23.09.2022 Views

Revista lastarrina

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RL

Revista

Lastarrina

Publicación oficial del Liceo Lastarria

N° 23, año 2022

Edición Digital

Especial Fietas Patrias De la fuerza y la Gracia Calentamiento Global


Liceo José Victorino Lastarria

Miguel Claro 32, Providencia

Mesa Central +562 32036810

www.liceolastarria.cl


Revista Lastarrina

Indice

Palabras del Director

2

Cultura y Letras

3

Bingo refugio El Tabo

13

Actualidad Lastarrina

14

Celebración Fiestas Patrias

16

Edición especial Digital

Diagramación

y maquetación:

Asiática Ediciones

www.asiaticaediciones.cl

Equipo Revista Lastarrina:

Editores Generales:

Daniel Gatica

Fernanda Medel

Carlos Rozas

Agradecemos los aportes

fotográficos

de Rosa Solis

Editorial

En estos tiempos político-sociales

convulsionados, con un plebiscito y una

nueva constitución de por medio, el liceo

ha sido sumamente abierto al diálogo y a

la reflexión con los estudiantes y funcionarios,

ese es el sentido tambien de esta

revista.

La revista lastarrina, desde su reinicio

en el 2013 ha sido una plataforma que

ha servido a los funcionarios, estudiantes

y la comunidad lastarrina pra manifestar

sus ideas, proponer instancias de diálogo

y consolidar un espacio que hacía mucho

tiempo había estado olvidado.

La Revista Lastarrina se enorgullece

de ser parte de este proceso histórico,

con cambios sustanciales en lo político y

social, y con las celebraciones de Fiestas

Patrias que incentivan a recordar nuestras

raices, nuestros antepasados y lo que

hicieron por nuestro pais.

Ahora se viene un cambio, el soberano

ya eligió lo que quería para el pais, y

en eso hay que enfocarse, en encontrar

acuerdos que lleguen a todos, y los estudiantes,

la comunidad del Liceo Lastarria

tiene que ser parte activa de estos

acuerdos, promoviendo ideas, propuestas

y proyectos para un nuevo Chile.

Número 23, año 2022

1


Revista Lastarrina

Palabras del Director

Pablo Gallegos Rojas

Director Liceo José Victorino Lastarria

En todo este tiempo de vida republicana, nuestro

país ha visto la ocurrencia de una serie de cambios

Este nuevo contexto se logra plasmar en los

valores y en el cómo nos planteamos frente a los

símbolos patrios, a la manera con que conmemoramos

aquellas fechas que nos resultan significativas,

y que son parte de lo llamado “chilenidad”.

Las celebraciones constituyen un soporte relevante

para mantener una comunidad unida, reunir

a sus miembros y hacerlos parte de una historia

común, más allá de la cotidianidad. Reconociendo

el cambio social suscitado en nuestro país durante

los años recientes, creo que tenemos la necesidad

de comprender cómo los jóvenes perciben u observan

aquellos fenómenos que se relacionan con una

identidad nacional, sus valores y sentido de pertenencia.

Vale preguntarse entonces, ¿cómo ha cambiado

la percepción de las celebraciones en el último

tiempo?, y que ahora en nuestro Liceo, retomamos

por ejemplo su conmemoración a través de la realización

de los bailes tradicionales, de manera presencial,

acompañados de los padres, madres y apoderados.

¿Será el camino adecuado? ¿Logramos

hacernos eco de todos los cambios que ha sufrido

la sociedad?

La celebración del 18 de septiembre existe desde

la década de 1830, y se vincula a un interés de

la autoridad de unificar ciertos criterios a nivel

nacional. La fecha original de celebración de la

independencia se estableció inicialmente en el 12

de febrero, pues coincidía con dos hitos relevantes:

uno republicano, asociado a la conmemoración de

la Batalla de Chacabuco, acaecida en 1817; y otro

simbólico, vinculado a una tradición agrícola de

agradecer por la cosecha estival. De este modo, las

celebraciones patrias poseían diversos significados

que, fundidos en una festividad veraniega, le daban

el carácter de carnaval.

Así como la sociedad cambia, cada generación

se plantea ¿Cuánto de la historia debo conservar

y cuanto de mi propia experiencia aportar al flujo

generacional que será la cuna de aquellos a quienes

dejaré el mundo? Recordar nuestras raíces es

fortalecer nuestro crecimiento, quedarnos en ellas

es sepultarnos. Las fechas conmemorativas nos dan

una suerte de entender aquello que no analizamos

cotidianamente, mirar la historia, entender el presente

y plantear el futuro.

