14.07.2022 Views

Impreso jueves 14 julio 2022

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Nacional<br />

J u eves <strong>14</strong> de Julio de <strong>2022</strong><br />

Act u a l i d a d 5<br />

Ley extinción pondría<br />

en riesgo la propiedad<br />

Los abogados constitucionalistas Nassef Perdomo y Cristóbal Rodríguez<br />

coinciden en que la pieza puede afectar bienes adquiridos de buena fe en RD<br />

VÍCTOR MARTÍNEZ<br />

V i cto r gu a rd i a n 1 @ g m a i l . co m<br />

Dos abogados constitucionalistas<br />

adelantaron esta<br />

mañana que sin lugar a<br />

dudas la Ley de Extinción<br />

de Dominio es orgánica y<br />

debe ser conocida y aprobada<br />

por los legisladores<br />

teniendo en cuenta esa<br />

condición. También coinciden<br />

en que la pieza podría<br />

poner en riesgo el derecho<br />

de propiedad y la<br />

tenencia de bienes adquiridos<br />

de buena fe en República<br />

Dominicana.<br />

Los especialistas Nassef<br />

Perdomo y Cristóbal Rodríguez<br />

coinciden además<br />

en que los principios en<br />

los que se sustenta la pieza<br />

indican que es una ley orgánica,<br />

no ordinaria, y que<br />

atañe directamente al artículo<br />

112 de la Constitución<br />

que regula los derechos<br />

fundamentales.<br />

Perdomo advierte que la<br />

Ley de Extinción de Dominio<br />

en manos de un futuro<br />

Ministerio Público<br />

corrupto sería una amenaza<br />

para la democracia<br />

dominicana.<br />

Explica que en uno de<br />

sus artículos el proyecto de<br />

Nassef Perdomo<br />

dicha ley señala que ésta<br />

tiene por objeto regular el<br />

proceso de extinción de<br />

dominio, establecer el procedimiento<br />

para ello, definir<br />

las competencias de<br />

las autoridades responsables<br />

de su aplicación, reconocer<br />

los derechos y garantías<br />

de los intervinientes,<br />

y el procedimiento requerido<br />

para la declaración<br />

judicial a favor del<br />

E s t a d o.<br />

“Es decir, que esa ley<br />

regula el derecho al debido<br />

Cristóbal Rodríguez<br />

proceso en los procedimientos<br />

de extinción de<br />

dominio, cambia el régimen<br />

del derecho a la propiedad,<br />

crea facultades<br />

nuevas para los órganos<br />

del sistema de justicia,<br />

crea una jurisdicción nueva<br />

y crea un Ministerio<br />

Público Especializado. No<br />

hay forma de negar que se<br />

trata de una ley orgánica<br />

de acuerdo con lo previsto<br />

en el artículo 112 const<br />

i t u c i o n a l”.<br />

Agregó que “tiene razón<br />

la Procuradora General de<br />

la República cuando dice<br />

que esta ley podría prestarse<br />

a actos de extorsión.<br />

Esa herramienta, en manos<br />

de un futuro Ministerio<br />

Público corrupto sería<br />

una grave amenaza para<br />

la democracia dominic<br />

a n a”.<br />

Recordó igualmente<br />

que el artículo 110 de la<br />

Carta Magna prohíbe la<br />

aplicación retroactiva de<br />

las leyes, a menos que favorezcan<br />

al afectado.<br />

“Sin embargo, el artículo<br />

4.2 del proyecto de Ley<br />

de Extinción de Dominio<br />

prevé claramente una aplicación<br />

retroactiva de ésta.<br />

En la actualidad ya existen<br />

herramientas jurídicas<br />

que permiten la recuperación<br />

de los bienes. El<br />

Estado ni puede, ni está en<br />

necesidad de violar la<br />

Constitución con una ley<br />

re t ro a c t i va”, opinó el constitucionalista.<br />

La Ley de Extinción de<br />

Dominio persigue los bienes<br />

adquiridos de forma<br />

ilícita.<br />

La ley de<br />

extinción fue<br />

aprobada por<br />

el Senado<br />

Cristóbal Rodríguez<br />

Para Rodríguez la creación<br />

de una jurisdicción especializada<br />

establecida en el<br />

artículo 17 del referido<br />

proyecto de ley, implica<br />

una decisión de regulación<br />

de “la estructura y organ<br />

i z a c i ó n” de un poder del<br />

Estado (el Judicial) que, según<br />

el artículo 112 constitucional,<br />

es la segunda<br />

materia que convierte en<br />

orgánicas a las leyes que<br />

de ella se ocupan.<br />

“Como se sabe, esto implica<br />

que la aprobación de<br />

esta pieza debe producirse<br />

con un régimen de mayoría<br />

de dos terceras partes<br />

