18.07.2022 Views

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EN

En la

actualidad se

registran entre

150.000 y

250.000

ejemplares

EXTINCIÓN

¿CUALES SON Y QUE MEDIDAS

¿CUALES SON Y QUE MEDIDAS

TOMAREMOS AL RESPECTO?

B I O N A T U R A L


AÑO N 1 , VOLUMEN 1 , JULIO 2022

Animales en peligro de extinción ¿Cuáles

son y que medidas tomaremos al

respecto?

Revista: BIONATURAL

Carrera:

Medicina Veterinaria

y Zootecnia

Curso:

Lengua

y

comunicacion

Seccion :

1Q

Profesor:

Amilcar Vicuna

Edición y Diseño:

Maria Agurto

Misuky Litano

Yazmin Chavez


INDICE

1.- Introducción....................................................................................................................1

2.- Especies.....................................................................................................................,...2

2.1.- Terrestres................................................................................................................,...3

2.2.- Marinas........................................................................................................................4

2.3.- Aeroterrestres...........................................................................................................5

3.- Cuales se extinguirán en menor tiempo............................................................................6

4.- Causas.............................................................................................................................................7

5.-Consecuencias.............................................................................................................................8

6.- Areas protegidas y reservas naturales..............................................................................9

7.- Instituciones involucradas.....................................................................................................10

8.- Posibles soluciones..................................................................................................................11

9.- Conclusiones..............................................................................................................................12

10.- Referencias................................................................................................................................13

11.- Anexo 1: Historieta Creativa.................................................................................................14

12.-Anexo 2: Glosario.....................................................................................................................15

13.-Anexo 3: Pupiletras..................................................................................................................16

14.-Anexo 4: Laberinto........................................................................................................17


1

INTRODUCCION

En el transcurso de los años el

Perú se ha caracterizado por ser

un país con una gran diversidad

biológica, lo que lo ubica entre

los cinco primeros países con

mayor diversidad del mundo. La

región más extensa y biodiversa

del Perú es la Amazonía ya que

alberga una gran gama de

especies de flora y fauna en las

diferentes zonas de su territorio,

ocupando más del 60% del

territorio peruano. La amazonía

peruana es un bosque tropical

húmedo y denso con una

exuberante vegetación tropical,

tiene una amplia diversidad de

suelos y climas, contiene selva

alta y la selva baja con más de

1,000 ríos y 12,000 lagos además

de ser la primera fuente

generadora de oxígeno del

planeta.

Sin embargo, esta

biodiversidad se ha ido

viendo afectada a lo largo de

los años por diferentes

aspectos, lo ha ido

perjudicando a las especies.

Es por ello que en esta

oportunidad le hablaremos

sobre los animales de la

Amazonía peruana que se

encuentran en peligro de

extinción. En los siguientes

párrafos mencionaremos las

especies, las causas,

consecuencias, instituciones

involucradas y algunas

soluciones al respecto para

poder concientizar al lector

sobre la importancia de

preservar la biodiversidad en

nuestro Perú.


2

ESPECIES

terrestres

Es un oso de tamaño pequeño que

también se le conoce como el oso de

anteojos. Lo que más caracteriza a esta

especie es la presencia de manchas

blancas o amarillentas en torno a los ojos,

que en ocasiones llegan hasta la zona de

la garganta y pecho.

Oso de anteojos

Huapo colorado

Habita en la región amazónica del Perú.

Vive en la copa de los árboles, donde se

alimenta de frutas, raíces y semillas. La

caza furtiva y la deforestación son los

principales factores de que se encuentre

en peligro de extinción.

Mono choro de cola amarilla

Es una especie de primate simiforme

que habita en las zonas de montaña de

difícil acceso. Se estima que al norte del

Perú existen un total de 250 ejemplares,

por lo que se considera en peligro de

extinción.