Amemos, recordemos y comprendamos lo mejor

de esta República y sus matices, porque no es

más que la suma del trabajo de su gente, y ojalá

también lo mejor de nuestro trabajo.

2

Envía tu aporte a revistalastarrina@gmail.com


Revista Lastarrina

Cultura y Letras

Cambio Climático: La prueba final

CRECÍ planificando mi futuro, preguntándome a

qué universidad me gustaría asistir, qué estudiaría y,

más tarde, dónde trabajaría, qué artículos escribiría,

cuál podría ser mi próximo libro, cómo pagaría una

hipoteca y cuál sería la próxima excursión de montaña

que me gustaría hacer. Ahora, me pregunto sobre el

futuro de nuestro planeta. Durante una reciente visita

con mi sobrina de 8 años y mis sobrinos de 10 y 12,

me contuve de preguntarles qué querían hacer cuando

fueran mayores, o cualquiera de las preguntas orientadas

al futuro que solía hacerme a mí mismo. Lo hice

porque la realidad de su generación bien puede ser

que aquellas preguntas sean reemplazadas por dónde

conseguirán agua dulce, de qué alimentos dispondrán

y qué partes de su país y del resto del mundo serán

todavía habitables. La razón, por supuesto, es el cambio

climático, y todo lo malo que podría ocasionar me

fue revelado en el verano de 2010. Estaba escalando

el monte Rainier, en el estado de Washington, por la

misma ruta que había utilizado en un ascenso de 1994.

En lugar de experimentar las puntas metálicas de los

crampones unidos a las botas crujiendo en el hielo de

un glaciar, me di cuenta de que, a gran altura, aún estaban

raspando contra la roca volcánica a la vista. Hacia

el anochecer, mis pasos provocaban chispas. La ruta

había cambiado tan drásticamente como para confundirme.

Me detuve en un momento para mirar en lo

profundo del acantilado hacia un glaciar bañado por

la suave luz de la luna, unos cien metros más abajo. Se

me cortó el aliento cuando me di cuenta de que estaba

mirando lo que quedaba del enorme glaciar que había

escalado en 1994, justo en aquel sector en que había

hecho crujir el hielo con los crampones. Me detuve en

seco, respirando el aire enrarecido de esas altitudes, mi

mente luchando por entender el drama inducido por

el cambio climático que se había desarrollado desde la

última vez que había estado en ese lugar.

No he vuelto al monte Rainier para ver cuánto más

ha retrocedido el glaciar en los últimos años, pero recientemente

me embarqué en una búsqueda para entender

cuánto malo podía ser. Descubrí un conjunto

de científicos serios —para nada una mayoría de

los científicos del clima, pero atípicamente reflexivos—

que sugieren que el asunto no es solo

muy, muy malo: es catastrófico. Algunos de ellos,

incluso, creen que si el actual ritmo de emisión de

dióxido de carbono a la atmósfera, por la quema

de combustibles fósiles, se combina con la liberación

masiva de metano, un gas de efecto invernadero

aún más potente, la vida tal como la hemos

conocido los seres humanos se terminará en el

planeta. Temen que estemos cayendo por un precipicio

a un ritmo espeluznante. Los más conservadores

en ciencias del clima, representados por

el prestigioso Panel Intergubernamental sobre

el Cambio Climático (IPCC), pintan escenarios

apenas menos espeluznantes, pero dediquemos

un poco de tiempo —como hice yo— a lo que podríamos

llamar científicos al borde del precipicio,

y a escuchar exactamente lo que tienen que decir.

“Como especie, nunca hemos experimentado

400 partes por millón de dióxido de carbono

en la atmósfera”, dijo Guy McPherson, profesor

emérito de biología evolutiva, recursos naturales

y ecología de la Universidad de Arizona, experto

en cambio climático hace 25 años. “Nunca hemos

estado en un planeta sin hielo en el Ártico, y vamos

a romper el techo de las 400 ppm… en un

par de años. En ese momento, también veremos

cómo desaparece el hielo del Ártico en el verano.

Este planeta no ha experimentado un Ártico

libre de hielo durante al menos los últimos tres

millones de años”. Para los no iniciados, en los

términos más simples, esto es lo que significaría

un Ártico libre de hielo cuando de calentar el planeta

se trata: con menor capa de hielo sobre las

aguas del Ártico que la refleje, la radiación solar

sería absorbida directamente por el mar Ártico.

