26.10.2022 Views

Manual Quirofano Simulado (3)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.



INTRODUCCION

La práctica hospitalaria en la formación de profesionales médicos cirujanos en

los últimos años se ha visto afectada por múltiples factores. La Pandemia del

Covid 19 limitó el acceso de nuestros educando a los centros de salud y se

disminuyó el número de estudiantes en el área quirúrgica para garantizar la

seguridad del paciente. Por otro lado, cuando se trata de clínicas privadas se

limita el contacto de los estudiantes con los pacientes, quedando como

observadores del proceso clínico-quirúrgico.

Para complementar las destrezas y habilidades que deben adquirir los

estudiantes en su formación como profesionales médicos en el desempeño de

diversos procederes clínicos y quirúrgicos es de gran utilidad las metodologías

de aprendizaje que utilizan la simulación. En este método educativo se reproduce

con gran realismo muchos de los ambientes de trabajo de los profesionales en

salud, desde un Servicio de Urgencias hasta un quirófano. La simulación

complementa la asistencia clínica al paciente con la formación, creando un

entorno de aprendizaje seguro en el que no se ve afectada la seguridad del

paciente ni se generan conflictos éticos ni legales.

En el enfoque de aprendizaje por competencias cada vez es más relevante no

solo el saber, sino el saber cómo hacer y el hacer, de tal manera que, para pasar

del entrenamiento a la clínica, el médico cirujano debería demostrar de una

manera objetiva que ha adquirido la competencia. Así, la simulación puede

desempeñar un papel clave en la evaluación de la competencia. Permite

además, individualizar la enseñanza adaptándola a las necesidades de

aprendizaje de cada alumno y facilita el entrenar todo tipo de habilidades

técnicas, cognitivas o de comportamiento. En el modelo de aprendizaje Blended

Learning que combina lo mejor de la parte virtual y lo presencial, favorece esta

actividad práctica simulada como aplicación de los conocimientos adquiridos.


La dirección de la carrera de Medicina de la Universidad Franz Tamayo en la

sede Santa Cruz, valoró las ventajas de esta metodología de enseñanza por

Simulación y se trazó el objetivo de la conformación de un escenario muy cerca

de un área quirúrgica donde los estudiantes puedan realizar sus prácticas de las

materias a fines para el logro de su competencia global en aras del perfil

profesional de nuestros educandos.

MARCO TEÓRICO

A lo largo de la historia, en el siglo III a.C se crearon los primeros modelos

realizados por el médico Sushruta, donde se implementó el uso de melones para

prácticas de incisiones y una muñeca de lino para la práctica de vendajes.

Durante el siglo XVlll se desarrollaron modelos para afianzar las técnicas de

nacimiento. Seguido de esto se crearon simuladores de aviación y, en las dos

últimas décadas, creció la aceptación de la simulación como un complemento

para la formación quirúrgica. De modo que, se desarrollaron maniquíes

sofisticados para que las instituciones tuvieran acceso a esta tecnología y así

mejorar la metodología de aprendizaje que ha permitido entrenar y mejorar la

práctica segura, de ahí que, la seguridad del paciente se ha enmarcado desde

la resolución 0112 de 2012 (política de seguridad del paciente), sugiriéndola

como un eje estratégico en la formación. Es por ello que la simulación quirúrgica

tiene como fin que los estudiantes se encuentren en un ambiente didáctico y

estimulante, participando activamente en la toma de decisiones, asimismo, el

análisis conductual 8 de los estudiantes durante su rotación se enmarca como

uno de los puntos más importantes en la formación de habilidades quirúrgicas,

donde se demuestra que las habilidades adquiridas mediante la simulación son

transferidas al entorno de trabajo real con mejores resultados, como lo menciona

Varas en su trabajo.

La teoría del aprendizaje experiencial de Kolb explica como una experiencia de

aprendizaje genera un nuevo conocimiento. El participante reflexiona sobre lo

sucedido para después conceptualizarlo, es decir, relacionarlo con su práctica


habitual profesional (esto que he vivido tiene que ver con…; esto se aplica a...).

Una vez encontrado el «nicho» donde esa experiencia puede ser aplicada, es el

momento de la experimentación, o sea, de su aplicación en la vida real o en el

trabajo de laboratorio para perfeccionar esa técnica antes de llevarla a cabo con

los pacientes.

Otra teoría que ayuda a comprender por qué la simulación es tan efectiva en el

aprendizaje es la teoría del cambio24 que desarrolló en 1947 el psicólogo

germano-americano Kurt Lewin (1890-1947). Esta teoría ayuda a entender por

qué una persona, en este caso un profesional sanitario, decide buscar una

experiencia educativa con la intención de mejorar. Esto sucede en 3etapas: 1)

descongelación, 2) cambio y 3) congelación. La descongelación comienza

cuando una persona se da cuenta de que su conducta actual no es la adecuada

y esto desencadena un sentimiento de incomodidad que le induce a un deseo de

cambio. Este cambio va a permitir al participante adoptar nuevos conocimientos,

habilidades o actitudes en su vida profesional. Estos nuevos conocimientos

reemplazan a los previos, el nivel de inquietud disminuye y desaparece

completamente una vez que los nuevos conocimientos han cristalizado en

nuestra mente. La simulación como herramienta docente sintoniza con los

principios pedagógicos del adulto.

La simulación favorece el entrenamiento de las distintas habilidades que

componen el espectro de la competencia profesional. Permite además, llevar a

cabo una formación basada en competencias y centrar el aprendizaje en el

alumno más que en los contenidos o en el instructor. Así se pueden diseñar

programas de formación a la carta según lo que necesite la institución, los

pacientes o los propios estudiantes. Si se identifican las necesidades se pueden

desarrollar programas específicos dirigidos a solventar esas lagunas de

formación.

El entrenamiento mediante la simulación acorta la curva de aprendizaje de los

procedimientos médicos quirúrgicos. Por sus características intrínsecas es un


método idóneo para el entrenamiento de equipos. Permite practicar la

comunicación, la toma de decisiones y el manejo de recursos durante las

crisis18, aspectos todos ellos fundamentales en el entrenamiento de equipos

multidisciplinares e interprofesionales.

Igualmente ofrece a los participantes la posibilidad de enfrentarse a situaciones

extraídas de la vida real y, por lo tanto, de reflexionar sobre cómo funcionan las

organizaciones y por qué los individuos se comportan como lo hacen durante la

simulación. Esto ayuda a aprender cómo ser más efectivo cuando se trabaja

dentro de un equipo. No hay que olvidar que el informe del Instituto Americano

de Medicina (To err is human) identificó los factores humanos como un

componente clave de los errores y que la comunicación insuficiente o ineficaz

entre los profesionales es un factor que contribuye en el 60-80% de los eventos

adversos en todo el mundo.

