06.06.2022 Views

REVISTA LEOE

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA SABIDURIA

DE LEOE

pg. 1


INDICE

1- Tipos de textos y argumentos.

2- Reseña critica.

3- El resumen.

4- Infografía.

5- Sociodrama.

6- Ensayo.

7- Comic.

pg. 2


TIPOS DE TEXTOS Y ARGUMENTOs

TEXTOS

‣ Texto descriptivo.

‣ Texto expositivo.

‣ Texto científico.

‣ Texto argumentativo.

‣ Texto narrativo.

‣ Texto literario.

‣ Texto publicitario.

‣ Texto instructive.

‣ Texto histórico.

‣ Texto jurídico.

‣ Texto digital.

‣ Texto periodístico.

ARGUMENTOS

‣ Argumento logico

‣ Argumento deducativo

‣ Argumento inductivo

‣ Argumento abductivo

‣ Argumento conductivos

‣ Argumento de causa-efecto

‣ Argumento de autoridad

‣ Argumento generalizacion

pg. 3


RESEÑA CRITICA

La reseña critica es un texto de carácter breve en el que se

exponen las valoraciones y descripciones de un determinado

evento de tipo científico, cultural o artístico. El hecho de que

sea critica no significa que los comentarios o los juicios de valor

sean negativos. Por el contrario, este tipo de reseñas realza lo

positivo y lo negativo. Por otro lado, las reseñas criticas son

apuntes que se realizan con la finalidad de resaltar las

características, fortalezas y debilidades de una obra especifica.

Además, se centran en el contenido y explica los puntos con

argumentos con argumentos sustentados. El objetivo principal

del reseñador es captar la atención del publico sobre la obra o

acontecimiento. Una de las principales características de la

reseña critica es la brevedad, la virtud que lo que se busca es

despertar el interés de la audiencia a través de la exposición de

los temas y aspectos mas importantes. Así mismo, se resalta la

opinión del reseñador en relación a la obra, por lo tanto, es

esencial que conozca la obra a profundidad.

EL RESUMEN

pg. 4


El resumen es un escrito que sintetiza las ideas principales de

un texto. La extencion del resumen puede variar, pero no suele

pasar del 5% de la extencion del texto original. En el resumen

se han de evidenciar los vínculos lógicos de las ideas explicadas

en el texto de partida, aunque esto suponga cambiar el orden

en que aparecen, y la radaccion debe adoptar un tono objetivo,

independientemente del punto de vista del autor del texto

inicial. Los resúmenes pueden elaborarse con diferentes

objetivos por ejemplo:

‣ Presentar una obra literaria(en tal caso se resume su

trama) en la contraportada o en artículos publicitarios en

los medios de comunicación.

‣ Introducir al lector en un articulo científico( en este caso

se llama RESUMEN DOCUMENTAL o ABSTRACT),

detallando los objetivos de la investigación y el problema

que se aborda

‣ Demostrar un grado suficiente de comprensión lectora

‣ Sintetizar la información para el estudio o consulta

posterior.

pg. 5


Infografía:

¿Qué es una infografía? Definición de infografía:

Según el Diccionario de Inglés de Oxford, una una infografía (o gráfico informativo)

es “la representación visual de información y datos”.

Sin embargo, una infografía es algo mucho más específico.

Una infografía es una colección de imágenes, visualizaciones de datos, gráficos de

barra y gráficos circulares (o de pastel) y texto simple (minimalista) que resume un

tema para que se pueda entender fácilmente.

Mira en el ejemplo a continuación cómo la infografía usa elementos visuales

fascinantes que impactan y comunican la información de forma clara y precisa.

¿Cómo crear una infografía?

Si ya te convenciste de que las infografías son una herramienta clave que debes usar, es

probable que quieras saber cómo hacer tu propia infografía. ¡Nuestra guía paso a paso sobre

cómo puedes hacer una infografía es un gran recurso! Sin importar lo entusiasmado que estés

por comenzar a hacer tu primera infografía, no debes lanzarte al proceso de diseño sin un plan

de juego.

En lugar de eso, comienza creando un borrador de infografía.

1. Organiza tu información con un borrador de infografía

2. Elige una plantilla de infografía

3. Personaliza tu infografía

Determina los puntos claves de tu contenido. Define el título, los encabezados, los subtítulos y

los hechos. Ten en cuenta la longitud de los párrafos y los puntos. Incluye notas para el

diseñador

pg. 6


Sociodrama:

¿Qué es el sociodrama?

