bio mol revista
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
CELLS
INDICE
Indice
¿Que es el cancer?
Celulas cancerosas
Como se produce el cancer
Agentes cancerogenos
Linkografia
2
4-5
6-7
8
9-10
11
¿QUE ES EL
CÁNCER?
El cáncer es una enfermedad en
la cual células del cuerpo se
multiplican sin control, esto
puede ocurrir en cualquier parte
del cuerpo.
El cuerpo humano está conformado por células, las cuales se
forman y multiplican a partir de la división celular, este
proceso se lleva a cabo dependiendo de las necesidades del
organismo, ya sea por la existencia de células envejecidas o
dañadas para reemplazarlas.
Sin embargo en algunos casos se crean células anormales o dañadas
en el proceso de división celular y se multiplican cuando no
deben. Esas células crean tumores o bultos de tejido en las
cuales algunos son malignos (cancerosos) o benignos (no
cancerosos).
Los tumores cancerosos invaden tejidos cercanos o viajan a otras
partes del cuerpo a formar tumores, a ese proceso se le denomina
metástasis. no todos los tipos de cáncer crean tumores sólidos.
“Diseminación de células cancerosas desde el lugar donde se formó el cáncer por primera vez
hasta otra parte del cuerpo. La metástasis se presenta cuando las células cancerosas se
desprenden del tumor original (primario), viajan por el cuerpo a través de la sangre o el
sistema linfático y forman un tumor nuevo en otros órganos o tejidos. El nuevo tumor
metastásico es el mismo tipo de cáncer que el tumor primario. Por ejemplo, si el cáncer de
mama se disemina al pulmón, las células cancerosas del pulmón son células de cáncer de mama,
no son células de cáncer de pulmón. También se llama metástasis cancerosa.
Metástasis. En la imagen se observa un cáncer primario que se diseminó desde el colon hasta
otras partes del cuerpo (hígado y pulmón). En el recuadro, se muestran células cancerosas
que se diseminan desde el cáncer primario, a través de la sangre y el sistema linfático,
hasta otra parte del cuerpo donde se formó un tumor metastásico.”(instituto nacional del
cáncer, 2021)
Los tumores no cancerígenos no viajan ni invaden el cuerpo para
multiplicarse y cuando se extraen raramente aparecen a
diferencia de los tumores malignos si vuelven a aparecer en
algunos casos. Los tumores benignos pueden ser bastante grandes
e incluso podrían causar síntomas graves o arriesgar la vida de
una persona. los más comunes de este tipo son en el cerebro y
el encéfalo.
CÉLULAS
CANCEROSAS
Las células cancerosas poseen características que permiten
diferenciarla de una célula normal. tales como:
Las células cancerosas
tienen muchos cambios en su
ADN en el cual hay partes
que se repiten o faltan.
algunos células tienen el
doble de los cromosomas
normales
Las células cancerosas se
multiplican sin que les
envíen señales de que lo
hagan a diferencia de las
células normales solo lo
hacen cuando se lo indican.
De esta misma forma las
células cancerosas no se
dejan de multiplicar o se
destruyen cuando se les
ordena. El proceso de
autodestrucción de la célula
se le conoce como muerte
celular programada o
apoptosis.
“Tipo de muerte celular en la que una serie de procesos moleculares en la célula
conducen a su muerte. Este es un método que el cuerpo usa para deshacerse de células
innecesarias o anormales. El proceso de apoptosis puede estar bloqueado en las células
cancerosas. También se llama muerte celular programada.”(instituto nacional del
cáncer, 2021)
Las células cancerosas se esconden del sistema inmunitario
ya que este se encarga de destruir células dañadas o
anormales. estas células pueden engañarlo haciendo que este
defienda y proteja el tumor para mantenerse vivas y
multiplicarse.
Las células cancerígenas
invaden áreas del cuerpo y
se expanden moviéndose por
él. Las células normales no
se mueven a otras partes del
cuerpo y dejan de
multiplicarse cuando se lo
ordena.
Las células cancerosas hacen
que los vasos sanguíneos
crezcan hacia los tumores,
para así alimentarse de
oxígeno y nutrientes que se
encuentren en él y dejar
desechos.
Las células cancerosas
necesitan otros nutrientes y
crean energía de forma
distinta a lo que las células
normales producen. eso
permite que estas se
multipliquen más rápido que
las células normales.
En la mayoría de los casos las células cancerosas no sobreviven
sin estas “características anormales”. Por ello las
investigaciones del cáncer tienden a apuntar a ellas, ideando
terapias que ataquen a esas características. por ejemplo los
inhibidores de la angiogénesis evitan que los vasos sanguíneos
crezcan en dirección a los tumores, evitando que este consiga
nutrientes.