3

ESPECIES

marinas

Delfin rosado

Habita en la cuenca del río Amazonas

y representa una de las cinco especies

de delfines de agua que viven en el

planeta. Sin embargo, es una especie

en peligro de extinción a consecuencia

de la destrucción de represas, canales

y la desviación de cursos naturales de

los ríos.

Gato de mar

Es posible encontrarlo a lo largo de la

costa sudamericana y se alimenta de

animales marinos y de algunas aves

que logra cazar. La legislación de Perú

mantiene programas para su

conservación en la Reserva Nacional de

Paracas.

Nutria gigante

El nombre con el que más se le conoce

es Lobo del Río, es un mamífero

carnívoro y se le considera como una

especie endémica. Habita sobre todas

las áreas amazónicas y algunas zonas

de Perú y la caza es la principal

amenaza para que este animal se

encuentre en peligro de extinción.


4

ESPECIES

aeroterrestres

Es una endémica de la costa norte y

central del Perú. A este animal lo

amenaza el crecimiento de las

ciudades, el cual provoca la

destrucción de su hábitat natural y lo

hace vulnerable a ser víctima de

atropello y a ser cazado por diversión.

Cortarramas peruano

Colibri maravilloso

Una especie endémica de Perú,

específicamente de la zona que

circunda el río Utcubamba. Se

encuentra en peligro de extinción

debido a que es cazado como forma

de entretenimiento.

Es un ave esbelta que posee plumaje

de color negro en casi todo su cuerpo

y cuenta con solo 8 a 9 plumas de

color blanco en los extremos de sus

alas. La pava se encuentra en peligro

crítico, se estima que existen tan solo

doscientos ejemplares o menos.

Pava aliblanca


¿CUALES SON LAS QUE SE PODRIAN EXTINGIR EN MENOR

TIEMPO?

El otorongo, también llamado jaguar andino,

está en grave peligro de extinción en Perú porque

al año se matan unos 1.000 ejemplares para la

posterior comercialización de sus pieles en el

mercado negro. Otra causa del peligro de

extinción de estos felinos es el acelerado nivel de

deforestación que sufre la Amazonía peruana.

OTORONGO

RANA MARSUPIAL

ANDINA

Este es un anfibio que se encuentra en la lista de

los animales en peligro de extinción del Perú y su

población sigue disminuyendo año tras año. La

especie está en esta mala situación debido a la

destrucción y pérdida de su hábitat y a que las

poblaciones que quedan en libertad están muy

fragmentadas y reducidas, una división

principalmente causada por el aumento de

urbanización en los valles de las regiones

andinas en las que habita.

El cóndor andino es capturado para su uso en el

Yawar Fiesta, el que se se ha incrementado

significativamente en los últimos años, llegando

a utilizar a 40 ejemplares, sobre todo en la

región Apurímac. Asimismo, este animal está en

peligro de extinción porque es utilizado para el

comercio de sus huesos y plumas.

5

CONDOR ANDINO


CONTAMINACION AMBIENTAL

La presencia de agentes contaminantes

en el agua, , en el aire y en el suelo produce

una alteración nociva en todos los

ecosistemas. Aunque la contaminación

tiene causas naturales, las más graves

proceden de la actividad humana. La

contaminación es una de las causas de

pérdida de biodiversidad en mayor

extensión.

DESTRUCCION DE HABITATS

SILVESTRES

La destrucción del hábitat es resultado

de los cambios de uso de suelo, ya sea

por cultivos agrícolas, expansión

urbana, construcción de carreteras u

otras causas. La deforestación

causada por extracción de oro continúa

en la Amazonía. Un grupo de

científicos del Instituto Carnegie para

la Ciencia descubrió que, entre 1999 y

2016, la expansión de la minería de oro

produjo 4437 hectáreas (10 964 acres)

de pérdida de bosque por año.

CAMBIO CLIMATICO

CAUSAS

CAZA Y TRAFICO

ILEGAL

El aumento de la temperatura global y

la subida del nivel del mar impactan

negativamente en la biodiversidad.

