26.12.2012 Views

Bioingeniería en ámbito fluvial - Paola Sangalli AEIP SCIA SL Curso ...

Bioingeniería en ámbito fluvial - Paola Sangalli AEIP SCIA SL Curso ...

Bioingeniería en ámbito fluvial - Paola Sangalli AEIP SCIA SL Curso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Curso</strong> de restauración ambi<strong>en</strong>tal de áreas degradadas<br />

Burgos , 3-14 mayo 2010<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong><br />

<strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> –Biólogo y paisajista-Presid<strong>en</strong>te <strong>AEIP</strong><br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

1


Cont<strong>en</strong>ido<br />

Restauración Conceptos<br />

Caracterización de los ríos<br />

Presiones e impactos <strong>en</strong> los ríos<br />

Actuaciones para la mejora y la restauración<br />

Análisis y valoración ambi<strong>en</strong>tal de los ríos .Indicadores e índices<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> y restauración <strong>fluvial</strong><br />

Principales técnicas de <strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> la restauración <strong>fluvial</strong><br />

Criterios para seleccionar las técnicas de <strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong><br />

Proyectos de restauración y Ejemplos<br />

Bibliografía<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

2


1 INTRODUCCIÓN .DEFINICIONES. AMBITOS DE ACTUACIÓN<br />

RESTAURACIÓN FLUVIAL CONCEPTOS<br />

El río como sistema complejo<br />

La actividad humana g<strong>en</strong>era <strong>en</strong> el medio natural una serie de efectos a nivel ambi<strong>en</strong>tal,<br />

como la aparición de f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os de erosión e inestabilidad, la alteración de las características del<br />

suelo , la contaminación del agua , tierra y atmósfera, la alteración de la cubierta vegetal , el<br />

deterioro de la calidad o carácter del paisaje , la destrucción de los hábitats...En concreto , los ríos,<br />

han sufrido <strong>en</strong> las últimas décadas, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> nuestro país, los efectos de nuestro<br />

crecimi<strong>en</strong>to económico y demográfico , perdi<strong>en</strong>do su espacio de movilidad y sinuosidad y con ello,<br />

de manera irreversible <strong>en</strong> muchos casos, una parte importante del patrimonio natural y paisajístico.<br />

Hace tan solo algunas décadas, cuando el urbanismo era más compacto y la agricultura<br />

estaba m<strong>en</strong>os int<strong>en</strong>sificada, los ríos disponían de amplios espacios <strong>en</strong> los que erosionaban las orillas,<br />

redistribuían los sedim<strong>en</strong>tos durante las crecidas y formaban amplias playas de ar<strong>en</strong>as y gravas<br />

cuando disminuían los caudales durante los meses más cálidos. Este funcionami<strong>en</strong>to , de erosión ,<br />

transporte y sedim<strong>en</strong>tación, resulta vital porque los medios acuáticos albergan sistemas vivi<strong>en</strong>tes,<br />

complejos, <strong>en</strong> evolución perman<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> los que todos los compon<strong>en</strong>tes, tanto los físicos (<br />

morfología) biológicos (fauna y flora) y químicos ( calidad del agua) dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> los unos de los otros.<br />

Cualquier modificación <strong>en</strong> uno de estos parámetros, por ejemplo <strong>en</strong> su morfología, es susceptible de<br />

provocar, por mecanismos y procesos complejos de interacciones y retroacciones una mutación de<br />

todo o parte del sistema.<br />

Las posibilidades que exist<strong>en</strong> para la mejora ambi<strong>en</strong>tal de los ríos degradados son muy<br />

amplias : Restauración ecológica, rehabilitación, mitigación o mejora estética repres<strong>en</strong>tan<br />

actuaciones distintas, cada una de ellas con difer<strong>en</strong>tes objetivos y aplicaciones según las<br />

condiciones de cada tramo <strong>fluvial</strong>, pero siempre positivas para los ríos y sus riberas.<br />

Restauración , rehabilitación , reg<strong>en</strong>eración , mejora<br />

De acuerdo con la RAE ,se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por restauración , la acción o efecto de de restaurar,<br />

esto es reucperar , recobrar , reparar, r<strong>en</strong>ovar o volver a poner algo <strong>en</strong> el estado o estimación que<br />

t<strong>en</strong>ía antes. La palabra restauración , por tanto , alude a la reparación de algo que está dañado o<br />

deteriorado.<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

3


Sin embargo , <strong>en</strong> ecología, los términos adquier<strong>en</strong> un significado más preciso que es<br />

necesario conocer , con objeto de <strong>en</strong>cuadrar bi<strong>en</strong> el análisis y las acciones a llevar a cabo,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong>.<br />

La restauración ecológica de los ríos y sus riberas se refiere al conjunto de actividades<br />

<strong>en</strong>focadas a devolver a los ríos su estructura y funcionami<strong>en</strong>to como ecosistemas, de acuerdo a las<br />

pautas naturales que t<strong>en</strong>ían antes de su degradación. El objetivo g<strong>en</strong>eral de la restauración<br />

ecológica de los ríos es lograr , por tanto el retorno del funcionami<strong>en</strong>to de estos ecosistemas a un<br />

estado natural o equival<strong>en</strong>te al que t<strong>en</strong>ían antes de su deterioro.<br />

La Sociedad para la Restauración Ecológica (SER) define esta actividad como el proceso<br />

<strong>en</strong>caminado a la recuperación de la integridad ecológica del medio, sobre la base de la<br />

variabilidad propia de estas zonas, <strong>en</strong> términos de biodiversidad y procesos y funciones ecológicas,<br />

<strong>en</strong> un contexto regional histórico, <strong>en</strong> el que se t<strong>en</strong>gan <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta también los usos tradicionales<br />

sost<strong>en</strong>ibles.<br />

La Restauración es, por tanto, un proceso complejo que debe iniciarse con el reconocimi<strong>en</strong>to<br />

de los factores de alteración naturales o de orig<strong>en</strong> humano, responsables de la degradación de la<br />

estructura y funciones del ecosistema <strong>fluvial</strong>, o del deterioro <strong>en</strong> su capacidad de recuperación<br />

(Pacific Rivers Council, 1996). Requiere por tanto de un bu<strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>to y compr<strong>en</strong>sión de dichas<br />

funciones, y de los procesos físicos, químicos y biológicos que les dan forma (Dunster & Dunster, 1996).<br />

La restauración incluye un amplio conjunto de medidas diseñadas para permitir la recuperación<br />

natural del equilibrio dinámico y las funciones de los ecosistemas de ribera .<br />

Junto a este concepto de restauración, exist<strong>en</strong> otros términos, como rehabilitación,<br />

recuperación, mitigación o acondicionami<strong>en</strong>to, que poco ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con el objetivo y<br />

metodología de la restauración, pero que aún se usan de manera g<strong>en</strong>eralizada para designar<br />

distintas actuaciones realizadas <strong>en</strong> los cauces o <strong>en</strong> su <strong>en</strong>torno.<br />

La rehabilitación no compr<strong>en</strong>de necesariam<strong>en</strong>te el reestablecimi<strong>en</strong>to de las condiciones<br />

anteriores a la degradación, sino que se dirige más bi<strong>en</strong> al establecimi<strong>en</strong>to de esc<strong>en</strong>arios capaces<br />

de albergar los sistemas ecológicos naturales. Se recupera un funcionami<strong>en</strong>to más natural compaible<br />

con llos usos actuales de la llanura de inundación , con una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a conseguir que el río<br />

rehabilitado se vaya haci<strong>en</strong>do más parecido al original, reconoci<strong>en</strong>do , sin embargo, ciertas<br />

limitaciones impuestas por las presiones exist<strong>en</strong>tes<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

4


La remediación es otro tipo de interv<strong>en</strong>ción que significa la eliminación de una perturbación<br />

puntual , o la aplicación de un remedio para la mejora de la condición actual.<br />

La mejora normalm<strong>en</strong>te colleva un aum<strong>en</strong>to del valor del río pero no <strong>en</strong>caminado a la<br />

recuperación de su funcionami<strong>en</strong>to ecológico sino más bi<strong>en</strong> <strong>en</strong>caminado a la mejora de su apecto<br />

estético, increm<strong>en</strong>to de su estructura o diversidad física<br />

De esta forma, la restauración difiere de estas otras actuaciones <strong>en</strong> incluir un proceso<br />

holístico, que no se alcanza mediante el manejo individual de los distintos elem<strong>en</strong>tos que compon<strong>en</strong><br />

el sistema, sino conduci<strong>en</strong>do el proceso hacia la obt<strong>en</strong>ción de condiciones naturales originales <strong>en</strong> el<br />

ecosistema. No se puede hablar por tanto de restauración <strong>en</strong> aquellos casos <strong>en</strong> los que la actuación<br />

vaya <strong>en</strong>caminada a g<strong>en</strong>erar usos distintos, con un objetivo básicam<strong>en</strong>te antrópico.<br />

