Listín Diario 21-11-2022
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
0 cm
SANTO DOMINGO, LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
DE
Año CXXXIII - Nº 37,798. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
PAÍS EXIGE A EEUU RETIRAR
TÉRMINOS DE COMUNICADO
cm
Califica de “insinuaciones graves” denuncia sobre trato
a personas de color durante las redadas migratorias /P.4
cm
Cientos de personas, muchos bajo sombrillas para protegerse de un radiante sol, formaron ayer desde temprano en la mañana un extenso cordón humano, que estuvo en caminata
a partir de su salida en la avenida Máximo Gómez, hasta finalizar en el parque Eugenio María de Hostos, como parte de jornada denominada “Un paso por mi familia, Unidos por la
Altagracia”. P.8 /RAÚL ASENCIO/LISTÍN DIARIO
Multitud da un paso por la familia
,5 cm
cm
POLICÍA
SE ACTIVA
EN SOLUCIÓN
DE CASOS
DELICTIVOS
P.2
Editorial.
¡Ni un paso
atrás!/P.16
HISTORIAS DE LA VIDA.
VICISITUDES
DE UNA
FAMILIA DE
CIEGOS
P.21
JORGE MARTÍNEZ /LD
La inauguración estuvo a cargo de la vicepresidenta, Raquel
Peña, y el ministro de Turismo, David Collado.
Turismo entregó
obras en malecón
de Cabrera P.12
2 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
10 cm
La Arrancada
5 cm
4 cm
Decisiones. El último reto del mandatario: “Y les quiero decir en estos momentos que los
delincuentes, o se entregan, o serán enfrentados drásticamente”.
El Presidente ha retado a los
delincuentes varias veces
SHADDAI EVES
Shaddai.eves@listindiario.com
Santo Domingo
3,5 cm
SEPA MÁS
Preocupación
3 cm
El mandatario reconoció
la preocupación por
el tema de la seguridad
ciudadana y dijo que
esa es su prioridad y
que, a pesar de que las
estadísticas revelan que
la situación era peor
antes, entiende que es
demasiado en la actualidad
y por eso trabajará
para enfrentarla y
disminuirla.
La situación de
inseguridad
ciudadana en
la que ha estado
sumido el
país en los últimos meses
ha obligado en más de una
ocasión al presidente de la
República, Luis Abinader,
a salir en defensa de las acciones
de su Gobierno, garantizando
que llevará la
paz y la tranquilidad a cada
hogar dominicano.
Ante las denuncias de
ciudadanos de altos índices
de delincuencia y criminalidad,
el mandatario
ha hecho enérgicas advertencias
a los malhechores.
La última que dio el jefe
de estado a los que ponen
en desasosiego a los
ciudadanos sucedió el
pasado sábado. Al participar
en el primer congreso
de Normas Comunitarias
del Distrito
Nacional, realizado en el
Club Deportivo y Cultural
San Carlos, aseguró
que el Gobierno y la Policía
Nacional enfrentaran
la delincuencia en cualquier
terreno.
“Y les quiero decir en
estos momentos que los
delincuentes, o se entregan
o serán enfrentados
drásticamente”, fueron las
palabras del gobernante.
La primera
Un día de octubre de 2020,
a las 10:00 de la noche, dos
hombres se presentaron ar-
El presidente Luis Abinader en un momento cuando lanza su reciente advertencia a los delincuentes . / ARCHIVO
mados en una motocicleta
en la calle 9, esquina 12, del
sector Juana Saltitopa, en
Los Alcarrizos, donde despojaron
de un celular a una
mujer.
Al momento de emprender
la huida, uno de ellos
realizó un disparo que segó
al instante la vida de una
niña de cinco años y que hirió
a su padre, en momentos
en que estos se encontraban
en la sala de su casa.
Abinader, tan pronto se
enteró del lamentable hecho,
acudió a la casa de la
niña identificada como Yulensky
Batista Cuevas.
“Este gobierno no va a
tolerar esas acciones”, manifestó
el expresidente.
Más tarde
En junio de 2022, al registrarse
un aumento en los
casos reportados de actos
delictivos y violencia, otra
vez salió al frente el mandatario
anunciando un
operativo conjunto de la
Policía Nacional y los cuerpos
militares.
“Que se entreguen de
manera pacífica”, advirtió el
gobernante a los delincuentes.
“Le pido a aquellos que
están actuando en nuestros
barrios, nuestros sectores,
llevando intranquilidad,
que se entreguen de una
manera pacífica porque si
no (lo hacen), se les buscará
dónde estén”, agregó.
La solicitud de Abinader
se produjo días después
de la muerte de cuatro
presuntos miembros de
la banda criminal conocida
como “Los Menores” o
“Chuky Malos” a manos de
miembros de la Dirección
Central de Investigación
(Dicrim), de la Policía Nacional.
En ese entonces reconoció
un aumento de la delincuencia
bajo el alegato de
que estos se estaban produciendo
desde la reapertura
de la economía durante la
pandemia del Covid-19.
En Santiago
Luego, el presidente se trasladó
a Santiago y declaró
que el Gobierno dispondría
de todos los recursos necesarios,
“al costo que sea”, para
garantizar la paz y la tranquilidad
de los dominicanos.
“Nosotros no vamos a
concluir hasta que se lleve
paz a cada sector, a cada
barrio y a cada casa”, afir-
“Y les quiero decir en
estos momentos que
los delincuentes o se
entregan o serán enfrentados
drásticamente
por la Policía Nacional
y por el Gobierno.
Estamos preparando y
hemos avanzado bastante,
aunque nos falta,
una institución del orden
para enfrentar verdaderamente
a los delincuentes”,
advirtió el jefe
del Estado.
mó el jefe de Estado en ese
momento a periodistas de
Santiago durante una visita
a esa provincia.
El mandatario explicaba
que trabajaban con la reforma
policial y que tendría
lugar en esa demarcación
el operativo conjunto de la
PN y las FFAA, una iniciativa
que forma parte de la Estrategia
Integral de Seguridad
Ciudadana “Mi País
Seguro”.
“Habrá tranquilidad en
los barrios al costo que sea”,
fueron las palabras textuales
del mandatario.
Prometió que a partir de
esta operación serían respetados
las leyes, Constitución
y derechos humanos, pero
con la firmeza necesaria
“porque los derechos humanos
que tenemos que respetar
son los de nuestra gente
honesta para que estén seguros
en sus casas”.
Resueltos 15 casos de
asaltos, homicidios,
robos y extorsiones
RAMÓN CRUZ BENZÁN
Santo Domingo, RD
Al menos 15 casos de homicidios,
robos, asaltos, extorsiones,
e incluso un autosecuestro,
han sido resueltos
durante intervenciones desplegadas
por la Policía Na-
cional durante las últimas
semanas en todo el territorio
nacional.
Algunos de estos casos,
siempre con coordinación
con el Ministerio Público y
otros organismos de seguridad
del Estado, llamaron la
atención ciudadana por la
repercusión de su difusión
en redes sociales y en los
medios de comunicación en
general.
Se logró ocupar armas de
fuego y cortopunzantes, vehículos
y sustancias controladas
en poder de los infractores.
El director de la Policía,
Eduardo Alberto Then,
ponderó el trabajo de los
agentes de las direcciones
de Investigación (Dicrim),
de Prevención, de Inteligencia
(Dintel), Antisecuestros
y otras áreas que se esfuer-
Mayor general Eduardo Alberto Then. / ARCHIVO
zan día a día en brindar su
servicio a toda la ciudadanía.
“Nos consta que estos
hombres y mujeres continúan
trabajando día a día,
sin descanso, para resolver
los casos pendientes de solución”,
resaltó Then.
Las labores investigativas
y de inteligencia llevaron
al apresamiento de Wander
Robert Peña Angomas
(Adalino), uno de los implicados
en el asesinato de
Ana Francisca Amaro.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
3
4 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Reacción. El Gobierno dominicano “jamás hubiera imaginado insinuaciones tan graves sobre
nuestro país, cuya población evidencia, ‘en su color de piel’, un amplio crisol de razas”.
Santo Domingo, RD
El Ministerio de Relaciones
Exteriores manifestó ayer
“su más enérgico rechazo”
al comunicado “Alerta: Reforzamiento
en curso de migración
en República Dominicana”,
emitido el pasado
sábado 19 por la embajada
de Estados Unidos en el
país, al considerarlo “manifiestamente
infundado, extemporáneo
e infeliz”.
Los términos de ese comunicado,
subraya la cancillería
dominicana, “contradicen
la excelente relación
bilateral que existe entre
República Dominicana y Estados
Unidos” en los ámbitos
político, económico,
militar, social y de cooperación,
sea en materia de narcotráfico,
trata de personas,
contrabando de armamentos
y municiones, corrupción
o lucha contra la impunidad.
Nuestro país, apunta, es el
primer socio comercial de
Estados Unidos en el Caribe
y el sexto en Latinoamérica.
“Hemos sido uno de los aliados
más confiables de Estados
Unidos en el mantenimiento
de un sistema
internacional libre, abierto,
próspero y seguro para todas
las naciones” agrega el
Ministerio de Exteriores, recordando
que “fundamos la
Alianza para el Desarrollo
en Democracia, para promover
los valores democráticos
y los derechos humanos”.
“Desde el inicio del presente
gobierno, hemos denunciado
ante la comunidad
internacional de manera
reiterada y sistemática la
alarmante situación en Haití,
agravada desde el magnicidio
del presidente Moise,
sin que ésta haya tomado
Dos oficiales de Migración conducen detenido a un haitiano en el Distrito Nacional, en el marco de las redadas que se
han intensificado en los últimos días . / JORGE MARTÍNEZ/ LISTÍN DIARIO
Gobierno rechaza en tono
“enérgico” comunicado
de la Embajada de EE.UU
las medidas apropiadas para
enfrentar la explosiva realidad
humanitaria, social y
política en el vecino país, que
afecta gravemente la seguridad
nacional de República
Dominicana”, establece el
ente en una declaración de
respuesta a la embajada estadounidense.
Desde hace varios lustros,
precisa, “el grueso de la carga
ha recaído, en particular
en términos migratorios,
sobre nuestro país”, y “una
parte importante del presupuesto
de salud dominicano
actual se dedica, de manera
gratuita, a la población extranjera,
primordialmente
haitiana”.
A seguidas apunta que ese
aporte en los gastos de salud
a esta población se manifiesta
en el 32,4% de las camas
de maternidad de los hospitales
públicos; el 10,3% de
las emergencias; el 14,9% de
los internamientos; el 9,8%
de las cirugías y el 8,3% de
las consultas.
“Sin el apoyo de la comunidad
internacional, hemos
hecho un esfuerzo extraordinario
por mantener abierta
la frontera para permitir
a la población haitiana el acceso
a alimentos vitales, medicamentos,
combustibles
y agua”, añade, y “hemos
mantenido abierto el flujo
comercial, a pesar del número
de secuestros de dominicanos,
incluyendo un diplomático
de nuestra embajada
en Haití”. Por su parte, dice,
“nuestras fuerzas armadas
cargan de manera unilateral
con el alto costo de brindar
seguridad a la totalidad de la
frontera entre los dos países,
manteniendo unos 9,000
efectivos en dicho lugar”.
Estados Unidos repatria
“Así como todo país soberano
que repatria a la población
extranjera en situación
migratoria irregular”, incluyendo
a Estados Unidos,
“República Dominicana se
ha visto forzada a deportar
a un alto número de migrantes
haitianos que no toleran
más la situación en ese país y
que avasallan las posibilidades
dominicanas: República
Dominicana no aguanta
más”. A título
3,5 cm
de contraste,
“la misma administración Biden
ha deportado a Haití, en-
3 cm
tre febrero de 2021 y febrero
de 2022, más de 20,000 migrantes
haitianos”.
Sin pruebas
El Gobierno de Estados Unidos
no ha aportado prueba
alguna, más allá de casos
anecdóticos sin verificación
independiente, “de que exista
un patrón sistemático de
violaciones de los derechos
de los migrantes, ordenado
por las autoridades dominicanas”.
“Podrían ocurrir casos aislados,
como en cualquier
parte del mundo, que, de
ser denunciados a las autoridades
pertinentes, serían
investigados y sancionados
debidamente, si
se comprobara su veracidad”,
advierte.
“Insinuaciones graves”
El Gobierno dominicano, “jamás
hubiera imaginado insinuaciones
tan graves sobre
nuestro país, cuya población
evidencia “en su color de
piel” un amplio crisol de razas;
mucho menos de un
aliado que ha sido sujeto de
numerosas acusaciones de
trato xenófobo y racista a migrantes
e inclusive a sectores
de su propia población”.
Afirma que el país brinda un
trato hospitalario a “millones
de turistas que nos visitan
anualmente desde todo
el planeta, en particular Estados
Unidos”.
“El comunicado del 19 de noviembre
podría impactar negativamente
a miles de trabajadores
dominicanos, así
como a nuestra economía,
aunque este no haya sido su
objetivo”, agrega. En consecuencia,
“esperamos que Estados
Unidos considere el
retiro de los términos sin verificar
de este ambiguo comunicado,
a la mayor brevedad
posible”.
Ataques contra el país por aplicación de política migratoria
Santo Domingo. Durante el
transcurso del fin de semana,
la embajada de Estados Unidos
anunció su preocupación
por el “trato desigual” basado
en su color de piel que han recibido
estadounidenses que
han viajado a República Dominicana,
por parte de autoridades
de inmigración criollas.
De acuerdo con el documento
emitido por la embajada,
en los últimos meses
han recibido reportes por
parte de viajeros quejándose
de que fueron cuestionados
de manera más rigurosa
en los puertos de entrada
al país.
“Este mensaje es para informar
a los ciudadanos estadounidenses
que en los últimos
meses los viajeros a la
República Dominicana han
reportado haber sido retrasados,
detenidos o sujetos a un
mayor interrogatorio en los
puertos de entrada y en otros
encuentros con funcionarios
de inmigración basados en su
color de piel”, leía parte del
comunicado.
Asimismo, señalaron que por
el incremento de operativos
migratorios en República Dominicana,
enfocados en repatriar
a nacionales haitianos
indocumentados, los estadounidenses
turistas (especialmente
aquellos de tez oscura
o de ascendencia africana)
podría significar más interacciones
con agentes de migración
locales.
Sin embargo, estas críticas
del Gobierno estadounidense
en contra de la administración
de Luis Abinader no
son novedades, ya que en
un par de ocasiones la nación
norteamericana ha hecho
pública sus quejas sobre
República Dominicana.
Maltrato policial
A mediados de abril de este
año, los Estados Unidos presentó
varios informes sobre
derechos humanos (que recogen
datos desde el último
mandato de Leonel Fernández
hasta el inicio de la gestión
de Abinader), en los lamentaron
varios incidentes
de violaciones de derechos
a ciudadanos, por parte de
agentes de la Policía Nacional.
De acuerdo al documento en
cuestión, los problemas significativos
de derechos humanos
en el país incluyen asesinatos
ilegales o arbitrarios
por parte de las fuerzas de
seguridad del Gobierno; tratos
o castigos “crueles, inhumanos
o degradantes” propinados
por la policía y otros
agentes gubernamentales.
También resaltaron las condiciones
penitenciarias severas
y que ponen en peligro la
vida de los internos; detenciones
arbitrarias; injerencia
arbitraria a la privacidad; difamación
criminal de periodistas
particulares; corrupción
gubernamental grave;
y violencia policial contra
personas lesbianas, gays,
bisexuales, transgénero,
queer e intersexuales (LGB-
TQI+).
“El Gobierno dominicano
debe continuar avanzando
en la lucha contra la trata de
personas mediante la investigación,
el enjuiciamiento
y la condena efectivos de
los traficantes, protegiendo
a los más vulnerables de
nuestras comunidades. Esto
incluye la prestación de servicios
a todas las personas
vulnerables, incluidos los
haitianos y los dominicanos
de ascendencia haitiana”,
dijo la subsecretaria.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
5
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Acuerdos. De la comisión especial del CNSS no lograr consenso, los médicos han advertido
que seguirán intensificando sus acciones de protestas
Unos 4.5 millones de afiliados
podrían quedar sin cobertura
SEPA MÁS
DATO
Desafiliación,
paros y marcha
De la comisión especial
del Consejo Nacional
de Seguridad Social
(CNSS) no lograr consenso,
los médicos han
advertido que seguirán
intensificando sus acciones
de protestas, que
han incluido marchas,
llamado a desafiliación
y negación de servicios a
afiliados de las ARS Universal,
Mapfre, Monumental
en el Norte; Renacer
en el Sur y Simag
en el Este.
El temor de los ciudadanos a quedar sin cobertura de salud les genera tanta incertidumbre que al final agravan más sus penurias./ ARCHIVO
La semana pasada, el
gremio concluyó un paro
regional en el Gran
Santo Domingo y la región
Este que incluyó a
todas las ARS y para el
próximo miércoles ha
convocado a una marcha
nacional a realizarse
en el Distrito Nacional,
partiendo desde la sede
del CMD hasta la del
Congreso Nacional.
DORIS PANTALEÓN
doris.pantaleon@listindiario.com
Santo Domingo, RD
De no lograrse un acuerdo
entre médicos y ARS, y el
Colegio Médico Dominicano
(CMD) cumplir con
su advertencia de seguir
profundizando la lucha
con nuevas paralizaciones
y desafiliación, los más de
cuatro millones 500 mil
afiliados al Régimen Contributivo
del Seguro Familiar
de Salud (SFS) están
en riesgo de verse afectados
por la falta de cobertura
al momento de requerir
atenciones de salud.
Hasta septiembre pasado,
el Régimen Contributivo
del Seguro Familiar de
Salud (SFS) contaba con 4,
592,614 personas afiliadas
con cobertura de salud, que
son las que reciben a través
de las Administradoras de
Riesgos de Salud (ARS) privadas
y SeNaSa en su renglón
contributivo.
Con las paralizaciones laborales
y llamado a desafiliación
que lleva a cabo el CMD
en demanda de cambios en
el Sistema Dominicano de
Seguridad Social (SDSS), los
pacientes afiliados al SFS del
Régimen Contributivo se han
visto obligados a pagar de su
bolsillo los honorarios médicos
al momento de requerir
una consulta o un procedimiento
ambulatorio.
Pese a esfuerzos y llamados
a diálogo, no se ha
logrado llegar a consenso.
El gremio médico demanda
un Plan Básico de
Salud basado en todas las
necesidades de salud de la
gente; un modelo de salud
que no sea sobre la base
de los bolsillos del pueblo;
mejores tarifas por servicios
prestados, unificadas
e indexadas y el pago de
consultas ambulatorias,
entre otras.
Las ARS han insistido en
que la mayoría de los reclamos
del gremio no pueden
ser resueltos por ellas, sino
que corresponden a decisiones
del Consejo Nacional
de la Seguridad Social
(CNSS) y han reforzado sus
canales digitales para ofrecer
orientaciones a los afiliados.
Los afiliados
El Régimen Contributivo
del Seguro Familiar de Salud
comprende a los trabajadores
asalariados públicos
y privados financiados
por trabajadores y empleadores,
incluyendo al Estado
como empleador.
El Informe estadístico
sobre la cobertura de salud
del Sistema Dominicano
de la Seguridad Social
(SDSS), septiembre 2022,
de la Tesorería de la Seguridad
Social (TSS) indica
que, en el mes de septiembre,
4, 592,614 personas
tienen cobertura al régimen
contributivo.
Dicha cifra representa un
incremento de 6.49% en
la cantidad de afiliados cubiertos
respecto al mismo
mes del año anterior.
De la cantidad total
de afiliados con cobertura
oportuna, 2, 260,881,
equivalente al 49.23% son
dependientes directos; 2,
084,317, para un 45.38%
son titulares y 247,416, un
5.39% son dependientes
adicionales.
El informe de la TSS indica
que el sexo femenino
representa un 50.09%,
de los afiliados correspondiente
a 2,300,545
de personas y el masculino,
un 49.91% para
2,292,069 de afiliados.
En cuanto a la edad, indica
que el 34.51% de los
afiliados al régimen contributivo
están en edades entre
31 a 55 años, seguido
por las personas menor de
18 años que representan
el 32.05% y los que tienen
edades entre 18 a 30 años
representan el 20.93%.
Las ARS con mayor cantidad
de afiliados son el
Seguro Nacional de Salud
(SENASA) 1, 409,793
(30.70%), seguida de Primera
ARS con 1, 320,808
(28.76%) y Mapfre Salud
ARS con 593,862
(12.93%).
Nueve subvariantes de
ómicron circulan aquí
culación activa en diferentes
provincias del país, entre
ellas las subvariantes BA.1 y
BA.2, BA.4 y BA.5, siendo la
BA.4 la que ha tenido mayor
preponderancia.
DORIS PANTALEÓN
doris.pantaleon@listindiario.com
Santo Domingo, RD
La circulación de por lo menos
nueve subvariantes
del linaje ómicron del Covid-19
han sido detectadas
en el país en las últimas secuenciaciones
del Laboratorio
Nacional Dr. Defilló,
de las muestras positivas
del Covid-19 tomadas en
las últimas semanas.
SEPA MÁS
El reporte anterior notificaba
21 pacientes ingresados,
con uno se encuentra
en cuidados intensivos.
Los datos contenidos en
el boletín número 976,
indican que a la fecha el
país acumula un total de
648,456 casos positivos registrados
y 4,384 muertes.
Una profesional medico toma fluido nasal a una joven
para determinar contagio de variantes de Covid / ARCHIVO.
De acuerdo a los detalles de
los resultados dados a conocer
por el Ministerio de Salud
Pública, están presentes desde
hace meses las subvariantes
BA.4.6, BA.5.2, BA.5.2.6,
BF.7, BF.13, BN.1, BQ.1,
BQ.1.1 y XBB.1.
Algunas de esas subvariantes,
declaradas de interés,
como las BQ.1, BQ.1.1
y XBB.1, han estado despertando
preocupación en algunos
países, entre ellos europeos,
pero en el país, de
acuerdo al viceministro de
Salud Colectiva, doctor Eladio
Pérez, han estado presentes
desde hace meses sin
que hayan representado ningún
cambio importante en el
comportamiento del virus.
Durante este año, varias
subvariantes han tenido cir-
50 nuevos casos
El país reportó ayer 50 nuevos
casos positivos del Covid-19,
captados en 1,736
muestras procesadas en las
últimas 24 horas.
La positividad diaria del
virus registró una reducción
y se colocó en 4.27% y la de
las últimas cuatro semanas
en 1.70%, mientras los casos
activos bajaron a 585,
dos menos que el día anterior.
6 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
ONE: En 26 provincias 60%
3,5 cm
3 cm
de hogares ha sido censado
Víctor Ramírez, al centro, director de Censos de la ONE.
SHADDAI EVES
shaddai.eves@listindiario
Santo Domingo, RD
A tres días de que concluya el
Décimo Censo Nacional de
Población y Vivienda, más del
60% de hogares en 26 provincias
del país ha sido empadronado,
aseguró ayer el encargado
del departamento de
Censos de la Oficina Nacional
de Estadísticas (ONE), Víctor
Romero.
En el boletín seis, mostraron
los avances en el proceso de
empadronamiento por provincia,
destacando a Sánchez
Ramírez, Bahoruco, Elías Piña,
Monte Cristi, Dajabón,
Santiago Rodríguez, Independencia,
Barahona, Azua
y La Vega como las demarcaciones
altamente censadas.
Sin embargo, Romero explicó
que en las restantes existe
un “rezago” y se trata de las
demarcaciones que presentaron
a inicios de la aplicación
del censo problemas técnicos.
Dijo que los datos preliminares
del Décimo Censo se van
a emitir en el primer trimestre
del año 2023, es decir, “hasta finales
de marzo podríamos estar
emitiendo los datos preliminares
de este censo”.
Señaló que en caso de que
queden algunas casas sin empadronar
cuando el próximo
miércoles se cumpla el plazo
previsto, se realizará un esfuerzo
adicional para cubrir
la mayor cantidad de hogares
posibles.
Destacó que la población
dominicana ha sido muy receptiva
y se sienten con la
confianza en los mecanismos
de recopilación de la información.
“Quieren ser censados”, expresó
Romero.
Indicó, de igual forma que,
en la calle hay alrededor de
25,000 empadronadores,
6,500 supervisores, 1,800
Empadronadores del Décimo Censso Nacional hablan
con una residente a la llegada a su hogar. / ARCHIVO
encargados de polígonos,
1,200 soportes tecnológicos,
340 encargados municipales
y 49 encargados provinciales.
En su último documento,
en número siete, la ONE
mostró como han avanzado
los pagos de capacitación al
18 de noviembre 2022.
En el boletín correspondiente
al noveno día (sábado)
de operación del Décimo
Censo, notificaron unos
32,904 pagos realizados por
ellos a los empadronadores,
de los cuales 25,487, equivalentes
a un 77% habían cobrado,
mientras que 7,417
pagos, equivalentes a un
23%, son transacciones disponibles
para cobrar.
Los primeros cuatro
boletines
En los primeros tres días de
la aplicación del censo se
presentaron fallas, principalmente
con la sincronización
de las tabletas en algunas demarcaciones,
pero Romero,
quien ha organizado el proceso,
había asegurado que
estos problemas los tenían
“contemplados”.
El boletín censal número
uno notificó el despliegue de
la operación en terreno con
el proceso de sincronización
de tabletas. Se podía apreciar
que la mayoría de provincias
iban al mismo ritmo alistando
los equipos, pero ninguna
al 100% de funcionamiento
de los dispositivos.
En el segundo día, reporteros
de este diario evidenciaron
que las labores de los
empadronadores se retrasaron
debido a “inconvenientes”
que presentó el sistema
operacional de los aparatos
electrónicos donde se registran
los datos de los encuestados.
El personal asignado a las
diferentes manzanas del sector
Naco de la capital, por
ejemplo, no pudo acudir a la
zona a las 8:00 de la mañana,
hora de inicio del censo,
porque los empadronadores
no podían acceder al sistema
cuando le hicieron entrega
de las tabletas.
Más tarde, en los boletines
dos y tres la ONE reportó la
evolución de la sincronización
donde se ponía de relieve
que el equipo de seguimiento
y cobertura ya estaba
listo para atender las incidencias
registradas en viviendas,
entrevistas y personas.
Pero no fue hasta el cuarto
boletín, emitido el pasado
miércoles 16 de noviembre,
cuando reportaron
en el sexto día de la operación
en terreno, casi la totalidad
del porcentaje de
tabletas sincronizadas, quedando
las provincias La Altagracia
(75.7%), Puerto
Plata (86.3%), San Cristóbal
(91.3%) , Santiago (79.3%)
y Santo Domingo (79.4%)
con problemas técnicos persistentes.
Tras estas fallas, la ONE requerirá
de dos días adicionales
para censar en las
zonas donde se presentaros
los dificultades luego
de concluida la labor este
próximo 23.
Asimismo, empadronadores
desertaron a medida
que fue avanzando el proceso,
algo que había sido
catalogado por Romero como
parte del proceso, por lo
habían entrevistado a más
personas para la misión.
“Después que comienzan a
trabajar hay un grupo que
deserta, eso es normal”, había
manifestado Romero.
También, el mismo confirmó
que al menos cuatro empadronadores
fueron asaltados
en el sector El Tamarindo,
Santo Domingo Este.
Pago a empadronadores
En el boletín número
cinco, correspondiente al
séptimo día de operación,
las autoridades explicaron
el procedimiento de
pagos de viáticos del
proceso de capacitación
y el levantamiento para
e m p a d r o n a d o r e s y
supervisores; así como los
pagos realizados desde la
ONE.
16 ANIVERSARIO
EDICIÓN
BUSCA
¡Mañana!
EN TU LISTÍN DIARIO
Raylin
Díaz
Un embajador del arte
y la cultura dominicana
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
7
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
8 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Miles. Desde zonas pastorales de Santiago caminaron
en defensa de los valores familiares y respeto a la vida.
