28.09.2022 Views

Edición digital Revista Natural...Mente Animal- Septiembre 2022

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Natural...Mente

Septuagésima primera edición

Septiembre de 2022

nimal

6ños


Ing. Luis Fernando Vargas C.

Director

Periodista Margarita Tobón

Editora

Columnistas invitados

Maibet Restrepo

Médica veterinaria U. de A.

Jorge Edison Cardona

Médico veterinario U. de A.

Anni Cajamarca

Médica veterinaria U.D.C.A.

Iván Heredia Peña

Abogado Constitucionalista

Yorlady Orozco

Zootecnista U.de A.

Contacto: Cel. 323 466 7891

director@naturalmenteanimal.com.co

Diseño: Natural...Mente Animal y

Mauricio Betancur Grajales

Impresión

13-

3-

5-

6-

7-

8-

10-

Contenido

Grandes felinos y...nosotros los gatos de casa

Las mascotas nos hacen más felices

Bioacústica veterinaria

Ecografía: súper complemento en medicina preventiva

Cómo fortalecer el vínculo con mi perro

Greenwhasing: La gran mentira de la industria

Publicación física y digital mensual desarrollada en

Medellín- Colombia.

Natural...Mente Animal no se responsabiliza de las

opiniones escritas en cada uno de los artículos de sus

columnistas invitados.

Está prohibida la reproducción parcial o total de la

publicación y sus contenidos sin la autorización escrita

del Director o la editora.

Portada: Collage sexto aniversario

Fotografía: Andrea Carranza- PhotoHocicos.

Walter Escudero - Luis Fernando Vargas.

Mascotas: ganaron su espacio en nuestros hogares

17- Caminata Canina y de Macotas Tierragro- Bello

Gobiernos corruptos y pueblos alelados

Editorial

La historia de la investigación sobre el cambio climático comenzó a principios del

siglo XIX cuando se sospechó por primera vez, que hubo cambios naturales en el

paleoclima y se identificó el efecto invernadero natural. En los años cincuenta, los

científicos informaron que las emisiones de dióxido de carbono serían un grave

problema; se proyectó, que para el año 2000, los niveles de Co2, producto de las

emisiones humanas, amentarían un 25%, causando efectos graves en el clima.

Setenta años después, aparte de demagogas “Cumbres climáticas” no se ha hecho

nada que valga la pena por dos razones: a los mal llamados líderes no les interesa

frenar este grave cambio pues afecta la economía, en especial la de sus amigos

depredadores y la suya propia. En segundo lugar, el pueblo alelado, ignorante y

enfermo consumista, piensa que los recursos del planeta son infinitos.

Hoy, la concentración promedio de CO2 en la atmósfera fue de 416,21 partes por

millón (ppm), la más alta desde que comenzaron las mediciones en Hawái en 1958.

Registros de hielo indican que dichos niveles son los más altos de los últimos

800.000 años. Medio Ambiente Mundial del Programa de las Naciones Unidas

reporta que desde marzo de 1958 las concentraciones de CO2 han aumentado en más

de 100 ppm. Lo más grave es que la puerta de salida ya no existe. Gracias a nuestros

esfuerzos y los políticos e industriales corruptos, las nuevas generaciones vivirán sus

últimos días en un desierto tóxico.

2


Rufino

Grandes felinos y...nosotros los gatos de casa

Para comprender nuestro instinto y la relación

con los humanos, deben conocer de dónde

venimos, antepasados, origen e historia.

Desde los antiguos mamíferos depredadores,

hasta los felinos actuales, el motor evolutivo ha

sido la necesidad de alimentarse de otros

animales y superar la selección natural. Nuestros

antepasados no se diferencian demasiado de los

que existieron hace 10.000 años, momento de la

historia en que aparece el Felis silvestris.

Los felinos, en todos sus géneros y variedades,

tienen relaciones genéticas o de parentesco con

actual gato doméstico:

Los grandes felinos: jaguares, leopardos, tigres,

leones y panteras; comparten con nosotros los

gato muchos aspectos de su conducta; la mayor

diferencia es el hábitat donde vivimos.

Los pequeños felinos: lince, puma, ocelote y

margay son del género Felis; muchos son

parecidos en aspecto y genética, aunque no son

similares en carácter. Las similitudes entre el

gato montés y el gato doméstico son tantas que

los expertos debaten si somos especies distintas

o variedades del Felis silvestris.

Don Ramón

Manipulación genética: Moda y sufrimiento

Por décadas el hombre ha seleccionado perros y

gatos, cruzando entre sí, los que tenemos

características equis que le conviene perpetuar.

En laboratorio, consiguen modelos de raza para

trabajo, defensa o compañía con bello rasgo

estético, que para la naturaleza es una

deformación. La sabia naturaleza evita que se

perpetúen y reproduzcan animales que van a

transmitir dolor a sus descendientes; el hombre,

caprichoso, egoísta y avaro, produce animales

con taras y sufrimiento de por vida.

Paren la demanda por las razas manipuladas

genéticamente. Elija la opción noble: adoptar un

compañero sin centrarse en su estética. La

gente desconoce el dolor y sufrimiento que hay

tras ciertas razas o características estéticas.

Adopte, no solo por la sobrepoblación de

animales abandonados, también para no

incentivar esta manipulación genética, es un

negocio macabro. Perros y gatos criollos somos

más avispados, resistentes y originales; somos

fruto de la verdadera selección natural y hemos

sabido adaptarnos a un ambiente complicado

conservando las mejores características.

Los gatos, somos los

únicos animales que

hemos elegido

domesticarnos.

En un corto tiempo los

gatos domesticado nos

dispersamos desde Egipto

a todo el mundo.

Llegamos a India y China

de la mano de los

comerciantes fenicios

sobre el 500 a.C. y no fue

hasta el 100 d.C. que nos

esparcimos por toda

Europa, alcanzando el

norte y Rusia. Nuestra

expansión a Norteamérica

ocurrió en el siglo XVIII.

Detrás de esos morros

chatos, esas patas tan

cortitas y esos ojos

saltones se esconden

verdaderos problemas de

salud que acarrean mucho

sufrimiento durante años.

Aunque socialmente se

considere deseable

comprar perros "de raza" o

de "linaje puro", sería

mejor replantearse esta

opción y así no incentivar

a que este tipo de

manipulación genética

siga su macabro negocio.

