16.11.2022 Views

BOLETIN CRA_N°4,2022

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Año 1, N° 4. Noviembre de 2022

BOLETÍN

KATSUDO REPO


BOLETÍN

KATSUDO REPO

Gerencia

Teresa Higuchi Maruyama

Dirección

Edith Martínez Lora

Coordinadores de Nivel

Jessica Morales - Coordinadora de Grados Iniciales

Erwin Berrios - Coordinador de Grados Intermedios

Amalia Tipiani - Coordinadora de Grados Superiores

Miriam Palacios - Coordinadora del Programa de Diploma

Diagramación

Amalia Pineda

Fondo Editorial

fondoeditorial@launion.edu.pe

Octubre 2022.

http://www.launion.edu.pe/

http://cra-launion.blogspot.com/

biblioteca@launion.edu.pe


Contenido

Actividades del CRA

Reconocimiento a nuestros profesores invitados

Reto lector: ninja

Diviértete con el CRA

Clase Maestra:

Emociones y acciones - grado 7

Soy, siento y me expreso - grado 6

Nos comunicamos asertivamente - grado 5

Pienso, luego actúo - grado 2

Jornada de Primera Comunión

Nihon kanji NŌryoku kentei

First delegation MUN POST PANDEMIA

Why MUN?: My experience as a first MUN participant

Película recomendada

Calendario de noviembre


Actividades de octubre

Comicteca en el CRA

Cuentauento - Cristian Lazaro

Videocuento

Cuentacuento - Madeleine Garcia

Cuentacuento


Actividades del

CRA

Ciencia Divertida - Mario Cuaresma

Minutos Geniales

Cuentacuento

Cuentacuento - Paola Diminich

Diviértete armando


Arigato

Gozaimasu

Agradecemos a los docentes

que nos acompañaron en el

Programa de Narración de

cuentos y Talleres durante el

mes de OCTUBRE

Cuentacuento

Cristian Lázaro

Profesor de Matemática

Madeleine Garcia

Profesora de Inglés

Mario Cuaresma

Profesor de Matemática

Paola Diminich

Profesora de Primaria


RETO LECTOR:

NINJA

Conoce a nuestro participantes del

segundo reto lector 2022

Joaquín Risco Loja - Cuarto Grado

Ariana Mormisato Nakahodo - Cuarto Grado

Ken Shimabukuro Hamada - Primer Grado

Alvaro Huaman Torres - Primer Grado

Kento Nakada Sugano - Primer Grado

Sandro Nagahama - Primer Grado

Mildred Trujillo Armas - Primer Grado

Camila Palacio Arguedas - Cuarto Grado

Santiago Aldave Martínez - Primer Grado

Ayumi Medina Arakaki - Primer Grado

Eimi Nakamura Arauco - Cuarto Grado

Mateo Uku Cuya - Primer Grado


¿Reconoce las diferencias?

Diviertéte

con el cra


Clase Maestra

los docentes nos comparten

sus experiencias en el aula


Emociones

y acciones

grado 7

Por Gisella Oshiro , Dani Vicente, Roxana Flores,

Leslie Campos y Cesar Verastegui

PROYECTO

INTEGRADO

El nombre del proyecto fue Emociones y Acciones asignado a los alumnos del

7mo grado, cuyo objetivo fue reconocer y proponer alternativas de solución que

permita ayudar a mejorar el desenvolvimiento de la persona y mejore la relación

que se tenga con los demás.

Lo que se deseaba plantear como reto del proyecto fue que se reflexiones sobre

cómo podemos mejorar los diversos conflictos entre los estudiantes debido a la

falta de control de sus emociones y a falta de estrategias para llevar relaciones

interpersonales positivas, que afectan una convivencia armoniosa. Por ello, los

estudiantes debían identificar las causas y consecuencias de situaciones

específicas y compartir sus propuestas de solución de conflictos de forma

creativa.


