

El PEI plantea el tipo de institución que se requiera constituir en función de los fines que se

persiguen, el tipo de alumno que se quiere formar, así como el diseño de políticas y

estrategias de la institución para su propio desarrollo institucional. Desde un punto de vista

más global el PEI es como la carta presentación de una institución ante la sociedad, como

define sus principios y valores tanto morales como académico, sus metas y objetivos y los

recursos y acciones para concretarlos.

4


PI DE LA UNILA

Es un proceso de cambio social y participativo que requiere de decisiones contextualizadas

de acuerdo a la institución (su propia dinámica, realidad y entorno). El PEI es un

Macroproyecto, es decir una actividad que involucra a toda la comunidad educativa de un

establecimiento a través de él se pretende crear las bases curriculares. Es una herramienta

o instrumento de construcción de la identidad propia y particular de cada unidad educativa.

COMPRENDER LA ESCUELA

La sociedad reclama de la escuela una transformación, que forma individuos

competentes y que esta comprometida con los resultados. El proyecto

educativo es aquel que se elabora con y para la comunidad educativa, se

centra en la escuela para su funcionamiento. El PEI recoge de forma

detallada la identidad, objetivos y organización de un centro educativo con

el objetivo de dar respuesta eficaz a las necesidades y demandas que se

pueden prevenir a lo largo del curso escolar.

5


PI DE LA UNILA

Para elaborar el PEI debe realizar un análisis de su entorno social y

cultural y, a través de estas circunstancias, se determinan las necesidades

específicas y como se abordarán, trazando además un plan de convivencia

y la forma en que se atenderá a la diversidad del alumnado.

EL PROYECTO COMO PROCESO

Un proyecto es un esfuerzo que debe entregarse en un plazo determinado

y tiene como objetivo entregar un producto, servicio o un resultado

único.

El proyecto como proceso es una serie de acciones colectivas que se

proponen y se comparten para alcanzar objetivos comunes y materializar

la visión del proyecto.

6


PI DE LA UNILA

Las etapas de un proyecto consisten en:

·La identificación es la primera fase del ciclo de vida del proyecto. Aquí es

donde se mide el valor y la viabilidad del proyecto.

Planificación del proyecto, una vez que el proyecto recibe la luz

verde, necesita un plan sólido para guiar al equipo, así como

mantenerlo a tiempo y dentro del presupuesto

Ejecución del proyecto, esta es la fase más comúnmente asociada con

la gestión de proyectos. La ejecución se basa en la construcción de

entregables que satisfacen al cliente

Seguimiento del Proyecto, la supervisión y el control a veces se

combinan con la ejecución porque a menudo ocurren al mismo

tiempo.

Cierre del proyecto, los equipos cierran un proyecto cuando entregan

el proyecto terminado al cliente.

7


PI DE LA UNILA

LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA

Un proyecto implica una meta y para que esa meta se pueda cumplir se

necesita de acciones e intenciones para poder alcanzarlo, el proyecto es

colectivo cuando se desarrolla en equipos y busca beneficios para los

miembros de la comunidad.

En el caso del PEI se hace vida cuando la comunidad escolar lo hace suyo y

lo pone en práctica, para que esto ocurra, en su elaboración se debe de

buscar la participación de toda la comunidad educativa en estrecha

interrelación con la comunidad local.

QUE SE ENTIENDE POR PROYECTO INSTITUCIONAL

Una práctica institucional le permite a cada escuela resignificar los fines

educativos definidos a nivel nacional y jurisdiccional para realizarlos de

acuerdo a sus características. Se requiere conocer

8


PI DE LA UNILA

la historia de la institución, marco normativo, visión, estilo institucional y

cultura instituciona, esto con la finalidad de que permita que cada

institución asuma un papel protagónico como mediadora entre las grandes

líneas políticas y la realidad concreta de cada lugar.

PROYECTO INSTITUCIONAL Y PROYECTOS ESPECIFICOS

El proyecto institucional es un instrumento de gestión que presenta una

propuesta singular para dirigir y orientar en forma coherente, ordenada y

dinámica los procesos pedagógicos, institucionales y administrativos de la

institución educativa. Se pretende lograr definir la identidad de la

institución, transformar y mejorar la calidad educativa de la institución

educativa, lograr la autonomía de la institución, responder a las necesidades

del aprendizaje y permitir la planificación estratégica a corto, mediano y

largo plazo.