Multitud dio un paso
por la familia durante
marcha en el malecón
3,5 cm
3 cm
LAUREN JIMÉNEZ
Santo Domingo, RD
Ayer, alrededor de las
10:00 de la mañana, una
multitud de ciudadanos
inició una caminata desde
la avenida Máximo
Gómez, finalizando en el
parque Eugenio María de
Hostos, en una jornada denominada
“Un paso por
mi familia, Unidos por la
Altagracia”.
Según consta en los
preparativos, la actividad
se realizó en ocasión del
mes de la familia, y caminaron
por el bienestar
del país, sus proyectos, la
honestidad, la palabra,
PARTICIPACIÓN
En la misa, la principal
participación la tuvieron
las familias, a través
de las lecturas y también
en la presentación de
matrimonios que llevan
más de “50 años unidos”.
En la celebración
se destacó la necesidad
de construir un mundo
“más justo y solidario en
los valores del evangelio”
y algunos miembros
de familias vociferaron
que “mientras el mundo
no quiera hijos, los católicos
los van a tener”.
Miles de católicos desfilaron en el malecón de la capital. / RAÚL ASENCIO/ LISTIN DIARIO.
identidad, solidaridad y
otros valores.
“Estamos orando para
que la ideología de género
sea cosa del pasado; abogamos
por políticas públicas a
favor de la familia, para que
puedan vivir en paz”, expresaron
dirigentes de la actividad.
Víctor Méndez, perteneciente
a la congregación
“Emaus hombres”, aseguró
que la marcha tiene más
de 10 años realizándose y el
único momento en que no
fue celebrada se debió a la
pandemia.
“Es una caminata en pro
de la vida y la familia; queremos
hacer sentir, en calidad
de iglesia, el respeto y
la unidad familiar”, afirmó
Méndez.
De igual manera, Raúl
Rodríguez, uno de los encargados
del cuidado de acceso
a la actividad, expresó
que están sirviendo a Dios y
que esto “no es ningún sacrificio”.
La actividad contó con
la participación artísticas
de los grupos católicos Proyecto
67 y Ministerio de Fe,
también de Noel Reyes, Enrique
Féliz y Ambioris Padilla.
“Nos sentimos honrados
y privilegiados de
participar en esta actividad”,
indicó Féliz.
Luego de la marcha y
eventos musicales, fue oficiada
una misa, presidida
por los monseñores Ramón
Benito Ángeles Fernández
y Raúl Reynoso, el sacerdote
Kennedy Rodríguez, diáconos,
ministros del altar y
otros.
En la celebración se hizo
énfasis en mostrar a “Jesucristo
como rey del universo”,
celebrar la vida como
don que se manifiesta en
las familias y hacer llegar a
Dios a los hogares y matrimonios.
“Sin amor el esfuerzo se
hace muy pesado e intolerable,
el verdadero vínculo
es el señor. Queremos mostrar
a un rey a una sociedad
que parece querer vivir fuera
de Dios”, expresó monseñor
Fernández.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
9
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Son 33,112 los trabajadores extranjeros que cotizan en la TSS hasta agosto de 2022.
Costarricenses
tienen salarios
más altos entre
los extranjeros
PATRIA REYES RODRÍGUEZ
Santo Domingo, RD
Los trabajadores extranjeros
de nacionalidad costarricenses
que viven en República
Dominicana son los
que reciben el salario promedio
más alto de todos los
que están registrados como
cotizantes en Sistema Dominicano
de la Seguridad
Social (SDSS).
De acuerdo al Boletín
Estadistico de la Tesorería
de la Seguridad Social
(TSS), los trabajadores costarricenses
reciben un salario
promedio cotizable
de RD$160,444.2, y les siguen
los guatemaltecos con
RD$133,992.3, españoles
con RD$132,022.6, los brasileños
con RD$128,899.1,
l o s c h i l e n o s c o n
RD$123,273.2, los mexicanos
con RD$122,389.7
y l o s a r g e n t i n o s c o n
115,988.2.
Hasta agosto de este año,
la TSS registraba 33,112
trabajadores extranjeros
contizando en el Sistema
Dominicano de Seguridad
Social, segregados como
extranjeros cedulados y no
cedulados.
Los extranjeros cedulados
son aquellos a quienes
la Junta Central Electoral
les ha expedido ese documento
mientras que los no
cedulados, son aquellos
otros a quienes la TSS les
ha asignado un Número
de Seguridad Social (NSS)
en atención al mandato del
decreto 96-16 que modificó
el Reglamento de la TSS.
SEPA MÁS
Otro dato de
interés
Solo 114 extranjeros
de Costa Rica .
De acuerdo a las estadísticas
que registra
la Tesorería de la
Seguridad Social, solo
114 extranjeros costarricenses
cotizan en
el Sistema Dominicano
de la Seguridad
Social, y son estos los
que devengan el mejora
salario promedio
cotizable.
A estos le siguen los
guatemaltecos, quienes
apensa alcanzan la
cifra de 149 trabajadores
cotizantes.
De todos los trabajadores
extranjeros que actualmente
cotizan en el país,
los chinos son los que perciben
el salario promedio
más bajo, con apenas
RD$13,968.6, seguido de
los haitianos quienes reciben
un salario cotizable de
RD$18,368.3.
Los siete países con mayor
cantidad de trabajadores
extranjeros cotizando
en la TSS son: Haití con
15,541, Venezuela con 5,
442, Colombia con 1,767,
España con 1,590, Estados
Unidos con 1,240, China
con 1,157 y Cuba con
1,114.
10 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
REFLEXIONES DEL DIRECTOR
base del proceso de recuperación
de las grandes cabeceras impresas
del mundo. Como resultado
de esta inyección de calidad
y profundidad a sus contenidos,
los principales diarios impresos
están recuperando terreno perdido
durante la pandemia.
3,5 cm
3 cm
MIGUEL FRANJUL
Los diarios
levantan
el vuelo
Una buena plantilla
de analistas,
unas narrativas
más sencillas
y comprensibles
y una esmerada selección de los
“targets” de lectores, son hoy la
Y no es un asunto de magia. Es
que han sabido revalorizar los elementos
claves de su origen, la exposición
de hechos verificables,
que a su vez fortalecen sus niveles
de confiabilidad, ante el auge de
las noticias falsas o manipuladas.
Añadido a este escrupuloso manejo
de las noticias, para que la verdad
nunca sea sacrificada por el
sensacionalismo y el afán de captar
audiencias, los diarios apuestan
ahora a un modelo de información
de calidad, más que a las noticias
puras y simples.
Recibimos con mucho aliento
las noticias provenientes del
evento Digital Media Latam
2022 que hablan de una recuperación
de la publicidad
y los suscriptores, que hasta
ahora son las dos fuentes básicas
de sustentación. La inversión
publicitaria global al día
de hoy, en comparación con la
del 2020, año de la pandemia,
ha superado la de los últimos
cuatro años, gracias a innovadores
propuestas de monetización
de eventos, ofertas y
contenidos de entretenimiento.
Esta curva en nada interrumpe
la ya sostenida inversion publicitaria
en medios digitales, que ahora
se bastan de altas suscripciones
de pago de lectores que buscan,
en el impreso, contenidos de valor.
Estos contenidos de valor son
los que orientan a los lectores en
campos prioritarios, como la salud,
las innovaciones tecnológicas,
los reportajes, análisis y opiniones
de expertos que explican lo
que pasa, lo que puede suceder y
contextualizan mejor una realidad
dada.
:
Contacto
Para comunicarte con el Director
miguel.franjul@listindiario.com
Empleados de la institución participan con sus familias.
Infotep retira
desechos en playa
de Puerto Plata
Santo Domingo. El Instituto
Nacional de Formación
Técnico Profesional (Infotep),
realizó una jornada de
retiro de desechos orgánicos
y plásticos en dos kilómetros
de playa del malecón
de Puerto Plata, donde
recogió mil 450 libras de
desperdicios.
La jornada fue realizada
con el propósito de sensibilizar
a las comunidades e
instituciones de la provincia
sobre la preservación de sus
recursos naturales.
Setenta colaboradores
del Infotep junto a sus
familias, llegaron desde
Santiago, Puerto Plata y
el Distrito Nacional, para
participar en el operativo
de recolección de desperdicios,
que contó con
el apoyo del Ministerio de
Medio Ambiente, la Cooperativa
de empleados y la
Asociación de Servidores
Públicos.
“El Infotep pone en práctica
dos valores institucionales;
compromiso y trabajo
en equipo, valores que
se transfieren por medio de
esta recogida de desechos,
que es ejecutada por el elemento
más importante de
la institución, la familia” expresó
Arisleyda Tineo, directora
de la Regional Cibao
Norte.
Agregó que los colaboradores,
junto a sus hijas e hijos,
transmiten al país unos
de los mensajes más sublimes
de responsabilidad social,
amor por la naturaleza,
creando la conciencia de
cuidar, preservar y mejorar
el medio ambiente.
La actividad ecológica
fue coordinada por la Dirección
Regional Cibao Norte,
la Oficina Satélite Puerto
Plata y la Dirección de Comunicaciones,
a través de
la División de Responsabilidad
Social Corporativa.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
11
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
12 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
10 cm
La República
5 cm
4 cm
Santo Domingo
3,5 cm
La vicepresidenta de la República
Raquel Peña, junto
al ministro de Turismo,
David Collado dejaron inaugurado
el nuevo malecón
de Cabrera en la provincia
María Trinidad
Sánchez, construido a un
costo superior a los RD$73
millones.
En este proyecto, también
se contempló la
construcción del litoral
del malecón de Cabrera
de unos 600 metros lineales,
para la creación
de un parque con un área
total de intervención de
7,350 mts2, dentro de los
cuales se realizarán los
trabajos de unos 2,170
m2 aceras y 1,367 ml de
contenes.
La obra incluye senderos
peatonales, rampas de
acceso universal, paisajismo,
plazas, área de juegos
infantiles, como también
un espacio para la realización
de ejercicios grupales,
gimnasio y anfiteatro.
El ministro de Turismo,
David Collado, manifestó
que con esa obra se marca
un antes y un después en
el desarrollo del turismo
en Cabrera.
“Con esta obra atendemos
un viejo anhelo de
los residentes de este hermoso
municipio y marcamos
el despegue definitivo
del turismo aquí en Cabrera”,
dijo el ministro Collado
quien explicó que todos
estos trabajos serán distribuidos
en 4 plazas principales,
debidamente iluminadas.
En el acto también participó
el rector del Instituto
Tecnológico de Santo
Domingo, Julio Mariñez,
quien preside la unión de
universidades que supervisó
el proceso de licitación
de esta obra en procura
de la transparencia del
proceso.
El malecón de Cabrera en uno de puntos más concurridos por los turistas.
Turismo entrega obras
en malecón de Cabrera
EL MITUR
DESARROLLA
EL PROGRAMA
“TURISMO EN CADA
RINCÓN”, PARA
RELANZAR LOS
ATRACTIVOS DE LAS
PROVINCIAS.
Detalles de la obra
La plaza de Pescadores
tendrá una longitud
de 44.23ml, con área de
376.69 mts2, mientras
que, la plaza Central (A-
B) contará con mirador fotográfico;
con un área total
de 2,162 mts2. En el cual
se encuentra: un anfiteatro,
áreas sociales, así como
también una zona de
ejercicios grupales y gimnasio.
Asimismo, la plaza del
Cañón tiene un espacio
de 40.25 m2, donde se jerarquiza
la zona peatonal
con la creación de una
composición de 3 pórticos;
así como delimitar
los vestigios históricos de
un cañón de la zona. La
plaza del Foro cuenta con
unos 87.67 mts; con área
de 1,333.58 mts2. albergando
áreas sociales y de
juegos infantiles.
Cabrera, es uno de los
municipios con más atrac-
EN PUNTOS
Logros.
Recientemente, el ministro
de Turismo, David
Collado destacó
que en los primeros 10
meses de este año llegaron
al país 5,826,078,
lo que generó más
USD7,000 millones de
ingresos.
Expuso que solo en octubre
unos 491,788 turistas
visitaron República
Dominicana. Dijo
que ha ahorrado cerca
de RD$8,000 MM
en promoción internacional.
tivos turísticos del país colocado
estratégicamente
en el promontorio del nordeste
y de frente al océano
atlántico.
El remozamiento de este
malecón traerá al municipio
un mayor auge económico,
ya que llegarán
más visitantes de las zonas,
así como de otras partes
del país.
Celebración
La inauguración del malecón
se realizó en el marco
de la celebración de la plataforma
Turismo en Cada
Rincón, siendo este el tercer
destino donde se lleva
a cabo.
3 cm
Turismo en Cada Rincón
es el espacio idóneo
para promover y fortalecer
el turismo interno en
República Dominicana,
donde todos los actores
del sector muestran sus
productos y servicios con
el fin de dar a conocer con
lo que cuenta cada lugar
del país.
En esta ocasión se desarrolló
en el parque central
de Cabrera, provincia María
Trinidad Sánchez, donde
las diferentes cadenas
de valor del turismo, exhibieron
y vendieron sus
productos, así como también,
hubo un derroche de
arte y cultura.
Proponen crear alianza para elevar competitividad
Santo Domingo, RD
Para aumentar la competitividad
nacional es preciso
fortalecer el vínculo entre el
gobierno, la academia y el
empresariado, a través de la
conformación de una alianza
estratégica a largo plazo
que impulse el desarrollo
sostenido de los sectores
productivos.
A esa conclusión arribaron
el ministro de la Presidencia,
Joel Santos Echavarría,
el presidente de la
Asociación de Industrias
de la República Dominicana
(AIRD), Celso Juan Marranzini,
y el rector del Instituto
Tecnológico de Santo
Domingo (Intec), Julio Sánchez
Maríñez, durante el
almuerzo pro recaudación
de fondos para el Programa
de Becas Intec con los
Estudiantes Sobresalientes
(PIES)”.
Al disertar sobre “El vínculo
de la educación superior
y la empresa para el desarrollo
sostenible del país”,
Marranzini abogó por la
transformación cualitativa
de la educación preuniversitaria
con miras a convertir
al país en una potencia industrial
y garantizar un crecimiento
sostenible.
El presidente de la AIRD
propuso que la investigación,
el desarrollo, la innovación
y oferta académica
de los centros de educación
superior respondan a la visión
de incrementar la competitividad
y productividad
en la economía.
Celso Juan Marranzini, presidente de la AIRD.. EFE / AFP
Asimismo, el ministro de
la presidencia, Joel Santos,
abogó por un modelo triple
hélice donde se fomenten
políticas que apoyen la
investigación e innovación.
EN PUNTOS
Plan Plurianual.
Sobre el tema “Una
apuesta al presente: el
rol de la política pública
en la vinculación Triple
Hélice: Gobierno,
Academia y Empresa”,
Santos planteó que desde
el gobierno se están
enfocando en acciones
de avance, desde el Plan
Plurianual de Gobierno.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
13
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
14 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
15
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Valoran los logros
en la aviación civil
Santo Domingo
El director regional de la
Organización Internacional
de la Aviación Civil
(OACI) para Norte, Centroamérica
y el Caribe,
Melvin Cintrón, justificó
con palabras sencillas el
reconocimiento unánime
otorgado por la Reunión
Plenaria del Grupo Regional
de Planificación y Ejecución
del Caribe y Suramérica
(Grepecs-20) al
dominicano Héctor Porcella.
Dijo que como director
interino del Instituto Dominicano
de Aviación Civil
(IDAC) y presidente de
Grepecas, Porcella ha sido
un ejemplo de cómo se
puede ejercer un liderazgo
colectivo para contribuir
a crear una aviación
más eficaz y segura en la
región.
Tras reconocer que Porcella
no era un experto en
el tema aeronáutico en el
momento de su designación,
afirmó que tanto en
el IDAC como en Grepecas,
el joven ejecutivo ha demostrado
las condiciones
de un buen líder al rodearse
de la gente calificada
para solventar las situaciones
de las que no tuviera el
debido conocimiento técnico.
16 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
10 cm
Opinión
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández
5 cm
3 cm
EDITORIAL
¡Ni un paso atrás!
4 cm
En la firme determinación de controlar la inmigración
ilegal y la delincuencia, el gobierno
y la sociedad no pueden darse el lujo
de retroceder en sus pisadas.
La defensa de nuestra seguridad, externa e
3,5
interna,
cm
es innegociable y de ella depende la tranquilidad de la
ciudadanía y la validez de nuestras leyes migratorias.
Ahora mismo se están moviendo fuerzas que pretenden
mediatizar esta defensa.
Unas internas, saboteando la tranquilidad y 3 el cmsosie-
go de la ciudadanía, y otras externas extralimitándose
en sus injerencias y creyendo que pueden usar la soberanía
del país como un “punching bag” de sus quejas o
críticas para disolverla.
Una nota extravagante la ha dado la embajada de
Estados Unidos sobre supuestos tratos desiguales a
sus ciudadanos de piel oscura o afroamericanos, que
nunca antes se habían denunciado.
Al exponerlos ahora, con una cuña dirigida a las repatriaciones
de ilegales haitianos, de piel oscura por
demás, Estados Unidos envía un mensaje de preocupación,
aunque contradictorio, sobre la suerte de sus
ciudadanos negros o afroamericanos que visitan nuestro
país.
Ojalá que igual preocupación se haga sentir dentro
de esa gran nación, donde la mayoría de los presos
que pueblan sus cárceles son negros o hispanos,
las dos minorías que más sufren de pobreza y desempleo,
así como discriminación en muchos sentidos.
Pese a que la esclavitud fue abolida hace casi doscientos
años, en Estados Unidos impera un nivel de racismo
que aquí no tenemos y un alto grado de violación
de los derechos de la minoría afroamericana, que dista
mucho del enorme costo que tenemos para darles salud
y educación gratuita y permitirles trabajar en muchas
áreas.
A ningún ilegal que viole las leyes migratorias de
un país se le reconocen derechos. Los Estados Unidos
han dado ejemplos elocuentes, así como Cuba,
Bahamas y otras naciones, entre ellas muchas europeas.
La República Dominicana tiene en estos momentos
su soberanía y sus leyes migratorias en alto grado
de vulnerabilidad y bajo ningún concepto puede
mostrar signos de doblez frente a las intromisiones
de países que buscan torcer ese camino.
Igual que frente a la delincuencia rampante, la sociedad
tiene que alinearse con el gobierno en la lucha
para enfrentarla con firmeza.
Al Presidente no puede dejársele solo en este empeño,
porque lo que está en juego es la integridad nacional
y la seguridad ciudadana, y en ambos frentes hay
que dar la cara con responsabilidad y valor, utilizando
como escudo el ideal duartiano y la Constitución.
Escucha el audio
www.listindiario.com
TESTIGO DEL TIEMPO
Publica los lunes
J.C. MALONE
PELOSI
ENFOQUE
JOSÉ LOIS MALKUN
El Faro del Presidente
Luego de establecer varias marcas
políticas, Nancy Pelosi, la
primera jefa demócrata en la
Cámara de Representantes,
dio un paso muy saludable en
la política estadounidense actual. Tras 20
años articulando estrategias políticas, a los
82 años, luego de que los republicanos ganaran
control de la cámara, Pelosi finalmente
decidió renunciar a la jefatura.
Pelosi aprobaba leyes de día, de noche,
compraba acciones en las empresas
que se beneficiarían de esas leyes, es la
mujer más acaudalada de la política estadounidense.
Dice realclearpolitics.com,
que el rechazo popular de Pelosi supera
el del presidente Joe Biden, la vicepresidenta
Kamala Harris, y Donald Trump, el
57% del electorado la detesta.
Otros líderes congresuales octogenarios
decidieron renunciar con ella,
abriéndole caminos a una “nueva generación”,
renovando el Partido Demócrata.
El presidente Biden, recién cumplió
80, ojalá siga la “revolución” de Pelosi,
dándole paso a la “nueva generación”.
:
En la web
listindiario.com
jcmalone01@aol.com
El presidente
Abinader, aseguró
que, a pesar
de las noticias
que hay
sobre la economía mundial
para el 2023, República Dominicana
será “la luz y el faro
de Latinoamérica como
lo hemos sido estos años”
Tras recibir un reconocimiento
de la Federación Nacional
de Comerciantes y
Empresarios (FENACERD)
“por ser la chispa inspiradora
de la recuperación económica
y del empleo pospandemia”,
el mandatario
vaticinó que el crecimiento
será de entre un 4% y un
5% o quizás superior porque
las noticias que surgen
y que pueden perjudicar a
la economía mundial no necesariamente
afectaran a la
Republica Dominicana.
Con estas expresiones
el presidente Abinader
demostró 4 cosas:
1. Un gran optimismo sobre
el próximo año que muy
pocos mandatarios tienen a
nivel mundial, especialmente
cuando se augura una fuerte
caída del crecimiento.
2. Mucha cautela cuando
habló de un crecimiento
de la economía dominicana
entre un 4% y 5%, bastante
real si se mira dentro de
las proyecciones que hace el
FMI, BM y CEPAL
3. Y de ser así, la recesión
mundial nos afectará,
porque estaríamos por debajo
nuestro crecimiento
potencial (5% y 5.5%).
4. Esto significa que el
presidente esta consciente
de que en el 2023 el
crecimiento será más lento
que los dos años previos
de su gobierno.
Viéndolo así, ¿ese Faro
seguirá brillando en el
2023?
Si creciéramos un 4.5% en
el 2023 seríamos el segundo
país, después de Panamá,
con mejor desempeño
de Latinoamérica, más
que duplicando el crecimiento
promedio que se
vaticina para la región.
Y el resto del mundo
¿cómo crecerá el PIB en el
2023? Según el FMI, en su
pronóstico de octubre, estas
son las cifras.
A) Mundo: 2.7% (la mitad
de la registrada en el 2022)
B) Estados Unidos; 1%
C) Unión Europea: 0.5%
D) Latinoamérica: 1.7
(CEPAL la estima en 1.4%)
E) China: 3.2%
F) Rusia: -3.4%
G) India: 6.8%
H) Europa y Asia Central:
1.5%
I) Asia Oriental y Pacifico:
4.9%
J) Oriente Medio y Norte
de África: 3.6%
K) Asia Meridional: 5.8%
L) África al Sur del Sahara:
3.7
Estas proyecciones cambian
cada trimestre en base al
desenvolvimiento de las economías
en el 2022 y las políticas
monetarias que se adoptan
para frenar la inflación.
En una coyuntura sujeta a
importantes restricciones tanto
externas como domésticas,
la luz del faro del presidente
definitivamente brillará, aunque
tendrá que ser ayudado
por el Faro a Colon que ya es
hora de que lo rehabiliten.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
17
Opinión
4 cm
3,5 cm
3 cm
EN ESPECIAL
CRISTHIAN JIMENEZ
Para comunicarse con el autor
EXPRESIONES
Publica los lunes
TOMÁS AQUINO MÉNDEZ
USA, Haití y RD
En su catálogo
d e p r e s i o n e s
para que República
Dominicana
detenga
las deportaciones de haitianos
indocumentados
y abra espacio para refugiados,
Estados Unidos
acaba de asumir un peligroso
camino.
El “alerta” de la embajada
norteamericana del sábado
último de alegado trato discriminatorio
y hasta detenciones
de estadounidense
de piel oscura de parte de la
autoridad dominicana empuja
el llamado “tema haitiano”
a campos minados en
la relación entre USA y RD.
Es que ya no se trataría de
rasgos de la política exterior
y defensa de los derechos
humanos en la región, sino
de interceder por norteamericanos
en supuesto riesgo o
alegadamente maltratados.
No es otro mensaje exhortativo,
que el gobierno
dominicano deba asumir a
la ligera y cumplir la formalidad
de un comunicado como
respuesta oficial.
“Este mensaje”, dice la
embajada, “es para informar
a los ciudadanos estadounidense
que en los últimos
meses los viajeros a la
República Dominicana han
reportado haber sido retrasados,
detenidos o sujetos a
un mayor interrogatorio en
los puertos de entrada y en
otros encuentros con funcionarios
de inmigración
basados en su color de piel.
Los informes sobre el trato
desigual de los ciudadanos
estadounidense por parte
de las autoridades dominicanas
son motivo de preocupación
constante para
la embajada de los Estados
Unidos”.
Refiere las “operaciones
generalizadas” de Migración
“destinadas a detener
a aquellos que creen
que son migrantes indocumentados,
especialmente
personas de ascendencia
haitiana. En algunos
casos, las autoridades no
han respetado el estatus legal
de estas personas en la
República Dominicana o
su nacionalidad. Estas acciones
pueden llegar a una
mayor interacción con las
autoridades dominicanas,
especialmente para los estadounidenses
de piel más
oscura y los estadounidenses
de ascendencia africana.
Hay informes de que
los detenidos se mantienen
en centros de detención
superpoblados, sin
la capacidad de impugnar
su detención y sin acceso
a alimentos o baños, a veces
durante días, antes de
ser liberados o deportados
a Haití”. Se les exhorta a
tener a mano pasaporte
y celular y se les suministran
números telefónicos
de la embajada y del Defensor
del Pueblo.
Aquí se mezclan los alegados
maltratos a norteamericanos
y, el fondo del
asunto, las deplorables condiciones
de los centros de
detención y el supuesto trato
inhumano a los detenidos
“antes de ser liberados
o deportados a Haití”. El
documento dice más que lo
consignado.
¿Informó el gobierno
norteamericano de los “reportes”
de sus ciudadanos
alegadamente maltratados?
¿Cuántos casos son?
¿Se acaban de enterar las
autoridades dominicanas
del asunto al difundirse
el comunicado? Estas respuestas
son vitales.
Parecería una reacción a
la respuesta del presidente
Abinader , que frente a
abiertas presiones de funcionarios
de la ONU para
que República Dominicana
abra sus fronteras a refugiados
de la violencia haitiana,
anunció el incremento
de las deportaciones. Y el
aumento es notorio.
Recordemos que la subsecretaria
de los Estados
Unidos, Uzra Zeya, al
anunciar desde el Palacio
Nacional aumento en programas
de ayuda económica,
planteó la necesidad
de actualizar la ley sobre
trata de personas conforme
a estándares internacionales
e instó al gobierno
a proteger a personas
vulnerables, incluidos haitianos
y los dominicanos
de ascendencia haitiana.
República Dominicana
rehusó firmar la Declaración
de los Ángeles, que
plantea colaboración económica
para los países que
creen condiciones para recibir
refugiados y para la regularización
de la situación
de los inmigrantes.
Las autoridades no deben
frenar las deportaciones,
pero sí cuidar todos
los flancos de la cuestión y
tener un meticuloso seguimiento
de este nuevo sesgo,
antes de que nos puedan
amenazar, o lleguen,
sanciones económicas o de
otro tipo.
A veces, pensamos que
finiquitamos un tema al hacer
una declaración formal
o airada, solo de vocación
mediática.
Los médicos si...
¿y los pacientes?
Si los médicos deciden reclamar aumento
salarial: sufren los pacientes.
Si deciden reclamar que las ARS cumplan
con ellos: sufren los pacientes. Si
los dueños de clínicas tienen diferencias
con las aseguradoras o tienen que reparar
sus edificaciones: sufren los pacientes.
En definitiva, todo proceso de lucha, reclamo
o plan de reorganizar el sector salud, repercute
en contra de los pacientes, clientes o afiliados,
como se les llame. Pero si el gobierno decide reconstruir
los hospitales e inicia un plan en 22
hospitales públicos al mismo tiempo, también
sufren los pacientes. Eso lo vivimos en el pasado
gobierno.
Los únicos que no tienen espacio para presionar
por un mejor trato o más atenciones son
LOS PACIENTES ¿Será porque son eso: pacientes
o los PENDEJOS? Creo que los médicos
tienen justa razón en reclamar tarifa unificada
e indexada, pago justo por consultas y un plan
básico de salud basado en necesidades de salud
de la gente. Es una demanda que deben cumplir
las millonarias ARS. Por eso no entendemos
porque los médicos, que defienden a la GENTE,
tienen que usar mecanismos para sacrificar a
sus CLIENTES.