Soy, siento y me expreso

grado 6

https://cutt.ly/aBvQHyb

Por Madeleine García y Zulma Mesías

El proyecto de sexto grado lleva como

nombre: “Soy, Siento y me Expreso”. Lo que

se buscaba lograr era proporcionarle y afianzar

estrategias de solución de conflictos,

puesto que los alumnos lo necesitan para

saber enfrentar algún problema interpersonal;

y así puedan establecer relaciones más positivas

y asertivas. Los alumnos estaban revisando

en sus clases de sociales dos estrategias:

la mediación y el diálogo; por lo que en el

proyecto nos trazamos como objetivo reforzarlas,

ayudar a los estudiantes que sean

capaces de identificar las causas y consecuencias

de situaciones específicas y sobre todo,

puedan compartir sus propuestas de solución

de conflictos de forma creativa.

Para el logro de nuestro objetivo podemos

destacar dos puntos claves: la

primera es que los alumnos de sexto

grado son muy creativos y de acuerdo a

ello eligieron el producto de su afición.

Cumplieron con los tiempos establecidos

por lo que se pudo evidenciar muy

buenos productos, como: canciones

con un gran mensaje, coreografía muy

interesantes, cómics con mucho significado

y dramatizaciones muy claras.

Y, como segundo punto y no menos importante

el compromiso total de todos

los profesores del equipo, la comunicación

entre todos ayudó a ver el

avance de los alumnos.


Nos comunicamos

asertivamente

Por Irene Lazaro

¿En qué consistió la propuesta para llevar a

cabo el Proyecto Integrado con los alumnos

de 5to grado?

El objetivo del proyecto fue que los alumnos

expresen sus emociones y sentimientos empleando

una comunicación asertiva. Previamente

exploraron diferentes situaciones que

se dan no solo a nivel local, sino también en

su contexto escolar, donde es justamente por

la falta de una adecuada comunicación que

se generan diferencias entre pares. Como

parte de su primera indagación, conocieron

más sobre los tres tipos de comunicación:

estilo agresivo, pasivo y asertivo. Lograron

reconocer las diferencias entre cada tipo de

comunicación, luego en grupos de trabajo

debatieron sobre la importancia de mantener

una comunicación asertiva en el aula y

cómo ésta favorece las relaciones personales

en general. Una frase que impactó en ellos

fue “Lo importante es que te des cuenta que

puedes mejorar la forma como te comunicas

con los demás, lo cual puede hacerte sentir

mejor y favorecer la relación con tus padres,

hermanos y amigos”.

¿Cómo los estudiantes plasmaron lo aprendido

durante la semana de Proyectos?

Los alumnos como producto final, realizaron

una dramatización con títeres acerca de un

conflicto habitual dentro de la escuela. En

grupos de trabajo previamente decidieron

cuál sería la situación problemática a representar,

luego elaboraron su guión teatral,

diseñaron e hicieron sus títeres, además

fueron muy creativos al confeccionar sus titiriteros.

Una idea muy interesante fue que,

durante el momento de la presentación de

títeres, en la mayoría de grupos, solicitaron la

participación de la audiencia para solucionar

el conflicto, haciendo la actividad interactiva

y amena. Realmente los alumnos hicieron

gala de creatividad y entusiasmo en sus

trabajos.

grado 5

PROYECTO

INTEGRADO

|

¿Qué retos tuvieron que enfrentar los

alumnos en el desarrollo de la actividad?

La mayoría de los alumnos indicó que nunca

antes habían elaborado títeres y mucho

menos haber realizado una presentación

como está frente a un público. Considero que

los principales retos fueron definitivamente

poner en marcha sus habilidades de comunicación

y las de autogestión, principalmente

la capacidad de organizarse en equipo para

lograr sus objetivos trazados. En la etapa de

reflexión, reconocieron como grupo en qué

necesitan seguir mejorando, así como los

puntos fuertes que tienen que les permitió

salir adelante.