Objetivos y escala de la restauración<br />

Los cursos de agua constituy<strong>en</strong> ecosistemas complejos y los factores que los regulan son todos<br />

también complejos y variados. De forma g<strong>en</strong>eral, para que la calidad y valor de un curso <strong>fluvial</strong> sean<br />

bu<strong>en</strong>os, hace falta que el funcionami<strong>en</strong>to conjunto de los tres parámetros sigui<strong>en</strong>tes sea<br />

óptimo:(Figura 4)<br />

- calidad del agua<br />

- cantidad de agua<br />

- morfología.<br />

.<br />

Figura 1-Factores g<strong>en</strong>erales de influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la bioc<strong>en</strong>osis acuática y <strong>en</strong> la calidad ecológica g<strong>en</strong>eral del curso<br />

<strong>fluvial</strong>. Bernard Lachat<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

5


Junto con el objetivo g<strong>en</strong>eral de la restauración , de lograr el retorno del funcionami<strong>en</strong>to de<br />

los ecosistemas a un estado equival<strong>en</strong>te al que t<strong>en</strong>ían antes de su deterioro, exist<strong>en</strong> otro objeticos<br />

particulares de la restauración .<br />

1. Recuperar los procesos <strong>fluvial</strong>es con los que el río puede recuperar su dinámica y un<br />

funcionami<strong>en</strong>to más próximo al natural o de refer<strong>en</strong>cia<br />

2. Lograr que un río aum<strong>en</strong>te su resil<strong>en</strong>cia fr<strong>en</strong>te a las perturabaciones naturales o<br />

antrópicas.<br />

La resil<strong>en</strong>cia es la capacidad que ti<strong>en</strong>e un ecosistema para recuperar su estado de<br />

refer<strong>en</strong>cia dinámico después de una perturbación temporal<br />

3. Fom<strong>en</strong>tar la creación de una estructura sost<strong>en</strong>ible y compatible con los usos del<br />

territorio y los recursos <strong>fluvial</strong>es acordados por la sociedad<br />

4. Recuperar desde el punto de vista paisajístico, la belleza y capacidad de<br />

evocación de los ríos y sus riberas<br />

5. Cumplir con los requisitos de la Directiva Marco del Agua , alcanzando por tanto el<br />

bu<strong>en</strong> estado ecológico de las masas de agua,<br />

Cómo se relacionan los parámetros hidrológicos, con los morfológicos y bióticos<br />

Los ríos se configuran a partir de un funcionami<strong>en</strong>to hidrológico de su cu<strong>en</strong>ca verti<strong>en</strong>te,<br />

donde intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> los usos del suelo y la gestión de los recursos hídricos. Dicho funcionami<strong>en</strong>to<br />

hidrológico determina el régim<strong>en</strong> de caudales y la cantidad de sedim<strong>en</strong>tos que circulan por los<br />

cauces <strong>fluvial</strong>es, y éstos a su vez son los que establec<strong>en</strong> las dim<strong>en</strong>siones de su morfología longitudinal<br />

y transversal así como su conexión con los flujos subsuperficiales . A partir de las características<br />

morfológicas de los ríos, y de los flujos de agua y de los sedim<strong>en</strong>tos que por ellos circulan, se crean los<br />

hábitats <strong>fluvial</strong>es sobre los que se asi<strong>en</strong>tan las difer<strong>en</strong>tes comunidades acuáticas y de ribera.<br />

Estrategias para la restauración<br />

D<strong>en</strong>tro de las posibles actuaciones <strong>en</strong>caminadas hacia la restauración, La primera de ellas, y<br />

posiblem<strong>en</strong>te la más importante, es la eliminación de las actividades causantes de la degradación.<br />

En algunas ocasiones, será sufici<strong>en</strong>te con det<strong>en</strong>er estas actividades para recuperar la situación<br />

original por ejemplo, la eliminación de motas con objeto de recuperar el espacio <strong>fluvial</strong> . Este<br />

<strong>en</strong>foque paisivo ti<strong>en</strong>e, día a día, un mayo número de def<strong>en</strong>sores. Sin embargo <strong>en</strong> muchas<br />

situaciones, p será necesario llevar a cabo una restauración activa, que incluya la aplicación de de<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

6


medidas capaces de reparar los daños g<strong>en</strong>erados sobre la estructura y dinámica de los corredores<br />

<strong>fluvial</strong>es.<br />

La restauración , por tanto, puede compr<strong>en</strong>der, a la vista de lo anterior, tres niveles de<br />

interv<strong>en</strong>ción. Por una parte, la no interv<strong>en</strong>ción, <strong>en</strong> aquellas ocasiones <strong>en</strong> que la simple eliminación de<br />

las causas de degradación son sufici<strong>en</strong>tes para conseguir una rápida recuperación de las<br />

condiciones originales del medio <strong>fluvial</strong>, y <strong>en</strong> las que una mayor interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> el cauce puede ser<br />

incluso negativa para la evolución del sistema. Este planteami<strong>en</strong>to es, a m<strong>en</strong>udo, el más difícil de<br />

aceptar social y políticam<strong>en</strong>te, y es tarea de técnicos e investigadores plantear sus v<strong>en</strong>tajas e<br />

inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes, desde un punto de vista, social, económico y ambi<strong>en</strong>tal.<br />

La segunda posibilidad es la interv<strong>en</strong>ción parcial, como asist<strong>en</strong>cia a la recuperación de las<br />

funciones y estructura del ecosistema. Este <strong>en</strong>foque es especialm<strong>en</strong>te oportuno <strong>en</strong> aquellos casos <strong>en</strong><br />

que el corredor <strong>fluvial</strong> muestre signos de recuperación, pero que lo haga de forma tan l<strong>en</strong>ta o<br />

incierta que un cierto grado de interv<strong>en</strong>ción pueda servir para mejorar o acelerar este proceso.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, la última opción es el manejo completo del sistema, actuando de forma<br />

sustancial, <strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> los que la capacidad de auto-recuperación del ecosistema no es<br />

sufici<strong>en</strong>te para alcanzar la estructura y dinámica naturales.<br />

En cualquier caso, es preciso definir con claridad los objetivos específicos de toda<br />

restauración, y no tratar de establecer, <strong>en</strong> un esc<strong>en</strong>ario estático, las condiciones originales del<br />

ecosistema. Es preciso dotar al medio <strong>fluvial</strong> de las condiciones necesarias para que él mismo<br />

alcance y mant<strong>en</strong>ga las condiciones dinámicas naturales. Resulta particularm<strong>en</strong>te interesante<br />

conseguir, <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido, que el ecosistema restaurado t<strong>en</strong>ga una resili<strong>en</strong>cia sufici<strong>en</strong>te para<br />

soportar las alteraciones periódicas naturales, que sirv<strong>en</strong> <strong>en</strong> último término para mant<strong>en</strong>er la<br />

integridad del ecosistema<br />

La restauración de ríos y riberas debe partir, <strong>en</strong> primer lugar, de una planificación a escala de<br />

cu<strong>en</strong>ca, de la que eman<strong>en</strong> medidas más específicas que t<strong>en</strong>gan <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las condiciones<br />

concretas del tramo que es objeto de la actuación. La influ<strong>en</strong>cia preponderante de los caudales<br />

líquidos y sólidos <strong>en</strong> la evolución de la interv<strong>en</strong>ción hace que este concepto de planificación a<br />

escala de cu<strong>en</strong>ca deba ser t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> toda su ext<strong>en</strong>sión a la hora de acometer una<br />

restauración<br />

BREVE CARACTERIZACIÓN DE LOS CURSOS FLUVIALES. MORFOLOGÍA FLUVIAL<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

7


Existe una jerarquía <strong>en</strong>tre los distintos cursos y <strong>ámbito</strong>s <strong>fluvial</strong>es que afecta a su funcionami<strong>en</strong>to y<br />

determinana su composición y estructura , de mayor a m<strong>en</strong>or : Región biogeográrica, cu<strong>en</strong>ca<br />

verti<strong>en</strong>te, segem<strong>en</strong>to <strong>fluvial</strong>, mesohábitat y microhábitat.<br />

La morfología <strong>fluvial</strong> y su dinámica dep<strong>en</strong>de tanto de las características biogeográficas e<br />

hidromorfológicas de su cu<strong>en</strong>ca verti<strong>en</strong>e clima, vegetación , usos del suelo, régim<strong>en</strong> de caudales,<br />

geología, naturaleza del suelo, caudales sólidos . El funcionami<strong>en</strong>to responde siempre a unos mismos<br />

principios de continuidad de los flujos y conectividad de los hábitats <strong>en</strong> sus tres dim<strong>en</strong>siones<br />

espaciales : longitudinal, transversal y vertical y la cuarta dim<strong>en</strong>sión , la dim<strong>en</strong>sión espacial.<br />