Con alegría enorme, llevamos hoy a ustedes la

edición número 71 de nuestra publicación mensual

Natural...Mente Animal, en cuya portada resaltan

seis años de constancia y esfuerzo por llevar a

todos, conocimiento y educación sobre los

animales y el medio ambiente.

Al formidable equipo médico que nos acompaña, a

nuestra excelente editora, patrocinadores y

queridos lectores les quiero decir: ¡Muchas gracias

por ser parte de este proyecto, por brindarme su

confianza y darme todo el apoyo necesario!

Hace seis años, con la primera edición en la mano,

comenzamos a repartirlas gratuitamente en los

parques de Medellín. Rápidamente nos fueron

conociendo, aceptando y esperando la nueva

edición. Hoy la revista sigue siendo gratuita; ya no

solo es impresa, somos también digitales y gracias

a esto, las plataformas sociales de Discovery

Channel Naturaleza, Discovery Channel Animales

y National Geographic Animal, suben nuestro

contenido, el cual es leído por millones de lectores

de habla hispana.

Con el empuje y entusiasmo de Leonardo Pérez

Jaramillo, “El modernos Quijote antioqueño” como

lo bautizamos en nuestra publicación, Gerente de

Negocios Especiales de Tierragro y su marca

Brigapets, junto con el equipo médico orgánico de

la revista, hemos llevado bienestar a los animales

en 55 brigadas médicas veterinarias con servicios

médicos generales y especializados en Rayos X,

Ecografía, Etología Dermatología, Medicina

Felina, Medicina canina, Oftalmología, Medicina

Alternativa y Odontología.

Con Brigapets- Tierrago, conformamos el equipo

médico veterinario oficial de la Gran Caminata

Canina y de Mascotas Tierragro - Medellín, el

espectáculo animalista más grande del planeta y de

ExpoCat, la reunión de gatos más grande de

Colombia.

Con la anuencia de Nuestro Generoso Creador, la

ayuda del selecto equipo médico, patrocinadores y

amables lectores, seguiremos adelante en esta

bonita misión de enseñar sobre nuestro planeta y

sus hermosas e incomprendidas criaturas animales.

3


Señorita Fauna Silvestre

Ecosistemas xerofíticos

Las ardillas somos animales muy conocidos y

queridos por casi todos por todos. Unas 200

especies de ardillas vivimos en todo el mundo,

con excepción de Australia.

Mi pariente ardilla más pequeña se llama,

acertadamente, ardilla pigmea africana y mide

unos 13 centímetros de la nariz a la cola. Otras

ardillas alcanzan un tamaño sorprendente para

aquellos que únicamente conocen las ardillas

comunes de los árboles. La ardilla gigante hindú

mide casi un metro.

Somos roedores, por eso, los cuatro dientes

frontales nunca dejan de crecernos, por lo que

no se desgastan.

Tengo unas parientes muy curiosas, son las

ardillas voladoras. Tienen un estilo de vida

parecido al de los pájaros, viviendo en nidos o

huecos de los árboles. Aunque no vuelan

realmente, sí que planean en el cielo. Abren sus

patas y se deslizan de árbol en árbol. La piel que

une las extremidades y el cuerpo hace que

parezca que tienen verdaderas alas. Estos

“saltos” que les hacen planear en el aire pueden

superar los 46 metros.

Nuestra cola, grande y

tupida tiene muchos usos.

Funciona como manta en

invierno y como sombrilla

en verano. La cola

también nos ayuda a

equilibrarnos y como

medio de comunicación.

La usamos como

dispositivo de señalización

y las movemos en clave

para advertir a las demás

si sospechamos de una

amenaza.

Doña Clotilde

¿No tiene frío, señor Oso polar?

¡Pues claro que no tiene frío!. Mis amigos, los

osos polares, viven sin ningún problema en

temperaturas bajas hasta de -30 grados

centígrados...eso es muuuucho frío.

¿Cómo lo hacen? Son lo que llama la ciencia

“Animales endotérmicos”. Es el mecanismo

por el que los animales tienen la capacidad de

generar su propio calor y mantenerlo estable a

pesar de las condiciones externas. La

temperatura generada por estos animales

normalmente es superior a la de su entorno.

Para ayudar a su sistema endotérmico, los osos

polares, se asisten de capas de grasa aislantes y

piel oscura absorbente de calor. Adicionalmente,

sus genes realizan una producción de óxido

nítrico muy alta, permitiéndoles generar más

calor a partir de alimentos que otros animales.

El oso polar no hiberna, mientras la mayoría de

otros osos sí lo hacen. Tienen más problemas

con el sobrecalentamiento que por el frío.

Existen cinco naciones con osos polares,

EE.UU.(Alaska), Canadá, Rusia, Groenlandia y

Noruega. Los osos polares no viven en la

Antártida; los pingüinos sí.

Para mantenerse calientes,

los osos polares dependen

de su metabolismo para

generar calor. Cuando

hace mucho frío, los vasos

sanguíneos del oso polar

en su piel se cierran

automáticamente, lo que le

permite mantener la

sangre caliente.

Sus células generan calor

directamente, mientras que

la mayoría de los

mamíferos necesitan

generar energía primero.

4


Las mascotas nos hacen

más felices

Maibeth Restrepo

Médica veterinaria- Medicina felina

U. de A.

TEMA MÉDICO

Recomendado

La relación con las mascotas nos hace

responsables de sus cosas y necesidades,

pero nos ofrecen muchos momentos de

felicidad a cambio y con ello muchos

beneficios para nuestra salud,

científicamente comprobado.

La liberación de oxitocina mientras

compartimos momentos con nuestras

mascotas nos permiten ser más felices

saludables y resistentes a las

enfermedades.

El aumento de la hormona oxitocina en

nuestro cuerpo tiene varios beneficios

como:

- Disminución de la respiración y

frecuencia cardiaca

-Reducción de la presión arterial.

- Inhibición de hormonas del estrés.

Todo esto nos ayuda a tener bienestar y

un organismo saludable. Esta es la razón

por la cual nos enamoramos de nuestras

mascotas.

Las mascotas nos generan bienestar

físico, el caminar con nuestra mascota

nos ayuda a mejorar nuestro estado físico

y emocional.