Debriefing es un término que se refiere a una clase de feedback que se da a los

participantes tras una experiencia de simulación. La realización de un debriefing,

en el contexto de la educación de profesionales de la salud, es un proceso

estandarizado que tiene lugar entre el instructor y los participantes cuando la

simulación ha finalizado y que, a través de la exposición de lo sucedido, trata de

conseguir que los participantes reflexionen sobre la práctica y esto sea un punto

de partida para tomar acciones de mejora en un futuro cercano. Para que un

participante mejore, no es suficiente con que el instructor describa lo que ha

hecho mal y lo que tiene que hacer para mejorar el resultado final.

El debriefing es una herramienta clave para mejorar el aprendizaje y la

transferencia de conocimiento al ambiente clínico mediante la comprensión de

los pensamientos, presunciones y sentimientos que motivan las acciones de los

participantes. Proporcionarles ideas acerca de este punto les ofrece una

oportunidad única de mejorar su actividad clínica, mediante un cambio profundo

en la manera de desempeñar su cometido clínico.


La falta de consenso sobre la pauta de actuación más correcta en una

determinada situación es lo que condiciona la variabilidad en la práctica médica.

El entrenamiento con objetivos concretos, seguido de una reflexión estructurada,

constituye una potente herramienta para mejorar la variabilidad en la atención al

paciente y la eficiencia en la utilización de recursos.

La simulación como metodología de entrenamiento permite descubrir nuevos

conocimientos y mejorar la comprensión de los ya existentes (Investigación).

También permite aplicar resultados de investigaciones para desarrollar nuevos

materiales y probar nueva tecnología (Desarrollo). Además, estimula la

creatividad, generando actividades que culminan en la mejora de la calidad

asistencial y de la labor profesional (innovación). Permite también la difusión de

los avances obtenidos (divulgación).

La práctica deliberada hace referencia a un modo de entrenamiento que no

consiste en la mera repetición del entrenamiento como modo de aprendizaje sino

en un entrenamiento diseñado especialmente para mejorar el rendimiento. La

principal fuerza que mueve la práctica deliberada es la motivación del alumno

por mejorar sus habilidades, lo cual alimenta el esfuerzo que supone embarcarse

en la práctica deliberada. Según Ericsson, la práctica deliberada debe estar

estructurada en torno a unas tareas perfectamente definidas, con una duración

determinada de las sesiones de entrenamiento, así como contar con

un feedback inmediato para la corrección de los errores.

La simulación produce un ambiente emocionante que estimula el aprendizaje y

el recuerdo de la experiencia. Parece paradójico que una experiencia médica

creada de manera artificial pueda provocar una respuesta emocional tan intensa

en el estudiante. La explicación a este suceso es inferida del modelo circular del

afecto. Este modelo ha sido interpretado y aplicado por investigadores

pertenecientes al Institute for Medical Simulation en el Center for Medical

Simulation de Boston (Massachusetts, EE. UU.) y ofrece una base teórica desde


la que comprender por qué la simulación ofrece una experiencia de aprendizaje

tan intensa y segura para el paciente.


https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1qMZiN44fByUyRO95HE3coOSqTWSPEQoS


PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN STANDARIZADOS EN EL QUIRÓFANO

SIMULADO.

Contamos con materiales y equipamiento necesario para la realización de

diferentes procedimientos básicos que todo médico general debe saber realizar

en su práctica médica. Se detallan a continuación:

1-Reconocimiento del área quirúrgica

2-Métodos de asepsia (antisepsia-desinfección-esterilización)

3-Lavado quirúrgico de las manos

4-Vestimenta quirúrgica

5-Colocación y retiro de guantes quirúrgicos

6-Reconocimiento del instrumental quirúrgico

7-Organización de la mesa de mayo y campo quirúrgico

8-Reconocimientos de hilos y agujas de suturas.

9-Infiltración anestesia local

10-Suturas de heridas: puntos separados simples y puntos hemostáticos. Sutura

continua intradémica, lembert y colchonero.

11-Vendajes más utilizados

12- Métodos hemostáticos

13-Colocación de drenajes por capilaridad, por gravedad y aspirativos

14-Incisión y drenaje de abscesos superficiales

15-Toracocentesis, pleurotomía mínima alta, baja e indiferente

16-Paracentesis en 4 cuadrantes

17-Colocación sonda nasogástrica y sonda vesical

18-Simulación de ayudantía en una intervención quirúrgica

19-Preparación de paciente en el preoperatorio inmediato


PROTOCOLO ENTRADA AL QUIROFANO

Zona Negra:

• Es la primer zona de restricción

• Funciona como zona amortiguadora de protección; incluyen oficinas,

admisión quirúrgica y vestidores.

• Es donde el personal se coloca el atuendo quirúrgico: piyama quirúrgico,

gorro y naso buco.

La comunicación con la zona gris se da por una trampa de botas para el personal

y una trampa de camillas para los enfermos

Foto 1: Colocación de ropa quirúrgica/

Transición por trampa de botas hacia

la zona gris

Zona Gris:

• Se requiere uniforme completo

• Es donde se encuentra la central de equipos, central de medicamentos,

cuarto de anestesia, sala de recuperación, cuarto de rayo x y también

cuarto séptico


Foto 1: Pijama

quirúrgico

Foto 2: Lavado de manos

Zona Blanca:

• Es el área de mayor restricción donde se encuentra la sala de operaciones

• Zona restringida, porque solo puede entrar y salir el personal

correspondiente a esta área y el paciente.

Foto 1: Centro Quirúrgico


Esterilidad

• Guantes quirúrgicos

• Gasas quirúrgicas

• Catéteres quirúrgico, etc..

Elementos del

Quirófano

Desinfección

• Mesa de

operaciones

• Suelo,

paredes

• Aparatos

médicos,

etc…

Desinfectantes

para reducir la

carga bacteriana

Asepsia

Personal del

quirófano

Vestimenta en el Bloque

Quirúrgico

• Pijama quirúrgico

• Sin complementos

• Bota quirúrgica

• Gorro quirúrgico

• Mascarilla desechable

No

usar

Cirujano

• Puntualidad

• Conducta profesional

• Solicitar información sobre

cirugía

• Presentarse al equipo médico

• Anillos, pulseras, colares y

pendientes

• Vestimenta interna

• Uña largas, esmalte

• Barba

• Exposición de cabello


PROTOCOLO PARA COLOCACIÓN DE SONDA NASOGASTRICA

Indicación:

• Suministrar alimentos y medicamentos a los pacientes que tiene riesgo de

aspiración de esas sustancias hacia los pulmones.

• Prevenir distensión gástrica, náuseas y vómitos

• Obtener análisis del contenido gástrico

• Hacer drenaje gástrico debido a trauma, o intoxicación medicamentosa.

Contraindicación:

• Sospecha o evidencia de rotura esofágica,

• Fractura de huesos de la base del cráneo o fractura de huesos faciales,

• Obstrucción nasofaríngea o esofágica.

• Tampoco está indicado el sondaje nasogástrico en caso de ingestión de

ácidos, álcalis, sustancias cáusticas o derivados del petróleo, por el riesgo

de perforación esófago-gástrica que se da con estos tóxicos.

• Coagulopatías severas no controladas.