Cada tramo de río es un sector más de todo un sistema único de dr<strong>en</strong>aje de la cu<strong>en</strong>ca, que<br />

dep<strong>en</strong>de del régim<strong>en</strong> de caudales circulante y que los problemas que se manifiestan <strong>en</strong> un tramo ,<br />

por ejemplo, erosión <strong>en</strong> sus orillas , inundaciones, etc. Proced<strong>en</strong> cn mucha frecu<strong>en</strong>cia de<br />

interv<strong>en</strong>ciones realizadas <strong>en</strong> otros tramos aguas arriba o aguas abajo, cuyo efecto se ha ido<br />

trasmiti<strong>en</strong>do con el tiempo a toda la red <strong>fluvial</strong> ( Thorne et al. 1996)<br />

Dim<strong>en</strong>sión Longitudinal :<br />

A escala de la cu<strong>en</strong>ca verti<strong>en</strong>te, la dim<strong>en</strong>sión longitudinal es la de mayor importancia . Es el eje<br />

c<strong>en</strong>tral que manti<strong>en</strong>e la continuidad de los flujos y se transfiere materia ( agua, sedim<strong>en</strong>tos, nutri<strong>en</strong>tes<br />

y materia orgánica ) y <strong>en</strong>ergía a las partes más bajas Son muchas las variables morfológicas e<br />

hidráulicas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con el perfil longitudinal : p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te,velocidad, <strong>en</strong>ergía hidráulica,<br />

que condicionan la anchura del cauce, el tamaño de siedim<strong>en</strong>tos ,<br />

Se distingu<strong>en</strong> tres tramos del río <strong>en</strong> un perfil longitudinal<br />

Tramo alto : caracterizado por la erosión . aguas frías, elevada p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, elevada velocidad, gran<br />

grandes bloques <strong>en</strong> el lecho<br />

Tramo medio : caracterizado por el transporte. Aguas más templadas, valles más anchos, p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te<br />

m<strong>en</strong>or, m<strong>en</strong>or velocidad ,gravas <strong>en</strong> el lecho<br />

Tramo bajo : caracterizado por la sedim<strong>en</strong>tación . Aguas cálidas, p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te baja, cauce sinuoso (<br />

m<strong>en</strong>adros ) , velocidad l<strong>en</strong>ta y ar<strong>en</strong>as y gravillas <strong>en</strong> el lecho , formando depósitos e islas.<br />

Dim<strong>en</strong>sión transversal<br />

La dim<strong>en</strong>sión transversal de los ríos surge <strong>en</strong> los tramos <strong>en</strong> que el valle se <strong>en</strong>sancha . La<br />

dim<strong>en</strong>sión transversal del ecosistema <strong>fluvial</strong> se puede repres<strong>en</strong>tar a través de la sección transversal<br />

del valle, difer<strong>en</strong>ciándose <strong>en</strong>tre cauce, riberas y llanura de inundación .<br />

Dim<strong>en</strong>sión vertical<br />

La dim<strong>en</strong>sión vertical de los sistemas <strong>fluvial</strong>es ti<strong>en</strong>e lugar <strong>en</strong> el substrato situado por debajo del<br />

lecho del cauce, conocido como medio hiporréico. A través de él se produc<strong>en</strong> una serie de<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

8


mecanismos de filtración de aguas , nutri<strong>en</strong>tes y organimos, muy importntes para el funcionami<strong>en</strong>to<br />

ecológico de los cauces y sus riberas.<br />

Dim<strong>en</strong>sión temporal<br />

El funcionami<strong>en</strong>to de un río va modificándose <strong>en</strong> función de los caudales, los cuales<br />

dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> , <strong>en</strong>tre otros factores, de las precipitaciones . Es el concepto de período de retorno, es el<br />

número de años <strong>en</strong> que se espera que mediam<strong>en</strong>te se repita un cierto caudal, o un caudal mayor<br />

BIOINGENIERÍA Y RESTAURACIÓN FLUVIAL<br />

La Ing<strong>en</strong>iería Biológica o <strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> compr<strong>en</strong>de una serie de técnicas que utilizan material<br />

vegetal vivo como elem<strong>en</strong>to de construcción, solo o combinado con materiales inertes, d<strong>en</strong>tro del<br />

campo de la restauración ambi<strong>en</strong>tal. La ing<strong>en</strong>iería biológica o bioing<strong>en</strong>iería se utiliza <strong>en</strong> todos los<br />

<strong>ámbito</strong>s de obra civil, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el <strong>ámbito</strong> de consolidación de taludes, riberas y para el<br />

control de la erosión. El nombre provi<strong>en</strong>e del término alemán ‘Ing<strong>en</strong>ieurbiologie’ y <strong>en</strong> castellano se<br />

traduce como Ing<strong>en</strong>iería Biológica, <strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> o Ing<strong>en</strong>iería del Paisaje<br />

De manera más concreta y de acuerdo con la definición del profesor austriaco H. M.<br />

Schiechteln, considerado el padre de esta disciplina, se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por Ing<strong>en</strong>iería Biológica,<br />

bioing<strong>en</strong>iería o Ing<strong>en</strong>iería del Paisaje, a la disciplina constructiva que persigue objetivos técnicos,<br />

ecológicos, estéticos y económicos, utilizando sobre todo materiales vivos como semillas, plantas,<br />

partes de plantas y comunidades vegetales solos o <strong>en</strong> combinación con materiales inertes como<br />

piedra, tierra, madera, hierro o acero como elem<strong>en</strong>tos constructivos. Estos objetivos se consigu<strong>en</strong><br />

aprovechando los múltiples r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos de las plantas y utilizando técnicas constructivas de bajo<br />

impacto ambi<strong>en</strong>tal.<br />

La Ing<strong>en</strong>iería Biológica ti<strong>en</strong>e su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> la conjunción de técnicas forestales con técnicas de<br />

ing<strong>en</strong>iería tradicional; ha sido desarrollada principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> C<strong>en</strong>tro Europa: Austria, Suiza, Alemania y<br />

<strong>en</strong> m<strong>en</strong>or medida Italia y Francia, países que formando parte del Arco Alpino, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una tradicional<br />

s<strong>en</strong>sibilidad por el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to del <strong>en</strong>torno natural y tratan de reg<strong>en</strong>erar los impactos producidos por<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

9


sus grandes obras, mediante técnicas que activ<strong>en</strong> o pot<strong>en</strong>ci<strong>en</strong> la reg<strong>en</strong>eración natural. No se trata de<br />

una disciplina que sustituya a la ing<strong>en</strong>iería clásica, pero, sin embargo, hay que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derlo como un<br />

elem<strong>en</strong>to necesario y complem<strong>en</strong>tario <strong>en</strong> las obras de ing<strong>en</strong>iería conv<strong>en</strong>cional<br />

Las interv<strong>en</strong>ciones de restauración hidráulica con técnicas de Ing<strong>en</strong>iería Biológica o<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong>, se concib<strong>en</strong> como una actuación a nivel de cu<strong>en</strong>ca hidrográfica <strong>en</strong> el <strong>ámbito</strong> de la<br />

restauración de ríos, compr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do no solo interv<strong>en</strong>ciones de control de erosión con técnicas<br />

vivas sino también interv<strong>en</strong>ciones de diversificación morfológica <strong>en</strong> el trazado o <strong>en</strong> la sección del<br />

cauce con objeto de aum<strong>en</strong>tar la biodiversidad y la interconexión de las redes ecológicas<br />

La <strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> ha abierto sobre todo la puerta a una nueva aproximación al modo de tratar los<br />

cursos <strong>fluvial</strong>es. Inicialm<strong>en</strong>te, ha forzado a reflexionar acerca de cuál era la mejor solución para un<br />

curso de agua, además de dar solución a un problema concreto (erosión, inundación, etc.).<br />

En segundo lugar, ha llevado a no interv<strong>en</strong>ir de manera sistemática, a respetar <strong>en</strong> mayor medida el<br />

curso del río, a t<strong>en</strong>er más <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta su propio funcionami<strong>en</strong>to.<br />

Es así que la <strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> ha puesto básicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cuestión la aproximación simplista de otro<br />

tiempo, que quería que el curso del río no fuera tratado más que desde el ángulo hidráulico con<br />

respuestas de canalización puram<strong>en</strong>te físicas.<br />

T<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta factores tales como la biología de las especies acuáticas de la fauna y flora, la<br />

morfodinámica, la ecología de los medios <strong>fluvial</strong>es y las necesidades de especies que la ocup<strong>en</strong> ha<br />

cambiado radicalm<strong>en</strong>te, si no el curso de los ríos, si al m<strong>en</strong>os el modo de querer rehabilitarlos. Es el<br />

nacimi<strong>en</strong>to de una nueva lógica de aproximación.<br />

1. ¿Hace realm<strong>en</strong>te falta interv<strong>en</strong>ir? Sí, si se trata de revitalizar el curso del agua.<br />

(evaluar las consecu<strong>en</strong>cias de una no-interv<strong>en</strong>ción /variante 0)<br />