¿Quiénes participaron del proyecto y qué

enseñanzas les deja?

En el proyecto participaron los profesores

asignados y los tutores. Es importante mencionar

el compromiso y acompañamiento

que realizó cada docente con su grupo. Durante

la puesta en escena con los títeres,

salieron a flote las habilidades creativas e

histriónicas de nuestros alumnos, enseñándonos

así que la capacidad creativa de los

alumnos va más allá de nuestras expectativas.

En mi tutoría de 5to D, al preguntarles si

volverían a realizar la actividad, la mayoría de

grupos respondió que sí, ya que se divirtieron

al crear sus títeres y al presentarse frente a un

público.


Pienso, luego actúo

grado 2

PROYECTO

INTEGRADO

Por Yizza Medina,

Yesenia Escudero,

Fabiana de la Fuente,

Maria Antonieta Sangio,

Melissa Flores

Nuestro proyecto tuvo en cuenta que los conflictos y los

problemas forman parte de nuestro día a día. Muchas

veces los alumnos enfrentan diversas situaciones que

no saben cómo resolver, abordarlas o comunicarlas.

Esto se hizo más evidente al volver a la presencialidad.

Un factor fundamental fue tener como

punto de partida la etapa de investigación

que tuvo como objetivo identificar

las habilidades para resolver conflictos:

escucha, diálogo, empatía y negociación,

análisis de casos y construcción

de estrategias para solucionar diferentes

conflictos de su entorno.


Jornada

de

Primera

Comunión

Por Jovita LLamo

Llegando al cierre de esta primera etapa

de preparación, los estudiantes recibirán

próximamente y por primera vez el

Sacramento de la Eucaristía en su

Primera Comunión. En esta oportunidad

dialogamos con la profesora de Sociales

Jovita Llamó Dávila, líder del equipo

docente, responsable de la preparación

de los estudiantes.

¿Cómo debe entenderse el sacramento

de la Primera Comunión?

Es la celebración de la Iglesia católica

donde los niños y niñas reciben por

primera vez a Jesús presente en el

sacramento de la Eucaristía, bajo las

especies del pan y del vino. en un

encuentro personal.

¿Qué profesores conforman el equipo de

preparación de la Primera Comunión?

Para este año se recibió el apoyo

entusiasta de los profesores de distintas

áreas, por lo que aprovecho para

agradecer por todo su tiempo, esfuerzo y

acompañamiento brindado a los niños y

niñas, a Cristián Lázaro, Diana Apolinario,

Priscila Arias, Luis Ubaldo, Ingrid Alcoser,

Zulma Mesías, Cindel Vicente, Cindy

Contreras, Milagros Zerpa, Evelyn la Torre,

Guiella Oshiro, Madeleine García.

“La luz de Dios ha llenado mi

corazón y mi vida, pido a él

que su gracia y bendición me

acompañe siempre”

han preferido asistir a la catequesis,

aunque salían minutos antes del término

para acoplarse a sus casas.

La jornada de padres e hijos contó con la

mayoría de familias, (80 de 86), los que

faltaron justificaron su ausencia con el

compromiso que en la siguiente jornada

iban a asistir. Los padres muestran buena

disposición, se preocupan por el proceso

formativo de sus hijos.

¿Qué expectativas tienen los

estudiantes con este sacramento tan

importante para sus vidas?

Ellos quieren seguir más de cerca a Jesús,

seguir conociendo y perseverando en su fe

y en esa gracia que se les da en el

Sacramento de la Eucaristía. Ellos son

conscientes que el día de su Primera

Comunión será un inicio de una nueva

vida en Cristo.

¿Cómo se ha desarrollado esta primera

etapa de preparación con los

estudiantes?

Se ha desarrollado de manera fructífera,

los niños han mostrado una mejor

disposición, se nota un mayor interés en

los temas que se les brinda cada viernes.