Esto calentaría las aguas y, por lo tanto el planeta,

todavía más. Este efecto tiene el potencial de

cambiar los patrones climáticos globales, variar

el flujo de los vientos e incluso algún día posi-

Número 23, año 2022

3


Revista Lastarrina

blemente alterar la posición de las corrientes de

viento más altas, o jet streams. Las jet streams

polares son como ríos de corrientes rápidas que

fluyen en lo alto en la atmósfera de la Tierra y

empujan a las masas de aire frío y caliente, jugando

un papel fundamental en la determinación

del clima del planeta. McPherson, que tiene el

blog Nature Bats Last (“La naturaleza es la última

en golpear”), añadió: “Nunca hemos llegado

hasta este punto como especie y las implicaciones

son verdaderamente graves y profundas para

nuestra especie y para el resto del planeta viviente”.

Aunque su perspectiva es más extrema que la

del grueso de la comunidad científica, que considera

que un verdadero desastre puede ocurrir

dentro de muchas décadas, McPherson está lejos

de ser el único científico que expresa tales preocupaciones.

El profesor Peter Wadhams, experto

del Ártico de la Universidad de Cambridge, ha

estado midiendo el hielo del Ártico durante 40

años, y sus hallazgos ponen de relieve los temores

de McPherson. “El descenso en el volumen

de hielo es tan rápido que vamos a quedar en

cero muy rápidamente”, declaró Wadhams a la

prensa. De acuerdo con datos actuales, se estima

“con un 95% de certeza” que el Ártico tendrá

veranos completamente libres de hielo en 2018

(investigadores de la Armada de Estados Unidos

predijeron un Ártico sin hielo incluso para antes,

en 2016.) El científico británico John Nissen,

presidente del Grupo de Emergencia de Metano

del Ártico (del cual Wadhams es miembro), sugiere

que si la pérdida de hielo marino del verano

pasa “el punto de no retorno” y “se liberan catastróficas

cantidades de metano del Ártico”, estaremos

en una “emergencia planetaria instantánea.”

McPherson, Wadham y Nissen representan sólo

la punta de un iceberg en deshielo de científicos

que ya nos está advirtiendo sobre un inminente

desastre que afecta especialmente a la liberación

de metano del Ártico. En la atmósfera, el metano

es un gas de efecto invernadero que, en una

escala de tiempo de relativamente corto plazo,

es mucho más destructivo que el dióxido de car

bono (CO2). Es 23 veces más potente que el CO2 por

molécula en una escala de tiempo de 100 años, 105 veces

más potente a la hora de calentar el planeta en una

escala temporal de 20 años. Y el permafrost ártico, en

tierra y más allá de la costa, está lleno de metano. “El

lecho marino —dice Wadham— es un permafrost en

alta mar, pero ahora se está calentando y fundiendo.

Ahora estamos viendo grandes penachos de metano

burbujeando en el mar de Siberia… millones de kilómetros

cuadrados, donde la cubierta de metano está

siendo liberada.” Según un estudio recién publicado en

la revista Nature Geoscience, se está liberando el doble

de metano de lo que se creía desde la Plataforma Ártica

de Siberia Oriental, un área dos millones de kilómetros

cuadrados frente a las costas del norte de Siberia. Sus

investigadores encontraron que al menos 17 teragramos

(un millón de toneladas) de metano están siendo

liberados a la atmósfera cada año, cuando un estudio

de 2010 había detectado sólo 7 teragramos liberados.

Al día siguiente de que Nature Geoscience publicó su

estudio, un grupo de científicos de la Universidad de

Harvard y otras instituciones académicas publicó un

informe en Proceedings of the National Academy of

Sciences que muestra que la cantidad de metano que

se emite en Estados Unidos, tanto de petróleo como de

actividades agrícolas, podría ser un 50% mayor que las

estimaciones previas y 1,5 veces más altas que las estimaciones

de la Agencia de Protección Ambiental (EPA)