Materiales:

• Sonda nasogástrica:

• Polivinilo: son gruesas, algo rígidas y adecuadas para la descompresión

gástrica. Los calibres a utilizar son de 16 a 20 french.

• Silicona y poliuretano: más finas y elásticas. Se usan para sondajes de

larga duración (sonda alimentación). El calibre suele ser menor, entre 8 y

12 french.

• Lubricante hidrosoluble

• Guantes, no necesariamente estériles

• Gasas

• Rotulador

• Esparadrapo o sistema de fijación

• Un vaso de agua

• Jeringa de 50 ml


• Un fonendoscopio

• Una batea

• Una bolsa de plástico o palangana por si hay vómitos

• Empapadores y protector de cama

• Un tapón para la sonda y/o una bolsa colectora adaptable a la sonda

Técnica:

1. Explicar al paciente a cerca del procedimiento

2. Retirar prótesis dentarias caso el paciente tenga

3. Colocar al paciente en posición Fowler o Semifowler ( cabeza del paciente

en hiperextensión)

4. Higiene de manos y colocación de guantes.

5. Medir y señalar la sonda desde la marca la distancia desde la punta de la

nariz hasta el lóbulo de la oreja y apéndice xifoides

6. Lubricar el extremo distal de la sonda.

7. Dirigir el mentón del paciente hacia el pecho.

8. Introducir los primeros centímetros de la sonda girándola levemente y

dirigiéndola hacia abajo, hasta llegar a la hipofaringe, a partir de aquí la

progresión puede ser más rápida.

9. Si el paciente colabora, indicarle que realice movimientos de deglución.

10. Introducir la sonda hasta la marca realizada que debe quedar a la altura

de la fosa nasal.

11. Comprobar la correcta ubicación de la sonda:

12. Aspirar contenido gástrico.

13. Insuflar 20-30 cc de aire con una jeringa a la vez que se ausculta con el

fonendoscopio aplicado sobre el epigastrio.

14. Fijar la sonda a la nariz con sistema de fijación o esparadrapo, evitando

que quede tirante y presione sobre el ala de la misma.

15. Colocar tapón o bolsa colectora.


Foto 1: Medir y señalar sonda Foto: 1

Foto 2: Introducir la sonda

Foto 3: Aspirar contenido

gástrico

Foto 4: Comprobar la posición de

la sonda

Foto 5: Fijar sonda


PROTOCOLO PARA TORACOCENTESIS

Indicación:

• Derrame pleural

• Empiema

• Neumotórax

• Quilotoráx

Contraindicaciones:

La aspiración de líquido pleural no debe exceder de un litro, ya que existe un

riesgo de desarrollo de edema pulmonar

o Contraindicaciones absolutas: paciente que no coopera, o con alteración

de la coagulación que no se pueda corregir.

o Contraindicaciones relativas:

• Enfisema en la zona de punción

• Ventilación mecánica a presiones elevadas.

• Cantidad mínima de derrame o neumotórax sin repercusión respiratoria.

• Diátesis hemorrágica.

• Hemorragia

• Insuficiencia cardíaca conocida.

• Enfermedad cutánea en el punto de punción.

• Empiema tuberculoso

Materiales:

• Equipo de curación

• Guantes estériles

• Campo estériles

• Gasas

• Lidocaína 2%

• Jeringas descartables , 10cc, 20cc, 50cc

• Aguja de punción: Abocath n 14-16


• Llave doble vía

• Frascos estériles

• 3 pequeños

• 1 litro ( células)

• Equipo venoclipsis

Técnica:

1. Revisar la radiografía del paciente, ubicar el sitio donde tiene mayor

cantidad de líquido

• Delimitar el derrame pleural

• Delimitar la silueta cardíaca

• Delimitar el diafragma

2. Realizar asepsia y antisepsia

3. Preparación y colocación de campo estéril

4. Instilar anestesia (Lidocaína 2%)

5. Introducir aguja N 18 con jeringa 10cc. ( Para obtener líquido, hoy día la

mayoría de los procedimientos se hace de forma guiada por ultrasonido)

6. Dirigirse sobre el borde superior de la costilla, avanzar aspirando el

contenido

7. Repetir el procedimiento con la aguja – catéter N 14 0 16 hasta obtener

contenido y deslizar el catéter a la cavidad pleural.

8. Colocar un a llave doble o triple vía

9. Aspiración del contenido pleural con jeringa de 0 o 50cc hasta 1000 cc

con promedio.

10. Retirar el catéter y colocar una gasa compresiva (pedir para el paciente

hacer máxima inspiración antes de retirar el catéter).

11. Enviar muestra para examen bacteriológico, bioquímico y celular

12. Tomar radiografía de control.


Foto 1: Elección del borde

superior de la costilla y

colocación de anestésico

Foto 2: Asepsia, colocación del

campo quirúrgico y introducción

de jeringa para drenaje del

líquido.


PROTOCOLO DE COLOCACIÓN DE SONDA VESICAL

Materiales:

• Sonda vesical

• 2 paquetes Guantes estériles

• Campo fenestrado estéril

• Sustancia antiséptica ( IODOPOVIDONA /CLOHEXIDINA)

• Lubricante hidrosoluble

• 2 pinzas Kocher

• Jeringas de 10cc

• Agua destilada o suero fisiológico estéril

• Bolsa colectora de orina

• Soporte para la bolsa colectora

• Kits con gasas estériles

• Cinta adhesiva ( para sostener y fijar la sonda)

Indicaciones:

• Retención aguda de orina

• Obstrucción del tracto urinario.

• Monitorización de diuresis.

• Cirugía:

• Cirugía urológica o de estructuras anatómicas próximas al tracto

genitourinario.

• Cirugías con una duración estimada prolongada.

• Previsión de administración de alto volumen de líquidos y/o diuréticos

• Control de diuresis intraoperatorio.

• Cicatrización de heridas perineales o úlceras de grado III y IV en pacientes

con incontinencia urinaria.

• Pacientes inmovilizados durante largos periodos de tiempo.

• Mejora del confort en la administración de cuidados paliativos.

• Hematuria


• Vejiga neurógena.

• Recogida de muestra estéril de orina cuando el paciente no sea capaz de

orinar voluntariamente (retirar la sonda inmediatamente tras recoger la

muestra)

• Administración de fármacos con fines exploratorios o terapéuticos.

Contraindicación:

• Cuando existen heridas en uretra asociada a traumatismos pélvicos.

• Si existe la sospecha de una rotura uretral.

• En prostatitis aguda.

• Cuando existe la presencia de sangre en el meato o hematuria franca

asociada a un traumatismo.

• Como contraindicaciones relativas están las estenosis uretrales y la

cirugía reciente del tracto urinario.