2. Evaluar si una gestión determinada de la vegetación exist<strong>en</strong>te o de los obstáculos<br />

puede resolver los problemas (mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to)<br />

3. Establecer si la creación de un espacio de libertad es posible y juicioso para resolver<br />

los problemas.<br />

4. Evaluar si las técnicas vegetales de estabilización de <strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> pued<strong>en</strong><br />

satisfacer la resolución de los problemas.<br />

5. Establecer si las técnicas mixtas pued<strong>en</strong> paliar los problemas.<br />

6. Aplicar, sólo <strong>en</strong> esta fase, una técnica habitual de ing<strong>en</strong>iería civil razonable y<br />

proporcionada.<br />

Tabla I. Tratami<strong>en</strong>to lógico de las interv<strong>en</strong>ciones <strong>en</strong> área <strong>fluvial</strong>. B. Lachat<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

10


Interv<strong>en</strong>ciones <strong>en</strong> el trazado<br />

Las interv<strong>en</strong>ciones <strong>en</strong> el trazado del río se deb<strong>en</strong> proyectar según el principio de que la diversidad<br />

morfológica se traduce <strong>en</strong> biodiversidad, increm<strong>en</strong>tando las superficies que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al río y<br />

rechazando la rectificación y a la cem<strong>en</strong>tación del cauce. Desde este punto de vista, la vegetación<br />

hidrófila no se considera un obstáculo al flujo de las aguas sino que como un recurso para la<br />

protección flexible de las márg<strong>en</strong>es.<br />

El análisis de las distintas compon<strong>en</strong>tes ambi<strong>en</strong>tales y de las características hidráulicas se<br />

deberá valorar aguas arriba, empleando criterios y técnicas de Ing<strong>en</strong>iería biológica allí y donde se<br />

puedan realizar:<br />

• Interv<strong>en</strong>ciones de protección contra la erosión de las márg<strong>en</strong>es para permitir el aum<strong>en</strong>to del<br />

tiempo de conc<strong>en</strong>tración de las aguas y la disminución del transporte sólido aguas abajo.<br />

• Realización de llanuras de inundación junto al cauce, ampliando la sección hidráulica con la<br />

creación de un cauce a nivel de estiaje y otro a nivel de máxima crecida que se inundará<br />

periódicam<strong>en</strong>te.<br />

• Interv<strong>en</strong>ciones <strong>en</strong> río t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes a disminuir la <strong>en</strong>ergía cinética mediante la disminución de la<br />

p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te .En lugar de azudes <strong>en</strong> cem<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> muchos casos se pued<strong>en</strong> utilizar azudes de<br />

madera o piedra combinadas con elem<strong>en</strong>tos vivos como estacas de sauce. Donde las<br />

características morfológicas del cauce lo permitan y con objeto de garantizar la continuidad<br />

biológica a la fauna íctica, se pued<strong>en</strong> realizar rampas de peces para facilitar los movimi<strong>en</strong>tos<br />

piscícolas.<br />

• Interv<strong>en</strong>ciones <strong>en</strong> la parte alta del cauce con la realización de tramos con piedras alternando<br />

con pozas para aum<strong>en</strong>tar la variabilidad morfológica y por tanto la biodiversidad<br />

• Interv<strong>en</strong>ciones de control de erosión y de estabilización <strong>en</strong> el cauce concebidas de tal manera<br />

que inviertan la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la reducción de las áreas pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes al río<br />

• Interv<strong>en</strong>ciones t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes a eliminar los tramos rectificados del cauce que pued<strong>en</strong> comportar un<br />

aum<strong>en</strong>to de la erosión aguas arriba y el depósito aguas abajo, con el consigui<strong>en</strong>te peligro de<br />

inundación y que comportan la pérdida de los habitas y la reducción de la biodiversidad.<br />

Favorecer la aparición de meandros <strong>en</strong> los tramo compatibles, con la consigui<strong>en</strong>te asimetría de<br />

la sección hidráulica implica reproducir la morfología natural y aum<strong>en</strong>tar la capacidad<br />

depurativa de los cursos de agua .<br />

• Eliminación de los tramos cem<strong>en</strong>tados con objeto de eliminar el aislami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre el agua y el<br />

substrato del cauce, reconstruy<strong>en</strong>do la relación con la capa freática y permiti<strong>en</strong>do la<br />

revitalización del río.<br />

• Realización , donde sea posible, de áreas húmedas <strong>en</strong> correspond<strong>en</strong>cia con las salidas de los<br />

canales de dr<strong>en</strong>aje o de los fosos<br />

• En aguas de llanura y de agricultura int<strong>en</strong>siva, realización de franjas tampón de cerca de 10 m. a<br />

cada lado de la orilla para interceptar los nutri<strong>en</strong>tes que percolan desde las zonas agrícolas<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

11


• Realización de bosquetes , incluso más allá del nivel del cauce <strong>en</strong> máxima crecida , con objeto<br />

de mejorar el aspecto natural y paisajístico del río , reconstruy<strong>en</strong>do elem<strong>en</strong>tos de la red<br />

ecológica<br />

• Planificación de las interv<strong>en</strong>ciones de mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to ,no considerando a la vegetación hidrófila<br />

como un obstáculo al rápido flujo de las aguas, sino como un recursos no solo biológico sino<br />

también de interés hidráulico para la protección flexible contra la erosión<br />

Foto 1: Ejemplo de mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to hidráulico efectuado según el DPR del 14 abril 1993 <strong>en</strong> el Rio<br />

Inferno (FR) cuatro meses tras la interv<strong>en</strong>ción (mayo 20000) – Foto P. Cornelini<br />

En la tabla 2 se muestran como ejemplo, los b<strong>en</strong>eficios <strong>en</strong> términos de biodiversidad derivados de<br />

una gestión de los cursos de agua de acuerdo con el punto de vista de Ing<strong>en</strong>iería biológica a la hora<br />

de proyectar<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

12


Tabla 2 :Efectos ecológicos de las interv<strong>en</strong>ciones hidráulico-biológicas (Cornelini e Sauli in Manuale<br />

sistemazioni idrauliche Regione Lazio)<br />

Tipología interv<strong>en</strong>ciones Acciones<br />

Modificaciones morfológicas <strong>en</strong> el cauce<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

B<strong>en</strong>eficios ecológicos <strong>en</strong><br />

términos de biodiversidad y<br />

nuevas unidades de<br />

ecosistema<br />

Demolición tramos con cem<strong>en</strong>to Revitalización del cauce con<br />

pot<strong>en</strong>cialidad para<br />

corredores ecológicos y<br />

hábitas acuáticos y terrestres<br />

Aum<strong>en</strong>to de la sinuosidad con meandros Hábitat para macrob<strong>en</strong>thos ,<br />

fauna íctica ,avifauna y<br />

fitoc<strong>en</strong>osis hidrófilas<br />

Realización de islas Estadios de vegetación<br />

Alargami<strong>en</strong>to de la sección con realización<br />

de gol<strong>en</strong>as y tramos m<strong>en</strong>or bati<strong>en</strong>te hídrico<br />

Realización de cauce de estiaje para el<br />

caudal mínimo<br />

hidrófila y terrestre y avifauna<br />

Repoblación con helofitas,<br />

hábitat para anfibios<br />

Ictiofauna y macrob<strong>en</strong>thos<br />

Realización secciones asimétricas Estadios de vegetación<br />

hidrófila y terrestre,<br />

repoblación de helofitas<br />

hábitat para anfibios y<br />

avifauna<br />

Realización llanuras de expansión Estadios de vegetación<br />

hidrófila y terrestre,<br />

repoblación helofitas,hábitat<br />

para anfibios y avifauna<br />

Realización orillas con varias p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes Estadios de vegetación<br />

hidrófila y terrestre<br />

Realización orillas con p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te Habitat para avifauna<br />

