03.07.2022 Views

Construyendo culturas con foco en la salud mental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Construyendo culturas

con foco en la salud mental

ISKYA BOOM


La relación entre el bienestar y el compromiso es vital

porque la forma en que las personas experimentan el

trabajo influye en sus vidas fuera del trabajo, y el

bienestar general influye en la vida dentro del

trabajo (Gallup 2022)

2


Contenido

• Organizaciones que priorizan

el bienestar de sus empleados

• Desafíos de las culturas

centradas en las personas

• Factores en el lugar de trabajo

que afectan la salud mental

• Como cambiar de

chip cultural

• La palanca correcta en los

cambios culturales

Pag 6

Pag 8

Pag 10

Pag 12

Pag 16

ISKYA BOOM

3


Introducción

Estamos frente a un momento trascendental para la cultura de las

organizaciones: la post pandemia, los cambios tecnológicos, los cambios

sociales a gran escala con el trabajo hibrido, los efectos de la guerra de

Ucrania, entre otros pocos acontecimientos, ha generado un sin número

de retos organizacionales, pero no es hora de llorar, sino de tomar buenas

decisiones, y hacernos a la idea que el cambio es inevitable independiente

del sector al que pertenezca nuestra empresa, o a la ubicación geográfica,

más bien es hora de aceptar que la clave para gestionar el cambio es

alinear o poner a bailar la misma canción a la estrategia y a la cultura

organizacional. Y es que las prioridades han cambiado, si nos vamos al

2019 las prioridades en los programas de beneficios estaban orientados a

convertir a la empresa en el mejor lugar para trabajar, con cientos de

dólares en inversión en muebles, espacios abiertos, salas de

entretenimiento y descanso. Ahora si volteamos a ver por el retrovisor

podríamos reírnos o recordar con nostalgia como han cambiado las

prioridades, ahora más bien queremos convertir a nuestros hogares en

los mejores sitios para trabajar, y el mayor reto es mantener una cultura

organizacional sin la presencialidad y sin el mínimo contacto físico.

Nuevas reglas nuevas estrategias, les invito a revisar algunas discusiones

importantes de tener para que nuestras culturas se alienen a la

estrategia al mismo tiempo que se centren en la persona.

4


CONSTRUYENDO CULTURAS

CON FOCO EN LA SALUD MENTAL

ISKYA BOOM

5


Organizaciones que

priorizan el bienestar

de sus empleados

6


Organizaciones que priorizan

el bienestar de sus empleados

Recientemente la firma consultora Gallup, ha mostrado el informe global del

estado de los lugares de trabajo versión 2022, solo para entrar en materia,

algunos datos relevantes

23%

Lo primero es que la consultora afirma que el compromiso

y el bienestar interactúan entre sí de manera poderosa, a

menudo pensamos en el compromiso como algo que

sucede en el trabajo y el bienestar como algo que sucede

por fuera del trabajo, pero el análisis de Gallup sugiere que

es una dicotomía falsa, pues la forma en que las personas

experimentan el trabajo influye en sus vidas fuera del

trabajo, este informe global que ha analizado la data de

todo el planeta, manifiesta que los empleados que

constantemente experimentan altos niveles de

agotamiento en el trabajo dicen que su trabajo les impide

cumplir con sus responsabilidades familiares,

aumentando en un 23% la posibilidad de que este

empleado visite una sala de urgencias.

En segundo lugar, revela que el bienestar general influye en la

vida laboral, los empleados que están comprometidos con su

trabajo, pero no son prósperos, tienen un 61% más de

probabilidades de agotamiento continuo que aquellos que

están comprometidos y son prósperos.

61%

9%

57%

Es absolutamente relevante lo que el informe revela:

“cuando los empleados están comprometidos y prosperan,

experimentan significativamente menos estrés, enojo y

problemas de salud. Sin embargo, a nivel mundial, solo el

9% de los empleados se encuentra próspero y

comprometido, mientras que la mayoría 57% de los

empleados en el mundo no están comprometidos ni

prosperan”.

Las organizaciones necesitan priorizar el bienestar de sus empleados, y casi que

debería estar en los indicadores de gestión, pues es directamente proporcional al

éxito del negocio.

7


Desafíos de las

culturas centradas en

las personas

ISKYA BOOM

8


Desafíos de las culturas

centradas en las personas

Aunque las empresas han respondido con iniciativas como días o semanas de

salud mental, semanas laborales de cuatro días, asesoramiento psicológico, no

son suficientes. Los empleados necesitan y esperan lugares de trabajo sostenibles

y mentalmente saludables, lo que requiere asumir el trabajo real del cambio

cultural.

No es suficiente simplemente ofrecer las últimas aplicaciones o emplear palabras

como "bienestar " o "salud mental". Las empresas deben conectar lo que dicen

con lo que realmente hacen, lo que los americanos conocen como “walk the

talk”, o lo que nosotros conocemos como “coherencia entre lo que decimos y

hacemos”. Este es el mayor problema en las organizaciones, la mayoría predica

climas saludables, y ofrecen beneficios majestuosos, pero tienen jornadas de

trabajo estresantes, ambientes tóxicos, con líderes poco empáticos, con

prácticas de sobre agendamiento reunión sobre reunión, enviando mensajes por

WhatsApp hasta altas horas de la noche entre otras cosas.