El interactuar con otras personas y otros

perros, hace que disminuya la presión

arterial, los niveles de colesterol y los

niveles de cortisol.

Tener una mascota es muy

importante para la salud y por

esta misma razón no se debe

tomar a la ligera, hay que ser

consientes de la

responsabilidad que implica

darle todo a un ser que

prácticamente ya no se puede

valer por sí solo, nos tenemos

que hacer cargo absoluto de su

bienestar, salud comodidad y

también de su felicidad.

Las personas que conviven con mascotas

tienen un mejor sistema inmune, lo que

nos ayuda a combatir mas enfermedades

y por otra parte hay menos recidivas y

mayor supervivencia en cuanto a

enfermedades cardíacas o enfermedades

crónicas.

Las mascotas con su amor incondicional

nos sacan de la soledad, reducen el estrés

y son una verdadera compañía, nos

ayudan a superar duelos o traumas.

Para las personas con trastornos mentales

son excelente terapia en su recuperación

y a menudo son recomendados por los

médicos para seguir terapias de

rehabilitación y bienestar humano.

Tener una mascota es muy importante

para la salud y por esta misma razón no

se debe tomar a la ligera, hay que ser

consientes de la responsabilidad que

implica darle todo a un ser que

prácticamente ya no se puede valer por sí

solo, nos tenemos que hacer cargo

absoluto de su bienestar, salud

comodidad y también de su felicidad.

Hay que tomarse el tiempo de escoger la

mascota adecuada para tener una vida

juntos tranquila y armónica, hay que

entender su naturaleza y proporcionarles

todo en casa para su bienestar físico y

emocional.

5


Bioacústica veterinaria

Anni Cajamarca

Médica veterinaria

U.D.C.A.

TEMA MÉDICO

Recomendado

¡Hola! soy la Dra Anni Cajamarca y realizo

"Tratamientos Integrativos”.

Significa que no dejo de trabajar la

medicina tradicional pero complemento

con terapias más naturales, que busca un

equilibrio entre sanar Cuerpo, Mente y

Espíritu.

Una de las ramas de la biología que se

encarga de estudiar los sonidos emitidos de

la naturaleza es la BIOACÚSTICA, los

seres vivos nos comunicamos por medio de

los sentidos, siendo la acústica el más

usado en humanos y en los animales para

emitir y comunicar información, en los

animales es primordial para el desarrollo de

sus actividades e indispensable para

alimentarse, reproducirse, evitar ser

depredador o expresar estados de ánimo.

La Bioacústica consiste en estudiar el

comportamiento de comunicación de los

animales por medio de señales sonoras, ha

servido para desarrollar más estudios de

biodiversidad y conservación de las

especies en todo el mundo, cómo aves,

ballenas, elefantes, Etc.

La Bioacústica consiste en

estudiar el comportamiento de

comunicación de los animales

por medio de señales sonoras,

ha servido para desarrollar más

estudios de biodiversidad y

conservación de las especies en

todo el mundo, cómo aves,

ballenas, elefantes, Etc.

Todos los seres vivos que están a nuestro

alrededor emiten ondas vibratorias

audibles o no audibles para nuestros oídos,

son medidos en Hertz (Hz) y por lo tanto en

la medicina Integrativa también hacemos

u s o d e d i f e r e n t e s f r e c u e n c i a s

(infrasonidos) para estimular bienestar

físico y emocional, pues nos ayudan a

aliviar dolores, regenerar tejidos y

cicatrizarlos, generando un campo

vibratorio alrededor del paciente, ya sea

con ayuda de musicoterapia o aparatos

Ultrasónicos.

Pues bien, en medicina integral la amplia

gama de recursos con los que contamos

ayudarán a mejorar ciertas patologías de tu

peludo, siempre contando con la ayuda de

un profesional en ésta área, pues cada

paciente es distinto y único, las

necesidades son distintas y las terapias van

de acuerdo a esa personalización, no solo

es colocar música YouTube para

tranquilizar a tu peludo, va más allá del

poder del sonido para ayudar a equilibrar y

curar un paciente.

La bioacústica va más allá del ámbito

científico puesto que actualmente la

usamos como parte de tratamientos de

terapia física, tratamiento Integrativo para

reducción de estrés, mapas de ruido y

educación ambiental, por otro lado también

se están haciendo investigaciones con las

Plantas.

6


Ecografía: súper complemento

de evaluación en medicina preventiva

Jorge Edison Cardona

Médico veterinario

U. de A.

En humanos está definido y es utilizado el

concepto de Medicina Preventiva;

técnicamente todos los eventos que

realizamos en medicina tienen como

objetivo prevenir alguna complicación en

el paciente para mantener su vida y su

bienestar.

En Veterinaria es también aplicado el

concepto de medicina preventiva y lo

utilizamos, inicialmente, en todos los

cachorros al realizar completo el protocolo

de vacunación y desparasitación. Es

importante continuar realizando

vacunación anual y desparasitación

frecuente. Es cierto que esta es la base de la

medicina preventiva en animales, la

tendencia es hacer constante, específica y

o b j e t i v a e s t a r e v i s i ó n , p a r a e l

mantenimiento en el bienestar de nuestras

mascotas.

Se recomienda que la medicina preventiva

tenga como base una revisión clínica

completa, realizada por el médico

veterinario, y se incluyan exámenes de

laboratorio y revisión por ecografía para

determinar el estado de los órganos de la

cavidad abdominal.

Al visualizar los órganos de la cavidad

abdominal con ondas de ultrasonido, se

tiene una aproximación muy directa a ellos

y permite hacer un reconocimiento

anatómico completo para la determinación

de su estado fisiológico, patológico o

degenerativo. Permite el hallazgo precoz

de lesiones tumorales para las cuales puede

no haber ningún cambio inicial en los

resultados de los exámenes de laboratorio.

Hay ocasiones, a veces muchas, en las que

queriendo tener una alimentación muy

completa para los animales, se les ofrecen

dietas que no han sido evaluadas como

ideales para esa mascota en específico.

Está dieta puede hacer que haya cambios

en el estado físicoquímico de la orina y de

la bilis. Estos cambios pueden llegar hasta

la formación de cálculos urinarios y

vesiculares.