No recibir el seguro en nada perjudica a las
ARS. Cada día que los galenos dejan de recibir un
seguro, obliga a los infelices asegurados a buscar
recursos extras para visitarlos a ellos y poder adquirir
la medicina que les indican. El reclamo de
los médicos es justo. El método que emplean para
conseguirlo no, porque golpea a los que menos tienen.
Es tiempo de que el CMD revise su método de
lucha y que las autoridades TOMEN el control de
esta situación. No pueden alegar que es un conflicto
entre particulares. La autoridad tiene que buscar
solución a ese impasse y garantizar la salud de
la población más golpeada.
PUNTO DE MIRA
Publica los lunes
PREGÚNTELE AL CONSUL
Publica los lunes
ALFREDO FREITES
Abinader sigue
dando tumbos
En la dirección de
Presupuesto debe
estarse rompiendo
la cabeza
para contabilizar
las tantas obras prometidas
por el presidente Luis Abinader
y las contradicciones entre
tiempo para ejecutarlas,
dinero para pagarlas y decisión
para hacerlas. Todo esto
sin contar con los gerentes
para dirigirlas.
Son esas promesas incumplidas
las que desvelan
al presidente Abinader. Aún
está en la bruma de cuál será
su legado porque a menos
de dos años de su final
no hay nada que ver.
Los pilares de su campaña:
seguridad pública, anticorrupción,
educación,
comida barata, salud y menos
préstamos se fueron
por el sumidero y se lleva
a los portaestandartes:
a Leandro Macarrulla, segundo
hombre del gobierno;
al jefe de campaña
ministro de Educación, Roberto
Fulcar, y tiene entre
la espada y la salida al ministro
de Interior, Chu Vásquez,
el creador de medidas
absurdas.
En la realidad el presidente
Abinader no ha cumplido y
sí ha empeorado lo que ya se
tenía como los rubros de independencia
alimentaria, los
circuitos de 24 horas, y la gestión
hospitalaria. En vez de
progreso hay retroceso.
Aun avergüenza saber
que los niños reciben docencia
y se alimentan sentados
en el piso; que por falta de
gerencia que este año inició
con falta de maestros y
de aulas teniendo un presupuesto
que sobró para destinar
recursos a la publicidad
de la reelección; que anunciaron
y no cumplieron buscarles
aulas a los que carecían
de cupo.
Y lo peor de todo, Luis
Abinader no ha construido
un aula en más dos años de
gobierno.
Esta administración, que
pierde confianza por el incumplimiento
de las promesas
de su campaña electoral,
ahora tiene la torpeza de impedir
que la gente hable y tenga
fiesta en tiempo de navidad
y haga un cierre virtual de
negocios similar a la provincia
Santo Domingo dejando en
las calles a los delincuentes.
Al fracaso en darles seguridad
a los ciudadanos se
le suman los traspiés de un
censo que hace a las buenas
o las malas. Hay falta de pericia
para gobernar.
Exención de entrevista para
renovar visa de no inmigrante
La mayoría de los solicitantes
que necesitan renovar su visa
de turismo no requieren de una
entrevista en la embajada por
parte de un oficial consular. Si
califica, el solicitante deberá completar una
solicitud de visa de no inmigrante en línea
y programar una cita en el Centro de Servicio
de Visas (VAC) para tomar sus datos
biométricos y dejar su pasaporte.
Posteriormente, el oficial consular de la
embajada adjudica su solicitud. Cada pasaporte
que contenga una nueva visa se enviará
al lugar de entrega elegido por el solicitante.
Para saber si usted califica para
este programa y obtener más detalles, por
favor consulte: Solicitar Una Visa Para Los
EE.UU. | Renovar mi Visa de No Inmigrante
Visa - República Dominicana (Español)
(ustraveldocs.com)
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
17
La República
4 cm
3,5 cm
Enfoque
3 cm
Quid pro quo salva
crisis de los misiles
RAFAEL NUÑEZ
Especial para Listín Diario
Santo Domingo, RD
Desde la primera
reunión
que
el presidente
John F.
Kennedy sostuvo el 16 de
octubre de 1962 con su
embajador ante la Organización
de las Naciones
Unidas (ONU), relativa al
tema de la presencia de 42
misiles con ojivas nucleares
en Cuba, el carismático
mandatario estadounidense
tuvo a mano una salida
a esa crisis: quid pro quo.
No era la primera vez
que en una negociación
político-militar se empleaba
el “quid pro quo”, una
especie de tú me da y yo
te doy, pues un acuerdo similar
se llevó a cabo el 30
de septiembre de 1938,
firmado por los representantes
de Alemania, Italia,
LA DEVELACIÓN
PONÍA AL
EMBAJADOR
STEVESON EN UNA
POSICIÓN DIFÍCIL
Francia y Reino Unido en la
denominada “Crisis de los
sudestes”.
El embajador norteamericano
en las Naciones
Unidas durante la administración
Kennedy,
Adlai Stevenson, puso sobre
la mesa la experiencia
de aquel acuerdo – quizás
sin mencionar la palabra
Munich–para que los dos
colosos que lideraban el tablero
mundial se pusiesen
de acuerdo, sin mediar consulta
con Cuba, tal como le
ocurrió a Checoslovaquia,
que no participó en las negociaciones
mediante las
cuales se cedió a los alemanes
los sudestes que pertenecían
a los checos.
Esas informaciones se
desprenden de los documentos
desclasificados
por el Archivo de Seguridad
Nacional de los Estados
Unidos en uno de cuyos
memorándum dado a cono-
cer a fines de octubre pasado
refiere sobre esa primera
reunión entre el embajador
Steveson y Kennedy.
Aunque no precisa la autoría
de la “fórmula”, el documento
atina a plantear
que “la sugerencia temprana
del embajador Steveson
de negociar un intercambio
de misiles ayudó a sentar
las bases para la solución
final de la peligrosa crisis
de 11 días después, luego
de que el presidente Kennedy
acordara con el primer
ministro soviético Nikita
Jhrushchev intercambiar
misiles júpiter estadounidenses,
con base en Turquía,
a cambio de la retirada
de los misiles soviéticos
recién instalados”.
La Casa Blanca no se
quedó fuera del baile. Dice
uno de los documentos que
“para salvaguardar el secreto
del quid pro quo que puso
fin a la crisis, los filtradores
de la administración
presentaron a Steveson como
un apaciguador ‘suave’
que quería un ‘Munich’
y cambiar bases estadounidenses
por bases cubanas”.
Esa posibilidad se dejó
entrever en un artículo publicado
en The Saturday
Evening Post en el mes de
diciembre bajo la firma de
Charles Bartlett, amigo cercano
del presidente, que tuvo
la infidencia de Stewart
Alsop, con lo que no solo divulgaba
la tesis de la negociación,
sino que lanzaban
como mantra el quid pro
quo al embajador Steveson.
Tanto Bartlett como Alsop
admitieron luego que
el presidente Kennedy conocía
la historia antes de su
publicación y que incluso
participó en la confección
de borradores.
La develación ponía al
embajador Steveson en posición
difícil porque si hay
un elemento esencial para
que la diplomacia triunfe es
la discrecionalidad. La Casa
Blanca, en tanto, calificó la
versión como “falsa y maliciosa”,
originando una controversia
política en Washington.
“En tiempos de crisis” se
tituló el controversial artículo.
Pero el editor del periódico
no se quedó con
los brazos cruzados, pues
el 10 de marzo de 1964,
superado el conflicto, dirigió
una misiva al confidente
Alsop a los fines de
que mediante una historia
similar contara toda la
participación de Kennedy
en el ataque a su embajador
Steveson. No hubo
forma de que Clay Blair jr,
editor del diario presionara
a Alsop para que contara
su verdad.
La fecha escogida por el
editor del diario, Blair jr, conectaba
con la antesala de
la convención demócrata
de 1964, para lo cual le lanzó
una carnada:
“¿Por casualidad, tiene
en su poder una copia original
del manuscrito con
las marcas de edición de
JFK?, le preguntó Blair a Alsop.
Pasó a razonar que si
conservaba ese documento
sería de gran relevancia
porque sofocaría, de antemano,
“la reacción automática
de los liberales doctrinarios
que se niegan a creer
que The Man alguna vez dijo
eso sobre Adlai”.
En su respuesta, Alsop le
recordó a su editor que “el
papel del presidente debe
seguir siendo Top Secret,
Eyes Only, Burn After Reading.
Todo el asunto fue secreto,
como lo saben, y si
yo insinuaba que JFK estaba
involucrado de alguna
manera, me echarían de la
ciudad”, recordó Alsop a su
editor de acuerdo con los
documentos desclasifica-
dos por el Archivo de Seguridad
Nacional.
Las cartas que se escribieron
el editor del periódico,
Clay Blair Jr, y el confidente
Stewart Alsop fueron publicadas
por el historiador
emérito de la Universidad
de California Gregg Herken
en su libro “The Georgetown
Set: Friends and
Rivals in Cold War Washington”.
El catedrático narró en su
libro que “el presidente había
escrito a lápiz la línea
‘Munich’ cuando anotó en
un texto mecanografiado
del borrador del artículo”,
basándose en notas de una
entrevista con el hijo del
confidente Alsop.
Joseph Wright Alsop Vl
al consultársele afirmó que
su padre le había confesado
que “en realidad había sido
JFK quien añadió de puño
y letra la frase “Adlai quería
un Munich”.
Un dato interesante: las
informaciones acerca de
los cables del embajador
soviético Anatoly Dobrynin
a Moscú informaron sobre
sus reuniones con el fiscal
general Robert Kennedy,
así como una carta del 28
de octubre de Nikita Jrushchov
a Kennedy buscando
confirmar el trato verbal hecho
por el hermano del presidente
con el embajador
Dobrynin.
Aunque el presidente
Kennedy negó verbalmente
en conversaciones telefónica
con Dwight Eisenhower,
Harry Truman y Hebert Hoover
que hubiera ningún
trato, el tiempo impuso la
verdad. Hubo un acuerdo
quid pro quo.
18 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
Economía&Negocios
5 cm
4 cm
Apoyo a la Policía. El presidente de la FDC, Iván García, dijo que se debe
apoyar al cuerpo del orden facilitando vehículos para el patrullaje.
Comerciantes apoyan
que el gobierno “apriete
la tuerca” a delincuentes
PATRIA REYES RODRÍGUEZ
patria.reyes@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Los comercios son uno de los puntos de ataques más recurrentes de los delincuentes.
tos donde ocurren la mayor
cantidad de acciones delictivas.
El representante de los
comerciantes también abogó
para que se establezca
una coordinación eficaz entre
la Policía Nacional y las
fiscalías en todo el país. Dijo
que “de nada vale que sometan
a la acción de la justicia
a los que delinquen, si
los fiscales y jueces le concedan
la libertad a los 2
días”.
García explicó que esta
situación crea en los grupos
y bandas de delincuentes
un nivel de impunidad que
los incentiva a ser reincidentes
en sus acciones.
“Es urgente un proceso
rápido para que no puedan
salir fácilmente de las
Ante el incremento preocupante
de hechos violentos
a manos de delincuentes,
organizaciones
de comerciantes y comunitarios
de distintos puntos
del país reclaman acciones
eficaces y contundentes
para frenar la delincuencia
que mantiene atemorizada
a la población.
La Federación Dominicana
de Comerciantes
(FDC), se mostró de
acuerdo con lo planteado
la semana pasada en
el editorial del Listín Diario,
para que se “apriete la
tuerca” a los antisociales
que mantienen en zozobra
a la gente con atracos,
robos y muertes a toda hora
del día, tanto en la capital
como en las distintas
provincias del interior del
país.
El presidente de la FDC,
Iván García, al ser consultado
indicó que es imprescindible
dotar a la Policía
Nacional de los medios de
transporte necesarios para
incrementar los patrullajes
necesarios para desincentivar
a los delincuentes.
Agregó que es importante
que se implemente
el patrullajes mixtos conformados
por policías y
militares del Ejército, la
Fuerza Aérea y la Armada
Dominicana, en puncárceles.
Si un ciudadano
denuncia un asalto y apresar
al delincuente, tiene
que asistir a múltiples audiencias,
las cuales los abogados
de los delincuentes
reenvían para que los afectados
se desinteresen en el
proceso. Por eso , es importante
que el Ministerio Público
actúe en función de
los afectados, sin necesidad
de su presencia . Muchos
son amenazados por los delincuentes
y no asisten a las
audiencias”, expuso el comerciante.
El presidente de la FDC
aseguró que el comercio organizado
aglutinado en la
FDC continuará con la creación
de Patronatos de Apoyo
a la Policía Nacional en
todo el país para coadyuvar
a la disminución de los actos
delictivos.
Frenar la delincuancia
La Organización Nacional
de Empresas Comerciales
(ONEC), coincidió lo planteado
por el Listín Diaro, indicando
que “la ola de delincuencia
actual debe ser
frenada por las autoridades,
quienes ya iniciaron a
implementar medidas”.
La directora ejecutiva
de la ONEC, Jennifer
Troncoso, indicó que el
pasado jueves, 10 de noviembre,
celebraron su reconocido
seminario denominado
SAFE por las siglas
de “Seminario de Seguridad
Avanzada para el Futuro
Empresarial” en la cual
se debatieron diferentes temas
relacionados a la Seguridad,
que contó con la participación
de la viceministra
Angela Jáquez quien se
comprometió a iniciar una
mesa de diálogo.
Hechos que causan
incertidumbre
En distintos barrios de Santo
Domingo y Santiago los
robos y atracos mantienen
atemorizados a sus pobladores,
quienes claman por
un mayor patrullaje de la
Policia Nacional y piden al
Gobierno
3,5 cm
que tome medidas
que permitan prevenir
el accionar de los delincuentes.
3 cm
En las calles de Villa Juana,
en el Ensanche La Fe, La
Cementera, Villa Consuelo
y otros, incluso aquellos
que nunca han sido afectados
por los antisociales, los
counitarios ahora camina
con cuidado y realizan sus
actividades con precaución,
pendiente de no ser blanco
de los desaprensivos.
Los comerciantes se han
visto obligados a reforzar
las medidas de seguridad
en sus establecimeintos,
cerrando más tempranos
sus puertas y monitoreando
más frecuentemente sus
dispositivos de seguridad.
Recientemente, el vocero
de la Policía Nacional, Diego
Pesqueira, indicó que en
los próximos días se pondrán
en marcha medidas a
nivel sectorial para mermar
la delincuencia.
“Una gran cantidad de
agentes irá a estos sectores
del Distrito Nacional”, dijo
Pesquiera.
REALIDAD
Motorizados
Las bandas de delincuentes
usan diferentes
modos de operar, sin
embargo, los atracos y
robos más frecuentes
son realizados por antisociales
motorizados, lo
cuales en algunos casos
actuan en grupo de cuatro
y cinco motores
Redes sociales
En las redes sociales y
medios de comunicación
digitales se comparten
videos de cámaras
de seguridad que dejan
ver los abusos que
cometen los delincuentes
contra personas que
transitan por las calles,
algunas hasta con niños
en brazo.
Bananeros afirman
repatriaciones ponen
en peligro producción
PATRIA REYES RODRÍGUEZ
Santo Domingo, RD
El productor de banano
de la Línea Noroeste, expresidente
y miembro de
la Asociación Dominicana
de Productores de Banano
(Adobanano), Rafel Sosa,
describió como “dramática”
la situación que estan viviendo
los productores con
las redadas y repatriciones
que realiza Migración, mediante
agentes del Ejercito y
señaló que esto pone en peligro
la producción y comercialización
del producto.
El productor, consultado
por Listín Diario, explicó
que desde hace dos meses
se han intensificado las
redadas y operativos de repatriación
y que no vale que
los trabajadores haitianos
porten sus carnet de permiso
para trabajar en las plantaciones
ni su pasaporte.
“Hasta a las dos de la mañana
llegan los militares y
no vale que tengan su carnet
o pasaporte, se lo llevan
como quiera”, expresó Sosa
quien indicó que se están
violentado todos los acuerdos
que ha hecho la Asociacitn
en función de regularizar
los trabajadores. “Los
productores regularizamos
14,544 trabajadores que son
los que trabajan en nuestras
plantaciones, pagando un
equivalente a US$100”.
A la quiebra
El productor llamó la atención
de las autoridades,
pues que la inestabilidad
y la falta de personal para
trabajar en la plantaciones
puede llevar a la quiebra a
los productores.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
19
Economía&Negocios
4 cm
3,5 cm
3 cm
Popular facilita pagos a cuotas con tarjetas de crédito
Santo Domingo, RD
El Banco Popular informó
sobre la nueva funcionalidad
Cuotas Popular de sus
tarjetas de crédito, que permitirá
al usuario programar
o distribuir los pagos de sus
consumos en plazos de hasta
36 meses, con una tasa
de interés preferencial de
24% anual.
Esta facilidad funciona
como una línea de crédito
adicional y aplica a todo su
portafolio de tarjetas de cré-
dito personales, así como a
la tarjeta de crédito Impulsa
Popular, destinada a las
pymes.
Los nuevos usuarios de
tarjetas de crédito Popular
podrán solicitar la línea de
Cuotas Popular al completar
la solicitud de sus plásticos,
mientras que quienes
ya poseen tarjetas deberán
requerirlo en Telebanco Popular
o en las sucursales.
¿Cómo usarla?
Al momento de pagar un
consumo con Cuotas Popular,
el tarjetahabiente puede
indicarle al comercio que
procese el pago con tarjetas a
cuotas, a través de su terminal
de punto de venta, notificando
en el establecimiento
la cantidad de meses en las
que dividirá su pago.
Solo debe asegurarse que
la tarjeta enlazada a la línea
de crédito Cuotas Popular
es con la que está pagando
el consumo, ya que
no es necesario otro tipo de
activación. Los consumos
asignados para el pago mediante
Cuotas Popular se registrarán
en un estado de
cuenta adicional al de la tarjeta
de crédito, por lo que el
usuario recibirá el estado de
cuenta de sus consumos divididos
en cuotas en la misma
fecha que recibe el de
sus consumos regulares con
sus tarjetas de crédito.
En una nota, el Popular
indica que con esto se facilita
al cliente nuevas vías para
aumentar su capacidad
de compra.
La nueva facilidad de compra podrá usarse en cualquier
establecimiento.
En una reunión extraordinaria el BID eligió su presidente.
Asamblea elige al
nuevo presidente
del BID
Santo Domingo. Nominado
por Brasil, Ilan Goldfajn
fue electo ayer presidente
del Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) en una
reunión extraordinaria de
la Asamblea de Gobernadores
del Banco.
La reunión se llevó a cabo
en la sede del BID en Washington,
D.C., con delegaciones
que participaron en
persona y de manera virtual.
Funciones
Como presidente, Goldfajn
supervisará las operaciones
y administración del Banco,
que trabaja con el sector público
de América Latina y el
Caribe.
Además, presidirá el Directorio
Ejecutivo del BID
y el Directorio Ejecutivo de
BID Invest, que trabaja con
el sector privado de la región.
El presidente también
liderará el Comité de
Donantes de BID Lab, el laboratorio
del Banco para
proyectos de desarrollo innovadores.
Para ser elegido presidente
o presidenta, el candidato
debe recibir la mayoría
del poder de voto total
de los países miembros del
BID, así como el apoyo de al
menos 15 de los 28 países
miembros regionales (26
países miembros prestatarios,
más Canadá y Estados
Unidos). El BID tiene un total
de 48 países miembros y
oficinas en todos los países
prestatarios, así como en
Europa y Asia.
La Asamblea de Gobernadores
es la máxima autoridad
del Banco. Cada país
miembro nombra a un gobernador,
cuyo poder de voto
es proporcional al capital
del Banco suscrito por su
país. Los gobernadores suelen
ser ministros de finanzas,
presidentes de bancos
centrales u otras altas autoridades
económicas.
La Asamblea de Gobernadores
celebra reuniones
anuales para revisar las
operaciones del Banco y
tomar decisiones clave de
políticas. Ocasionalmente,
también celebra reuniones
extraordinarias, incluso para
elegir un presidente.
Goldfajn será el séptimo
presidente del BID. Sigue a
Reina Irene Mejía Chacón
a.i. (2022); Mauricio Claver-Carone
(2020-2022).
20 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
Las Mundiales
MIGRACIÓN | DEPORTACIONES
Derecho. Haití reconoce el derecho soberano de República Dominicana a
regular los flujos migratorios dentro de su territorio según su legislación.
Haití denuncia trato
“vergonzoso” a sus
nacionales en RD
República Dominicana ha incrementado en las últimas semanas las deportaciones de ciudadanos haitianos
indocumentados. JORGE MARTINEZ/LD
EFE
Puerto Príncipe, Haití
El Gobierno haitiano condenó
ayer domingo el trato
“vergonzoso” e “inhumano”
que reciben sus
ciudadanos en República
Dominicana, país que ha
deportado a miles de haitianos
indocumentados en
las últimas semanas.
El Ministerio de Asuntos
Exteriores y Cultos expresó
en un comunicado
estos “tratos vergonzosos
e inhumanos que empañan
la imagen de la República
Dominicana en todo el
mundo y ponen en peligro
el espíritu de paz y armonía
que deben guiar las relaciones
entre los dos países que
comparten la isla”.
impacto
Durante más de una semana,
imágenes impactantes
y reportajes de prensa han
centrado la atención en el
trato “inhumano” y “degradante”
infligido a compatriotas
en la República Dominicana,
afirmaron las
autoridades haitianas.
“La indignación generalizada
que suscita esta situación
no puede dejar indiferente
al Gobierno de la
República de Haití”, continúa
la nota.
Sin embargo, Haití reconoce
el derecho soberano
de República Dominicana
a regular los flujos migratorios
dentro de su territorio
según su legislación y los
convenios internacionales
SEPA MÁS
Irregular.
En República Dominicana
residen miles
de ciudadanos haitianos,
la mayoría de
ellos en condiciones
de migración irregular.El
fronterizo Haití,
el país más deprimido
de América, atraviesa
una severa crisis en
prácticamente todos
los órdenes.
debidamente ratificados.
A todo esto, Haití pidió a
República Dominicana que
conceda a sus nacionales un
trato respetuoso con la dignidad
humana.
El Ministerio de Relaciones
Exteriores ha instruido
al encargado de negocios
de Haití en República Dominicana
para que exprese
las preocupaciones del Gobierno
haitiano a la Cancillería
dominicana sobre estos
hechos.
Compromiso
El Gobierno de Haití reiteró
su compromiso de respetar
el protocolo firmado en
diciembre de 1999 con el
país vecino sobre los procedimientos
de repatriación,
al tiempo que asegura a República
Dominicana su voluntad
de seguir trabajando
para el fortalecimiento de
unas relaciones armoniosas
sobre la base del respeto de
los principios del derecho
internacional.
República Dominicana
ha incrementado en las últimas
semanas las deportaciones
de ciudadanos haitianos
indocumentados.
La semana pasada, el
presidente Luis Abinader
se expresó en contra de declaraciones
del alto comisionado
de la Organización
de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos,
Volker Türk, quien pidió
a República Dominicana
y otros países de la región
detener las deportaciones
de haitianos hacia su país
de origen.
En esa oportunidad, Abinader
calificó esos pronunciamientos
de “inaceptables”
e “irresponsables”,
además de anunciar que las
deportaciones de haitianos
indocumentados no solo
continuarían sino que se incrementarían.
Ahmed Osman palea la
nieve en West Side, ayer.
Nueva York
respira tras
varios días
de tormenta
Nueva York (AP). Partes
de Nueva York tuvieron
por fin un respiro ayer domingo
después de que una
tormenta arrojara durante
días una cantidad de nieve
potencialmente récord en
ciudades al este de los lagos
Erie y Ontario.
Muchos negocios en las
áreas más afectadas permanecieron
cerrados, pero
las carreteras reabrieron
y se levantaron las
prohibiciones de viaje en
muchas áreas. Se esperan
bandas de nieve con efecto
lago que podrían alcanzar
hasta medio metro (2
pies) para el lunes por la
mañana en algunas partes
del estado. “Esta ha sido
una tormenta histórica.
Sin duda para los
récords”, dijo la gobernadora
de Nueva York, Kathy
Hochul, en una sesión informativa
ayer domingo.
La nieve comenzó a caer
el jueves en los pueblos al
sur de Buffalo. Para el sábado,
el Servicio Meteorológico
Nacional registró
196 centímetros (77 pulgadas)
en Orchard Park.
Cumbre crea fondo
para paises vulnerables
al cambio climático
AFP
Sharm el Sheij, Egipto
La conferencia del clima de
la ONU (COP27) aprobó
ayer domingo la creación
de un fondo de pérdidas y
daños para los países “particularmente
vulnerables”
al cambio climático, una de-
manda histórica de las naciones
del Sur.
Al término de una accidentada
negociación, que se
prolongó más de un día, las
delegaciones también acordaron
trabajar para lograr un recorte
“rápido, profundo y sostenido”
de los gases de efecto
invernadero para “continuar
con los esfuerzos para limitar
el aumento de la temperatura
[del planeta] a 1,5 ºC”.
Pero esta declaración fue
criticada como poco ambiciosa
por el secretario general
de la ONU, Antonio Guterres,
y la Unión Europea.
Los casi 200 miembros de la
COP27 tuvieron que negociar
hasta la madrugada del
domingo para sacar adelante
un texto final que generó
reacciones contrastadas.
Fue el colofón de una accidentada
conferencia del clima,
bajo la batuta de una
presidencia egipcia que fue
criticada por la UE y otros
miembros por la supuesta
opacidad del proceso.
A pesar del ambiente de satisfacción
en la sala del plenario,
algunos delegados
no pudieron evitar quedarse
dormidos en la silla,
mientras la sesión se interrumpía
y se reanudaba para
acabar la negociación.
La idea de un fondo de pérdidas
y daños empezó a
gestarse hace tres décadas,
cuando los países del Sur
empezaron a exigir reparaciones
por el calentamiento
del planeta,.
Mitzi Jonelle Tan, al centro, participa en una manifestación
en la cumbre COP27 de Naciones Unidas el 18 de
noviembre de 2022 en Sharm el Sheij,. AP
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
21A
Las Mundiales
ARGENTINA | DERECHOS HUMANOS
Duelo. De Bonafini era una reconocida kirchnerista y una figura política
en el país sudamericano. El gobierno argentino decretó tres días de duelo.
Muere la histórica líder de las
Madres de la Plaza de Mayo
Hebe de Bonafini, la presidenta de las Madres de la Plaza de Mayo, pronuncia unas
palabras el 11 de agosto de 2016, en Buenos Aires. AP
AFP
Buenos Aires, Argentina
Hebe de Bonafini, la histórica
presidenta de la asociación
argentina Madres
de Plaza de Mayo formada
durante la dictadura
(1976-1983) para conocer
el destino de sus hijos y
otros detenidos desaparecidos
por el régimen militar,
falleció ayer domingo a los
93 años.
“Queridísima Hebe, Madre
de Plaza de Mayo, símbolo
mundial de la lucha
por los Derechos Humanos,
orgullo de la Argentina.
Dios te llamó el día de
la Soberanía Nacional... no
debe ser casualidad. Simplemente
gracias y hasta siempre”,
escribió en un tuit sobre
las 11H00 locales (14H00
GMT) la vicepresidenta Cristina
Fernández, la primera
en difundir la noticia. Poco
después, Alejandra Bonafini,
hija de la activista, informó
a través de un comunicado
que su madre murió a las
09H20 en el Hospital Italiano
de la ciudad de La Plata,
en la provincia de Buenos Aires,
donde se encontraba internada
desde hacía algunos
días. “Son momentos muy
difíciles y de profunda tristeza
y comprendemos el amor
del pueblo por Hebe, pero
en este momento tenemos la
SEPA MÁS
Historia
Con dos hijos y su nuera
desaparecidos durante
la dictadura, Bonafini fue
una de las fundadoras del
mítico grupo de madres
que en 1977 comenzó a
reunirse en la Plaza de
Mayo, frente a la casa de
gobierno en Buenos Aires,
para reclamar información
sobre el paradero de
sus hijos. Con los meses
comenzaron a identificarse
con un pañuelo blanco
en la cabeza, el cual pronto
se convirtió en un símbolo
de la organización.
necesidad de llorar (...) en la
intimidad”, indicó, antes de
aclarar que a partir del lunes
informarán cuáles serán los
espacios para los homenajes
y recordatorios.