Realización de rampas de piedra <strong>en</strong> piedra<br />

y madera<br />

Continuidad biológica para<br />

fauna piscícola<br />

13


Modificaciones morfológicas fuera del cauce<br />

Técnicas de control<br />

de erosión y de<br />

estabilización de las<br />

orillas<br />

Recalificación<br />

ambi<strong>en</strong>te <strong>fluvial</strong> fuera<br />

del cauce<br />

Realización llanuras de expansión o<br />

laminación<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

Stepping stones, estadios<br />

de vegetación hidrófila y<br />

terrestre ,repoblación<br />

hidrófila y terrestre ,<br />

repoblaciones con helofitas<br />

, hábitat para fauna íctica ,<br />

anfibios y avifauna<br />

Realización pequeñas áreas húmedas Stepping stones, estadios<br />

Realización de ecosistemas filtro para<br />

la fitodepuración<br />

Utilización de técnicas de Ing<strong>en</strong>iería<br />

biológica<br />

Realización de bandas de bosque de<br />

rivera <strong>en</strong> el límite de las márg<strong>en</strong>es<br />

incluy<strong>en</strong>do los terr<strong>en</strong>os<br />

de vegetación hidrófila y<br />

terrestre ,repoblación<br />

hidrófila y terrestre ,<br />

repoblaciones helofitas ,<br />

hábitat para fauna íctica,<br />

anfibios y avifauna<br />

Stepping stones, estadios<br />

de vegetación hidrófila y<br />

terrestre ,repoblación<br />

hidrófila y terrestre ,<br />

repoblaciones heliofitas ,<br />

hábitat para fauna íctica ,<br />

anfibios y avifauna<br />

Corredores ecológicos<br />

,bosque de ribera, hidrófila<br />

, arbustos hidrófilos, matas<br />

termófilas , prados<br />

húmedos<br />

Hábitat para avifauna y<br />

micromamíferos<br />

Corredores ecológicos,<br />

bosquete de ribera<br />

hidrófila, arbustos hidrófila ,<br />

prados húmedos Hábitat<br />

para avifauna y micro<br />

mamíferos<br />

14


Ficha de valoración de calidad ambi<strong>en</strong>tal de un río<br />

En los proyectos de restauración hidráulica es necesario, además de describir el medio físico y<br />

el ambi<strong>en</strong>te circundante, una valoración sobre la calidad ambi<strong>en</strong>tal con objeto de ori<strong>en</strong>tar mejor las<br />

elecciones de proyecto. Si por ejemplo el individuar tramos con pres<strong>en</strong>cia de vegetación de ribera<br />

pone el problema de su salvaguarda y conservación y por el contrario, la individuación de tramos<br />

con fuerte presión antrópica pone el problema de su recalificación ambi<strong>en</strong>tal<br />

La valoración de la calidad ambi<strong>en</strong>tal de un curso de agua , da lugar, <strong>en</strong> los raros casos <strong>en</strong><br />

los que se toma <strong>en</strong> consideración , a análisis de vegetación que a partir del análisis de algunos<br />

parámetros, (rareza, naturalidad, estructura , composición florística, ) se traduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> valoraciones<br />

jerárquicas y <strong>en</strong> cartografías de la calidad ambi<strong>en</strong>tal muy útiles para proyectar las interv<strong>en</strong>ciones de<br />

Ing<strong>en</strong>iería biológica<br />

La ficha (Cornelini e Sauli <strong>en</strong> el Manuale sistemazioni idrauliche Regione Lazio, 2002) se propone<br />

como un aporte ulterior a la valoración de la calidad ambi<strong>en</strong>tal de un curso de agua , esta ficha ,<br />

que recoge anteriores propuestas (Peters<strong>en</strong>, 1987, Siligardi e Maiolini, 1993, Indice di Funzionalità<br />

Fluviale o Índice de Funcionalidad Fluvial del A.N.P.A., 2001),) propone un estudio simplificado y<br />

rápido para valorar el <strong>ámbito</strong> de interv<strong>en</strong>ción de Ing<strong>en</strong>iería biológica.<br />

Foto 3: Realización de un tramo artificial de cauce con <strong>en</strong>tramados de ribera, escollera revegetada,<br />

fajinas vivas y piedra . Rio Inferno (FR) (maggio 2000) – Foto P. Cornelini<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

15


Foto 4: foto anterior a distancia de u año foto (abril 2001) – Foto P. Cornelini<br />

PRINCIPALES TÉCNICAS DE BIOINGENIERÍA APLICADAS A A LA RESTAURACIÓN FLUVIAL<br />

Las técnicas se divid<strong>en</strong> <strong>en</strong> 4 grandes grupos:<br />

1.- Técnicas de recubrimi<strong>en</strong>to<br />

2.- Técnicas de estabilización<br />

3.- Técnicas mixtas<br />

4.- Técnicas complem<strong>en</strong>tarias<br />

Técnicas de recubrimi<strong>en</strong>to<br />

Son técnicas destinadas a evitar la erosión superficial<br />

D<strong>en</strong>tro de este grupo se distingu<strong>en</strong>:<br />

- Siembras de diversos tipos, con o sin acolchados<br />

- hidrosiembras tanto de especies herbáceas como especies leñosas.<br />

- Empleo de mantas orgánicas <strong>en</strong> las siembras<br />

- Recubrimi<strong>en</strong>to con varas de salicáceas<br />

- Trasplante de rizomas de plantas helófitas<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

16


Técnicas de estabilización<br />

Estas Técnicas permit<strong>en</strong> estabilizar el terr<strong>en</strong>o hasta 2 MT. de profundidad y se basan <strong>en</strong> la<br />

disposición de plantas leñosas obt<strong>en</strong>idas por reproducción vegetativa y colocada <strong>en</strong> filas horizontales.<br />

Las plantas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que t<strong>en</strong>er la capacidad de emitir raíces adv<strong>en</strong>ticias de manera que form<strong>en</strong><br />

un <strong>en</strong>tramado que permita la sujeción del terr<strong>en</strong>o.<br />

D<strong>en</strong>tro de estas técnicas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran:<br />

- Estaquillados de sauces<br />

- Lechos de ramaje<br />

- Sucesión de estacas y fajinas<br />

- Tr<strong>en</strong>zados de mimbre<br />

- Fajinas de ribera<br />

- Esteras de ramas<br />

Técnicas mixtas<br />

Estas técnicas, a difer<strong>en</strong>cia de las com<strong>en</strong>tadas anteriorm<strong>en</strong>te conjugan la utilización de<br />

elem<strong>en</strong>tos vegetales con los materiales tales como: madera, acero galvanizado, piedra, hormigón... En<br />

estas técnicas, el material inerte actúa como estabilizador hasta que las plantas sean capaces de<br />

realizar esta función<br />

D<strong>en</strong>tro de estas técnicas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran:<br />

- Entramados de madera simple y doble de ribera<br />

- Peldaños de leña<br />

- Tierras reforzadas o muros verdes<br />

- Mallas tridim<strong>en</strong>sionales, geoceldas etc.<br />

- Gaviones revegetados<br />

- Escollera revegetada<br />

Técnicas complem<strong>en</strong>tarias<br />

Junto con las técnicas constructivas propiam<strong>en</strong>te dichas, se deb<strong>en</strong> utilizar otras técnicas que<br />

completan y complem<strong>en</strong>tan las anteriores pero que no cumpl<strong>en</strong> una finalidad de estabilización o<br />

protección fr<strong>en</strong>te a la erosión, son por ejemplo la plantación de especies leñosas con el fin de acelerar<br />

el desarrollo de la vegetación, la creación de barreras antirruido, los dr<strong>en</strong>ajes, las rampas para peces,<br />

etc.<br />

La combinación de unas o más técnicas permite la obt<strong>en</strong>ción de resultados que combinan los<br />

aspectos técnicos de estabilización con los paisajísticos y ecológicos<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

17


Algunas de las técnicas más empleadas<br />

Estaquillado directo sobre taludes<br />

Esta técnica consiste <strong>en</strong> la introducción de estaquillas o esquejes no ramificados, sobre los taludes,<br />

con objeto de que su desarrollo radical los estabilice y los proteja fr<strong>en</strong>te la erosión.<br />

Son esquejes de difer<strong>en</strong>tes especies que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la capacidad de desarrollarse a partir de ramas o<br />

trozos de ellas : brotes no ramificados, lignificados, de dos o más años, con una longitud de 40-80 cm<br />

y un diámetro de 3 a 10 cm.<br />

Con ellas se pued<strong>en</strong> realizar muchas tipologías de estabilización de taludes. Y permit<strong>en</strong> un<br />

recubrimi<strong>en</strong>to rápido del talud con arbustos adaptados a la dinámica <strong>fluvial</strong> , una estabilización del<br />

talud y una protección fr<strong>en</strong>te a la erosión .<br />

En este trabajo se plantea la plantación de estaquillas de 50-60 cm de longitud, con un diámetro de<br />

8 a 10 cm y con una d<strong>en</strong>sidad de 1 estaquilla por m2<br />

La medida es la unidad<br />

Materiales<br />

• Estaquilla de . Salíx purpúrea, atrocinerea, alba o fragilis de 60-80 cm de longitud y de 5 a 8<br />

cm. de diámetro<br />

• Ejecución<br />

• Recogida de material<br />

La época de poda o corte y el uso de estacas esta unida al periodo de reposo vegetativo de las<br />

difer<strong>en</strong>tes especies. En g<strong>en</strong>eral el periodo de otoño-primavera; todas las estacas deb<strong>en</strong> de t<strong>en</strong>er<br />

yemas laterales para desarrollarse.<br />

En el caso de que las estacas sean recogidas mucho tiempo antes de su plantación , se conservarán<br />

<strong>en</strong> cámara frigorífica a 4º y a 95 %de humedad , debiéndose utilizar durante el periodo de<br />

recuperación vegetativa<br />

Se considerarán normales una marras de un 30% <strong>en</strong> el arraigo<br />

Dibujo:P.<strong>Sangalli</strong><br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