9


PI DE LA UNILA

Los componentes integran la identidad (misión, visión, valores, etc.), el

diagnostico (interno, externo, objetivos y estrategias), propuesta pedagógica

(currículo, aprendizaje educativo y docentes) y propuesta de gestión

(planeación, organización, ejecución, conducción y monitoreos.)

Los proyectos específicos son instrumentos que orientan y a la vez

otorgan las acciones que se refieren a problemáticas puntuales, como la

intención de alcanzar objetivos concretos.

Su elaboración supone fortalecer, enriquecer y dinamizar las formulaciones

realizadas en el PEI, siendo su finalidad la resolución de problemáticas

puntuales detectadas en la institución, así como también Las formulaciones

de acciones innovadoras que involucren a la vida institucional en su

totalidad.

10


PI DE LA UNILA

QUIENES CONSTRUYEN EL PROYECTO

Todos los actores involucrados en el proceso educativo.

Docentes: seleccionar objetivos pedagógicos y transversales de

acuerdo a las características y competencias de cada niño y niña en

las áreas de trabajo.

Alumnos: participar activamente en el proceso de enseñanzaaprendizaje.

Directivos: liderar y gestionar el proyecto educativo institucional

conforme el reglamento interno

Personal administrativo: Supervisan y garantizan que la organización

funcione a la perfección y también gestionan instalaciones y personal.

Padres: participar activa y responsablemente manteniendo una

relación estrecha con la comunidad educativa.

11


PI DE LA UNILA

CONCLUSIÓN

La finalidad de un proyecto educativo institucional no es exclusivamente la definición de

los principios o fines de un centro, sino también, la de identificar las acciones

pedagógicas y de gestión que permitan alcanzar los fines que se ha propuesto la

institución.

Todo PEI es creado personalmente por cada

institución, es por ello que cada proyecto es

diferente, por que se trata de cumplir con lo que

se desea y así lograr todas sus metas, siendo un

trabajo complementario para todo el proceso

educativo, también genera herramientas positivas

para el mejoramiento continuo de la educación y

el permitir formar personas de bien para la

sociedad.

12


2. AMBIENTE ESCOLAR

Historia de la UNILA

Agregar texto

La Universidad Latina fue creada a mediados de la década de los sesenta para contribuir con el Estado a atender, en

el Distrito Federal, la creciente demanda de educación, derivada del crecimiento demográfico y económico que

enfrentaba el país.

La institución que dio origen a la Universidad Latina fue la Escuela de Contabilidad y Administración de la Ciudad de

13


AMBIENTE ESCOLAR

de México (ECAM), fundada en enero de 1967 para impartir la Licenciatura en

Contaduría, incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En

1969, la ECAM amplió su oferta al introducir la Licenciatura en Administración de

Empresas. En 1973 la ECAM cambio de nombre, para convertirse en lo que actualmente

es la Universidad Latina (Unila).

En 1977 la oferta de la Unila se amplió a la educación media superior. Primero

impartió el bachillerato del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) y,

posteriormente, introdujo el correspondiente a la Escuela Nacional Preparatoria, ambos

con incorporación a la UNAM.

En los últimos quince años la Unila ha tenido un notable incremento tanto en su

capacidad instalada como en su oferta educativa, misma que además se ha

diversificado. En 1996 abrió su segundo campus en la zona sur de la Ciudad de México.

En el año 2000 extendió su cobertura al Estado de Morelos, donde inaugura su tercer

campus en la Ciudad de Cuernavaca y, a partir de ese año, ha ofrecido la oportunidad

de realizar estudios de posgrado; su cuarto campus empezó a funcionar en 2006 en

el Municipio de Cuautla.

14


AMBIENTE ESCOLAR

Infraestructura

La Universidad Latina cuenta con diversas instalaciones y servicios que ayudan al alumnado a sentirse

cómodos y con suficientes recursos para su desarrollo personal y académico dentro de ella.

WiFi

Set de Televisión

Estacionamiento

Sala de Juicios Orales

Cámara de Gesell

Laboratorios de Cómputo

Laboratorios de Ciencias

Auditorio

Cancha Deportiva de Usos Múltiples

Cafetería

Enfermería

Biblioteca

Seguridad y Vigilancia

15


3. PERFIL DE LA UNILA

Misión

Brindar una enseñanza de calidad mediante procesos

educativos dirigidos hacia la asimilación de

conocimientos que permitan hacer frente a los

requerimientos del sector productivo, económico y

social.

Visión

En 2030 Universidad Latina desarrolla su potencial

educativo con procesos de calidad global, en

concordancia con la sostenibilidad económica,

medioambiental y social.