de los legisladores presentes<br />

en cada una de las<br />

cámaras legislativas”.<br />

Expresó igualmente su<br />

preocupación sobre la preservación<br />

del derecho de<br />

propiedad y dijo que “es la<br />

quintaesencia del régimen<br />

económico organizado por<br />

la Constitución, sin el cual<br />

no se puede entender la<br />

orientación a la búsqueda<br />

del desarrollo humano”.<br />

El especialista cita el artículo<br />

217 de la Constitución,<br />

que versa sobre el<br />

desarrollo humano y el artículo<br />

50, sobre la libertad<br />

de empresa, comercio e<br />

industria en República<br />

Dominicana.<br />

Las leyes orgánicas son<br />

aquellas que por su naturaleza<br />

regulan los derechos<br />

fundamentales; la estructura<br />

y organización de<br />

los poderes públicos; la<br />

función pública; el régimen<br />

electoral, el régimen<br />

económico financiero, el<br />

presupuesto, planificación<br />

e inversión pública, la organización<br />

territorial, los<br />

procedimientos constitucionales,<br />

la seguridad y defensa,<br />

las materias expresamente<br />

referidas por la<br />

Constitución y otras de<br />

igual naturaleza. Para su<br />

aprobación o modificación<br />

requerirán del voto favorable<br />

de las dos terceras<br />

partes de los presentes en<br />

ambas cámaras.<br />

Buscan haitianos fugados cárcel su país<br />

Oficiales de Migración, acompañados de militares, peinaron varios sectores de Santo Domingo Este<br />

DIÓGENES TEJADA<br />

d . te j a d a @ e l n a c i o n a l . co m . d o.<br />

La presencia de los militares<br />

en los sectores 27 de<br />

Febrero, Agua Dulce y Los<br />

Guandules desde media<br />

mañana hasta entrada la<br />

noche, provocó alarma entre<br />

los habitantes de esas<br />

barriadas que preguntaban<br />

las razones de su desp<br />

l a z a m i e n t o.<br />

Los militares y funcionarios<br />

de Migración, asistido<br />

apoyados por helicópteros<br />

de la Fuerza Aérea,<br />

penetraban a los callejones,<br />

patios y anexos de<br />

viviendas de esos lugares,<br />

en busca de varios haitianos<br />

que habrían escapado<br />

de cárceles de su país<br />

y supuestamente entraron<br />

a territorio dominicano.<br />

Los operativos de búsqueda<br />

se extendieron a los<br />

sectores de Los Mameyes,<br />

Villa Duarte, Simonico y El<br />

Almirante donde también<br />

sus residentes se sintieron<br />

alarmados por el conside-<br />

Operativos comenzaron ayer en barrios de SDE.<br />

rable desplazamiento de<br />

miembros de los cuerpos<br />

ar mados.<br />

“Entre para su casa, señor<br />

que estamos buscando<br />

a unos peligrosos haitianos<br />

que escaparon de<br />

cárceles de su país’ ’, expresaban<br />

militares a las<br />

personas que alarmadas<br />

por la presencia de los soldados,<br />

salían de sus viviendas<br />

a percatarse de la<br />

situación.<br />

FUENTE EXTERNA<br />

Periodistas de este medio<br />

conversaron con oficiales<br />

que participaban en<br />

los operativos, quienes<br />

confirmaron que se trataba<br />

de localizar a varios<br />

fugitivos haitianos y que<br />

las autoridades tenían informes<br />

de que se ocultaban<br />

en algunos de los<br />

lugares requisados. Se<br />

desconoce si hubo capt<br />

u ra d o s.<br />

D ev u e l ve<br />

La Dirección General de<br />

Migración reveló que en<br />

los primeros seis meses del<br />

presente año fueron devueltos<br />

a sus país 48 mil<br />

594 haitianos que se encontraban<br />

residiendo ilegalmente<br />

en territorio nacional.<br />

El organismo comunicó<br />

que los haitianos fueron<br />

detenidos en operativos<br />

realizados por inspectores<br />

y miembros de<br />

las Fuerzas Armadas, en<br />

distintos lugares del país,<br />

donde muchos de los extranjeros<br />

sededicaban a<br />

labores agrícolas, construcción<br />

y otras actividades<br />

productivas.<br />

Las autoridades de Migración<br />

advirtieron que los<br />

operativos continuarán,<br />

no solamente para detectar<br />

haitianos ilegales, sino<br />

también de otras nacionalidades<br />

y proceder su<br />

repatriación bajo el amparo<br />

de la ley migratoria<br />

del país.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!