La asistencia de los estudiantes ha sido

constante, a pesar de los ensayos del IFU,


NIHON KANJI

NŌRYOKU KENTEI

EXAMEN DE APTITUD

DE KANJI JAPONÉS

Por Raúl Nakasone

Ana Nakandakari

En busca de oportunidades y certificaciones

internacionales para el idioma japonés hacía nuestros

estudiantes, en el 2019 se realizaron las gestiones para

que por primera vez el colegio La Unión sea sede del

Examen de Aptitud de Kanji Japonés, organizado por

la Asociación de KANJI Japonés.

Este examen consta de 10 niveles los cuales miden conocimientos sobre la

lectura y escritura de los caracteres: KANJI japoneses.

El colegio La Unión es la única institución en el Perú que cuenta con la

autorización para tomar este examen, en el 2019 diez estudiantes del

colegio La Unión lograron certificarse en distintos niveles.

Para estos exámenes se hacen extensivas las invitaciones a los colegios e

instituciones que imparten la enseñanza del idioma japonés de Lima.

Luego de dos años de pandemia, este 23 de octubre nuevamente nuestras

instalaciones fueron sede de este examen con la participación de 17

estudiantes del colegio La Unión y 6 participantes externos.

El Centro Cultural La Unión organizó talleres de preparación gratuitos los

días sábados desde el mes de agosto para los alumnos del colegio La

Unión.

Esta es una gran oportunidad para que personas que estudian el idioma

japonés puedan tener otra oportunidad de certificación a parte del

NIHONGO NORYOKU SHIKEN (Examen de Aptitud de Idioma Japonés).


FIRST

DELEGATION

MUN

POST PANDEMIA

by: Paul Doherty

After a hiatus of more than two years,

eleventh-grade students took the

initiative to attend and participate in

the first Model United Nations (MUN)

of the year hosted by at the

University of San Ignacio de Loyola.

At the MUN, students play the roles

of ambassadors from different

nations in the United Nations

General Assembly. Economic

inclusion for migrants and refugees,

forced disappearances in war zones,

and countermeasures to biological

weapons development were among

the topics of discussion.

Many of our students were

first-timers, but that didn't stop the

La Union delegation from making an

impact in a number of different

committees. In the weeks preceding

the MUN, the delegates and their

classmates worked hard on

preparations including background

research and crafting position

papers, and we'd want to thank them

all. Finally, we'd like to extend our

warmest congratulations to Andrea

Paz, who was recognized with a

verbal mention by the German

member of the EU committee on the

admission of new members.

Ana Andrea Paz

Walter Roldan


PRIMERA

DELEGACIÓN

DEL MUN POST

PANDEMIA

Por: Paul Doherty

Después de una pausa de más de

dos años, los estudiantes de

undécimo grado tomaron la

iniciativa de asistir y participar en el

primer Modelo de Naciones Unidas

(MUN) del año, organizado por la

Universidad de San Ignacio de

Loyola.

En el MUN, los estudiantes

desempeñan el papel de

embajadores de diferentes naciones

en la Asamblea General de las

Naciones Unidas. La inclusión

económica para migrantes y

refugiados, desapariciones forzadas

en zonas de guerra y contramedidas

para el desarrollo de armas

biológicas fueron algunos de los

temas de discusión.

Muchos de nuestros estudiantes

eran novatos, pero eso no impidió

que la delegación de La Unión

tuviera un impacto en varios comités

diferentes. En las semanas previas al

MUN, los delegados y sus

compañeros de clase trabajaron

arduamente en los preparativos,

incluida la investigación de

antecedentes y la elaboración de

documentos de posición, por ello

hacemos extensivo nuestro

agradecimiento por todo su esfuerzo

brindado. Finalmente, queremos

extender nuestra más cordial

felicitación a Andrea Paz, quien fue

reconocida con una mención verbal

por parte del miembro alemán del

comité de la UE sobre la admisión de

nuevos miembros.