norteamericana. ¿Qué tan serio es el potencial global

de metano acumulado? No todos los científicos creen

que sea una amenaza inmediata o incluso la principal

amenaza que enfrentamos, pero Ira Leifer, experto en

atmósfera y océanos de la Universidad de California,

Santa Bárbara, y uno de los autores del reciente estudio

sobre el metano del Ártico, me señaló que “la extinción

masiva del Pérmico ocurrida hace 250 millones de años

está relacionada con el metano que se cree es la clave

de lo que causó la extinción de la mayoría de las especies

en el planeta entonces.” En ese episodio de extinción,

se estima que el 95% de todas las especies fueron

exterminadas. También conocida como la “Gran Mortandad”,

fue provocada por un flujo de lava masiva en

una zona de Siberia que dio lugar a un aumento de la

temperatura global de 6 °C. Eso, a su vez, provocó el derretimiento

de los depósitos de metano congelados bajo

4

Envía tu aporte a revistalastarrina@gmail.com


Revista Lastarrina

los mares. Liberados a la atmósfera, provocaron que las

temperaturas se dispararan aún más. Todo ocurrió en

un período de unos 80.000 años. Actualmente, estamos

en medio de lo que los científicos consideran la sexta

extinción masiva de la historia planetaria, con entre 150

y 200 especies que se extinguen cada día, a un ritmo

mil veces mayor que la tasa de extinción “natural” o

de “background”. Este evento ya puede ser comparable

con, o incluso superior a, la velocidad e intensidad de

la extinción masiva del Pérmico. La diferencia es que la

nuestra es causada por el hombre, no va a tomar 80.000

años, sólo llevó hasta ahora unos pocos siglos y está

ganando velocidad de una forma no lineal. Es posible

que, sobre las grandes cantidades de dióxido de carbono

procedentes de los combustibles fósiles que siguen

entrando en la atmósfera en cantidades anuales récord,

un aumento de la liberación de metano marque el comienzo

de la clase de proceso que llevó a la Gran Mortandad.

Algunos científicos temen que la situación sea

ya tan grave y con tantos circuitos de retroalimentación

en marcha que vayamos camino de causar nuestra propia

extinción. Peor aún, algunos están convencidos de

que podría ocurrir mucho más rápidamente de lo que

generalmente se cree posible: incluso en el transcurso

de las próximas décadas.

Aporte de Equipo Revista Lastarrina

Matriculas abiertas

Jornada Vespertina

Se iniciaron las matrículas para la tercera

joranda o tambien llamada Jornada Vespertina

en el liceo.

Para mayor información, visita nuestra

página web www.liceolastarria.cl

Forma parte

de este gran equipo

envía tu aporte a

revistalastarrina@gmail.com

Número 23, año 2022

5


Revista Lastarrina

Una Nueva Editorial ha nacido

Asiática Ediciones

Este proyecto, nacido por el profesor Carlos Humberto

Rozas, busca ampliar el conocimiento sobre

Asia, pudiendo publicar libros de Historia, Cultura,

Filosofía, Literatura, así como traer nuevos

títulos y traducciones que en Chile no existen. El

proyecto asiática, compuesto por un equipo liderado

por María Paz Donoso, periodista U chile y

Carlos Rozas, Magister UC y profesor del Liceo

Lastarria ya tiene su primer título que se publicará

en la segunda semana de Junio, llamado “Migración

y espionaje japonés en las Américas: de

los primeros migrantes a las bombas nucleares”

y estará a cargo de la distribución “Pirita”, quien

distribuye los textos a las librerías independientes

y a regiones.

Esta es una pequeña entrevista al autor del libro

Migración y Espionaje, el profesor Carlos Rozas.

-Profesor, ¿de qué se trata el libro y por qué durante

ese periodo de tiempo?

- (risas), en primer lugar, es un libro inédito, que

recopila todo lo que se ha escrito sobre el tema y

además da cuenta de anécdotas sabrosas, ex presidentes

de Chile que son parte de la red de espionaje

japonés, empresarios que ocultan sus intenciones

con obras de beneficencia, servicios secretos y

contrainteligencia nunca antes descrita, en un solo

libro, con lectura fluida, simple, para todo publico

y sin quitar la seriedad de un libro de historia

en tanto análisis, fuentes buscadas y análisis de

documentos.

- el libro es sobre la migración japonesa en América

y cómo llega al continente, es un recorrido por

todos los países de Sudamérica, incluido México

y, por supuesto Chile. Luego habla del espionaje

e inteligencia en América por parte de los japoneses,

y sus métodos de cómo hacían espionaje en

vísperas de la segunda guerra mundial. El tiempo

que transcurre es, en parte, porque es el paso de un

Japón victorioso en la primera guerra a ser el gran

perdedor de la segunda, con dos bombas nucleares

a cuestas.

- ¿por qué deberíamos comprar su libro?

Encuentra este libro

y muchos más en

www.asiaticaediciones.cl

6

Envía tu aporte a revistalastarrina@gmail.com


Revista Lastarrina

De la fuerza y la gracia

Reflexión crítica sobre las intenciones del contenido simbólico

en los emblemas patrios de Chile

“Los chilenos tenemos en el cóndor y el huemul

(...) un símbolo expresivo como pocos

y que consulta dos aspectos del espíritu:

la fuerza y la gracia.”