Técnica en paciente Masculino:

1. Paciente en decúbito supino

2. Poner guantes de examinación

3. Gasa embebida en solución antiséptica

4. Realizar nuevamente lavado de las manos ( EN EL PROCEDIMIENTO

MANTENER LA ESTERELIDAD EN TODO MOMENTO)

5. Colocarse guantes estériles

6. Poner lubricante hidrosoluble en la parte proximal de la sonda

7. Poner el pene en un ángulo de 10 grados, retirando completamente el

prepucio

8. Introducir la sonda lentamente para alcanzar la vejiga

9. Se observa el retorno de orina

10. Inmediatamente conectamos la bolsa de orina a la sonda

11. SIEMPRE MANTENIENDO LA ESTERILIDAD

12. Bajamos el pene a unos 45 grados aproximadamente y comprobamos que

la salida del flujo de orina

13. La espita de la bolsa debe estar encerrada


14. Insuflar el balón de la sonda con una jeringa de 10cc de agua destilada

estéril

15. Leve tracción de la sonda para corroborar la correcta colocación

16. Bolsa de orina no debe tocar el piso

17. Fijar al muslo a la altura inguinal

Técnica en Paciente Femenino:

1. Poner paciente en posición ginecológica

2. Poner guantes de examinación

3. Realizar antisepsia de la región genital con gasa embebida en solución

antiséptica/ separando los labios mayores y menores y haciendo

movimiento de abajo hacia arriba

4. Visualizando el conducto urinario

5. Quitamos los guantes de examinación

6. Realizar lavado de manos

7. Poner guantes estériles

8. Poner campo fenestrado estéril

9. Asepsia con gasa embebida en solución antiséptica

10. Comprobar el funcionamiento del balón del catéter( 10cc de aire con

jeringa estéril)

11. Poner lubricante en la porción proximal de la sonda

12. Introducimos la sonda por la uretra

• LENTAMENTE

• CON PEQUEÑAS ROTACIONES

• SUAVEMENTE hasta alcanzar la vejiga

13. Comprobamos que fluya la orina

14. Inmediatamente conectamos la bolsa de orina en la sonda

15. Colaboramos para que la espita de la bolsa este cerrada

16. Insuflar el balón de la sonda con una jeringa de 10cc de agua destilada

estéril

17. Leve tracción suavemente para corroborar la correcta colocación

18. Ponemos la bolsa en el soporte ( Sin que toque el piso)

19. Fijamos la sonda en la cara lateral interna del muslo.


Foto1 : Separación de

material

Foto 2: Recordar de insuflar

el balón de la sonda

Foto 3: Posicionar el

paciente

Foto 4: Realizar técnica aséptica

Foto 6: Colocación de la bolsa

en el soporte


PLEUROTOMÍA MINIMA

Indicaciones:

• Evacuación de un neumotórax mayor del 25% (alta)

• Hemitórax pequeños y medianos.

• Derrames pleurales y empiemas por pleuritis (baja)

Materiales:

• Campos quirúrgicos

• Antiséptico: Isodine o Cloherxidina

• Compresas y gasas

• Anestésico local (Ej: Lidocaína 1% o 2%)

• Sonda de pleurotomía No.16 a 20, Fr, 28 a 32 y 36 Fr

• Mango de bisturí

• Porta-agujas

• Pinzas de disección con o sin dientes

• Pinzas Kelly

• Pinzas Rochester

• Pinzas de anillos

• Tijera Mayo recta

• Tijera curvas Matzenbaun

• Separadores Farabeuf

• Riñonera

• Suturas : Seda 0 ó 1

• Jeringa de 10 ml

• Aguja de 20 y 25

• Sello de agua

• Agua estéril

• Sistema de succión de pared o de bomba eléctrica.


Técnica:

• Colocar al paciente sentado de frente, semi inclinado hacia atrás unos

45 grados

• Desinfectar la zona de piel donde se va a incidir.

• Infiltrar un anestésico local en todo el espesor de la pared a incidir.

• Incisión de 2-3cm:

• Alta: Línea media clavicular (mamilar) a la altura del 2do Espacio

intercostal (sólo encontraremos músculo pectoral mayor, mientras que

a partir del tercer espacio encontraremos músculo pectoral mayor y

músculo pectoral menor). Para localizar el espacio buscamos el

Ángulo de Lewis: unión del manubrio esternal con el arco costal.

• Baja: Línea axilar media a la altura del 6to-8vo Espacio intercostal (no

se recomienda en la línea axilar posterior, pues el paciente tendrá

incomodidades al acostarse en decúbito supino).

• Se incide en piel (procurando traccionar de la misma para que, luego

de finalizada la operación, no queden en la misma línea la apertura de

la pleura y de la piel) y en aponeurosis, y se dilaceran las fibras

musculares con una pinza de Kelly hasta llegar a la pleura.

• Punzar la pleura con un Pleurotomo con mandril y colocar la sonda o

punzarla con una pinza de Kelly e introducir la sonda.

• Introducir la sonda fenestrada unos 10-12cms (medir 8 traveses de

dedo y colocar una ligadura como señal). También puede usarse una

sonda rectal gruesa.

• Pinzar la sonda para evitar la entrada de aire.

• Conectar la sonda a un equipo de aspiración de Hoverhold.

Complicaciones:

• Reacción alérgica al anestésico

• Salida accidental de la sonda o desconexión del sistema de sello de agua

• Daño del nervio intercostal (Neuralgia o neuritis)

• Sangrado constante a nivel del sitio quirúrgico por daño de estructuras

vasculares (arteria o nervio intercostal)

• Laceración diafragmática


• Perforación pulmonar

• Laceración de hígado

• Perforación de estómago

• Laceración esplénica

• Infección del espacio pleural

Foto 1: Elección de zona

de seguridad

Foto 2: Marcación

Foto 3: Asepsia, colocación del

campo quirúrgico Anestesia de la

región

Foto 4: Incisión y apertura del trayecto

con pinza kelly


Foto 5:Colocación

de sonda

Foto 6: Remover pinza

Kelly con cuidado

Foto 7: Fijar sonda

Foto 8: Conexión con sello

de agua


DRENAJE DE ABSCESOS

Indicaciones:

• Abscesos cutáneos

• Abscesos perianales

• Abscesos de las heridas

Complicaciones:

• No drenaje: un absceso es una infección y, como tal, si no se trata

adecuadamente, puede tener consecuencias importantes, como

extensión de la infección localmente o incluso diseminación

generalizada de esta.

• Drenaje incompleto: si la incisión es demasiado pequeña, es posible

que se cierre en falso el absceso, con la persistencia en su interior

de material purulento, lo que cronificará la situación.

• Efecto «reloj de arena»: paso de material purulento a planos

profundos por una incorrecta presión a los lados de la incisión en

sentido perpendicular al plano del absceso.

• Hemorragia: es frecuente un sangrado escaso a través del drenaje

colocado en la cavidad. Si el desbridamiento ha sido muy agresivo

y se han dañado vasos subcutáneos, este sangrado puede ser

mayor. Para evitarlo, se recomienda hacer un desbridamiento

cuidadoso y un vendaje compresivo en caso necesario.

Materiales:

• Gasas y compresas estériles.

• Apósito estéril.

• Guantes estériles.

• Solución de povidona yodada o clorhexidina.

• Agua oxigenada.

• Suero fisiológico.

• Paño estéril para delimitación del campo.

• Jeringas de 10 y 20 ml.