El presidente de Argentina,
Alberto Fernández, también
despidió “con profundo
dolor y respeto” a la “luchadora
incansable por los derechos
humanos”, decretando
tres días de duelo nacional,
en un comunicado.
“El gobierno y el pueblo
argentino reconocemos en
ella un símbolo internacional
de la búsqueda de memoria,
verdad y justicia por los treinta
mil desaparecidos”, añadió.
La organización que presidió
durante más de cuatro
décadas informó que “sus cenizas
descansarán en la Plaza
de Mayo”, advirtiendo que
en los próximos días darán
más detalles al respecto.
Condolencias
A nivel internacional, los gobiernos
izquierdistas de Venezuela,
Cuba, Bolivia y Perú
expresaron sus condolencias
por el deceso en redes sociales.
“La Patria Grande honra
a una valiosa mujer, luchadora
y profundamente revolucionaria
que hoy 20Nov,
se hace eterna. ¡Grande Hebe
de Bonafini! Estarás por
siempre en los corazones del
pueblo venezolano y latinoamericano”,
escribió en Twitter
el presidente venezolano,
Nicolás Maduro.
Elizabeth Reinaga, una niña trans, marcha con el
Movimiento gay, el sábado 5 de noviembre de 2022. AP
Madres de niños
LGBTQ protestan
Buenos Aires, Argentina
(AP). Fabu Olmedo
está tan nerviosa por los
clubes y restaurantes en
Paraguay que antes de salir
por la noche a menudo
se comunica con uno para
asegurarse de que la dejen
entrar y no la ataquen ni la
acosen.
Olmedo no sabe si puede
salir a la calle sin riesgo
porque el día a día es duro
para las personas transgénero
en la capital, Asunción.
Ahora, un nuevo
grupo de aliados en América
Latina está tratando
de mejorar la vida cambiando
las mentalidades
en esta región socialmente
conservadora y, a menudo,
muy religiosa.
Fundado en 2017, el Movimiento
Latinoamericano
de Madres de Hijos
LGBT+ presiona a los gobiernos
para eliminar leyes
perjudiciales, así como
luchar contra la violencia
y la discriminación.
Es una lucha difícil que requerirá
paciencia y años
de esfuerzo, pero las madres
están trabajando juntas
para ayudar a otros y
funcionar como un refugio
para los hijos LGBTQ
cuyas familias no son tan
solidarias.
Acompañar a sus hijos
Se trata de reconocer la
fuerza y el poder que tenemos
como madres para
acompañar a nuestros hijos
y ayudar a otras familias,
dijo Alejandra Muñoz,
de 62 años, de Ciudad de
México. Su hijo Manuel se
declaró gay hace 11 años y
sufrió tanto acoso en el colegio
que pasaba los recreos
con los profesores.
Ella reconoce que su hijo
es constantemente en riesgo
de que le griten o algo
peor en la calle debido a su
sexualidad.
Olmedo, de 28 años, dijo
que en julio le prohibieron
la entrada a un club nocturno
de Asunción con sus
amigos. El Movimiento Latinoamericano
de Madres
de Hijos LGBT realizó su
primera reunión presencial
a principios de noviembre
en Buenos Aires, donde
asistieron a la marcha masiva
anual del orgullo gay el
5 de noviembre.
Joven causa una matanza
en un club de Colorado
EFE
Washington, EE.UU.
Un joven de 22 años identificado
como Anderson Lee
Aldrich está detenido como
el presunto autor de un tiroteo
producido en un club
LGTB en Estados Unidos,
en el que han muerto al menos
5 personas.
El jefe de la policía de Colorado
Springs, Adrián Vásquez,
explicó en una conferencia
de prensa que hay además
18 heridos, algunos de ellos
en estado crítico, por lo que
la cifra de fallecidos podría
aumentar.
El suceso se produjo en un
local para adultos llamado
Club Q, que acoge entre
otras actividades espectáculos
de travestismo, y está
siendo investigado como un
posible crimen de odio.
Según explicó la Policía, se
recibió una llamada de alerta
en torno a las 11.56 hora
local (06.56 GMT) y unos
minutos después varias patrullas
acudieron al lugar.
El sospechoso, que fue reducido
por algunos de los presentes
en el club, fue detenido
y posteriormente puesto
bajo custodia.
Según explicó Vásquez, el
asaltante entró en el club e
Una cinta del crimen instalada cerca de un club nocturno
gay en Colorado Springs, Colorado, ayer domingo. AP
inmediatamente comenzó
a disparar a los asistentes.
“Mientras el sospechoso estaba
dentro del club, al menos
dos personas heroicas
lo confrontaron, pelearon
con él y pudieron evitar que
continuara con la matanza”,
añadió.
Los heridos fueron transportadas
en vehículos privados a
varios hospitales.
En el lugar han sido encontradas
al menos dos armas
de fuego. Aldrich utilizó un
rifle largo durante este tiroteo
y la policía está investigando
si hubo otras personas
que ayudaron al sospechoso.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
21
5 cm
4 cm
HISTORIAS DE LA VIDA.
3,5 cm
Testimonio.
3 cm
“¡Ay, mi bebé!”
El lamento de una
madre antes de caer
en estado de coma
Lista para el parto,
a Anabel Rosario le
dio preeclampsia y
con ello problemas
pulmonares, un infarto
y una isquemia
cerebral, cuyos
efectos la mantienen
“como un vegetal”.
Su esposo Joel, con
discapacidad visual
igual que ella, no deja
de llorar ante una
situación que también
afecta a su recién
nacida.
RELATO
MARTA QUÉLIZ
Santo Domingo, RD
Al llegar a Villa Mella
para conocer la historia
de Joel Gerónimo
de los Santos
y de Anabel Rosario,
se creía que lo impactante iba
a ser el intransitable camino que
hay que recorrer a pie para llegar
a su casa. No fue así. Una vez en
su vivienda, un drama que parte
el alma dejó claro que ahí dentro
hay muchos temas para tratar. Todos
tristes y desgarradores.
Yaribel, su niña recién nacida,
en las piernas de su abuela enferma;
Joel, con discapacidad visual,
cuidando a su esposa postrada en
una cama y vuelta “un vegetal”, y
un ambiente de penurias que ciega
todo entendimiento recibió al equipo
de LISTÍN DIARIO que quiso ver
de cerca la situación de esta familia.
Eso sí, para pesarle. Hay que ser de
hierro para mantenerse sereno ante
tanta inclemencia.
Con su bastón en mano, el entregado
esposo acompañó al equipo
hacia la habitación donde está
la madre de la pequeña que aun no
ha podido probar el “sabor a salud”
que tiene la leche materna. Un olor
a humedad fue el que “saludó” al
entrar; un concentrador de oxígeno
por el cual pagan 7,000 pesos mensuales,
un tanque de repuesto por
si se va la luz, una cama ortopédica
y, en su cuerpo, un sinfín de aparatos
que la mantienen viva es el panorama
que se observa en el pequeño
cuarto.
Apenas salen las palabras para
hacer preguntas y cumplir con
este trabajo periodístico. Pero hay
que hacerlo. Con valentía, pero sin
dejar de llorar, Joel expone su sentir.
“Yo no aguanto verla así, pero
sé que Dios la va a parar de ahí. Yo
oro, y de noche le pido a Dios que
la pare de ahí para que conozca a
su hija. Ella no conoce a su niña”.
No puede seguir hablando porque
el llanto es más fuerte que su deseo
de contar sobre su inquebrantable
fe. Toca respirar profundo
para que la impotencia no se apodere
de la salud.
El padre de la niña, que también nació con glaucoma, solicita ayuda
al presidente Luis Abinader para poder llevar la carga que le ha
tocado sostener en medio de tanta miseria. JORGE LUIS MARTÍNEZ / LD
En estado vegetativo
Un poco más tranquilo, el joven
de 29 años, que nunca ha
visto la luz del sol, responde a
las interrogantes que a duras
penas surgían. ¿Qué fue lo que
le pasó a tu esposa que la mantiene
postrada a esta cama? A
esto respondió: “Ese día ella no
estaba muy bien. Tenía como
15 días incómoda por el embarazo,
y le dije: ‘Vamos al médico
para que te revise’.
“Ella siempre ha sido muy
obediente y me dijo que sí. Estando
en la clínica, hablando
conmigo le dio algo, no podía
respirar. Se la llevaron y
recuerdo que lo último que me
dijo fue: ‘Ay, mi bebé’. Después
de ahí le dio un infarto y una isquemia
cerebral que le afectó al
punto de que mire cómo es que
ha quedado”. Al decirlo señala a
su esposa, también con discapacidad
visual, y ahora impedida
de valerse por sí misma.
Ella solo responde a estímulos
de dolor. Y eso mismo provoca
en los demás cuando se queja
a través de lágrimas. “Ella no
hace nada, creo que escucha un
poco, y llora cuando le duele algo.
Y es difícil porque no somos
médicos, no entendemos qué le
pasa. Tratamos de ayudarla, pero
no tenemos ni el conocimiento
ni los medios para hacerlo”.
Joel hace este comentario también
entre sollozos. Es imposible
no responder de la misma
manera al verle desesperado.
Ahogado en aquella pobreza
que ahora no solo le roba su paz,
sino que amenaza la vida de su
esposa, el padre de la pequeña
Yaribel, que trabaja como masajista,
solicita a todo pulmón que
alguien vaya en su auxilio. “Porque
nadie se imagina los trabajos
que paso para que al menos ella
esté viva, y que mi niña pueda
crecer con su mamá”. Escuchar su
lamento desgarra el corazón.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
22 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
5 cm
4 cm
FIGURA
CAYENA GONZÁLEZ
Santo Domingo, RD
Ma n u e l
Chávez es
un niño dominicano
que con solo
12 años conquista la pantalla
grande interpretando
a Namor (niño) en la secuela
de Pantera Negra (“Black
Panther: Wakanda Forever”),
un fenómeno cultural
y éxito de taquilla en el
mundo.
Nacido en New York, hijo
de madre dominicana y padre
ecuatoriano, Manuel incursionó
por casualidad en
el mundo de la actuación y
logró ser parte del elenco de
Marvel.
Su entrada al cine se
dio por esas bienaventuranzas
de la vida. Un buen
día, mientras acompañaba
a su hermanita menor con
su madre, a aplicar en una
agencia de casting, terminó
siendo seleccionado él.
Luego de varios castings en
los que no fue seleccionado,
Marvel lo contactó para una
audición y para alegría familiar
obtuvo el papel.
Su madre, Maribel Maceo,
contó que recibió un
correo electrónico en la primavera
del 2021 en el que
le pedían una fotografía de
su hijo.
Como está en la agencia
Actors Access, en su página
lo encontraron. Luego les
envió videos “y una semana
después me llamaron y me
dijeron que estaban interesados”
en el niño.
Sus padres son divorciados,
pero aun así mantienen
una buena relación y
están presentes en la vida
del adolescente, que habla
muy poco español, aunque
lo entiende.
Además de la actuación,
Manuel practica el piano,
aprende parkour y natación,
mientras cursa el 7mo
grado en Estados Unidos.
Manuel Chávez
Dominicano que da vida
a Namor en “Pantera negra”
Gente. Su madre, Maribel Maceo, nació en Bonao y se fue a Estados Unidos, donde trabajó
duro para darles a sus hijos lo que ella, por la estrechez económica familiar, no pudo
Manuel Chávez, Namor en la secuela de “Pantera negra”, asistió el viernes a Caribbean
Cinemas en Downtown Center de la capital dominicana. FUENTE EXTERNA
Su madre, Maribel, proveniente
de una familia
de bajos recursos, nacida
y criada en Bonao. Se mudó
con su familia a Estados
Unidos a los 14 años en busca
de una mayor calidad de
vida y “mejores oportunidades”.
Sin embargo, nunca
se imaginó que su hijo mayor
debutaría como actor
en Hollywood.
Esfuerzo de la madre
Con gran esfuerzo ella trabajó
para darles una mejor
calidad de vida a sus hijos y
darles más “privilegios” de
los que ella experimentó
por la estrechez económica,
permitiéndoles la oportunidad
de viajar, “conocer
otras culturas y “disfrutar su
infancia”.
SEPA MÁS
Tributo.
El filme rinde un sentido
tributo a la estrella
de la original “Pantera
Negra”, Chadwick
Boseman, quien murió
de cáncer en 2020 a
los 43 años, con varias
apariciones en recuerdos
mientras Wakanda
lucha contra un reino
submarino tras la
muerte del personaje
de Boseman, el Rey
T’Challa.
Fanáticos.
La secuela de Pantera
Negra ahora tiene los
mejores números en la
historia del mes y aspira.
Podría ser la película
más taquillera del año.
Los fanáticos del género,
incluyendo los dominicanos,
han copado
las salas para ser testigos
de la aventura.
“El día que yo recibí mi
residencia para irme a Estados
Unidos fue como sacarme
la lotería. Fue una de
las bendiciones más grandes.
Esto que pasa con esta
película es como sacarme
la lotería de nuevo”, expresó
Maribel en conversación
con reporteros de Listín
Diario.
3,5 cm
3 cm
Manuel estuvo el pasado
viernes en Caribbean Cinemas
de Downtonw Center
de la capital dominicana
como parte de la promoción
de “Pantera negra”.
Con orgullo su madre
contó que nunca se imaginó
ver a su hijo siendo actor
y mucho menos participando
en un filme de Marvel.
“Yo soy fanática de Marvel
desde chiquitica…No lo
vi venir, no me imaginé que
mi hijo estaría en una de
esas películas”, manifestó
emocionada.
Manuel expresa que tras
la experiencia en el cine,
desea continuar con su carrera
actoral, pero sabe que
debe seguir preparándose.
Mientras, cosecha los
elogios de ser Namor, el
personaje que interpreta en
la segunda parte de Pantera
Negra, en la que es el villano
del film, una especie de
dios serpiente con plumas.
Manuel representa al
personaje durante su niñez
y es quien da contexto sobre
el origen. Este antagonista,
Namor (rey del antiguo
mundo submarino de
Talocan) está inspirado en
los pueblos prehispánicos.
Tenoch Huerta lo interpreta
en la etapa adulta.
Ryan Coogler es quien
dirigió la historia y escribió
el guion junto a Joe Robert
Cole.
Amaury Sánchez regresa con “Rock sinfónico”
SHOW
Santo Domingo, RD
El maestro Amaury Sánchez
regresará al escenario
y en esta ocasión lo hará
con el concierto “Rock
sinfónico” el próximo 10
de diciembre a las 8:30 de
la noche en la sala Carlos
Piantini del Teatro Nacional
Eduardo Brito.
La producción y dirección
artística Amaury Sánchez
recoge las canciones
más emblemáticas del rock
de todos los tiempos en una
única función protagonizada
por los artistas Max Martínez,
Héctor Aníbal, Benny
Hiraldo, Leonor García y
Omar Henríquez.
Entre otros, se oirán temas
como “Dust In The
Wind”, “Carry On My
Wayward Song”, “Hotel California”,
“I Don’t Wanna
Miss A Thing”, “November
Rain, Separate Ways”, “Bohemian
Rhapsody” y “We
Are The Champions, Under
Pressure”.
Amaury Sánchez junto a otros protagonistas.
La Orquesta Filarmónica
de Santo Domingo compuesta
de 71 músicos y con
una banda de rock estarán
en escena junto a los cantantes.
“Le haremos un un merecido
reconocimiento al
guitarrista Iván Carbuccia
por su gran trayectoria
musical”, adelantó Amaury
Sánchez.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
23
5 cm
4 cm
3,5 cm
HISTORIAS DE LA VIDA. Dolor y lágrimas
3 cm
“Mi niña nació sin signos
vitales y con glaucoma”
Testimonio. “Yaribel nació en agosto y ya tiene pautada una cirugía en la vista para el 21 del
próximo mes de diciembre. Su hermanito, que tiene 11 años, y solo es hijo de Anabel, ya perdió
la visión de un ojo y ve muy poco del otro.
RELATO
MARTA QUÉLIZ
Santo Domingo
La historia de Joel
y Anabel parece
estar a oscuras
como sus
ojos. Están atravesando
por momentos tan
duros que hay que vivirlo
para poder creerlo. Ella, recién
parida y postrada en
una cama. Él cuidándola,
trabajando, sufriendo y, por
si fuera poco, viendo cómo
se le desvanecen las ganas
de seguir luchando.
Le duele saber que su bebé,
que nació sin signos vitales
y con glaucoma, no ha podido
disfrutar de la calidez de los
brazos de su madre. “Es muy
duro, muy duro lo que nos está
pasando. Mi esposa no conoce
a su hija, mi niña no ha podido
sentir su calor. Y para colmo,
así tan chiquita ya tiene pautada
una cirugía en la vista para
el 21 del próximo mes de diciembre,
y su hermanito, que
tiene 11 años, y solo es hijo de
Anabel, ya perdió la visión de
un ojo y ve muy poco del otro”,
se lamenta Joel.
Él quiere un lugar donde
su esposa esté cómoda
y atendida por expertos. “Y
quiero que me ayuden porque
no puedo más. Es dema-
siado para mí. Trabajo mucho,
pero no es suficiente
para mantener la familia, la
casa, una persona enferma,
pagar alquiler, comprar oxígeno,
medicamento, gastar
en ambulancia, médicos…”.
Se da por vencido y decide
no seguir nombrando los
compromisos que debe saldar
sin generar esos ingresos.
La osadía para llevarla
al médico
Cada cierto tiempo a Anabel
hay que movilizarla de su cama
y llevarla a un hospital a
Nuevo epigrafe lorem ip
La niña tiene tres meses de nacida y toma leche Similac
No.1, por si algunos se animan a contribuir con la causa.
revisar el levín. “Para poder
llevarla debemos bajarla de
aquí, y caminar con ella al
hombro por el callejón hasta
llegar a la parte buena de
la calle que es donde la espera
la ambulancia. Si llamo al
9-1-1 vienen y la buscan, pero
nos dejan allá y para volver
tengo que pagar una am-
bulancia, a veces sin tener el
dinero, pero hago el esfuerzo”.
Joel lo dice llorando,que
fue como se mantuvo todo el
tiempo.
En ocasiones, para que su
esposa no sufra el trote, como
se dice en buen dominicano,
el afanado esposo paga
6,000 pesos a un médico
que vaya a su casa a darle el
seguimiento de lugar. Esos
días, él debe dejar de trabajar,
pues se ha entregado en
cuerpo y alma a su esposa y a
su niña. A este debe comprarle
su leche y sus pañales, además
de pagar alquiler y mantener
la casa.
“Ella me ayudaba mucho
porque los dos trabajábamos
juntos como masajistas. Yo
extraño que ya ella no pueda
acompañarme, que no se vaya
conmigo, para yo cuidarla
por las calles”. Un llanto que
no cesa le impide seguir, pero
quiere decir más. “Nos pasábamos
el día entero juntos,
y ahora se me parte el alma
cuando tengo que irme y dejarla
en esa cama”. Al hacer
este relato, Joel encuentra
quien le acompañe a llorar.
Con su bastón, acompañó
al equipo para que conociera
la ruta que debe hacer para
movilizar a su amada entre el
peligro, el hedor de la cañada
y las dificultades que representa
su discapacidad visual
en un lugar sin ninguna seguridad.
SEPA MÁS
La abuela enferma
Doña María es la madre
de Joel. No puede
estar mucho parada
por problemas de salud,
pero la necesidad
que tiene su pequeña
nieta Yaribel, la hacen
poner a un lado sus
quebrantos para cuidar
a la niña. “Es que
Anabel no tiene familia,
como quien dice.
Su mamá y su papá se
murieron, tiene una
hermana con problemas
mentales y otra
hermana que nunca
se ha ocupado de
ella”. Cuenta esta parte
sentada en una silla
con la bebé en sus
piernas para, al menos,
guardando la distancia,
hacerle sentir
el calor materno.
Joel es músico
Toca la guitarra y el
piano y ha participado
en programas televisivos
con su talento, mismo
que puso de manifiesto
ante las cámaras
de este medio para,
en un rap, expresar sus
sentimientos.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
00
¡La tecnología es para todos!
Una convocatoria para
capacitaciones gratuitas
Objetivo. Para este segundo año del programa en Latinoamérica, ONE
busca capacitar a 44 mil personas, que se sumarán a los anteriores.
APORTE
Santo Domingo
Este es el segundo
año de funcionamiento
del programa
ONE en Latinoamérica
y los números reflejan
que dentro de la región
existe una gran demanda
de cursos especializados
de tecnología. En la última
ronda de inscripción que se
realizó en junio, postularon
más de 100 mil personas a
las 16 mil vacantes que había
en esa oportunidad. Adicionalmente,
en el primero
año +28% de los registrados
corresponde a mujeres,
de los inscritos +20% ha
completado todos los módulos
graduándose con éxito
y ya +5% de ellos se encuentran
trabajando.
Estos datos fueron ofrecidos
durante el anuncio
que acaba de hacer Oracle
Latinoamérica por segundo
año consecutivo para
realizar Oracle Next Education
(ONE), el programa
educativo que tiene como
objetivo contribuir al
desarrollo social y la creación
de oportunidades de
trabajo en el mercado de
la tecnología gracias a la
asociación entre esta firma
y Alura para empresas de
Brasil y Latam. La iniciativa
habilitará 44 mil cupos
para personas que quieran
capacitarse, pero que no
hayan tenido la oportunidad
de acceder a una educación
de calidad.
Los cupos, que son completamente gratuitos, se irán
liberando por tandas, y el primer llamado de inscripción
culmina al 21 de este mes de noviembre.
Egresados y su
experiencia de aprendizaje
Daniel Gonzalez, de la ciudad
de México y con 21
años, conoció el programa
a partir de una publicación
en redes sociales y
decidió inscribirse completando
los cursos en un período
aproximado de seis
meses. Afirma: “Sin importar
si tienes o no un conocimiento
tecnológico, puedes
concluir el programa exitosamente.
ONE te da no solo
los fundamentos de teoría,
sino que también te llevan
a la práctica. Empiezas con
lo básico y desarrollas la
habilidad mental para encontrar
soluciones a problemas
de programación
más las habilidades blandas
que empiezas a desarrollar.”
Al concluir el programa,
Daniel aplicó a dos vacantes
de la bolsa de trabajo
del referido programa y
hoy se encuentra trabajando
en la empresa SPS, socia
de ONE en México. Daniel
comenta: “Me visualizo sumergido
en el área de IT y
creo que cualquier experiencia
de aprendizaje tecnológico,
como fue en este
caso el programa, aportan
bastante, no solamente con
su contenido tecnológico;
sino también como persona.
Recomendaría a otras
personas aprovecharlo de
verdad”, enfatiza.
Diego Valdez, de 23 años
y autodidacta en el desarrollo
de videojuegos vio en esta
initiciativa la oportunidad
de capacitarse en temas de
programación y vincularse
con oportunidades de empleo.
Resalta que “me gustó
el hecho de comenzar con
los fundamentos de la programación.
El programa está
seccionado y tienes varios
profesores, son clases cortas,
concretas, con videos centrados
en la parte teórica para
luego dedicar tiempo a la
práctica”. Finalizado el programa,
concretó su primera
oportunidad de empleo en IT
también en la empresa SPS.
Acción altruista
Amanda Gelumbauskas, directora
de ONE para América
Latina, reafirma: “todavía
hay mucho que aportar
a nuestra sociedad, por ello,
queremos hacer una contribución
constante a la base
de los grandes cambios:
la educación. En este sentido,
el programa es una gran
oportunidad para quien
busca capacitarse y emplearse
en un área de tecnología,
mercado que se está
expandiendo a nivel mundial
y que necesita profesionales
altamente competentes”.
Alura Include, el programa
de impacto social de
Alura Para Empresas, ayuda
a organizaciones como
esta a crear oportunidades
en tecnología para talentos
diversos, a través de rutas
de aprendizaje de frontend
o back-end, además
de seguimiento por parte
de expertos. Incluso a partir
de este próximo grupo,
los propios alumnos podrán
elegir cuál de las dos especializaciones
seguir.
Según Adriano Almeida,
director de operaciones
(COO) de Alura, esta
oportunidad de entrar
en el mercado tecnológico
es también una forma de
suplir la falta de mano de
obra cualificada en el sector.
“Desarrollar a los profesionales
en el nivel junior
es una forma inteligente de
que las empresas ayuden a
transformar el campo generando
seniors”, dice.
‘Cosechart’ una
expografía que recopila
grandes aportes
MUESTRA
Santo Domingo
El publicista y diseñador
gráfico, Juan Núñez,
presentará su expográfica
‘Cosechart’, una puesta
que recopila sus aportes
y trabajos por más de tres
décadas en la industria
gráfica, la música, campañas
políticas, anuncios de
prensa, libros, encartes,
entre otras áreas.
‘Cosechart’ se llevará
a cabo desde hoy hasta el
primero de diciembre de
2022, en la sala de exposiciones
de la Facultad de
Artes de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo
(UASD), en horario
de 10:00 de la mañana a
9:00 de la noche de lunes
a sábados.
Esta exposición tendrá
en exposición las producciones
discográficas
(portadas para LP, cassette,
CD y promociones) de
gran parte de los intérpretes
y agrupaciones musicales
dominicanas de los
Juan Núñez
El próximo sábado serán las elecciones.
Plancha presenta
propuesta para dirigir la
Academia de Ciencias
ELECCIONES
Santo Domingo
Enfocados en optimizar
la gestión y potencializar
la posición de la Academia
de Ciencias de República
Dominicana en pro
del desarrollo científico
de la nación, la plancha
encabezada por Antonio
Selman Geara presentó
su propuesta de plan estratégico
a ejecutar para
mantener el ente como el
referente más respetado
géneros del merengue de
orquesta, merengue típico,
bachata, urbanos, etc.
También, habrá publicaciones
de libros, serie de
calendarios entre otros tipos
de trabajos impresos.
Núñez indica que esta
actividad tiene como finalidad
dar a conocer, sobre
todo a la juventud, la gran
cantidad de artistas que
han surgido en el país, y de
cómo se presentaban las
producciones en esa época,
donde la tecnología no había
emergido como hoy en
día; asimismo, como eran
las promociones y publicidad
de ese tiempo.
en las valoraciones sobre
los temas de actualidad
en el campo científico y
de la investigación.
También dispone de
consideraciones fundamentales
para mantener
el crecimiento de la
Academia de Ciencias
y consolidar su función
pública en todos los niveles
de la sociedad, a
través de líneas de acción
que contemplan el
garantizar que la figura
del presidente realizará
la función de representante
de los académicos.
24 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
5 cm
4 cm
LOS ASTROS DICEN
3,5 cm
3 cm
ARIES
21 marzo - 20 abril
TAURO
21 abril - 20 mayo
GÉMINIS
21 mayo - 20 Junio
CÁNCER
21 junio - 22 julio
LEO
23 Julio - 22 agosto
VIRGO
23 agosto - 22 septiembre
Mantenga su vida simple,
moderada y dentro de su
presupuesto. Enfóquese
en los logros y los cambios
que le permitan vivir
la vida a su modo. Ponga
metas. Planee rigurosamente
para alcanzar su
destino en un período de
tiempo limitado.
Explore sus opciones y
hallará una buena inversión.
No permita que
nadie lo empuje en una
dirección en la que no
quiere ir. Haga lo que funciona
mejor para usted y
encontrará personas que
comparten sus sentimientos.
Un cambio inesperado
resultará mejor de lo
previsto. Pase tiempo con
alguien que lo anime a ser
usted mismo y a seguir su
sueño. Aleje la negatividad
y siga la corriente. La
información que ofrezca
eliminará la incertidumbre
y el estrés.