Gabriela Mistral

Desde siempre el ser humano ha tenido una

estrecha relación con la imagen, influenciando de

manera masiva su forma de ser. Desde los pilares

de la cultura occidental la regulación de la imagen

en lo público ha sido tema desde Platón. Su visión

particular sobre los efectos de la imagen en la psique

del ser humano los registro en su diálogo Politeia

1 , o según su traducción latina República.

Para las Repúblicas modernas de los Estados

Naciones, los emblemas sintetizan características

distintivas de la Nación, teniendo como fin difundir

y consolidar un sentido de unidad. Esa es la

importancia de su regulación y difusión. Pero para

los fines de este artículo, también es importante indagar

en el sentido que se da a los símbolos de los

emblemas patrios, quienes los proponen y defienden,

teniendo en cuenta como la imagen de sus

contenidos influyen en nuestras vidas.

Es en nuestra actual Carta Fundamental, la

Constitución Política de la República de 1980, en

donde por primera vez se consagra con jerarquía

constitucional una mención de los emblemas nacionales

y con específicas intenciones por parte de

sus redactores. El artículo 2 dicta lo siguiente:

“Son emblemas nacionales la bandera nacional,

el escudo de armas de la República y el himno

nacional” (art. 2.)

Ante esta “inusual” primacía del artículo sobre

los emblemas nacionales, el abogado y licenciado

en ciencias jurídicas Manuel Vergara nos comenta

en su investigación titulada “Los emblemas

nacionales: regulación, problemas y propuestas” 2

que de todas las disposiciones constitucionales

debatidas, lo establecido en el artículo 2 no generó

mayor controversia. Vergara menciona que el

origen de este artículo se encuentra contenido en

un documento titulado “Metas u Objetivos Fundamentales

para la nueva Constitución Política de la

República” En su primer párrafo, que trata sobre

la “afirmación de los valores permanentes de la

chilenidad”, se establece como objetivo fortalecer

y destacar el imperio de los valores esenciales de

1 La discusión que tiene Platón sobre la condena del arte en su diálogo La República se encuentra en sus libros III y X. En lo personal

recomiendo la lectura del artículo del profesor de la Universidad de Chile y Universidad Católica Pablo Oyarzun titulado La condena

del arte El pequeño combate de República X.

2 VERGARA-ROJAS, Manuel Patricio. Los emblemas nacionales: regulación, problemas y propuestas. RDUCN, Coquimbo , v.

28, 5, 2021 . Disponible en https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-97532021000100203

Número 23, año 2022

7


Revista Lastarrina

la chilenidad y preservar la identidad histórico-cultural

de la patria.

Vergara nos señala que el autor que se encargó

de insertar esta materia en la Constitución fue

el comisionado Sergio Diez 3 , siendo su intención

establecer cierta fijeza en torno a los símbolos patrios,

esto es, evitar la fácil modificación de los emblemas.

En palabras del abogado:

“la razón más poderosa

para su inserción en el texto

constitucional: evitar que

el gobierno de turno pudiera

afectar a los símbolos patrios

como parte de su proyecto político,

yendo contra la tradición

histórica.” 4

Para Vergara esta explicación

justifica la inserción del

artículo 2, con los objetivos

reseñados por la Junta Militar,

constituyendo normas de tipo

valórico-social.

Me parece notable la intencionada regulación

constitucional de los emblemas y símbolos nacionales,

la preocupación por su conservación y cómo

estos tienen la intención de mantener una tradición

histórica, valórica y social, en un contexto

completamente falto de democracia y que

también es considerado violento. Si bien un estado

nación o plurinacional puede estar ligado a símbolos

que al representarnos nos unifiquen ¿Cómo nos

afecta tal imposición? ¿Cuestionarnos por su lugar

o importancia en nuestra constitución da cuenta del

peso de sus contenidos simbólicos?

Tomemos de ejemplo el escudo de armas y su

propia historia. El emblema tuvo su primera regulación

el 26 de junio de 1834 en donde se estableció

como escudo de armas de la República. En 1920 se

dictamina el Decreto N° 2.271 fijando el modelo

oficial junto a su ex cinta con el lema “Por la razón

o la Fuerza”. Una de sus últimas regulaciones

importantes fue en 1967 con el Decreto N° 1.534

sobre emblemas nacionales.