Ana Andrea Paz

Walter Roldan


Why MUN?: My experience as a

first MUN participant

by: Hikaru Takano

MUN never interested me until this year.

Honestly, I want to try new things

because it's my last school year, and I

want it to be unforgettable. In class, I

didn't understand too much about what

was the purpose of this activity, but

progressively it began to be more

interesting to me.

Making the position paper was the most

difficult part for me. As any other

student, working up to the last minute is

something normal on a daily basis, so the

stress of the moment didn’t let me think

and write something decent. Fast

forward to the USILMUN day, I didn't

know what to say, what to do, how to

even breathe. I felt overwhelmed around

many people who had already

participated in events like that, I had a

feeling that everything was going to go

wrong. Surprisingly, it was the first

experience for most of the students, and

everyone was as nervous as I was. So I

began to be more and more confident in

every speech I gave. Soon it started to

seem fun to argue in favor or against the

motions. I was the representative of

Japan in UNICEF on the theme of

Infanticide in developing countries.

As soon as the first day ended, I was

wondering what to say or how to support

my position the next day. Although, I

wasn’t able to go the second day, but the

third. My partner, Ayumi, told me what

happened the day before. I was amused

to find out that everything that had

happened the previous day was turned

upside down, the committee had

suddenly received devastating news

from the press, one of the countries had

been doing the complete opposite to

what they were arguing during the

debate. It was really exciting seeing the

perspective of most of the countries

against that new problem, do they turn

in favor or against, and from then on, the

committee UNICEF separated into two

groups.

Each group had to present their draft

resolutions with the proposals of all the

countries that made up the group. After

that, we abruptly started a motion to

state which of the two papers is more

complete and should be approved as a

measure to prevent the topic given in the

first place. Sadly, my group’s resolution

wasn’t supported, so the opposition won.

In spite of that, I didn’t feel bad at all, I

gained a lot of experience and I am

excited for the next MUN I am going to

participate in.

In conclusion, the USILMUN was

something different and special I have

done, and I would totally recommend

anyone to try it, obviously, if you aren’t an

introvert. In my opinion, it will help so

much to understand the point of view of

others and improve the way you present

yours to others. It will help you argue and

debate with people about anything you

have an opinion about and try to

convince that person in a totally peaceful

and non-chaotic way. For me, MUN helps

so much to develop with others, in

addition to improve my English speaking

level.

Gretchen Caceres, Gael de la Guarda, Fatima Flores, Astrid More,

Walter Roldan, Ana Lucia Ishara, Valentina Sanchez, Hikaru Takano,

Andrea Paz


¿Por qué MUN?: Mi experiencia

como primer participante de MUN

Por: Hikaru Takano

MUN nunca me interesó hasta este año.

Honestamente, quiero probar cosas

nuevas porque es mi último año escolar y

quiero que sea inolvidable. En clase no

entendía demasiado cuál era el propósito

de esta actividad, pero progresivamente

me empezó a interesar más.

Hacer el documento de posición fue la

parte más difícil para mí. Como cualquier

otro estudiante, trabajar hasta el último

minuto es algo normal en el día a día, por

lo que el estrés del momento no me

dejaba pensar y escribir algo decente.

Avance rápido hasta el día de la

USILMUN, no sabía qué decir, qué hacer,

ni siquiera cómo respirar. Me sentí

abrumado alrededor de mucha gente

que ya había participado en eventos así,

tenía la sensación de que todo iba a salir

mal. Sorprendentemente, fue la primera

experiencia para la mayoría de los

estudiantes y todos estaban tan

nerviosos como yo. Entonces comencé a

tener más y más confianza en cada

discurso que daba. Pronto empezó a

parecer divertido argumentar a favor o

en contra de las mociones. Fui

representante de Japón en UNICEF en el

tema del Infanticidio en países en vías de

desarrollo.