Valores

Integridad.

Emprendimiento

Sostenibilidad

Dignidad

Honestidad

16


PERFIL DE LA UNILA

Organigrama

17


PERFIL DE LA UNILA

18


3. PERFIL DE LA UNILA

Perfil del estudiante

Debe poseer conocimientos como :

Información disciplinar e interdisciplinar para el

desarrollo del pensamiento complejo y de una

excelente preparación académica que propone una

solida formación en las áreas Filosóficas, Pedagógicas,

Científica, Tecnológicas y Valorar.

Conocimientos de las primeras corrientes de

pensamiento de las ciencias humanas y sociales y sus

implicaciones para la Pedagogía como ciencia y acción

social.

Conocimiento de las cualidades y potencialidades de

los diferentes recursos y medios educativos para la

organización de acciones educativas oportunas.

Perfil del estudiante

Conocimiento de las cualidades y potencialidades de

los diferentes recursos y medios educativos para la

organización de acciones educativas oportunas.

19


PERFIL DE LA UNILA

Perfil del egreso

Perfil del egresado

Identificar la problemática educativa en el contesto nacional e

internacional, para desarrollar estrategias y proponer soluciones didácticas

acordes a las necesidades actuales.

Desarrollar programas de orientación educativa y formación docente.

Diseñar planes y programas de estudio.

20


PERFIL DE LA UNILA

Agregar texto

Reglamento

Agregar texto

21


PERFIL DE LA UNILA

Oferta educativa

NIVEL MEDIA SUPERIOR

Preparatoria UNAM

Bachillerato Tecnológico en Comunicación

DGETI

Bachillerato Tecnológico en Informática

Administrativa DGETI

Bachillerato Tecnológico en Turismo DGETI

LICENCIATURA

Administración UNAM

Ciencias de la Comunicación y Periodismo SEP

Contaduría y Gestión Financiera SEP

Derecho UNAM

Derecho SUA (Sistema Abierto) UNAM

Gastronomía y Administración Operativa

SEEM

Mercadotecnia y Publicidad SEP

Pedagogía SEEM

Psicología UNAM

Psicología SUA (Sistema Abierto) UNAM

22


PERFIL DE LA UNILA

Oferta educativa

POSGRADOS

Maestría en Administración de Negocios SEP

Maestría en Docencia SEP

Maestría en Gestión y Finanzas Públicas SEP

Maestría en Recursos Humanos SEP

Maestría en Derecho Penal con Énfasis en

Juicios Adversariales

ESPECIALIDAD

Especialidad en Publicidad SEP

23


JUEGOS

fresa

flor

arcoíris

árbol

estrella

unicornio

mariposa

luna

sol

naranja

morado

24


JUEGOS

25


SABIAS QUE

La Universidad Latina fue creada a mediados de la década de

los sesenta para contribuir con el Estado a atender, en el Distrito Federal, la

la creciente demanda de educación,

derivada del crecimiento demográfico y

económico que enfrentaba el país.

En 1996 abrió su segundo campus

en la zona sur de la Ciudad de México.

En el año 2000 extendió su

su tercer campus en la Ciudad

En el año 2000 extendió su cobertura al Estado de Morelos, donde inaugura su

tercer campus en la Ciudad de Cuernavaca y, a partir de ese año, ha ofrecido la

oportunidad de realizar estudios de posgrado; su cuarto campus empezó a

funcionar en 2006 en el Municipio de Cuautla.

26


4. IMPORTANCIA DEL PI

Agregar texto

27


5. EVALUACION ESCOLAR

El Proyecto Educativo institucional es una declaración e instrumento que

ordena y da sentido a la gestión del establecimiento educativo. Puesto que

ordena que todas las acciones, normas, estructuras y procesos de la

institución escolar tienen que ser coherentes con los postulados del

Proyecto.

El PEI debe de estar orientado hacia el tipo de información que se debe de

recolectar en el proceso de evaluación, por lo que, su formulación exige

previamente, de una evaluación inicial o un diagnóstico.

La ley General de Educación establece que el propósito compartido de toda

la comunidad educativa, se debe de expresar en el Proyecto Educativo.

Este propósito compartido es contribuir a la formación y el logro de

aprendizajes de todos los estudiantes, para asegurar su pleno desarrollo

espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual artístico y físico.