Teniendo en cuenta el

contexto histórico del escudo

y destacando el decreto dictaminado

en 1920, resulta interesante

distinguir la reflexión

que redacta Gabriela Mistral

sobre los símbolos presentes

en el escudo nacional y la

consecuencia que el pueblo de

Chile cargaría, no solo de manera

simbólica, sino también

de manera anímica 5 . El artículo

se titula Menos cóndor y

más huemul, documento escrito

en 1925 y publicado el 11 de

julio del mismo año en el diario El Mercurio. En él,

Mistral confiesa su escaso amor al cóndor, siendo

para ella solamente un “hermoso buitre”, una parábola

que no tiene más causa que la carroña, cuyo

único significado y fin es el de recordarnos con “orgullo”

el “dominio de una raza fuerte”. En cambio,

el huemul expresa para Mistral la “sensibilidad de

una raza: sentidos finos, inteligencia vigilante y

gracia”. En palabras de Mistral:

“Mucho hemos lucido el cóndor en nuestros

hechos, y yo estoy por que ahora luzcamos otras

cosas que también tenemos, pero en las cuales no

hemos hecho hincapié. Bueno es espigar en la historia

de Chile los actos de hospitalidad, que son

muchos; las acciones fraternas, que llenan páginas

3 Sergio Diez, abogado y académico, fue parte de la Comisión Ortúzar, el organismo establecido en 1973 por la Junta Militar de

Gobierno que tuvo por finalidad preparar el anteproyecto de la Constitución de 1980.

4 VERGARA-ROJAS, Manuel Patricio. Los emblemas nacionales: regulación, problemas y propuestas. RDUCN, Coquimbo , Página

5 Con anímico nos referimos al aspecto psicológico del ser humano.

8

Envía tu aporte a revistalastarrina@gmail.com


Revista Lastarrina

olvidadas. La predilección del cóndor sobre el huemul

acaso nos haya hecho mucho daño. Costará sobreponer

una cosa a la otra, pero eso se irá logrando

poco a poco.” 6

no de Chile” y “Distribuido gratuitamente” ¿Es la

elección estética de ese timbre un avance o cambio

sobre el tema tratado en el presente artículo?

Han pasado 97 años desde la publicación de

Mistral en el diario El Mercurio, tal vez sea momento

de preguntarnos por esos logros de “poco a

poco” que menciona Gabriela casi al finalizar su

artículo.

Diego Soto Palavecino

Profesor de Filosofía.

Si nos quedamos exclusivamente en el ámbito

constitucional, nos daremos cuenta que en la nueva

propuesta el artículo en donde se mencionan los

emblemas nacionales ya no se encuentra en segundo

lugar, si no en el décimo tercero. Este artículo

presenta ligeros cambios, pero se le suman el reconocimiento

de los símbolos y emblemas de las

naciones indígenas ¿Pero esto pone fin al problema

de los contenidos simbólicos en los emblemas nacionales

de la República de Chile? ¿Se soluciona el

problema que ve Mistral en la parábola del cóndor?

¿Se extingue la estética del “dominio de una raza

fuerte”?

Existe un timbre en particular que aparece en

las ediciones de la propuesta de la nueva constitución.

El timbre luce en su interior la imagen de

un huemul acompañado por una estrella arriba de

su lomo. Encierran de forma circular a estos dos

símbolos un par de copihues y las frases “Gobier-

¿Quieres enviar un artículo

para el siguiente número?

Próximo número:

Diciembre 2022

¡Qué esperas!

Forma parte de este

gran equipo

6 Gabriela Mistral, Menos cóndor y más huemul, Contando a Chile, Antología de Poesía y Prosa, Página 369, Editorial Fondo de

cultura económica.

Número 23, año 2022

9


Revista Lastarrina

Conversatorio/Nütxam

“La Cultura Chinchorro y el Patrimonio Cultural de Arica”

El día miércoles 17 de agosto de 2022, el taller

Patrimonio Andante y Cultura Mapuche JVL trajo a

la Comunidad Lastarrina el Conversatorio/Nütxam

“La Cultura Chinchorro y el Patrimonio Cultural de

Arica”, de la mano del Historiador Octavio Lagos

Flores como invitado de honor.

¡Te esperamos cada viernes, a las 14:30 horas, en el

Patio de la Palmera!

¡Pewyiñ/Nos vemos!

Octavio Lagos es el Director del Archivo Histórico

Municipal de Arica y ha sido invitado por el

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

para exponer su muestra titulada “Puesta en valor

de dos colecciones documentales patrimoniales del

Archivo Histórico Municipal de Arica”, en la exhibición

“Cosas que aparecen. El álbum, el documento y

el vacío”, desplegada en el restaurado Palacio Pereira,

en el contexto del Mes de la Fotografía.

Tuvimos el honor de contar con la presencia de

Octavio Lagos en nuestro Establecimiento, para difundir

este patrimonio cultural material e inmaterial

en nuestro rol como Liceo que imparte Educación

Pública, en el que fluyen hacia todas las direcciones

saberes populares, escolares y académicos.