Tan pronto como terminó el primer día,

me preguntaba qué decir o cómo

respaldar mi posición al día siguiente.

Aunque, no pude ir el segundo día, sino

el tercero. Mi pareja, Ayumi, me contó lo

que pasó el día anterior. Me divirtió saber

que todo lo que había sucedido el día

anterior estaba patas arriba, el comité

había recibido repentinamente una

noticia devastadora de la prensa, uno de

los países había estado haciendo todo lo

contrario de lo que estaban

argumentando durante el debate. Fue

muy emocionante ver la perspectiva de

la mayoría de los países frente a ese

nuevo problema, si se vuelven a favor o

en contra, a partir de ahí, el comité de

UNICEF se separó en dos grupos.

Cada grupo debía presentar sus

proyectos de resolución con las

propuestas de todos los países que

integraban el grupo. Después de eso,

abruptamente iniciamos una moción

para indicar cuál de los dos documentos

está más completo y debería aprobarse

como una medida para evitar el tema

dado en primer lugar.

Lamentablemente, la resolución de mi

grupo no fue apoyada, por lo que ganó la

oposición. A pesar de eso, no me sentí

nada mal, gané mucha experiencia y

estoy emocionado por el próximo MUN

en el que voy a participar.

En conclusión, el USILMUN fue algo

diferente y especial que he hecho, y

recomiendo totalmente a cualquiera que

lo pruebe, obviamente, si no eres

introvertido. En mi opinión, ayudará

mucho a comprender el punto de vista

de los demás y mejorar la forma en cómo

se lo presentas a los demás. Te ayudará a

discutir y debatir con la gente sobre

cualquier cosa sobre la que tengas una

opinión y tratar de convencer a esa

persona de una forma totalmente

pacífica y no caótica. Para mí, MUN me

ayudó mucho a desarrollarme con los

demás, además de mejorar mi nivel de

inglés.

Gretchen Caceres, Gael de la Guarda, Fatima Flores, Astrid More,

Walter Roldan, Ana Lucia Ishara, Valentina Sanchez, Hikaru Takano,

Andrea Paz


Spelling Bee

2022

for 5th grade

Por Akemi Inouye.

Regidora de Cultura - Municipio Escolar

Desde una mirada lúdica y en una sana competencia, el Municipio

Escolar organizó el concurso de Spelling Bee dirigido a los estudiantes de

los tres niveles. Hoy conversamos con Akemi Inouye quien nos comparte

los resultados de esta valiosa experiencia.

¿En qué consiste el concurso de

Spelling Bee y dónde radica su

importancia?

El "Spelling Bee 2022 for 5th grade"

fue una actividad realizada por el

Municipio Escolar con el apoyo

constante de la Coordinación de

Inglés, y consistió en un concurso de

deletreo formado por 3 fases:

dictado, semifinal en formato de

deletreo y final en formato de

deletreo. Creo que su principal

importancia se encuentra en los

objetivos que decidimos apuntar a

obtener, como el de reforzar los

conocimientos previos sobre la

asignatura de inglés mediante el

aprendizaje de nuevo vocabulario,

fomentar el interés de los

estudiantes en el idioma, entre

otros.

tomaron la iniciativa de asumir este

reto. En esta ocasión sólo se manejo

una categoría, la de 5to grado

¿Qué recomendaciones darías a

los participantes de una siguiente

edición del concurso de Spelling

Bee?

Les recomendaría que se tomen el

tiempo de leer diversos textos en

inglés, de esta forma, no sólo

enriquecerán su vocabulario que

eventualmente se verá reflejado en

un mejor desempeño en el Spelling

Bee, sino también ayudará a

aprender gramática, que es tan

necesaria para sus siguientes años

de estudio

¿Cómo fue el proceso de selección

para los participantes y qué

categorías se manejaron?