28

Dichos resultados constatan, en que todo proyecto educativo permita

optimizar los medios y recursos, el desempeño, la responsabilidad y el

trabajo en equipo en la gestión escolar, para así mismo desarrollar de

manera planificada los objetivos institucionales.

La propuesta pedagógica, permite desarrollar aspiraciones más sentidas de

una comunidad educativa, una herramienta de gestión, puesto que, no se

puede concebir una actividad humana desprovista de propósitos y

organización o de un planteamiento flexible, ya que, una institución tiene

que estar en permanente desarrollo, promoviendo el cambio, la renovación

de los medios, del currículo, de las nuevas concepciones educativas y por

último una propuesta colectiva donde todos los miembros de la

comunidad educativa que conforman la institución participan activamente

en la elaboración de su propuesta.


6. AMBIENTE ESCOLAR

Mariana Gonzales Espinoza.

La psicóloga Guadalupe Barrera encargada del área de COAPA

(Centro de Orientación y Apoyo Para los Alumnos), y

especialista también en el área educativa mencionaba que las

personas capacitadas en el área de recursos humanos, deben

de favorecer el desarrollo integral de los alumnos a través de

los diferentes programas. En dicha entrevista la Psicóloga

mencionaba que fundamentalmente es asesorar a los alumnos

de la Universidad Latina (incluyendo los de preparatoria como

los de bachillerato), asesora también de aquellos padres de

familias donde sus hijos presentan dificultades de aprendizaje,

alguna discapacidad, problemas de conducta y principalmente

su estabilidad emocional, etc.

29

La dinámica que se llevaba acabo cuando es que

principalmente el docente identificaba a los alumnos con

dichas dificultades, sea emocional o de aprendizaje, los

profesores se lo comunican al orientador. El orientador

mediante diferentes pruebas, la observación en la UNILA y

sobre todo las decisiones que tomen en dirección de campus

o dirigido en el área académica, se analiza el problema y

determina la necesidad de recursos específicos, favoreciendo

las competencias de los alumnos de la comunidad UNILA.


AMBIENTE ESCOLAR

Al finalizar la entrevista se llego a

la conclusión de que la Orientación

Educativa, es una disciplina que, por

falta de comprensión de sus

contenidos, enfoques y aplicaciones,

está expuesta a cambios frecuentes

en las reformas educativas.

COAPA, nos muestra y proporciona

a los alumnos el "valor agregado" de

la educación socioemocional,

contribuyendo la mejora en las

relaciones entre los compañeros de

clase y los maestros, reducir el

acoso escolar, crear un mejor

ambiente de aprendizaje y

prepararlos no solo para la

universidad o al salir al campo

laboral, sino también para la vida.

Los talleres, programas para los

alumnos, conversatorios son para

apoyar a los estudiantes a desarrollar

sus habilidades sociales y emocionales

dentro del aula, la UNILA crea una

visión clara de lo que espera lograr,

se debe asegura que los jóvenes sean

parte del proceso de toma de

decisiones. Esto ayudará a tomar en

cuenta su perspectiva sobre la

dinámica social y los desafíos que

enfrentan.

30


AMBIENTE ESCOLAR

Entrevista de Coapa con la Psicóloga Guadalupe Barrera

1.- ¿Qué es COAPA y cuál es su objetivo y

propósito en la UNILA?

Sus siglas son Centro de Orientación y

Apoyo Para los Alumnos, su objetivo en

general es favorecer el bienestar integral de

los alumnos a través de diferentes

programas.

2.- ¿Para estar en una coordinación tan importante como COAPA que perfil laboral se

requiere para trabajar en ella?

Área de Recursos Humanos, Lic. En Psicología con título y cedula. De preferencia una

especialidad en el área educativa.

3.- ¿COAPA tiene un programa de trabajo y cómo lo implementan?

Si, sé llama Programa Operativo Anual. Se implementa anualmente trabajando de manera

bimestral y semestral, se plantean ciertos lineamientos en el ámbito pedagógico,

realizando talleres a los alumnos con bajo rendimiento académico.

31


AMBIENTE ESCOLAR

Se pretende realizar en preparatoria un seguimiento de refuerzo a las materias y en

caso de licenciatura se planifica un taller a proyecto de vida y como segundo plano

está el Test de orientación vocacional donde permite los interés y aptitudes de los

alumnos. Todos los programas son con favorecimiento al estado emocional.

4.- ¿Los programas que implementan se actualizan de manera constantemente?

Si, se manejan metas de corto, mediano y largo plazo. Ya que es de manera

cuantitativa con platicas, intervenciones y lives, esto se lleva a cabo cada bimestre

para obtener resultados en el área

5.- ¿De qué forma COAPA difunde los valores, misión y visión institucional?