9


Factores en el lugar

de trabajo que

afectan la salud

mental

ISKYA BOOM

10


Factores en el lugar de trabajo

que afectan la salud mental

Los empleados no experimentan problemas de salud mental de forma aislada. Los

empleadores también juegan un papel, tanto bueno como malo. Ciertos factores

en el lugar de trabajo afectaron negativamente la salud mental. La forma en que

trabajamos no es sostenible y está dañando nuestra salud mental. Hasta hace

poco, la conversación se ha centrado principalmente en las condiciones de salud

mental preexistentes y el estigma relacionado. Cada vez más, la atención se centra

en el efecto del trabajo en la salud mental de todos.

El factor más número uno, con impacto en la salud mental es el trabajo

emocionalmente agotador, este concepto hace referencia a trabajo estresante,

abrumador, aburrido o monótono, que también empeoró desde la pandemia.

Aunque parece difícil de creer la comunicación deficiente, se convierte en el

segundo factor de afectación, generando un bajo sentido de conexión, de

atención, de aprecio e incluso de respeto, sobre este factor en particular hay varias

cosas que señalar, lo primero es que se suman dos elementos, la comunicación de

la organización en dirección al colaborador, y la comunicación del líder en ese

mismo sentido.

En tercer lugar, las situaciones personales, tales como: endeudamiento financiero,

violencia intrafamiliar, problemáticas de adicción propias o familiares entre otras,

pueden en la mayoría de los casos impactar en la productividad laboral. Cuando

las organizaciones son poco empáticas, suelen ignorar u olvidar que el colaborador

es un paquete que viene con todos sus problemas, este tipo de posiciones neutrales

generan culturas poco empáticas que desconectan emocionalmente al

colaborador y disminuye su engagement o compromiso.

10 11


Como cambiar

de chip cultural

ISKYA BOOM

12


Como cambiar

de chip cultural

El cambio de chip cultural requiere un enfoque de arriba hacia abajo y de

abajo hacia arriba para tener éxito. La salud mental en el lugar de trabajo

es un compromiso de todos, pero principalmente de la alta gerencia y

líderes en general, ellos deben tratar la salud mental como una prioridad

organizacional con mecanismos de rendición de cuentas, como encuestas

regulares clima, de pulso o psicosocial. No debe quedar relegada a las áreas

de talento humano. Los líderes deben servir como aliados compartiendo sus

propias experiencias personales para fomentar un entorno de transparencia

y apertura. Debido al miedo y la vergüenza, incluso las empresas con los

mejores beneficios de salud mental no verán un aumento en el uso a menos

que exista una cultura libre de estigma.

13


Las organizaciones deben capacitar a los líderes, gerentes y todos los

empleados sobre cómo manejar la salud mental en el trabajo, tener

conversaciones difíciles y crear lugares de trabajo de apoyo. Los gerentes

suelen ser los primeros en notar los cambios y apoyar a sus subordinados

directos. Construir un entorno de seguridad psicológica es clave. Las políticas

de salud mental, las prácticas, los beneficios culturalmente competentes y

otros recursos deben implementarse y (sobre) comunicarse.

a continuación, algunas recomendaciones puntuales:

1. Crea una declaración firmada o apoyada por la alta

gerencia con respecto a la importancia de aspectos

claves para la salud mental, como, por ejemplo: el

respecto por los horarios laborales, la empatía entre los

líderes y los equipos, el respecto por las diferencias, la

diversidad, la inclusión.

2. Identifica una meta en cuento a salud mental se

refiere, para ello puedes utilizar una herramienta de

medición como encuesta psicosocial o similares, que te

permita entender el momento que transita la empresa en

este tema y define una meta o unas metas claras,

compromete a los líderes con este trabajo.

3. Crea prácticas, rituales, celebraciones o hábitos que

promuevan los ambientes saludables y de balance de

vida, no todo puede ser trabajo en el trabajo.

4. Considera crear un programa de acompañamiento

psicológico o una línea de atención para responder a

necesidades de atención, puedes apoyarte con alcaldías

locales que ya tienen seguramente este tipo de

programas que puedes asociar a través de alianzas.

14


5. Diseña espacios de escucha y dialogo, donde el líder se

muestre vulnerable y empático con el equipo, esto ayuda a

construir relaciones saludables y lazos significativos.

6. Crea mecanismos de refuerzo de los mensajes de

preocupación e interés por la salud metal, como, por

ejemplo: reconocimientos a líderes y empleados que son

empáticos, que promueven acciones encaminadas a

mejorar la salud metal, hackathon o concurso para

generar nuevas ideas que promuevan estas iniciativas,

permios por mejorar los indicadores de clima o de

ambientes saludables.


La palanca correcta

en los cambios

culturales

ISKYA BOOM

16


La palanca correcta en

los cambios culturales

Cuando se trata de cambios culturales,

existen cientos de metodologías, en mi

experiencia como lectora y conocedora del

tema, el punto en común de la literatura que

recomienda como la palanca correcta para

cambios culturales se llama “lideres”, es

muy sencillo, porque son los principales

movilizadores de los comportamientos, a

través de su ejemplo, ellos deben ser

mejores oyentes, entrenadores y

colaboradores. Los grandes líderes ayudan

a los colegas a aprender y crecer,

reconocen por hacer un gran trabajo y

hacen sentir querido al equipo, no por nada

el 70% de la experiencia de un colaborador

ocurre con su jefe.

17


Construyendo culturas

con foco en la salud mental

ISKYA BOOM

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed

diam nonummy Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer

adipiscing elit, sed diam Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer

adipiscing elit, sed diam

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!