A diferencia del año anterior, la

participación de los estudiantes fue

voluntaria, así que no hubo un

proceso de selección ya que fueron

los mismos alumnos quienes


Acreditación del

colegio La Unión

con Cambridge

El objetivo principal de nuestro colegio en el área

de Inglés es desarrollar la competencia

comunicativa que permita a nuestros estudiantes

expresarse y comprender el idioma inglés según el

contexto lingüístico en el que se encuentren.

El Departamento de inglés

del colegio La Unión, como

todos los años, viene

preparando a los alumnos de

Primaria y Secundaria a

certificar su nivel de Inglés a

través de los Exámenes

Internacionales de la

Universidad de Cambridge.

Cabe mencionar que

nuestro colegio ha recibido

el

reconocimiento

internacional de la

Universidad de Cambridge

como Centro de Preparación

para rendir estos exámenes



II Encuentro

Americano

de Instituciones

Educativas

Nikkei

Por

Nora Fukuchi

Harumi Utsunomiya

El día 7 de octubre se llevó a cabo el II Encuentro Americano de Instituciones

Educativas Nikkei con la participación de colegios de Argentina, Brasil,

México, Paraguay y Perú junto a las autoridades de JICA, el embajador de

Japón en México y los directores de 7 escuelas Nikkei. Nuestro país por

segunda vez, estuvo representado por el colegio La Unión.

Estamos muy satisfechos de participar con nuestros estudiantes y docentes

en una experiencia enriquecedora; además de ver cómo una iniciativa que

nació en el 2021 en el seno del colegio La Unión, hoy se vuelve una realidad

para la comunidad Nikkei en América.

Se abordaron en este encuentro, esta vez liderado por el Liceo Japonés de

México, temas como: oportunidades de los alumnos frente a la

competitividad mundial, valores nikkei como herramiento de éxito,

herramientas académicas y valores, así como compartir propuestas y

proyectos entre alumnos para una integración académica.

Felicitaciones al Liceo Japonés de

México por la exitosa organización

tan importante evento para la colonia

y nuestro reconocimiento a la

delegación de estudiantes y

Nora Fukuchi sensei

Harumi Utsunomiya sensei

Fabiola URIBE TELLO

Jean Paul Hugo ZUBIETA FLORES

Miguel Alejandro CHIPANA RAMIREZ

Mariapaula Kyoko TERUYA ROSAS

docentes que nos representó y

dejaron en alto el nombre de nuestro

colegio:

Emilia Sumi TSUKAZAN OLIDEN

Diego Andrés QUISPE ESPINOZA

Marcela PERALTA BERRIOS

Nelly Ariana ALEGRE MONROY

Matías ARAKAKI KISHIMOTO

Adrian Franco ONAGA NISHIMURA


La Unión

tiene talento

Por Malena Necochea

“El talento no se puede enseñar;

pero se puede despertar”

La Unión tiene Talento, en su primera

edición busca poner en relieve el

diamante que cada uno de nosotros

poseemos y que muchas veces no

tenemos la oportunidad de compartir con

los demás. En esta ocasión conversamos

con la Psicóloga Malena Necochea, como

líder y apoyo del equipo de estudiantes

que integran el Municipio Escolar,

quienes conjuntamente promueven y

organizan esta actividad.

¿Nos puede describir en qué consiste

el concurso “La Unión tiene Talento”?

El concurso La Unión tiene Talento es

un espacio organizado por nuestro

Municipio Escolar que busca brindar

un espacio a los niños y jóvenes unioninos

para expresar y demostrar su

talento, habilidad, destreza, en diferentes

propuestas artísticas.

El principal propósito es promover un

espacio artístico cultural donde nuestros

estudiantes puedan mostrar su

talento. No hay límite para la creatividad

y la destreza, lo más importante es

Expresar el arte y el fortalecimiento de

los valores propios de nuestra institución.

¿Qué oportunidades se presentan a

los estudiantes con este concurso?