Actualmente se modificó, COAPA siempre propone ser un espacio inclusivo, no existe

ningún segmento, para que el alumno acuda a el área con un espacio de libre

expresión. Confidencialidad es la manera en la que se trabaja en COAPA.

6.- ¿Qué estrategias implementaron para apoyar a los alumnos en tiempo de pandemia?

La más usual, fue el apoyo con asesorías individual de manera virtual. En el Facebook

Live de la UNILA se realizaron conversatorios, sesiones informáticas, cápsulas

informativas, todo fue dirigido a la estabilidad emocional que se vivió ante la pandemia.

32


AMBIENTE ESCOLAR

7.- ¿Cómo coordinación supervisa el cumplimiento del reglamento general de

convivencia en la institución?

Esto tiene que ver con las decisiones que se tomen en dirección de campus, dirigido

en el área académica. Dependiendo la infracción se le pide ayuda al área, ya sea

intervenciones individuales o grupales.

8.- ¿Cómo involucran a los padres de familia y que programas hay para ellos?

Si, antes de la pandemia se involucraron en capsulas informativas, ya que era

después de la entrega de boletas.

Actualmente está la escuela para padres. Y están en su derecho los padres de familia

en solicitud al área.

9.- ¿Qué nos recomienda para tener éxito en el campo laboral y profesional?

Es poder favorecer nuestras competencias emocionales y continuar preparándose.

Empatía, manejo de emociones, comunicación asertiva y trabajo en equipo.

33


7. VINCULACION ACADEMICA

Presenta con facilidad y sorprende a cualquier público con las

presentaciones de Canva. Elige entre más de mil plantillas profesionales

adaptadas para cualquier objetivo o tema. Personaliza tu plantilla con tu

propio texto y fotos.

Con las presentaciones de Canva, puedes colaborar en tiempo real con

tus compañeros de equipo o copresentadores. Comparte las tareas y

trabaja en simultáneo para crear una presentación poderosa.

11


8. QUIENES CONFORMAN LA UNILA

Presenta con facilidad y sorprende a cualquier público con las

presentaciones de Canva. Elige entre más de mil plantillas profesionales

adaptadas para cualquier objetivo o tema. Personaliza tu plantilla con tu

propio texto y fotos.

Con las presentaciones de Canva, puedes colaborar en tiempo real con

tus compañeros de equipo o copresentadores. Comparte las tareas y

trabaja en simultáneo para crear una presentación poderosa.

12


9. EL DIALOGO EN UNILA

Presenta con facilidad y sorprende a cualquier público con las

presentaciones de Canva. Elige entre más de mil plantillas profesionales

adaptadas para cualquier objetivo o tema. Personaliza tu plantilla con tu

propio texto y fotos.

Con las presentaciones de Canva, puedes colaborar en tiempo real con

tus compañeros de equipo o copresentadores. Comparte las tareas y

trabaja en simultáneo para crear una presentación poderosa.

13


10. POBLACION ESTUDIANTIL

Presenta con facilidad y sorprende a cualquier público con las

presentaciones de Canva. Elige entre más de mil plantillas profesionales

adaptadas para cualquier objetivo o tema. Personaliza tu plantilla con tu

propio texto y fotos.

Con las presentaciones de Canva, puedes colaborar en tiempo real con

tus compañeros de equipo o copresentadores. Comparte las tareas y

trabaja en simultáneo para crear una presentación poderosa.

14


CONCLUSIONES

Presenta con facilidad y sorprende a cualquier público con las

presentaciones de Canva. Elige entre más de mil plantillas profesionales

adaptadas para cualquier objetivo o tema. Personaliza tu plantilla con tu

propio texto y fotos.

Con las presentaciones de Canva, puedes colaborar en tiempo real con

tus compañeros de equipo o copresentadores. Comparte las tareas y

trabaja en simultáneo para crear una presentación poderosa.

15


BIBLIOGRAFIA

Presenta con facilidad y sorprende a cualquier público con las

presentaciones de Canva. Elige entre más de mil plantillas profesionales

adaptadas para cualquier objetivo o tema. Personaliza tu plantilla con tu

propio texto y fotos.

Con las presentaciones de Canva, puedes colaborar en tiempo real con

tus compañeros de equipo o copresentadores. Comparte las tareas y

trabaja en simultáneo para crear una presentación poderosa.

16


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!