Patrimonio Andante y Cultura Mapuche JVL

trabaja desde la autogestión para compartir estas experiencias

culturales con la Comunidad Lastarrina,

con la finalidad de que sus compañeros y compañeras

puedan tener nuevos espacios de aprendizaje

cultural y libre acceso a redes académicas vigentes

en el área de las Ciencias Sociales de la investigación

nacional.

Te invitamos a ser parte de Patrimonio Andante

y Cultura Mapuche JVL, un taller que se dedica a

rutas patrimoniales desde 2015, además de aprender

mapuzungun y hacer autogestión en actividades

como el Nütxam/Conversatorio de La Cultura

Chinchorro.

Gabriela Muñoz

Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Patrimonio andante

10

Envía tu aporte a revistalastarrina@gmail.com


Revista Lastarrina

¿QUÉ INVOLUCRA LA SEXUALIDAD?

Dimensiones de la sexualidad

Si observas a tu alrededor, podrás notar que, en

muchos medios de comunicación, se hace alusión a

diferentes aspectos relacionados con la sexualidad.

Sin embargo, es probable que en ocasiones ciertas

ideas y/o creencias expresadas en dichos medios

puedan entregar

una concepción

errónea

de lo que

es la sexualidad,

o bien

dar a conocer

solo una parte

de esta.

Pero ¿qué

es la sexualidad?

La sexualidad

es un

componente

esencial de

las personas

que involucra todas las dimensiones de nuestra

vida: biológica, afectiva, sicológica y social. Por

lo tanto, abarca a todo el ser humano y se expresa

de diferentes maneras en las distintas etapas de su

vida. Esto involucra aspectos físicos, emocionales,

intelectuales, culturales y sociales, los que deben

ser desarrollados y enriquecidos para potenciar la

comunicación y el afecto entre las personas.

Dimensión biológica: Involucra las características

anatómicas y funcionales propias de hombres y

mujeres. Esta dimensión se hace más evidente en la

pubertad, etapa en la cual se manifiestan diversos

cambios físicos en el organismo.

Dimensión afectiva: Se relaciona con los sentimientos

y emociones que manifiestan las personas

en diferentes contextos, dependiendo de la etapa de

la vida en la cual se encuentren.

Dimensión psicológica: Incluye los aspectos de

la personalidad de cada individuo,

como el concepto

que tiene de sí mismo, las

convicciones y los valores

que sustentan su conducta.

Relaciones afectivas

Dimensión social: Abarca

la forma que tiene una

persona de relacionarse con

otras, es decir, la manera en

que se establecen interacciones

sociales importantes

en la vida de un ser humano.

La visión integrada de la sexualidad adquiere

pleno sentido al ser planteada conjuntamente con

el desarrollo afectivo. La afectividad, como dimensión

del desarrollo humano, se refiere a un conjunto

de emociones, estados de ánimo y sentimientos que

inciden en los actos de las personas, de tal manera

que determinan, en gran medida, el pensamiento,

la conducta y la manera de relacionarse con uno

mismo y con los demás.

Número 23, año 2022

11


Revista Lastarrina

Respeto y responsabilidad

A lo largo de nuestra vida establecemos diferentes

vínculos afectivos con otras personas. Por

ejemplo, en la adolescencia, algunos jóvenes pueden

comenzar a sentirse atraídos por la personalidad

y los intereses de otras personas, estableciendo, en

ocasiones, sus primeras relaciones afectivas fuera

del núcleo familiar. En los adultos estos intereses

van cambiando, y se establecen relaciones afectivas

que pueden conducir a la formación de una familia.

Tanto en la familia como en todas las relaciones

afectivas, es importante que estén presentes valores

como el respeto y la responsabilidad. Ahora bien,

¿qué entendemos por respeto y responsabilidad? El

respeto consiste en reconocer, apreciar y valorarse

a uno mismo y a los demás. Por su parte, la responsabilidad

es un valor personal, que nos permite

reflexionar y tomar decisiones asumiendo las consecuencias

de las acciones que realizamos.

cómo eras cuando más niño o niña, puedas constatar

que tu cuerpo ha cambiado. Puede que tu rostro y

contextura ya no sean los mismos, y que incluso tu

voz haya variado.

Los cambios físicos que ocurren durante la pubertad

se deben a la secreción de unas sustancias

llamadas hormonas sexuales, que actúan sobre los

sistemas reproductores masculino y femenino, los

cuales maduran. Esto último desencadena la aparición

de las características sexuales secundarias. Muchos

de estos cambios son específicos para hombres

y mujeres, por lo que las diferencias corporales entre

individuos de ambos sexos se hacen más evidentes.