La expresión artística es una dimensión

de suma importancia para el proceso

de formación de nuestros estudiantes

y de las personas en general. La

Unión tiene Talento promueve el desarrollo

de la creatividad, la imaginación,

la expresión en baile o canto, la

interculturalidad, la participación individual

y colectiva, la disciplina, el

manejo de emociones y que nuestros

estudiantes descubran el gusto o

interés vocacional a futuro.

¿Cuáles son los beneficios de participar

de los concursos de talentos?

Los concursos de talentos son una

excelente oportunidad para crecer

como persona desarrollando habilidades

artísticas mostrando y compartiendo

lo que les gusta y aman. Los

niños hacen esto todo el tiempo,

sueñan, experimentan y practican lo

que primero aman o se sienten motivados

a hacer. Porque independientemente

de su capacidad o tendencia

innata a sobresalir en algún ámbito

superior al de otros niños, las capacidades

nos pueden llevar a convertirnos

en verdaderos expertos en algo, ya sea

arte, deporte, educación o cualquier

otra materia, sin la necesidad urgente

de tener talento

¿Qué recomendaciones les puede

brindar a los PP.FF. para que sus

menores hijos descubran sus talentos?

Que observen a sus hijos y vean qué es

lo que disfrutan hacer. Que les permitan

explorar, ponerse a prueba, equivocarse

y volver a empezar. Todo esto

forma parte de su aprendizaje y del

proceso de descubrir sus propias destrezas

y habilidades. En este sentido,

creo prudente recomendar el evitar

que los sobrecarguen con un exceso

de actividades que les genere cansancio

y con ello el desinterés.


Ingrese al video escaneando

el siguiente código QR


Película

recomendada

LA PRINCESA MONONOKE

Por La asamblea de críticos

Dirigida por Hayao Miyazaki, estrenada

el 12 de Julio de 1997 y con una

admirable animación. La historia

relata la vida de Ashitaka, un chico en

busca de una cura para su maldición,

el cual se ve involucrado en un

conflicto entre los habitantes del

bosque y los humanos mecanizados.

Mr. CP nos dice: “El trailer me pareció

regular, principalmente a que no tenía

ninguna expectativa, y mostraba

demasiadas cosas en un corto periodo

de tiempo lo cual se me hizo un

incomodo.”

Continuando con los personajes,

William comenta: “Mi opinión no es

realmente positiva. Ashitaka me

parece un protagonista demasiado

perfecto; le gusta ayudar, evita el

conflicto, es fuerte y resistente, casi no

tiene defectos, y eso lo hace aburrido.

En cuanto a la princesa; tiene cambios

de personalidad bastante bruscos,

aunque debo reconocer que tiene más

profundidad que Ashitaka.” Algo que

podemos rescatar es el diseño de los

personajes y los paisajes presentados.

Mr. SN opina: “Me impresionó la

animación fluida que a la par con los

detalles hicieron que esta película sea

de mi agrado. Es un poco gráfica con

respecto al gore, más no me molesta.”

Finalmente, la banda sonora y la trama

es comentada por Zelth: “Fue bien

implementada e ambientada, debo

decir que producen un sentimiento

reconfortante e influyó mucho en

cuanto a disfrutar la película. Por otro

lado, personalmente la trama fue

entretenida, aunque hay varios huecos

en cuanto a las explicaciones de ciertos

sucesos me resultó fácil de entender.

Te sugerimos:

Venom (2021)

Black Widow (2021)

Ready Player One (2018)


Se parte de nuestro

boletín Katsudo Repo

¿Escribiste un cuento que te

gustaría compartir?

¿Eres un buen lector y te gustaría

recomendarnos libros?

Te invitamos a enviarnos tus

creaciones poemas, cuentos,

reseñas de libros, videocuentos,

dibujos a nuestro correo:

biblioteca@launion.edu.pe


calendario

del mes

Conoce las actividades

programadas en este mes


BOLETÍN

KATSUDO REPO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!