CÓMO
SE
PRODUCE
EL
CÁNCER
El cáncer es una enfermedad genética en la cual los genes que
controlan el funcionamiento a nivel celular, en su mayor parte,
la formación y multiplicación de estas producen cáncer.
los cambios genéticos que se producen pueden ser por los
siguientes motivos:
errores en la multiplicación de las células.
daños en el ADN por sustancias del ambiente, estas pueden ser
químicos del humo del tabaco y del escape de los autos,
sustancias radiactivas, los rayos x, la radiación
ultravioleta y ciertas sustancias químicas.
hereditario.
El cuerpo posee la capacidad de eliminar las células con daños de
ADN antes de que estas se vuelvan cancerosas, pero esa capacidad
va disminuyendo a medida que las personas van envejeciendo, por
ello el riesgo de cáncer aumenta con la edad.
En todas las personas el cáncer ocurre de forma distinta por una
combinación única de modificaciones en el ADN y estas mutaciones
pueden seguir cambiando a medida que el cáncer avanza.
AGENTES
CANCERÍGENOS
La sustancia que es capaz de producir cáncer se denomina
cancerígeno, existen diferentes tipos de cancerígenos y distintas
organizaciones que clasifican estos, entre ellos están las del
CIIC , de la ACGIH , y de la Unión Europea (CLP).
El Centro Internacional de
Investigaciones sobre el Cáncer
(CIIC) clasifica en cuatro grupos de
compuestos o factores físicos que
evalúan el cancerígeno, agrupando
desde los cuales tienen pruebas
contundentes de que producen cáncer
hasta las sospechas de cáncer.
La American Conference of
Governmental Industrial Hygienists
(ACGIH) clasifica los cancerígenos
por si es que estos son conocidos,
sospecha, producen cáncer en
animales, los que no clasifican como
cáncer para los humanos y los que no
son sospechosos.
Clasificación de la Unión Europea
(CLP) agrupa los cancerígenos según
su potencial de producir cáncer en
base a estudios de exposición a
ciertas sustancias, además de
sospechas de la capacidad de
producir cáncer de algunos
Entre las tres listas podemos
concluir que se consideran
carcinógenos para el ser humano:
“El amianto, El aminodifenilo,
El arsénico y sus compuestos, El
benceno, La bencidina, El
cloroetileno, El berilio y sus
compuestos,
El
bis(clorometil)éter y el
clorometileter
(cualidad
técnica), El cromo 6 y sus
compuestos a excepción del
cromato de bario que pertenece
al grupo 1B de la Unión Europea
– el alquitrán de hulla, El
metilenobis (2-cloroanilina)
(cabe destacar que se considera
carcinógeno probable A2 de la
ACGIH), La naftilamina, La
azatioprina, La clornafazina, El
busulfán, El clorambucilo, La
semustina, La ciclosporina, Los
anticonceptivos orales, La
ciclofosfamida,
El
dietilsilbestrol, El etopósido
combinado con cisplatina y
bleomicina, La iperita, Las
infecciones por Helicobacter
pylori, El yodo radioactivo, El
melfalán, El metoxi-8-psoraleno,
El MOPP, Los neutrones, La n,n’-
nitrosonornicotine,
La
estrogenoterapia, El fósforo 32
(bajo la forma de fosfatos), El
plutonio 239 y 240, Los
radioelementos que emiten
partículas alfa y beta, El radio
224,226,228,222, Los rayos X y
gamma, El tamoxifeno, La TCDD,
La tiotepa, El torio 232,
Numerosos virus” (Los
carcinogenos, 2022)
LINKOGRAFIA
¿Qué es el cáncer? (2021, 5 mayo). Instituto Nacional del
Cáncer. Recuperado 21 de octubre de 2022, de
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/que-es
Carcinógeno. (s. f.). Genome.gov. Recuperado 21 de octubre
de 2022, de https://www.genome.gov/es/geneticsglossary/Carcinogeno
Factores de riesgo de cáncer. (2015, 23 diciembre).
Instituto Nacional del Cáncer. Recuperado 21 de octubre de
2022, de https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causasprevencion/riesgo
Inhibidores de la angiogénesis. (2018, 2 abril). Instituto
Nacional del Cáncer. Recuperado 21 de octubre de 2022, de
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tipos/inmu
noterapia/hoja-informativa-inhibidores-angiogenesis
Los carcinogenos. (2022a, agosto 1). Prevor ES. Recuperado
21 de octubre de 2022, de https://www.prevor.com/es/loscarcinogenos/
Los carcinogenos. (2022b, agosto 1). Prevor ES. Recuperado
21 de octubre de 2022, de https://www.prevor.com/es/loscarcinogenos/
Mutación. (s. f.). CancerQuest. Recuperado 21 de octubre de
2022, de https://www.cancerquest.org/es/biologia-delcancer/mutacion
Javiera Osses Paris
4to medio A
Biologia molecular
Vanessa Brito