También la alimentación, junto

con la administración de

fármacos, la deshidratacioes

subclínicas crónicas y el

resultado de algunas

enfermedades específicas va a

tener efectos metabólicos sobre

el hígado y los riñones.

TEMA MÉDICO

Recomendado

Cuándo las mascotas tienen afección por

pulgas y garrapatas, se pueden contagiar

con parásitos sanguíneos, que van a tener

efecto sobre el bazo, que al querer evitar la

pérdida de glóbulos rojos, va a aumentar

su tamaño llenándose de ellos.

Perros y gatos pueden tener variaciones en

su alimentación, por causas como estres o

desorden en el entorno, llegando a

consumir objetos extraños que van a tener

implicaciones mecánicas y metabólicas en

estómago e intestinos.

Más común en gatos, hay presencia de

líquido libre en la cavidad abdominal

como respuesta a una enfermedad llamada

peritonitis infecciosa felina.

Cuando perritas y las gaticas están en

estado gestacional, la ecografía determina

el estado vital de su gestación, el tamaño

aproximado de los fetos y fecha probable

de parto/cesárea; se reconoce el estado

fisiológico y/o patológico del útero y

ovarios en las hembras y de la próstata y

testículos en los machos.

Los anteriores son ejemplos de afección en

la salud de nuestras mascotas y que la

e c o g r a f í a p e r m i t e r e c o n o c e r y

diagnosticar, ubicándola como base

fundamental de los procedimientos de

Medicina Preventiva Veterinaria.

La invitación es fortalecer la evaluación

rutinaria en nuestras mascotas con la

realización de la ecografía abdominal. Lo

mejor es hacerlo cuando los animalitos no

están presentando ningún signo,

confirmando su estado de bienestar o si hay

algún cambio, va a ser inicial y la

realización de tratamiento va a ser más

favorable para el paciente.

Esta invitación se extiende también a los

tutores que tienen conejos, hámsters,

curies y demás animalitos/mascota para

que al realizar con mucha frecuencia la

evaluación preventiva, se vayan

recogiendo más datos de cómo es su ciclo

de vida, dadas las condiciones de nuestro

clima y de nuestro manejo.

7


Como fortalecer el vínculo

con mi perro

TEMA MÉDICO

Recomendado

Yorlady Orozco

Zootecnista U. de A.

Etóloga Clínica del Ces

Reikista

Ellos saben que nos pasa y como nos

estamos sintiendo, la tarea nuestra es

identificar como está nuestro perro; se ha

demostrado que se establece un vinculo

con nuestros perros parecido al de los

padres con niños pequeños; por falta de

tiempo es probable que pueda ocurrir que

el vinculo se vaya enfriando entre nuestro

perro y nosotros ya que no todo es comida,

veterinaria y mimos. Ahora te contare de

unos cuantos tips para reforzar el vinculo

1.- Educar en positivo:

Es importante no castigar ya que esto es un

refuerzo negativo, podemos a cambio dar

caricias, felicitaciones y recompensas ante

el buen comportamiento, el refuerzo

positivo puede hacerse como premios

como; frutas, cávanos y/o salchichas.

Esto nos ayudará para enseñarle a quedarse

quieto, que venga al llamarlo con su

nombre, pedirle que se siente y dar la pata.

2.- Mantener contacto visual:

Nuestro perro desea en todo momento

atención, y para eso hace infinidad de

cosas entre buenas y no tan buenas para

que prestemos la atención que él nos pide.

El mirarle a los ojos le genera bienestar

como cuando miramos a nuestro

enamorado en este momento se libera la

oxitocina, o bien llamada la hormona del

amor; esta hormona no sólo interviene en

los humanos si no también con nuestros

perros, haciendo que aumente los niveles

de oxitocina en sangre del peludito cuando

lo miras a los ojos y por lo tanto sube su

nivel de felicidad.

Se ha demostrado que se

establece un vinculo con

nuestros perros parecido al

de los padres con niños

pequeños; por falta de

tiempo es probable que

pueda ocurrir que el vinculo

se vaya enfriando entre

nuestro perro y nosotros ya

que no todo es comida,

veterinaria y mimos.

3.- Viajar con ellos:

Ya que nuestro peluda ha aprendido a

atender nuestras ordenes y llamado será

más fácil salir de paseo con él cuando

salimos con nuestro peludo y vivimos otras

experiencias fuera del entorno habitual, el

cual puede comenzar con un trayecto

corto, luego mediano y finalmente largo.

Esto despierta en el deseos de explorar

nuevos territorios, activar su instinto

olfativo y por lo tanto un buen recuerdo a

nuestro lado

4.- Mantener la calma y ser paciente:

Cuando nuestros peludos llevan mucho

tiempo sin vernos o salir sin dar un paseo,

normalmente pueden tener mucha energía

a c u m u l a d a y a l v e r n o s p u e d e n

emocionarse mucho y tener una energía

desbordada llevándolo a que ladre, brinque

y corra de forma descontrolada.

En estos momentos es importante

mantener la calma, entender el motivo de

excitación de nuestros peludos, en este

caso lo mejor es ignorarlo hasta que se

calme y en ese momento prestar la atención

y así ayudarle a ser más equilibrado

5.- Permitir que escoja sus juguetes:

El vínculo aumenta cuando más

conocemos a nuestro peludo, para esto se

recomienda llevarlo a una tienda de

mascotas y permitirle que explore este

nuevo estación en tu compañía, de está

forma lograras crear un recuerdo de

emoción y felicidad similar a cuando llevas

un niño a una juguetería

8


La inigualable Araña Pavoreal

Maratus volans

¡Son diminutos arácnidos, estas arañas son del tamaño de la

yema de un dedo! Habita en Australia y en Nueva Guinea

Occidental.

Las arañas pavo real son asombrosas por muchas razones,

entre ellas sus bonitas caras con múltiples ojos y su

estructurado y fino cortejo para el apareamiento, esto sin

contar sus grandes dotes de ninja, que ejecuta saltos y

posiciones de un perfecto guerrero oriental.

Los machos tienen traseros de hermoso colorido, en el cual

sobresale un abanico de azules, violetas, dorados y rojos para

cortejar a posibles parejas.

Como casi todos los arácnidos, las arañas pavo real son

venenosas. De todas formas, eso no significa que sean

peligrosas para los humanos: sus pequeños quelíceros son tan

diminutos que ni siquiera pueden perforar nuestra piel.