• Agujas de 25 G (s.c.) y 21 G (im).


• Anestésico local tipo mepivacaína.

• Bisturí no 15 o 20 y mango adecuado.

• Pinza de Kocher o de mosquito.

• Drenaje de látex o silicona (tipo Penrose), o gasa orillada.

Técnica:

• Lavado y desinfección de la zona: como en toda técnica de cirugía

menor, debe comenzarse con el lavado de manos del personal que

realizará el procedimiento, con la desinfección de la zona a tratar

mediante el uso de povidona yodada, y la delimitación del campo

con paños estériles.

• Anestesia local de la zona (foto no 1): se debe emplear un

anestésico sin vasoconstrictor, pues este puede aumentar la

necrosis de los tejidos infectados. El uso de anestesia local viene

respaldado por numerosos estudios que avalan su empleo, no solo

para eliminar el dolor de la propia incisión, sino también para reducir

el dolor durante la fase de desbridamiento de la cavidad del

absceso. Así, varios estudios han demostrado la utilidad de la

inyección de anestesia local tanto en las capas superficiales de la

piel como en el interior del absceso. A pesar de ello, es posible que

el desbridamiento posterior sea doloroso, pues este tejido está

sometido a un medio ácido, que reduce parcialmente la eficacia de

la anestesia.

• Incisión (foto no 2): debe realizarse en la zona de máxima

fluctuación del absceso, que generalmente corresponde al centro de

este. En el caso de que haya dudas, puede realizarse una punción

y aspiración con aguja de 21 G hasta que se compruebe la salida

del material purulento. Hay que evitar la zona de tejido inflamatorio

circundante, muy vascularizado, para no producir un sangrado

importante. La incisión debe ser amplia para garantizar la correcta y

completa salida del pus. Y la zona de incisión debe protegerse con

gasas de posibles proyecciones de material purulento; también se

recomienda el uso de gafas. Cuando comience a salir el material

purulento se puede ayudar con la compresión de la piel de


alrededor (foto no 3), dirigiendo la presión hacia la zona de incisión,

evitando exprimir en sentido vertical al plano del absceso, pues se

podría empujar el contenido de pus hacia planos profundos, lo que

daría lugar al llamado efecto «reloj de arena», que dificultaría el

drenaje completo.

• Desbridamiento (fotos no 4 y 5): se introducirá en la cavidad una

pinza de Kocher, abriéndola y cerrándola en su interior en todas las

direcciones, con el fin de romper los tabiques que se hayan podido

formar y eliminar los restos de tejido necrótico y fibrina. El objetivo

es que en el interior de la cavidad quede tejido lo más sano posible.

• Lavado de la cavidad (foto no 6): una vez desbridado, se debe lavar

la cavidad con abundante suero fisiológico, que se inyectará con

jeringa aplicando una ligera presión. Posteriormente, se lavará la

cavidad con una mezcla al 50% de agua oxigenada y povidona

yodada. El desbridamiento y el lavado con agua oxigenada y

povidona yodada suelen ser los pasos más dolorosos del proceso,

por lo que se debe advertir al paciente y respetar los tiempos que

necesite.

• Colocación del drenaje (fotos nos 7 y 8): los abscesos se deben

cerrar «por segunda intención», para evitar un cierre superficial que

podría dejar material contaminado en el interior. Por ello, se colocará

un drenaje tipo Penrose o gasa de borde orillada, que se introducirá

en la cavidad empapada en solución de povidona yodada, con

ayuda de las pinzas de Kocher y dejando una parte en el exterior

para su extracción en la siguiente cura. En abscesos de pequeño

tamaño muy superficiales, como en las paroniquias (abscesos

periungueales), puede no ser necesario colocar un drenaje.

• Cura local (foto no 9): una vez colocado el drenaje, se realizará una

cura oclusiva con gasas y apósito estéril.

• Curas diarias: las curas posteriores deben ser diarias, para lo que

se retira el drenaje, se lava la cavidad del mismo modo que la

primera vez y se coloca de nuevo el drenaje, hasta que deje de salir

material purulento y el tejido de granulación rellene por completo la

cavidad.


Foto 1: Anestesia local de

la zona

Foto 2: Incisión del absceso

Foto 3: Compresión moderada en

región lateral del absceso.

Protección con gasas de posibles

proyecciones de material purulento

Foto: 5


Foto 6: Lavado con suero

fisiológico

Foto 7 y 8: Colocación del

drenaje con gasa orillada

Foto: 8

Foto 9: Apósito


https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1qMZiN44fByUyRO95HE3coOSqTWSPEQoS


DESAFIO 1

MC: Dolor abdominal

HEA: Paciente masculino de 12 años de edad, que es traído a departamento de

emergencias por presentar dolor abdominal de 2 días de evolución. Este dolor

comenzó en epigastrio y luego se trasladó a cuadrante inferior derecho, seguido

de un vómito y fiebre de 38 o C.

APP: No refiere

APF: madre hipertensa

Operaciones: No refiere

Hábitos tóxicos: No refiere

Transfusiones: No refiere

Examen físico: Datos relevantes:

FR: 22 x min.

FC: 100 x min.

TA: 100/70

Temperatura: 38 o C

IMC: 25

Consciente, orientado en tiempo y espacio.

Mucosas húmedas y normo coloreadas.

Respiratorio: S/A

Cardiovascular: S/A

Abdomen:

Inspección: plano, respiración superficial.

Auscultación: RHA disminuidos en cuadrante inferior derecho.

Palpación: dolor a la palpación superficial y profunda en FID, con hiperestesia

cutánea. Dolor a la descompresión en punto de Mc Burney. Contractura a la

palpación en FID.

Percusión: Dolor a la percusión en FID.

Exámenes complementarios relevantes:

Hb: 12.0 g/l

Leucograma: leucocitosis con desviación a la izquierda.


Ecografía abdominal: escaso líquido en FID.

DIAGNOSTICO CLINICO SINDROMICO

‣ Síndrome abdomen agudo quirúrgico

‣ Síndrome inflamatorio visceral

DIAGNOSTICO PRESUNTIVO CLINICO

‣ Apendicitis aguda

CONDUCTA:

‣ Intervención quirúrgica urgente

‣ Preparación preoperatoria

DESAFÍOS:

❖ Reconocimiento de las zonas dentro del área quirúrgica por las

cuales transitará el paciente y el equipo quirúrgico.

❖ Describir componentes de cada zona dentro del área quirúrgica

❖ Barreras en el quirófano para evitar la contaminación de la herida

quirúrgica

RECURSOS DE APOYO:

‣ Zonas del área quirúrgica.

https://www.youtube.com/watch?v=xuLRKw-ndcQ

https://www.youtube.com/watch?v=j0oPE7MWauQ

‣ Barreras en quirófano para evitar contaminación. Bioseguridad.

https://www.youtube.com/watch?v=5bnRr2EtQfc


DESAFIO 2

MC: Dolor abdominal

HEA: Paciente masculino de 56 años de edad, que es traído a departamento de

emergencias por presentar dolor abdominal de 5 días de evolución. Este dolor

comenzó en lateral derecho del abdomen acompañado de varios vómitos por un

vómito y fiebre de 38 o C.