La espontaneidad tendrá
sus limitaciones. Es mejor
prepararse para lo que sea
que intente hacer hoy si
quiere estar seguro de que
todo funcione correctamente.
Abrazar el crecimiento
personal recompensará
cuando trate con
sus relaciones.
Sentirá incertidumbre si
está sujeto a alguien indeciso
o emocionalmente
inestable. Concéntrese en
las cosas que puede lograr
si entra en acción. Cambie
de lugar los muebles en
casa para permitir el más
alto nivel de productividad.
Ocúpese de los asuntos legales,
económicos y de salud.
Obsesionarse con algo
que no puede cambiar no
lo ayudará a avanzar. Evalúe
su posición y haga lo
necesario para liberarse de
las personas y situaciones
negativas. Abrace el futuro
con optimismo.
LIBRA
23 septiemb. - 22 octubre
ESCORPIO
23 octubre - 21 noviembre
SAGITARIO
22 novi. - 21 dic
CAPRICORNIO
22 diciembre - 19 enero
ACUARIO
20 enero - 18 febrero
PISCIS
19 febrero - 20 marzo
Profundice en su psique
y descubrirá algo significativo.
El cambio puede
no ser necesario, pero
la forma en que usa su
tiempo y estructura sus
interacciones con los demás
lo ayudará a lograr
la tranquilidad y una
actitud positiva.
Evalúe qué puede hacer para
ayudar en una situación.
No sea crédulo; verifique
los hechos y ofrezca sólo
lo necesario. Aproveche
cualquier oportunidad que
se le presente para avanzar.
Comience un diálogo con
alguien en una posición
influyente y sobresaldrá.
Un proyecto creativo o
pasar tiempo con personas
mentalmente estimulantes,
disparará una idea que
compensará algunas de las
incertidumbres a las que
se enfrenta. Enfóquese en
la aptitud física y adopte
un enfoque enérgico
hacia la vida, el amor y la
felicidad.
Póngase en acción y haga
las cosas. Hacerse cargo
lo pondrá en el centro de
atención y lo ayudará a
avanzar. Un cambio que
haga en casa lo animará
a esforzarse por alcanzar
la perfección. Evite situaciones
que sean cuestionables
u ostentosas.
No gaste de más ni haga
promesas poco realistas.
Ponga su corazón en algo
que expanda su mente o
sus habilidades. Aceptar
un nuevo desafío abrirá
una gran cantidad de
oportunidades. Cuanto
más haga, más obtendrá
a cambio.
Preste más atención a las
tareas físicas y menos a
las conversaciones con
personas que no ven las
cosas a su modo. Elija sus
batallas sabiamente para
evitar interferencias y
problemas que eviten que
las cosas se hagan. Diga
menos y haga más.
CRUCIGRAMA
SUDOKU
HORIZONTAL
1. Movimiento desordenado
del alma ofendida
6. Ir en socorro de alguno
12. Isla holandesa de
Sotavento (Antillas)
14. Ave palmípeda
15. Acudir, asistir
17. Tener muchas cualidades
19. Treinta días
21. Mono araña
22. Símbolo del calcio
23. Líquido muy volátil e
inflamable
25. Tejido fino de algodón
26. Contracción
27. Planta cuyo fruto es el higo
chumbo
29. En un periódico, serie
de dibujos que cuentan una
historia
30. Insignificante
31. Robar con engaño
32. Jerga
33. Acción de acusar en el
juego
35. Chiflado
36. Del verbo dar
38. Aturdido, torpe
41. Negación
42. Palo de la baraja
44. Ganso, oca
45. Personaje poderoso,
influyente
47. Viento
48. Cuervo de agua, ave
51. Poema lírico
52. Que refleja bien el sonido
(pl.)
53. Asir una cosa
VERTICAL
1. Asesinato, homicidio
2. Nota musical
3. Punto de partida de cada
cronología particular
4. Galicismo por carretera
5. Árbol que abunda en los
Pirineos
7. Borde de un barco
8. Que no admite división
(pl.)
9. Conferir, proveer
10. Del verbo ir
11. Bucear, nadar bajo del
agua
13. Saneamiento
16. Porfiado, terco
18. Fenómeno
atmosférico que produce
variación brusca en la
temperatura
20. Nombre dado a las
divisiones del cáliz de la
flor
22. Especie de bejuco
24. Lo que tiene sus partes
muy separadas
26. Importancia, magnitud
28. Artículo determinado
singular
29. Bebida medicinal
31. Instrumento de viento
32. Red para pescar
atunes (pl.)
34. Apócope de casa
36. Traspasar de una
persona a otra el dominio
de una cosa
37. Rey de los hunos
39. Fuera de tiempo
40. Salir uno a tomar el aire
42. Vestidura tosca de
paño burdo
43. Montaña de Grecia
45. Isla inglesa del mar de
Irlanda
46. Primera palabra del
himno de San Jun Bautista
49. Preposición
inseparable
50. Y, en francés
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al
9 sin repetirse.
SOLUCIÓN
SUDOKU
ANTERIOR
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
25
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Nick Jr. Live
El show de Nickelodeon
que va al Teatro Nacional
ESCENARIO
Santo Domingo
Por primera vez
en República
Dominicana
se presentará
“Nick Jr. Live!
Baila con ritmo”, el show
más nuevo de Nickelodeon,
los días 2, 3 y 4 de diciembre
en el Teatro Nacional
Eduardo Brito.
Esta aventura única y
nunca antes vista pondrá
a cantar, bailar, aplaudir y
disfrutar a todo el público
en familia, informaron los
organizadores.
El show traerá a varios
de los más queridos y reconocidos
personajes de
diversos programas como
“Paw Patrol”, “Dora, la exploradora”,
“Las Pistas de
Blue”, “Top Wing”, “Shim-
“Nick Jr. Live! Baila con ritmo”, al Teatro Nacional.
mer y Shine”, “Bubble Guppies”,
“Blaze y los Monsters
Machines” y más, que harán
bailar a toda la familia.
El evento llega a República
Dominicana gracias a la
empresa de eventos familiares
BigStarSD y las entradas
están disponibles en el Club
de Lectores Listín Diario,
Uepa Tickets, y la boletería
del Teatro Nacional. “Nick
Jr. Live! Baila con ritmo”
ha hecho un recorrido por
Ecuador, Guatemala, Chile,
Panamá, El Salvador, Argentina,
Costa Rica, Puerto
Rico y México.
La contraparte local está
a cargo de la experimentada
artista Tía Nancy,
quien abrirá el show familiar
y pondrá a disfrutar a
sus queridos “sobrinos” en
la Sala Principal del Teatro
Nacional, se indicó.
26 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
27
Pimpinela
Los hermanos cantan hoy en el Teatro Nacional
ARTISTAS
Santo Domingo
Los hermanos Lucía y Joaquín
Galán llegan este lunes
a un reencuentro con
los dominicanos en el Teatro
Nacional Eduardo Brito,
donde harán un recorrido
por los más populares canciones
desde sus inicios como
el dúo Pimpinela.
“Estamos muy agradecidos
con todas las familias
de República Dominicana,
porque nos han acompañado
estas cuatro décadas y
han pasado nuestra música
de padres a hijos, han estado
y cantado junto a nosotros,
nos han acompañado
en nuestra vida personal y
profesional”, dijeron en un
comunicado enviado. Luego
agregaron: “Estamos
muy felices de regresar, el
público dominicano es muy
festivo y cariñoso”.
En el marco de la celebración
de sus 40 años en
la música, el dúo argentino
compuesto resaltaron que
en ese tiempo han trabajado
siendo fiel a su esencia
sin montarse en las olas del
momento para mantenerse
vigentes. “Nunca nos hemos
detenido con las modas
ni con el tipo de música
de moda en el momento.
Son 40 años y si nos hubiéramos
adaptado, frenado o
pensado si era correcto lo
que nosotros hacíamos en
comparación con lo que había
en el momento, hubiéramos
perdido nuestro propio
estilo”, destacó Lucía
Galán.
Joaquín y Lucía Galán componen desde hace cuatro
décadas a Pimpinela, que regresa hoy a Santo Domingo.
Puerto Plata: epicentro mundial de la bachata
RITMO
EDGAR LANTIGUA
Puerto Pata, RD
Puerto Plata se convirtió
el fin de semana en el epicentro
de la bachata en un
evento que demostró la vitalidad
del género. Durante
tres noches, el ADN Bachata
World Festival recibió a
populares cantantes y a bailarines
de varios países del
mundo.
La jornada tuvo varios
escenarios, entre ellos el
Anfiteatro de Puerto Plata,
donde cantaron leyendas
como Ramón Torres.
En su primera noche, el
pasado jueves, ADN Bachata
World Festival se rindió
tributo a José Manuel Calderón,
precursor de ese género
musical.
También se presentaron
Luis Vargas, Alex Bueno y el
Grupo Extra, Vakeró y El Varón
de la Bachata.
El festival contó con los
integrantes de la Academia
de Bachata, una iniciativa
del Dream Project en Cabarete
que ha convertido
su apuesta por la enseñanza
musical en la primera escuela
dedicada a la bachata
y el merengue.
Sus integrantes demostraron
sus destrezas en temas
como “Como me haces
falta”, “Dame corazón”
y “Voy pa allá”.
Durante el recorrido, las
parejas de bachata lucieron
sus destrezas, con presentaciones
en particular de los
ganadores del Mundial de
Bachata, Anthony y Belén,
venezolano y argentina residentes
en España, así como
Junior y Carolina, un
dominicano y una colombiana.
Diferentes cantantes, bailarines y grupos se presentaron
durante las tres noches del festival de bachata.
INICIATIVA
Gente.
El festival fue impulsado
por el presidente
de Ashonorte, Carlos
Rodoli, la senadora
Ginette Bournigal,
el alcalde Roquelito
García, Rudi López
coordinador de
los bailarines, y Víctor
Minaya, presidente
de ADN Films. El
evento busca poner
a Puerta Plata en los
ojos del mundo.
28 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
5 cm
Monster Jam
Por primera vez en
4 cm
3,5 cm
3 cm
el Estadio Olímpico
En la pista. El show familiar, de entretenimiento, será
el sábado 26 de noviembre, e incluye motocros
EVENTO
REDACCIÓN L2
Santo Domingo, RD
Saymon Díaz tenía
una década
montado en un
deseo: presentar
en el país “¡Monster
Jam!”, la experiencia de
automovilismo familiar con
mayor acción en el mundo.
Finalmente podrá cumplir
ese anhelo el sábado 26
de noviembre en el Estadio
Olímpico Félix Sánchez.
“Es un evento familiar, de
entretenimiento, aunque
pueda verse como deportivo,
y también incluye un es-
ADENTRO
El público estará ubicado
en las gradas. “Cada
persona tendrá su
asiento enumerado,
lo que ha hecho que la
venta sea rápida”, afirmó
Saymon Díaz.
El estadio se prepara
para acoger a 20 mil
personas. La seguridad
de los asistentes es vital
y está garantizada. Incluso,
hay filas que no
se usarán. Un equipo
de 80 profesionales forman
parte del equipo.
El evento tiene música
y narradores de cómo
van las carreras.
pectáculo de motocros”, dijo
Saymon ayer durante un
encuentro con periodistas.
Celebrando su 30 aniversario,
“Monster Jam”
presentará pilotos de clase
mundial encerrados en intensas
competiciones de velocidad
y habilidad.
El evento estará acompañado
del famoso “Monster
Jam Pit Party”. En este
espacio los fanáticos pueden
ver los enormes camiones
de cerca, conocer a sus
pilotos y equipos favoritos,
obtener autógrafos, tomar
fotos y disfrutar de un momento
familiar cargado de
diversión. Esta experiencia
única es el espacio que permite
a las personas acceder
Los pilotos de Monster Jam dominan no solo la fuerza física y la resistencia mental
necesarias para competir, sino también la destreza vital para controlar estas máquinas.
de cerca a los equipos de
Monster Jam y obtener una
visión privilegiada de cómo
se construyen estos camiones
para hacer frente a la
competencia.
Uno de esos camiones de
1,500 caballos de fuerza,
que cuesta entre 250 y 300
mil dólares, puede volar
hasta 130 pies, una distancia
mayor que 14 autos uno
al lado del otro. Son impulsados
por metanol, del que
consumen hasta tres galones
por minuto.
Estos vehículos gigantes
usan suspensión de carrera
y cuenta con un grupo de
amortiguadores cargados
con nitrógeno (entre 240 y
250 libras de presión).
Saymon explicó que la
empresa garantiza el cuidado
del estadio. “Se usan
casi cuatro millones de pies
cuadrados de plástico para
proteger la pista”, comentó
el empresario dominicano
tras argumentar que este
show se presenta en los estadios
principales de Estados
Unidos.
“El cuidado del lugar está
garantizado por la empresa”,
dijo Saymon.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
29
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
30 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
TRAYECTORIA. Conmemoración
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Cooperativa Vega Real:
CUATRO DÉCADAS DE COMPROMISO
ÉTICO Y SOLIDARIO
SAIURY CALCAÑO
Santo Domingo, RD
Iniciaba el año
1982, Hugo Máximo
Estrella Guzmán
estaba preocupado
por la
situación de las personas
que vivían en su entorno
en el sector del Parque
Hostos, así como de
otras que formaban parte
del personal del Colegio
“Eugenio María de Hostos”,
que teniendo necesidad
de obtener dinero
mediante un préstamo, no
podían ser sujetos de crédito
bancario, por lo cual en
ocasiones debían recurrir a
usureros; en ese momento
él toma la determinación de
gestionar la creación de sendas
cooperativas.
Sin dudar, busca orientación
en el Instituto de Desarrollo
y Crédito Cooperativo
(IDECOOP), institución
que le ordenó a Félix Silva,
promotor de cooperativismo,
que se pusiera en contacto
con Hugo Estrella para
que lo ayudara en todo lo
relacionado a sus deseos de
crear dos cooperativas en la
ciudad de La Vega, quien luego
unifica las cooperativas salesianas
y Las Mercedes.
Así nace Vega Real, una
cooperativa que fomenta un
estilo de vida en sus asociados
donde la educación es
la base para consolidar la
cultura del ahorro y la ayuda
mutua.
Primeros pasos
La primera sucursal estaba
ubicada en la calle Juan Rodríguez
esquina Sánchez,
en La Vega. La oficina contaba
con tres colaboradores:
Rafael Reyes, encargado de
la oficina; Iluminada Núñez
Sicart, secretaria; y Joaquín
Suriel, ayudante.
Los muebles que se usaron
fueron cedidos por Hugo
Estrella del mobiliario de
su colegio Eugenio Maria de
Hostos; y el costo mensual
del alquiler del local era de
RD$40.00.
La Cooperativa fue fundada
el 7 de noviembre
de 1982 con un capital de
RD$103,601.29 y un total
de 414 socios.
Se creó el Departamento
de Educación, designándose
una empleada exclusivamente
para eso, y se definió
la figura de promotor,
la cual tenía la responsabilidad
de promover a la cooperativa
e identificar comunidades
para gestionar la
apertura de distritos y grupos
cooperativos.
Los frutos de
una larga trayectoria
De 223 personas, la cooperativa
tiene hoy una membrecía
de 112,395 asociados
organizados en 276
distritos y más de 500 grupos
cooperativos; un total
de activos que exceden los 9
mil millones de pesos, 1 oficina
central y 22 oficinas de
servicios ubicadas en siete
provincias del país, 276 distritos
y más de 300 grupos
cooperativos. Tiene 406 colaboradores,
de los cuales el
49 % es femenino y el 51 %
masculino.
La organización ofrece a
sus asociados, productos financieros
y servicios sociales.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
31
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
DATO
RECONOCIMIENTO
Cooperativa Vega Real fue
galardonada como “Patrimonio
Empresarial Vegano”
por ser una empresa ejemplo
de desarrollo económico
comunitario.
“Se siente un gran orgullo y
satisfacción del deber cumplido,
y al mismo tiempo un
gran compromiso de seguir
haciendo las cosas bien,
además de un profundo
agradecimiento del pueblo
que siempre nos ha apoyado.
Somos una organización
de inclusión real, grande
y confiable porque lo dice
nuestra gente y las comunidades
donde estamos”, expresa
Yanio Concepción.
Esta distinción enaltece la
visión de desarrollo integral,
manejo transparente y participativo,
que la ha llevado
a convertirse en una importante
entidad financiera, que
impulsa el desarrollo del
municipio de La Vega y otras
provincias del país.
Dentro de los principales
productos financieros están
los préstamos para distintas
finalidades, las aportaciones,
cuenta de ahorros,
tarjeta débito real, coopsan
real, orden de pago, nómina
electrónica, certificados
financieros, cuentas de
aportaciones y de ahorros
para niños y jóvenes.
En cuanto a los servicios
sociales está el Plan Funeral,
Plan Salud que incluye
servicios de consultas médicas
generales y atenciones
odontológicas, plan de farmacia,
casa club, expo-feria
madre feliz, etc.
Su directivos atribuyen el
éxito de este largo camino
a la consolidación de una
cultura organizacional basada
en el compromiso con
la calidad, la solidaridad en
el servicio y las buenas prácticas
de los valores y principios
cooperativos.
“Cuidamos algunos elementos
claves como nuestra
estructura distrital, el liderazgo
dirigencial que va
desde la alta dirección hasta
las comunidades, la educación
cooperativa considerada
como la regla de oro y el
quinto principio básico del
cooperativismo, y el compromiso
con la preservación
y conservación al medioambiente”,
señala Yanio Concepción,
presidente de la
cooperativa.
Un compromiso social y
ambiental constante
La gente y su bienestar son
la razón de ser de la Cooperativa
Vega Real desde el
primer día. Eso se ve reflejado
desde sus colaboradores,
hacia la comunidad y el medio
ambiente.
“Para nuestros empleados
disponemos de diversas
políticas de compensación
y beneficios que
contienen medidas de conciliación
y de corresponsabilidad
entre su vida personal,
laboral y familiar, así
como también facilidades
en todo lo relacionado a la
parentalidad y cuidados de
hijos y familiares. También
contamos con mecanismos
y herramientas internas
que aseguran el respeto a
los derechos humanos y a
la no discriminación”, expresa
su presidente.
La cooperativa también
tiene iniciativas como parte
de su responsabilidad
social y ambiental: Diplomados
de medio ambiente,
proyecto Escuelas Verdes,
Caminata por la salud
y el medio ambiente; Jornadas
de siembras y limpiezas
en ríos, parques y bosques;
congresos de jóvenes, mujeres
y medio ambiente; campamento
de veranos para
jóvenes y niños; apoyo a la
comunidad en áreas de deporte
y cultura y donativos;
capacitaciones de emprendurismo
(belleza, electricidad,
maquillaje, bisutería,
comida, acuaponía, tapicería,
peluquería, otros), operativos
médicos, charlas de
salud y finanzas; olimpiadas
deportivas y educativas;
cursos y concursos de oratoria
y programa Coopcantera,
capacitación laboral para
jóvenes emprendedores.
GUARDIANA: La cooperativa como empresa adulta
y madura, tiene como meta preservar la identidad del
cooperativismo, con marcada eficiencia en la gestión
empresarial, para que así, más ciudadanos y asociados
vivan en felicidad y superen la triste realizad de
la pobreza.
10 cm
5 cm
4 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
Sociales
Editora: Celeste Pérez
32
3,5 cm
3 cm
Gaby de los Santos y Nicole Coradín.
Manuel Corripio, Henry Molina y Magdalena Espejo.
Betty Pérez
y Haydée
Salcedo.
Virginia
Aybar y
Catalina
Vidal.
Raúl Lamarche, Ronel de los Santos y Jorge de los Santos.
Luis Beiro
y Fernando
Molina.
“Hoy, mañana, pasado…”
Fernando Molina presenta su
primera exposición de ilustraciones
Agenda. La muestra estará disponible
hasta el 30 de noviembre de 2022, en
Priego Estudio.
ARTE
DAMARIS PICHARDO
Santo Domingo
El artista visual Fernando
Molina desde temprana
edad está dando
pasos agigantados en el
mundo del arte.
En 2021 fue ganador del
‘Premio Joven de la Imagen’
y, recientemente presentó
su talento con su primera
exposición individual de
ilustraciones.
Con el título “Hoy, mañana,
pasado…” la muestra es
un recorrido por diversos escenarios
del desamor, según
explica el autor.
La curaduría es del artista
Maurice Sánchez, director de
la plataforma editorial Hola
Pardo y del estudio Pardo
Agency.
Molina es reconocido por
utilizar la ilustración y la tradición
de cómics de periódicos
para diseñar viñetas,
escenarios e imágenes que
cautivan la sensibilidad “de
los pesares y las preocupaciones
de la vida moderna,
las relaciones humanas, y por
supuesto, el amor y la melancolía”,
apunta el artista.
Fernando Molina y Glenda Priego. Julio César Peña/ LD
Edwin Espinal y Marieli Féliz.
00
SANTO DOMINGO, RD. LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
Sociales
Anya Damirón y Nazzira Santana.
David Rivera y Génesis
Medina.
Leidy Pérez y Hadassah Castro
Pérez.
Vanessa Farías, Gimer Villegas y Kimberly Arias.
Creciendo con Kinder
Alegría y diversión para los
más pequeños del hogar
SAMBIL
Andrea Rodríguez y Chanel Brito.
Santo Domingo
E jecutivos de la marca Creciendo
con Kinder organizaron un divertido encuentro
para inaugurar el Tobogán Kinder, en el segundo
nivel de Sambil Mall.
“El propósito de esta acción es propiciar
espacios de sana diversión que fomenten la
unión familiar”, expresó Franchesca Francisco,
gerente de Categoría para Leche de Crecimiento,
de Arla Foods.
Francisco puntualizó que la marca está
comprometida con contribuir, a través de diferentes
estrategias, con la mejoría del estado
emocional de los dominicanos.
Diego Olivero.
María Heredia, Jennifer
Elías y Franchesca
Francisco. Cortesía de los
El centro psicológico Calma Alma con nuevo local
BIENESTAR
Santo Domingo
Con un equipo de profesionales
con vasta experiencia
en psicología, abrió
las puertas de un nuevo local
el centro Calma Alma,
un moderno espacio especializado
en terapia familiar
y de pareja.
Al encabezar el acto de
apertura, la psicóloga clínica
y directora del centro,
Andrea Belén, agradeció el
apoyo recibido.
Belén resaltó el compromiso
asumido de contribuir
con el bienestar y la salud
mental de cada uno de sus
pacientes.
“Nuestro equipo de profesionales
de la conducta
está listo para ayudarles en
cada uno de sus procesos”,
afirmó.
Ubicado en el sector La
Julia, el centro ofrece asesoría
y acompañamiento con
la discreción adecuada.
Nayely Gómez, Andrea Belén y Cristopher Frías. Cortesía de los
anfitriones
Érika
Pacheco
y Joan
Francisco.
SANTO DOMINGO, RD.LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
00
Sociales
Sonia Villanueva de Brouwer y Yohanna García.
Mildred Josefina de Sánchez Noble, Yanira Fondeur de Hernández, Rosa Roa de López y Francia de
Pérez, entregan un reconcomiento al doctorJosé Joaquín Puello Herrera por sus aportes a la entidad.
Raúl Asencio/LD
Vida sin Violencia
La quinta edición del
‘Desayuno por la paz’
Rosa Ugona, Desirée Bonetti y Liza Bonetti.
Discurso. Yanira Fondeur de Hernández, presidente de la entidad, instó
a la sociedad a unirse en un frente común para fomentar el respeto y
desaprender creencias que continúan justificando la violencia.
APORTE
YANIBEL LUNA
Santo Domingo
La directiva de la
fundación Vida sin Violencia
celebró la quinta edición
del Desayuno por la
Paz, con la presentación
de la conferencia ‘El Cerebro
y las relaciones armoniosas’,
a cargo del neurocirujano
José Joaquín
Puello Herrera.
El galeno dijo que una política
social incluyente, una
educación centrada en los
valores humanos y el respeto
a la vida, son fundamentales
para la buena convivencia.
Puello expresó qué las relaciones
armoniosas están
mediadas por múltiples factores
genéticos, ambientales,
sociales y de comportamiento,
y que es la enseñanza de
la resiliencia lo que determinará
el futuro de las próximas
generaciones.
Velkys de
Castaños y
Julio César
Castaños.
José Joaquín Puello, Román Jáquez, Yanira de
Hernández y José Manuel Hernández.
Dionisio
Guzmán,
Nandy
Rivas, Ellis
Pérez y
Porfirio
Velázquez.
Francia de Subero, Jorge Subero Isa y Emilia Subero.
Mayra Fondeur,
Celeste Pérez,
María Cristina de
Farías, el padre
Tomás García y
Mayra Hazim.
Samir Shami Isa y Gina
Majluta.
EMPRENDEDORES
EDICIÓN ESPECIAL
Editora:Redactora: Carmen GuzmánDiseño: Ana Leticia Durán
A SABER
FACTOR CLAVE
PARA INICIAR
P. 44
Lunes, 21 de noviembre de 2022 Santo Domingo, República Dominicana.
DISCIPLINA
PLANIFICACIÓN Y
ORGANIZACIÓN PARA
TU NEGOCIO P. 42-43
Transformadores
de oportunidades
34
EMPRENDEDORES
Proceso: Un buen emprendedor no cree en fracasos,
sino que ve enseñanzas, así que aunque tenga que iniciar
varias veces o cambiar la estrategia busca la manera de
ejecutar los planes que tiene con su negocio.
ISTOCK
Iniciar una marca: la
materialización de una idea
CARMEN GUZMÁN
Santo Domingo, RD
Hay una frase que
dice que la imaginación
y la creatividad
se ponen de
manifiesto en los
momentos de crisis. Aunque no
siempre los planes de iniciar un
negocio llegan en estas situaciones,
a veces el deseo de ver realizado
un sueño albergado desde
hace tiempo, con un poco de motivación
se logra echar a andar.
La realidad es que en la crisis
surgen buenos proyectos, a esto
es lo que se conoce como emprendimiento;
un sueño realizado,
una idea ejecutada.
Nathalia Medina, creadora del
blog “The Key Item”, (La pieza
clave) define el término como el
desarrollo de una idea de negocio
que resuelve o da solución a
una necesidad en el mercado.
“Usualmente esta idea es innovadora
y oportuna a lo ya establecido
que rompe con los paradigmas
para adaptarse a los
tiempos y adentrase al futuro”.
Sin embargo, esta cultura de
comenzar un negocio por cuenta
propia es algo que existe desde el
inicio de la humanidad. “Todo lo
que hoy en día tenemos en la sociedad
que nos rodea fue creada
e iniciado por alguien que decidió
innovar y traer nuevas ideas,
brindando una solución nueva al
mundo en una área en especifica
que haga la vida más fácil al consumidor”
comenta.
En qué emprender
Al momento de pensar en qué
área se puede empezar un negocio
por lo general las personas
suelen iniciar con aquello que les
gusta, o bien en lo que tienen mejor
habilidad.
Medina indica que actualmente
hay espacio para nuevas
ideas, “mientras el mundo y la
sociedad va avanzando, existen
más oportunidades para desarrollar
nuevas ideas de negocio
que se adapten a los tiempos y
generaciones. Ahora bien que
sea exitoso dependerá de las habilidades
de la persona que decide
hacerlo”.
Precisamente el avance de la
tecnología, haciendo que todo
esté al alcance de un clic, es también
un apoyo para esas pequeñas
marcas que solo se encuentran
desarrolladas entre las líneas
de un papel.
Ahora es más fácil encontrar
ideas sobre qué hacer para iniciar
un negocio, pero es importante
que las personas se autoevalúen
de manera que elijan algo que
además de generarles ingresos,
dar solución al mercado laboral,
sea de placer al momento de realizarlo.
Otra pieza importante es que
el emprendedor debe aprovechar
todas las herramientas que están
a sus manos para desarrollar y
comunicar de manera efectiva lo
Muchas personas
no te van a entender,
apoyar o creer en tu
visión; sin embargo,
debes mantenerte fiel
a tus ideales y seguir
construyéndolos
aunque sientas
que vas contra la
corriente”.