18


TRENZADO DE MIMBRE (- según Besser)<br />

MATERIALES<br />

1- Piquetes o estacas de alerce o castaño: longitud =1 m.<br />

diámetro = 3 -10 cm.<br />

2- Esquejes o ramas muy finas de sauce.<br />

3- Alambre zincado: diámetro = 3 mm.<br />

MODO DE EJECUCIÓN:<br />

1- Clavar <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o los piquetes ( castaño o alerce) a una distancia <strong>en</strong>tre ellos de 50 -100 cm; la<br />

estructura será hincada de estacas más cortas cada 30 cm.<br />

2- Entre los piquetes principales y los intermedios se <strong>en</strong>trelazan estrecham<strong>en</strong>te ramas de sauce dispuestas<br />

longitudinalm<strong>en</strong>te, atadas con alambre formando haces de 3-8 ramas, cuya parte posterior queda<br />

<strong>en</strong>terrada. La parte del tr<strong>en</strong>zado que sobresale de la tierra ti<strong>en</strong>e que ser pequeña 15-30 cm, para<br />

permitir un mínimo de estabilidad física a la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, de manera inmediata y mi<strong>en</strong>tras tanto posibilitar<br />

el <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to posterior de los esquejes longitudinales. La distancia <strong>en</strong>tre las hileras de tr<strong>en</strong>zados<br />

puede oscilar <strong>en</strong>tre 1.2 - 2 m.<br />

Fu<strong>en</strong>te: Florin Florineth Boku Vi<strong>en</strong>na<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

19


Fajinas vivas<br />

. Fu<strong>en</strong>te: Florin Florineth Boku Vi<strong>en</strong>na<br />

Comporta la confección de manojos de ramas vivas cortadas de plantas leñosas, atados<br />

formando estructuras cilíndricas (fajinas). Los esquejes vivos se implantarán <strong>en</strong> terrazas<br />

superficiales, sigui<strong>en</strong>do las curvas de nivel <strong>en</strong> el caso de p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes secas, y formando<br />

ángulo <strong>en</strong> p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes húmedas para favorecer el dr<strong>en</strong>aje y reducir la erosión superficial. Se<br />

pued<strong>en</strong> combinar con las técnicas de empalizadas tr<strong>en</strong>zadas o con la plantación de plantas<br />

<strong>en</strong>raizadas.<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

20


ESTERA DE RAMAJE<br />

Descripción : Recubrimi<strong>en</strong>to de la superficie de la marg<strong>en</strong> del río con estacas y varas de especies<br />

vegetales con capacidad de reproducción vegetativa .<br />

Utilización: Técnica empleada como protección eficaz de la superficie de las márg<strong>en</strong>es del río fr<strong>en</strong>te<br />

a la erosión provocada bi<strong>en</strong> por la corri<strong>en</strong>te de agua como por las olas o la lluvia . Constituye una<br />

protección continua y elástica de la orilla y mejora el balance hídrico y térmico , favoreci<strong>en</strong>do el<br />

desarrollo de la vegetación <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o y <strong>en</strong> estrato arbóreo<br />

Ejecución :<br />

Se realiza un recubrimi<strong>en</strong>to de la marg<strong>en</strong> del río, previam<strong>en</strong>te remodelada, de varas vivas de<br />

especies vegetales con capacidad de reproducción vegetativa (Salix, Tamarix...)<br />

Las varas se colocan perp<strong>en</strong>dicularm<strong>en</strong>te a la dirección de la corri<strong>en</strong>te de agua y se fijan al<br />

terr<strong>en</strong>o mediante alambre t<strong>en</strong>sado <strong>en</strong>tre pilotes metálicos o piquetas vivas o muertas .El ramaje se<br />

cubre con un estrato fino de terr<strong>en</strong>o.<br />

Fu<strong>en</strong>te : Florin Florineth<br />

ENTRAMADO DE MADERA<br />

Hay dos tipos: Simple y doble<br />

Descripción : Muro de gravedad formado por una estructura celular de troncos de madera junto con<br />

estacas vivas<br />

Utilización : Estabilización y reconstrucción de riberas <strong>fluvial</strong>es sometidas a erosión de cursos de agua<br />

con caudales y velocidades medio altas e incluso con transporte sólido de tipo medio Exist<strong>en</strong> dos<br />

variantes , a pared simple y a doble pared La pared simple es idónea <strong>en</strong> situaciones de espacio y<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

21


posibilidades de excavación limitadas<br />

MATERIALES:<br />

1- Piquetes de alerce o de castaño: longitud = 1.3 m.<br />

diámetro = 10-25 cm.<br />

2- Esquejes de sauce: longitud 30-40 cm. sali<strong>en</strong>tes de la profundidad de la excavación, diámetro 3-10<br />

cm.<br />

3- Ramajes de sauce: longitud 30-40 cm sali<strong>en</strong>tes de la profundidad de la excavación.<br />

4- Plantones <strong>en</strong>raizados.<br />

5- Alambre zincado: diámetro = 3 mm.<br />

6- Grapas metálicas o clavos.<br />

MODO DE EJECUCIÓN<br />

1- Realización de la base de apoyo de la empalizada <strong>en</strong> leña con una contrap<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de 10-15%.<br />

2- Colocación de troncos descortezados de conífera o castaño y realización de pequeños<br />

<strong>en</strong>samblajes <strong>en</strong> los piquetes con el fin de conseguir una mayor estabilidad de la estructura es<br />

importante fijar los troncos con clavos o grapas metálicas<br />

3- En fase de construcción, tras la colocación de cada tronco longitudinal y tras el rell<strong>en</strong>o del terr<strong>en</strong>o,<br />

se colocarán los ramajes o esquejes de sauce con una d<strong>en</strong>sidad aproximada de 5-10 esquejes/ m.<br />

de modo que sobresalgan 15-20 cm y que estén <strong>en</strong> contacto con el terr<strong>en</strong>o (<strong>en</strong>terrados 15-20<br />

cm.); al mismo tiempo se pued<strong>en</strong> también colocar plantones <strong>en</strong>raizados de especies pioneras<br />

(fresno o aliso etc.)<br />

En las def<strong>en</strong>sas de orillas <strong>fluvial</strong>es también se puede realizar una estructura <strong>en</strong> leña y piedra con<br />

esquejes, protegida <strong>en</strong> su base por gruesas rocas atadas <strong>en</strong>tre sí y ancladas a piquetes de leña<br />

hincados <strong>en</strong> el suelo, mediante sirga de acero.A nivel económico los <strong>en</strong>tramados de madera vivos<br />

son competitivos respecto a las tradicionales obras duras <strong>en</strong> hormigón.<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

22


Escollera revegetada<br />

MATERIALES:<br />

1- Estaquilla de sauce: longitud = 80 cm.<br />

MODO DE EJECUCIÓN:<br />

diámetro = 1-5 cm.<br />

1- Apertura de una agujero mediante una punta de hierro <strong>en</strong>tre las juntas de las def<strong>en</strong>sas de orillas hechas<br />

<strong>en</strong> aparejo de piedra.<br />

2- Introducción de las estaquillas: deb<strong>en</strong> salir al exterior como máximo <strong>en</strong> ¼ de su longitud total y deb<strong>en</strong><br />

están <strong>en</strong> contacto con el terr<strong>en</strong>o por debajo de los bloques de piedra.<br />

3- Rell<strong>en</strong>o de los espacios vacíos con tierra y posterior consolidación de la misma.<br />

Notas:<br />

1- La d<strong>en</strong>sidad de plantación es de 2-10 estaquillas / m 2 <strong>en</strong> relación con las necesidades a las que esté<br />

sujeta la estructura y a sus características constructivas ( el uso de piedras de dim<strong>en</strong>siones pequeñas <strong>en</strong><br />

las def<strong>en</strong>sas de orillas implica la utilización de un mayor número de estaquillas).<br />

2- Es oportuno prever un porc<strong>en</strong>taje de marras de <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to del 30-40% y un período de 1-2 años<br />

antes de un resultado apar<strong>en</strong>te.<br />

3- Para facilitar la introducción <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o de las estaquillas habrá que afilar las puntas de las mismas;<br />

para clavarlas se utilizará una maza, preferiblem<strong>en</strong>te de madera, o forrada de madera, para evitar dañar<br />

la estaquilla.<br />

4- Tanto por motivos estéticos como funcionales la disposición de las estaquillas deberá ser irregular.<br />

5- La plantación de arbustos <strong>en</strong> las juntas implica además una mejora de la estabilidad de la estructura<br />

debida al crecimi<strong>en</strong>to de las raíces <strong>en</strong> profundidad y al aum<strong>en</strong>to del espesor de las estaquillas que hace<br />

más compacto y resist<strong>en</strong>te el aparejo de piedra.<br />

6- Se aconseja no desc<strong>en</strong>der por debajo del nivel medio del caudal del cauce porque los sauces no soportan<br />

períodos prolongados (6-7 semanas) de inmersión.<br />

7- En suma se trata de un sistema de revegetación muy conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te desde el punto de vista económico<br />

tanto por le material de propagación utilizado como por la relativa simplicidad de la ejecución.<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