Además de los cambios corporales que se manifiestan

durante la pubertad, se producen modificaciones

en el comportamiento de la persona. Por

ejemplo, es probable que en tu niñez te entretuvieras

jugando y pasando mucho tiempo con tus padres y

familiares. Actualmente, puede que tus intereses y

gustos estén cambiando. Lo anterior se debe a que la

pubertad da inicio a otra etapa de nuestra vida, llamada

adolescencia, en la cual ocurren importantes

cambios a nivel psicológico, afectivo y social. Durante

esta etapa comienza la búsqueda y construcción

de la identidad y la autonomía de las personas.

Daniela Aguila

Profesora de Biología

La afectividad se desarrolla a partir de distintas

instancias, como los vínculos tempranos de apego y

cuidado por parte de los padres y la posibilidad de

desarrollar relaciones de confianza e intimidad.

Cambios en la pubertad y la adolescencia

Es probable que si observas fotografías de tu niñez,

o bien le preguntas a tus padres o familiares

¿Tienes un proyecto

que quieres publicar?

¿un comic que quieras lanzar?

Envía tus proyectos

a la Revista Lastarrina

12

Envía tu aporte a revistalastarrina@gmail.com


Revista Lastarrina

Número 23, año 2022

13


Revista Lastarrina

Actualidad Lastarrina

Feria de Red de Universidades Privadas (RUP)

El 18 de agosto en el último bloque de la jornada

de la mañana, se llevó a cabo la feria de universidades

privadas, compuestas por la univerdidad

del desarrollo, finis terrae, Alberto Hurtado, Adolfo

Ibañez, los andes, Diego Portales y el sistema

PACE de la universidad metropolitana de ciencias

de la educación (UMCE)

14

Envía tu aporte a revistalastarrina@gmail.com


Revista Lastarrina

Feria Diversidad de Género

El 14 de septiembre, entre las 13:30 y las 14:30 se realizó la feria

de diversidad de Genero, organizada por Convivencia Escolar y

el grupo de “Espacio amigable”. en la feria se contó con stands

de diversas orientaciones e identidades de género, además de la

presencia de profesionales del CESFAM Dr. Alfonso Leng.

Ensayo PAES cuartos medios

El 14 de septiembre, durante toda la

jornada, se realizó un ensayo general

de la prueba de acceso a la educación

superior (PAES). Las pruebas de lenguaje

y matemáticas tomadas en esta

oportunidad servirán para medir

aprendizajes y reforzar contenidos que

han estado descendidos por la pandemia,

en beneficio de nuestros estudiantes

de cuarto medio.

Número 23, año 2022

15


Revista Lastarrina

Celebración Fiestas Patrias

En básica, media y vespertina

los alumnos y comunidad

lastarrina festejaron con distintas

actividades folclóricas y

de juegos típicos en la víspera

de las fiestas patrias. En básica,

durante las dos jornadas,

las y los estudiantes bailaron

con trajes típicos, repasando

los bailes de cada zona geográfica,

de norte a sur, desde el

“carnavalito” hasta “el costillar

es mio”, hubo interpretación

de folclore y payas típicas de

estas fiestas

16

Envía tu aporte a revistalastarrina@gmail.com


Revista Lastarrina

Estudiantes de tercero básico bailando al

son de “el costillar es mio”

La diablada y la cueca a la bandera también

fueron parte de los actos principales

Número 23, año 2022

17


Revista Lastarrina

Las y los estudiantes de primero bailaron

“Carnavalito”, mientras que Kinder

bailaron cuecas tipicas. Cuarto básico,

en la jornada de la tarde interpretaron

una diablada. en ambas jornadas hubo

interpretación musical, a cargo de la

profesora Claudia Acevedo.

18

Envía tu aporte a revistalastarrina@gmail.com


Revista Lastarrina

En educación media, en ambas jornadas,

se realizaron juegos típicos, como el tirar

la cuerda, torneos de taca- taca, interpretaciones

musicales de distintos grupos

musicales y la participación activa de los

estudiantes del liceo

Número 23, año 2022

19


Revista Lastarrina

Toda la comunidad,

participando

actívamente de la

celebración,

con torneos de

taca-taca y tenis de

mesa.

Los profesores tambien tuvieron

instancias para compartir y tocar

tonadas folclóricas.

De dio inicio a la celbración con pies

de cueca, bailados por estudiantes galardonados

en el torneo de la comuna.

20

Envía tu aporte a revistalastarrina@gmail.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!