Nathalia Medina
Creadora de The Key Item, una plataforma digital
para emprendedores que desean conectar con su
creatividad y elevar su contenido digital.
que quiere vender, ya que esto hará
una diferencia entre el éxito y
el fracaso de su proyecto.
“Aquellos quienes tienen una
idea innovadora y saben cómo
comunicarlo de manera creativa,
poseen las mejores condiciones
para emprender. Luego, para
mantener ese negocio se necesita
tener un visión clara y buen liderazgo
para encontrar un equipo
que te ayude elevar esa visión”,
explica Medina.
Caracteríticas
necesarias
Aunque las personas tienen intereses
diferentes, existen ciertos
perfiles o cualidades que son representativas
de todos aquellos
que deciden iniciar su negocio
propio. Estos son:
- Destrucción creativa: actitud
para generar productos o servicios
innovadores que destruyen
los que estaban previamente en el
mercado.
- Creación de valor: traspasar
recursos económicos de un área
de baja productividad a una de alta
productividad y mayor rendimiento.
- Identificación de oportunidades:
La persona no genera cambio,
sino que es capaz de explotar
las oportunidades que el cambio
brinda.
- Ingenio: son capaces no solo
de aprovechar oportunidades, sino
también de afrontar los retos
que comporta la falta de recursos
para llevarlas a cabo.
01
Tener una idea no es
suficiente, se necesita
orden, planificar,
aprender y sobre todo
disciplina.
Medina expresa que Lo
primero que se debe
dejar es el miedo al
fracaso. Los grandes
emprendedores que
han revolucionado
nuestra humanidad
son aquellos que se
atreven a intentar ideas
que para otros se ven
absurdas o muy locas”.
02
Un emprendedor
es visionario, y ve
oportunidades donde
quizás otros no, por
tal razón es necesario
alimentar la motivación
con conocimiento y
viceversa.
EMPRENDEDORES
35
36
EMPRENDEDORES
Wanda Del Orbe y Rodelixsa Manzueta de la agencia inmobiliaria KW Dominicana. CORTESÍA DEL ENTREVISTADO Y PIXABAY
De proyecto local a
negocio internacional:
Dos mujeres emprendedoras
Aporte.
Rodelixsa y
Wanda trabajan
para cumplir
sus sueños y en
el Banco BHD
encontraron las
herramientas
para hacerlos
realidad.
Santo Domingo, RD
Según el estudio Monitor
Global de Emprendimiento
(GEM)
realizado en 2021 en
República Dominicana
por el Ministerio de Industria,
Comercio y Mipymes (MICM),
un 38 % de las personas no pondría
en marcha un negocio por
miedo a que pudiese fallar. Este
sentimiento, sumado a la incertidumbre,
es común cuando se
piensa materializar una idea de
negocio. Los primeros años son
complicados y lentos.
Sin embargo, hay dos mujeres
que, sabiendo los retos que conlleva
comenzar un negocio, hacerlo
crecer y mantenerlo, siempre
confiaron en sus habilidades
y lograron adquirir los derechos
en República Dominicana de
la franquicia inmobiliaria internacional
Keller Williams Realty,
convirtiéndose en las propietarias
de KW Dominicana.
Rodelixsa Manzueta y Wanda
Del Orbe son la directora regional
y la directora de Operaciones,
respectivamente, de la agencia inmobiliaria
KW Dominicana. Son
dos mujeres con más de quince
años de experiencia en el mercado
inmobiliario dominicano. Movidas
por la pasión por su trabajo
y el propósito de “encontrar trajes
a la medida”, como lo explicó
Rodelixsa, apoyan a las personas
a conseguir vivienda propia. Ellas
están enfocadas en brindar una
experiencia del más alto nivel y la
garantía de una inversión segura
a sus clientes.
Así comenzaron
Rodelixsa y Wanda trabajaban como
asistentes en diferentes oficinas
y firmas inmobiliarias, hasta
que coincidieron en un espacio
laboral. Ambas son mujeres de
ideas innovadoras y muchos deseos
de emprender. Cual imán,
sus visiones se encontraron y en
2014 decidieron asociarse para
trabajar en proyectos masivos de
viviendas empresariales.
En ese entonces, su negocio
consistía en hacer alianzas con los
departamentos de recursos humanos
de organizaciones con la
intención de realizar paquetes inmobiliarios
para el personal interesado
en adquirir una vivienda.
Con este proyecto lograron vender
alrededor de 400 unidades de
apartamentos ubicados en Santo
Domingo.
Estas emprendedoras entienden
que en los negocios hay tiempos
difíciles, pero hay que ser persistentes.
Cuando se tiene una
idea de negocio, la ejecución de
esta puede llevar altas y bajas evidenciando
que emprender es un
reto que pocos están dispuestos a
superar.
El apoyo del Banco BHD
Rodelixsa y Wanda evaluaron la
trayectoria de su negocio y vislumbraron
el futuro que querían:
seguir creciendo en el mercado
inmobiliario de República Dominicana;
pero no tenían claridad de
qué camino seguir.
“Vimos una luz cuando BHD
nos llamó para participar en el
programa Mujer Negocios”, comentó
Rodelixsa.
El Banco BHD contactó a Rodelixsa
y a Wanda para invitarlas a
participar en la primera edición
de su programa Mujer Negocios,
en 2019. Este programa les brindó
un espacio completo de aprendizaje
enfocado en reforzar sus
habilidades gerenciales, administrativas,
de liderazgo y financieras.
Con la formación que recibieron
de BHD lograron mejorar la planificación
de su emprendimiento e
incorporar aspectos empresariales
que nunca habían contemplado
en su plan de negocios como
las estructuras financiera y corporativa,
y la sistematización de la
empresa.
“El programa Mujer Negocios
fue un gran empuje para pasar
EMPRENDEDORES
37
El programa Mujer
Negocios de BHD
es una excelente
oportunidad para
que todas las mujeres
dominicanas
empresarias puedan
llevar sus negocios a
otro nivel. Hay muchas
mujeres valiosas y
empoderadas que
necesitan de esta guía
para hacer que sus
proyectos despeguen.
Esta propuesta del
Banco BHD es de gran
valor”.
al siguiente nivel”, agregó Rodelixsa.
De proyecto local a
negocio internacional
El gran despegue del negocio de
Rodelixsa y Wanda fue en 2020
cuando, al finalizar el programa
Mujer Negocios del Banco BHD,
lograron convertirse en las propietarias
de los derechos de Keller
Williams Realty en República Dominicana.
Esta franquicia inmobiliaria internacional
estaba interesada en
insertarse en el mercado dominicano
desde el 2013.
En 2020 Rodelixsa y Wanda
lanzaron KW Dominicana. Con
el apoyo de otros siete socios, instalaron
seis centros de negocios
ubicados en el Distrito Nacional,
Santo Domingo Este, Santiago
y Punta Cana; además de cinco
centros de negocios en la Zona
Colonial, Puerto Plata, Cabarete
y Sosúa.
También cuentan con un equipo
de más de 365 agentes inmobiliarios,
quienes trabajan para llevar
garantía, seguridad y un trato especializado
a sus clientes.
Mujer negocios de BHD
El Banco BHD cuenta con una
propuesta de valor enfocada en
mipymes llamada OPEN.
Esta tiene como objetivo brindar
a las personas emprendedoras
una propuesta de valor financiera
y no financiera que les
apoye en el logro de sus metas comerciales
para hacer crecer sus
negocios con grandes propósitos.
Dentro de las iniciativas de la
propuesta de valor no financiera
de OPEN se encuentra
el programa Mujer Negocios
BHD, que tuvo su primera edición
en 2019. Este es un proyecto
desarrollado en conjunto
con el Centro MIPYMES
UNPHU y que forma parte de
la Estrategia de Género Mujer
BHD.
Consiste en un programa especializado
de capacitación,
asesoría y mentoría enfocado
en fortalecer las capacidades
empresariales de las mujeres
empresarias y acompañarlas
en la toma de decisiones para
sus negocios. Cuenta con tres
áreas de desarrollo: emprende,
escala y evoluciona; que
toman en consideración las diferentes
etapas de los negocios
de las participantes. Hasta la fecha,
el programa ha tenido cuatro ediciones
con más de 200 clientas participantes.
“El programa Mujer Negocios de
BHD es una excelente oportunidad
para que todas las mujeres dominicanas
empresarias puedan llevar
sus negocios a otro nivel. Hay muchas
mujeres valiosas y empoderadas
que necesitan de esta guía
para hacer que sus proyectos despeguen.
Esta propuesta del Banco
BHD es de gran valor. El paquete
integral de talleres y asesorías te
guía desde la base de tu negocio
hasta puntos más estructurados
del plan de negocios. Otra de las
ventajas es la oportunidad de conocer
y crear lazos con las demás
participantes del programa”, aseguró
Wanda.
Consejos de Rodelixsa y
Wanda para emprendedores
• Ir un paso adelante. No
solo ver el día a día del negocio,
también el futuro.
• Ver el negocio desde afuera.
Hay que tomarse un momento
para evaluar todas las herramientas
y acciones que deben
emplearse en los planes de negocio
para hacer posible su crecimiento.
• Estar al tanto de las tendencias.
Es necesario que todo
emprendedor conoozca las preferencias
del mercado y evalue
aquellas que convienen al negocio.
• Tener disciplina y formarse
constantemente. Esta es la
clave para avanzar y llegar al más
alto nivel.
38
EMPRENDEDORES
Iniciativas:
“Burocracia cero”,
diseña medidas para
la eliminación de
trabas que impidan la
creación y registro de
empresas mipymes en
el territorio nacional
y la rápida inserción
al sistema general
de formalización
empresarial.
MICM
FOMENTA CULTURA DE
EMPRENDIMIENTO E
INNOVACIÓN
Más de 19,199 emprendedores fueron capacitados en temas de emprendimiento y mentalidad y cultura emprendedora a nivel nacional por el MICM. CORTESÍA.
Santo Domingo, RD
El Ministerio de Industria,
Comercio y
Mipymes (MICM)
es la institución gubernamental
que
acoge e interactúa con los emprendedores
y mipymes con una
amplia gama de servicios que
abarcan las diferentes etapas del
emprendimiento, enfocados en
fomentar la mentalidad y la cultura
emprendedora.
Los servicios abarcan desde la
concepción de la idea de negocio
hasta programas y proyectos que
articulan negocios o emprendimientos
en etapa de crecimiento
a programas de incubación, aceleración,
entre otros.
Esta labor se complementa
con iniciativas de financiamiento,
a través de otras instancias
encabezadas por el MICM, como
el Consejo Nacional de Promoción
y Apoyo a la Micro, Pequeña
y Mediana Empresa (Promipyme)
y acuerdos con diversas entidades
financieras.
El ministerio, a partir de iniciativas
como “Burocracia cero”, diseña
medidas para la eliminación
de trabas que impidan la creación
y registro de empresas mipymes
en el territorio nacional y la rápida
inserción al sistema general de
formalización empresarial.
Asimismo, despliega talleres y
charlas gratuitas para fortalecer
las capacidades técnicas de los
empresarios y empresarias para
que puedan proveer sus servicios
y bienes al Estado o alcanzar los
mercados internacionales.
A través de sus viceministerios,
principalmente del de Fomento
a las Mipymes que coordina
los Centros Mipymes diseminados
por todo el país, así como de
Comercio Interno, que entrega
las certificaciones Mipymes y Mipymes
Mujer, el MICM despliega
una serie de programas, entre
ellos: Formalízate, que es la
ventanilla única de formalización
(Formalizate.gob.do), la Ruta
Mipymes (que lleva servicios
de capacitación, financiamiento
y orientación directamente a los
municipios), Mipymes Digital,
Empresarialidad Femenina, Mipymes
Artesanales de Economía
Naranja, entre otros.
Se estima que las mipymes conforman
más del 90% del tejido
empresarial, con amplio impacto
en todos los sectores de la economía
dominicana. Para el año 2021
el Directorio de Empresas y Establecimientos
registró 109,293
empresas formales, que es la cifra
más elevada de empresas formales
en el histórico para esta operación
estadística desde el año
2009.
El MICM y sus instituciones
y organismos adscritos apoya
el ecosistema emprendedor en
alianza con las principales universidades,
asociaciones y cámaras
de comercio, representantes
del tejido productivo nacional y de
otras instituciones gubernamentales.
Iniciativas para MIPYMES
• Desde el MICM se han entregado
unas 25 mil certificaciones
mipymes desde agosto 2020,
medida que facilita a las micro,
pequeñas y medianas empresas
registrarse como proveedoras del
Estado y participar en licitaciones
de instituciones públicas, las cuales
tienen el mandato de reservar
el 20% de sus presupuestos de
compras a las mipymes.
En ese sentido, la promulgación
del Decreto 31-22, a principios de
año, dinamiza el sector porque
instruye a todas las entidades públicas
encargadas de programas
de alivio de la pobreza a adquirir
bienes y servicios solo de mipymes
dominicanas.
• Fruto de un esfuerzo conjunto
del Gobierno con organizaciones
sectoriales, como Codopyme,
también se han destinado más de
2 mil millones pesos para subsidiar
la producción de pollo, harina,
pastas y pan.
• El acuerdo con el Instituto
Dominicano para la Calidad (IN-
DOCAL), en octubre, permitirá
que cual 83 mipymes recibirán
acompañamiento para que implementen
normas de calidad de referencia
internacional. A la fecha,
250 pequeños y medianos negocios
se han certificado en normas
ISO, con el apoyo del ministerio y
de la Unión Europea.
EMPRENDEDORES
39
• Desde la Dirección Nacional
de Emprendimiento del Viceministerio
de Fomento a las Mipymes
del MICM se conformó
legalmente la Red Nacional de
Emprendimiento, a través de la incorporación
de la Asociación sin
fines de Lucro como RD EMPREN-
DE, para fomentar la articulación
del ecosistema del emprendimiento
en la República Dominicana.
• Con el objetivo de impulsar
el desarrollo de las mipymes, durante
el año 2021 y hasta junio de
2022, solo a través de la Dirección
de Servicios de Apoyo a las Mipymes
fueron capacitadas 27,504
personas a nivel nacional en temas
de educación financiera, formalización,
innovación, mejoras
de producción, mercadeo, asociatividad,
artesanía, buenas prácti-
cas de manufactura, manejo higiénico
para el sector cosmético,
propiedad industrial e intelectual
y transformación digital.
• De igual manera más de
19,199 emprendedores y/o estudiantes
fueron capacitados en temas
de emprendimiento y mentalidad
y cultura emprendedora
a nivel nacional.
• También desde 2021 el
primer Centro de Prototipado
y Transferencia Tecnológica
(CPTT) del Caribe, ubicado en
la Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra (PUCMM),
ofrece una cartera de servicios
especializados y herramientas
tecnológicas para quienes necesitan
apoyo para crear nuevos
productos o mejorar la formu-
lación o el diseño de productos
existentes.
• Bajo el Proyecto Reto Frontera
unos 2,171 emprendedores de
municipios vulnerables de la zona
fronteriza desarrollaron sus ideas
de negocios y recibieron capital
semilla, capacitación o asistencia
técnica, con el apoyo de la Agencia
Española de Cooperación Internacional
(AECID).
Cifras sobre actitud
emprendedora
La tercera edición en el país del
estudio Monitor Global de Emprendimiento
(GEM, por sus siglas
en inglés) 2021-2022, el
cual analiza las condiciones que
impactan el entorno emprendedor
en más de 40 países alrededor
del mundo.
Entre sus principales hallazgos,
el estudio reveló que más
del 80% de la población adulta
en la República Dominicana
manifestó contar con habilidades
e intenciones de iniciar
un negocio, con tan solo un
38% de estos manifestando
tener miedo al fracaso de este,
lo que habla del potencial
de nuestra población para producir
a partir de su talento y
creatividad.
Este gran proyecto lanzado
implicó más de 30 personas en
el levantamiento de la información,
más de cinco mil horas de
trabajo de un equipo multidisciplinario
en el procesamiento
y la elaboración de conclusiones
y el análisis de más de 500
variables en más de dos mil encuestas.
Entre sus indicadores se
encuentran las actitudes frente
al emprendimiento, negocios
nacientes, edades de los
negocios nacientes y el entorno
en que se desarrollan los
emprendimientos.
“El GEM representa una
de nuestras principales herramientas
para continuar
formulando políticas públicas
basadas en evidencias para
beneficio de nuestros emprendedores.
Desde el MICM
estamos trabajando para fortalecer
el ecosistema de emprendimiento
en RD, articulando
acciones que mejoren
el acceso a financiamiento,
la formación y desarrollo de
capital humano”, manifestó
el ministro de MICM, Víctor
-Ito- Bisonó.
RD Emprende
En el marco de la Semana
Global del Emprendimiento,
el ministro de Industria
Comercio y Mipymes, Víctor
-Ito- Bisono encabezó el lanzamiento
de RD Emprende,
la Red Nacional de Emprendimiento,
orientada a potenciar
una cultura de emprendimiento
e innovación como
forma de pensar y actuar asegurando
la competitividad.
Durante el acto de lanzamiento,
Bisonó explicó que se trata
de un organismo abierto a todas
las instituciones gubernamentales
y no gubernamenta-
les, sin fines de lucro o empresas
que generen empleos
y crecimiento económico.
“Esta mañana tiene un sabor
especial a esperanza, a
oportunidad y a crecimiento,
porque eso es lo que
viene a traer RD Emprende,
cuyo accionar directo está
conectado con el corazón
mismo de los emprendedores
para formular y actualizar
planes estratégicos
plurinstitucionales y de
esta forma sugerir políticas
y directrices orientadas al
fomento de la cultura para
el emprendimiento”, dijo
Bisonó.
40
EMPRENDEDORES
Sky High Dominicana:
12 años de trayectoria que
empezó con un sueño
CARMEN GUZMÁN
Santo Domingo, RD
Toda compañía nace
de una ilusión, de una
idea que alguien tiene
acerca de algo que le
gustaría alcanzar o lograr.
Juan Chamizo ama la aviación
y a sus 37 años terminaba un
curso de lo que era su gran deseo:
ser piloto.
Chamizo entró a una escuela
de aviación e hizo su primer curso
de piloto y cuando tuvo la primera
experiencia manejando una
aeronave pequeña se sintió motivado
a conocer un poco más del
mundo de la aviación.
Sin embargo, durante sus días
piloteando aeronaves pequeñas
se dio cuenta de una necesidad
que existía en el mercado, es así
como decide sin mucho pensar
dar el siguiente paso, y compra
la escuela de instrucción que más
adelante convierte en una aerolínea
de vuelos comerciales cortos.
Con la mente llena de ideas y
planes a futuro, luego de investigar
el nicho de mercado inicia
con vuelos entre dos puntos tu-
IMPORTANTE
Uno de los trabajos que
se toman muy en serio es
la selección de los pilotos.
Además de dar prioridad a
los dominicanos, también
se evalúa que tengan
sus certificaciones al día,
porque la seguridad,
los entrenamientos y el
mantenimiento no son
temas negociables, así que
las personas seleccionadas
deben estar preparadas y las
aeronaves en condiciones
óptimas para volar.
rísticos importantes: Punta Cana
y Samaná.
“Cuando comienza con el negocio
empieza a operar con otro
abal que no era el suyo porque todavía
no tenía el permiso listo y
eso lleva un proceso, así que adquiere
las aeronaves y procede a
llevar turistas, ya en los meses siguientes
constituye la compañía
y con los permisos listos y todo
en orden, nace Sky High, un tema
que comenzó con el sueño de
ser piloto” narra Cesarina Beauchamp,
directora comercial y de
aeropuertos.
Islas de Caribe
Luego de aproximadamente cinco
años deciden dar un paso más
allá y crean rutas que conecten
gran parte del Caribe con República
Dominicana, es ahí entonces
donde pasan a realizar operaciones
internacionales, pues muchas
de estas pequeñas islas requieren
permiso americano y europeo para
las aerolíneas operar.
“Muchas personas se nos acercaron
explicándonos que en las islas
hay muchos dominicanos que
no tienen una conectividad con
el país, así que por un tema de conectar
la diáspora con islas que
no estaban explotadas, iniciamos
los vuelos directos; empezamos
con Aruba, Antigua, Tortola, estas
eran rutas donde nadie operaba
de forma directa”, explica Beauchamp.
Rafael Melo, gerente de Merca-
EMPRENDEDORES
41
Juan Bautista Chamizo es un
apasianado de la aviación, pero
también le gusta simplificar las
cosas de modo que sean más
adsequibles para las personas.
Cesarina Beauchamp, tiene
al rededor de siete años en la
empresa que se ha convertido
en todo un proyecto de vida.
CORTESÍA
deo, expresa que, llevando turistas
desde un punto a otro, Chamizo
comenzó a ver el crecimiento y
la oportunidad de negocio, pero
también a entender las limitantes
que tenía con ese tipo de aeronaves.
“Ahí empieza todo su proceso
de decir cómo puedo crecer como
una compañía de servicios de
aviación y comienza a explorar
otras aeronaves disponibles para
moverse en un mercado potencial
que no estaba siendo atendido.
Como ya él estaba acostumbrado
a una estructura de vuelo directo
y corto entendió que, para conectar
las islas, debía existir una ruta
que fuera directa desde República
Dominicana a cada una de estas
islas”.
Emprender siempre busca traer
soluciones en el mercado de interés
donde se desea iniciar un negocio,
precisamente Chamizo se
dio cuenta que los pasajeros y turistas
necesitaban una solución
más simple para viajar a las islas
del Caribe sin tener que hacer escala
en Miami o Panamá.
Buscando una manera de optimizar
el tiempo y ahorrar el dinero
de los viajeros, se lanzó a comprar
aviones con mayor capacidad
y tecnología, así como obtener todos
los permisos de lugar que permitiera
a Sky High realizar vuelos
directos a estas islas.
Él decía: “Allá hay dominicanos
que tienen necesidad de venir e ir,
muchas veces lo hacen por turismo
o por negocios”, entonces empezó
a hacer los arreglos necesarios
para abrirse como línea aérea
comercial.
“Lo bueno del proceso es que
como él inició con una pasión
siendo piloto de aeronave pequeña,
él no entendía porque esos
vuelos tenían que ser complicados,
si para él se podía traducir en
algo simple para que los pasajeros
pudieran viajar directo, cómodos
y con tarifas competitivas. Se repetía:
´yo sé que se puede porque
ya lo he hecho y puedo brindarles
ese mismo servicio a los usuarios’;
y nada, obtuvo todas las certificaciones
de lugar y abrió las rutas”,
describe Melo.
Fortaleza
En sus doce años de trayectoria
esta aerolínea ha crecido no solo
Esto es símbolo de
orgullo para nosotros
ser una línea
aérea dominicana
que ha mostrado
estabilidad durante
un periodo tan largo,
un crecimiento
sostenido y con
una proyección de
expansión”, enfatiza
Rafael Melo”.
en flotillas de aviones, sino en todo
su personal. Inició con apenas
dos personas, Juan Chamizo, el
fundador y Eddy Montero, mecánico,
actualmente cuenta con casi
200 colaboradores dominicanos
todos, que entregan sus habilidades
y conocimientos para brindar
a los usuarios un servicio con nivel
superior.
Melo acentúa que si bien es
cierto la compañía se ha destacado
por ser netamente dominicana
y crear rutas cómodas y flexibles
hacia destinos del Caribe, una de
las mayores fortalezas que mantienen
es la calidad.
“Si tenemos que definirnos diríamos
que excelencia, calidad en
el servicio y calidad humana en
todos los puntos de contacto son
nuestros fuertes. En nosotros hay
una cultura que ha sido adoptada
por la organización completa,
y esto es el involucrarse con
todos sin importar rangos. Nuestro
presidente es una persona que
comparte con los pilotos, los mecánicos,
los conserjes, con los que
venden los boletos; él se involucra
tanto y con un nivel de entrega y
pasión que eso se contagia en toda
la organización”.
Destinos donde vuela Sky
Esta aerolínea se distingue por ser
pionera en crear rutas en islas como
Martinica, Aruba, St Kitts, entre
otras, manteniéndose hoy día
en la preferida por los turistas al
momento de trasladarse a estos
destinos.
Entre sus 14 lugares de operación
se encuentran:
Aruba, Curacao, St Maarten,
Antigua y Barbuda, Guadalupe,
Martinica, Anguilla, St Kitts, Bonaire,
Tórtola, La Habana, Santiago
de Cuba, Caracas Venezuela,
Santo Domingo.
El 14 de diciembre se realizará
el vuelo que inaugura la ruta Santo
Domingo – Miami, abriendo así
nuevos caminos el norte del continente
americano.
“Sigue habiendo nuevos nichos
de mercado, nuevos destinos, la
proyección es seguir ampliando y
mantener la calidad en cada uno
de los vuelos que realizamos”,
puntualiza Nurca Portorreal, gerente
comercial.
Sky High es una aerolínea que
se siente orgullosa de ser 100 %
dominicana y tener 12 años ininterrumpidos
operando, nació como
un proyecto de emprendimiento
sin respaldo de fondo ni
inversión del sector privado. Durante
estos años ha demostrado
un crecimiento orgánico y se ha
posicionado en la preferencia entre
los turistas y nacionales que
utilizan estas rutas.
42
EMPRENDEDORES
PLANIFICACIÓN:
CLAVE PARA UN
NEGOCIO EXITOSO
Organización. Ya sea que
ofrezcas un producto o
servicio, necesitas realizar un
plan de negocio.
SAIURY CALCAÑO
saiury.calcano@listindiario.com
Santo Domingo
Emprender no es un
camino lineal, no es
como preparar una
receta donde se va
agregando ingredientes
y al final se obtiene el plato
terminado, es un camino desafiante,
retador y apasionante.
Savioly Castillo, experta en
gestión y administración de
Pymes, resalta que para emprender
se necesita tomar en cuenta:
• Identificar una necesidad en
el mercado relacionado a eso que
te gusta y sabes hacer.
• Conocer del producto o servicio
que se va ofrecer.
• Contar con los recursos necesarios
para poner en marcha el
proyecto (económicos, humanos y
tecnológicos).
• Diseñar un plan de negocio
que sea claro y escalable en el
tiempo.
• Pasión suficiente para enfrentar
los obstáculos del proceso.
• Actitud positiva.
• Visualizar las metas.
• Organizacióny disciplina.
• Y fe, mucha fe, primero en
Dios, luego en ti, en tus capacidades;
y luego en el mercado, tener
la certeza que hay personas esperando
por ese producto o servicio
que ofreces.
Importancia de la
organización
“La planificación es la clave para
todo emprendimiento exitoso”, así
lo puntualiza la asesora de micro y
medianos empresarios.
Este proceso brinda la oportunidad
de visualizar con anticipación
ALGO MÁS
Plan de negocios
Un plan de negocio está dividido
en varias secciones, en las cuales
debe describirse la empresa, su
producto o servicio, al análisis del
mercado, estrategias operativas y
datos financieros.
“Sirve de guía para la empresa,
ayuda a identificar en qué etapa se
encuentra y mantener el curso de
las metas , también para gestionar
fondos financieros sean bancarios
o con inversionistas e incluso nuevos
clientes. Es un recurso que todo
emprendedor y empresario debe
tener y consultar”.
las proyecciones y gestionar los
recursos. Hay estudios que revelan
que el 19 % de los emprendedores
que preparan su
plan de negocio a la hora de buscar
financiamiento tienen mayores
posibilidades de obtenerlo.
“En nuestra planificación debemos
describir qué queremos
lograr y en qué tiempo, cuáles
estrategias económicas, administrativas
y mercadológicas
realizaremos para lograr esos
objetivos. Redactar nuestro documento,
conocido mejor como
plan de negocios, donde describamos:
quiénes somos, qué
producto o servicio ofrecemos,
a quién le vamos a vender, qué
y cuáles recursos necesitamos,
identificar quién es nuestro cliente
ideal y cómo le haremos llegar
nuestros productos o servicios al
cliente meta”, explica Castillo.