APP: Diabetes Mellitus hace 10 años tratado con Metformina

APF: madre diabética e hipertensa

Operaciones: Hernia inguinal cuando niño

Hábitos tóxicos: fumador 1 cajetilla a la semana

Transfusiones: No refiere

Examen físico: Datos relevantes:

FR: 20 x min.

FC: 100 x min.

TA: 150/90

Temperatura: 38 o C

IMC: 30

Consciente, orientado en tiempo y espacio.

Mucosas húmedas y normo coloreadas.

Respiratorio: S/A

Cardiovascular: S/A

Abdomen:

Inspección: globoso a expensas de TCS, respiración superficial.

Auscultación: RHA disminuidos en cuadrante superior derecho.

Palpación: dolor a la palpación superficial y profunda en HD, con hiperestesia

cutánea. Dolor a la descompresión en punto de Murphy. Maniobra de Murphy

positiva. Contractura a la palpación en HD. Se palpa fondo vesicular doloroso.

Percusión: Dolor a la percusión en HD.

Exámenes complementarios relevantes:

Hb: 13.0 g/l

Leucograma: leucocitosis con desviación a la izquierda.


Ecografía abdominal: Vesícula biliar distendida, paredes edematosas, con

escaso líquido peri vesicular. Imágenes que emiten sobra acústica en el interior

de la vesícula biliar. Colédoco de diámetro normal. Conclusión Colecistitis aguda

litiásica.

DIAGNOSTICO CLINICO SINDROMICO

‣ Síndrome abdomen agudo quirúrgico

‣ Síndrome inflamatorio visceral

DIAGNOSTICO PRESUNTIVO CLINICO

‣ Colecistitis aguda litiásica

CONDUCTA:

‣ Intervención quirúrgica urgente

‣ Preparación preoperatoria

DESAFÍOS:

❖ Reconocimiento de los diferentes métodos de asepsia para evitar

la contaminación del paciente.

❖ Describir propiedades de los antisépticos y desinfectantes más

utilizados en la práctica médica

❖ Métodos de esterilización del material e instrumental quirúrgico

❖ Preparación de las batas quirúrgicas para su esterilización

❖ Confeccionar torundas de gasas para la práctica de procederes

quirúrgicos, previa esterilización

RECURSOS DE APOYO

‣ Métodos de Asepsia

https://youtu.be/3xnufojKTTg

‣ Desinfección y Esterilización

https://youtu.be/Yw4o7w5LGcE


DESAFIO 3

MC: Dolor abdominal

HEA: Paciente femenina de 34 años de edad, que es traído a departamento de

emergencias por presentar dolor abdominal a tipo cólico de 24 horas de

evolución. El dolor comenzó después de realizar una fuerza y aparecer una

tumoración en una cicatriz en la región inferior del abdomen. Ha tenido 3 vómitos

y no expulsa gases por el recto. Se siente distendida.

APP: Hernia incisional mediana inferior abdominal

APF: No refiere

Operaciones: Cesárea hace un año

Hábitos tóxicos: No refiere

Transfusiones: No refiere

Examen físico: Datos relevantes:

FR: 20 x min.

FC: 90 x min.

TA: 120/80

Temperatura: 36 o C

IMC: 30

Consciente, orientado en tiempo y espacio.

Mucosas ligeramente secas y normo coloreadas.

Respiratorio: S/A

Cardiovascular: S/A

Abdomen:

Inspección: distendido, respiración superficial. Tumoración en cicatriz quirúrgica

mediana infraumbilical.

Auscultación: RHA aumentados difusamente. RHA de lucha

Palpación: dolor a la palpación en la tumoración irreductible en la cicatriz

quirúrgica. Se comprueba distensión abdominal

Percusión: Timpanismo difuso

Exámenes complementarios relevantes:

Hb: 12.0 g/l


Gasometría: acidosis metabólica

Ionograma: hiponatremia

Radiografía de abdomen simple de pie y acostada: niveles hidroaéreos

escalonados. Distensión de intestino delgado. Ausencia de gas en el recto.

DIAGNOSTICO CLINICO SINDROMICO

‣ Síndrome abdomen agudo quirúrgico

‣ Síndrome obstructivo intestinal mecánico

DIAGNOSTICO PRESUNTIVO CLINICO

‣ Oclusión intestinal mecánica alta posiblemente por bridas ó adherencias.

CONDUCTA:

‣ Intervención quirúrgica urgente

‣ Preparación preoperatoria

DESAFÍOS:

❖ Práctica del lavado quirúrgico correcto de las manos en tres

tiempos.

❖ Vestirse dentro del quirófano

❖ Colocación correcta de los guantes quirúrgicos así como su retiro.

RECURSOS DE APOYO:

‣ Técnica del lavado quirúrgico de manos

https://youtu.be/4STyxXHIAxU

‣ Vestimenta y colocación de guantes quirúrgicos

https://youtu.be/Dvqu4WMnV3o

https://youtu.be/mAV-kpLLJLM

https://youtu.be/rVMCviR4wFQ


DESAFIO 4

MC: Dolor abdominal

HEA: Paciente masculino de 70 años de edad, que es traído a departamento de

emergencias por presentar dolor abdominal de 4 horas de evolución. Este dolor

comenzó en epigastrio muy intenso, refiriéndolo como una puñalada y luego se

trasladó a cuadrante inferior derecho. La hija le administro metamizol y no cedió

el dolor, cada vez es más fuerte y se ha propagado por todo el abdomen, apenas

puede moverse, pues le aumenta el dolor.

APP: ulcera duodenal. Ingestión de Indometacina por sacrolumbalgia hace una

semana

APF: madre hipertensa

Operaciones: No refiere

Hábitos tóxicos: Fumador 2 cajetillas a la semana

Transfusiones: No refiere

Examen físico: Datos relevantes:

Consciente, orientado en tiempo y espacio.

Mucosas ligeramente secas y normo coloreadas.

Respiratorio: S/A

Cardiovascular: S/A

Abdomen:

Inspección: excavado, respiración superficial.

Auscultación: RHA disminuidos difusamente.

Palpación: dolor a la palpación superficial y profunda en todo el abdomen.

Contractura involuntaria. Abdomen en tabla.

Percusión: dolor a la percusión difusamente. Borramiento de la matidez hepática.

Exámenes complementarios relevantes:

Hb: 10.0 g/l

Ecografía abdominal: liquido libre en la cavidad peritoneal.

Radiografía de abdomen simple de pie: neumoperitoneo.

Punción abdominal: positiva de líquido intestinal.


DIAGNOSTICO CLINICO SINDROMICO

‣ Síndrome abdomen agudo quirúrgico

‣ Síndrome perforativo

DIAGNOSTICO PRESUNTIVO CLINICO

‣ Ulcera duodenal perforada

CONDUCTA:

‣ Intervención quirúrgica urgente

‣ Preparación preoperatoria

DESAFÍOS:

❖ Reconocimiento del instrumental quirúrgico

❖ Preparación de la mesa de mayo

❖ Colocación de paños de campo quirúrgico

❖ Fijación de electro coagulador y cánula de aspiración.