Los quelíceros son estructuras acabadas en punta que estos

animales utilizan para alimentarse. En la gran mayoría de las

arañas, están asociados a glándulas venenosas.

Las arañas pavo real y las aves del paraíso son dos de las clases de animales más complejas de la Tierra.

Se alimenta de insectos, vivos o muertos y, de vez en cuando, se presentan casos de canibalismo. Tiene una excelente vista y

puede lograr detectar a su presa a 20 cm de distancia, algo considerable para su tamaño.

Los machos al momento de cortejar a una hembra extienden sus "alas", al igual que el ave. La otra función de sus colores, es

que les sirven para camuflarse en el momento indicado.

Bella y colorida Mantis flor espinosa

Pseudocreobotra wahlbergii

Es una especie de mantis de la familia Hymenopodida.

Este fascinante insecto se puede encontrar en muchos países

de África subsahariana. Son de color blanco con rayas

naranjas y verdes, y los adultos tienen en sus alas un dibujo

parecido a un ojo.

En su conjunto esta mantis se asemeja a una colorida flor con

espinas. Al igual que todas las mantis religiosas está

considerada como una maravilla de la naturaleza.

Cuando nacen, las ninfas son de color negro. Siguen siendo

negruzcas un par de meses: Después de esta etapa son

predominantemente naranjas con manchas rosas, y se van

volviendo más y más blancas con cada muda.

Las mantis flor espinosas adultas miden 4 a 5 cm. Esta

especie es bastante tranquila, pero también puede cazar

activamente su presa una vez que la detecta. Algunos

individuos se agitan fácilmente y mostrarán sus alas a la

menor provocación, mientras que otros casi nunca harán su

demostración deimática.

Debido a su tamaño, esta mantis no se alimenta con presas

grandes como langostas adultas. Su comida favorita son

polillas y moscas y de uno que otro grillo.

9


Greenwashing

La gran mentira de la industria

¿Qué es el greenwashing?

El término proviene del inglés green (verde) y washing (lavado). Hace referencia a las malas prácticas de algunas empresas, que

presentan productos como respetuosos del ambiente. Sin embargo, no lo son. Su objetivo es limpiar su imagen y no perder

clientes o recuperarlos. Con la mentira de marketing, inducen a errores de percepción y aprovechan el deseo genuino de

construir una cultura ambiental.

Estudios serios descubrieron que solo el 4,5 % de los productos que nos venden como “verdes” responde realmente a las

características que los definen como tal en sus etiquetas o publicidad. Esta cifra dimensiona la magnitud del engaño que se lleva

a cabo mediante el greenwashing.

La mentira del Bioplástico

Este concepto es fraudulento, porque

una botella puede ser reciclada, pero no

significa que el material sea orgánico.

Su uso constituye un engaño al nombrar

los productos.

Los plásticos biodegradables al igual

que los convencionales también

necesitan de cientos de aditivos

químicos. Estos ingredientes a menudo

están sujetos al secreto industrial.

Estamos en las mismas que con los plásticos convencionales en cuanto a toxicidad se refiere: no sabemos qué sustancias

tóxicas pueden pasar a la comida o a la bebida que nosotros ingerimos. Tampoco sabemos qué tóxicos van a quedar en el

terreno, en el agua o en los seres vivos tras su “biodegradación”. Fabricar bioplásticos es más contaminante y genera más CO2

que fabricar plásticos con petróleo. Los bioplásticos necesitan suelo, agua, fertilizantes, abonos, cultivos (a menudo

transgénicos), manufactura, transporte, etc. además de aditivos químicos.

No existe viabilidad técnica y económica en reemplazar con bioplásticos las 280 millones de toneladas de plástico que el mundo

fabrica al año, esto tendría consecuencias catastróficas para el medio ambiente y causaría una crisis alimentaria global al

disparar los precios de la comida.

La industria le llama verde, natural y ecológico a

cualquier cosa que le conviene. El ejemplo más

notorio de este greenwashing es la «plant bottle»

de Dasani y Coca Cola.

Según su publicidad, esta botella identificada con

un tapón verde y logo de una hoja verde, está

elaborada hasta en un 30% con plantas. Aparte

que ese porcentaje podría ser cualquier cosa entre

0% y 30%, la realidad es que, como la propia

empresa reconoce, se trata de una botella de PET

con tapón plástico común que duran cientos de

años en el medioambiente. La única diferencia es

que se le ha añadido algo (entre 0% y 30%, no se

sabe) de etanol, el cual es un alcohol industrial

destilado del maíz. Como el maíz es una planta,

de ahí el término mentiroso de plant bottle.

La mejor solución es siempre la más sencilla:

evitar el plástico de usar y tirar, especialmente los

usos superfluos, los productos desechables que

generan gran cantidad de residuos, y los objetos

que entran en contacto con la comida y la bebida.

10


Otro Greenwashing reconocido es McDonalds, quien genera una huella de

carbono enorme.

Esta empresa es acusada constantemente de hacer malas prácticas y en la

comunicación intentan vender que sus materias primas se obtienen de

fuentes cada vez más sostenibles. En su absurdo y mentiroso afán por

vender, están pintado de verde muchos de los restaurantes; poco a poco van

dejando de lado el antiguo color rojo que las ha caracterizado siempre. Los

productos de McDonalds no buscan alimentar, sino gustar para que la gente

coma frecuentemente sus productos y de forma abundante, de paso venden

sus contaminantes juguetes de plástico; para lograrlo, recurren a la práctica

fraudulenta del lavado verde.

El gigante petrolero ExxonMobil tiene un largo historial de daños al medio ambiente.

En 1989, un petrolero de Exxon derramó 11 millones de galones de petróleo crudo en Prince

William Sound en Alaska, en lo que fue el peor derrame de petróleo en la historia de Estados

Unidos hasta el derrame de petróleo de Deepwater Horizon en 2010.

El derrame de petróleo de Exxon cubrió 1.300 millas de costa y mató cientos de miles de aves

marinas, nutrias, focas y ballenas. Más de 30 años después, quedan focos de petróleo crudo en

algunos lugares.