Añade que algo sumamente
importante y muchas personas
olvidan en preguntarse en
qué tiempo voy a recuperar mi
inversión y con qué recursos
cuento para dar inicio a la idea
de negocio.
¿Por dónde iniciar?
Para emprender, la especialista recomienda
una serie de pasos que
deben agotarse:
1. Identificar la realidad actual,
reflexionar en tu interior si realmente
estás listo para emprender
y estás dispuesto a asumir los retos.
2. Escribe poco a poco qué quisieras
presentar al mercado, y
en qué se diferencia lo que usted
ofrece versus lo que ya existe.
3. Haz un presupuesto personal,
sí primero el suyo para que
logre identificar cuánto necesita
para vivir y saber si su emprendimiento
tiene la capacidad de pagarle
ese salario, o si debe mantener
aun un trabajo por lo menos
parcial, para crear un fondo financiero
que le permita mantener por
DÍA A DÍA
Si bien es cierto que hay carreras muy
relacionadas con el tema empresarial,
la verdad es que en ninguna aprenderás
cómo ser un emprendedor. Es decir,
te pueden enseñar cómo crear una
empresa y cómo administrarla, pero
ser emprendedor implica el desarrollo
de habilidades y actitudes que sólo
se pueden adquirir a través de la
experiencia.
7 DE LIBROS PARA
EMPRENDEDORES
De acuerdo a Castillo estos son los cinco
libros que ayudarán a todo emprendedor
a luchar por su negocio.
1. Santa Biblia: te sorprenderías la cantidad
aprendizajes que se extraen de ella,
desde cómo liderar, conocer a las personas,
perder el miedo y desarrollar la
disciplina.
2. Las 21 Leyes Irrefutables Del
Liderazgo, John C. Maxwell. “Para
liderarte usa tu cabeza, para liderar
a otros, usa tu corazón”.
3. Delivering Happiness (Entregando
Felicidad), Tony Hsieh:
“Sin un esfuerzo consciente y deliberado,
la inercia siempre gana”.
4. Cómo ganar amigos e influir sobre
las personas, Dale Carnegie.
“No tengas miedos de los enemigos
que te atacan. Ten miedo de los amigos
que te alagan”.
5. Vivir para Triunfar, Felix Cortes.
EMPRENDEDORES
43
Para que tu negocio
crezca, tú debes
crecer: jamás te
conformes, siempre
hay un paso más
para dar. No te
quedes con un
sólo tema, ten la
oportunidad de
contrastar opiniones,
experiencias y
estrategias”.
lo menos seis meses de sus gastos
fijos sin necesidad e sacarlo de su
emprendimiento. Vive por debajo
de tus ingresos.
4. Prepara un presupuesto de
tu negocio, importante que esté
separado de las finanzas de la
personal. Sé celoso con esa cuenta
bancaria y recuerda reinvertir
tus activos. No olvides cumplir
con tus obligaciones fiscales, que
aunque las veas como un gastos,
bien llevadas repercutan a tu beneficio
al final.
5. Conforma un buen equipo
que te permita crecer y enfocarte
en dirigir y no solo en hacer,
en otras palabras delega eficientemente.
Valora y cuida tu equipo
de trabajo.
Dar a conocer mi proyecto
No solo es tener una buena idea
de negocio, es necesario que la
gente sepa de él.
Castillo explica que aquí toma
mucho valor el conocer al cliente,
pues así podrás identificar sus
gustos y preferencias y con esta
información elegirás sabiamente
qué medio publicitario utilizar
para llegar a ellos.
“Sin lugar a dudas se hace ya
imprescindible la presencia de
nuestros proyectos en la Web y
las redes sociales, pero dependiendo
de la naturaleza de nuestro
emprendimiento sabremos
qué estrategia utilizar que sea
más eficiente, pues ninguna es
mejor que otra, todo dependerá
de donde se encuentra nuestro
mercado meta”.
Entre los medio publicitarios
que también se puede utilizar están:
periódicos, revistas, redes sociales,
email list, WhatsApp, radio,
vayas publicitarias, flyers,
marcas personales, banners en
vehículos, entre otros.
DATO
A medida que el
emprendedor va
creciendo y aspira
a convertirse en un
empresario comenzará
a lidiar con temas
administrativos y
legales que suponen
un reto: formalización,
impuestos, contabilidad,
facturación, contratos,
colaboradores, etc.
La preocupación no solo
es hacer felices a tus
clientes; aquí
también debes
responder frente
las diferentes
organizaciones que se
encargan de regular la
actividad empresarial en
el país.
Savioly Castillo
Experta en gestión y
“El éxito en la vida, igual que en el deporte,
no debe medirse únicamen-
te por lo alto que uno llego; sino por
cuanto logro superarse a partir de su
condición inicial”.
6. El ejecutivo eficaz, Peter F. Drucker.
“No es necesario gestionar personas
para ser un ejecutivo, simplemente
hay que contribuir a las tareas
que pueden afectar a los resultados
de la organización”.
7. ¿Quién se ha llevado mi queso?,
Spencer Johnson. ¿Qué harías si no
tuvieras miedo?
A pesar de la importancia de buscar
recursos sobre cómo emprender
en la lectura, redes sociales o podcast,
la experta en pymes enfatiza:
No importa cuántos cursos tomes o
cuántos libros leas, al final, lo único
que te garantizará el pleno desarrollo
de los conocimientos y habilidades
que requieres para tener éxito
en los negocios, es que te animes a
llevar a la práctica tus propias ideas
y proyectos. Ese es el mejor curso
de emprendimiento que puedes
realizar.
TIP
¿ESTÁS LISTO PARA
EMPRENDER?
Necesitas tres herramientas
imprescindibles:
• Organización
• Administración
• Control.
44
EMPRENDEDORES
El arte de
emprender en
la época post
pandemia
LENIN PACHECO
Especial para LD
La pandemia del Covid-19
transformó
la humanidad de
una manera particular,
siendo el ser humano
y todo su contexto un eje
fundamental de esta metanoia
involuntaria y que algunos consideraban
necesario para impactar
de forma positiva la vida del planeta
tierra.
En este proceso, el mundo digital
fue una de esas dimensiones
que durante años trató de ganarse
un espacio en la vida del hombre
y la mujer, pero que logró una
participación importante de forma
accidentada durante el Covid
para ya ser parte de nuestro estilo
de vida.
Esta inserción la hemos visto
desde una importante cantidad
de empresas que mantienen
o han incrementado la presencia
de colaboradores homework
hasta la adquisición de materia
primas, las reuniones, la dinámica
de abastecimiento de nuestras
despensas o servicios tradicionales,
hasta la medicina y la justicia
han sentido la incisión de las herramientas
digitales en su ADN.
Toda esta transformación ha
generado dos factores claves para
el emprendimiento, que a nuestro
entender, ha permitido incrementar
la tasa de personas interesadas
en emprender. La primera,
el costo de aprendizaje. Con una
tasa de mortalidad empresarial
que supera el 70 % el primer año
y con una inversión inicial que
podría supera los 20 mil dólares;
generaba duda e incertidumbre
el iniciar un proyecto que sea exitoso.
CERCANÍA CON EL
CONSUMIDOR, OTRO
FACTOR IMPORTANTE
Hoy en día, gracias al CO-
VID-19, vemos con facilidad
como las ideas de negocios se
materializan a una velocidad
increíble, gracias a la adaptación
de los medios digitales para
convertirse plataformas factibles
para servir a los clientes.
Este nuevo modelo queda como
tierra fértil a que muchos
sueños puedan iniciar a ofrecer
su propuesta básica y algunos
que se situaban en condiciones
deficitarias, pasaran a ser rentable
debido a que su estructura
de gastos se vio disminuida.
Pasamos a tener un modelo
inverso, de plataformas de
ventas tradicionales a unas
amplias opciones del esquema
digital.
Pasamos a un esquema donde
las opiniones importan, los
likes indican el camino a seguir
en los tipos de contenidos y los
comentarios son un referente
de éxitos; conectar en vez de
facturar.
Definitivamente las marcas,
deben comulgar con un estilo
gerencial donde deben ser
cualitativa mirando siempre la
cuantificación de sus inversiones,
unas inversiones que debido
al alcance y tipo de modelo
ha permitido democratizar los
sueños de los emprendedores.
Estar cerca, es vivir permanentemente
en atención a los
consumidores, prescriptores,
compradores, seguidores, e influenciadores.
Un reto que los
emprendedores más jóvenes
han podido sacarle el mayor
provecho.
En este marco, el lenguaje, el
tono, la frecuencia y la importancia
del sentir de las marcas
se han vuelto un tema relevan-
te debemos cuidar, todos los
emprendedores.
Las millas recorridas por el
emprendimiento durante la
pandemia, la verdad que han
sido de mucho provecho, no
importa si vamos desde una
pequeña tienda digital hasta
un unicornio; el emprendedor
post pandemia ha de ser
más que un alumno, un sujeto
activo de cambios en una sociedad
donde tenemos más
micro mercados que atender y
consumidores con gustos más
segmentados y estilos de vida
que van cambiando a una
velocidad más rápido, con la
confianza de que un espíritu inquieto
o una promesa de marca
esté dispuesta a construir
una relación más que una transacción.
Estamos en un momento donde
todos los actores debemos
estar abocados a sumar, realizar
acciones desde los creadores,
la academia, el estado,
los inversionistas, los grupos
de emprendimientos, los influencer,
la familia entre otros,
podamos diseñar y ejecutar un
modelo de emprendedor dominicano
que pueda ser más sólido,
escalable y exportable.
Hoy más que nunca, el enfoque,
la armonía y la fuerza deben
estar unidas en este mismo
objetivo.
ISTOCK
Con esta realidad de por medio,
que tenemos un emprendedor
más maduro, un mercado
más global y retos internos que
vencer, tenemos que trabajar
unificados para dejar una cultura
de emprendimiento pos
pandemia con mayor atractivo
para futuras generaciones y
por qué no, dejar las bases sentadas
para el primer unicornio
dominicano.
EMPRENDEDORES
45
UN NEGOCIO PROPIO:
MÁS QUE UN SUEÑO, UNA
REALIDAD
ISSA CAMPUSANO
Especial para LD
Muchos desean
emprender para
cumplir un
deseo, y en la
mayoría de los
casos ejecutan esa propuesta de
negocio con la esperanza de que
en poco tiempo y siendo su propio
jefe, obtendrán los beneficios
que andan buscando, sin tomar
en cuenta que esto no se logra de
la noche a la mañana.
La mejor forma de hablar sobre
el proceso o el camino hacia un
emprendimiento exitoso es desde
el punto de vista de un emprendedor
que inició desde cero y ha
logrado establecerse en el mercado.
Stephanys Yissel Matías Domínguez,
gerente general de
Sweet & Curly S.R.L (@sweetandcurlyrd),
empresa que fundó en
San Cristóbal, junto a su esposo
Emil Arias, cuenta su experiencia.
Stephanys asegura que Sweet
01
& Curly no fue su primera idea de
negocio, dado que desde pequeña
intentó emprender en muchas
áreas hasta que decidió dejarse el
cabello natural sin tener la posibilidad
de comprar productos para
cuidarlo, por lo que empezó a capacitarse
en la fabricación de productos
capilares.
Fabricó una crema para definir
rizos la cual era exclusivamente
de su uso, pero sus allegados
empezaron a preguntarle cómo
mantenía su cabello “tan lindo”,
lo que la motivó a venderla.
A pesar de que tenía claro lo
que quería comercializar y que
tenía conocimiento del área, no
tenía un ahorro para materializar
su idea, por lo que tanto ella
como su esposo, quienes en ese
momento eran empleados, decidieron
destinar una parte de sus
sueldos para invertirlo en este
proyecto.
Cabe destacar, que originalmente
no era mucho el dinero
que podían destinar para invertir,
sin embargo, gracias a la buena
administración de su poco capital
lograron hacerlo crecer, lo
que evidencia que para empezar
a emprender no necesariamente
se debe tener un presupuesto
gigantesco, basta con tener bien
definida la idea de negocio, capacitarse
en el área, organizarse
en base a la cantidad de dinero
que puede invertir y tener suficiente
disciplina para no rendirse
en medio del proceso.
Un nombre a tu idea
En los negocios, el nombre es
pieza clave para vender la idea
que se pretende desarrollar.
Stephanys plantea que en su
caso, inició sin tener un nombre
registrado para su local, esto por
falta de conocimiento en el tema,
pero que cuando hizo la solicitud
de registro en la Oficina Nacional
de la Propiedad Industrial (ONA-
PI) se lo aprobaron de manera
inmediata.
Sin embargo, no en todos los
Apoyo. Esta joven no poseía conocimiento sobre negocios, pero el centro
MYPIMES LOYOLA fueron quienes la asesoraron con ese tema. “En el país existen
muchos centros MYPIMES les recomiendo que busquen el más cercano y soliciten
asesoría, es importante para los emprendedores y es de manera gratuita”, expresa.
Debes tener tus
metas muy claras,
saber los pasos
que debes dar para
logarlas y siempre,
pero siempre estar
enfocado en lo que
quieres”.
Stephanys Matías
Gerente general de Sweet & Curly S.R.L
(@sweetandcurlyrd)
casos ocurre así, por lo que es
bueno señalar que para registrar
un nombre comercial en Onapi
actualmente se debe pagar un impuesto
de RD$4,755.00 pesos y se
tiene la oportunidad de hacer dos
propuestas, primero en la misma
página se llena un formulario
de solicitud, pero en dado caso
de que no lo aprueben porque
el nombre ya está siendo usado o
por alguna otra razón que la entidad
señalaría en un documento
que le remitirá al solicitante, se
tiene otra oportunidad para proponer
otro nombre. Lo más recomendable
es ir a una misma oficina
de esa entidad gubernamental
para asesorarse o apoyarse en alguien
que tenga experiencia en
este tipo de solicitudes, dado que
si nuevamente objetan el nombre
se tendrá que volver a pagar
el impuesto.
Además, se debe tener presente
desde antes de hacer la solicitud
que es recomendable proponer
un nombre que sea poco
usado para tener más probabilidad
de que sea aprobado.
Más allá de registrar el nombre
o el logo, también es recomendable
constituir la empresa, pero esta
parte es un poco más compleja
por lo que se aconseja buscar ayuda
de un profesional.
46 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DEL 2022
CATAR SUBE EL TELÓN
CON UNA FASTUOSA CEREMONIA FUE INAUGURADO EL MUNDIAL DE FÚTBOL 2022 P/48
BASKET
“LA PIPA”
NO TENÍA
TRABAJO Y
CONDUJO A
BAMESO AL
T ÍTULO
P/51
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
Béisbol invernal-Resultados
Licey corta racha
ante las Águilas
Steve Moyers lanzó en cinco
sólidas entradas, Ronny
Mauricio remolcó tres para
superar las 20 y Pablo Reyes
empujó dos con un triple
en el triunfo de los Tigres
del Licey con pizarra
de 8-6 sobre las Águilas
Cibaeñas en el partido del
domingo en la continuación
del torneo de béisbol
otoño invernal Don Tomás
Troncoso Cuesta.
Con su triunfo, los Tigres
elevan su marca a 19-
7, se acercan a un partido
de los aguiluchos (22-9)
en la lucha por el primer
lugar y toman ventaja de
4-3 en la serie particular.
Moyers (4-0, 0.93) laboró
en las primeras cinco
entradas en las que permi-
tió cinco hits, una carrera
limpia con un boleto y dos
ponches. Fue seguido en el
montículo por Luis Frías
JUEGOS DE HOY BÉISBOL INVERNAL
7:15pm Estrellas (P. Valdez) vs. Licey (E. Rodríguez), (E. Quisqueya)
7:30pm Gigantes (A. Sánchez) vs. Águilas (Y. Maya), (Estadio Cibao)
7:30pm Escogido (C. Molina) vs. Toros (R. Valdés), (Francisco Micheli)
JUEGOS DE MAÑANA BÉISBOL INVERNAL
7:15pm Gigantes vs. Licey, (Estadio Quisqueya)
7:30pm Escogido vs. Águilas, (Estadio Cibao)
7:30pm Estrellas vs. Toros, (Francisco Micheli)
POSICIONES BÉISBOL INVERNAL
EQUIPOS JJ JG JP PCT. dif. Casa Ruta Racha Ult 10
Aguilas 30 22 8 .733 --- 13-2 9-6 G 2 8-2
Licey 26 18 8 .692 2.0 8-4 10-4 P 2 6-4
Gigantes 28 13 15 .464 8.0 7-7 6-8 P 1 4-6
Toros 28 12 16 .429 9.0 8-7 4-9 G 3 7-3
Estrellas 28 10 18 .357 11.0 6-8 4-10 P 4 2-8
Escogido 28 9 19 .321 12.0 8-6 1-13 G 1 3-7
*No incluye juegos de ayer
(6), Jonathan Aro (7), Andrew
Pérez (8), Arodys
Vizcaíno (8) y Jairo Asencio
(9).
Urrutia y Peguero pegan
H4 y Gigantes triunfan
Sergio Alcántara al momento de dar un doble productor de dos anotaciones.
Las Estrellas derrotan al
Escogido por quinta vez
Henry Urrutia y Carlos Peguero
conectaron cuadrangulares
y remolcaron siete
carreras en la victoria de
los Gigantes del Cibao 10-1
frente a los Toros del Este, la
tarde-noche de este domingo
en el Julián Javier y colocaron
su marca en 14-15,
manteniéndose terceros en
la tabla de posiciones de la
actual temporada.
El cuadrangular de Urrutia
llegó en la tercera entrada
con dos hombres a bordo,
remolcó tres carreras para
poner delante a los campeones
nacionales, 3 por 0. El
jonrón des Peguero fue con
las bases llenas en la parte
baja de la sexta.Los campeoness
contaron con una
buena salida del cubano
Henrry Urrutia llega al plato tras dar su vuelacercas.
Jorge Martínez, (2-2,2.43),
que volvió a lucirse frente a
su antiguo equipo. En 5 entradas,
permitió 4 hits, una
carrera cinco ponches y ganó
el encuentro.
Por los Toros, Ronald Bolaños,
(1-3,4.64) solo pudo
completar dos entradas y
dos tercios, dos boletos, tres
ponches, permitió jonrón y
cargoó con el revés
El relevo de las Estrellas,
encabezado por Ronel
Blanco, contuvo este domingo
la ofensiva de los
Leones del Escogido en
solo dos hits para alzarse
con la victoria 4-1 en partido
celebrado en el Estadio
Tetelo Vargas.
Blanco fue el “Jugador Estrella”
de las Estrellas al
lanzar la novena entrada
de tres ponches y un boleto
para su primer salvamento
del torne. La victoria
le permitió al equipo
verde frenar una racha de
cuatro derrotas y acercarse
a un partido del cuarto
lugar, que está en posesión
de los Toros del Este,
que cayeron ante los Gigantes
del Cibao en el Es-
Estevan Florial en una cerrada jugada en el pentágono.
tadio Julián Javier de San
Francisco de Macorís.
El triunfo le permitió al
equipo petromacorisano
aumentar su ventaja en
la serie particular ante los
Leones 5-2. La victoria se la
acreditó Jakob Hernández
(1-0), quien lanzó una entrada
y un tercio de un ponche.
Perdió Aneurys Zabala
(0-3), tras permitir la carrera
de la ventaja de las Estrellas
en el séptimo episodio.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
47
Deportes
Lema. Jean Luis Rodríguez, director del Fideicomiso RD Vial, resalta que la
campaña “Yo manejo bien” procura reducir los accidentes en el país.
Águilas distinguen
al director de RD Vial
Jean Luis Rodríguez figura junto al presidente de las Águilas, Víctor García Sued y el
Gerente General de Eventos Deportivos del Cibao, Gustavo García Almánzar.
BÉISBOL
Santiago
El director del Fideicomiso
RD VIAL, Jean Luis Rodríguez
realizó el pasado sábado
el lanzamiento de la
primera bola previo al juego
de las Águilas Cibaeñas
y las Estrellas Orientales
en el Estadio Cibao.
En el terreno de juego
Rodríguez fue acompañado
por el presidente
del Equipo de las Águilas,
don Víctor García Sued y el
Gerente General de Eventos
Deportivos del Cibao,
el señor Gustavo García Almánzar.
Bajo el lema “Yo manejo
seguro”, Jean Luis Rodríguez,
busca concientizar
a los ciudadanos para
fomentar la seguridad vial
en nuestro país y así reducir
las cifras de accidentes
de tránsito. Desde RD Vial
se han encabezado actividades
como charlas pa-
Escogido reconoce
trayectoria de Díaz
GESTO
Santo Domingo
El Escogido Baseball
Club reconoció este viernes
la trayectoria de Orlando
Díaz, quien por
más de 30 años laboró
con los melenudos
desempeñándose como
compilador de estadísticas
y anotador del equipo.
Díaz, quien ahora es
presidente de la Dominican
Summer League, hizo
el lance de honor previo
al partido contra los
Toros en el estadio Quisqueya
Juan Marichal.
Trabajó con los ro-
Orlando Díaz
jos desde la temporada de
1983-84 hasta la 2014-15,
y su legado como compilador
y anotador dentro del
conjunto ha sido seguido
por sus hijas, Cynthia y Esteffany,
quienes han realizado
las mismas funciones
con los Leones desde el
2015-16 a la actualidad.
SEPA MÁS
Sobre RD Vial
El Fideicomiso para la
Operación, Mantenimiento
y Expansión de
la Red Vial Principal del
país (RD Vial) es el primer
fideicomiso público
creado por el Estado
dominicano, a través de
Fiduciaria Reservas ,S.A,
mediante el Contrato
de Fideicomiso número
uno.
ra estudiantes en centros
educativos con el fin de llevar
educación vial a estos
jóvenes, quienes son los
conductores del futuro.
Durante el partido, Rodríguez
expresó su intención
de trabajar de la mano
con la ciudadanía para
frenar los accidentes en la
red vial nacional.
“La segunda causa de
muerte en la República
Dominicana es precisamente
los accidentes de
tránsito, literalmente tenemos
la opción de vivir
en nuestras manos que colocamos
sobre el volante”,
puntualizó.
La campaña es motivada
a raíz de que Rodríguez,
desde que asumió
la Dirección General de la
Oficina Coordinadora de
RD Vial, se ha enfocado a
diseñar un plan estratégico
de concientización ciudadana,
utilizando diferentes
plataformas a nivel nacional,
donde a través de las
buenas prácticas, se pueda
generar conciencia sobre
educación vial y así reducir
las cifras de accidentes,
tomando en cuenta que cada
39 minutos hay un accidente
de tránsito en la República
Dominicana.
Mellizos intentan
retener a Correa
AGENTE LIBRE
MLB.com
El puertorriqueño Carlos Correa
es agente libre por segunda
temporada muerta
consecutiva después de salirse
de su contrato con los
Mellizos, pero eso no quiere
decir que la del 2022 será
su única temporada en Minnesota.
De acuerdo con Jon
Heyman, analista de MLB
Network, los Mellizos están
“definitivamente motivados
a conservar a Correa”.
Los más recientes rumores
del invierno 2022-2023
“Yo pienso que podrían lograrlo”,
dijo Heyman en el
programa “High Heat” de
Carlos Correa
MLB Network. “Nos sorprendió
que fueran capaces
de hacerlo por un año, pero
pienso que van a tratar de
hacer algo a largo plazo con
Correa”. El presidente del departamento
de béisbol de los
Mellizos, Derek Falvey, dijo
que el equipo había estado
en contacto con el agente de
Correa, Scott Boras.
RUBÉN
VARGAS
Hace 12 años que el pequeño
país de Qatar , rico en dinero,
en petróleo y en gas, obtuvo
la sede de la copa mundial
de futbol 2022, el evento
deportivo mundialista más caro y más famoso.
Muchos dicen que hace rato le pasó a los
Juegos Olimpicos.
Luego de obtener la sede, Qatar fue señalado
como el primer país de Medio Oriente
en obtener una sede del mundial. Un logro
extraordinario, tomando en cuenta lo pequeño
de su territorio y su población. Y también,
el problema del clima, que en el verano alcanza
temperas de 49 grados Celsius, y por
eso fue movido a la época
del invierno, algo sin precedente.
Las acusaciones y denuncias
de corrupción en
la compra de votos dominó
este mundial, y todavía
ahí están los reportajes de
la televisión norteamericana
reafirmando esa teoría. Dicen que compraron
votos de muchos directivos de la antigua
corrupta Fifa por 1.5 millones de dólares
por cada uno. A Qatar también le reclaman
no respetar los derechos humanos y dicen
que en la construcción de los estadios hubo
cerca de 4 mil muertos. Pero Qatar no fue
castigada con lo que muchos pedían, la eliminación
de su sede. Al contrario,y ahí están
desde ayer 32 países divididos en grupos
de 4. Ocho países han sido campeones del
mundial de futbol, desde la celebración del
primer mundial en 1930 cuando ganaron los
anfitriones de Uruguay. Brasil encabeza ese
grupo con 5 títulos, luego siguen Italia y Alemania
4, Uruguay, Argentina y Francia 2, Inglaterra
y España 1.
De estos 8, tan solo Italia estará ausente de
este mundial por no haber clasificado.
Por América participan Estados Unidos y
Canada, Uruguay, Ecuador, México, Costa Rica,
Brasil y Argentina.
El actor Morgan Freeman, gran figura universal,
fue de las principales personalidades
de la inauguración y aquí les dejo sus palabras:
“El fútbol une a personas y naciones. Hay
un hilo común de esperanza, júbilo y respeto.
El fútbol expande el mundo, une a las naciones
en su amor por este precioso juego. Lo
que hace a las naciones estar juntos, hace estar
juntas a las comunidades. “Todos tenemos
una historia de fútbol, y Qatar también”.
El jugador Rubén Vargas, de 24, nacido
en Suiza, es parte titular de la selección
de ese país. Su padre, Humberto Vargas, casó
con una suiza hace mucho tiempo. (lea
más en listindiario.com).
:
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.
CRUZ
Catar: un Mundial
de controversias
En la web
hjcbeisbol@hotmail.com
blog.listindiario.com
48 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DEL 2022
Deportes
Mundial de Fútbol 2022
Cita. “Les deseo a los equipos participantes un magnífico desempeño, gran deportividad y un
tiempo lleno de alegría y deleite para todos ustedes”, dijo el jeque Tamim bin Hamad Al Thani.
Catar sube el telón con una
ceremonia impresionante
(AP)
Jor, Catar
El afamado actor estadounidense
Morgan Freeman
lesionó una mano con un
guante amarillo a un embajador
de la Copa Mundial
de fútbol que sufre de un
raro trastorno de la columna
vertebral, en una imagen
destinada a representar
la inclusión en una país
que enfrenta críticas internacionales
por su historial
de derechos humanos.
No fue el momento más
importante de la ceremonia
de apertura de la Copa
del Mundo de siete actos
del domingo antes del partido
entre el anfitrión Qatar
y Ecuador. Los mayores vítores
se reservaron para los
líderes de Medio Oriente y
África que miraban desde
sus suites de lujo en el estadio
Al Bayt, de un diseño
inspirado en una tienda beduina.
De hecho, fue el jeque Tamim
bin Hamad Al Thani
quien recibió un estruendoso
aplauso en un breve discurso
pronunciado en árabe
desde una suite. Estaba
sentado entre el presidente
de la FIFA, Gianni Infantino,
y su padre, el jeque Hamad
bin Khalifa Al Thani,
quien aseguró la organización
de la Copa del Mundo
Enner Valencia al momento de anotar su primer gol.
El laureado actor Morgan Freeman (izquierda) sentado en el escenario junto a Ghanim Al Muftah, embajador de la
Copa Mundial, durante la ceremonia inaugural del Mundial en el estadio Al Bayt en Jor, Catar.
para la pequeña nación del
Golfo Pérsico hace 12 años.