Según WWF, la mitad de las especies de

plantas y animales en las áreas

naturales más ricas del mundo podrían

sufrir una extinción local a fin de siglo

por el cambio climático. . Aún no

superando los 2 °C marcados por el

Acuerdo de París podrían desaparecer

el 25 % de las especies.

La Amazonía es una de las principales

regiones donde se realiza el tráfico y

caza ilegal de vida silvestre en el Perú,

siendo Loreto el departamento con

mayor comercio, donde se cazan y

trafican múltiples especies. De estas se

venden sus partes, como las pieles,

colmillos, su carne entre otros. Acopian

a las especies en ciudades como Iquitos y

Yurimaguas, tras lo cual son

movilizados hacia otras ciudades para

su comercialización en mercados de

abastos, con el fin de atender la

demanda interna o ser enviados al

exterior.

6


7

FENOMENOS DEMOGRAFICOS Y GENETICOS

Por un lado, las especies con poblaciones pequeñas

tienen mayor riesgo de extinción. Por otro, la selección

natural hace su labor al mantener los rasgos genéticos

beneficiosos y eliminar los deficientes. Hay animales con

buen acervo genético, con mayor adaptabilidad a

circunstancias exógenas no previstas y otros más

débiles.

ESCAZES DE ALIMENTO

La principal causa de inanición para los animales en la

naturaleza es sencillamente el hecho de nacer en un

entorno en el que no hay comida para todos. La mayor

parte de especies de animales se reproduce en grandes

números, muchos más de los que mantendrían la

población estable. Ante la falta de alimento comienzan a

consumir la masa muscular como una fuente de

energía, debido a la situación de emergencia. Esto puede

debilitarlos y finalmente provocarles la muerte por

atrofia de órganos.

ESPECIES INVASORAS

La introducción de especies exóticas invasoras de forma

artificial, intencionada o accidental en hábitats que no le

son propios puede alterar la biodiversidad de los

ecosistemas. Los nuevos habitantes desplazan a las

especies nativas, que en el peor de los casos mueren y se

extinguen. En Europa, según la ONU, una de cada tres

especies está en peligro de extinción por esta causa.


CONSECUENCIAS

AUMENTO DE LAS

EMISIONES DE CO2

La biodiversidad del planeta

juega un papel muy importante

para el equilibrio de los

ecosistemas terrestres y

acuáticos, pero también para el

aire y la atmósfera. La capacidad

de los bosques y los océanos para

absorber CO2 disminuye si sus

ecosistemas se ven afectados y su

biodiversidad, reducida.

APARICION Y

EXTENSION DE

PLAGAS

Los desequilibrios en los

ecosistemas pueden provocar la

proliferación de plagas, que

conducen a la destrucción de

áreas vegetales.

PERDIDA DE

BIODIVERSIDAD

La más palpable, es la

pérdida de biodiversidad en

un hábitat, es decir, la falta

de miembros de dicha

especie. Esto, a su vez,

acarrea consecuencias ya

que, en un ecosistema, todos

sus miembros se

interrelacionan en mayor o

menor medida. La

desaparición de uno de ellos

provoca cambios, que

acaban afectando al resto y

provocando, a su vez, que

sean más vulnerables a

especies invasoras

8


AREAS PROTEGIDAS

Y RESERVAS

NATURALES

ACCA (Asociación para

la conservación de la

cuenca amazónica)

Reserva de pacaya-

Samiria – loreto y Ucayali

9

la Reserva de pacaya- Samiria

– loreto y Ucayali que tiene

como objetivo conservar

ecosistemas representativos de

la selva baja de la Amazonía

peruana, preservar su

diversidad genética, proteger

especies de flora y fauna de la

Amazonía que están por

desaparecer, entre las que se

encuentran están el lagarto

negro, el lobo de río y el paiche

La porción occidental de la cuenca

amazónica destaca por incluir la

vertiente oriental de los Andes

tropicales, es una región

reconocida a nivel mundial y

continental por su alta riqueza y

nivel de endemismo de plantas

vasculares, aves, anfibios y

reptiles, el objetivo de la ACCA es

generar el mayor impacto de

conservación al concentrar sus

acciones en el campo, hasta el

momento ha protegido más de 1

millón de hectáreas de bosques

andinos amazónicos.