Recientemente, ExxonMobil fue desenmascarada por su falsa publicidad; decía que sus

biocombustibles de algas experimentales reducirían las emisiones del transporte. Esta multinacional

no tiene objetivos cero emisiones y su trabajo ambientalista se reduce a solo marquillas mentirosas

de lavado verde en sus productos.

Una cápsula de café puede tardar hasta 500 años en descomponerse debido al aluminio y el

plástico que la conforman. Sin embargo, cada vez son más las empresas, que aún, sabiendo el

grave daño ambiental que generan, siguen adelante en su proceso Greenwhasing.

El mercado global de cápsulas de café tiene un valor de más de $10 mil millones, y crece

rápidamente. Pero la montaña de cápsulas desechadas sigue siendo difícil de reciclar. El

problema es que normalmente se tiene que utilizar servicios de reciclaje especializados en lugar

de contenedores de reciclaje locales.

Cada minuto se producen 39 mil cápsulas de café en todo mundo. De las cuales, un promedio

de 29 mil van directamente a la basura. Esto da un total de 20 mil millones cápsulas cada año

y los productores tienen el descaro de decir que son amigos del “medio ambiente”.

El limpiador de vidrios de SC Johnson afirmó que sus botellas estaban hechas 100% del “Océano de

plástico”. Vaya burda mentira de estos industriales avivatos y sin conciencia. En un comercial, hicieron

ver a varios equipos entusiastas, alegres e intrépidos empleados de su marca Windex, que remando en

botes y con un sol canicular, se zambullían en el mar, recuperando plástico de sus profundidades.

¡Eso nunca sucedió, fue solo un vulgar y mentiroso comercial!

De hecho, el plástico utilizado para fabricar las botellas nunca estuvo en el océano. Fue extraído de

bancos de plástico en Indonesia, Filipinas y Haití. Este tipo de plástico se conoce como plástico ligado al

océano porque, de lo contrario, habría terminado en el océano.

Pero el marketing problemático no termina ahí. Windex también afirma que no es tóxico, pero se

presentó una demanda contra SC Johnson en 2020, alegando que los productos de Windex contienen

ingredientes que son dañinos para las personas, los animales y el medio ambiente.

No se deje engañar con falsas etiquetas y sellos verdes. Si bien es cierto que en Colombia la fraudulenta práctica

del lavado verde se está volviendo común en la industria nacional, en las grandes multinacionales de aseo,

alimentación, textiles y demás, la mentira es una constante. Huella de carbono cero no existe, la industria siempre

será contaminante, unas más que otras desde luego.

11


Beagle

Campeón del olfato, valeroso y equilibrado

Es otra raza canina de la que se desconoce su origen con exactitud. Hay relatos que

se remontan al siglo XI y a los perros sabuesos que introdujo Guillermo el

Conquistador, o Guillermo I de Inglaterra, y que se cree que fueron los antecesores

de varias razas inglesas de caza, entre ellas el beagle. Es un can de trabajo para la

caza a pie, especialmente de liebres y conejos. La primera vez que se habla de ellos

fue en el siglo XV, en 1475, en un romance anónimo inglés titulado El escudero de

bajo rango.

La raza que conocemos hoy, se desarrolló a mediados de 1800, pero el beagle no lo

tuvo fácil y para 1887, solo había 18 jaurías censadas en Inglaterra. Los aficionados

a la raza, decididos a preservar su linaje crearon el Club Beagle, elaborando el

primer estándar. Los esfuerzos realizados fueron positivos y en 15 años el número

de jaurías había aumentado a 44, salvándolo de una posible extinción.

Su personalidad se puede definir como amable y dulce con su entorno

familiar más cercano. Es reconocido por su tolerancia y adaptación en la

convivencia; es un perro paciente con niños y que evita confrontaciones

con otros perros.

Es una de las razas con mejor sentido olfativo del mundo canino, y

aunque se trate de una raza de caza, el beagle ha demostrado ser un perro

muy versátil y son utilizados con frecuencia en terapias con animales,

como perros de asistencia y por supuesto, aprovechándose de su gran

olfato, como perros de búsqueda, detección y rescate.

Lamentablemente es la raza canina más utilizada en los

procedimientos de investigación científica cosmética

aplicada. Según Wikipedia, cada año se utilizan 65.000

beagles para experimentación en Estados Unidos, luego son

asesinados.

12


Mascotas: ganaron su espacio

en nuestros hogares

Iván Heredia Peña

Abogado constitucionalista

Ex Juez de Paz

Recomendado

Recuerdo de pequeño siempre vi a las

mascotas ocupar un lugar en nuestro

corazón y un sitio físico, pero estas

posturas cambiaron y evolucionaron con el

tiempo.

Han girado tanto en nuestra relación de

sentimiento como los espacios a los que

pueden acceder nuestros seres sintientes;

ya salieron del patio y la jaula, hoy adornan

nuestros cojines y muebles, muchos

duermen en nuestras camas … bueno hablo

de los hogares, porque en la calle la

realidad de ellos es otra, muy dura, e

inclemente

Cuando tenía ocho años la consentida gata

de mi abuelita tuvo siete hermosos gatitos,

y fueron la dicha en nuestra casa y de los

niños de la cuadra.

¡Eran tan lindos que los vecinos fueron a

preguntar si los vendíamos!

Entonces fueron mi negocio: teniendo la

certeza de que quedaran en manos que los

cuidaran, los amaran y les dieran una muy

buena vida, los vendí a $20 pesos en esa

época.

Pero marcó mi existencia el tranquilo gato

grande, cuando lo saque a la puerta para

que lo vieran mis amiguitos de juego: él,

tan manso y juguetón, se asustó mucho y al

salir corriendo hacia adentro de la casa,

dejo muy bien marcadas sus garras en mis

brazos. Otro que marcó sus afilados dientes

en mis piernas, fue el perrito del colegio

donde estudiaba mi primaria: este noble

animal se acostaba a mis pies, y un día sin

culpa lo pise; llore como nunca… y por

muchos años les tuve miedo.

Pero marcó mi existencia el

tranquilo gato grande, cuando

lo saque a la puerta para que lo

vieran mis amiguitos de juego:

él, tan manso y juguetón, se

asustó mucho y al salir

corriendo hacia adentro de la

casa, dejo muy bien marcadas

sus garras en mis brazos

El espacio ganado por nuestros parientes,

seres amados, mascotas, seres sintientes lo

ganaron a través del ejemplo y le dan

sentimiento que nos trasmiten el cariño, la

compañía, la fidelidad, crean una conexión

infinita con el amor y es por esto que no

tienen precio.