23


Elección de la técnica de interv<strong>en</strong>ción<br />

Las actuaciones <strong>en</strong> un río pued<strong>en</strong> subdividirse de manera sintética <strong>en</strong> interv<strong>en</strong>ciones de regulación<br />

del caudal y del régim<strong>en</strong> hídrico e interv<strong>en</strong>ciones de reg<strong>en</strong>eración Las primeros ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a modificar<br />

el régim<strong>en</strong> de los caudales y compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> la interv<strong>en</strong>ción de remodelado del cauce, diques,<br />

láminas de expansión ,….Los segundos ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a modificar y/o consolidad el cauce para obt<strong>en</strong>er<br />

una base estable desde el punto de vista altimétrico mediante obras de def<strong>en</strong>sa de las márg<strong>en</strong>es y<br />

estabilización del cauce, el rediseñado de las secciones , el reperfilado del trazado planimétrico.<br />

Las obras de def<strong>en</strong>sa se subdivid<strong>en</strong> <strong>en</strong> obras de def<strong>en</strong>sa longitudinal dispuestas <strong>en</strong> dirección de la<br />

corri<strong>en</strong>te con interfer<strong>en</strong>cia mínima <strong>en</strong> las condiciones del flujo y obras de def<strong>en</strong>sa transversal ( o<br />

deflectores ) que pued<strong>en</strong> modificar sustancialm<strong>en</strong>te las condiciones de flujo (Preti, in “Manuale<br />

delle sistemazioni idrauliche della Regione Lazio”).<br />

La elección y la colocación de las interv<strong>en</strong>ciones es función de varios parámetros <strong>en</strong>tre los cuales, los<br />

principales son la velocidad del flujo (correlacionada con la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del fondo)y el diámetro del<br />

transporte sólido .<br />

Exist<strong>en</strong> de todas maneras, límites a la utilización de técnicas de Ing<strong>en</strong>iería biológica, se muestran<br />

diversas posibilidades para la elección de interv<strong>en</strong>ciones con Ing<strong>en</strong>iería biológica basadas <strong>en</strong> valores<br />

indicativos de la velocidad de la corri<strong>en</strong>te y el diámetro del transporte sólido .<br />

En las zonas aguas arriba del cauce, sonde se puede interv<strong>en</strong>ir solo con obras rígidas o con bloques<br />

de piedra, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> las márg<strong>en</strong>es inestables se puede interv<strong>en</strong>ir de estabilización: lechos de<br />

ramaje, fajinas, o bi<strong>en</strong> técnicas mixtas: <strong>en</strong>tramados de madera, <strong>en</strong>rejado vivo , etc. que aum<strong>en</strong>tan el<br />

tiempo de conc<strong>en</strong>tración y reduc<strong>en</strong> el transporte sólido.<br />

En el tramo medio e inferior del curso del río, con la disminución de la velocidad y del transporte<br />

sólido, aum<strong>en</strong>ta progresivam<strong>en</strong>te la gama de las técnicas de Ing<strong>en</strong>iería biológica a utilizar, siempre<br />

sigui<strong>en</strong>do el principio de la técnica de m<strong>en</strong>or empeño técnico a igual resultado<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

24


Tabla 3: Indicadores para la elección de técnicas de <strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong><br />

Velocidad de la corri<strong>en</strong>te > 6 m/s<br />

Diámetro medio trasporto solido<br />

Tipo del fondo del cauce<br />

Modalidad de<br />

interv<strong>en</strong>ción<br />

Estabilización<br />

laderas<br />

Revestimi<strong>en</strong>to<br />

/ estabilización<br />

orillas<br />

Modificaciones<br />

morfológicas río<br />

R<strong>en</strong>aturalización<br />

, reconstrucción<br />

biotopos<br />

húmedos<br />

Mejoras para la<br />

fauna<br />

Todos los<br />

diametros<br />

Grava, bolos,<br />

piedra<br />

A<br />

de 3<br />

hasta 6<br />

revegetados, mallas tridim<strong>en</strong>sionales, geotextiles sintéticos embreados, geotextil<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

m/s<br />

><br />

20<br />

cm<br />

desde<br />

5<br />

hasta<br />

20 cm<br />

Grava y<br />

bolos<br />

B C D E<br />

< 3 m/s<br />

De 1<br />

hasta<br />

5 cm<br />

Ar<strong>en</strong>a<br />

grava<br />

F G H<br />

L M M<br />

< 1 cm<br />

Limo,<br />

ar<strong>en</strong>a<br />

Parcial Bu<strong>en</strong>a Optima<br />

Fonte: Da Chieu - Sauli "Piano stralcio per il bacino del F. Toce 1993 (modificato)”<br />

A: lecho de ramaje, fajinas, gaviones, geo celdas a nido de abeja, <strong>en</strong>rejado <strong>en</strong> talud,<br />

colchón verde, plantación de arbustos, estacas, muro celular verde, <strong>en</strong>tramado vivo,<br />

<strong>en</strong>rejado, revestimi<strong>en</strong>to con rede metálica y manta orgánica, siembra, siembra pot<strong>en</strong>ciada,<br />

mantas orgánicas <strong>en</strong> ladera, tr<strong>en</strong>zado de sauces<br />

B: bloques <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ados, muros de piedra revegetados, muro celular revegetado, obras<br />

rígidas <strong>en</strong> hormigón, gaviones revegetados<br />

C: B + Rampa de piedras ;<br />

D: gaviones , colchón revegetado, muro celular revegetado , <strong>en</strong>tramados de ribera ,<br />

deflectores vivos ,<br />

E: manta orgánica, fieltros, bloques <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ados, estera de ramaje, fajinada, gaviones<br />

25


tridim<strong>en</strong>sional sintética, lechos de ramaje, <strong>en</strong>rejado vivo , colchón revegetado, colchón<br />

revegetado, estaquillado de leñosas, muro de piedra revegetado, muro celular<br />

revegetado, <strong>en</strong>tramado vivo , deflector vivo, plantación de arbustos, rampa de piedra,<br />

biorrollos , siembra, hidrosiembra, siembra con mulch , muros verdes, trasplanto de rizomas ,<br />

tr<strong>en</strong>zado vivo;<br />

F: ampliación de la sección, balsa de laminación<br />

G: F + recuperación viejos meandros;<br />

H: G + creación de pantanos<br />

L: rampa de piedras<br />

M: L + escalas<br />

Foto 5:Trabajos aum<strong>en</strong>to biodiversidad <strong>en</strong> el cauce del Rio Fontanelle (FR) (ottobre 2001)<br />

Foto 6: Interv<strong>en</strong>to foto <strong>en</strong> septiembre 2002 – Foto P. Cornelini Aum<strong>en</strong>to de la rugosidad debida a las plantas<br />

Foto 7: Rio Anonimo (Tarvisio), post operam 2002: briglie vive e tierras verdes reforzadas<br />

Foto 8: Rio Anonimo, resist<strong>en</strong>za de las obras post aluvión 29 agosto 2003 – Foto G. Sauli<br />

Mayo 2010 <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> sangalli@telefonica.net aeip@aeip.org.es<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

26


Bibliografía Recom<strong>en</strong>dada y utilizada<br />

Bibliografía <strong>en</strong> castellano:<br />

• ACA 2008 Gestió y recuperación de la vegetación de ribera Guia técnica para la<br />

restauración de riberas<br />

• Ediciones de Horticultura : Cuadernos del Paisaje nº 8- <strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong><br />

• Ministerio de Medio Ambi<strong>en</strong>te Restauración de ríos. Guía metodológica para la<br />

elaboración de proyectos Ambi<strong>en</strong>te Año 2008<br />

• MAGDALENO MAS, F. Manual de técnicas de restauración <strong>fluvial</strong>. CEDEX, 2009<br />

• NTJ 12S PARTE 1: 1999 Obras de bioing<strong>en</strong>iería: Técnicas de recubrimi<strong>en</strong>to de taludes.<br />

• NTJ 12S PARTE 2: 1998 Obras de bioing<strong>en</strong>iería: Técnicas de estabilización de taludes.<br />

• NTJ 12S PARTE 3: 2000 Obras de bioing<strong>en</strong>iería: Técnicas mixtas de revestimi<strong>en</strong>to de<br />

taludes.<br />

• NTJ 12S PARTE 4: Obras de bioing<strong>en</strong>iería: Técnicas mixtas de estabilización de taludes<br />

(<strong>en</strong> preparación).<br />

• NTJ 12S PARTE 5: Obras de bioing<strong>en</strong>iería <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> fuvial (<strong>en</strong> preparación).<br />

• NTJ 12S PARTE 6: Obras de bioing<strong>en</strong>iería: Técnicas complem<strong>en</strong>tarias y anexo de<br />

especies (<strong>en</strong> preparación).<br />

• Palmeri, F., Silván, F. & Prieto, I. (2001): Manual de técnicas de Ing<strong>en</strong>iería Naturalistica<br />

<strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong>. Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco, Departam<strong>en</strong>to<br />

de Trasportes y Obras Publicas. Vitoria-Gasteiz. 182 p<br />

• ZEH, H. Ing<strong>en</strong>iería Biológica. Manual técnico, Zurich: Federación Europea de Ing<strong>en</strong>iería<br />

del Paisaje, 2007<br />

Congresos y pon<strong>en</strong>cias<br />

• AUTORES VARIOS. 1<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

as Jornadas de <strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong>. Fu<strong>en</strong>terrabía: Asociación Española de<br />

Ing<strong>en</strong>iería del Paisaje, 1992.<br />

• AUTORES VARIOS. I Congreso de la Asociación Española de Ing<strong>en</strong>iería del Paisaje -<br />

Libro de Pon<strong>en</strong>cias. Granada: Ed. Adhara, S.L., 1995.<br />

• AUTORES VARIOS. III Congreso de la Asociación Española de Ing<strong>en</strong>iería del Paisaje -<br />

Libro de Pon<strong>en</strong>cias. Bilbao: <strong>AEIP</strong>, 1999.<br />

• AUTORES VARIOS. IV Congreso de la Asociación Española de Ing<strong>en</strong>iería del Paisaje -<br />

Libro de Pon<strong>en</strong>cias. Pamplona : <strong>AEIP</strong>, 2005<br />

• AUTORES VARIOS. V Congreso de la Asociación Española de Ing<strong>en</strong>iería del Paisaje -<br />

Libro de Pon<strong>en</strong>cias. Almonte : Cuadernos de Arquitectura del PAISAJE volum<strong>en</strong> 8 2007<br />

• AUTORES VARIOS. VI Congreso de la Asociación Española de Ing<strong>en</strong>iería del Paisaje -<br />

Libro de Pon<strong>en</strong>cias. Gerona <strong>AEIP</strong> 2009<br />

• González del Tánago-M ETS Ing<strong>en</strong>ieros de Montes UP Madrid La restauración de<br />

cauces y riberas ( 2004)<br />

• Magdal<strong>en</strong>o Mas – CEDEX-( ministerio de Fom<strong>en</strong>to ) Principios y técnicas de<br />

restauración <strong>fluvial</strong><br />

27


Direcciones de Internet:<br />

www.aeip.org.es<br />

www.ciref.org<br />

Textos <strong>en</strong> otros idiomas<br />

• Begemann, W. & Schiechtl, H.M. (1994): Ing<strong>en</strong>ieurbiologie. Handbuch zum<br />

ökologisch<strong>en</strong> Wasser- undErdbau. Wiesbad<strong>en</strong>, Berlin: Bauverlag. 2. Auflage 1994. 203<br />

• Deutscher Verband für Wasserwirtschaft und Kulturbau Hrsg. (1990):<br />

Uferstreif<strong>en</strong> an Fliessgewässern, Heft90 Parey, Hamburg, Berlin, 345 S.<br />

• Deutsches Institut für Normung E.V. (DIN) [Hrsg.] (2002): DIN 18 918 (Ausgabe<br />

Ausgabe 2002): Vegetationstechnik im Landschaftsbau – Ing<strong>en</strong>ieurbiologische Sicherungsbauweis<strong>en</strong> –<br />

Sicherung durch Ansaat<strong>en</strong>, Bepflanzung<strong>en</strong>, Bauweis<strong>en</strong> mit leb<strong>en</strong>d<strong>en</strong> und nicht leb<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

Stoff<strong>en</strong> und Bauteil<strong>en</strong>, kombinierte Bauweis<strong>en</strong>.<br />

• Gerstgraser, C. (2000): Ing<strong>en</strong>ieurbiologische Bauweis<strong>en</strong> an Fliessgewässern Grundlag<strong>en</strong> zu Bau,<br />

• Gesellschaft für Ing<strong>en</strong>ieurbiologie Hrsg. (1980 – 2000): Ing<strong>en</strong>ieurbiologie,<br />

Jahrbücher, Aach<strong>en</strong>.<br />

• Lachat, B., Adam, P., Frossard, P.A. & Marcaud, R. (1994): Guide de protection<br />

des berges de cours d'ea <strong>en</strong> techniques végétales. Paris: Ministère de l'<strong>en</strong>vironnem<strong>en</strong>t. 143 p.<br />

• Lange, G., Lecher, K. et al. (1993): Gewässerregelung, Gewässerpflege.<br />

Naturnaher Ausbau undUnterhaltung von Fliessgewässern. Hamburg, Berlin: Parey. 3. Auflage 1993. 343<br />

S.<br />

• Loat, R. & Meier, E. (2003): Wörterbuch Hochwasserschutz. Dictionnnaire de la<br />

protection contre les crues.<br />

• Dizionario della protezione contro le pi<strong>en</strong>e. Dictionary of flood protection. Bern:<br />

Haupt. 424 S.<br />

• Mads<strong>en</strong> B.L. (1995) Danish Watercourses, Danish Environm<strong>en</strong>t ProtectionAg<strong>en</strong>ca, Muljont nr. 11,<br />

Kop<strong>en</strong>hag<strong>en</strong><br />

• Ministerium für Umwelt Bad<strong>en</strong>-Württemberg [Hrsg.] (1993). NaturgemässeBauweis<strong>en</strong>. Ufer- und<br />

Böschungssicherung<strong>en</strong>. Handbuch Wasserbau 5(1993): 101 S. Stuttgart.<br />

• Oplatka, M., Diez, C., Leuzinger, Y., Palmeri, F., Dibona, L. & Frossard, P.A.<br />

(1995): Dictionary of SoilBio<strong>en</strong>gineering. Wörterbuch Ing<strong>en</strong>ieurbiologie. Zürich: vdf Hochschulverlag AG<br />

an der ETH;Stuttgart: Teubner. 249 S.<br />

• Regione Lazio, Assessorato per l’Ambi<strong>en</strong>te, (2001): Manuale die Ingegneria<br />

naturalistica, Naturstudio Trieste, Universita della Tuscia, Viterbo, 421 S.<br />

• Regione Emilia-Romagna, Assessorato all'ambi<strong>en</strong>te e regione del V<strong>en</strong>eto, assessorato agricultura<br />

e foreste [Ed.] (1993): Manuale Tecnico di Ingegneria naturalistica. Bologna. 237 p.<br />

• Rossoll, A. (1992): Schutzwasserbau, Gewässerbetreuung, Ökologie,<br />

Bundesministerium für Land- und Fortwirtschaft, Wi<strong>en</strong>, 231 S.<br />

• Schaarschmidt, G. & Konecny, V. (1971): Der Einfluss von Bauweis<strong>en</strong> des<br />

Leb<strong>en</strong>dverbaues auf die Standsicherheit von Böschung<strong>en</strong>. Inst. f. Verkehrswasserbau, Grundbau u.<br />

Bod<strong>en</strong>mechanik, TH Aach<strong>en</strong>, Mitt. 49(1971): 90 S.<br />

• Schiechtl, H.M. (1973): Sicherungsarbeit<strong>en</strong> im Landschaftsbau. Grundlag<strong>en</strong>, leb<strong>en</strong>de Baustoffe,<br />

Method<strong>en</strong>. Münch<strong>en</strong>: Callwey. 244 S.<br />

• Schiechtl, H.M. (1980): Bio<strong>en</strong>gineering for land reclamation and conservation.<br />

Edmonton/Alberta, Canada: Univ. of Alberta Press. 404 p.<br />

• Schiechtl, H.M. (1992): Weid<strong>en</strong> in der Praxis. Die Weid<strong>en</strong> Mitteleuropas, ihre<br />

Verw<strong>en</strong>dung und Bestimmung.Berlin, Hannover: Patzer. 130 S.<br />

• Schlüter, U. (1971): Leb<strong>en</strong>dbau. Ing<strong>en</strong>ieurbiologische Bauweise und leb<strong>en</strong>de<br />

Baustoffe. Münch<strong>en</strong>: Callwey.<br />

98 S.<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

28


• Verein für Ing<strong>en</strong>ieurbiologie Hrsg. (1989 – 2004): Ing<strong>en</strong>ieurbiologie, 4 Mitteilungsblätter pro Jahr,<br />

CH Horg<strong>en</strong><br />

• Vereinigung Schweiz. Strass<strong>en</strong>fachleute (VSS) [Hrsg.] (1999): Normposition<strong>en</strong>-.<br />

• Zeh, H. (2000): Méthodes du génie biologique. Rapport d’étude Office féd. deseaux et de<br />

géologie 9(2000).Berne.<br />

<strong>Bioing<strong>en</strong>iería</strong> <strong>en</strong> <strong>ámbito</strong> <strong>fluvial</strong> - <strong>Paola</strong> <strong>Sangalli</strong> <strong>AEIP</strong> <strong>SCIA</strong> <strong>SL</strong><br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!