10

INSTITUCIONES

INVOLUCRADAS

UICN (Unión nacional

para la conservación de

la naturaleza)

MINAM (ministerio del

ambiente)

Enfoca sus acciones en

los ejes estratégicos de

Perú Limpio, Perú

Natural y Perú

Inclusivo a través de

los cuales se promueve

la incorporación de la

variable ambiental en

las políticas y

programas sectoriales

y en los diferentes

niveles de gobierno

Es una organización

internacional dedicada a

la conservación de los

recursos naturales, su

misión es influir,

estimular y apoyar a las

sociedades de todo el

planeta con el objetivo de

mantener la integridad de

la naturaleza asegurando

el uso equitativo y

ecológicamente sostenible

de los recursos naturales.


SERNANP (servicio nacional de áreas

naturales protegidas por el estado)

Es un organismo público adscrito al Ministerio del

Ambiente desde el mes de mayo del 2008, tiene la

misión de asegurar la conservación de las áreas

naturales protegidas del país, su diversidad

biológica y el mantenimiento de sus servicios

ambientales

SERFOR (servicio nacional

forestal y de fauna silvestre)

11

Tiene como objetivo gestionar el patrimonio forestal de

fauna silvestre orientando su adecuado manejo, la

conservación, restauración, el aprovechamiento

sostenible y impulso de cadenas productivas de alta

eficiencia para satisfacer y promover el bienestar del

ciudadano y el desarrollo sostenible forestal de la fauna


12

POSIBLES SOLUCIONES

Para disminuir esta problemática proponemos

como medidas de prevención:

Prohibir la caza de

animales, quizás una

de las más

importantes para

llevar a cabo la labor

de protección animal

puesto a que esta

actividad ha puesto en

peligro a muchas

especies

Si se trabaja para

erradicar la caza

furtiva de animales,

la amenaza de

especies derivada de

esta resultaría

completamente

evitable

También se debe evitar la deforestación de

bosques, los bosques dan cobijo a la

biodiversidad de especies que viven ahí, la tala

de árboles está causando estragos en las

especies animales.

Muchos animales sobreviven y otras tienen que

migrar hacia entornos o hábitats de los que no

son naturales, pero sí quizá no se puede evitar la

tala debemos poner en práctica la reforestación

o también podemos contribuir a la disminución

de esta con el reciclaje.

Evitar contaminar los recursos naturales, la

naturaleza es la fuente de recursos más

importante del mundo animal, así la protección

de los entornos naturales se vuelve esencial

para crear un mundo más habitable y

sostenible.


13

CONCLUSIONES

La extinción de especies forma parte del curso natural de la historia

de la Tierra. Sin embargo, durante los últimos cien años el hombre

ha acelerado el ritmo de extinción al menos 100 veces respecto al

ritmo natural, lo que ha provocado una pérdida neta de

biodiversidad.

Con este tema de los Animales en Peligro de Extinción queremos

hacer conciencia en todos esas personas que no saben el daño

que causan a la naturaleza y a sí mismo al ir acabando poco a

poco con todas las especies hermosas y necesarias que existen en

el planeta. Todos tenemos una misión, un propósito, pero el

propósito de todas estas especies que se están siendo afectadas

se terminan gracias a los daños humanos. Respetarnos unos a

otros es la clave. Dejemos de cazar animales solo por gusto,

cuidemos la naturaleza y así viviremos todos en paz.