El homenaje para ellos debería ser el de

mejorar sus derechos a partir de la relación

que tienen con los seres humanos; no

solamente vivir hasta que la naturaleza lo

permita aquí en esta selva de cemento.

Necesitan especial protección, ellos no

deciden ser callejeros, los botan, los

maltratan, los olvidan. En otros casos se

tienen en casa pero no se les da el cuidado

básico necesario, los encierran, a veces los

dejan salir solos, no les recogen sus

excrementos, están descuidados en su

aspecto.

Esto de tener una mascota solo por

tenerla ya pasó.

Hoy afortunadamente existen reglas y

comportamientos acordes para ellos,

para retribuir tanta fraternidad y

familiaridad… que importante que la

juventud actual es de corte animalista.

Animo a los estudiantes de derecho a

pensar más en la reglamentación y

derechos que pueden quedar plasmados

para que la sociedad de una mejor

calidad de vida a nuestros parientes, las

mascotas.

Dedicado a mis perros, Fidel y

Theodoro, a mi gata Chihiro y mi gato

Manchas.

13


Alarma científica mundial

Groenlandia se sigue derritiendo velozmente

El día 3 de septiembre del año en curso, se registró la pérdida de hielo en un

territorio de 592.000 kilómetros cuadrados y se estima que alrededor de 12.000

millones de toneladas se desprendieron y alcanzaron el mar.

Es el segundo mayor desprendimiento de hielo de este verano y el máximo

registrado en un día de septiembre desde que hay datos, según reportó

oficialmente el Observatorio de la Tierra de la NASA.

Alrededor de 1,7 millones de kilómetros cuadrados de la superficie de

Groenlandia están cubiertos de hielo, la mayor del planeta fuera de la Antártida.

La reducción de la capa de hielo de Groenlandia es una de las

principales preocupaciones de los científicos climáticos, ya que se

trata del principal motor del aumento del nivel del mar en todo el

planeta. En la actualidad, por el calentamiento de nuestro planeta, la

isla pierde cada año unos 250.000 millones de toneladas, producto del

desmoronamiento de los glaciares y del deshielo superficial.

De 3,8 mil millones de toneladas que Groenlandia perdía a principios

de los noventa, pasamos a 254 mil millones actuales. Un incremento

de hasta siete veces más.

Cuando termine de derretirse Groenlandia, el nivel del mar será un

promedio de 7.6 metros más alto que hoy. Una catástrofe para la vida

en nuestro planeta.

La capa de hielo de Groenlandia es más sensible al

calentamiento global y está desapareciendo a una velocidad

vertiginosa. La degradación del extenso manto helado, que

cubre un 80% de la superficie de la isla, es uno de los

principales factores que contribuyen al aumento del nivel

del mar en todo el mundo; lo que convierte a la región en uno

de los termómetros más relevantes para medir la evolución

del cambio climático.

Estas fotos comparativas de Groenlandia, nos dejan ver la

grave emergencia que vivimos. Gobiernos y cumbres

climáticas, son solo negocio y torcido; si queremos

sobrevivir y dejar algo a las futuras generaciones, somos la

humanidad entera quienes debemos parar esta destrucción,

dejando tanto consumismo y obligando a los gobernantes

corruptos a respetar la naturaleza.

Año 2021 Año 2022

14


Día mundial del león

Panthera leo

Es el segundo félido viviente más grande después del tigre

Según la UICN, entre las causas de desaparición de estos

felinos están la matanza indiscriminada en defensa de los

humanos y del ganado, su pérdida de hábitat, agotamiento de

sus presas, caza furtiva, comercio de carne de animales

silvestres, comercio de huesos y otras partes del cuerpo para

la medicina tradicional.

En el mundo, quedan menos de 30,000 felinos de esta especie.

En el año 1975 eran alrededor de 250,000 leones. En un

futuro no lejano, ‘el rey’, hoy en grave peligro de extinción

ya no existirá. Por este motivo, se conmemora el Día Mundial

del León, debido al asesinato del león ‘Cecil’ a manos de un

cazador furtivo estadounidense en Zimbabue, en 2015.

Los leones modernos compartieron un ancestro común con el

león de las cavernas, que vivió en el Pleistoceno, hace más de

500.000 años.

Por otra parte, las investigaciones han demostrado también,

que los leones modernos provienen de dos linajes distintos

que divergieron hace 70.000 años.

Son los únicos félidos que presentan un dimorfismo sexual en

la etapa adulta. Los machos poseen una densa melena,

también denominada guedeja o vedeja, de la que las hembras

carecen. Esta melena hace que el león parezca más grande,

causando intimidación y ayudándolo en combates contra otros

leones y contra su principal especie competidora en África: la

hiena manchada

Hoy quedan dos especies de leones en el mundo: el león

africano y el león asiático; la población de leones asiáticos es

muy pequeña: solo hay alrededor de 600 que viven en los

alrededores del Parque Nacional del Bosque Gir en el

estado de Gujarat, India. Los leones africanos se encuentran

en el África subsahariana; quedan menos de 30.000 en estado

silvestre.

Los leones africanos macho pueden llegar a pesar hasta 250

kilos y medir 3 metros. Las hembras, por su parte, pueden

alcanzar los 180 kilos y medir hasta 1,70 metros.

Los leones asiáticos son un poco más pequeños que los leones

africanos. Según WWF, miden como máximo 2,80 metros y

pesan alrededor de 190 kilos.

El rugido del león puede ser escuchado hasta a 9 kilómetros

de distancia. Les ayuda a encontrar a otros leones, así como

para proclamar su territorio.

El rey de la selva no vive en la selva. Vive en llanuras y en la

sabana. En la manada, las encargadas de cazar son las leonas,

no el león. Los machos se quedan guardando la manada,

mientras que las hembras salen de cacería en grupo. La

estructura social de los leones es compleja: viven en manadas

de hasta 40 miembros, con un macho dominante, un gran

número de hembras y cachorros más un número menor de

leones adultos. Para poder llegar a dominar una manada, es

básico luchar contra el líder y vencerlo. Tras ello, el nuevo

macho alfa sacrifica a los cachorros del antiguo líder.