❖ Tipos de sondas y drenajes

RECURSOS DE APOYO:

‣ Instrumental quirúrgico

https://youtu.be/FDROsNArJTk

‣ Tipos de sondas y drenajes

http://files.fistulaquirurgica.webnode.es/20000069721b8c22bb2/Drenajes%20en%20Cirugi%C

C%81a.pdf


DESAFIO 6

MC: herida en la pierna derecha

HEA: Paciente femenina de 15 años de edad, que es traído a departamento de

emergencias por presentar herida en la pierna derecha la cual se produjo al

caerse de la bicicleta 30 minutos antes. Llega con sangramiento abundante en

la herida y refiriendo mucho dolor.

APP: No refiere

APF: No refiere

Operaciones: No refiere

Hábitos tóxicos: No refiere

Transfusiones: No refiere

Examen físico: Datos relevantes:

FR: 20 x min.

FC: 88 x min.

TA: 120/70

Temperatura: 36 o C

Consciente. Orientado en tiempo y espacio.

Mucosas húmedas y normocoloreadas

Respiratorio: S/A

Cardiovascular: S/A

Abdomen: S/A

Pierna derecha: herida de 3 cm de ancho por 3 de longitud con pérdida de tejido,

con sangramiento abundante rojo rutilante en el tercio medio anterior.

Exámenes complementarios relevantes:

Hb: 11.0 g/l

DIAGNOSTICO CLINICO SINDROMICO

‣ Síndrome traumático pierna derecha


DIAGNOSTICO PRESUNTIVO CLINICO

Herida superficial desgarrante en pierna derecha

CONDUCTA:

‣ Hemostasia

‣ Curación de la herida y valoración de sutura.

DESAFÍOS:

❖ Reconocimiento de los diferentes tipos de heridas.

❖ Realizar conducta ante cualquier herida

❖ Realizar métodos hemostáticos

❖ Identificar tipo de cicatrización en el paciente

RECURSOS DE APOYO:

‣ Clasificación de las heridas

https://youtu.be/4eUCirsHou0

‣ Métodos hemostáticos

https://youtu.be/cDG0rFkHh7I

https://youtu.be/DDIxkTh8jaQ

‣ Cicatrización.

https://youtu.be/Vx7YLanbg04

https://youtu.be/dmAWW_x7pEg


DESAFIO 7

MC: herida en la cara

HEA: Paciente femenina de 32 años de edad, que es traído a departamento de

emergencias por presentar herida en la cara, la cual le fue realizada en una riña

con su esposo. Llega con sangramiento abundante en la herida y refiriendo

mucho dolor.

APP: No refiere

APF: No refiere

Operaciones: No refiere

Hábitos tóxicos: No refiere

Transfusiones: No refiere

Examen físico: Datos relevantes:

FR: 20 x min.

FC: 80 x min.

TA: 120/70

Temperatura: 36 o C

Consciente. Orientado en tiempo y espacio.

Mucosas húmedas y normocoloreadas

Respiratorio: S/A

Cardiovascular: S/A

Abdomen: S/A

Cara: a nivel de la mejilla derecha, se observa herida de 3 cm, lineal, sin

sangramiento activo

Exámenes complementarios relevantes:

Hb: 13.0 g/l

DIAGNOSTICO CLINICO SINDROMICO

‣ Síndrome traumático cara

DIAGNOSTICO PRESUNTIVO CLINICO

Herida superficial cortante en la cara


CONDUCTA:

‣ Procedimiento de suturas de herida.

DESAFÍOS:

❖ Reconocimiento de los diferentes hilos de sutura

❖ Realizar diferentes tipos de sutura.

❖ Identificar tipo de cicatrización en el paciente

❖ Realizar vendajes según la localización de la herida.

RECURSOS DE APOYO:

‣ Tipos de suturas

https://youtu.be/qg1y9KPmiSg

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1grIRd09npKtMhMjx71TCzlViPuRB4uou

‣ Aplicación anestesia local

https://youtu.be/MPsIiHkWTJ8

‣ Nudos quirúrgicos manuales

https://youtu.be/bQHS4_9aSmw


DESAFIO 8

MC: enrojecimiento y dolor en herida quirúrgica

HEA: Paciente femenina de 28 años de edad, que llega a departamento de

emergencias por presenta dolor y enrojecimiento en la herida quirúrgica en la

mama derecha, la cual le fue realizada extirpación de nódulo mamario hace cinco

días. Tuvo fiebre de 38.3 0 C

APP: Nódulo de la mama derecha

APF: Madre operada por cáncer de mama

Operaciones: Tumorectomia en la mama derecha

Hábitos tóxicos: No refiere

Transfusiones: No refiere

Examen físico: Datos relevantes:

FR: 20 x min.

FC: 80 x min.

TA: 120/80

Temperatura: 37.9 o C

Consciente. Orientado en tiempo y espacio.

Mucosas húmedas y normocoloreadas

Respiratorio: S/A

Cardiovascular: S/A

Abdomen: S/A

Mama derecha: herida de 5 cm en cuadrante superior externo, con signos

inflamatorios y salida de secreción purulenta por el ángulo interno de la herida.

Exámenes complementarios relevantes:

Hb: 13.0 g/l

Leucograma: leucocitosis.

Ecografía mamaria: Colección líquida por debajo de la piel en la herida quirúrgica

de más o menos 5 ml.

Punción mamaria: Líquido purulento achocolatado, fétido.


DIAGNOSTICO CLINICO SINDROMICO

‣ Síndrome infección del sitio operatorio

DIAGNOSTICO PRESUNTIVO CLINICO

Absceso de la herida quirúrgica en mama derecha

CONDUCTA:

‣ Procedimiento de incisión y drenaje de absceso.

DESAFÍOS:

❖ Identificar las fases de la infección de las heridas

❖ Realizar incisión y drenaje de abscesos superficiales.

❖ Colocar drenaje por capilaridad.

❖ Indicaciones médicas a la paciente

RECURSOS DE APOYO:

‣ Incisión y drenaje de absceso superficial

https://youtu.be/vBbqgxS-guA


DESAFIO 9

MC: falta de aire y dolor torácico

HEA: Paciente masculino de 38 años de edad, que es traído a departamento de

emergencias por presenta dolor en hemitórax derecho acompañado de falta de

aire. Este cuadro comenzó después de haber sufrido un accidente

automovilístico. Recibió trauma con el timón en el lateral derecho del hemitórax.

APP: No refiere

APF: padre alcohólico

Operaciones: No refiere

Hábitos tóxicos: fumador una cajetilla al día. Bebedor de alcohol habitual

Transfusiones: No refiere

Examen físico: Datos relevantes:

FR: 25 x min.

FC: 110 x min.

TA: 150/100

Temperatura: 36.9 o C

Consciente. Orientado en tiempo y espacio.