El sociodrama consiste en la representación de algún hecho o situación de la vida

real en un espacio físico realizado por un público involucrado, el cual también

participa posteriormente analizando la situación en mayor profundidad.

El sociodrama es una técnica de metodología participativa que permite a los

grupos aprovechar sus experiencias pasadas como recursos para la enseñanza y la

práctica reflexiva.

También funge como una poderosa estrategia de enseñanza que combina un

enfoque de estudio de caso con la metodología tradicional de juego de roles para

ilustrar cuestiones críticas en una dinámica de grupo.

Se considera también una extensión del psicodrama, un método desarrollado en el

área de la psiquiatría a finales de los años 30 y principios de los 40.

Características del sociodrama

Generalmente, la temática representada en un sociodrama es creada por los mismos

participantes. Entre sus características destacan:

Utiliza de elementos escénicos

Pueden utilizar algún tipo de vestuario que ayude a identificar o representar a un personaje Al

igual que cualquier otro recurso o material a la mano con el fin de hacer más real la

personificación (sombreros, una mesa, etc.).

Busca resolver un conflicto

El sociodrama no es una obra teatral perfecta, sino que se trata de una actuación en la que se

debe presentar o dar soluciones a un problema o una situación particular.

Es breve

Las representaciones deben tratar de ser breves y evitar interrupciones en diálogos que puedan

desviar la atención del público.

Involucra tanto movimiento como palabras

Además de las palabras o los diálogos, el sociodrama incluye movimientos y gestos que

favorecen la comunicación. Para ello hay que procurar también hablar de manera clara y con el

volumen apropiado.

pg. 7


Ensayo:

Qué es Ensayo:

Un ensayo es un tipo de texto escrito en prosa en el cual un autor expone, analiza y examina, con

variados argumentos, un tema determinado, con el propósito de fijar posición al respecto,

siguiendo un estilo argumentativo propio. En este sentido, el ensayo se caracteriza por ser una

propuesta de reflexión, análisis y valoración que se estructura de manera clásica con una

introducción, un desarrollo y una conclusión.

Un ensayo también puede ser la prueba o experiencia que se hace de una actividad o tarea para

perfeccionar su ejecución o para comprobar una hipótesis.

Características de un ensayo

‣ Ofrece libertad en la elección del tema, el enfoque y el estilo.

‣ Su extensión varía según el tipo de ensayo. Sin embargo, suelen ser más breves que un

trabajo de investigación.

‣ Son expositivos debido a que en ellos es necesario que haya una explicación clara y

concisa de las ideas que lo motivan.

‣ Son argumentativos en el sentido de que esgrimen razones que evidencian la probidad de

las hipótesis que maneja el autor.

‣ Son reflexivos en tanto no pretenden ofrecer resultados concluyentes, sino aportar

elementos para la reflexión sobre un tema.

‣ Tiene como propósito la demarcación de un punto de vista particular.

‣ Aunque tiene una estructura básica, puede adaptarse a las necesidades del ensayista.

‣ El análisis puede partir tanto del método inductivo como del deductivo, esto es, de lo

particular a lo general, o de lo general a lo particular.

pg. 8


Comic:

¿Qué es un comic?

Técnicamente, un cómic es un relato explicado mediante viñetas o recuadros que

contienen ilustraciones. Algunas o todas las viñetas pueden contener, además, un

texto más o menos breve. Esta definición simple explica por qué se considera un

formato tan versátil: el uso creativo que podemos darle a las viñetas, las

ilustraciones, las palabras y los recursos que veremos más adelante, demuestran

que es imposible agotar sus posibilidades.

Elementos principales de un cómic

Además de las viñetas, las ilustraciones y los textos, todos los cómics, como

género, comparten ciertos elementos que un creador o un analista deben tener en

cuenta: El plano: es el recorte que se hace del personaje o la situación. La

angulación: es dónde se posiciona "la cámara", es decir, quién muestra lo que se

ve. La representación del momento temporal o del transcurso del tiempo: Son

elementos que nos dan pistas sobre el día, la fecha, la estación en la que sucede lo

que vemos. La representación del movimiento: recursos para expresar una

dinámica corporal o de los objetos. Los globos: sirven para expresar lo que dice o

piensan los personajes. Las onomatopeyas: son la representación verbal de un

ruido. Los recursos simbólicos: la lamparita, que representa una idea, o los zzzzz

que representan dormir, son parte de este lenguaje.

pg. 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!