“Qué hermoso es que la gente
deje de lado lo que los dividen
para celebrar su diversidad
y lo que los une al
mismo tiempo”, dijo el jeque
Tamim. Sus palabras fueron
traducidas al inglés en una
pantalla de video dentro del
estadio. “Les deseo a todos
los equipos participantes un
magnífico desempeño futbolístico,
gran deportividad
y un tiempo lleno de alegría,
emoción y deleite para todos
ustedes”, continuó. “Y que
haya días inspirados de bondad
y esperanza”.
En sus únicas palabras en inglés,
el jeque concluyó: “Les
doy la bienvenida y buena
suerte a todos”.
El jeque Hamad, considerado
como el hombre que ha
modernizado a Qatar durante
18 años como eficiente,
eliminó el público al estampar
su firma en una camiseta
del Mundial que le entregó a
su hijo, procediendo a alzarla
ante los espectadores.
Al compás de un doblete
de Enner Valencia, el equipo
sudamericano doblegó
el domingo 2-0 al anfitrión
de la primera Copa Mundial
que se disputa en una nación
árabe.
En 92 años de historia del
torneo, Ecuador se convirtió
en el primer verdugo de un
equipo anfitrión.
“Era el partido más importante
del Mundial, era
el arranque, era el local”,
dijo Gustavo Alfaro, el técnico
argentino de Ecuador.
Los fuegos artiiciales dieron vistosidad a la ceremonia
Ecuador amarga fiesta
(AP)
JOR, Catar
“Había que derribar mitos
históricos que te juegan en
contra”.
“Hoy fuimos unos guerreros
espartanos y la camiseta
de Ecuador fue el escudo”,
agregó el estratega.
Valencia fue el gran protagonista
para que la Tri alzara
vuelo en el Grupo A.
Holanda y Senegal se medirán
el lunes en el estadio
Al Thumama para completar
la primera jornada de la
llave.
Su primer remate a portería
fue anulado por el videoarbitraje
para deleite
de las cerca de 40.000 personas
que llenaban el estadio
Al Bayt, pero el capitán
de Ecuador se resarció
minutos después desde los
11 metros tras ser derribado
por el arquero Saad Al
Sheeb.
Un suave lanzamiento a
la izquierda, que engañó a
Saad, bastó para desatar la
alegría de los animados aficionados
de la Tri.
Valencia volvió a recordar
las redes a los 31, cuando
cabeceó un placer un pase
en profundidad desde la
izquierda de Angelo Preciado
al primer palo del arquero
qatarí.
Breves
Messi entrena
sin problemas
El astro Lionel Messi
practicó con normalidad
tras dos días de entrenamientose
separó de sus
compañeros por una molestia
muscular y despejó
las dudas en torno a su
presencia en Argentina
para el debut ante Arabia
Saudí. El capitánparticipó
del entrenamiento
vespertino en unos de
los campos de juego de la
Universidad de Qatar.
Biden exhorta
selección EU
Joe Biden, el presidente
de Estados Unidos, llamó
por teléfono a la selección
de Estados Unidos
que está en el Mundial,
previo a su partido contra
Gales, instándolos a
que “vayan a sorprender
a todos”. Biden llamó al
equipo ek vuerbes a las
3:30 pm hora el Este en
EEUU), informó la federación
de fútbol de Estados
Unidos el domingo.
Caos entre
aficionados
El caos imperó por momentos
el primer día en
que los aficionados concurrieron
para mirar un
partido en una zona especial
para ellos en el
centro de Doha, donde
decenas de millas de
personas se apretujaron
y empujaron contra los
cordones policiales. Los
aficionados buscaron a
toda costa entrar para
ver el encuentro inaugural
entre Qatar y Ecuador.
Holanda tiene
“dos deberes”
Holanda tendrá dos deberes
al debutar este lunes
en la Copa Mundial
contra un Senegal que
deberá volver pronto
la página tras perder al
frente Sadio Mané.
El primero es estrictamente
futbolero: confirmar
que es aspirante al título
en Qatar, a la par de
Brasil, el campeón defensor
Francia y Argentina.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
49
Deportes
4 cm
3,5 cm
3 cm
Llegó al país el Novato
del Año Julio Rodríguez
RECIBIMIENTO
Santiago
Un apoteósico recibimiento
le fue dado al jardinero Julio
Rodríguez, Novato del
Año de la Liga Americana,
quien llegó al mediodía del
domingo por el aeropuerto
Internacional del Cibao.
Autoridades del Ministerio
de Deportes encabezado
por Juan Vila y Tony Peña
R, amigos y familiares recibieron
con una gran ovación
al prometedor jugador
nativo de Loma de Cabrera.
Las banderas dominicanas
ondearon por toda la terminar
aérea, en el momento
que Rodríguez descendía
del avión que lo trajo en
vuelo directo a Santiago de
los Caballeros.
El inmortal del deporte
Juan Vila le dio la bienvenida
a Rodríguez indicando
lo orgullo que está el pueblo
dominicano de su actuación.
“En nombre del gobierno
que representa el licenciado
Luis Abinader, te damos
una calurosa bienvenida al
país”, expresó Vila quien es-
tuvo acompañado del Director
de Deportes de Santiago
Peña R.
Al encuentro asistieron el
empresario Micalo Bermúdez
y su hijo Marcelo, que
tienen una academia de
béisbol donde Julio entró
antes de ser firmado por los
Marineros de Seattle.
El año pasado J-Rod arribó
al país con la medalla de
bronce olímpica como parte
del equipo de República Dominicana
que estuvo en los
Juegos Olímpicos de Japón.
JRod fue elegido Novato
del Año de la Liga Americana
en la temporada del
2022.
Julio Rodríguez, junto al empresario Mícalo Bermúdez y
las demás autoridades deportivas de la zona.
50 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DEL 2022 10 cm
5 cm
4 cm
Dos grupos. La contienda también tendrá a Colín Acosta
3,5 cm
como candidato, quien busca permanecer en el puesto.
3 cm
Bautista define grupo
para elecciones COD
PLANCHA
Santo Domingo
PUNTOS DE VENTAS
El rival de Antonio Acosta
a la presidencia del Comité
Olímpico Dominicano,
ingeniero Garinaldy Bautista,
dio a conocer los integrantes
de su grupo para
las elecciones del 1ro. de
diciembre.
En estas elecciones las
candidaturas son individuales
para los 11 puestos
disponibles, no funciona el
sistema de plancha.
Bautista y compañeros
se inscribírá a la presidencia
del COD este lunes.
Es presidente de la Federación
Dominicana de
Softbol en los dos últimos
períodos.
Estará acompañado de
otros dirigentes federados,
incluyendo a otros dos que
aspiraban a la presidencia
con quienes hizo alianzas.
Garibaldy Bautista, candidato a la presidencia del COD.
Son ellos José Manuel
Ramos (presidente de la
Federación de Ecuestre),
quien aspira a primer vicepresidente,
y Luis Chanlatte
(Wushu), que aspira a la
posición de secretario general.
A la 2da. Vice aspira Irina
Pérez, de la Federación
de Vela, y a la tercera Radhamés
Tavarez, de Natación.
Además, como co-se-
cretario Jorge Blas Diaz, de
ciclismo, co-tesorero José
Miguel Robiou, de tiro con
arco..
Los aspirantes a vocales
son Francisco Soto de boliche,
y Rubén Tejeda, de tenis
de campo. Se había informado
la presencia de
María Dimitrova, pero anoche
Bautista indicó que ella
sale y en el día inscribirán
otra persona.
Framber exhorta a niños
estudiar y hacer deporte
RECONOCIMIENTO
Santo Domingo
revistaaldaba.com
Con seis países y un reconocimiento
al lanzador zurdo
abridor Framber Valdez, de
los Astros de Houston, quedó
inaugurado el Pimentel
International Baseball Classic
y el Torneo Interno Invitacional
con motivo al
aniversario XXVII de la institución
de la Academy Pimentel
Prospect League, en
el complejo de la entidad
ubicado en el Mamón de
Guerra, San Isidro.
En el evento se entregaron
placas de reconocimiento
al lanzador Framber Valdez,
de los Astros de Houston
y Águilas Cibaeñas, así
como a Fernando Geraldino,
ejecutivo de Seaboard
energía limpia, en representación
de Armando Rodríguez,
director ejecutivo
de la empresa, por sus
grandes aportes a la sociedad
dominicana, y muy es-
Valdez recibiendo su placa de reconocimieto por parte
de Cristian Pimentel y Omar de los Santos (izquierda).
pecial al deporte. Valdez
agradeció a la Academy
Prospect Liga Pimentel, la
cual encabeza Cristian Pimentel,
por tomarlo en
cuenta para el reconocimiento
y además exhortó
a los niños a estudiar y respetar
a sus padres.
“Primero deben de estudiar
y llevarse de sus padres,
ya que todos no llegarán
a ser peloteros, pero
si estudian no hay duda
que serán profesionales”.
El dirigente Cristian Pimentel,
mostró su regocijo
por el evento internacional
que reúne a jóvenes
prospectos elegibles para
el 2022, 2023 y 2024, respectivamente.
En la primera jornada de
la justa, México venció a
Guatemala 7-6. Puerto Rico
dispuso de México, y
República Dominicana derrotó
a Colombia.
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Payne y Booker
guían triunfo de
Suns sobre NY
NBA
AP
Phoenix
Cameron Payne anotó
21 puntos, Devin Booker
agregó 20 y los Suns de
Phoenix usaron una segunda
mitad dominante
para vencer a los Knicks de
Nueva York 116-95.
Deandre Ayton tuvo 13
puntos y 11 rebotes y todos
los titulares de los
Suns anotaron en cifras
dobles. Torrey Craig anotó
14 puntos y Mikal Bridges
13. El reserva Damion Lee
anotó 15 y disparó 4 de 6
desde la línea de 3 puntos.
Los Suns, jugando sin
Chris Paul (lesión en el
talón derecho) por sexto
juego consecutivo, anotaron
triples de ocho jugadores
diferentes.
Jalen Brunson anotó 27
puntos en 11 de 21 tiros
para liderar a los Knicks.
RJ Barrett terminó con 12
puntos y Quentin Grimes
anotó 10. Phoenix superó
en rebotes a Nueva York
59-39 en general. Los Knicks
dispararon al 46% en la primera
mitad y solo al 34% en
la segunda mitad.
Los Suns anotaron 17 triples;
los Knicks tenían siete.
Nueva York, jugando el
cuarto de una gira de cinco
juegos hacia el Oeste,
se mantuvo en el juego en
la primera mitad detrás de
Brunson, quien anotó 11 de
sus puntos en el segundo
cuarto.
Los Knicks borraron una
ventaja de 11 puntos de
Phoenix al final de ese período,
pero el corredor de Bridges
dio la vuelta y entró para
darle a los Suns una ventaja
de 55-53 en el descanso.
Los Suns superaron a los
Knicks 35-22 en el tercer período.
Extendieron su ventaja
a 90-73 con triples de Booker
y Duane Washington Jr.
y lideraron hasta por 26 puntos
en el último cuarto.
Booker anotó 11 puntos
en el tercer cuarto, encestando
sus tres intentos de triples.
Los 10 puntos de Payne,
todos anotados al comienzo
del primer cuarto, lideraron a
los Suns en la primera mitad.
Booker fue el segundo mejor a la ofensiva por los Soles
de Phoenix con sus 20 puntos en la victoria 116-95
sobre los Knicks de Nueva York.
Sacramento gana
sexto en línea
AP
Sacramento
De’Aaron Fox anotó 33
puntos y siete asistencias
y los Sacramento Kings
extendieron su racha ganadora
a seis juegos al
vencer el domingo 137-
129 a los Detroit Pistons.
Fox anotó 10 puntos en
el último cuarto, incluyendo
un par de tiros libres
con 22.6 segundos restantes
que extendieron la ventaja
de Sacramento a seis
puntos. Los Kings han ganado
ocho de sus últimos
10 juegos luego de comenzar
la temporada 0-4.
Harrison Barnes tuvo 27
puntos, el máximo de la
temporada, con nueve rebotes.
REPORTAJE
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
51
Deportes
Perseverancia. Es el valor que mejor describe a “La Pipa” quien conquistó
su primer título en el baloncesto superior distrital con el club Bameso.
Yoel Feliz: de estar sin
trabajo a ser campeón
Yoel Feliz mientras ofrecía declaraciones al periodista Marcos Nivar durante su visita al LISTÍN DIARIO sobre lo que
representó su primer campeonato en el baloncesto superior del Distrito Nacional. FOTO: RAÚL ASENCIO.
MARCOS NIVAR
Santo Domingo
SEPA MÁS
Buena
proyección
Rafael Uribe
“Él se proyecta para la
selección, sus jugadores
lo respetan”, dijo Uribe,
presidente de Fedombal.
Julio César Javier
“Es de los mejores de la
nueva generación de entrenadores”,
dijo Javier,
quien fue su rival en la
final del TBS Distrito.
Lauros
Fue campeón de la LND
con los Areperos de San
Carlos y dirigente del
año en la LNB con Titanes
del Distrito.
Mucho se ha comentado
acerca de Víctor Liz, Miguel
Dicent y Trahson Burrel
como los principales
actores del tercer título del
club Bameso en el Torneo
de Baloncesto Distrital,
pero la figura de Yoel Feliz,
su dirigente fue de igual
importancia para la obtención
de este título.
El entrenador quien trabajó
a favor del club San Carlos
por casi 20 años, no recibir
más oportunidades
de pertenecer al cuerpo
técnico del conjunto sancarleño,
pero el destino le
tenía preparado algo mejor.
“Eso me hizo sentir muy
mal, luego de ser el campeón
en la liga de desarrollo,
me quitan el equipo,
luego me dicen que no estaré
en el cuerpo técnico,
me dejaron saber que no
me querían”, dijo Feliz.
Su madre y su esposa fueron
sus consejeras antes
de abandonar por completo
a San Carlos, quienes le
aconsejaron continuar con
su carrera profesional.
Al quedar en libertad recibió
ofertas de los clubes San
Lázaro, Huellas del Siglo y
por último Bameso, sector
donde nació, con quien decidió
fichar pues le garantizaron
trabajar en las categorías
formativas del club.
En 2003 como jugador fue
parte del equipo campeón
de San Carlos, que superó
a Mauricio Báez y en el último
partido de la serie final
le tuvo que prestar su pantalón
a un refuerzo, ya que
éste lo olvidó. Feliz no jugó
ese partido pero celebró el
último título obtenido de su
club formativo.
En el 2005, Feliz decide retirarse
como jugador debido
a las lesiones en su
espalda y en uno de sus tobillos
y de inmediato comenzó
su camino como estratega.
La vida se trata de resultados.
Comenzar con buen
pie le abrió el camino a “La
Pipa” para construir una carrera
destinada al éxito.
Pero no todo es color de rosa.
Al contrario, la profesión
tiene tantas espinas como
flores.
La remuneración económica
aveces no se corresponde
con el trabajo que realizan
los dirigentes a favor de
los jóvenes.
Por Miderec, Feliz devenga
una subvención de 11 mil
pesos mensuales, pero afirma
que no es suficiente para
todo lo que aportan en
los barrios.
“Los entrenadores duramos
6 horas diarias en las canchas,
entregamos nuestra
alma, yo que he entregado
chaquetas, tenis, mucha ropa
para mis jugadores buscando
que se mantengan
en el deporte, todo esto lo
hago por amor, porque si
fuera por el dinero hace rato
estuviera haciendo otra
cosa”.
Para el dirigente la satisfacción
más grande que existe
de este trabajo es ver como
sus jugadores salen a camino
dentro de la sociedad.
“La Pipa” relata que en
2009, cuando cierran el
club San Carlos junto al
coach Manuel Pimentel impartían
prácticas a sus muchachos
en la cancha de la
Chicot, ubicada detrás de la
Cámara de Cuentas, pero
lamentablemente, muchos
se desviaron del camino.
“Mientras el club estuvo cerrado,
fue una batalla fuerte
para el barrio, muchos
jóvenes deportistas perdieron
la vida, otros fueron a
prisión, pero gracias a Dios,
también hoy en día muchos
son licenciado y profesionales
del baloncesto”.
Erickson Sánchez, Kevin
Pérez, Michael Almánzar,
Esteban Puello, Willy Arias
Josué Grullón, Josué Sálazar
e Isaac Tapia, son algunos
de los jugadores forjados
por Feliz.
Actualmente Feliz dirige
al club Ciro Pérez en el baloncesto
superior de San
Cristóbal. La entrevista está
disponible en el canal de
youtube de Listín Diario y el
artículo completo en (listindiario.com).
52 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DEL 2022 10 cm
Deportes
5 cm
Breve
Hurts le da
triunfo a Eagles
Seis días después de que
Filadelfia perdiera su primer
juego de la temporada,
Hurts anotó en una carrera
de touchdown de 8 yardas
con 1:20 por jugar, y los
Eagles se recuperaron para
una victoria de 17-16 sobre
los Indianapolis Colts el domingo.
Los Eagles ganaron su séptimo
juego consecutivo como
visitantes en la temporada.
4 cm
Final de Copa del Cibao
3,5 cm
será en Puerto Plata
3 cm
EXPECTATIVAS
Puerto Plata
La Federación Dominicana
de Voleibol (FEDOVOLI),
que preside el licenciado
Ramón Alexis García, ofreció
los detalles del montaje
de la Copa de Voleibol del
Cibao Masculino y Femenino
que será realizada en la
ciudad de Puerto Plata del
dos al cuatro de diciembre
dedicada al vice-Ministro
Administrativo y Financiero
de la Presidencia, Igor Rodríguez
Duran.
En la actividad se realizó
el congresillo técnico de
la justa, en el que estuvieron
presentes el presidente
del comité organizador,
diputado de Puerto Plata,
Alexis García, de FEDOVOLI, junto al diputado Emil Durán
y los delegados de las provincias participantes.
Emil Durán, y el director
provincial de Salud Pública,
doctor Johnny Tavárez
y los delegados de las provincias
participantes.
García agradeció a los
miembros del comité organizador
por el empeño
que han puesto en el montaje
del evento y destacó
que el polideportivo Fabio
Rafael González, en Puerto
Plata, y el multiuso de
Montellano serán los escenarios
donde se estarán
disputando los partidos de
la Copa de Voleibol del Cibao
2022.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
53
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Verstappen amplía
marca de victorias
Abu Dabi, Emiratos Árabes
Max Verstappen rompió su
récord al ganar su 15ta carrera
del año, el Gran Premio
de Abu Dabi, para
concluir una de las temporadas
más dominantes en
la historia de la Fórmula
Uno.
Un año después de la
tensa y controvertida victoria
de Verstappen sobre
Lewis Hamilton para asegurar
su primer título, hubo
esta vez nulo suspenso en el
Circuito de Yas Marina.
“Es increíble ganar aquí,
la 15ta victoria de la temporada”,
exclamó Verstappen.
“He disfrutado mucho mi
trabajo con todo el equipo
para lograr algo especial
como este en el año”, dijo.
54 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DEL 2022
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
55
Deportes
4 cm
3,5 cm
3 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo
Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com
NBA TEMPORADA 2022-23
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
8:00Pm. 226.5 Atlanta 10-6 7-9-0 6-3 4-3 115.2 114.4 10-6-0 110
2.5 Cleveland 9-6 8-6-1 5-1 4-5 115.9 110.1 9-6-0 118
Atlanta viene de jugar en su casa contra Toronto, el pasado sábado, ganó 124-122 en overtime. Cleveland jugó por
última vez en viernes en este mismo escenario, derrotó a Charlotte 132-122. Nos vamos al total de puntos. A MAS.
8:00Pm. 226.5 Orlando 5-12 8-8-1 4-5 1-7 109.9 112.9 9-8-0 109
7 Indiana 9-6 10-5-0 5-3 4-3 116.4 114.9 8-7-0 120
Orlando sigue luchando con las lesiones. Orlando juega su segundo partido seguido contra Indiana, ambos en esta
cancha. Este será el tercer juego en la ruta para Orlando en 4 días. Indiana ha ganado 4 juegos seguidos. INDIANA.
9:00Pm. NL Golden State 7-9 6-10-0 7-1 0-8 117.1 117.3 8-6-2 118
New Orleans 9-7 8-8-0 5-3 4-4 116.3 112.4 9-7-0 114
Golden State viene por el dequite, New Orleans le ganó en esta canacha como favoritos de 11 puntos. GOLDEN ST.
9:00Pm. 5.5 Boston 13-3 9-7-0 6-1 7-2 120.2 113.0 9-6-1 117
226un Chicago 6-10 7-8-1 4-5 2-5 110.5 111.6 6-10-0 108
Estos equipos se han enfrentado dos veces esta temporada, cada equipo ha ganado como dueño de casa, Chicago
ha ganado el dinero en ambos partidos. Boston ha ganado sus últimos 9 juegos, cuatro en la ruta. BOSTON.
9:00Pm. 217.5 Portland 10-6 11-5-0 4-4 6-2 109.9 108.3 5-10-1 102
8.5 Milwaukee 11-4 10-5-0 8-1 3-3 110.9 106.6 5-10-0 115
Portland tiene fuera a Damian Lillard, Keon Johnson y Gary Payton II. Luego de perder sus últimos dos juegos en su
casa, Portland para una serie de 4 juegos en la ruta. Milwaukee no juega desde el pasado viernes. MILWAUKEE.
9:00Pm. NL Miami 7-9 4-12-0 6-4 1-5 110.0 109.9 9-7-0 109
Minnesota 8-8 6-10-0 4-5 4-3 114.9 115.3 7-9-0 121
Miami tiene 10 jugadores con problemas de lesiones Minnesota ha ganado sus últimos 3 partidos. MINNESOTA.
9:00Pm. 232un New York 8-8 7-8-1 4-3 4-5 113.5 115.3 8-8-0 112
3 Oklahoma City 7-9 10-6-0 4-3 3-6 116.2 116.8 11-5-0 118
New York juega su 5to partido seguido en la ruta en 7 días, 3ro en los últimos 4 días, segundo en noches seguidas.
Oklahoma retorna a su casa, luego de jugar varios partidos en la ruta y no juega desde el viernes. OKLAHOMA.
11:30Pm. NL Utah 12-6 12-6-0 6-1 6-5 117.6 114.2 9-9-0 102
L.A Clippers 10-7 8-9-0 5-4 5-3 105.2 105.4 3-14-0 109
Los Clippers han dado a menos puntos 5 de sus últimos 6 partidos. Han ganado 4 de sus últimos 6 juegos,
incluyendo sus últimos dos en su casa. Utah tiene cuetionable a Mike Conley y fuera a Rudy Gay. LA CLIPPERS.
NHL TEMPORADA 2022
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED
8:00Pm. 7ov Edmonton 10-8 9-9 5-6 5-2 3.6 3.6 9-7 3
10-15 New Jersey 15-3 12-6 7-2 8-1 3.8 2.3 8-9 4
8:00Pm. 10-20 Calgary 8-9 5-12 6-5 2-4 3.1 3.4 7-9 3
6un Filadelfia 7-11 11-7 4-4 3-7 2.6 3.2 8-8 2
8:00Pm. 10-11 Boston 16-2 15-3 11-0 5-2 4.2 2.1 9-8 3
6un Tampa Bay 11-7 7-11 6-3 5-4 3.4 3.1 9-7 2
8:30Pm. 6un NY Islanders 11-8 12-7 6-3 5-5 3.3 2.8 11-8 2
10-19 Toronto 10-9 5-14 7-4 3-5 3.0 2.7 6-12 3
8:30Pm. 10-14 Carolina 10-8 7-11 4-3 6-5 2.9 2.7 6-11 2
6un Winnipeg 10-6 9-7 6-2 4-4 2.9 2.4 2-12 3
9:00Pm. 6un Anaheim 5-13 6-12 3-4 2-9 2.7 4.4 9-9 3
10-22 St. Louis 9-8 7-10 4-4 5-4 2.9 3.4 9-6 4
9:00Pm. 6un Arizona 6-10 8-8 1-3 5-7 2.6 3.6 6-10 2
10-25 Nashville 8-10 6-12 5-5 3-5 2.7 3.3 7-10 3
NFL TEMPORADA 2022
JUEGO DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
9:15Pm. 8 San Francisco 5-4 4-5-0 3-1 2-3 22.0 18.1 3-6 28
43.5 Arizona 4-6 5-5-0 1-4 3-2 23.0 25.8 5-5 17
Este partido será celebrado en México. San Francisco domina ambos lados de la cancha. Arizona ha estado de mal
en peor esta temporada. La defensa de San Francisco permite apenas 18.1 puntos. SAN FRANCISCO.
Carlos Hernández y el equipo del Establo La Cigua, celebra junto a varios niños el triunfo de
Juan David, montado por José Báez y entrenado por Alfonso Frías.tarde del sábado. (Marcelo
de La Cruz)
Báez y Frías se llevan
la dupleta del cierre
DAGOBERTO GALÁN/ANGEL
LUIS MERCEDES Santo Domingo
El joven jinete José Báez y
el entrenador Alfonso Frías,
visitaron de manera consecutiva
el círculo de ganadores
con Thousand Letters (2) en
la quinta y a Juan David (3)
en la sexta, copando los honores
de la dupleta del cierre
en el cartel sabatino del Hipòdromo
V Centenario, ayudando
a subir los dividendos
de las apuestas horizontales,
ya que con 6 ganadores
pagó RD$53,352.00, màs
las partes de cinco, cuyo pago
fue de RD$1,296.00 por
cada parte. La combinaciòn
ganadora fue la 3-5-4-4-2-
3. El pool de cinco 5-4-4-2-3
tuvo mejor pago ya que solamente
una persona acertó
los ganadores cobrando
RD$271,325.00.
Abriendo la cartelera
Learn From Lola (3), entrenado
por Omar Abréu y
montada por Víctor Cuevas,
cumplió su rol de favorito,
mientras en la segunda Don
Pablo P. (5) hizo lo propio con
Luiyi Ortiz en la silla y el en-
trenamiento de Antonio Merino.
My Cousin Ana (4), entrenada
por Juan Jiménez y
el asesoramiento de Eugenio
Deschamps derrotó a los
favoritos de la carrera con la
monta de Trusman Quevedo.
En la cuarta All Good (4),
preparada por Julio Paulino
Mendoza (William Arias),
se adjudicó el triunfo, antes
de que viniera la dupleta de
Báez y Frías. Thousand Letters
corrió para el establo Juventud
y Juan David por el
establo La Cigua.
BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2022
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
12:00Pm. 130.5 Illinois St. 2-2 0-4-0 0-2 2-0 64.5 64.2 2-2-0 65
15 Louisiana State 3-0 1-2-0 3-0 0-0 75.3 59.0 1-2-0 77
9:30Pm. 10-11 Colorado 10-6 10-6 4-3 6-3 3.6 2.5 7-9 3
6un Dallas 11-7 13-5 5-2 6-5 3.9 2.7 9-6 2
11:30Pm. 10-11 Ottawa 6-11 10-7 5-6 1-5 3.3 3.5 8-9 4
6un San Jose 6-14 12-8 1-10 5-4 2.9 3.6 11-8 3
11:30Pm. 6.5un Vegas 14-5 11-8 6-3 8-2 3.6 2.5 8-9 4
10-14 Vancouver 6-12 10-8 3-4 3-8 3.4 3.9 12-6 3
12:00Pm. 16 Toledo 3-0 3-0-0 2-0 0-0 96.7 81.7 3-0-0 77
153un Kansas City 1-4 2-1-0 1-1 0-3 66.6 68.4 0-3-0 68
Se juega en Estero, Florida
1:00Pm. 162 Detroit Mercy 2-2 2-1-0 2-0 0-2 75.5 71.2 1-2-0 75
5 Bryant 3-1 2-1-0 1-0 2-1 100.2 69.8 2-1-0 77
Se juega en Boca Raton, Florida
1:30Pm. 145 Northern Iowa 1-1 0-1-0 1-0 0-1 80.0 58.5 0-1-0 70
3.5 San Francisco 4-0 1-2-0 3-0 1-0 76.2 64.0 1-2-0 74