Mucosas húmedas y normocoloreadas

Respiratorio:

Inspección: disminución expansibilidad torácica en hemitórax derecho.

Equimosis en pared torácica del mismo lado.

Palpación: Disminución de expansibilidad y VV en hemitórax derecho.

Crepitación de 6ta costilla región anterior.

Percusión: Sonoridad disminuida en hemitórax derecho

Auscultación: Disminución del murmullo vesicular en hemitórax derecho.

Cardiovascular: S/A

Abdomen: S/A

Exámenes complementarios relevantes:

Hb: 13.0 g/l

Radiografía de tórax PA: se constata colapso del pulmón derecho y fractura de

la sexta costilla en su porción anterior.


DIAGNOSTICO CLINICO SINDROMICO

‣ Síndrome interposición gaseosa pleural

DIAGNOSTICO PRESUNTIVO CLINICO

derecho.

Neumotórax derecho traumático. Fractura simple 6ta costilla hemitórax

CONDUCTA:

‣ Toracocentesis con dedo de guante

‣ Pleurotomía mínima alta ó indiferente con drenaje por gravedad (sello de

agua)

DESAFÍOS:

❖ Realizar toracocentesis con dedo de guante.

❖ Realizar técnica de pleurotomía mínima alta y la indiferente

❖ Colocar drenaje Sellos de agua

❖ Indicaciones médicas a la paciente

RECURSOS DE APOYO:

‣ Técnica Toracocentesis

https://www.youtube.com/watch?v=ip0rBfLuxBk

‣ Pleurotomía mínima con drenaje pleural

https://www.youtube.com/watch?v=5iXiWVlqCtg

‣ Sello de agua

https://www.youtube.com/watch?v=0VIl4hhoBJo


DESAFIO 10

MC: Dolor abdominal

HEA: Paciente femenina de 21 años de edad, que es traído a departamento de

emergencias por presentar dolor abdominal de 5 horas de evolución. Este dolor

comenzó de forma brusca, muy intenso en la parte inferior izquierda del

abdomen, seguido de náuseas y vómitos. La paciente llega con alteración de la

conciencia después de sufrir una lipotimia.

APP: Amenorrea de 3 semanas

APF: No refiere

Operaciones: No refiere

Hábitos tóxicos: No refiere

Transfusiones: No refiere

Examen físico: Datos relevantes:

FR: 28 x min.

FC: 120 x min.

TA: 60/30

Temperatura: 36 o C

Desorientada.

Mucosas pálidas y secas

Respiratorio: S/A

Cardiovascular: Taquicardia, pulso radial filiforme y débil.

Abdomen:

Inspección: plano, respiración superficial.

Auscultación: RHA disminuidos en cuadrante inferior izquierdo.

Palpación: dolor a la palpación superficial y profunda en FII, con hiperestesia

cutánea. Dolor a la descompresión en FII. Contractura a la palpación en FII.

Percusión: Dolor a la percusión en FII.

Tacto vaginal: Tumoración anexial izquierda dolorosa.

Exámenes complementarios relevantes:

Hb: 8.0 g/l

Leucograma: parámetros normales


Ecografía abdominal: liquido libre en FII.

Punción abdominal: Positiva de sangre de más de 10 ml

DIAGNOSTICO CLINICO SINDROMICO

‣ Síndrome abdomen agudo quirúrgico

‣ Síndrome hemorrágico intrabdominal

DIAGNOSTICO PRESUNTIVO CLINICO

Embarazo ectópico roto

CONDUCTA:

‣ Intervención quirúrgica emergente

‣ Preparación preoperatoria

DESAFÍOS:

❖ Realizar punción abdominal en los 4 cuadrantes

❖ Identificar las diferentes fases del preoperatorio

❖ Describir la preparación preoperatoria de urgencia en esta paciente

❖ Colocación de sonda nasogástrica y sonda vesical.

RECURSOS DE APOYO:

‣ Colocación de sonda nasogástrica y sonda vesical

https://youtu.be/Bx3crgGLyx0

‣ Fases preoperatoria y postoperatoria

https://youtu.be/3GFHbOLgOUU

https://youtu.be/CEntTLoxy9I

‣ Punción abdominal

https://www.youtube.com/watch?v=MMwjpgV_ldk


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. -Association of American Medical Colleges. (1998). [Medical school objectives project:

Medical informatics objectives]. https://www.aamc.org/initiatives/msop/.

2. -Devitt JH, Kurrek MM, Cohen MM, Cleave-Hogg D. (2021).[ The validity of performance

assessments using simulation]. Anesthesiology 95:36-42

3. -file:///C:/Users/MEDICINA/Downloads/Dialnet-PracticasDeSimulacionEnMedicina-

5584877.pdf

4. - Hammond J. (2004) [Simulation in critical care and trauma education and training].

CurrOpinCrit Care.; 10:325-9.

5. -Holzman R, Cooper JB, Gaba DM, Philip JH, Small SD, Feinstein D. (1995). [Anesthesia

crisis resource management: real-life simulation training in operating room crises]. J Clin

Anesth.; 7:675-87

6. -Jiang y cols.:(2011). [Learning curves and long-term outcome of simulation-based

thoracentesis training for medical students]. BMCMedical Education; 11:39.

7. -Quesada A, Burón A, Castellanos A, Del Moral I, González C, Olalla J, Rabanal J,

Rodríguez J, Teja J. (2007). [Formación en la asistencia al paciente crítico y

politraumatizado: papel de la simulación clínica]. Med Intensiva.; 31(4):187-8. –

8. https://repositorio.fucsalud.edu.co/bitstream/handle/001/1330/Simulaci%C3%B3n%2

0quir%C3%BArgica%20como%20herramienta.pdf?sequence=3&isAllowed=y

9. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v145n4/art12.pdf

10. -Scalese RJ, Obeso VT, Issenberg SB. (2007). [Simulation Technology for Skills Training

and Competency Assessment in Medical Education]. J Gen Intern Med; 23 (Suppl 1): 46–

9.

11. -Ziv A, Wolpe PR, Small S, et al. (2003). [Simulation-Based Medical Evaluation: An ethical

Imperative]. Academic Medicine; 78:783-788.

12. -Shanks y cols.: (2010). [Use of simulator-based medicalprocedural curriculum: the

learner’s perspectives]. BMC Medical Education; 10:77.


EVIDENCIAS SIGNIFICATIVAS.

Gestión II-2021

❖ Link: Carpeta de evidencias:

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1qMZiN44fByUyRO95HE3coOSqTWS

PEQoS


NIVEL DE SATISFACIÓN.

Se realiza al finalizar cada hito una encuesta de satisfacción, google form, donde

los estudiantes puedan identificar los aspectos negativos de las prácticas

realizadas, así como los positivos. Esto permitirá ir reajustando, adaptando los

procederes ya protocolizados, según las exigencias del educando, para lograr

mejores resultados en este proceso de aprendizaje en las materias quirúrgicas.

❖ Link de la encuesta

https://www.questionpro.com/a/TakeSurvey?tt=Vvd%2ByWIgPiU%3D


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!