15


Ecosistemas xerofíticos

Este etipo se desarrolla en áreas que presentan déficit significativo

de agua durante todo el año, con una vegetación particular adaptada

a las condiciones de sequía y de alta temperatura; presencia de

espinas en cambio de hojas, como es el caso de los cactus.

También se observan matorrales espinosos arbustivos con copas

aparasoladas, como sombrillas, con follaje escaso y caducifolio

Las plantas caducifolias, incluidos los árboles, arbustos y

herbáceas perennes, son aquellas que pierden todas sus hojas

durante parte del año.

Esta cobertura vegetal en Colombia, ocupa un área de un millón

717.159 hectáreas, equivalentes al 1.5% del país. La vegetación

de la Guajira es un ejemplo típico de este tipo de cobertura.

La cobertura xerofítica se encuentra tanto en el piso andino como

en el basal; específicamente en la parte media de la Guajira, en

inmediaciones de Cúcuta, Cañón del Chicamocha, sectores del río

Cauca, desierto de la Tatacoa, parte alta de los ríos Dagua y Patía,

Juanambú y Guáitara y en la zona de Villa de Leyva -Boyacá

Según el Ideam, la Xerofítia andina es la porción de territorio

sometida a condiciones extremas de aridez, encontrándose

sobre los 1000 msnm; la xerofítia basal es aquélla que se halla en

valles interandinos o en territorios por debajo de los 1000 msnm

Estas unidades naturales han tenido miles de años de evolución, al

igual que las sabanas, sólo que el hombre, en su degradación

constante, amplía estas superficies causando destrucción del

ambiente. Por otra parte, factores naturales, como los efectos de

sombra, han permitido desarrollo y evolución de especies que

viven bajo condiciones extremas de sequía y humedad, como estas

unidades de cobertura y algunos animales, como la cabra.

16


Nuevamente Juntos- Bello

El pasado domingo 25 de septiembre, con alegría, entusiasmo y un excelente

orden, llegaron los participantes de la Caminata Canina y de Mascotas Tierragro,

versión Municipio de Bello a sus instalaciones ubicadas en Niquia.

Centenares de animales de compañía, de variadas razas y tamaños, muchos de

ellos luciendo hermosos disfraces y sus acompañantes humanos, fueron recibidos

por una bonita fiesta organizada por el director y fundador de las caminatas,

Leonardo Pérez Jaramillo.

¡Enorme fiesta! Con una mañana fresca y soleada, hubo regalos, sorpresas, rifas,

juegos para los animales, espectáculos para los acompañantes y por supuesto, la

consulta médica veterinaria general y especializada y el Spa animal, que como es

costumbre, todo es completamente gratuito.

Tierragro es una

empresa muy

querida por los

antioqueños; es

referente y modelo

nacional de

Responsabilidad

Social Empresarial

17


18

Las autoridades de Tránsito y Policía de Bello estuvieron presentes en la

Caminata; también una excelente muestra comercial con productos de

optima calidad para los animales de compañía. Entre ellos se destacaron

las empresas Cipa, con su excelente arena para gatos Free miau y la

empresa Razza, con sus innovadores anteojos para mascotas con lentes de

óptima calidad. Y desde luego, nuestra gran amiga Martha en tarima,

como siempre haciendo el show y animando...pues cuando de animales se

trata, ella llega primero.


Nuestro curioso planeta

La temperatura en el núcleo de la Tierra es la misma que

la de la superficie del sol que es de 5800 Kelvin.

Para tener una idea: 1 grado centígrado es igual a 274.15

Kelvin. ¡Eso es mucho calor!

Passiflora

Tricystis hirta

El centro de la Tierra tiene sorpresas que parecen de

ficción; como sacadas de la obra de Julio Verne, ahora

sabemos que no es solo una esfera de varias capas lisas

(núcleo, manto, corteza), la división entre ellas está

llena montañas intraterrestres más grandes que el

Everest. Y eso se ha podido saber sin viajar al centro de

la Tierra: bastó el terremoto Bolivia de 1994 para que

los científicos encontraran montañas y otra topografía

sobre la base de la zona de transición, una cuarta capa a

660 kilómetros de profundidad que separa el manto

superior y el inferior.

Si se sacan a la superficie todas las gotas de agua de las nubes, se

cubriría la Tierra con una película líquida no más gruesa que un

cabello humano. Esta minúscula cantidad de agua marca la diferencia

entre los frescos Flor días del de beso verano nublados Orquídea y los cara cálidos de mono días

despejados. Las nubes enfrían la Tierra 13 grados Fahrenheit en

relación con lo que serían las temperaturas globales sin nubes.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) distingue diez tipos

combinados de nubes según su forma: cirros, cirrocúmulos,

cirroestratos, altoestratos, altocúmulos, estratos, estratocúmulos,

nimboestratos, cúmulos y cumulonimbos. Según cálculos del

meteorólogo de la Escuela de Meteorología de Toulouse Sébastien

Laflorencie, “algunas nubes alcanzan los mil millones de toneladas

de peso, equivalentes al de unos 10.000 camiones cisterna llenos”.

El mar más grande del mundo es el Arábigo

(Mar de Omán) con 3.862.000 km², en el

océano Índico (Asia). El mayor cuerpo de agua

en la Tierra es el Océano Pacífico, con 166

millones de Km².

Si toda la sal que hay en el mar se extendiera

sobre la Tierra seca, formaría una capa de más

de 150 metros de espesor, una altura

equivalente a la de un edificio de 45 pisos.

ANDREA CARRANZA

322 613 3647

photohocicos@gmail.com

imagenmascotas photohocicos

photohocicos.wixsite.com/fotografia

El agua más salada del planeta está en el lago

Don Juan (Antártida). Es tan salada que no se

congela a pesar de que la temperatura

ambiente es de unos -50º. El agua contiene un

40% de sal, 18 veces más que el agua de

mar y el doble que la del Mar Muerto, que es

ocho veces más salado que el resto de océanos.

El agua de mar activa el sistema inmunológico

ejerciendo un efecto protector, reforzando el

organismo ante virus, bacterias, bajas defensas

y otros patógenos estacionales, lo que la

convierte en ingrediente habitual en

medicamentos y programas terapéuticos

(Talasoterapia).

19


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!