25.09.2022 Views

Principios de la Arquitectura. Parte 2

Continuamos con otros principios de Arquitectura, esta vez desde el carácter hasta la claridad.

Continuamos con otros principios de Arquitectura, esta vez desde el carácter hasta la claridad.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRINCIPIOS DEL DISEÑO ARQUITECTONICO

Del Carácter a la Claridad

PARTE 2

Arq. MARTÍNEZ LIMA, JUAN CARLOS

AGOSTO DE 2022


Carácter

Es mostrar su esencia espacial.

AI igual que el hombre, la Arquitectura debe mostrar su esencia espacial, ya que carácter

significa “Señal o marca que se imprime, pinta o esculpe en alguna cosa". EI

carácter es una cualidad que permite identificar la función y utilidad de un espacio o

elemento sin necesidad de penetrar en él. Permite luego advertir como es cómo se

comporta, sin ahondar profundamente.

Lograr en arquitectura este principio, se debe de ser honesto, transparente y original, no

olvidando como componente esencial la cultura.

EI carácter es básico en la Arquitectura y es uno de los principios conformadores de la

Arquitectura eterna, aquella que trasciende, que permite su plena identificación y

mediante su conocimiento y aplicación el lograr propuestas arquitectónicas cargadas de

simbolismo y que se fundamenta en la razón de ser del espacio.

Un edificio sin carácter es inexpresivo, carece de valor, de ahí que la forma y la función

se interrelacionan armónicamente para brindar expresividad. Es así como la expresión

del carácter en la Arquitectura está impregnado de: sinceridad, sencillez, fuerza, unidad

armoniosa y perfecto equilibrio.


Coherencia

Concordancia de los elementos que conforman un todo.

Coherencia significa: “Conexión, concordancia, correspondencia o unión de cosas

que lo conforman". La coherencia en el Diseño es la perfecta relación tanto funcional

como formal de los elementos que conforman el espacio o hecho construido. La

coherencia es una cualidad de la unidad armoniosa y de toda composición y cuando nos

referimos a ella buscamos relaciones de conexión que existen entre las partes entre sí y

las partes con su todo. La coherencia la podemos lograr en el Diseño mediante el uso

repetitivo o frecuente de formas (a través del uso del ritmo), color, textura, detalles

arquitectónicos, etc., ya que a través de ellos Se pueden enlazar los elementos que

determinan el hecho arquitectónico.

Una visión que se complementa con un exhaustivo estudio técnico encargado de dotar

de fundamento a las formas.


Claridad

Trazos, formas y espacios bien definidos y sin complicación.

La claridad es una expresión utilizada muy a menudo en el Diseño, denota una franqueza

y sinceridad en la utilización de formas y en la relación de los espacios, así como trazos

o rasgos bien definidos y fáciles de entender. A través de ella la Arquitectura puede

transmitir mensajes a aquellos que perciben los ambientes y los espacios. Para que

exista una claridad física debe primero existir una claridad mental y conceptual. La

claridad conceptual se traduce en el conocimiento y discernimiento de conceptos,

criterios y teorías de diseño, los cuales se expresan en la expresión espacial a través de

la simplificación de líneas, trazos o volúmenes y está ligada a la sencillez y a la

sinceridad.

A través de la claridad conceptual logramos expresar la claridad gráfica, la que, traducida

en términos espaciales y arquitectónicos, muestra una excelente funcionalidad; cuando

los espacios que conforman la unidad, fluyen y se relacionan sin complicación y sus

formas o volúmenes se expresan sin recurrir a rebuscamientos. Una obra denota claridad

cuando existe a través de sus componentes y relaciones, una unidad armoniosa, cuando

además se logra carácter se expresa un simbolismo y cuando sus respuestas formalfuncional,

cumpliendo con la necesidad física y psicológica de los usuarios y con los

requerimientos planteados en su programa espacial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!