RELACION CON LA ODS

Se relaciona con la ODS numero 15, vida de ecosistemas

terrestres. Nuestro texto argumentara y se relacionara con la

ODS ya que hablaremos sobre la conservación, importancia y

adoptar medidas para la diversidad biológica de especies. Por

otro lado tocaremos las consecuencias de ello como el cambio

climático, acciones hechas por el hombre, la deforestación, la

caza furtiva y el tráfico de especies protegidas. De los 8

millones de especies que existen actualmente en el planeta,

un millón están en riesgo. Como conclusión la ODS nos dice

que se requieren soluciones y acciones colectivas inmediatas

para combatir la desertificación y deforestación, entre otras

amenazas para así preservar los hábitats terrestres.


4

REFERENCIAS

1. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza(

Marzo - 2021) Especies amenazadas de extinción

https://www.iucnredlist.org/es/

2. Aquae fundacion (Enero 2022) Causas de la perdida de

biodiversidad https://www.fundacionaquae.org/wiki/causasperdida-biodiversidad/

3. National Geographic ( Febrero 2022) Animales en peligro de

extincion

https://www.nationalgeographicla.com/

4. Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre ( Julio 2021)

Organización de Servicio Nacional Forestal y de Fauna

Silvestre https://www.serfor.gob.pe/portal/

5. Ecologiaverde ( Diciembre 2020) Extinción de especies: qué es,

causas y consecuencias

https://www.ecologiaverde.com/






15

ANEXO 4:

HISTORIETA CREATIVA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA

CONSERVACION Y CUIDADO DE LAS ESPECIES


ANEXO 1




16

ANEXO 2:

PRIMATE

ENDÉMICA

GLOSARIO

Que pertenece al orden de los

primates."los simios, los

lémures y los hombres son

primates".

Que afecta habitualmente a

una región o país.

ESBELTA

Que tiene una forma o una

figura alta, alargada y bien

proporcionada.

ESTRAGOS

Daño o destrucción producida

por una acción natural o por

una guerra

ACERVO

Conjunto de bienes o valores

morales o culturales que

pertenecen a un grupo.

EXÓGENO

Que se debe a causas externas.


17

ANEXO 3:

PUPILETRAS

1. OTORONGO

2. CONDOR

3. CORTARRAMAS

4. COLIBRÍ

5. PAVA ALIBLANCA

6. DELFIN ROSADO

7. GATO DE MAR

8. NUTRIA GIGANTE

9. OSO DE ANTEOJOS

10. HUAPO COLORADO

11. MONO CHORO


18

ANEXO 4:

LABERINTO

Ayuda al

uakari a

encontrar

su hábitat

natural.


SOBRE LOS AUTORES:

MARIA AGURTO

Tengo 18 años y soy de la ciudad de

Lima, curso el primer ciclo de la

carrera de medicina veterinaria y

zootecnia en la universidad

científica del sur, decidí estudiar

esta carrera porque quisiera ayudar

a realizar un cambio y experimentar

vivencias únicas junto a lo que mas

amo que son los animales. Me

considero una persona creativa y

perseverante en lo que hago, amo

compartir con las personas que son

importantes, mi sueño seria poder

ayudar a los animales y poder tener

mi propia clínica veterinaria

MISUKI LITANO

Tengo 17 años y soy de la cuidad

de Piura . curso el primer año de

la carrera de medicina

veterinaria y zootecnia en la

universidad científica del sur ,

mi mayor inspiración para

estudiar esta carrera es mi

familia , me están ayudando a

seguir y a cumplir mi mayor

sueño , amo los animales esta es

una razón por las que estoy

estudiando esta carrera , ya que

ellos merecen la misma atención

y cuidado que las personas .


YAZMIN CHAVEZ

Tengo 18 años y soy de la cuidad

de lima curso el primer año de la

carrera de medicina veterinaria y

zootecnia en la universidad

científica del sur , mi mayor

inspiración para estudiar esta

carrera es mi pasión por ayudar

a los animales me una razón por

las que estoy estudiando esta

carrera , ya que ellos merecen la

misma atención y cuidado que

las personas .




Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!